ESTRATEGIAS DE
ESTUDIO
EPIDEMIOLÓGICO
MARIO ARIEL ARANDA
Nombrar Solo una función de la
epidemiología y explicar brevemente
Les suena este enunciado????
Veamos algunas porque… mandaron fruta
• Identificación de la
historia natural de
las enfermedades
• Descripción de la
distribución de
frecuencias y
tendencias de las
enfermedades en la
población
• Identificación la
etiología y los
factores de riesgo
para la aparición y
desarrollo de las
enfermedades
• Identificación y
explicación de los
mecanismos de
transmisión de las
enfermedades
• Identificación de la
magnitud,
vulnerabilidad y
formas de control de
los problemas de
salud
• Evaluación la
eficacia y
efectividad de las
intervenciones
terapéuticas
• Evaluación de la
eficacia y
efectividad de la
tecnología medica
• Evaluación del
diseño y ejecución
de los programas y
servicios de salud
Estrategias para diseño de un
estudio epidemiológico
El proceso de investigación para un estudio de
epidemiología puede dividirse estructuralmente
en las siguientes fases o componentes:
1-Identificación del problema de investigación
2-propósito o justificación
3-Selección del modelo teórico
4-Realización del estudio
5-Interpretación de los resultados
6-Comunicación
Fases 1 y 2
• Identificar lo que se sabe y lo que se
quiere o debe ser investigado
• Objetivo de la epidemiología: la
identificación de causa de enfermedad
Epidemiología Sanitaria
Fase 3
• Considerar que el principal objetivo de la
epidemiología es desarrollar conocimientos de
aplicación a escala poblacional.
• La información necesaria para cumplir con los
objetivos de la epidemiología derivan de la
experimentación con humanos o mas
frecuentemente de la observación de grupos
poblacionales
• Raramente puede estudiarse a la población en
su conjunto
Fase 3
• Se utiliza la experimentación con voluntarios o la
observación de grupos
• Es necesario desarrollar estrategias que parten
de muestras y de mediciones
• Se estudian subgrupos de las poblaciones y se
extrapolan los conocimientos generados a toda
la población
• La validez de los resultados depende de lo
apropiado y adecuado de los métodos aplicados
Clasificación de los estudios
• Las fases 4 y 5 tienen como principal
componente la decisión sobre el tipo de estudio
epidemiológico a aplicar en cada caso.
• Exposición: se utiliza para referirse a la variable
en estudio: exposición a un suplemento, un
microorganismo o alguna condición de vida
particular
• Evento: se refiere a la variable respuesta o
cambio que se espera detectar con relación a la
exposición. Ej: colesterol sérico
Clasificación de los estudios
• Según la causalidad, la asignación de la
exposición:
1-Experimentales: el investigador controla la
exposición y usa la aleatorización como método
de asignación.
2-Pseudo-experimentales: (de intervención no
aleatorizado) el investigador controla la
exposición pero no utiliza la aleatorización en la
asignación.
3-Observacionales: (no experimentales) la
exposición ocurre sin la participación del
investigador y de acuerdo con las variables que
este tampoco controla
Clasificación de los estudios
• De acuerdo al numero de mediciones que se
realizan en cada sujeto de estudio para medir el
evento o cambio en la variable de exposición a
lo largo del tiempo:
1-Longitudinales: Cuando se realizan por lo menos
dos mediciones, la inicial, para determinar el
valor basal y una posterior para determinar si
ocurrió el evento.
2-Transversales: Cuando se realiza una sola
medición en los sujetos en estudio y se evalúa
en forma conjunta la exposición y el evento de
interés.
Clasificación de los estudios
• Cuando se utiliza el criterio de
temporalidad relacionado con el evento:
1-Estudios retrospectivos: Cuando se inicia
el estudio el evento ya ocurrió y el
investigador planea reconstruir el pasado
utilizando registros y entrevistas.
2-Estudios prospectivos: Cuando los sujetos
a estudiar están libres del evento de
interés al iniciar el estudio
Clase 8 epidemio
Tradicionalmente se consideran que los
estudios retrospectivos son los mas
adecuados para la epidemiología porque
permiten diseños experimentales que
aseguran la calidad de los resultados
Clasificación de los estudios
• Si se considera la unidad de análisis:
1-estudios individuales: en los que la unidad
es el individuo y se realiza al menos una
medición en cada uno de los sujetos
seleccionados
2-Estudios ecológicos: donde la unidad de
análisis es un grupo y se cuenta con un
promedio de eventos de exposición para
el grupo, no se conocen los datos
individuales
Clasificación de los estudios:
• Estudios Observacionales:
-Son los únicos adecuados para obtener datos
poblacionales para exposiciones nocivas
biológicas, químicas y físicas
-En estos no se pueden asignar a distintos grupos
de individuos distintos grados de exposición sino
que se trabaja con la población ya expuesta
accidentalmente a distintos factores.
-Se pierde la posibilidad de controlar el desarrollo
de estas exposiciones.
Clasificación de los estudios:
• Estudios Transversales:Estudios Transversales:
-Aquellos en los que no hay ningún seguimiento, no puede
identificarse la secuencia cronológica en las que se
suceden los fenómenos medidos a través de las
variables del estudio.
-No permiten elaborar hipótesis de causalidad
epidemiológica
-Muy utilizados en epidemiología sanitaria, pueden tener
como objetivo estimar la frecuencia de una variable de
interés (enfermedad) en una población
-Las encuestas de salud poblacional son un ejemplo
(selección de una muestra representativa en un periodo
determinado)
-Importantes en la vigilancia epidemiológica
Clasificación de los estudios:
• Estudios de Cohortes:
-Son aquellos en los que se seleccionan a sujetos
libres de enfermedad o fenómeno de salud que
se desea estudiar y se mide la exposición a sus
potenciales determinantes
-Se hace un seguimiento a lo largo del tiempo y se
compara la frecuencia con la que aparece el
fenómeno de salud en estudio (incidencia) entre
los expuestos y los no expuestos.
Estudios de Cohortes
• Pueden realizarse de dos formas:
-Prospectiva: seleccionando dos grupos de
personas que no adquirieron la enfermedad al
momento de iniciar el estudio y clasificándolos
según sean o no expuestos a determinado
factor, se realiza seguimiento.
-Retrospectiva: seleccionando los individuos
según una exposición o no que ocurrió en el
pasado y ha quedado registrada en algún
sistema de información sanitaria
-Son útiles para estimar efectos de exposiciones
poco frecuentes
Clasificación de los estudios:
• Casos y Controles:
-En este tipo de estudios se seleccionan en el presente a
un grupo de personas que presentan la enfermedad
(casos) y a otro grupo que no la presenta (control) y se
les interroga sobre una determinada exposición a uno o
varios agentes que hubieran padecido en algún
momento de sus vidas
-Se busca estableces que la exposición fue mas frecuente
en el grupo de casos que en el control lo que
demostraría una asociación entre el agente y la
enfermedad
-Sirven para estudiar enfermedades poco frecuentes
Ensayos epidemiológicos
aleatorizados
• Son estudios longitudinales y prospectivos
en los que la unidad de análisis es el
individuo
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemio
Clase 8 epidemio

Más contenido relacionado

PPTX
Diseños metodológicos en epidemiologia
PPT
Estudios experimentales
PPT
estudios epidemiologicos
PPT
Estudio de intervención comunitaria (2)
DOCX
Estudio epidemiológico
PPT
Introducción a los ECAs
PPT
9 clase estudio experimental epi 2015 2
Diseños metodológicos en epidemiologia
Estudios experimentales
estudios epidemiologicos
Estudio de intervención comunitaria (2)
Estudio epidemiológico
Introducción a los ECAs
9 clase estudio experimental epi 2015 2

La actualidad más candente (16)

PPTX
Estudios de intervencion
PDF
Estudios experimentales en epidemiología
PPT
Iii.03.estudios experimentales
PPTX
Estudios experimentales roque
PPTX
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
PPTX
Ensayo clínico controlado
PPTX
Ensayo clínico controlado aleatorizado
PPTX
Exposicion de epi1
PPTX
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
PPT
Tipos diseños-epidemiologicos
PPTX
Metodo epidemiologico
PPTX
Método epidemiológico
PDF
Tipos de estudios científicos (algoritmo resumen)
PPTX
Estudios epidemiologicos 2019
PPTX
investigacion clinica
Estudios de intervencion
Estudios experimentales en epidemiología
Iii.03.estudios experimentales
Estudios experimentales roque
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico controlado aleatorizado
Exposicion de epi1
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Tipos diseños-epidemiologicos
Metodo epidemiologico
Método epidemiológico
Tipos de estudios científicos (algoritmo resumen)
Estudios epidemiologicos 2019
investigacion clinica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Referencias
PPTX
Calculo de los valores d, z y f
PDF
Costo efectividad reinhalacion anestesica Hospital Nacional Guillermo Almenar...
PPT
Aprendizaje multimedia
PPT
PPTX
Software educativo andrea loperena
PPTX
Alvaro pakito
PDF
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Procedimientos de evaluación de la conformidad pa...
PPTX
Diversidad de los ecosistemas
PPTX
Material de apoyo para enseñanza luis dominguez
PPT
Trustwave spider labs_2012_
PPTX
Problemas de aprendizaje slider
PPTX
Tablet
DOCX
Danny victor anara canahuiri
DOCX
Danny victor anara canahuiri
PPTX
La Biodiversidad - Ucayali
PDF
Teorema pitagoras
PPTX
PPTX
Ley de la juventud 1
PPTX
Relaciones del peru con asia
Referencias
Calculo de los valores d, z y f
Costo efectividad reinhalacion anestesica Hospital Nacional Guillermo Almenar...
Aprendizaje multimedia
Software educativo andrea loperena
Alvaro pakito
RTyPCs. ECONORMAS MERCOSUR. Procedimientos de evaluación de la conformidad pa...
Diversidad de los ecosistemas
Material de apoyo para enseñanza luis dominguez
Trustwave spider labs_2012_
Problemas de aprendizaje slider
Tablet
Danny victor anara canahuiri
Danny victor anara canahuiri
La Biodiversidad - Ucayali
Teorema pitagoras
Ley de la juventud 1
Relaciones del peru con asia
Publicidad

Similar a Clase 8 epidemio (20)

PPT
Clase 8 epidemio
PPTX
Estudios epidemiologicos
PPTX
Estudios observacionales Analíticos.pptx
PPTX
Clase1 Diseños.pptx
PPTX
6. Diseños de estudios epidemiológicos
PDF
Disenos epidemiologicos
PPTX
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
PPTX
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
PPTX
Epidemiologia clase 8.pptxTRABAJOVETERINARIA
PPTX
3. TIPOS DE ESTUDIOS epidemiológicos.pptx
PPTX
epidemiologia
PPTX
Tipo de estudios
PDF
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
PPTX
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
PPTX
Estudios epidemiológicos
PPTX
Diseño de Estudios Epidemiologicos
PPTX
EXPOSICION DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
PDF
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
PPTX
Inv. y demografia. epidemiologia
Clase 8 epidemio
Estudios epidemiologicos
Estudios observacionales Analíticos.pptx
Clase1 Diseños.pptx
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Disenos epidemiologicos
DISEÑO Y TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS.pptx
FOLEO 12 SALUD PUBLICA.pptx
Epidemiologia clase 8.pptxTRABAJOVETERINARIA
3. TIPOS DE ESTUDIOS epidemiológicos.pptx
epidemiologia
Tipo de estudios
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Clasificación de diseño epidemiologico nuevo
Estudios epidemiológicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
EXPOSICION DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CLASE 7. 2023 ANÁLISIS CANALES EPIDEM E INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGICA.pdf
Inv. y demografia. epidemiologia

Más de Ariel Aranda (20)

DOC
Salud pública 2013
DOC
repaso
PDF
Seminario integrativo final 2014
PPTX
clase 9
PPT
síndrome mielodisplasico
PPT
Clase 10
PPT
Toxico 4
PDF
Extasis sp09b
PDF
Drogas objeto de uso indebido jife2000
PPT
PDF
Leucem linfom
DOC
Metales pb
PPTX
Toxico iii
PPT
Etanol metanol
PDF
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
DOC
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
DOC
Casos de co y hcn
PPT
Monoxido y cn 2014
PDF
Citogenetica
PDF
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Salud pública 2013
repaso
Seminario integrativo final 2014
clase 9
síndrome mielodisplasico
Clase 10
Toxico 4
Extasis sp09b
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Leucem linfom
Metales pb
Toxico iii
Etanol metanol
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Casos de co y hcn
Monoxido y cn 2014
Citogenetica
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Clase 8 epidemio

  • 2. Nombrar Solo una función de la epidemiología y explicar brevemente Les suena este enunciado???? Veamos algunas porque… mandaron fruta
  • 3. • Identificación de la historia natural de las enfermedades
  • 4. • Descripción de la distribución de frecuencias y tendencias de las enfermedades en la población
  • 5. • Identificación la etiología y los factores de riesgo para la aparición y desarrollo de las enfermedades
  • 6. • Identificación y explicación de los mecanismos de transmisión de las enfermedades
  • 7. • Identificación de la magnitud, vulnerabilidad y formas de control de los problemas de salud
  • 8. • Evaluación la eficacia y efectividad de las intervenciones terapéuticas
  • 9. • Evaluación de la eficacia y efectividad de la tecnología medica • Evaluación del diseño y ejecución de los programas y servicios de salud
  • 10. Estrategias para diseño de un estudio epidemiológico El proceso de investigación para un estudio de epidemiología puede dividirse estructuralmente en las siguientes fases o componentes: 1-Identificación del problema de investigación 2-propósito o justificación 3-Selección del modelo teórico 4-Realización del estudio 5-Interpretación de los resultados 6-Comunicación
  • 11. Fases 1 y 2 • Identificar lo que se sabe y lo que se quiere o debe ser investigado • Objetivo de la epidemiología: la identificación de causa de enfermedad Epidemiología Sanitaria
  • 12. Fase 3 • Considerar que el principal objetivo de la epidemiología es desarrollar conocimientos de aplicación a escala poblacional. • La información necesaria para cumplir con los objetivos de la epidemiología derivan de la experimentación con humanos o mas frecuentemente de la observación de grupos poblacionales • Raramente puede estudiarse a la población en su conjunto
  • 13. Fase 3 • Se utiliza la experimentación con voluntarios o la observación de grupos • Es necesario desarrollar estrategias que parten de muestras y de mediciones • Se estudian subgrupos de las poblaciones y se extrapolan los conocimientos generados a toda la población • La validez de los resultados depende de lo apropiado y adecuado de los métodos aplicados
  • 14. Clasificación de los estudios • Las fases 4 y 5 tienen como principal componente la decisión sobre el tipo de estudio epidemiológico a aplicar en cada caso. • Exposición: se utiliza para referirse a la variable en estudio: exposición a un suplemento, un microorganismo o alguna condición de vida particular • Evento: se refiere a la variable respuesta o cambio que se espera detectar con relación a la exposición. Ej: colesterol sérico
  • 15. Clasificación de los estudios • Según la causalidad, la asignación de la exposición: 1-Experimentales: el investigador controla la exposición y usa la aleatorización como método de asignación. 2-Pseudo-experimentales: (de intervención no aleatorizado) el investigador controla la exposición pero no utiliza la aleatorización en la asignación. 3-Observacionales: (no experimentales) la exposición ocurre sin la participación del investigador y de acuerdo con las variables que este tampoco controla
  • 16. Clasificación de los estudios • De acuerdo al numero de mediciones que se realizan en cada sujeto de estudio para medir el evento o cambio en la variable de exposición a lo largo del tiempo: 1-Longitudinales: Cuando se realizan por lo menos dos mediciones, la inicial, para determinar el valor basal y una posterior para determinar si ocurrió el evento. 2-Transversales: Cuando se realiza una sola medición en los sujetos en estudio y se evalúa en forma conjunta la exposición y el evento de interés.
  • 17. Clasificación de los estudios • Cuando se utiliza el criterio de temporalidad relacionado con el evento: 1-Estudios retrospectivos: Cuando se inicia el estudio el evento ya ocurrió y el investigador planea reconstruir el pasado utilizando registros y entrevistas. 2-Estudios prospectivos: Cuando los sujetos a estudiar están libres del evento de interés al iniciar el estudio
  • 19. Tradicionalmente se consideran que los estudios retrospectivos son los mas adecuados para la epidemiología porque permiten diseños experimentales que aseguran la calidad de los resultados
  • 20. Clasificación de los estudios • Si se considera la unidad de análisis: 1-estudios individuales: en los que la unidad es el individuo y se realiza al menos una medición en cada uno de los sujetos seleccionados 2-Estudios ecológicos: donde la unidad de análisis es un grupo y se cuenta con un promedio de eventos de exposición para el grupo, no se conocen los datos individuales
  • 21. Clasificación de los estudios: • Estudios Observacionales: -Son los únicos adecuados para obtener datos poblacionales para exposiciones nocivas biológicas, químicas y físicas -En estos no se pueden asignar a distintos grupos de individuos distintos grados de exposición sino que se trabaja con la población ya expuesta accidentalmente a distintos factores. -Se pierde la posibilidad de controlar el desarrollo de estas exposiciones.
  • 22. Clasificación de los estudios: • Estudios Transversales:Estudios Transversales: -Aquellos en los que no hay ningún seguimiento, no puede identificarse la secuencia cronológica en las que se suceden los fenómenos medidos a través de las variables del estudio. -No permiten elaborar hipótesis de causalidad epidemiológica -Muy utilizados en epidemiología sanitaria, pueden tener como objetivo estimar la frecuencia de una variable de interés (enfermedad) en una población -Las encuestas de salud poblacional son un ejemplo (selección de una muestra representativa en un periodo determinado) -Importantes en la vigilancia epidemiológica
  • 23. Clasificación de los estudios: • Estudios de Cohortes: -Son aquellos en los que se seleccionan a sujetos libres de enfermedad o fenómeno de salud que se desea estudiar y se mide la exposición a sus potenciales determinantes -Se hace un seguimiento a lo largo del tiempo y se compara la frecuencia con la que aparece el fenómeno de salud en estudio (incidencia) entre los expuestos y los no expuestos.
  • 24. Estudios de Cohortes • Pueden realizarse de dos formas: -Prospectiva: seleccionando dos grupos de personas que no adquirieron la enfermedad al momento de iniciar el estudio y clasificándolos según sean o no expuestos a determinado factor, se realiza seguimiento. -Retrospectiva: seleccionando los individuos según una exposición o no que ocurrió en el pasado y ha quedado registrada en algún sistema de información sanitaria -Son útiles para estimar efectos de exposiciones poco frecuentes
  • 25. Clasificación de los estudios: • Casos y Controles: -En este tipo de estudios se seleccionan en el presente a un grupo de personas que presentan la enfermedad (casos) y a otro grupo que no la presenta (control) y se les interroga sobre una determinada exposición a uno o varios agentes que hubieran padecido en algún momento de sus vidas -Se busca estableces que la exposición fue mas frecuente en el grupo de casos que en el control lo que demostraría una asociación entre el agente y la enfermedad -Sirven para estudiar enfermedades poco frecuentes
  • 26. Ensayos epidemiológicos aleatorizados • Son estudios longitudinales y prospectivos en los que la unidad de análisis es el individuo