Centro Universitario de los Altos




                                 Presentación:
                          Dr. Víctor González Álvarez
1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo
de las funciones sustantivas, que promueva la integración e interacción
entre la educación media superior y superior.

2.- Impulsar el desarrollo equilibrado de las entidades de la Red para
atender la demanda educativa en las regiones del Estado en las distintas
modalidades de educación.

3.- Fomentar una cultura de innovación y calidad en todas las actividades
universitarias.

4.- Promover la internacionalización         en   las   diferentes   funciones
sustantivas y adjetivas de la institución.

5.- Promover el compromiso social e impulsar la vinculación con el
entorno en el ejercicio de las funciones sustantivas.

6.- Fomentar la sustentabilidad financiera de la institución optimizando el
uso de los recursos.

7.- Promover la equidad, el desarrollo sustentable y la conciencia
ecológica.
Cualtos julio 2010
La investigación, entendida como generación de conocimiento, se
convierte en el motor que articula tanto la formación y la docencia
como la extensión y la vinculación. Por una parte, produce
conocimientos que permiten renovar y mejorar los planes de
estudio, y por otra ofrece valiosos instrumentos para lograr un
vínculo efectivo con la sociedad. La investigación se comprende
como un sistema integrador cuyo objetivo es el desarrollo de la
Red Universitaria.
Además de las líneas estratégicas, que conceptualmente ejercen una
función integradora en forma vertical, en el presente ejercicio
prospectivo        —producto         de       una       planeación
estratégica, participativa, situacional y de alta dirección— se
consideraron dimensiones transversales que unen y consolidan los
ejes                                                  estratégicos.
Internacionalización, calidad, innovación, transparencia, evaluación y
flexibilidad son conceptos que al establecerse en el discurso y la
acción universitaria configuran principios y formas de trabajo en las
actividades para cada una de las cuatro líneas estratégicas.
1.- Impulsar la investigación científica y tecnológica pertinente y
con reconocimiento internacional.
2.- Aprovechar las áreas de oportunidad para investigación de
punta.
3.- Fomentar la investigación en todos los niveles educativos y su
vinculación con los planes y programas de estudio.
4.- Fomentar el trabajo colaborativo entre los grupos de
investigación de la Red que tengan líneas de investigación
afines.
Objetivo 1.1 Consolidar grupos de investigación con
reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional

Objetivo 1.2 Desarrollar redes de colaboración entre grupos de
investigación a nivel nacional e internacional fomentando la
participación de las entidades de la Red.

Objetivo 1.3 Vincular la investigación con las necesidades de
los sectores público, social y privado.

Objetivo 1.4 Promover la formación de recursos humanos para
la investigación en los diferentes niveles educativos.

Objetivo 1.5 Compartir la infraestructura de investigación en
la Red Universitaria.
1.1.1 Elaborar un plan maestro, base de desarrollo de la
investigación en el cual se definan las líneas de acción y los
elementos para la posterior actualización normativa.

1.1.2 Implementar un programa permanente de evaluación sobre
los avances logrados de los productos que generan los grupos de
investigación de la institución.

1.1.3 Desarrollar un sistema de información para la investigación
que se realiza en la Red Universitaria de Jalisco.

1.1.4 Reestructurar los grupos de investigación de acuerdo a
criterios de calidad, desempeño y compromiso institucional de
acuerdo a lo establecido en el plan maestro de investigación.

1.1.5     Apoyar     a     grupos     de      investigación      en
desarrollo, considerando el plan maestro y los criterios de calidad
y productividad académica.
1.1.6 Incorporar investigadores de prestigio reconocido que
aborden temas globales emergentes de investigación científica,
tecnológica y artística afines a las líneas de generación y aplicación
del conocimiento.

1.1.7 Dotar a los investigadores de infraestructura, equipamiento y
recursos humanos.

1.1.8 Consolidar el funcionamiento del comité de bioética general
de investigación.

1.1.9 Desarrollar proyectos de investigación científica, tecnológica
y artística con viabilidad para generar patentes, certificados de
invención e innovaciones tecnológicas.

1.1.10 Mejorar e incrementar los productos académicos publicados
por los investigadores y grupos de investigación en revistas
científicas indizadas y/o con arbitraje.
1.2.1 Promover y fortalecer el trabajo de colaboración en redes.

1.2.2 Diseñar y aplicar un programa de financiamiento para la
constitución, adhesión y desarrollo de redes de investigación
que contemple las necesidades a corto y mediano plazo de los
grupos de investigación.

1.2.3 Mejorar la operación del programa permanente de
estancias académicas.

1.2.4 Desarrollar de manera constante jornadas de
investigación, coloquios y seminarios de avances de
investigación de proyectos destacados intra e inter centros con
reconocimiento nacional e internacional .
1.3.1 Apoyar el desarrollo de los proyectos de
investigación que responden a las necesidades de
los sectores público, social y privado que facilite la
vinculación del quehacer en investigación.
1.4.1 Operar un programa de impulso para la formación de
investigadores.

1.4.2 Fortalecer y promover los programas de iniciación a la
investigación.

1.4.3 Capacitar en los temas de propiedad intelectual y
registro de patentes como sustento a las investigaciones.

1.4.4 Promover la investigación como eje curricular en los
programas educativos de todos los niveles.

1.4.5 Vincular el posgrado con la licenciatura mediante
acciones que fortalezcan la presencia del estudiante en
grupos de investigación.
1.5.1 Elaborar un diagnóstico y evaluación de la
infraestructura, equipo y recursos humanos existentes
para la investigación.

1.5.2 Promover que los distintos grupos de investigación
de la Red Universitaria compartan entre sí su
infraestructura conforme al diagnóstico realizado y sus
necesidades.
Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010

Más contenido relacionado

PPT
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
PPTX
Diseminación y difusion
PPTX
Portafolio de evaluación iag
PPTX
Presentación factor 5 investigación
PPTX
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
PDF
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
PPTX
Practica 3 portafolio de evaluación
DOCX
113 plan de investigacion
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Diseminación y difusion
Portafolio de evaluación iag
Presentación factor 5 investigación
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Programa de competencias de infomrmación UPRH por Dra. Liz Pagán
Practica 3 portafolio de evaluación
113 plan de investigacion

La actualidad más candente (18)

PPT
Tarea final curriculo nacional
PPSX
Actividad integradora
PPTX
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
PPTX
Portafolio de presentacion
PDF
Portafolio semana 4
PPTX
Uecci como ejemplo de la investigacion
PDF
Presentación de proyecto institucional para la coordinación de la Carrera de ...
PDF
PFCE 2016-2017
PPTX
Portafolio de evaluacion
PPTX
Práctica 4 portafolio de presentacion
PDF
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
PDF
Plan de trabajo ca 2012 2013
PPT
Movilizacion pea ambiente_apredizaje
PPTX
Portafolio 3 mariana gonzález
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Practica 3. portafolio de evaluación
PDF
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
PDF
Portafolio semana 3
Tarea final curriculo nacional
Actividad integradora
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio de presentacion
Portafolio semana 4
Uecci como ejemplo de la investigacion
Presentación de proyecto institucional para la coordinación de la Carrera de ...
PFCE 2016-2017
Portafolio de evaluacion
Práctica 4 portafolio de presentacion
Actividad 3 (ensayo rol que cumple el material didáctico dentro del proceso e...
Plan de trabajo ca 2012 2013
Movilizacion pea ambiente_apredizaje
Portafolio 3 mariana gonzález
Portafolio de presentación
Practica 3. portafolio de evaluación
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
Portafolio semana 3
Publicidad

Similar a Cualtos julio 2010 (20)

DOCX
Analisis unad uniminuto
PDF
Agenda rectoral 2012-2015
DOCX
Plan estrategico de investigacion 2010
DOCX
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
PDF
Perfil estrategico
PPT
Induccion 2009
PPT
Muestra3
DOCX
Proyectos institucionales
PDF
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
PPTX
Líneas de investigación de la universidad fermin toro
PPTX
Presentcion dpartamento de_investigacion al
PPTX
Presentación redi sucre asamblea
PDF
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo (BOLETÍN CCNPG)
PDF
Documento Sistema Investigaciones
PDF
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
PDF
Documento pei 2011 2015
DOC
Proyecto de Investigacion
DOCX
Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 de educación supe...
Analisis unad uniminuto
Agenda rectoral 2012-2015
Plan estrategico de investigacion 2010
Propuesta plan unico investigacion uni 2012
Perfil estrategico
Induccion 2009
Muestra3
Proyectos institucionales
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
Líneas de investigación de la universidad fermin toro
Presentcion dpartamento de_investigacion al
Presentación redi sucre asamblea
Lineas de Investigación y Líneas de trabajo (BOLETÍN CCNPG)
Documento Sistema Investigaciones
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
Documento pei 2011 2015
Proyecto de Investigacion
Análisis del cumplimiento de las funciones de la Ley 139-01 de educación supe...
Publicidad

Más de comunicacion.ciep (20)

PPT
Coaching CUCEA
PPT
Coaching CUCEA
PPT
Coaching cucea
PDF
Siseca primer levantamiento
PDF
Anexo 4 buenas_practicas
PPT
Mtro. luis famania
PDF
Dra. marina rosa_muller_curso_1
PDF
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
PDF
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
PDF
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
PDF
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
PPTX
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
PPTX
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
PPTX
04 cuc sur_practicas_innovadoras
PPTX
03 cu costa_sur_tutorías
PPTX
02 cu sur_percepción de estudiantes
PPTX
01 cuc sur_practicas docentes
PDF
Pavc odontologia
XLSX
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
DOC
Pavc traducido
Coaching CUCEA
Coaching CUCEA
Coaching cucea
Siseca primer levantamiento
Anexo 4 buenas_practicas
Mtro. luis famania
Dra. marina rosa_muller_curso_1
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
04 cuc sur_practicas_innovadoras
03 cu costa_sur_tutorías
02 cu sur_percepción de estudiantes
01 cuc sur_practicas docentes
Pavc odontologia
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Pavc traducido

Cualtos julio 2010

  • 1. Centro Universitario de los Altos Presentación: Dr. Víctor González Álvarez
  • 2. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva la integración e interacción entre la educación media superior y superior. 2.- Impulsar el desarrollo equilibrado de las entidades de la Red para atender la demanda educativa en las regiones del Estado en las distintas modalidades de educación. 3.- Fomentar una cultura de innovación y calidad en todas las actividades universitarias. 4.- Promover la internacionalización en las diferentes funciones sustantivas y adjetivas de la institución. 5.- Promover el compromiso social e impulsar la vinculación con el entorno en el ejercicio de las funciones sustantivas. 6.- Fomentar la sustentabilidad financiera de la institución optimizando el uso de los recursos. 7.- Promover la equidad, el desarrollo sustentable y la conciencia ecológica.
  • 4. La investigación, entendida como generación de conocimiento, se convierte en el motor que articula tanto la formación y la docencia como la extensión y la vinculación. Por una parte, produce conocimientos que permiten renovar y mejorar los planes de estudio, y por otra ofrece valiosos instrumentos para lograr un vínculo efectivo con la sociedad. La investigación se comprende como un sistema integrador cuyo objetivo es el desarrollo de la Red Universitaria.
  • 5. Además de las líneas estratégicas, que conceptualmente ejercen una función integradora en forma vertical, en el presente ejercicio prospectivo —producto de una planeación estratégica, participativa, situacional y de alta dirección— se consideraron dimensiones transversales que unen y consolidan los ejes estratégicos. Internacionalización, calidad, innovación, transparencia, evaluación y flexibilidad son conceptos que al establecerse en el discurso y la acción universitaria configuran principios y formas de trabajo en las actividades para cada una de las cuatro líneas estratégicas.
  • 6. 1.- Impulsar la investigación científica y tecnológica pertinente y con reconocimiento internacional. 2.- Aprovechar las áreas de oportunidad para investigación de punta. 3.- Fomentar la investigación en todos los niveles educativos y su vinculación con los planes y programas de estudio. 4.- Fomentar el trabajo colaborativo entre los grupos de investigación de la Red que tengan líneas de investigación afines.
  • 7. Objetivo 1.1 Consolidar grupos de investigación con reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional Objetivo 1.2 Desarrollar redes de colaboración entre grupos de investigación a nivel nacional e internacional fomentando la participación de las entidades de la Red. Objetivo 1.3 Vincular la investigación con las necesidades de los sectores público, social y privado. Objetivo 1.4 Promover la formación de recursos humanos para la investigación en los diferentes niveles educativos. Objetivo 1.5 Compartir la infraestructura de investigación en la Red Universitaria.
  • 8. 1.1.1 Elaborar un plan maestro, base de desarrollo de la investigación en el cual se definan las líneas de acción y los elementos para la posterior actualización normativa. 1.1.2 Implementar un programa permanente de evaluación sobre los avances logrados de los productos que generan los grupos de investigación de la institución. 1.1.3 Desarrollar un sistema de información para la investigación que se realiza en la Red Universitaria de Jalisco. 1.1.4 Reestructurar los grupos de investigación de acuerdo a criterios de calidad, desempeño y compromiso institucional de acuerdo a lo establecido en el plan maestro de investigación. 1.1.5 Apoyar a grupos de investigación en desarrollo, considerando el plan maestro y los criterios de calidad y productividad académica.
  • 9. 1.1.6 Incorporar investigadores de prestigio reconocido que aborden temas globales emergentes de investigación científica, tecnológica y artística afines a las líneas de generación y aplicación del conocimiento. 1.1.7 Dotar a los investigadores de infraestructura, equipamiento y recursos humanos. 1.1.8 Consolidar el funcionamiento del comité de bioética general de investigación. 1.1.9 Desarrollar proyectos de investigación científica, tecnológica y artística con viabilidad para generar patentes, certificados de invención e innovaciones tecnológicas. 1.1.10 Mejorar e incrementar los productos académicos publicados por los investigadores y grupos de investigación en revistas científicas indizadas y/o con arbitraje.
  • 10. 1.2.1 Promover y fortalecer el trabajo de colaboración en redes. 1.2.2 Diseñar y aplicar un programa de financiamiento para la constitución, adhesión y desarrollo de redes de investigación que contemple las necesidades a corto y mediano plazo de los grupos de investigación. 1.2.3 Mejorar la operación del programa permanente de estancias académicas. 1.2.4 Desarrollar de manera constante jornadas de investigación, coloquios y seminarios de avances de investigación de proyectos destacados intra e inter centros con reconocimiento nacional e internacional .
  • 11. 1.3.1 Apoyar el desarrollo de los proyectos de investigación que responden a las necesidades de los sectores público, social y privado que facilite la vinculación del quehacer en investigación.
  • 12. 1.4.1 Operar un programa de impulso para la formación de investigadores. 1.4.2 Fortalecer y promover los programas de iniciación a la investigación. 1.4.3 Capacitar en los temas de propiedad intelectual y registro de patentes como sustento a las investigaciones. 1.4.4 Promover la investigación como eje curricular en los programas educativos de todos los niveles. 1.4.5 Vincular el posgrado con la licenciatura mediante acciones que fortalezcan la presencia del estudiante en grupos de investigación.
  • 13. 1.5.1 Elaborar un diagnóstico y evaluación de la infraestructura, equipo y recursos humanos existentes para la investigación. 1.5.2 Promover que los distintos grupos de investigación de la Red Universitaria compartan entre sí su infraestructura conforme al diagnóstico realizado y sus necesidades.