Este documento describe los principales diseños epidemiológicos utilizados para estudiar grupos poblacionales. Explica que los estudios se pueden clasificar según cómo se asigna la exposición, el número de observaciones por individuo, los criterios de selección de la población, la temporalidad y la unidad de análisis. Los diseños más fuertes para establecer relaciones causa-efecto son los ensayos aleatorizados controlados, mientras que los estudios ecológicos son los más débiles. Finalmente, propone un es