CUADRO HEMATICO
ANDREA PENAGOS REY
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA VII
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CLÍNICAS MÉDICAS
¿QUE ES?
• Examen de laboratorio o análisis de
  sangre
• Valoración del sistema hematológico.
• Células de la sangre.
• Tamaño, numero, forma y contenido.
COMPONENTES DE
   LA SANGRE
• Glóbulos rojos: HEMOGLOBLINA
           Eritrocitos
• Glóbulos blancos:
           Leucocitos
• Plaquetas y plasma
Cuadro hematico   andrea
CONTENIDO

Hemoglobina

              Eritrocitos
HEMOGLOBINA
Heteroproteina
Eritrocitos               DESD
                              E




             IA
          HAC



                               E MO
                         O H
                    UP
                  GR
HEMOGLOBINA
• Dos pares de subunidades
  de polipéptidos para la unión
  al oxigeno
-ERITROCITO
• Valor normal= 4.5 – 5.5 millones
  en mm3

• Transporte de gases O2 y CO2

• Vida media de 120 días
ERITROCITOS
   Glóbulos
              Hematíes
    rojos

Anemia<         >Policitemia
2
 ERITROCITOS                             ona d
                                              e
                                    Horm iento
                                           m
• Origen:   ERITROPOYETINA           creci




                             Estimula la formación


                              3
 1           megacariocito



                                         Eritrocitos
Cuadro hematico   andrea
GLOBULOS BLANCOS




  Sistema
inmunológico
GLOBULOS BLANCOS
• Origen:
                             Granulocitos
                              Neutrofilos
                              Basofilos
                              Eosinofilos
            megacariocito

             Agranulocitos
               Monocitos
               Linfocitos    T
                             B
FUNCIÓN DE LOS
  GLÓBULOS BLANCOS
mono              LINFO
                            Anticuerpos
                  CITOS
 cito                T

         Ger
         men


Germen         LINFOCITOS
                    B
PLAQUETAS
• Pequeños trozos
                Material

     Celular               Citoplasma
Cuadro hematico   andrea
PLASMA 40 – 50 ml/kg
• Características:
                         Denso



    Salado



          Amarillo translucido
PLASMA
 • Contenido:                 Electrolitos
                 Glándulas
 91% = agua      endocrinas   Hormonas
                              Fibrinógeno
8% = proteínas
                  Hígado       Albumina
                               Globulina
                              Lipoproteína
                  Intestino
                                    s
                                Metales
Cuadro hematico   andrea
PUNCIÓN VENOSA PARA
       LA TOMA DE CH
•   Tubo tapa lila = Sistema al vacio
•   Jeringa -- aguja (lanceta)
•   Guantes
•   Torniquete
•   Torundas alcoholadas
PROCEDIMIENTO
• Identificación, preparación y explicación al
  paciente.

• Fijación del torniquete.

• Evaluar y realizar asepsia en zona de punción.

• Punción.

• Recolección de muestra.
RECOLECCIÓN DE
Recuento de:
 Leucocitos:
             MUESTRA
  Neutrofilos
  Eosinofilos
  Basofilos
  Monocitos
  Linfocitos
  Eritrocitos
  Plaquetas
  Velocidad de sedimentación globular (VSG)
VALORES NORMALES
  Penia -      Células       Filia-mm3-
  mm3-%                           %
   4.500      Leucocitos       11.500
2.500 -- 40   Neutrofilos   7.500 -- 70
  50 -- 0     Eosinofilos     500 -- 3
  20 -- 0      Basofilos    100 -- 1
VALORES NORMALES
Penia - mm3-    CÉLULAS         Filia-mm3-%
     %
  100 -- 3       *Monocitos      800 -- 7
 1000 -- 25      *Linfocitos    4000 -- 40
  150.000        Plaquetas       400.000
                Velocidad de
 Hombres       sedimentación      Mujeres
 15 mm/hr      globular (VSG)    20 mm/hr
VALORES NORMALES
         Cuenta eritrocitaria
sexo     Eritrocitos   Hematocrito   Hemoglobina

Hombre   4.2 – 5.4     42 – 52 % 14 – 17
         x106/mm3                g/dl
Mujer    3.6 – 5.0     36 – 48 % 12 - 16
         x106/mm3                g/dl
Cuadro hematico   andrea
FORMULA BLANCA
Leucocitos            4.5 – 10.0 k/μl
Neutrofilos totales     40 – 85 %         1.500 – 7.000
Neutrofilos             50 – 70 %         2.000 – 7.000
segmentados
Metamielocitos               0-2           < 10 - 500
Bandas juveniles            3 – 4%         100 - 800
Eosinofilos           0 – 5% (1 – 4%) 0 – 500 (100 – 400)
Basofilos                0.4 – 1.0 %        40 - 100
Linfocitos                25 – 40%       1.700 – 4.000
Monocitos                  4 – 10%        400 – 1.000
Cuadro hematico   andrea
FORMULA ROJA
• Hemoglobina

• Hematocrito

• Conteo eritrocitario

• Índices hemáticos:
         CHCM VCM        HCM
HEMATOCRITO
• Fracción de hematíes, Índices
  eritrocitarios (VCM) – (CHCM)
Cuadro hematico   andrea
LEUCOCITOS
  Leucopenia          Leucocitosis
Infecciones.         Infecciones
Medicamentos.        Inflamación.
Enfermedades         Daño a tejidos
inmunosupresoras.    Reacciones inmunes
Lupus eritematoso    Alteraciones de la
sistémico.           medula ósea
Linfoma de hodgkin   Estrés
Cáncer               Medicamentos
NEUTROFILOS
NEUTROPENIA             NEUTROFILIA
Medicamentos.          Enfermedades reumáticas
Infecciones.           Complicaciones quirúrgicas
                       Quemaduras
                       paro cardio-respiratorio
Trastornos alérgicos   Hemorragia
                       Leucemia mieloide crónica
Enfermedades           Cáncer
autoinmunes.           Embarazo
                       Infecciones micoticas
                       Dermatitis
Alteraciones de la
                       Anemia hemolítica
medula ósea.           Trombosis esencial
EOSINOFILOS
EOSINOPENIA            EOSINOFILIA
Infecciones agudas     Reacción alérgica

Síndrome de cushing    Cáncer

Estrés traumático      Enfermedad vascular del
                       colágeno
Embolia pulmonar
                       Infección parasitaria
Diabetes

Crisis hipoglucemias
BASOFILOS
Basopenia                 Basofilia
Urticaria                 Colitis ulcerosa
Ovulación                 Hipotiroidismo
Embarazo
                          Post-esplenectomia
Hipertiroidismo
                          Nefrosis
Reacción alérgica aguda
MONOCITOS
Monocitopenia   Monocitofilia
Infecciones     Enfermedad
                Inflamatoria crónica

                Infecciones

                Tuberculosis
LINFOCITOS
Linfocitopenia   Linfocitofilia
Quimioterapia    Infección bacteriana
                 crónica
VIH
                 Hepatitis infecciosa
Leucemia
                 Leucemia linfocitico
Radioterapia
                 Infección viral
Sépsis
Cuadro hematico   andrea
ANEMIA
• Concentración baja de hemoglobina
  en sangre.
• Aumento de glóbulos rojos
  defectuosos.
CLASIFICACIÓN DE
    ANEMIA
  Según la
  Etiología
                     causas
Y según la
Morfología
              Características
ANEMIA según la causa o
      etiología
           Perdida de sangre

   Producción deficiente de eritrocitos

   Producción excesiva de eritrocitos

  Situaciones en que disminuye la
producción y aumenta la destrucción
           de eritrocitos
ANEMIA según la forma
          Morfología

 Macrolitica

 Hipocromicas o microciticas


 Normociticas
CARACTERÍSTICAS
      DE LA ANEMIA
•   Debilidad
•   Mareos o vértigos
•   Sed
•   Diaforesis
•   Taquipnea
•   Pulso arrítmico
•   Irritabilidad
SÍNDROME ANÉMICO
• Disminución de la hemoglobina
(< 10-12G/dl)

• Hipoxia tisular

• Disminución del hematocrito
SÍNDROME ANÉMICO
• La severidad depende de:
    Tipo de anemia
    Nivel de hemoglobina
    velocidad de la insaturación

      -Edad
      -% de hematocrito
      -Actividad de la medula ósea
SÍNDROME ANÉMICO
Astenia         • Signos y síntomas:
Adinamia
Calambres musculares
Tinitos
Disnea vértigo
Ictericia
Trastornos cardiovasculares
Trastornos del SNC
Trastornos gastrointestinales
SÍNDROME ANÉMICO
               • Medios diagnósticos:
• Valores normales de índices eritrocitarios:
          VCM (80 – 100fl)
           HCM (30 – 34 pg)
           CMHC (30 – 36 %)
• Hemograma completo
• Recuento de meticulositos
• Estudio del aporte de hierro
• Estudios de la medula ósea
SÍNDROME ANÉMICO
                  • tratamiento:
 • Transfusión

 • Hierro oral

 • Vitamina B12

 • Acido fólico
Cuadro hematico   andrea
Sistema linfático
• Sistema que transporta la linfa hacia
  el corazón y hace parte del sistema
  circulatorio. Su función es la de:

• Defensa inmunitaria

• Desintoxicación
Sistema linfático
                      • Componentes:
Vasos linfáticos
              Ganglios
                      Órganos linfáticos
    linfa                 Conductos

 Tejidos    Hac
                ia

                     Torrente sanguíneo
Sistema linfático
        • Ubicación de
          Componentes
Sistema linfático
                   • Compuestos:
Glóbulos blancos = linfocitos

Liquido quilo = producido en los
intestinos

Proteínas

Fibroblastos
Sistema linfático
                        • Funciones:
Defensiva

Absorción de grasas

Liquido intersticial

Intercambio capilar
Cuadro hematico   andrea
Linfoma
    Linfangitis               Hiperplasia
                                linfoide
Lipidema
      TRASTORNOS DEL
     SISTEMA LINFÁTICO
 Linfagioma                 Mixedema
           Linfedema o edema
                linfostatico
LIPIDEMA
Lípidos:         Colesterol
                 Triglicéridos
LINFANGITIS
Infección bacteriana de los vasos
linfáticos por estreptococos
LINFANGITIS
              • Signos y síntomas :
Escalofrió
Ganglios inflamados
Fiebre
Malestar general
Cefalea
Mialgias
Dolor pulsátil en el área afectada
LINFANGITIS
• Diagnostico: Examen físico
                Biopsia
                Cultivos
                Hemocultivos
Analgésicos      • Tratamiento:
Antibióticos
Antiinflamatorios
Compresas húmedas
Cirugía
LINFOMA
1. Hodgkin               2. No hodgkin

   Cáncer de tejido linfático
    15 – 35 Años
    50 - 70
TIPOS DE LINFOMA DE
          HODGKIN
                • Según OMS:
1. Enfermedad de Hodgkin nodular
   con predominio de linfocitos
      Indoloros
      Afección ganglionar periférica
      Supervivencia
TIPOS DE LINFOMA DE
           HODGKIN
                 • Según OMS:
  2. Enfermedad de Hodgkin clásica:

Con esclerosis nodular
    Con predominio linfocitico
          Con celularidad mixta
               Con depleción linfocitico
ESTADIOS DE LINFOMA HODGKIN

             Afección a un solo área de
 Estadio I
             ganglios
             Afección a dos o mas regiones
Estadio II
             de ganglios
            Afectación de regiones
Estadio III ganglionares de ambos
            lados del diafragma
            Afectación diseminada
Estadio IV de órganos
LINFOMA HODGKIN
               • Signos y síntomas :
• Palpación de las
  adenopatías periféricas
• Fiebre
• Perdida de peso
• Diaforesis nocturna
• Tos
• Angina de pecho
• Disnea
LINFOMA HODGKIN
                  • Diagnostico:
Biopsia ganglionar y/o medula ósea
Hemograma
VSG
Bioquímica sanguínea
Radiografía de tórax
TAC
LINFOMA HODGKIN
                         • tratamiento:
• I – II:
      Quimioterapia + radioterapia

• III – IV:
       tratamiento sistémico de radioterapia
LINFOMA NO HODGKIN
• Cáncer de tejido linfoide que
  abarca los ganglios linfáticos, el
  bazo y otros órganos del sistema
  inmune.
LINFOMA NO HODGKIN
                        • Causas:
• Inmunosupresión   -Hombre

TIPOS DE LINFOMA NO
      HODGKIN
Grado bajo
   Grado intermedio
       Grado alto
SÍNTOMAS DE LINFOMA
    NO HODGKIN


•   Diaforesis fría
•   Fiebre
•   Escalofríos intermitentes
•   Inflamación de ganglios linfáticos
•   Perdida de peso
LINFOMA NO HODGKIN
    • Diagnostico:
              Biopsia
              TAC
              CSC
    • Tratamiento:
  Radioterapia
  Quimioterapia
  Antibióticos
HIPERPLASIA LINFOIDE
• Aumento de linfocitos en los ganglios
  linfáticos
MIXEDEMA
• Edema producido por infiltración de sustancia mucosa
  en la piel, a veces puede presentarse en los órganos
  internos, como consecuencia del mal funcionamiento
  de la glándula tiroidea. (hipotiroidismo)

          • Signos y síntomas :
  Engrosamiento cutáneo
  Piel rugosa
  Nariz gruesa
  Inflamación de labios
  Bradilalia
  Letargo
MIXEDEMA
                  • Diagnostico:
• Examen físico
• TSH
LINFEDEMA O EDEMA
     LINFOSTATICO
• Obstrucción de canales linfáticos y
  acumulación de linfa.
              Clasificación

   primario              secundario
    Ausencia           Obstrucción del tejido
 congénita del         linfático.
 tejido linfático      En prostatectomia
                       mastectomía
LINFEDEMA O EDEMA
      LINFOSTATICO
• Diagnostico:
• Linfogammagrafia indirecta o isotópica
• Ecografía
• Linfoangioresonancia
• Tratamiento:
  Drenaje linfático
  Medidas compresivas e higiénicas
  Postura
LINFANGIOMA
• Quistes o tumores
  benignos pequeños

• Aumento rápido de
  tamaño cuando se
  crean

• Invaden los troncos
  nerviosos de la axila
LINFANGIOMA

Capilar             Clasificación
o simple


    Cavernoso
    o esponjoso
                  Cístico
LINFANGIOMA
• Diagnostico:
     Ecografía doppler
     TAC

            • Tratamiento:
                 Quirúrgico
                 Laser
Cuadro hematico   andrea
POLICITEMIA
• Plétora
• Trastorno por aumento de GR en la
  circulación sanguínea
            • Causas:
  Aumento de         GR adicionales
  producción         que ingresan a
  de glóbulos         la circulación
     rojos               del bebé
POLICITEMIA
        • Signos y síntomas:
  Purpura profunda
  Letargo
  Taquipnea o disnea
  Ictericia
  Hipoglucemia

• Diagnostico: • Tratamiento:
Cuadro hematico   Flebotomía
                   Quimioterapia
Cuadro hematico   andrea
LEUCOPENIA
   • <4000 – 4500 mm3
• Causas:
     Quimio - radioterapia
     Leucemia
     Influenza
     lupus eritematoso sistémico
     Linfoma de hodgkin
     Deficiencia de zinc - cobre
LEUCOPENIA
• Diagnostico:
  • Cuadro hematico   = formula blanca

• Tratamiento:
  Higiene oral estricta
  Alimentos bien cocinados
  Aislamiento
  Quinolonas = ciprofloxacino
LEUCEMIA
       • >10.0000 mm3
 • Enfermedad maligna de la medula ósea
   que genera un aumento incontrolado de
   leucocitos.
• Causas:
           Hereditaria
           Contagioso
LEUCEMIA
• Signos y síntomas:
 Sensibilidad ósea
 Hematomas
 Hemorragias
 Disnea
 Diaforesis nocturna
 Aumento de tamaño de los ganglios
 linfáticos
 Palidez
 Irregularidad menstrual
LEUCEMIA
• Diagnostico:
 Biopsia
 Resonancia magnética
 TAC
 mielograma

           • Tratamiento:
             Quimioterapia
Cuadro hematico   andrea
TROMBOCITOPENIA
  Disminución de la cantidad normal de
  plaquetas.
                    Causas            Aumento de
                                     descomposició
   Producción
                                     n de plaquetas
 insuficiente de
                                      en el bazo e
  plaquetas por
                     Aumento de          hígado
la medula ósea
                   descomposición
                   de plaquetas en
                      el torrente
                      sanguíneo
TROMBOCITOPENIA
• Signos y síntomas:
    Gingivorragia
    Hematomas
    Epistaxis
    Petequias
• Diagnostico: • Tratamiento:
    CSC             Transfusión
    PT - PTT        de plaquetas
    Biopsia
HEMOFILIA
Enfermedad genética que impide la
coagulación, ligada al cromosoma X.

                      Tipos
A:   Factor VIII

     B: Factor IX

               C: Factor XI
HEMOFILIA
 • Causas
 Deficiencia de proteínas que actúan
 en la cascada de coagulación.

 Hereditario
• Diagnostico: • Tratamiento:
  PT - PTT          No cura
                    Medidas de protección
                    Higiene
Cuadro hematico   andrea
DONANTE
R        O A B AB
E
C     AB
E      B        
P
T
      AB        

O
R   O             
TRANSFUCIÓN DE
      SANGRE
• OMS:
“es la transferencia de sangre o
  componentes sanguíneos de un donante
  a un receptor, por lo tanto puede salvar
  una vida de una persona”
TRANSFUCIÓN DE
    SANGRE
• Situaciones:
Hemorragia masiva
Bajo nivel de hemoglobina
Enfermedad pulmonar o
cardiopatía grave
Falla de la medula ósea
TRANSFUCIÓN DE
   SANGRE
Volemia normal:   5 – 6 litros
TRANSFUCIÓN DE
   SANGRE
• Tipos:
Total
Plasma
Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
Plaquetas
TRANSFUCIÓN DE
      SANGRE
2 horas

Vigilar signos vitales Tº

Información sobre el procedimiento

Realizar las pruebas cruzadas
REFERENCIAS
• http://www.umdnj.edu/camlbweb/hrc/documents/cua
  dro_hematico_cbc.pdf
• instrumentación y metrología I, escuela de
  microbiología
• http://my.clevelandclinic.org/es_/services/complete_b
  lood_count/hic_complete_blood_count.aspx
• http://www.umdnj.edu/camlbweb/hrc/documents/CU
  ADRO_HEMATICO_CBC.pdf
• http://www.susmedicos.com/art_cuadro_hematico.ht
  m

Más contenido relacionado

PPT
exámenes de laboratorio clínico
PPTX
Prueba de funcion hepatica
PPT
Hemograma
PPTX
Creatinina
PPTX
PDF
Farmacologia del Sistema Colinergico
PPTX
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
PPT
Inhibidores de la bomba de protones
exámenes de laboratorio clínico
Prueba de funcion hepatica
Hemograma
Creatinina
Farmacologia del Sistema Colinergico
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Inhibidores de la bomba de protones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enzimas cardiacas
PPTX
FIsiopatología de la ictericia.
PPT
ELECTROLITOS
PPT
Coagulograma
PPTX
Gasometria Arterial
PPT
Farmaco receptores
PPTX
Caso clínico colecistitis
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
PPTX
Anemia MICROCITICA
PPT
Clasificacion Antibioticos
PPT
Diureticos
PPTX
Farmacos vasodilatadores
PPTX
Inductores endovenosos
PPTX
Insuficiencia renal aguda y cronica
PPT
Tema 4. fisiopatología de la anemia
PPTX
Diuréticos de Asa
PPTX
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
PPTX
Leucemia linfoblastica aguda
PPTX
Perfil lipidico
Enzimas cardiacas
FIsiopatología de la ictericia.
ELECTROLITOS
Coagulograma
Gasometria Arterial
Farmaco receptores
Caso clínico colecistitis
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Anemia MICROCITICA
Clasificacion Antibioticos
Diureticos
Farmacos vasodilatadores
Inductores endovenosos
Insuficiencia renal aguda y cronica
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Diuréticos de Asa
TOMA DE MUESTRA PARA EXUDADO FARINGEO
Leucemia linfoblastica aguda
Perfil lipidico

Destacado (20)

PPTX
Tubos de muestra
PPTX
Química sanguínea
PPT
Toma de muestras
PDF
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
PPT
Pruebas de coagulación
PPTX
Toma de glicemia
PPT
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
PPT
Quimica sanguinea completa
DOCX
2.4 electrocardiograma
PPT
Hematologia
DOCX
Tipos de muestras de laboratorio
DOC
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PDF
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
PPT
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
PDF
Tomas de examenes
PPTX
Pruebas de la función hepatica
PPT
Hemograma ppt
PPTX
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
PPTX
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
PPTX
Biometría hemática
Tubos de muestra
Química sanguínea
Toma de muestras
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Pruebas de coagulación
Toma de glicemia
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Quimica sanguinea completa
2.4 electrocardiograma
Hematologia
Tipos de muestras de laboratorio
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
Cuidado enfermeria accesos venosos ,toma muestras y particulridades de dispos...
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Tomas de examenes
Pruebas de la función hepatica
Hemograma ppt
Examenes de laboratorio (BH, QS, TP, TPT, EGO)
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Biometría hemática

Similar a Cuadro hematico andrea (20)

PPT
Hemograma DR LEZAMA
PPTX
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
PPTX
Sangre y sus componentes
PPT
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
PPT
Alteraciones hematopoyesis
PPTX
PATOLOGIA RENAL Y DE VIAS URINARIAS 2022.pptx
PPT
PPTX
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
PDF
parcialpato.pdf
PPTX
Interpretacion hemograma_casos.pptx
PPTX
PPT
Anemia1987
PDF
Tejido Sanguíneo 2003
PPTX
Interpretación de exámenes 25-09sddddddddddd-24.pptx
PPTX
Hemograma
PPTX
HEMOGRAMA COMPLETO Y SUS PARTES_ULTIMO TEMA.pptx
PPTX
Sangre hemato
PPTX
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
PPT
Interpretacion del-hemograma
PDF
Tema 2 aspectos gral sangre
Hemograma DR LEZAMA
BH - ENFOQUE DIAGNÓSTICO ANEMIAS.pptx
Sangre y sus componentes
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Alteraciones hematopoyesis
PATOLOGIA RENAL Y DE VIAS URINARIAS 2022.pptx
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
parcialpato.pdf
Interpretacion hemograma_casos.pptx
Anemia1987
Tejido Sanguíneo 2003
Interpretación de exámenes 25-09sddddddddddd-24.pptx
Hemograma
HEMOGRAMA COMPLETO Y SUS PARTES_ULTIMO TEMA.pptx
Sangre hemato
FISIOLOGIA SANGUINEA para todos los ciclos.pptx
Interpretacion del-hemograma
Tema 2 aspectos gral sangre

Más de 1022971104 (8)

PPT
Administracion
PPT
Protocolos de manejo ropa limpia y sucia (1)
PPT
Arritmias angina
PPT
Arritmias angina
PPT
Calidad de la atención en salud
PPT
Administracion
PPT
Administracion
PPT
Cuadro hematico andrea
Administracion
Protocolos de manejo ropa limpia y sucia (1)
Arritmias angina
Arritmias angina
Calidad de la atención en salud
Administracion
Administracion
Cuadro hematico andrea

Cuadro hematico andrea

  • 1. CUADRO HEMATICO ANDREA PENAGOS REY ESTUDIANTE DE ENFERMERIA VII CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CLÍNICAS MÉDICAS
  • 2. ¿QUE ES? • Examen de laboratorio o análisis de sangre • Valoración del sistema hematológico. • Células de la sangre. • Tamaño, numero, forma y contenido.
  • 3. COMPONENTES DE LA SANGRE • Glóbulos rojos: HEMOGLOBLINA Eritrocitos • Glóbulos blancos: Leucocitos • Plaquetas y plasma
  • 5. CONTENIDO Hemoglobina Eritrocitos
  • 6. HEMOGLOBINA Heteroproteina Eritrocitos DESD E IA HAC E MO O H UP GR
  • 7. HEMOGLOBINA • Dos pares de subunidades de polipéptidos para la unión al oxigeno
  • 8. -ERITROCITO • Valor normal= 4.5 – 5.5 millones en mm3 • Transporte de gases O2 y CO2 • Vida media de 120 días
  • 9. ERITROCITOS Glóbulos Hematíes rojos Anemia< >Policitemia
  • 10. 2 ERITROCITOS ona d e Horm iento m • Origen: ERITROPOYETINA creci Estimula la formación 3 1 megacariocito Eritrocitos
  • 12. GLOBULOS BLANCOS Sistema inmunológico
  • 13. GLOBULOS BLANCOS • Origen: Granulocitos Neutrofilos Basofilos Eosinofilos megacariocito Agranulocitos Monocitos Linfocitos T B
  • 14. FUNCIÓN DE LOS GLÓBULOS BLANCOS mono LINFO Anticuerpos CITOS cito T Ger men Germen LINFOCITOS B
  • 15. PLAQUETAS • Pequeños trozos Material Celular Citoplasma
  • 17. PLASMA 40 – 50 ml/kg • Características: Denso Salado Amarillo translucido
  • 18. PLASMA • Contenido: Electrolitos Glándulas 91% = agua endocrinas Hormonas Fibrinógeno 8% = proteínas Hígado Albumina Globulina Lipoproteína Intestino s Metales
  • 20. PUNCIÓN VENOSA PARA LA TOMA DE CH • Tubo tapa lila = Sistema al vacio • Jeringa -- aguja (lanceta) • Guantes • Torniquete • Torundas alcoholadas
  • 21. PROCEDIMIENTO • Identificación, preparación y explicación al paciente. • Fijación del torniquete. • Evaluar y realizar asepsia en zona de punción. • Punción. • Recolección de muestra.
  • 22. RECOLECCIÓN DE Recuento de: Leucocitos: MUESTRA Neutrofilos Eosinofilos Basofilos Monocitos Linfocitos Eritrocitos Plaquetas Velocidad de sedimentación globular (VSG)
  • 23. VALORES NORMALES Penia - Células Filia-mm3- mm3-% % 4.500 Leucocitos 11.500 2.500 -- 40 Neutrofilos 7.500 -- 70 50 -- 0 Eosinofilos 500 -- 3 20 -- 0 Basofilos 100 -- 1
  • 24. VALORES NORMALES Penia - mm3- CÉLULAS Filia-mm3-% % 100 -- 3 *Monocitos 800 -- 7 1000 -- 25 *Linfocitos 4000 -- 40 150.000 Plaquetas 400.000 Velocidad de Hombres sedimentación Mujeres 15 mm/hr globular (VSG) 20 mm/hr
  • 25. VALORES NORMALES Cuenta eritrocitaria sexo Eritrocitos Hematocrito Hemoglobina Hombre 4.2 – 5.4 42 – 52 % 14 – 17 x106/mm3 g/dl Mujer 3.6 – 5.0 36 – 48 % 12 - 16 x106/mm3 g/dl
  • 27. FORMULA BLANCA Leucocitos 4.5 – 10.0 k/μl Neutrofilos totales 40 – 85 % 1.500 – 7.000 Neutrofilos 50 – 70 % 2.000 – 7.000 segmentados Metamielocitos 0-2 < 10 - 500 Bandas juveniles 3 – 4% 100 - 800 Eosinofilos 0 – 5% (1 – 4%) 0 – 500 (100 – 400) Basofilos 0.4 – 1.0 % 40 - 100 Linfocitos 25 – 40% 1.700 – 4.000 Monocitos 4 – 10% 400 – 1.000
  • 29. FORMULA ROJA • Hemoglobina • Hematocrito • Conteo eritrocitario • Índices hemáticos: CHCM VCM HCM
  • 30. HEMATOCRITO • Fracción de hematíes, Índices eritrocitarios (VCM) – (CHCM)
  • 32. LEUCOCITOS Leucopenia Leucocitosis Infecciones. Infecciones Medicamentos. Inflamación. Enfermedades Daño a tejidos inmunosupresoras. Reacciones inmunes Lupus eritematoso Alteraciones de la sistémico. medula ósea Linfoma de hodgkin Estrés Cáncer Medicamentos
  • 33. NEUTROFILOS NEUTROPENIA NEUTROFILIA Medicamentos. Enfermedades reumáticas Infecciones. Complicaciones quirúrgicas Quemaduras paro cardio-respiratorio Trastornos alérgicos Hemorragia Leucemia mieloide crónica Enfermedades Cáncer autoinmunes. Embarazo Infecciones micoticas Dermatitis Alteraciones de la Anemia hemolítica medula ósea. Trombosis esencial
  • 34. EOSINOFILOS EOSINOPENIA EOSINOFILIA Infecciones agudas Reacción alérgica Síndrome de cushing Cáncer Estrés traumático Enfermedad vascular del colágeno Embolia pulmonar Infección parasitaria Diabetes Crisis hipoglucemias
  • 35. BASOFILOS Basopenia Basofilia Urticaria Colitis ulcerosa Ovulación Hipotiroidismo Embarazo Post-esplenectomia Hipertiroidismo Nefrosis Reacción alérgica aguda
  • 36. MONOCITOS Monocitopenia Monocitofilia Infecciones Enfermedad Inflamatoria crónica Infecciones Tuberculosis
  • 37. LINFOCITOS Linfocitopenia Linfocitofilia Quimioterapia Infección bacteriana crónica VIH Hepatitis infecciosa Leucemia Leucemia linfocitico Radioterapia Infección viral Sépsis
  • 39. ANEMIA • Concentración baja de hemoglobina en sangre. • Aumento de glóbulos rojos defectuosos.
  • 40. CLASIFICACIÓN DE ANEMIA Según la Etiología causas Y según la Morfología Características
  • 41. ANEMIA según la causa o etiología Perdida de sangre Producción deficiente de eritrocitos Producción excesiva de eritrocitos Situaciones en que disminuye la producción y aumenta la destrucción de eritrocitos
  • 42. ANEMIA según la forma Morfología Macrolitica Hipocromicas o microciticas Normociticas
  • 43. CARACTERÍSTICAS DE LA ANEMIA • Debilidad • Mareos o vértigos • Sed • Diaforesis • Taquipnea • Pulso arrítmico • Irritabilidad
  • 44. SÍNDROME ANÉMICO • Disminución de la hemoglobina (< 10-12G/dl) • Hipoxia tisular • Disminución del hematocrito
  • 45. SÍNDROME ANÉMICO • La severidad depende de: Tipo de anemia Nivel de hemoglobina velocidad de la insaturación -Edad -% de hematocrito -Actividad de la medula ósea
  • 46. SÍNDROME ANÉMICO Astenia • Signos y síntomas: Adinamia Calambres musculares Tinitos Disnea vértigo Ictericia Trastornos cardiovasculares Trastornos del SNC Trastornos gastrointestinales
  • 47. SÍNDROME ANÉMICO • Medios diagnósticos: • Valores normales de índices eritrocitarios: VCM (80 – 100fl) HCM (30 – 34 pg) CMHC (30 – 36 %) • Hemograma completo • Recuento de meticulositos • Estudio del aporte de hierro • Estudios de la medula ósea
  • 48. SÍNDROME ANÉMICO • tratamiento: • Transfusión • Hierro oral • Vitamina B12 • Acido fólico
  • 50. Sistema linfático • Sistema que transporta la linfa hacia el corazón y hace parte del sistema circulatorio. Su función es la de: • Defensa inmunitaria • Desintoxicación
  • 51. Sistema linfático • Componentes: Vasos linfáticos Ganglios Órganos linfáticos linfa Conductos Tejidos Hac ia Torrente sanguíneo
  • 52. Sistema linfático • Ubicación de Componentes
  • 53. Sistema linfático • Compuestos: Glóbulos blancos = linfocitos Liquido quilo = producido en los intestinos Proteínas Fibroblastos
  • 54. Sistema linfático • Funciones: Defensiva Absorción de grasas Liquido intersticial Intercambio capilar
  • 56. Linfoma Linfangitis Hiperplasia linfoide Lipidema TRASTORNOS DEL SISTEMA LINFÁTICO Linfagioma Mixedema Linfedema o edema linfostatico
  • 57. LIPIDEMA Lípidos: Colesterol Triglicéridos
  • 58. LINFANGITIS Infección bacteriana de los vasos linfáticos por estreptococos
  • 59. LINFANGITIS • Signos y síntomas : Escalofrió Ganglios inflamados Fiebre Malestar general Cefalea Mialgias Dolor pulsátil en el área afectada
  • 60. LINFANGITIS • Diagnostico: Examen físico Biopsia Cultivos Hemocultivos Analgésicos • Tratamiento: Antibióticos Antiinflamatorios Compresas húmedas Cirugía
  • 61. LINFOMA 1. Hodgkin 2. No hodgkin Cáncer de tejido linfático 15 – 35 Años 50 - 70
  • 62. TIPOS DE LINFOMA DE HODGKIN • Según OMS: 1. Enfermedad de Hodgkin nodular con predominio de linfocitos Indoloros Afección ganglionar periférica Supervivencia
  • 63. TIPOS DE LINFOMA DE HODGKIN • Según OMS: 2. Enfermedad de Hodgkin clásica: Con esclerosis nodular Con predominio linfocitico Con celularidad mixta Con depleción linfocitico
  • 64. ESTADIOS DE LINFOMA HODGKIN Afección a un solo área de Estadio I ganglios Afección a dos o mas regiones Estadio II de ganglios Afectación de regiones Estadio III ganglionares de ambos lados del diafragma Afectación diseminada Estadio IV de órganos
  • 65. LINFOMA HODGKIN • Signos y síntomas : • Palpación de las adenopatías periféricas • Fiebre • Perdida de peso • Diaforesis nocturna • Tos • Angina de pecho • Disnea
  • 66. LINFOMA HODGKIN • Diagnostico: Biopsia ganglionar y/o medula ósea Hemograma VSG Bioquímica sanguínea Radiografía de tórax TAC
  • 67. LINFOMA HODGKIN • tratamiento: • I – II: Quimioterapia + radioterapia • III – IV: tratamiento sistémico de radioterapia
  • 68. LINFOMA NO HODGKIN • Cáncer de tejido linfoide que abarca los ganglios linfáticos, el bazo y otros órganos del sistema inmune.
  • 69. LINFOMA NO HODGKIN • Causas: • Inmunosupresión -Hombre TIPOS DE LINFOMA NO HODGKIN Grado bajo Grado intermedio Grado alto
  • 70. SÍNTOMAS DE LINFOMA NO HODGKIN • Diaforesis fría • Fiebre • Escalofríos intermitentes • Inflamación de ganglios linfáticos • Perdida de peso
  • 71. LINFOMA NO HODGKIN • Diagnostico: Biopsia TAC CSC • Tratamiento: Radioterapia Quimioterapia Antibióticos
  • 72. HIPERPLASIA LINFOIDE • Aumento de linfocitos en los ganglios linfáticos
  • 73. MIXEDEMA • Edema producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel, a veces puede presentarse en los órganos internos, como consecuencia del mal funcionamiento de la glándula tiroidea. (hipotiroidismo) • Signos y síntomas : Engrosamiento cutáneo Piel rugosa Nariz gruesa Inflamación de labios Bradilalia Letargo
  • 74. MIXEDEMA • Diagnostico: • Examen físico • TSH
  • 75. LINFEDEMA O EDEMA LINFOSTATICO • Obstrucción de canales linfáticos y acumulación de linfa. Clasificación primario secundario Ausencia Obstrucción del tejido congénita del linfático. tejido linfático En prostatectomia mastectomía
  • 76. LINFEDEMA O EDEMA LINFOSTATICO • Diagnostico: • Linfogammagrafia indirecta o isotópica • Ecografía • Linfoangioresonancia • Tratamiento: Drenaje linfático Medidas compresivas e higiénicas Postura
  • 77. LINFANGIOMA • Quistes o tumores benignos pequeños • Aumento rápido de tamaño cuando se crean • Invaden los troncos nerviosos de la axila
  • 78. LINFANGIOMA Capilar Clasificación o simple Cavernoso o esponjoso Cístico
  • 79. LINFANGIOMA • Diagnostico: Ecografía doppler TAC • Tratamiento: Quirúrgico Laser
  • 81. POLICITEMIA • Plétora • Trastorno por aumento de GR en la circulación sanguínea • Causas: Aumento de GR adicionales producción que ingresan a de glóbulos la circulación rojos del bebé
  • 82. POLICITEMIA • Signos y síntomas: Purpura profunda Letargo Taquipnea o disnea Ictericia Hipoglucemia • Diagnostico: • Tratamiento: Cuadro hematico Flebotomía Quimioterapia
  • 84. LEUCOPENIA • <4000 – 4500 mm3 • Causas: Quimio - radioterapia Leucemia Influenza lupus eritematoso sistémico Linfoma de hodgkin Deficiencia de zinc - cobre
  • 85. LEUCOPENIA • Diagnostico: • Cuadro hematico = formula blanca • Tratamiento: Higiene oral estricta Alimentos bien cocinados Aislamiento Quinolonas = ciprofloxacino
  • 86. LEUCEMIA • >10.0000 mm3 • Enfermedad maligna de la medula ósea que genera un aumento incontrolado de leucocitos. • Causas: Hereditaria Contagioso
  • 87. LEUCEMIA • Signos y síntomas: Sensibilidad ósea Hematomas Hemorragias Disnea Diaforesis nocturna Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos Palidez Irregularidad menstrual
  • 88. LEUCEMIA • Diagnostico: Biopsia Resonancia magnética TAC mielograma • Tratamiento: Quimioterapia
  • 90. TROMBOCITOPENIA Disminución de la cantidad normal de plaquetas. Causas Aumento de descomposició Producción n de plaquetas insuficiente de en el bazo e plaquetas por Aumento de hígado la medula ósea descomposición de plaquetas en el torrente sanguíneo
  • 91. TROMBOCITOPENIA • Signos y síntomas: Gingivorragia Hematomas Epistaxis Petequias • Diagnostico: • Tratamiento: CSC Transfusión PT - PTT de plaquetas Biopsia
  • 92. HEMOFILIA Enfermedad genética que impide la coagulación, ligada al cromosoma X. Tipos A: Factor VIII B: Factor IX C: Factor XI
  • 93. HEMOFILIA • Causas Deficiencia de proteínas que actúan en la cascada de coagulación. Hereditario • Diagnostico: • Tratamiento: PT - PTT No cura Medidas de protección Higiene
  • 95. DONANTE R   O A B AB E C AB E B     P T AB     O R O      
  • 96. TRANSFUCIÓN DE SANGRE • OMS: “es la transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un donante a un receptor, por lo tanto puede salvar una vida de una persona”
  • 97. TRANSFUCIÓN DE SANGRE • Situaciones: Hemorragia masiva Bajo nivel de hemoglobina Enfermedad pulmonar o cardiopatía grave Falla de la medula ósea
  • 98. TRANSFUCIÓN DE SANGRE Volemia normal: 5 – 6 litros
  • 99. TRANSFUCIÓN DE SANGRE • Tipos: Total Plasma Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas
  • 100. TRANSFUCIÓN DE SANGRE 2 horas Vigilar signos vitales Tº Información sobre el procedimiento Realizar las pruebas cruzadas
  • 101. REFERENCIAS • http://www.umdnj.edu/camlbweb/hrc/documents/cua dro_hematico_cbc.pdf • instrumentación y metrología I, escuela de microbiología • http://my.clevelandclinic.org/es_/services/complete_b lood_count/hic_complete_blood_count.aspx • http://www.umdnj.edu/camlbweb/hrc/documents/CU ADRO_HEMATICO_CBC.pdf • http://www.susmedicos.com/art_cuadro_hematico.ht m