SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
Documentos
de política
educativa
Posturas
filosóficas que se
relacionan en los
documentos
presentados
Rasgos concretos de las
posturas que se
encuentran en los
documentos
Extractos de los
documentos donde
se pueden ubicar
Rasgos de las
posturas vistas
que no
concuerden con
el documentos
leído
¿Consideras que las
posturas que
identificaste con los
documentos son las
que más convienen
al sistema educativo
nacional y por qué?
Artículo 3° de la
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos
La línealiberal
representadapor
Montesquieuyla
democrática
(jacobina) avalada
por Rousseau
respectivamente.
El modelode unademocracia
representativa,enlacual,
aunque el pueblose mantiene
como titularde lasoberanía;
delegabasuejercicioenlos
representantesdesignados
por él;enotras palabras,
siguieronaMontesquieuenlo
referente aladivisiónde
poderes.Noesociososeñalar
que hoyen día en algunos
textospolíticosaparecenlos
pensamientosde ambos
autorescomo sinónimos,
nuestrosconstitucionalistas,
por el contrario,visualizaron
acertadamente ladiferenciay
contradicciónentre ambos,ya
pesarde haberoptadopor la
divisiónde poderes.
SERA DEMOCRATICO,
CONSIDERANDOA LA
DEMOCRACIA NO
SOLAMENTE COMO
UNA ESTRUCTURA
JURIDICA Y UN
REGIMEN POLITICO,
SINOCOMO UN
SISTEMA DE VIDA
FUNDADOEN EL
CONSTANTE
MEJORAMIENTO
ECONOMICO,SOCIAL
Y CULTURAL DEL
PUEBLO.
(Concepciones
comunitaristas
contemporáneasen
Mcintyre y Luis
Villoro.)
CONTRIBUIRA A LA
De acuerdoa la
visióndominante,
losciudadanos
tienenun“derecho
a la educación,”y
el Estado,como
garante de los
derechosdel
individuo,debe
garantizareste
derecho
proveyendo
educación
“gratuita”.No
obstante la
popularidadcon
que cuentaesta
idea,esclaro que
presentaciertos
problemaspara
cualquieraque se
detengaa
La Filosofíade la
Educaciónno
constituye uncampo
independiente,como
una “reservaacotada”
de conocimiento, sino
que debe cultivarse en
diálogointerdisciplinar
con losdemássaberes
que se ocupan del
estudiodel serhumano
y de la educación.
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
MEJOR CONVIVENCIA
HUMANA, TANTOPOR
LOS ELEMENTOS QUE
APORTEA FIN DE
ROBUSTECER EN EL
EDUCANDO,JUNTO
CON EL APRECIOPARA
LA DIGNIDADDE LA
PERSONA Y LA
INTEGRIDADDE LA
FAMILIA,LA
CONVICCION DEL
INTERES GENERAL DE
LA SOCIEDAD,
CUANTOPOR EL
CUIDADO QUE PONGA
EN SUSTENTAR LOS
IDEALES DE
FRATERNIDADE
IGUALDAD DE
DERECHOS DE TODOS
LOS HOMBRES,
EVITANDOLOS
PRIVILEGIOSDE
RAZAS,DE RELIGION,
DE GRUPOS,DE SEXOS
O DE INDIVIDUOS;
reflexionarsobre
ella.
La Ley General
de Educación
La postura liberal
de la educación y
sus raíces en
Los consejos sobre higiene y
alimentación, así como los que se
refieren al tratamiento adecuado
Artículo 7° LGE Inciso X.-
Desarrollar actitudes
solidarias en los
Para Maclntyre,
«los comunitaristas
contemporáneos,
Si bien es cierto que
algunas de las posturas
y autores son de
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
Rousseau, Locke y
Kant.
del propio cuerpo, son parte
esencial de la educación que
Locke trata con la debida
atención, recuperando una
vinculación que proviene del
mundo clásico y que el
cristianismo, con su visión
espiritualista anti-corporal, había
apartado del primer plano.
Locke considera que la educación
ha de estar en armonía con la
socialización de clase. Asimismo
está convencido de que las
enormes diferencias que
comprobamos entre los
individuos son en mucha mayor
medida producto de la educación
que de la naturaleza. Si las
diferencias sociales dependen de
la educación recibida, importa
mantener el privilegio educativo
como forma de dominación
social.
individuos y crear
conciencia sobre la
preservación de la salud,
el ejercicio responsable
de la sexualidad, la
planeación familiar y la
paternidad responsable,
sin menoscabo de la
libertad y del respeto
absoluto a la dignidad
humana, así como
propiciar el rechazo a los
vicios y adicciones,
fomentando el
conocimiento de sus
causas, riesgos y
consecuencias;
Artículo 49.- El proceso
educativo se basará en
los principios de libertad
y responsabilidad que
aseguren la armonía de
relaciones entre
educandos y educadores
y promoverá el trabajo
en grupo para asegurar
la comunicación y el
diálogo entre
educandos, educadores,
padres de familia e
instituciones públicas y
privadas. De igual
con quienes tengo
fuertes diferencias
como he indicado
cada vez que he
tenido oportunidad
de hacerlo,
avanzan sus
propuestas como
una contribución a
la política del
Estado-nación».
Por ello, continúa
diciendo
Maclntyre, «los
comunitaristas
contemporáneos
han urgido a que
[los] gobiernos
deberían de
expresar alguna
visión compartida
del bien humano,
una visión que
defina a algún tipo
de comunidad».
diferentes épocas a las
nuestras, considero
que este tipo de ideas
son una buena fuente
para la educación
actual y que de cierta
manera si ayuda a
enfocar una educación
liberal. Considero
importante que se
retomen, ya que en
esos tiempos era más
pura la idea liberal,
pues ahora ya hay
estudios más
avanzados con
respecto a esos temas,
pero que no se hubiera
llegado a desarrollar a
este grado, si no
hubiera existido ese
historial de la postura
liberal de la educación,
y que son una buena
raíz para a partir de ahí
retomarlas como
fuentes para nuestro
derecho y que ahora se
ven reflejadas en las
leyes, tomando en
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
manera se fomentará el
uso de todos los
recursos tecnológicos y
didácticos disponibles.
cuenta como garantías
desde el artículo 3°
constitucional, como al
que ocupa en este sitio
la Ley General de
Educación.
Plan Nacional
de Desarrollo
Se consideraque
con la posturadel
comunitarismoya
que centra su
interésen
lascomunidades (en
tendidascomo
soberanías
intermedias) y
sociedadesynoen
el individuo.
El comunitarismo
político,osistema
políticocomunitario,
es
un sistemade organi
zacióny gestiónpolí
tica y de gobierno
fundamentadoen
una conciliación
estructuradae
integradora
de intereses diverso
s, que se
Se proyecta,ensíntesis,hacer
de Méxicouna sociedadde
derechos,endonde todos
tenganaccesoefectivoalos
derechosque otorgala
Constitución. Aquíse trazalos
grandesobjetivosde las
políticaspúblicasyse
establece lasacciones
específicasparaalcanzarlos.
Se trata de un planrealista,
viable yclaropara alcanzarun
MéxicoenPaz, unMéxico
Incluyente,unMéxicocon
Educaciónde Calidad,un
MéxicoPrósperoyun México
con ResponsabilidadGlobal.
Se impulsaunfederalismo
articulado,partiendode la
convicciónde que lafortaleza
de la naciónproviene de sus
regiones,estadosy
municipios.Asimismo,
promueve transversalmente,
Los comunitaristas
critican a los liberales
por construir una idea de
Estado moderno que
separa la justicia de la
vida buena. Pero este
rasgo es acompañado
de una doble
consideración.
El PlanNacional de
Desarrollo2013-2018
(PND) hace suyala
prioridadde la
educaciónde calidad
al incluirlacomouna
de sus cincometas
nacionales.Laalta
jerarquíaque otorga a
la educaciónobedece
a que hoy,más que
nunca,las
posibilidadesde
desarrollodel país
dependende una
educaciónde calidad.
Dentro de los
comunitaristas hay
algunos que se
consideran
ajenos a la tradición
liberal y otros,los
más, que se conciben
como liberales-
comunitaristas.
Es decir, sitúan al
comunitarismo como
una corrección de
determinados
excesos liberales.
Critica al liberalismo
porque fomenta el
atomismo social y la
concepción
individualista de la
persona.
Considero que trata
puntos importantes
como la
democracia lo cual
significa que son
oportunidades para
todas las regiones,
además de un
desarrollo para
toda su comunidad,
tanto económico
como escolar.
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
manifiestan
eninstitucionesy
órganosdistintos
que,integradosen
un marco jurídicoy
políticocompartido,
adoptandecisiones
vinculantespara
todos,enámbitos
de
competenciadeterm
inados
entodas laspolíticaspúblicas,
tresestrategias:Democratizar
la Productividad,consolidarun
GobiernoCercanoyModerno,
así como incorporarla
Perspectivade Género.
Una educaciónde
calidadmejorarála
capacidadde la
poblaciónpara
comunicarse,trabajar
engrupos,resolver
problemas,usar
efectivamentelas
tecnologíasde la
información,asícomo
para una mejor
comprensióndel
entornoenel que
vivimosyla
innovación.Tal ycomo
loseñalael PND,el
enfoque consistiráen
promoverpolíticas
que acerquenloque
se enseñaenlas
escuelasylas
habilidadesque el
mundode hoy
demandadesarrollar
para una sana
convivenciayel
aprendizaje alolargo
de la vida.
Programa 3. Concepciones Para Maclntyre,«los El PlanNacional de 1. La postura Consideramos que la
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
Sectorial de
Educación
comunitaristas
contemporáneasen
Mcintyre y Luis
Villoro.
comunitaristas
contemporáneos,conquienes
tengofuertesdiferencias
como he indicadocadavez
que he tenidooportunidadde
hacerlo,avanzansus
propuestascomouna
contribuciónala políticadel
Estado-nación».
Por ello,continúadiciendo
Maclntyre,«loscomunitaristas
contemporáneoshanurgidoa
que [los] gobiernosdeberían
de expresaralgunavisión
compartidadel bienhumano,
una visiónque definaaalgún
tipode comunidad».
Los comunitaristas han
insistido en que es la nación
a través de las instituciones
del estado-nación quien
debería constituirse como
una comunidad. El estado-
nación es una institución
peligrosa e inmanejable
que se presenta a sí misma,
por un lado como un gran
subministrador burocrático
de bienes y servicios y por
Desarrollo2013-2018
(PND) hace suyala
prioridadde la
educaciónde calidad
al incluirlacomouna
de sus cincometas
nacionales.Laalta
jerarquíaque otorga a
la educaciónobedece
a que hoy,más que
nunca,las
posibilidadesde
desarrollodel país
dependende una
educaciónde calidad.
Una educaciónde
calidadmejorarála
capacidadde la
poblaciónpara
comunicarse,trabajar
engrupos,resolver
problemas,usar
efectivamentelas
tecnologíasde la
información,asícomo
para una mejor
comprensióndel
entornoenel que
vivimosyla
innovación.Tal ycomo
liberal de la
educacióny
sus raíces en
rousseau locke
y Kant
La persona
individualesel
únicoagente
moral.En
realidad,sólo
él existe como
sujeto
independiente.
El espacio
públicoofrece
un ámbitopara
la actuaciónde
laslibertades
individuales.
Es, por lo
tanto, el lugar
de la
competencia
entre
individuosy
gruposde
personas.
posturacomunitarista
contemporáneaaporta
grandesbeneficios
para el sistema
educativoyaque
planteametasa
cumplirpero
cumpliendola
organizacióndebidade
diferentesagentes
como lomenciona
Maclntyre.
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
otro como un guardián de
valores sagrado
loseñalael PND,el
enfoque consistiráen
promoverpolíticas
que acerquenloque
se enseñaenlas
escuelasylas
habilidadesque el
mundode hoy
demandadesarrollar
para una sana
convivenciayel
aprendizaje alolargo
de la vida.
Plan sectorial, es el
camino para lograr
una convivencia
respetuosa y
armónica.
Platón La armonía
ha de presidir
nuestra conducta
individual o ética de
la misma forma que
ha de ser ley en
nuestra vida política.
La educación es,
estrictamente, un
método, un camino
de liberación; la
educación nos saca
del mundo de las
Cuadro comparativo para el documento de divulgación
Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
Educaciónysociedad
sombras, nos hace
mejores, nos ayuda
a libertarnos de las
cadenas de la
ignorancia.

Más contenido relacionado

DOCX
La modernización educativa
PDF
Plan primaria 1993
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
DOCX
Guion de observacion cultura y contexto
PPTX
Didáctica
PPT
Saberes pedagogicos
PPTX
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
PPT
EL TECNICISMO
La modernización educativa
Plan primaria 1993
Cuadro comparativo teorias del currículo
Guion de observacion cultura y contexto
Didáctica
Saberes pedagogicos
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
EL TECNICISMO

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Educación Durante la Revolución Mexicana
DOCX
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
PPTX
La Planeación Educativa
DOCX
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
DOCX
La pedagogia como disciplina
DOCX
Evolucion historica de la pedagogía
PPTX
La educacion bancaria
PPT
Marx, Engels y la Educación
DOCX
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
PDF
La pedagogia critica
PDF
Juan Amos Comenio
PPTX
La pedagogía liberadora
PPTX
Acuerdo 592 resumen
PPTX
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
DOC
La Escuela de Marx y Engels
PPTX
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
PDF
Modelos pedagogicos
DOCX
Cuadro comparativo corrientes
PPTX
Modelo de diseño curricular de corte critico
PPTX
Historia de la educación en méxico
La Educación Durante la Revolución Mexicana
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
La Planeación Educativa
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
La pedagogia como disciplina
Evolucion historica de la pedagogía
La educacion bancaria
Marx, Engels y la Educación
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
La pedagogia critica
Juan Amos Comenio
La pedagogía liberadora
Acuerdo 592 resumen
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
La Escuela de Marx y Engels
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Modelos pedagogicos
Cuadro comparativo corrientes
Modelo de diseño curricular de corte critico
Historia de la educación en méxico
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
PPTX
Engregable dos cuadro comparativo
DOC
Planificación didáctica mayo2010
PPT
LA CONSTITUCION NACIONAL
PPT
Creencia 24 de los Adventistas del Séptimo Día
PDF
Cuadro Comparativo de Investigacion Juridica
PPT
Creencia 20 de los Adventistas del Séptimo Día
PPT
Creencia 27 de los Adventistas del Séptimo Día
DOC
Cuadro comparativo constitucion nacional y constitución provincial
PDF
Resumen de las 28 Creencias fundamentales de los Adventistas del 7mo Día
PDF
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
PDF
Cuadro comparativo codigo procesal penal
PDF
Cuadro comparativo religiones del mundo wmch
DOC
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
DOCX
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
DOCX
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
PDF
Cuadro Comparativo Ley De Comunicación
PDF
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Engregable dos cuadro comparativo
Planificación didáctica mayo2010
LA CONSTITUCION NACIONAL
Creencia 24 de los Adventistas del Séptimo Día
Cuadro Comparativo de Investigacion Juridica
Creencia 20 de los Adventistas del Séptimo Día
Creencia 27 de los Adventistas del Séptimo Día
Cuadro comparativo constitucion nacional y constitución provincial
Resumen de las 28 Creencias fundamentales de los Adventistas del 7mo Día
Libro de las 28 Creencias de los Adventistas del Séptimo Día
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo religiones del mundo wmch
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Cuadro Comparativo Ley De Comunicación
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Publicidad

Similar a Cuadro comparativo-para-el-documento-de-divulgacion1 (20)

PPTX
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
DOCX
Documento política educativa
PDF
El sistema educativo mexicano
DOCX
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
PDF
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricular
PDF
Derecho educación
PDF
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
PDF
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
PPTX
Entorno a..
PDF
Connell clase2 (1)
DOCX
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
PDF
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la Información
DOCX
Grupo 4
PDF
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
PDF
TENDENCIAS PREDOMINANTES DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORANEA 278 PAGINAS.pdf
PDF
brazil.pdf
PDF
Sociedad educadora 1
PDF
Sociedad educadora 1
DOCX
ENSAYO FINAL YOIKUNAYED CAÑAS SALCEDO..docx
Documentos de política educativa y su fundamentación filosófica
Documento política educativa
El sistema educativo mexicano
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Educacion.idoneos.com.consideraciones sobre la_teoria_curricular
Derecho educación
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Entorno a..
Connell clase2 (1)
Reflexiones sobre la modernidad y la educación viejos paradigmas para nuevas...
La formación de profesionales en el área de las Ciencias de la Información
Grupo 4
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
TENDENCIAS PREDOMINANTES DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORANEA 278 PAGINAS.pdf
brazil.pdf
Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1
ENSAYO FINAL YOIKUNAYED CAÑAS SALCEDO..docx

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Cuadro comparativo-para-el-documento-de-divulgacion1

  • 1. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad Documentos de política educativa Posturas filosóficas que se relacionan en los documentos presentados Rasgos concretos de las posturas que se encuentran en los documentos Extractos de los documentos donde se pueden ubicar Rasgos de las posturas vistas que no concuerden con el documentos leído ¿Consideras que las posturas que identificaste con los documentos son las que más convienen al sistema educativo nacional y por qué? Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos La línealiberal representadapor Montesquieuyla democrática (jacobina) avalada por Rousseau respectivamente. El modelode unademocracia representativa,enlacual, aunque el pueblose mantiene como titularde lasoberanía; delegabasuejercicioenlos representantesdesignados por él;enotras palabras, siguieronaMontesquieuenlo referente aladivisiónde poderes.Noesociososeñalar que hoyen día en algunos textospolíticosaparecenlos pensamientosde ambos autorescomo sinónimos, nuestrosconstitucionalistas, por el contrario,visualizaron acertadamente ladiferenciay contradicciónentre ambos,ya pesarde haberoptadopor la divisiónde poderes. SERA DEMOCRATICO, CONSIDERANDOA LA DEMOCRACIA NO SOLAMENTE COMO UNA ESTRUCTURA JURIDICA Y UN REGIMEN POLITICO, SINOCOMO UN SISTEMA DE VIDA FUNDADOEN EL CONSTANTE MEJORAMIENTO ECONOMICO,SOCIAL Y CULTURAL DEL PUEBLO. (Concepciones comunitaristas contemporáneasen Mcintyre y Luis Villoro.) CONTRIBUIRA A LA De acuerdoa la visióndominante, losciudadanos tienenun“derecho a la educación,”y el Estado,como garante de los derechosdel individuo,debe garantizareste derecho proveyendo educación “gratuita”.No obstante la popularidadcon que cuentaesta idea,esclaro que presentaciertos problemaspara cualquieraque se detengaa La Filosofíade la Educaciónno constituye uncampo independiente,como una “reservaacotada” de conocimiento, sino que debe cultivarse en diálogointerdisciplinar con losdemássaberes que se ocupan del estudiodel serhumano y de la educación.
  • 2. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad MEJOR CONVIVENCIA HUMANA, TANTOPOR LOS ELEMENTOS QUE APORTEA FIN DE ROBUSTECER EN EL EDUCANDO,JUNTO CON EL APRECIOPARA LA DIGNIDADDE LA PERSONA Y LA INTEGRIDADDE LA FAMILIA,LA CONVICCION DEL INTERES GENERAL DE LA SOCIEDAD, CUANTOPOR EL CUIDADO QUE PONGA EN SUSTENTAR LOS IDEALES DE FRATERNIDADE IGUALDAD DE DERECHOS DE TODOS LOS HOMBRES, EVITANDOLOS PRIVILEGIOSDE RAZAS,DE RELIGION, DE GRUPOS,DE SEXOS O DE INDIVIDUOS; reflexionarsobre ella. La Ley General de Educación La postura liberal de la educación y sus raíces en Los consejos sobre higiene y alimentación, así como los que se refieren al tratamiento adecuado Artículo 7° LGE Inciso X.- Desarrollar actitudes solidarias en los Para Maclntyre, «los comunitaristas contemporáneos, Si bien es cierto que algunas de las posturas y autores son de
  • 3. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad Rousseau, Locke y Kant. del propio cuerpo, son parte esencial de la educación que Locke trata con la debida atención, recuperando una vinculación que proviene del mundo clásico y que el cristianismo, con su visión espiritualista anti-corporal, había apartado del primer plano. Locke considera que la educación ha de estar en armonía con la socialización de clase. Asimismo está convencido de que las enormes diferencias que comprobamos entre los individuos son en mucha mayor medida producto de la educación que de la naturaleza. Si las diferencias sociales dependen de la educación recibida, importa mantener el privilegio educativo como forma de dominación social. individuos y crear conciencia sobre la preservación de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y adicciones, fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias; Artículo 49.- El proceso educativo se basará en los principios de libertad y responsabilidad que aseguren la armonía de relaciones entre educandos y educadores y promoverá el trabajo en grupo para asegurar la comunicación y el diálogo entre educandos, educadores, padres de familia e instituciones públicas y privadas. De igual con quienes tengo fuertes diferencias como he indicado cada vez que he tenido oportunidad de hacerlo, avanzan sus propuestas como una contribución a la política del Estado-nación». Por ello, continúa diciendo Maclntyre, «los comunitaristas contemporáneos han urgido a que [los] gobiernos deberían de expresar alguna visión compartida del bien humano, una visión que defina a algún tipo de comunidad». diferentes épocas a las nuestras, considero que este tipo de ideas son una buena fuente para la educación actual y que de cierta manera si ayuda a enfocar una educación liberal. Considero importante que se retomen, ya que en esos tiempos era más pura la idea liberal, pues ahora ya hay estudios más avanzados con respecto a esos temas, pero que no se hubiera llegado a desarrollar a este grado, si no hubiera existido ese historial de la postura liberal de la educación, y que son una buena raíz para a partir de ahí retomarlas como fuentes para nuestro derecho y que ahora se ven reflejadas en las leyes, tomando en
  • 4. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad manera se fomentará el uso de todos los recursos tecnológicos y didácticos disponibles. cuenta como garantías desde el artículo 3° constitucional, como al que ocupa en este sitio la Ley General de Educación. Plan Nacional de Desarrollo Se consideraque con la posturadel comunitarismoya que centra su interésen lascomunidades (en tendidascomo soberanías intermedias) y sociedadesynoen el individuo. El comunitarismo político,osistema políticocomunitario, es un sistemade organi zacióny gestiónpolí tica y de gobierno fundamentadoen una conciliación estructuradae integradora de intereses diverso s, que se Se proyecta,ensíntesis,hacer de Méxicouna sociedadde derechos,endonde todos tenganaccesoefectivoalos derechosque otorgala Constitución. Aquíse trazalos grandesobjetivosde las políticaspúblicasyse establece lasacciones específicasparaalcanzarlos. Se trata de un planrealista, viable yclaropara alcanzarun MéxicoenPaz, unMéxico Incluyente,unMéxicocon Educaciónde Calidad,un MéxicoPrósperoyun México con ResponsabilidadGlobal. Se impulsaunfederalismo articulado,partiendode la convicciónde que lafortaleza de la naciónproviene de sus regiones,estadosy municipios.Asimismo, promueve transversalmente, Los comunitaristas critican a los liberales por construir una idea de Estado moderno que separa la justicia de la vida buena. Pero este rasgo es acompañado de una doble consideración. El PlanNacional de Desarrollo2013-2018 (PND) hace suyala prioridadde la educaciónde calidad al incluirlacomouna de sus cincometas nacionales.Laalta jerarquíaque otorga a la educaciónobedece a que hoy,más que nunca,las posibilidadesde desarrollodel país dependende una educaciónde calidad. Dentro de los comunitaristas hay algunos que se consideran ajenos a la tradición liberal y otros,los más, que se conciben como liberales- comunitaristas. Es decir, sitúan al comunitarismo como una corrección de determinados excesos liberales. Critica al liberalismo porque fomenta el atomismo social y la concepción individualista de la persona. Considero que trata puntos importantes como la democracia lo cual significa que son oportunidades para todas las regiones, además de un desarrollo para toda su comunidad, tanto económico como escolar.
  • 5. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad manifiestan eninstitucionesy órganosdistintos que,integradosen un marco jurídicoy políticocompartido, adoptandecisiones vinculantespara todos,enámbitos de competenciadeterm inados entodas laspolíticaspúblicas, tresestrategias:Democratizar la Productividad,consolidarun GobiernoCercanoyModerno, así como incorporarla Perspectivade Género. Una educaciónde calidadmejorarála capacidadde la poblaciónpara comunicarse,trabajar engrupos,resolver problemas,usar efectivamentelas tecnologíasde la información,asícomo para una mejor comprensióndel entornoenel que vivimosyla innovación.Tal ycomo loseñalael PND,el enfoque consistiráen promoverpolíticas que acerquenloque se enseñaenlas escuelasylas habilidadesque el mundode hoy demandadesarrollar para una sana convivenciayel aprendizaje alolargo de la vida. Programa 3. Concepciones Para Maclntyre,«los El PlanNacional de 1. La postura Consideramos que la
  • 6. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad Sectorial de Educación comunitaristas contemporáneasen Mcintyre y Luis Villoro. comunitaristas contemporáneos,conquienes tengofuertesdiferencias como he indicadocadavez que he tenidooportunidadde hacerlo,avanzansus propuestascomouna contribuciónala políticadel Estado-nación». Por ello,continúadiciendo Maclntyre,«loscomunitaristas contemporáneoshanurgidoa que [los] gobiernosdeberían de expresaralgunavisión compartidadel bienhumano, una visiónque definaaalgún tipode comunidad». Los comunitaristas han insistido en que es la nación a través de las instituciones del estado-nación quien debería constituirse como una comunidad. El estado- nación es una institución peligrosa e inmanejable que se presenta a sí misma, por un lado como un gran subministrador burocrático de bienes y servicios y por Desarrollo2013-2018 (PND) hace suyala prioridadde la educaciónde calidad al incluirlacomouna de sus cincometas nacionales.Laalta jerarquíaque otorga a la educaciónobedece a que hoy,más que nunca,las posibilidadesde desarrollodel país dependende una educaciónde calidad. Una educaciónde calidadmejorarála capacidadde la poblaciónpara comunicarse,trabajar engrupos,resolver problemas,usar efectivamentelas tecnologíasde la información,asícomo para una mejor comprensióndel entornoenel que vivimosyla innovación.Tal ycomo liberal de la educacióny sus raíces en rousseau locke y Kant La persona individualesel únicoagente moral.En realidad,sólo él existe como sujeto independiente. El espacio públicoofrece un ámbitopara la actuaciónde laslibertades individuales. Es, por lo tanto, el lugar de la competencia entre individuosy gruposde personas. posturacomunitarista contemporáneaaporta grandesbeneficios para el sistema educativoyaque planteametasa cumplirpero cumpliendola organizacióndebidade diferentesagentes como lomenciona Maclntyre.
  • 7. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad otro como un guardián de valores sagrado loseñalael PND,el enfoque consistiráen promoverpolíticas que acerquenloque se enseñaenlas escuelasylas habilidadesque el mundode hoy demandadesarrollar para una sana convivenciayel aprendizaje alolargo de la vida. Plan sectorial, es el camino para lograr una convivencia respetuosa y armónica. Platón La armonía ha de presidir nuestra conducta individual o ética de la misma forma que ha de ser ley en nuestra vida política. La educación es, estrictamente, un método, un camino de liberación; la educación nos saca del mundo de las
  • 8. Cuadro comparativo para el documento de divulgación Filosofía de la Educación 6to Semestre Grupo B UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Educaciónysociedad sombras, nos hace mejores, nos ayuda a libertarnos de las cadenas de la ignorancia.