SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuanto tiempo necesita Venezuela para
  lograr Independencia Tecnológica?




                              Ing. Roger Medina
BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA
        MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1936-1958)

J.V GÓMEZ (1935 MUERE).
ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (MIN. GUERRA Y MARINA, ASUME 1936).
 Proyecto de Gobierno para modernizar a Venezuela.
 Modernizar el aparato estatal, creando nuevos entes.
PÉREZ JIMÉNEZ (1945, AD).
DEMOCRACIA DE PUNTO FIJO (1959-1998).
 Concretaron políticas en el ámbito de la salud, la educación, la infraestructura del país,
 destinadas a lograr las bases humanas y materiales de una sociedad venezolana para el
 siglo XX. Instituto Pedagógico Nacional (1936), MSAS (1936), MAC (1936),
 Ministerio de Fomento (MF) creó el Servicio de Minería y Geología (1937), Banco
 Central de Venezuela (1939), INOS (1943), Instituto Nacional de Higiene (1938),
 Nutrición (1949), MOP, Fondo Nacional de Investigaciones Agrícolas y Agropecuarias
 (FONAIAP), Instituto de Investigaciones Veterinarias (1940).

                                                                    Ing. Roger Medina
BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA
         MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1936-1958)

Entre 1936 a 1958, la Universidad fue objeto de continuas y sostenidas reformas.
Las nuevas tareas sociales y económicas que el Estado venezolano asumió a finales de
 los años treinta requerían del conocimiento de disciplinas distintas a las tradicionales
 profesiones liberales que se instruía en la UCV y la Universidad de los Andes (ULA),
 hasta ese entonces las únicas existentes en Venezuela.
Se incentiva la modernización y crecimiento de la ULA y en 1946 se reabre la
 Universidad del Zulia (LUZ).
En el ámbito privado aparecen la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (1951) y
 la Universidad Santa María (USM)(1953).




                                                                  Ing. Roger Medina
BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA
        MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1958-1998)

A partir de 1958 ocurre la estabilización de la vida política mediante el Pacto
 de Punto Fijo.
Los sucesivos gobiernos ponen y/o continúan políticas del Estado destinadas a
 fomentar la industrialización para la sustitución de la importación de bienes
 finales, junto con la reforma agraria y la expansión de los servicios públicos
 (infraestructura vial y urbana, salud); ello dará lugar a la masificación de la
 educación desde la primaria a la universitaria.
   1958 (UDO) y la reapertura de la Universidad de Valencia, ahora de
   Carabobo (UC).


                                                            Ing. Roger Medina
BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA
         MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1958-1998)

A partir de los sesenta, ya sea a través de los Institutos               Laborato
de   Investigación,   cátedras   o   departamentos,    los               rio en el
profesores universitarios, si bien no su mayoría,                        IVIC    ha
convirtieron a la universidad pública en la columna                      procesado

vertebral del actual sistema científico y tecnológico                    más de 23
                                                                         mil
que tiene el país, lo cual se ve reflejado en el número de
                                                                         muestras
investigadores perteneciente a este sector, así como en
                                                                         de ADN.
las publicaciones científicas y las actividades de
desarrollo e innovación. La UCV, la ULA, la USB y el
Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) han
jugado un papel importante en ese proceso.

                                                             Ing. Roger Medina
BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA
          MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1958-1998)
En el ámbito mas tecnológico se hallan el Centro de Investigaciones del Estado para la
Producción Agroindustrial (CIEPE), (1974) ubicado en el estado Yaracuy y la Fundación
Instituto de Ingeniería (FII) (1982) en al área metropolitana de Caracas. Adscritos al
Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT).


El Estado venezolano cuenta con numerosas empresas, entre ellas las denominadas básica o
industriales, es notoria la ausencia a su interior de unidades de investigación y desarrollo
tecnológico, como en un momento lo tuvieron:
(CANTV) y la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR).
La excepción lo constituye el INTEVEP (1976), PDVSA, cuyos investigadores crearon
 la Orimulsión, y diseña patentes registradas en Estados Unidos, Europa y Venezuela.


                                                                    Ing. Roger Medina
CIENCIA , TECNOLOGÍA Y UNIVERSIDAD (1999-2009)

Constitución nacional. Su Art. 110 establece: “El Estado
 reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
 conocimiento, la innovación y sus aplicaciones…”
MCT (CRBV-1999). Actualmente MPPCTII. Para dar al
 estado una estructura y funcionalidad coherentes al nuevo
 proyecto de país y en aras de que los productos de la ciencia,
 la tecnología y la innovación se articulen permanentemente
 y se orienten para agregar valor a los componentes reales del
 desarrollo sustentable.



                                                           Ing. Roger Medina
M.P.P.C.T.I.I

Se deroga la Ley del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (Conicit), publicada en la Gaceta Oficial Nº 3.481 de fecha 13 de
diciembre de 1984.


Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, G.O Nº 37.291 de fecha 26 de
septiembre de 2001.


La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), 12 de julio de 2005.




                                                            Ing. Roger Medina
M.P.P.C.T.I.I: ENTES ADSCRITOS

ABAE: Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales.
CENDIT: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones.
CENDITEL: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres.
CENIT: Centro Nacional de Innovación Tecnológica.
CIDA : Centro de Investigaciones de Astronomía.
CIEPE: Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental
 Agroindustrial.
CNTQ: Centro Nacional de Tecnología Química.
CODECYT, S.A: La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico.
FIDETEL: Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones.



                                                              Ing. Roger Medina
M.P.P.C.T.I.I: ENTES ADSCRITOS

FONACIT: Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fundación Infocentro.
Fundación Instituto de Ingeniería.
FUNVISIS: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.
IDEA: Fundación Instituto de Estudios Avanzados.
INZIT: Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas.
IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
ONCTI: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Quimbiotec. C.A.




                                                              Ing. Roger Medina
LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
            SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013

Incrementar la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación hacia
 necesidades y potencialidades del país.

    Fomentar la investigación y desarrollo para la soberanía alimentaria.
    Incrementar la infraestructura tecnológica.
    Apoyar la pequeña y mediana industria y las cooperativas .
    Propiciar la diversificación productiva en la actividad manufacturera, minera y
     forestal.
    Resguardar el conocimiento colectivo de los pueblos originarios.




                                                                  Ing. Roger Medina
LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
            SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013

Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 (SNCTI).


  Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones.
  Apoyar y fortalecer la prosecución de carreras científicas y postrados y garantizar el
    mejoramiento de los docentes.
  Apoyar la conformación de redes científicas nacionales, regionales e internacionales
    privilegiando las prioridades del país.
  Generar vínculos entre los investigadores universitarios y las unidades de
    investigación de las empresas productivas.



                                                                   Ing. Roger Medina
LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
            SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013

Incrementar la cultura científica
    Programar y aplicar incentivos hacia las propuestas innovadoras de los grupos
      excluidos.
    Crear seguridad social y estímulo para los jóvenes que se dediquen a la
      investigación.
    Crear sistemas de evaluación, certificación, promoción y divulgación de los
      hallazgos e innovaciones.
    Potenciar redes de conocimiento y de capacitación para el trabajo en todos los
      niveles educativos.
    Identificar y utilizar las fortalezas del talento humano nacional.
    Crear plataformas tecnológicas para el acceso del ciudadano común.
                                                                    Ing. Roger Medina
LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
            SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013

Mejorar el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación.

    Simplificar los trámites para la obtención de patentes y reducir costos.
    Vincular las potencialidades humanas con las necesidades nacionales y regionales.
    Garantizar la distribución generalizada de tecnología de la información y la
      comunicación en todo el territorio nacional.
    Divulgar y adoptar las normas de calidad internacional que permitan ofrecer
      propuestas competitivas.
    Actualizar el banco de patentes y modernizar los sistemas de información.
    Divulgar los resultados de los esfuerzos de innovación para lograr visibilidad,
      impacto y estímulo.


                                                                   Ing. Roger Medina
¿QUE LOGROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS SE TIENEN
                   HASTA LA FECHA?

El Dr. Carlos Mora Venegas, es Ingeniero - Administrador, Profesor Titular en el
Área de estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo (Venezuela).
                                FORTALEZAS
Muchas de las empresas venezolanas cuentan con asesoramiento e información
 en materia de convocatorias y ayudas nacionales y regionales para el desarrollo
 de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
En caso de requerirlo cuentan con la colaboración de universidades para la
 investigación y el desarrollo tecnológico.
Las grandes empresas cuentan con tecnología que se puede adaptar a los
 requerimientos del mercado.
Actuales acuerdos de cooperación tecnológica en los cuales participa Venezuela
 con países como China.
                                                                Ing. Roger Medina
¿QUE LOGROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS SE TIENEN
                   HASTA LA FECHA?

                               OPORTUNIDADES
Financiación de la innovación por parte del estado en cuanto a asesoramiento a
 través de sus organismos, asistencia técnica, legal, formación y capacitación,
 ayudas y subvenciones, ente otras.
Colaboración de las universidades para el desarrollo de nueva tecnología y la
 capacitación del recurso humano de la empresa.
La cooperación internacional como instrumento para lograr un desarrollo
 tecnológico armónico que eleve la competitividad mediante el aprendizaje
 mutuo y el intercambio de experiencias.
El estado debe aprovechar los convenios internacionales a los cuales se ha
 suscrito a fin de facilitar el desarrollo e innovación tecnológica en el país.

                                                                      Ing. Roger Medina
¿QUE LOGROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS SE TIENEN
                   HASTA LA FECHA?
Rigoberto Lanz Caracas, Venezuela Doctor en Ciencias Sociales. Profesor de la
Universidad Central de Venezuela (UCV) Asesor de la Misión Ciencia Ministerio de
Ciencia y Tecnología de Venezuela. Fundador del Centro de Investigaciones Post-
Doctorales (CIPOST) Vice-Presidente del Observatorio Internacional de Reformas
Universitarias.
                        LAS CIENCIAS QUE QUEREMOS
El debate sobre las ciencias, las tecnologías y las técnicas está lejos de haber
 concluido. Al contrario, en la medida en que profundizamos en las regiones ocultas
 del discurso cientificista, en esa medida aparecen los verdaderos problemas de una
 ciencia que ha estado históricamente al servicio del poder.
La cuestión es muy sencilla: con ese viejo aparato estatal no hay revolución alguna.

                                                                 Ing. Roger Medina
ALGUNOS DATOS PARA LAS CONSIDERACIONES FINALES
MANUAL DE INDICADORES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA
                     Y LA TECNOLOGÍA




                                              Ing. Roger Medina
ALGUNOS DATOS PARA LAS CONSIDERACIONES FINALES
MANUAL DE INDICADORES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA
                     Y LA TECNOLOGÍA




                                              Ing. Roger Medina
ALGUNOS DATOS PARA LAS CONSIDERACIONES FINALES
MANUAL DE INDICADORES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA
                     Y LA TECNOLOGÍA




                                              Ing. Roger Medina
Ing. Roger Medina
FUENTES


http://www.ivic.ve/memoria/ensayos/cien_tec/ciencia_tecnologia.htm#seccion_7
http://cienciaytecnologiavenezuela.blogspot.com/
http://www.revistaespacios.com/a97v18n01/40971801.html
http://www.revistaespacios.com/claves/america.html
http://www.venezuela-oas.org/plan_2007-2013.pdf
http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/EEylklVkAEJHVDBjCS.php
http://www.gestiopolis.com/canales8/eco/dofa-de-venezuela-frente-al-desarrollo-
tecnologico.htm
http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/31993/P31993.
ml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt
http://www.oei.es/salactsi/manual_santiago.pdf

                                                           Ing. Roger Medina
CIENCIA: (del latín scientia 'conocimiento').
    Es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica (o
    accidental) del conocimiento.


TECNOLOGÍA: Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne
(τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes").
    Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar
    el medio y satisfacer nuestras necesidades.


UNIVERSIDAD: Se denomina universidad (del latín universitas, -atis).
    Al establecimiento o conjunto de unidades educacionales dedicadas a la enseñanza
    superior y la investigación.




                                                                     Ing. Roger Medina

Más contenido relacionado

PPT
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
PPT
Institutos nacionales y regionales de investigación
PPT
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
PDF
Ciencia y tecnologia en Venezuela
PPTX
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
PPTX
Sistema científico y tecnológico en venezuela
PPT
Plan nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación 2005 2030
PPS
Sistema científico y tecnológico en venezuela
El desarrollo científico y tecnológico en Venezuela
Institutos nacionales y regionales de investigación
Políticas científico tecnológicas del gobierno venezolano
Ciencia y tecnologia en Venezuela
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
Sistema científico y tecnológico en venezuela
Plan nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación 2005 2030
Sistema científico y tecnológico en venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
PDF
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
PPTX
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
PPTX
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
PPTX
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
PPTX
Mauricio da cruz
PPT
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
PPTX
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PPT
Eldesarrollocientficoytecnolgicoenvzla 110517055315-phpapp02
PPTX
I.p.n
PPT
ciencia y tecnología en América Latina
PPTX
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
PPT
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo i+d
PPTX
Nancy vanegas
PPTX
Ciencia y Tecnología en Venezuela
PPTX
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
PPTX
Ciencia y tecnologia
PPTX
C) papel de la tecnología
PPTX
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PPTX
Mario javier munelo ingenieria y sociedad
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Presentacion ACTV - Organismos, Políticas e Instituciones Científicas en Vene...
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Mauricio da cruz
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
Eldesarrollocientficoytecnolgicoenvzla 110517055315-phpapp02
I.p.n
ciencia y tecnología en América Latina
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo i+d
Nancy vanegas
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Ciencia y tecnologia
C) papel de la tecnología
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Mario javier munelo ingenieria y sociedad
Publicidad

Destacado (11)

PPT
DISEÑO DE UNA MAQUINA DE BLOQUES DE ADOBE COMPUESTA POR CORREAS Y POLEAS ACCI...
PDF
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
PDF
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
PPT
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
PPT
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
PPT
DISEÑO DE UNA CAMPANA Y DUCTERIA PARA LA EXTRACCION DE GASES LABORATORIO DEL ...
PDF
ESTUDIO DE PATENTES
PDF
DISEÑO DE UNA MAQUINA PARA ENSAYOS DESTRUCTIVOS DE ROCAS
PDF
CONTROL DE NIVEL HORIZONTAL DE UNA PLATAFORMA GIRATORIA
PDF
PROCESO DE TREFILADO
PDF
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
DISEÑO DE UNA MAQUINA DE BLOQUES DE ADOBE COMPUESTA POR CORREAS Y POLEAS ACCI...
• Sistematización de la información de los proyectos socio integradores en lo...
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
DISEÑO DE UNA CAJA DE VELOCIDADES MEDIANTE EL USO DE POLEAS Y CORREAS ACCIONA...
LA LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR. Partici...
DISEÑO DE UNA CAMPANA Y DUCTERIA PARA LA EXTRACCION DE GASES LABORATORIO DEL ...
ESTUDIO DE PATENTES
DISEÑO DE UNA MAQUINA PARA ENSAYOS DESTRUCTIVOS DE ROCAS
CONTROL DE NIVEL HORIZONTAL DE UNA PLATAFORMA GIRATORIA
PROCESO DE TREFILADO
PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LA CORTADORA DELTA Y LA ASERRADORA LAPR...
Publicidad

Similar a ¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA? (20)

PPTX
Ciencia y tecnologia venezolana
PPTX
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo I+D
PPTX
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
PPTX
Ciencia y tecnologia en venezuela
PPT
Presentación plan cti
PPT
Plan cti
PPTX
Ciencia y tecnologia
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PPTX
Ciencia y tecnologia magelidis
PPTX
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Aporte anyluz
PDF
Uruguay de Futuro
PDF
Marco legal de la gestión tecnológica.pdf
DOCX
Documento 3
PPTX
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
PDF
09 12 16 Anexo Informativo
DOCX
Investigación científica vs investigación tecnológica.
DOCX
El sistema científico tecnológico de Venezuela
DOC
09 12 16 Anexo Informativo[1]
PPTX
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion
Ciencia y tecnologia venezolana
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo I+D
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia en venezuela
Presentación plan cti
Plan cti
Ciencia y tecnologia
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Ciencia y tecnologia magelidis
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Aporte anyluz
Uruguay de Futuro
Marco legal de la gestión tecnológica.pdf
Documento 3
19163005 xovier-aguilera-ciencia-tegnologia-y-sociedad-copia
09 12 16 Anexo Informativo
Investigación científica vs investigación tecnológica.
El sistema científico tecnológico de Venezuela
09 12 16 Anexo Informativo[1]
Plan nacional ciencia, tecnologia e innovacion

Más de IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB) (19)

PDF
Bases y consideraciones para gestionar implementacion del petro
DOC
Medios alternativos para generar ingresos publicar 2017
PDF
Tdg gilberto instructivo_evaluar_psi_2011
PDF
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
PDF
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
PDF
TEORIA DE ELASTICIDAD
PDF
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
PDF
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
PDF
¿EL PROYECTO BOLIVARIANO ES SENSIBLE A LA DIFERENCIA CULTURAL FRENTE AL CONCE...
PDF
Guia de ejercicios soldadura
PDF
SISTEMATIZANDO PARTE DE LA HISTORIA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA...
PDF
SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES (PSI) E...
DOC
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
PPT
INSTRUMENTOS DE MEDICION
PPT
DISEÑO DE UNA SIERRA PARA EL CORTE DE ROCAS
PPT
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
PPT
Propiedades mecanicas unidad_ii
PPT
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...
Bases y consideraciones para gestionar implementacion del petro
Medios alternativos para generar ingresos publicar 2017
Tdg gilberto instructivo_evaluar_psi_2011
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
APLICACION DEL METODO DE ELEMENTOS FINITOS EN PROCESOS DE DEFORMACION PLASTICA
TEORIA DE ELASTICIDAD
METODO DE ELEMENTOS FINITOS, ANALISIS DE PAPER
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
¿EL PROYECTO BOLIVARIANO ES SENSIBLE A LA DIFERENCIA CULTURAL FRENTE AL CONCE...
Guia de ejercicios soldadura
SISTEMATIZANDO PARTE DE LA HISTORIA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA...
SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PROYECTOS SOCIO INTEGRADORES (PSI) E...
GUIA SOBRE VIBRACIONES DE MÁQUINAS
INSTRUMENTOS DE MEDICION
DISEÑO DE UNA SIERRA PARA EL CORTE DE ROCAS
DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACION LABORAL DEL IUTEB, TRABAJO DE INVESTIGACION.
Propiedades mecanicas unidad_ii
DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA SECCION DE MATEMA...

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?

  • 1. ¿Cuanto tiempo necesita Venezuela para lograr Independencia Tecnológica? Ing. Roger Medina
  • 2. BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1936-1958) J.V GÓMEZ (1935 MUERE). ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (MIN. GUERRA Y MARINA, ASUME 1936). Proyecto de Gobierno para modernizar a Venezuela. Modernizar el aparato estatal, creando nuevos entes. PÉREZ JIMÉNEZ (1945, AD). DEMOCRACIA DE PUNTO FIJO (1959-1998). Concretaron políticas en el ámbito de la salud, la educación, la infraestructura del país, destinadas a lograr las bases humanas y materiales de una sociedad venezolana para el siglo XX. Instituto Pedagógico Nacional (1936), MSAS (1936), MAC (1936), Ministerio de Fomento (MF) creó el Servicio de Minería y Geología (1937), Banco Central de Venezuela (1939), INOS (1943), Instituto Nacional de Higiene (1938), Nutrición (1949), MOP, Fondo Nacional de Investigaciones Agrícolas y Agropecuarias (FONAIAP), Instituto de Investigaciones Veterinarias (1940). Ing. Roger Medina
  • 3. BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1936-1958) Entre 1936 a 1958, la Universidad fue objeto de continuas y sostenidas reformas. Las nuevas tareas sociales y económicas que el Estado venezolano asumió a finales de los años treinta requerían del conocimiento de disciplinas distintas a las tradicionales profesiones liberales que se instruía en la UCV y la Universidad de los Andes (ULA), hasta ese entonces las únicas existentes en Venezuela. Se incentiva la modernización y crecimiento de la ULA y en 1946 se reabre la Universidad del Zulia (LUZ). En el ámbito privado aparecen la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (1951) y la Universidad Santa María (USM)(1953). Ing. Roger Medina
  • 4. BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1958-1998) A partir de 1958 ocurre la estabilización de la vida política mediante el Pacto de Punto Fijo. Los sucesivos gobiernos ponen y/o continúan políticas del Estado destinadas a fomentar la industrialización para la sustitución de la importación de bienes finales, junto con la reforma agraria y la expansión de los servicios públicos (infraestructura vial y urbana, salud); ello dará lugar a la masificación de la educación desde la primaria a la universitaria. 1958 (UDO) y la reapertura de la Universidad de Valencia, ahora de Carabobo (UC). Ing. Roger Medina
  • 5. BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1958-1998) A partir de los sesenta, ya sea a través de los Institutos Laborato de Investigación, cátedras o departamentos, los rio en el profesores universitarios, si bien no su mayoría, IVIC ha convirtieron a la universidad pública en la columna procesado vertebral del actual sistema científico y tecnológico más de 23 mil que tiene el país, lo cual se ve reflejado en el número de muestras investigadores perteneciente a este sector, así como en de ADN. las publicaciones científicas y las actividades de desarrollo e innovación. La UCV, la ULA, la USB y el Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC) han jugado un papel importante en ese proceso. Ing. Roger Medina
  • 6. BREVE CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA MODERNIZACIÓN DE VENEZUELA (1958-1998) En el ámbito mas tecnológico se hallan el Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Agroindustrial (CIEPE), (1974) ubicado en el estado Yaracuy y la Fundación Instituto de Ingeniería (FII) (1982) en al área metropolitana de Caracas. Adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT). El Estado venezolano cuenta con numerosas empresas, entre ellas las denominadas básica o industriales, es notoria la ausencia a su interior de unidades de investigación y desarrollo tecnológico, como en un momento lo tuvieron: (CANTV) y la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR). La excepción lo constituye el INTEVEP (1976), PDVSA, cuyos investigadores crearon la Orimulsión, y diseña patentes registradas en Estados Unidos, Europa y Venezuela. Ing. Roger Medina
  • 7. CIENCIA , TECNOLOGÍA Y UNIVERSIDAD (1999-2009) Constitución nacional. Su Art. 110 establece: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones…” MCT (CRBV-1999). Actualmente MPPCTII. Para dar al estado una estructura y funcionalidad coherentes al nuevo proyecto de país y en aras de que los productos de la ciencia, la tecnología y la innovación se articulen permanentemente y se orienten para agregar valor a los componentes reales del desarrollo sustentable. Ing. Roger Medina
  • 8. M.P.P.C.T.I.I Se deroga la Ley del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit), publicada en la Gaceta Oficial Nº 3.481 de fecha 13 de diciembre de 1984. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, G.O Nº 37.291 de fecha 26 de septiembre de 2001. La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), 12 de julio de 2005. Ing. Roger Medina
  • 9. M.P.P.C.T.I.I: ENTES ADSCRITOS ABAE: Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales. CENDIT: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones. CENDITEL: Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres. CENIT: Centro Nacional de Innovación Tecnológica. CIDA : Centro de Investigaciones de Astronomía. CIEPE: Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial. CNTQ: Centro Nacional de Tecnología Química. CODECYT, S.A: La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico. FIDETEL: Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones. Ing. Roger Medina
  • 10. M.P.P.C.T.I.I: ENTES ADSCRITOS FONACIT: Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fundación Infocentro. Fundación Instituto de Ingeniería. FUNVISIS: Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. IDEA: Fundación Instituto de Estudios Avanzados. INZIT: Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas. IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. ONCTI: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Quimbiotec. C.A. Ing. Roger Medina
  • 11. LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013 Incrementar la producción nacional de ciencia, tecnología e innovación hacia necesidades y potencialidades del país. Fomentar la investigación y desarrollo para la soberanía alimentaria. Incrementar la infraestructura tecnológica. Apoyar la pequeña y mediana industria y las cooperativas . Propiciar la diversificación productiva en la actividad manufacturera, minera y forestal. Resguardar el conocimiento colectivo de los pueblos originarios. Ing. Roger Medina
  • 12. LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013 Rediseñar y estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Fortalecer centros de investigación y desarrollo en las regiones. Apoyar y fortalecer la prosecución de carreras científicas y postrados y garantizar el mejoramiento de los docentes. Apoyar la conformación de redes científicas nacionales, regionales e internacionales privilegiando las prioridades del país. Generar vínculos entre los investigadores universitarios y las unidades de investigación de las empresas productivas. Ing. Roger Medina
  • 13. LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013 Incrementar la cultura científica Programar y aplicar incentivos hacia las propuestas innovadoras de los grupos excluidos. Crear seguridad social y estímulo para los jóvenes que se dediquen a la investigación. Crear sistemas de evaluación, certificación, promoción y divulgación de los hallazgos e innovaciones. Potenciar redes de conocimiento y de capacitación para el trabajo en todos los niveles educativos. Identificar y utilizar las fortalezas del talento humano nacional. Crear plataformas tecnológicas para el acceso del ciudadano común. Ing. Roger Medina
  • 14. LÍNEAS GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007-2013 Mejorar el apoyo institucional para la ciencia, la tecnología y la innovación. Simplificar los trámites para la obtención de patentes y reducir costos. Vincular las potencialidades humanas con las necesidades nacionales y regionales. Garantizar la distribución generalizada de tecnología de la información y la comunicación en todo el territorio nacional. Divulgar y adoptar las normas de calidad internacional que permitan ofrecer propuestas competitivas. Actualizar el banco de patentes y modernizar los sistemas de información. Divulgar los resultados de los esfuerzos de innovación para lograr visibilidad, impacto y estímulo. Ing. Roger Medina
  • 15. ¿QUE LOGROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS SE TIENEN HASTA LA FECHA? El Dr. Carlos Mora Venegas, es Ingeniero - Administrador, Profesor Titular en el Área de estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo (Venezuela). FORTALEZAS Muchas de las empresas venezolanas cuentan con asesoramiento e información en materia de convocatorias y ayudas nacionales y regionales para el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. En caso de requerirlo cuentan con la colaboración de universidades para la investigación y el desarrollo tecnológico. Las grandes empresas cuentan con tecnología que se puede adaptar a los requerimientos del mercado. Actuales acuerdos de cooperación tecnológica en los cuales participa Venezuela con países como China. Ing. Roger Medina
  • 16. ¿QUE LOGROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS SE TIENEN HASTA LA FECHA? OPORTUNIDADES Financiación de la innovación por parte del estado en cuanto a asesoramiento a través de sus organismos, asistencia técnica, legal, formación y capacitación, ayudas y subvenciones, ente otras. Colaboración de las universidades para el desarrollo de nueva tecnología y la capacitación del recurso humano de la empresa. La cooperación internacional como instrumento para lograr un desarrollo tecnológico armónico que eleve la competitividad mediante el aprendizaje mutuo y el intercambio de experiencias. El estado debe aprovechar los convenios internacionales a los cuales se ha suscrito a fin de facilitar el desarrollo e innovación tecnológica en el país. Ing. Roger Medina
  • 17. ¿QUE LOGROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS SE TIENEN HASTA LA FECHA? Rigoberto Lanz Caracas, Venezuela Doctor en Ciencias Sociales. Profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Asesor de la Misión Ciencia Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela. Fundador del Centro de Investigaciones Post- Doctorales (CIPOST) Vice-Presidente del Observatorio Internacional de Reformas Universitarias. LAS CIENCIAS QUE QUEREMOS El debate sobre las ciencias, las tecnologías y las técnicas está lejos de haber concluido. Al contrario, en la medida en que profundizamos en las regiones ocultas del discurso cientificista, en esa medida aparecen los verdaderos problemas de una ciencia que ha estado históricamente al servicio del poder. La cuestión es muy sencilla: con ese viejo aparato estatal no hay revolución alguna. Ing. Roger Medina
  • 18. ALGUNOS DATOS PARA LAS CONSIDERACIONES FINALES MANUAL DE INDICADORES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ing. Roger Medina
  • 19. ALGUNOS DATOS PARA LAS CONSIDERACIONES FINALES MANUAL DE INDICADORES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ing. Roger Medina
  • 20. ALGUNOS DATOS PARA LAS CONSIDERACIONES FINALES MANUAL DE INDICADORES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ing. Roger Medina
  • 23. CIENCIA: (del latín scientia 'conocimiento'). Es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica (o accidental) del conocimiento. TECNOLOGÍA: Es una palabra de origen griego, τεχνολογος, formada por tekne (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y logos (λογος, "conjunto de saberes"). Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. UNIVERSIDAD: Se denomina universidad (del latín universitas, -atis). Al establecimiento o conjunto de unidades educacionales dedicadas a la enseñanza superior y la investigación. Ing. Roger Medina