Cuarto Año de Educación Básica Escuela Verbo Divino
Todos los derechos reservados © 2009 Lic. Diego Realpe Borja Licenciado en Informática y Sistemas Dirección: Eloy Alfaro 205 y Azuay Teléfono: 593- (03)2981-774 Celular: 593-(09)7990-461 Email:  [email_address] Guaranda Ecuador
Historia de la Computación
Desde la antigüedad, el hombre sintió la necesidad de contar todo aquello que poseía. Inventó varios sistemas de numeración para representar las cantidades. Los chinos inventaron el Ábaco para sumar, restar, multiplicar y dividir.
Los Incas en América, utilizan los Quipus, como sistema para representar cantidades.
Blaise Pascal, inventa la Pascalina, para ayudar a su padre que recaudaba impuestos.
Charles Babbage, inventa la Máquina Analítica, para hacer cálculos.
En la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos inventa el primer Computador llamado ENIAC en el año 1945.
Generaciones de Computadores
Nace en los años 1945 a 1955. Eran  computadores  muy grandes , del tamaño de una habitación. Consumían mucha energía. Eran muy costosos . Fueron  construidos y utilizados solo  por militares y científicos. Estaban construidos por Tubos al Vacío y muchos cables.
Aparecen en los años 1955 a 1965 Estaban construidos por Transistores Fueron máquinas de menor tamaño y consumían menos energía. Tenían capacidad de ejecutar Programas Se utilizó para hacer cálculos Científicos y de Ingeniería Tuvieron el Sistema Operativo IBSYS
Aparecen en los años 1965 a 1980 Estaban construidos por Circuitos Integrados Fueron máquinas más pequeñas y más baratas. Fueron más rápidas y veloces gracias a los avances de la Electrónica
Aparecen en los años 1980 a 1990 Estaban construidos por Chips Podían ser adquiridas por cualquier persona, porque costaban menos. Contenían programas más amigables y fáciles de utilizar Aparecen las Redes de Computadores. Se utiliza el sistema operativo MS-DOS
Son los computadores de la actualidad. Están construidos de chips y microprocesadores es decir pequeños cerebros. Existen computadores muy pequeños del tamaño de un libro o una billetera. Se conectan al Internet. Son rápidos, veloces y eficientes. Algunos utilizan inteligencia artificial y pueden operar robots. Utilizan una gran variedad de programas que son muy fáciles de operar.
El Hardware
El hardware es la parte física que podemos ver y tocar del computador. La palabra Hardware proviene de dos palabras inglesas que son: Hard = Duro Ware = Estructura Por lo tanto podemos decir que el hardware es una Estructura Dura.
En el Hardware se pueden distinguir dos elementos: La Unidad Central de Proceso , donde se procesa la información. Es conocida como el cerebro del computador. Los Periféricos  que permiten ingresar y mostrar la información del computador.
Los Periféricos
Los periféricos se clasifican en: Periféricos de Entrada, Periféricos de Salida, Periféricos de Entrada y Salida, Periféricos de Almacenamiento
Son aquellos dispositivos que nos permiten ingresar información a la Unidad Central de Proceso (CPU). En este grupo tenemos los siguientes: Teclado Mouse - Ratón Micrófono Joystick Lápiz Optico Escáner, etc
Son aquellos dispositivos que nos permiten  mostrar  información procesada en la Unidad Central de Proceso (CPU). En este grupo tenemos los siguientes: Monitor Impresora Parlantes Plotter Proyector Digital
Son aquellos dispositivos que nos permiten  ingresar y a la vez mostrar información  procesada en la Unidad Central de Proceso (CPU). En este grupo tenemos el  Modem , que es un dispositivo empleado para las comunicaciones y el Internet.
Son aquellos dispositivos que nos permiten guardar o almacenar información como: Datos, Música, Video, etc. Algunos Dispositivos de almacenamiento más utilizados son: DVD CD-ROM Disco Duro Disquete 3 1/2 Disco Optico ZIP Cintas Magnéticas
 
El Mouse o Ratón
El Mouse es un periférico de Entrada, utilizado para seleccionar o mover objetos de la pantalla. Por lo general tiene dos botones: izquierdo y derecho, pero otros modelos tienen un tercer botón en forma de rueda, que sirve para desplazarse en una ventana. Las acciones u operaciones del mouse son: Mover Clic Izquierdo Clic Derecho Doble Clic Arrastrar y Soltar
Operaciones y Acciones con el Mouse
La operación de mover del mouse, se utiliza para ubicar él puntero (flecha) del mouse en otro sitio de la pantalla. Para mover el mouse, es necesario que lo sujetemos correctamente, apoyando firmemente la muñeca de la mano sobre el escritorio, el dedo índice sobre el botón izquierdo, el dedo medio sobre el botón derecho y el dedo pulgar al costado del mouse.
Para hacer clic izquierdo debemos presionar una sola vez el botón izquierdo del ratón. El clic izquierdo se utiliza para seleccionar los objetos de la pantalla o presionarlos. Es una de las acciones más utilizadas en el manejo de programas.
Para hacer clic derecho debemos pulsar el botón derecho del mouse una sola vez. Esta acción se utiliza para mostrar menús contextuales o auxiliares.
La acción de doble clic, se la realiza presionando dos veces seguidas el botón izquierdo del Mouse . El Doble clic se utiliza para abrir o mostrar el contenido de un Icono del Escritorio.
Esta operación es una de las más utilizadas para mover objetos, íconos o documentos. Una vez seleccionado un objeto, mantenga presionado el botón izquierdo, mueva el mouse y suelte en la nueva posición.
El Teclado
Es un dispositivo de entrada que se utiliza para ingresar letras, números, símbolos y órdenes al computador Existen teclados de acuerdo al país e idioma que utilizan. El teclado español por ejemplo es aquel que tiene la tecla Ñ y la Tilde. En cambio el teclado Inglés es aquel que no tiene estas dos teclas. El teclado tiene al menos 101 teclas distribuidas en bloques de acuerdo a su uso.
El teclado está dividido en varios grupos de teclas, de acuerdo a la función que realizan. Así tenemos: Teclas Alfabéticas : son aquellas teclas que solo permiten escribir letras del alfabeto. Teclas Numéricas : aquellas teclas que permiten escribir números. Algunas se encuentran en la fila superior de las teclas alfabéticas o en el sector izquierdo del teclado es decir en la calculadora
Teclas De Símbolos : son aquellas teclas que permiten escribir símbolos como por ejemplo: * + - : ? & % $ ) = Teclas de Movimiento : Son aquellas teclas que sirven para movernos a través de los objetos de una ventana. Estas teclas son llamadas también teclas Cursoras y son cuatro: Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha.
Teclas De Función : son aquellas teclas, que se utilizan para realizar algunas funciones especiales en los programas. Por ejemplo la tecla F1 se utiliza para solicitar ayuda de los programas. Las teclas de función son 12 y se numeran desde F1 hasta F12.  Barra Espaciadora : se utiliza para dejar espacios entre las palabras que escribimos. Es la tecla más larga del teclado.
Teclas de Comando : Es uno de los grupos más importantes de teclas, se utilizan para trabajar  con los programas o ejecutar comandos especiales. Ejemplo: Tecla Enter Tecla Control Tecla Alt
Teclas de Edición : A este grupo de teclas, pertenecen las siguientes: Shift Bloq. Mayúscula Tabulador Retroceso (BackSpace) Eliminar (Del) Insertar (Ins) Inicio Fin Retroceso de Página y Avance de Página
 
Consejos de Ergonomía
La Visión :  El borde superior del monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y ésta debe mirar de frente.
Los Hombros :  Si los hombros están muy altos esto en general obedece a que la superficie de trabajo está muy alta, en ese caso se puede bajar el teclado, el escritorio, levantar la silla o poner un soporte para los pies.
La Espalda y Piernas :  La  espalda apoyada en el respaldo de la silla, pies tocando el suelo, brazos y muñecas en línea recta.
Las Manos :  Es necesario que el teclado se ubique por debajo del nivel de los codos, sobre una superficie plana y con una inclinación entre 10 y 15 grados;  Utilizar el teclado con todos los dedos para evitar concentrar el esfuerzo y la presión solamente en algunos de ellos;
Sugerencias para los Niños :  Inicie el uso del computador personal y de sus componentes haciendo énfasis en el teclado. Utilice teclados laminados con códigos de color para señalar las teclas guía (teclas de posición de los dedos índices derecho e izquierdo: F y J) [4]. Pinte las uñas de los niños de colores para parear los dedos con la posición de las teclas guía (F y J).
 

Más contenido relacionado

PPTX
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
PPT
Computación Básica
PPTX
Perifericos
PDF
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
PDF
Unidad 1
PPTX
Sesión 1 - Soporte Técnico I
DOCX
Guía de investigación Numero 1
DOC
Manual de-computacion-basica
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
Computación Básica
Perifericos
Curso ya no tengo miedo a las máquinas
Unidad 1
Sesión 1 - Soporte Técnico I
Guía de investigación Numero 1
Manual de-computacion-basica

La actualidad más candente (16)

DOC
manual-de-computacion-basica-para-ninos-de- primaria-6-a-12
PPTX
Sesión 1 - Introducción a la computación - Ofimática I - HMS
ODP
El ordenador
PPTX
Unidad didactica 10
PDF
informática
ODP
El ordenador
PDF
3 primaria
DOCX
World informe
ODP
Ordenador
ODP
Mi ordenador
PPT
Sesion 01
ODP
Teclado y ratón
PPTX
Introduccion informatica
PPS
Tema1 elordenadorysuscomponentes
PDF
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
PDF
Tema no 2.1. el hardware perifericos de entrada y salida
manual-de-computacion-basica-para-ninos-de- primaria-6-a-12
Sesión 1 - Introducción a la computación - Ofimática I - HMS
El ordenador
Unidad didactica 10
informática
El ordenador
3 primaria
World informe
Ordenador
Mi ordenador
Sesion 01
Teclado y ratón
Introduccion informatica
Tema1 elordenadorysuscomponentes
Infokids 2 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Tema no 2.1. el hardware perifericos de entrada y salida
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Podcast en el aula
PPTX
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
DOCX
DOCX
Primera generación informatica
PDF
20160324教育部:擬具「私立學校法」部分條文修正草案
PDF
$ Pdt 4 Optic Assy 52
PPTX
Choose the best keylogger software
PPT
Noun clauses
Podcast en el aula
Cuarto ao-2009-1231774896264475-1
Primera generación informatica
20160324教育部:擬具「私立學校法」部分條文修正草案
$ Pdt 4 Optic Assy 52
Choose the best keylogger software
Noun clauses
Publicidad

Similar a Cuarto Año 2009 (20)

PPT
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
PPTX
Informatica basica
PPTX
Modulo 1 introducción a la Informática
PDF
Guia 01 Informatica.pdf
PPTX
Tecnologia del aprendizaje mediate la configaraicon
PPT
Conceptos Basicos
PPTX
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
PPTX
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
PPTX
Hardware y Software
PPTX
El hardware.
PPTX
PPTX
PDF
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
PPTX
Procesos oficina
PPTX
Procesos oficina
PPTX
Computacion
PPTX
Guia de informatica n°1
PPTX
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
PPTX
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
PPTX
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
Informatica basica
Modulo 1 introducción a la Informática
Guia 01 Informatica.pdf
Tecnologia del aprendizaje mediate la configaraicon
Conceptos Basicos
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
Hardware y Software
El hardware.
Pkkkkjknjjnnnnnnnnnnnnnnnnnreescolar.pdf
Procesos oficina
Procesos oficina
Computacion
Guia de informatica n°1
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez
Portafoleo marcos serrano y brian gimenez

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Cuarto Año 2009

  • 1. Cuarto Año de Educación Básica Escuela Verbo Divino
  • 2. Todos los derechos reservados © 2009 Lic. Diego Realpe Borja Licenciado en Informática y Sistemas Dirección: Eloy Alfaro 205 y Azuay Teléfono: 593- (03)2981-774 Celular: 593-(09)7990-461 Email: [email_address] Guaranda Ecuador
  • 3. Historia de la Computación
  • 4. Desde la antigüedad, el hombre sintió la necesidad de contar todo aquello que poseía. Inventó varios sistemas de numeración para representar las cantidades. Los chinos inventaron el Ábaco para sumar, restar, multiplicar y dividir.
  • 5. Los Incas en América, utilizan los Quipus, como sistema para representar cantidades.
  • 6. Blaise Pascal, inventa la Pascalina, para ayudar a su padre que recaudaba impuestos.
  • 7. Charles Babbage, inventa la Máquina Analítica, para hacer cálculos.
  • 8. En la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos inventa el primer Computador llamado ENIAC en el año 1945.
  • 10. Nace en los años 1945 a 1955. Eran computadores muy grandes , del tamaño de una habitación. Consumían mucha energía. Eran muy costosos . Fueron construidos y utilizados solo por militares y científicos. Estaban construidos por Tubos al Vacío y muchos cables.
  • 11. Aparecen en los años 1955 a 1965 Estaban construidos por Transistores Fueron máquinas de menor tamaño y consumían menos energía. Tenían capacidad de ejecutar Programas Se utilizó para hacer cálculos Científicos y de Ingeniería Tuvieron el Sistema Operativo IBSYS
  • 12. Aparecen en los años 1965 a 1980 Estaban construidos por Circuitos Integrados Fueron máquinas más pequeñas y más baratas. Fueron más rápidas y veloces gracias a los avances de la Electrónica
  • 13. Aparecen en los años 1980 a 1990 Estaban construidos por Chips Podían ser adquiridas por cualquier persona, porque costaban menos. Contenían programas más amigables y fáciles de utilizar Aparecen las Redes de Computadores. Se utiliza el sistema operativo MS-DOS
  • 14. Son los computadores de la actualidad. Están construidos de chips y microprocesadores es decir pequeños cerebros. Existen computadores muy pequeños del tamaño de un libro o una billetera. Se conectan al Internet. Son rápidos, veloces y eficientes. Algunos utilizan inteligencia artificial y pueden operar robots. Utilizan una gran variedad de programas que son muy fáciles de operar.
  • 16. El hardware es la parte física que podemos ver y tocar del computador. La palabra Hardware proviene de dos palabras inglesas que son: Hard = Duro Ware = Estructura Por lo tanto podemos decir que el hardware es una Estructura Dura.
  • 17. En el Hardware se pueden distinguir dos elementos: La Unidad Central de Proceso , donde se procesa la información. Es conocida como el cerebro del computador. Los Periféricos que permiten ingresar y mostrar la información del computador.
  • 19. Los periféricos se clasifican en: Periféricos de Entrada, Periféricos de Salida, Periféricos de Entrada y Salida, Periféricos de Almacenamiento
  • 20. Son aquellos dispositivos que nos permiten ingresar información a la Unidad Central de Proceso (CPU). En este grupo tenemos los siguientes: Teclado Mouse - Ratón Micrófono Joystick Lápiz Optico Escáner, etc
  • 21. Son aquellos dispositivos que nos permiten mostrar información procesada en la Unidad Central de Proceso (CPU). En este grupo tenemos los siguientes: Monitor Impresora Parlantes Plotter Proyector Digital
  • 22. Son aquellos dispositivos que nos permiten ingresar y a la vez mostrar información procesada en la Unidad Central de Proceso (CPU). En este grupo tenemos el Modem , que es un dispositivo empleado para las comunicaciones y el Internet.
  • 23. Son aquellos dispositivos que nos permiten guardar o almacenar información como: Datos, Música, Video, etc. Algunos Dispositivos de almacenamiento más utilizados son: DVD CD-ROM Disco Duro Disquete 3 1/2 Disco Optico ZIP Cintas Magnéticas
  • 24.  
  • 25. El Mouse o Ratón
  • 26. El Mouse es un periférico de Entrada, utilizado para seleccionar o mover objetos de la pantalla. Por lo general tiene dos botones: izquierdo y derecho, pero otros modelos tienen un tercer botón en forma de rueda, que sirve para desplazarse en una ventana. Las acciones u operaciones del mouse son: Mover Clic Izquierdo Clic Derecho Doble Clic Arrastrar y Soltar
  • 27. Operaciones y Acciones con el Mouse
  • 28. La operación de mover del mouse, se utiliza para ubicar él puntero (flecha) del mouse en otro sitio de la pantalla. Para mover el mouse, es necesario que lo sujetemos correctamente, apoyando firmemente la muñeca de la mano sobre el escritorio, el dedo índice sobre el botón izquierdo, el dedo medio sobre el botón derecho y el dedo pulgar al costado del mouse.
  • 29. Para hacer clic izquierdo debemos presionar una sola vez el botón izquierdo del ratón. El clic izquierdo se utiliza para seleccionar los objetos de la pantalla o presionarlos. Es una de las acciones más utilizadas en el manejo de programas.
  • 30. Para hacer clic derecho debemos pulsar el botón derecho del mouse una sola vez. Esta acción se utiliza para mostrar menús contextuales o auxiliares.
  • 31. La acción de doble clic, se la realiza presionando dos veces seguidas el botón izquierdo del Mouse . El Doble clic se utiliza para abrir o mostrar el contenido de un Icono del Escritorio.
  • 32. Esta operación es una de las más utilizadas para mover objetos, íconos o documentos. Una vez seleccionado un objeto, mantenga presionado el botón izquierdo, mueva el mouse y suelte en la nueva posición.
  • 34. Es un dispositivo de entrada que se utiliza para ingresar letras, números, símbolos y órdenes al computador Existen teclados de acuerdo al país e idioma que utilizan. El teclado español por ejemplo es aquel que tiene la tecla Ñ y la Tilde. En cambio el teclado Inglés es aquel que no tiene estas dos teclas. El teclado tiene al menos 101 teclas distribuidas en bloques de acuerdo a su uso.
  • 35. El teclado está dividido en varios grupos de teclas, de acuerdo a la función que realizan. Así tenemos: Teclas Alfabéticas : son aquellas teclas que solo permiten escribir letras del alfabeto. Teclas Numéricas : aquellas teclas que permiten escribir números. Algunas se encuentran en la fila superior de las teclas alfabéticas o en el sector izquierdo del teclado es decir en la calculadora
  • 36. Teclas De Símbolos : son aquellas teclas que permiten escribir símbolos como por ejemplo: * + - : ? & % $ ) = Teclas de Movimiento : Son aquellas teclas que sirven para movernos a través de los objetos de una ventana. Estas teclas son llamadas también teclas Cursoras y son cuatro: Arriba, Abajo, Izquierda y Derecha.
  • 37. Teclas De Función : son aquellas teclas, que se utilizan para realizar algunas funciones especiales en los programas. Por ejemplo la tecla F1 se utiliza para solicitar ayuda de los programas. Las teclas de función son 12 y se numeran desde F1 hasta F12. Barra Espaciadora : se utiliza para dejar espacios entre las palabras que escribimos. Es la tecla más larga del teclado.
  • 38. Teclas de Comando : Es uno de los grupos más importantes de teclas, se utilizan para trabajar con los programas o ejecutar comandos especiales. Ejemplo: Tecla Enter Tecla Control Tecla Alt
  • 39. Teclas de Edición : A este grupo de teclas, pertenecen las siguientes: Shift Bloq. Mayúscula Tabulador Retroceso (BackSpace) Eliminar (Del) Insertar (Ins) Inicio Fin Retroceso de Página y Avance de Página
  • 40.  
  • 42. La Visión : El borde superior del monitor debe quedar al nivel de los ojos de la persona y ésta debe mirar de frente.
  • 43. Los Hombros : Si los hombros están muy altos esto en general obedece a que la superficie de trabajo está muy alta, en ese caso se puede bajar el teclado, el escritorio, levantar la silla o poner un soporte para los pies.
  • 44. La Espalda y Piernas : La espalda apoyada en el respaldo de la silla, pies tocando el suelo, brazos y muñecas en línea recta.
  • 45. Las Manos : Es necesario que el teclado se ubique por debajo del nivel de los codos, sobre una superficie plana y con una inclinación entre 10 y 15 grados; Utilizar el teclado con todos los dedos para evitar concentrar el esfuerzo y la presión solamente en algunos de ellos;
  • 46. Sugerencias para los Niños : Inicie el uso del computador personal y de sus componentes haciendo énfasis en el teclado. Utilice teclados laminados con códigos de color para señalar las teclas guía (teclas de posición de los dedos índices derecho e izquierdo: F y J) [4]. Pinte las uñas de los niños de colores para parear los dedos con la posición de las teclas guía (F y J).
  • 47.