SlideShare una empresa de Scribd logo
CUBASE
   S
  V T
   para Windows




Para Empezar

       -1-
Manual de funcionamiento por Ernst Nathorst-Böös, Ludvig Carlson
Traducción : C.I.N.C.
Edición y control de calidad: Andrea Menke, Anja Kramer.
La información de este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no re-
presenta ningún compromiso por parte de Steinberg Soft- und Hardware GmbH. El
software descrito en este documento está sujeto a un Contrato de Licencia y no
puede copiarse por otros medios que los específicamente permitidos en el Contrato
de Licencia. Ninguna parte de esta publicación puede copiarse, reproducirse ni por
otro lado transmitirse o grabarse, para ningún propósito, sin la previa autorización
por escrito de Steinberg Soft- und Hardware GmbH.
Todos los nombres de los productos y de la empresa son márcas registradas ® o ™
de sus respectivos propietarios. Windows y Windows 95 son marcas registradas de
Microsoft Corporation.
© Steinberg Soft- und Hardware GmbH, 1997.
Reservados todos los derechos.
                                   -2-
¡Acerca de la documentación electrónica!
     Por favor, use uno de los siguientes métodos para encontrar rápidamente la infor-
     mación deseada:
   • Use la Tabla de contenidos proporcionada por el programa Adobe
     Acrobat Reader.
   • Use la función Search (Buscar) de Adobe Acrobat Reader.
   • Haga clic sobre una referencia cruzada (texto verde) para saltar al tema
     correspondiente.
     Este documento puede imprimirse. También pueden imprimirse sólo partes de él.
     En esta ayuda en línea puede encontrar más información sobre cómo usar el pro-
     grama Adobe Acrobat Reader.




                                        -3-
Tabla de Materias    1




               -4-
7    Introducción                              43   Instalación de su sistema
8    ¡Bienvenido!                              44   Instalación del Audio
9    Acerca de Cubase VST...                   49   Instalación de MIDI
10   Cómo utilizar el manual                   54   ¡Instalación terminada! Y ahora,
12   A cerca de la Ayuda en línea                   ¿qué hago?
12   Cómo puede contactar con                  55   Grabación de audio básica
     nosotros
                                               56   Preparativos
13   Recorrido guiado
                                               66   Realización de la primera
14   ¿Qué es el audio digital?                      grabación
14   ¿Qué es MIDI?                             68   Grabar más en la misma pista
15   Las ventanas principales de               68   Grabación de la siguiente pista -
     Cubase VST                                     Overdubbing (Superposición)
16   El Arreglo (Arrangement)                  69   Grabación MIDI básica
18   Las ventanas del mezclador de
     Audio                                     70   Acerca de este capítulo
                                               75   Grabación
24   Inicio rápido
                                               77   Grabación de distintos tipos de
25   A cerca de este Capítulo                       mensajes MIDI
25   Abrir la Canción de Inicio (Quick         79   Métodos de grabación
     Start Song)
25   Reproducción                              80   Acerca de Punch In y Punch Out
26   Pistas Mute (Silenciar) y Solo                 (Inicio y Fin de Grabación)
27   Activación de las Pistas MIDI             80   Punch In Automático
28   Cambio del Sonido de la Pista             82   Punch In manual
     MIDI                                      83   Punch Out automático
29   Establecimiento de los Niveles de         84   Punch Out manual
     las Pistas de Audio                       84   Acerca del ciclo?
30   Adición de un Efecto                      85   Grabación en modo ciclo
31   Comprobación de la Caja de                87   Acerca de Grabación de Audio en
     Herramientas de la Ventana                     el Ciclo
     Arrange (de Arreglo)                      87   Acerca de la Grabación MIDI en el
32   Comprobando el Contenido de las                Ciclo
     Partes                                    93   A cerca de la Grabación Múltiple
32   Cierre                                    94   Reproducción, ritmo y barra de
33   Métodos básicos                                transporte
34   Por qué debe leer este Capítulo           95  La barra de transporte
34   Uso de las Herramientas                   96  El teclado numérico
35   Menús desplegables                        97  Manejo básico del ritmo y unidad
36   Acerca de posiciones, duraciones              de tiempo
     y resolución                              98 Ajuste de las posiciones de la
37   Establecimiento de Valores                    canción y de tiempo
39   Nombrar                                   101 Cueing (Lectura dinámica)
39   Técnicas de ventana                       102 Localizadores
41   Uso del teclado del ordenador             103 Uso de las posiciones de tiempo
42   Undo (Deshacer)                               en las reglas




                                         -5-
105 Trabajar en la Ventana Arrange               152 El Editor de Audio - visión general
                                                 153 Cómo se muestran los Eventos de
106   Acerca de Pistas, Partes y arreglo
                                                     Audio
107   ¿Qué puedo hacer con las pistas?
                                                 156 Creación de Eventos de Audio
107   Creación de pistas
                                                 157 Manipulación de Eventos de
108   Nombre de las pistas
                                                     Audio
108   Selección de pistas
                                                 161 Borrar Eventos de Audio
109   Cambio de orden de las pistas
                                                 162 Editar la Línea Info
110   Duplicar pistas
111   Borrar pistas                              163 Introducción a los editores MIDI
112   Clases de pistas                           164 ¿Qué puedo hacer con los editores
114   Acerca de Partes
                                                     MIDI?
114   Creación de Partes                         164 Diferentes tipos de eventos y
115   Nombrar Partes
                                                     dónde encontrarlos
116   Selección de Partes                        168 Abrir un editor MIDI
118   Manipulación de Partes                     170 Key Edit (Editor de teclas)
121   Borrado de Partes                          171 Drum Edit (Editor de Percusión)
122   Aspecto y Color de las Partes              175 List Edit (Editor de Listas)
124   Gestión de Arreglos                        176 Score Edit (Editor de Partituras)
126 Las columnas de las pistas y el Ins-         178 Acerca de grabar y reproducir en
    pector                                           los editores
                                                 179 Introducción de Notas
127 Las columnas de las pistas
                                                 185 Seleccionar Notas y otros Eventos
132 Uso del Inspector
                                                 185 Manipular Notas
135 ¿Qué queda afectado por el
                                                 187 Borrar Notas
    Inspector?
                                                 188 Editar la Línea Info
136 Los campos y valores en el i
                                                 188 Editar en el Visualizador de
    nspector
                                                     controladores
139 ¿Cuándo debo usar las columnas
                                                 194 Cerrar el editor
    de las pistas y cuando debo usar el
    Inspector?                                   196 Cuantización y uso de funciones
139 Uso de Freeze Play Parameters                197 ¿Cómo se aplican las funciones?
    (Congelar parámetros de                      199 Cuantización
    reproducción)                                205 Otras funciones
140 Real-time Thru (Paso a través en
    tiempo real)                                 206 Mezclar
142 Uso de la Pool                               207   Introducción
                                                 207   Mezclar Audio
143 ¿Qué es la Pool (o el Directorio)?           220   Mezclar MIDI
144 Abrir la Pool                                225   ¿Qué es GM/GS/XG?
144 Cómo se muestran los ficheros y
    segmentos                                    227 Manejo de ficheros
146 Arrastrar desde la Pool a la                 228 Archivar
    ventana Arrange                              232 Abrir
148 Importar ficheros hacia la Pool              233 Exportar en formato de fichero
150 Introducción a la Edición de audio               MIDI
                                                 234 Importar ficheros MIDI
151 Introducción                                 234 Manipulación de ficheros de
151 Acerca de Segmentos, Eventos,                    Audio
    Partes y edición
    no-destructiva                               235 Índice
152 Abriendo el Editor de Audio
                                           -6-
1
Introducción         1




               -7-
¡Bienvenido!
     En unos pocos y cortos años el mundo ha cambiado. Una vez la música estuvo ra-
     dicalmente dividida entre aquéllos que tenían acceso a estudios profesionales, equi-
     pos caros y a la colaboración de otros músicos, y aquéllos cuya música estaba
     relegada al reino de los equipos de segunda clase, fondos limitados y una buena
     dosis de sueños.
     Steinberg, se complace de ser parte de la revolución continua que ha roto con esas
     barreras, permitiendo que cualquier persona con ambiciones musicales pueda desa-
     rrollar todo su auténtico potencial musical.
     El Cubase VST que ahora tiene delante, es nuestro mejor logro hasta la fecha. Re-
     coge la experiencia de más de diez años de historia de Steinberg. Bien si Vd. es un
     experto profesional o bien alguien que se inicia en la música, Cubase VST le pro-
     porciona las mejores herramientas, fáciles de usar, y la mejor estructura de trabajo
     para su música.
     Karl Steinberg         Manfred Rürup




                                        -8-
Acerca de Cubase VST...
     Ahora que tiene Cubase VST, forma parte de uno de los mayores grupos de usua-
     rios de software musical del mundo. Cubase es una familia de software musical,
     que abarca desde el paquete de fácil uso para el principiante hasta las herramientas
     profesionales de las aplicaciones más exigentes. Esta es la ventaja de Cubase,
     Cubase crece a medida que usted se va desarrollando musicalmente.
     Cubase puede presentarse en diferentes versiones y para diferentes tipos de ordena-
     dor, pero siempre será Cubase. Lo que ahora aprenda será tan válido ahora como si
     decide cambiar a otra versión o a otro tipo de ordenador. Hemos desarrollado un
     método de trabajar con el software musical que se ha definido como "fácil de usar"
     y hemos establecido el estándar.
     Cubase VST se creó como resultado de años de experiencia tanto en la ingeniería
     del software como en escuchar a nuestros clientes. El Cubase de hoy en día se trata
     de un producto muy diferente en comparación con su primera edición. Un compo-
     nente principal de esta historia de éxito continuo es su participación activa. Siempre
     recibiremos gustosamente sugerencias y comentarios acerca de nuestro software y
     de la dirección que debe tomar en el futuro. También nos complace ver la aparición
     de clubes de Cubase independientes por todo el mundo. Éstos crean redes de exper-
     tos y de consulta que ayudan a todos nuestros usuarios.
     El Cubase lo utilizan los compositores musicales para las películas de Hollywood,
     estudios de grabación mundiales, medios audiovisuales y, por supuesto, cualquier
     tipo imaginable de músico. Estamos muy orgullosos de ello y desearíamos agrade-
     cerle que haya entrado a formar parte de la familia Cubase.


     Su Equipo Steinberg




                                         -9-
Cómo utilizar el manual
     La documentación para Cubase VST viene en varios medios:

     El folleto de Instalación
     Este folleto independiente describe cómo instalar el programa. Esto es lo primero
     que debe leer.

     Este libro
     Este libro contiene lo siguiente:
   • Un recorrido guiado en el que puede descubrir qué es Cubase VST.
   • Introducciones a los distintos aspectos del programa, permitiéndole probar
     muchas de las posibilidades.
     En otras palabras, este libro no es una descripción completa de todas las caracterís-
     ticas del programa sino una buena manera de iniciarse.

     La documentación electrónica
     En la carpeta "Documentation" de su disco duro, encontrará documentación com-
     pleta de todas las prestaciones del programa. Esta documentación está formada por
     varios documentos con formato Adobe Acrobat:
   • Getting into the Details (Entrando en los Detalles).
     Esta es la documentación principal, contiene descripciones detalladas de los
     parámetros, funciones y técnicas de Cubase VST. Cuando en este libro hable-
     mos de "Documentación Electrónica", nos referimos al documento
     "Getting into the Details (Entrando en los Detalles)" (salvo que se indique lo
     contrario).

   • Score Layout & Printing (Impresión y Estructura de Partituras).
     Si dispone de la versión Score (Partitura) o Audio XT de Cubase VST, el
     programa incluye una Editor de Partituras más avanzado. Este editor está des-
     crito en el documento "Score Layout & Printing".

   • MIDI Mixer and Mix Tracks (Mezclador MIDI y Pistas de Mezcla).
     Describe cómo usar el Mezclador MIDI en Cubase VST para controlar los
     niveles y parámetros de sus instrumentos MIDI desde el programa.

   • IPS.
     Este documento describe como usar el Sintetizador de Frase Interactivo.

   • Controlling Tape Recorders (Control de Grabadores de Cinta).
     Si tiene pensado utilizar Cubase VST junto con un grabador de cintas de pista
     múltiple, este documento contiene la información sobre cómo hacerlo,
     usando Pistas de Cinta.

   • Los documentos de Modules (Módulos).
     En la subcarpeta denominada "Modules" encontrará un documento sobre
     cómo utilizar Módulos en Cubase VST, así como documentos independientes
     para cada Módulo que está incluido con su versión de programa.
                                         - 10 -
• Los documentos de VST Plug-ins (Conexiones).
  En la subcarpeta denominada "VST Plugins" encontrará documentos que des-
  criben cada uno de los efectos de conexión de audio incluidos en su versión
  de programa.

  Así, ¿qué debería leer?
• Siempre, siga las instrucciones del folleto de instalación.
• Después, si desea conocer más el programa, lea este libro y acuda a la docu-
  mentación electrónica cuando sea preciso.
• Si desea conocer este programa tanto como sea posible, debe asegurarse
  de leer este libro y todos los documentos incluidos en la documentación
  electrónica.




                                  - 11 -
A cerca de la Ayuda en línea
     Cubase VST funciona con el sistema de Ayuda de Windows. Existen varios modos
     de acceder a los textos de Ayuda:
   • Para conseguir información general sobre una ventana o diálogo, pulsar
     la tecla [F1] del teclado del ordenador o haga clic en el botón de Ayuda
     del cuadro de diálogo.
     Se mostrará un texto de Ayuda que describe la ventana o la caja de diálogo
     actual.

   • Para acceder a una información específica sobre un objeto de una caja
     de diálogo, haga clic en la Interrogación de la barra de título. Después
     haga clic en el objeto del cual desea la información.
   • Para conseguir información sobre un elemento del menú, despliegue el
     menú, coloque el puntero sobre el elemento y pulse la tecla [F1].
     Se mostrará un texto de Ayuda que describe el elemento de menú
     seleccionado.

   q ¡Algunos elementos sólo están descritos en detalle en la Ayuda en línea!



Cómo puede contactar con nosotros
     Puede encontrarnos en la Red Internet en la siguiente dirección:
     www.steinberg.net

     En este punto de la red puede hacer lo siguiente:
   • Encontrar información de soporte, respuestas a las preguntas más frecuentes,
     etc.
   • Enviar un correo electrónico a nuestro personal de asistencia técnica.
   • Recoger la última actualización de su programa y versiones de demostración
     de otros productos Steinberg.
   • Comunicarse con otros usuarios Steinberg en el Área de Usuarios.
   • También existen secciones para usuarios del campo de la Docencia y
     Multimedia.




                                       - 12 -
2
Recorrido guiado       2




              - 13 -
¿Qué es el audio digital?
     “Audio” es cualquier fuente de sonido que pueda conectar a la entrada de sonido de
     la tarjeta de audio de su PC, sea un micrófono, una guitarra eléctrica o similar. De-
     cimos “Digital” porque el ordenador convierte la señal de audio en números, los
     cuales Cubase VST captura y almacena en su disco duro. Esta conversión de sonido
     en una cadena de números abre un enorme abanico de posibilidades para la mani-
     pulación creativa de sus grabaciones.


¿Qué es MIDI?
     MIDI es un tipo de información de control usada con sintetizadores. Se lo explica-
     remos con una analogía: Su ordenador puede enviar mensajes a una impresora so-
     bre cómo quiere que sea el aspecto de una página. La impresora entonces se ocupa
     de convertir esa información en la distribución “real” de tinta por el papel.
     Con MIDI el sintetizador trabaja como una “impresora musical”: el ordenador le
     envía información, especificando las notas que usted quiere que toque, y el sinteti-
     zador se ocupa de crear audio “real”.
     Una de las ventajas de esta técnica es que una grabación hecha con, por ejemplo, un
     sonido de piano puede reproducirse con un sonido de clavicordio, de cobres o de
     guitarra, simplemente cambiando los ajustes del sintetizador.
     General MIDI (abreviado como GM) es una especificación adicional para instru-
     mentos MIDI. Si un instrumento o tarjeta de sonido es compatible con General
     MIDI, tendrá un amplio grupo de sonidos comunes incorporados (piano, bajo, per-
     cusión, cobres, cuerdas, etc.). Si crea música con un instrumento compatible con
     General MIDI ésta puede reproducirse en cualquier otro instrumento GM y la mú-
     sica sonará más o menos igual. Esto le permite compartir sus canciones de Cubase
     VST con otra gente, e incluso publicar sus trabajos en un formato de datos común,
     por ejemplo, en Internet.
     Cubase VST admite además dos expansiones del estándar GM, llamadas GS
     (Roland) y XG (Yamaha).




                                        - 14 -
Las ventanas principales de Cubase VST

La barra de transporte
      Es muy parecida a los controles de transporte de cualquier grabadora de cintas.
      Desde aquí es donde puede Reproducir, Parar, “Rebobinar la cinta”, etc. Pero la
      barra de transporte también se usa para ajustar el ritmo, la unidad de tiempo, etc.

       Estos campos se
       usan para definir           Estos campos le muestran la
       dónde empieza y            Posición Actual de la
       termina la                 canción en compases,
       grabación y qué            pautas y tics (a la izquierda)   Activa el metrónomo.
       sección se usa             y en formato de posición
                                                                                  Ritmo y unidad
       cíclicamente.              temporal (a la derecha.)
                                                                                  de tiempo




                                                                          Estos indicadores
       Cuando activa esto, el           Estos botones son los             muestran la actividad
       programa reproducirá             equivalentes de los controles     de la entrada MIDI
       cíclicamente la sección          de transporte de una grabadora    (grabación) y de la
       entre los localizadores.         de cintas de cassette normal.     salida (reproducción) .




                                              - 15 -
El Arreglo (Arrangement)
     Aquí es donde puede grabar y componer sus canciones.
     Verticalmente, el arreglo se divide en Tracks (pistas), lo cual le permite organizar
     sus grabaciones. Puede usar una pista para percusión, otra para un bajo, una tercera
     para las voces principales y una cuarta para las voces de acompañamiento, etc.
     Haga clic en esta
     columna para aplicar
                                                              La lista de pistas.
     Mute (silenciar) a
     una pista.
                                                             El nombre de la pista. Haga
        El símbolo indica                                    doble clic para cambiarlo.
        que es una pista
        de audio.
                                                              El canal de la pista.
         Este símbolo
         indica que es
         una pista MIDI.
                                                           La pista activa
                                                           (seleccionada). La
         Este símbolo                                      grabación siempre se
         indica una Pista                                  hace en la pista activa.
         de Percusión.

        Este símbolo
        indica una Pista
        de Mezcla.
         Este botón abre
         el Inspector.

     La parte derecha del arreglo se llama Visualizador de partes.




                                        - 16 -
El tiempo corre de izquierda a derecha como indica la regla
La posición de                El localizador izquierdo   El localizador derecho
la canción




 Cada grabación que haga aparece en el visualizador de
 partes como un cuadro, que se dice que es una Parte.
          La posición horizontal le muestra dónde empieza la parte en la canción.




       La posición vertical de la parte le         La anchura del cuadro le muestra
       muestra en qué pista está.                  la duración de la grabación.
                  En la parte verá una representación visual de la grabación.

Arriba de la ventana Arrange hay una barra con varios menús desplegables y ajustes.

   Haga clic aquí para
   escuchar sólo la      Este valor de nota es usado    La posición del puntero del ratón
   pista seleccionada.   por la función Cuantizar.      en compases, pautas y tics.




  La “precisión” para las operaciones de               Este campo desplegable se usa para
  edición, como movimientos y divisiones.              darles diferentes colores a las partes.




                                     - 17 -
Las ventanas del mezclador de Audio
     La ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio) es el lugar donde Vd. puede mez-
     clar sus Pistas de Audio, es decir, ajustar los niveles (volumen), balanceado estéreo,
     envíos de efectos, EQ, etc.

     Controles de
     mezcla
     automática

                                                                            Botones de
                                                                            Silencio y Solo


                                                                            Controles de
     Conmutador
                                                                            balance
      de nivel de
     entrada
                                                                            Atenuador
     Indicador                                                              de volumen
     Tope


                                                                             Medidor de
                                                                             nivel




     La salida final se ajusta en la ventana Master (principal):




                                     Muestra de los efectos
                                     Master (principales)
     Atenuadores de
     volumen

                                    Medidores de nivel




                                        - 18 -
Las ventanas de EQ y Efectos (FX/EQ)
      En Cubase VST, para cada canal de audio, puede tener hasta cuatro bandas de ecua-
      lización paramétrica. Además, cada canal tiene cuatro envíos de efectos, que puede
      asignar a cuatro "procesadores internos" de efectos para añadir reverberación, cho-
      rus y otros efectos.
              Envíos de efectos           Corte del ecualizador




                      Los cuatro efectos de mezcla




      También hay cuatro Efectos Master (principales) que se insertan dentro del bus
      principal de salida.




                                         - 19 -
El Editor GM/GS/XG
       Este es uno de los puntos desde donde puede ajustar los niveles, el balance y otros
       parámetros para los sonidos creados con su sintetizador MIDI. Si usa instrumentos
       MIDI que sean compatibles con una de las normas GM, GS o XG, también puede
       usar este editor para seleccionar sonidos para cada canal MIDI.




La Pool (el Directorio)
       Esta ventana lista todas sus grabaciones de audio. También se usa para importar fi-
       cheros de audio creados en otros programas, para usarlos en Cubase VST.
       Este es un fichero que contiene            Use este menú para importar ficheros
       una grabación de audio.                   creados en otros programas.




         Estos son segmentos que reproducen partes del fichero. Arrastrando los
         segmentos hacia dentro del arreglo puede usar el fichero de audio en su canción.




                                            - 20 -
El Editor de Audio
      Esta es la ventana desde la que hace la edición básica de sus Partes de Audio, mover
      y recortar los puntos de comienzo y fin de Eventos de Audio, etc.




El Editor de Ondas Sonoras (Wave Editor)
      Esta ventana es para la edición detallada y la alteración permanente de las grabacio-
      nes reales de audio.




                                         - 21 -
Los editores MIDI
      Hay cuatro editores diferentes para editar sus grabaciones MIDI:

      Key Edit (Editor de teclas)




                                                                                 Notas




                                  Eventos continuos
      Este editor consta de una “cuadrícula” con las notas mostradas como cuadros. El tono
      de una nota viene indicado por la posición vertical y la duración de la nota se indica
      por la anchura del cuadro. Este es un editor a usar cuando quiera una edición gráfica
      rápida de notas y controladores continuos, tales como modulación y volumen.

      Drum Edit (Editor de percusión)



      Sonidos de
      Percusión




       Notas



      Este editor es similar al Key Edit, pero está diseñado especialmente para editar Pis-
      tas de percusión. Cada Sonido de Percusión tiene su propia fila y valores, lo que fa-
      cilita la creación y cambio de patrones de ritmo.




                                          - 22 -
List Edit (Editor de listas)




    Lista de Eventos               Eventos MIDI       El visualizador de eventos
En este editor, todas las notas MIDI, controladores y otros eventos se muestran en
una lista. Los eventos de la lista pueden moverse, insertarse y borrarse y todos los
valores pueden editarse detalladamente. La Edición de listas es útil cuando quiere
tener un control absoluto de todos los valores y posiciones, o si es una de aquellas
personas “tipo ordenador”, acostumbrada a la edición numérica.

Score Edit (Editor de partituras)




Aquí, se presentan las notas MIDI como una partitura musical. Use Score Edit para
obtener partituras impresas o simplemente si está acostumbrado a trabajar con no-
tación musical.




                                    - 23 -
3
Inicio rápido            3




                - 24 -
A cerca de este Capítulo
     Este capítulo le ofrece una introducción auténticamente rápida al Cubase. Esta ba-
     sado en la Canción de demostración de Inicio Rápido incluida en el CD-ROM.

   q Asumimos que ya se ha instalado una tarjeta de sonido compatible Windows
     (como se describe en el folleto de instalación) y que se ha probado su funcio-
     namiento con el Media Player de Windows.



Abrir la Canción de Inicio (Quick Start Song)
   1. Insertar el disco CD-ROM de Cubase en la unidad.

   2. Utilizar la aplicación Explorer para copiar en su disco duro la carpeta
      Quick Start Song (Canción de Inicio Rápido) del CD-ROM.

   3. Abrir la carpeta Quick Start Song, de su disco duro y localizar el fichero
      de la Canción Cubase con el nombre Cubase Song. Haga doble clic sobre
      él.
      Se inicia el Cubase y se abre la canción. Lo que ahora ve es la ventana
      Arrange, el núcleo real de Cubase.


Reproducción
     En la parte inferior de la pantalla encontrará la Barra de Transporte. Se usa para
     controlar la reproducción, la grabación y muchas otras funciones, es muy similar a
     los controles de un grabador de cinta habitual.




     Los controles de transporte.

   1. Haga clic en el botón Play (Reproducir) de la Barra de Transporte.
      La canción comienza a sonar. En este punto, sólo oirá las Pistas de audio, es
      decir, los sonidos grabados almacenados en los ficheros de su disco duro. En
      este punto no funciona el MIDI.

   2. Cuando lo ha escuchado, pulse Stop (Parar) . Pruebe también el avance
      rápido y el rebobinado para ver como puede desplazarse la Posición de
      la Canción (la línea vertical que se mueve en la ventana Arrange) a cual-
      quier punto de la Canción y comenzar a reproducir desde allí.




                                       - 25 -
Pistas Mute (Silenciar) y Solo
     Como puede observar, la ventana Arrange está dividida en varias Pistas. Dichas pis-
     tas están listadas verticalmente. Puede silenciar el número de pistas que desee
     usando las funciones Silencio y Solo.
                  El botón Solo                 Una Pista Silenciada




   1. Haga clic en la columna "M" de la lista de Pistas, para la Pista de Bass
      (Bajos).
      Apreciará como desaparecen los bajos de la música. Haga clic de nuevo para
      recuperarla. Lo que ha realizado ha sido simplemente silenciar y recuperar
      una Pista.

   2. Experimente silenciando/recuperando Pistas, pero por ahora, deje las
      pistas “Vibes” y “Strings” silenciadas.

   3. Haga clic en el nombre de Pista de Bass (Bajos).
      La Pista se oscurece. Lo que ha hecho es simplemente seleccionar una Pista.
      Seleccionar algo implica que es el objetivo de cualquier operación que vaya
      a realizar.

      Esta Pista está seleccionada




   4. Haga clic en el botón Solo de la parte superior de la ventana Arrange.
      Ahora escuchará solamente la Pista seleccionada. Solo puede entenderse
      como una abreviación de Silencio inverso. Haga clic de nuevo en solo para
      oír todas las Pistas no silenciadas.
                                       - 26 -
Activación de las Pistas MIDI
     Las dos pistas MIDI de la parte inferior, denominadas “Vibes” (Vibráfono) y
     “Strings” (Cuerdas), no reproducen Audio sino MIDI. Puede ver esto comprobando
     la columna "C" de la Pista. El símbolo de la nota indica que una Pista es una Pista
     MIDI normal mientras que el símbolo con forma de onda indica que se trata de una
     Pista de audio.


     Símbolo de Pista
     de audio




      Símbolo de Pista MIDI




     Para poder reproducir las Pistas MIDI necesita disponer una tarjeta de sonido con
     sintetizador incluido, o un sintetizador MIDI externo conectado al Interfaz MIDI.
     Si su sintetizador no es compatible con el General MIDI, todavía puede ejecutar las
     Pistas, y probablemente escuchará algo, pero puede que no sean los sonidos que
     asumimos en este ejemplo.
   1. Asegúrese de que su sintetizador se encuentra en el modo compatible
      General MIDI.
      La mayoría de los sintetizadores están inicialmente en este modo.

   2. Hacer clic dos veces en el botón Stop (Parar) para desplazar la Posición
      de la Canción al principio.

   3. Active las dos Pistas de Vibes (Vibráfono) y Strings (Cuerdas).

   4. Active la reproducción.
      Ahora oirá, desde el sintetizador MIDI, algunas Partes adicionales en ciertas
      secciones de la canción. Si no oye nada, compruebe la columna de Output
      (Salida) de las Pistas MIDI y asegúrese de que están en el "puerto" correcto.




                                       - 27 -
Cambio del Sonido de la Pista MIDI
     Ahora intentaremos realizar algunos cambios del sonido y los niveles de las Pistas
     MIDI. El modo más sencillo de hacerlo (aunque existen otros) es usar el Editor
     GM/GS/XG.
   1. Dejar que la música siga tocando.

   2. Seleccionar el "GM/GS/XG Editor" del menú Edit (Edición).
      Se abre una ventana con atenuadores, botones y otros controles. Las 16 sec-
      ciones representan los 16 canales de instrumento General MIDI. El sonido de
      Vibráfono que está oyendo esta ejecutándose en el canal 1 y Cuerdas en el
      canal 2.




     Los campos de texto de la parte inferior de la ventana indican los nombres de los sonidos.

   3. Ajuste los atenuadores de "Vol" de los canales 1 y 2.
      Estos atenuadores transmiten mensajes MIDI a su sintetizador MIDI, dándole
      instrucciones para ajustar el volumen de estos canales MIDI. Si no sucede
      nada, asegúrese de que el menú desplegable Modo de la esquina inferior de-
      recha de esta ventana está en "GM" y que el menú desplegable de Salida de-
      bajo de éste, está en el "puerto" al que está conectado su sintetizador General
      MIDI.

   4. Coloque el ratón sobre el elemento de selección de Programa para el
      canal 1.

   5. Haga clic con el botón del ratón.
      Aparece un menú subordinado de Programa.

   6. Seleccione algún sonido de este menú.
      Ahora se reproducirá la Parte de Vibráfono con el sonido que acaba de selec-
      cionar. Si no sucede nada, se debe a que su instrumento no esta preparado
      para recibir el mensaje MIDI del Cambio de Programa.

   7. Si lo desea, experimente con el resto de los controles de esta ventana.

   8. Cuando lo haya realizado, cierre el Editor GM/GS/XG.




                                           - 28 -
Establecimiento de los Niveles de las Pistas de Audio
     Ahora que ha aprendido como mezclar las Pistas MIDI, aremos lo mismo para las
     Pistas de Audio.
   1. Rebobine la Canción al principio y active la reproducción.

   2. Seleccione "Monitor" del menú Audio.
      Aparece el VST Mixer (Mezclador de audio). En él, puede ver, a través de los
      gráficos de barras coloreados, qué canales de audio están utilizándose (en
      este ejemplo, cada canal de audio corresponde directamente a una Pista de
      Audio, de este modo, el Pista 1 reproduce el canal de audio 1, etc.).




     La ventana VST Mixer.

   3. Use los atenuadores de canal para ajustar los niveles de las Pistas según
      se desee.




                                     - 29 -
Adición de un Efecto
     Ahora, vamos a añadir algunos efectos de audio a la Pista de Guitarra. Primero dé-
     jela como Solo, para oír lo que estamos haciendo.
   1. Localice la Pista de Guitarra, etiquetada como "Chan 4" en la parte inferior
      y haga clic sobre su botón Solo (en la parte superior de la "tira de canal").

   2. Haga clic sobre el mismo botón FX de la Pista que se encuentra sobre el
      botón Solo.
      Aparece la ventana de Envíos EQ y FX para este canal. Esencialmente es una
      ventana de mezclador con valores detallados para un solo canal.




     Los valores de efectos de la ventana EQ/FX.

     La sección en la que ahora estamos interesados es la de más a la izquierda que tiene
     cuatro botones azules. Éstos representan los controles de la cantidad de efecto de este
     canal de audio. Como puede ver por sus etiquetas, hay cuatro efectos disponibles.
   1. Haga clic en los cuatro botones de On (Encendido) de los efectos.

   2. Use los botones para añadir diversas proporciones de cada efecto al so-
      nido de Guitarra.
      Para hacer esto, pulse el botón del ratón con el puntero sobre el ratón, man-
      teniéndolo pulsado y arrastrándolo en un movimiento circular alrededor del
      botón.




     Arrastre en movimiento circular alrededor del botón.

   3. Cuando lo haya hecho, cierre la ventana FX, haga clic de nuevo en el bo-
      tón Solo y, finalmente, cierre el ventana VST Mixer (Mezclador de Audio).
                                           - 30 -
Comprobación de la Caja de Herramientas de la
Ventana Arrange (de Arreglo)
     Hasta ahora usted ha estado mezclando y estableciendo sonidos. Ahora es el mo-
     mento de explorar las posibilidades de edición de la música. Esto se realiza princi-
     palmente en la ventana Arrange usando una Caja de Herramientas gráfica que le
     permite manipular grabaciones.
     Como probablemente ya ha notado, las grabaciones de las Pistas se componen de
     Partes, las cajas pequeñas que representan, cada una, una grabación musical, sin te-
     ner en cuenta si contiene audio o MIDI. La edición en la ventana de Arreglo signi-
     fica manipular estas Partes.




     Partes en la ventana Arrange.

   1. Coloque el puntero en algún sitio del área donde están la Partes (el
      Visualizador de Partes) y pulse el botón derecho del ratón.
      Aparece una Caja de Herramientas.




     La Caja de Herramientas de la ventana Arrange.

   2. Seleccione la Herramienta Goma.

   3. Haga clic sobre una de las Partes.
      La Parte desaparece - ¡simplemente porque la ha borrado!

   4. Seleccione Undo (Deshacer) del menú Edit.
      Se recupera la Parte.

   5. Seleccione el puntero de la Caja de Herramientas.

   6. Coloque el puntero del ratón sobre cualquier Parte, pulse el botón del ra-
      tón y arrastre.
      La Parte se mueve. Si lo desea, reproduzca el sonido para oír el efecto.

   7. Seleccione una Parte. Después, mantenga pulsada la tecla de mayúsculas
      y haga clic en más Partes, una después de otra.
      Se seleccionan todas y se oscurecen para indicarlo.


                                         - 31 -
8. Pulse el botón del ratón con el puntero sobre una de las Partes seleccio-
      nadas y arrastre.
      Se mueven todas juntas como un bloque.

   9. Si lo desea, pruebe las otras Herramientas.
      Las funciones de las Herramientas más comunes están descritas en el capítulo
      “Trabajar en la Ventana Arrange”.


Comprobando el Contenido de las Partes
     El Arreglo es ideal para los propósitos de edición, como la repetición de un acorde,
     etc. Sin embargo, habrá muchos casos en los que querrá realizar manipulaciones
     más detalladas de sus grabaciones. Para ello puede usar a los diferentes Editores.
   1. Haga doble clic sobre una Parte de una Pista de Audio.
      Se abre el Editor de Audio. Se trata de una Caja de Herramientas y varios con-
      troles, menúes y valores propios. Si lo desea, experimente con las posibilida-
      des que le brinda.

   2. Cierre el Editor de Audio.

   3. Haga doble clic sobre una Parte MIDI.
      Se abre el editor de teclas (Key). Se trata de uno de los varios editores MIDI,
      cada uno a medida para un cierto tipo de trabajo.

   4. De nuevo puede experimentar con las posibilidades si así lo desea.

   5. Cierre el editor de teclas.


Cierre
     Esto termina nuestra visita rápida de la Canción de demostración. Ahora usted está
     probablemente ansioso grabar algo propio. Siga con el próximo capítulo para ver
     una introducción a los métodos y conceptos básicos usados en el programa, y en-
     tonces estará preparado para una experiencia musical única, usando Cubase VST
     para realizar sus propias inspiraciones musicales.

   q Aparte de la Canción de Inicio Rápido, puede haber también otras Canciones
     de Demostración incluidas en el CD-ROM. ¡Úselos para probar otras presta-
     ciones y conseguir una impresión de la capacidad total de Cubase VST!




                                        - 32 -
4
Métodos básicos        4




              - 33 -
Por qué debe leer este Capítulo
      En este capítulo, no contiene descripciones de ninguna de las funciones reales de
      Cubase VST, sino información acerca de métodos generales que necesita emplear
      al usar Cubase VST, más alguna terminología útil. Estos métodos son los mismos
      en cada parte del programa, tanto si está haciendo usted una grabación básica como
      si está usando Cubase VST a su más avanzado nivel. Para hacer que su trabajo con
      Cubase VST sea lo más avanzado posible, por favor dedique un tiempo a leer este
      capítulo.


Uso de las Herramientas
      Cuando se trabaja con Cubase VST, se necesitan distintas herramientas en distintas
      situaciones. Puede quererse, por ejemplo, mover o copiar partes usando la herra-
      mienta Flecha, o borrar partes usando una herramienta Goma. También hay muchas
      otras herramientas.



      Algunos ejemplos de herramientas.


Acerca de las Cajas de Herramientas
      Las varias herramientas usadas en algunas situaciones, están recogidas en Cajas de
      Herramientas. Cada una de ellas es, esencialmente, una "estructura" que contiene
      un icono para cada herramienta. La mayoría de las ventanas en Cubase VST dispo-
      nen de su Caja de Herramientas propia.




      Algunos ejemplos de cajas de herramientas.




                                          - 34 -
Selección de una herramienta de la caja de herramientas
    1. Pulse el botón derecho del ratón.
       Asegúrese de que el puntero no está situado sobre un campo de valor numé-
       rico, ya que esto aumentaría el valor (vea la página 37).

    2. Aparece la Caja de herramientas.




    3. Sitúe el puntero sobre la herramienta que quiera seleccionar y suelte el
       botón del ratón.
       La caja de herramientas desaparece y el puntero adopta la forma de la herra-
       mienta seleccionada.


Menús desplegables
      A lo largo del programa se seleccionarán valores desde menús desplegables. Estos
      difieren un poco de los “menús de barra de menús” habituales. Los menús desple-
      gables pueden encontrarse en cualquier lugar de una ventana, y no están en una ba-
      rra de menú. Pero la selección de valores se hace de la misma manera en los menús
      desplegables que en los normales.



       Pulse le botón del ratón con el puntero
       situado en el triángulo pequeño...




       …para desplegar un menú desplegable.




                                            - 35 -
Acerca de posiciones, duraciones y resolución
     Cubase VST trabaja con una resolución MIDI de 384 fracciones (o tics) por nota
     negra. En la ventana Arrange a menudo se trabajará con valores de posición. Las
     Posiciones en Cubase VST se muestran en un de los dos siguientes formatos:
   • Posiciones de Medida
     Las posiciones de medida están divididas en Compases, Pautas (negras) y
     Tics. Es el formato de posición más habitual en Cubase VST.



     Por ejemplo, si pone el puntero de Posición de Canción una decimosexta nota en el tercer
     compás, se mostrará la posición siguiente: "3.1.96" (tercer compás, primera pauta, 96º tic).

   • Posiciones Temporales
     Las Posiciones Temporales y las longitudes se muestran como "horas:minu-
     tos:segundos:cuadro". El número de cuadros que hay en cada segundo de-
     pende de la velocidad del cuadro, según esté establecida en la caja de
     diálogo de Sincronización. Vea el capítulo "Synchronisation" de la documen-
     tación electrónica.

                                      El comienzo de la canción mostrado
                                      como posición Temporal.


     Duraciones de las Notas MIDI
     Las duraciones de las Notas MIDI siempre se muestran como tics. En la tabla infe-
     rior se muestran algunos valores comunes de nota en tics:

      Valor de nota             Tics     Valor de nota                  Tics
      Redonda                   1536     Corchea                        192
      Blanca                    768      Tresillo de corchea            128
      Negra con punto           576      Semicorchea con punto          144
      Negra                     384      Semicorchea                    96
      Corchea con punto         288      Tresillo de semicorchea        64




                                            - 36 -
Establecimiento de Valores

Diferentes tipos de valores
       Existen tres tipos básicos de valores mostrados en Cubase VST:
    • Valores "Normales".
    • Valores "Segmentados", es decir, valores divididos en dos o mas "subvalores".
      Ejemplos de este tipo son las posiciones, tempo, signatura de tiempo, etc.
    • Tonos de notas.




       Algunos valores diferentes.


Cambio de valores
       En Cubase VST existen varias formas de cambiar un valor:
    • Haga clic en el valor con el botón izquierdo o derecho del ratón.
      El botón izquierdo disminuye el valor, el botón derecho lo aumenta. En cada
      pulsación del botón, el valor cambia un tic. Si mantiene pulsada la tecla
      [Mayús] mientras pulsa el botón, el valor cambiará en tics mayores (habitual-
      mente tics de diez).

    • Desplace en continuo el valor hacia arriba o hacia abajo apretando y
      manteniendo uno de los botones del ratón con el cursor encima del valor.
      El botón izquierdo disminuye el valor, el botón derecho lo aumenta. Si man-
      tiene pulsada la tecla [Mayús] mientras pulsa el botón, el valor cambiará en
      tics mayores (habitualmente tics de diez).

    • Mantenga pulsada la tecla [Control], haga clic en un valor y arrastre el
      ratón hacia arriba o hacia abajo con el botón apretado.
      La pantalla entera actúa como una barra de desplazamiento invisible o
      atenuador que puede usar para cambiar el valor.

    • Haga doble clic en el valor, teclee en un nuevo valor y pulse la tecla
      [Retorno].




                                        - 37 -
Acerca de cambiar valores “segmentados”
      Si está usando el ratón para cambiar un valor “segmentado” tal como una posición
      o un número decimal, puede cambiar cualquiera de los “segmentos” individual-
      mente. En un valor de posición, por ejemplo, puede cambiar los valores de compás,
      pauta y tic independientemente, simplemente posicionando el puntero en el número
      de la derecha.
      Haciendo clic sobre el valor de “Pautas”...




                                                      ...sólo se cambiará este valor.

      Si está cambiando un valor segmentado tecleando, puede usar espacios, puntos,
      comas o cualquier carácter, que no sea un número, para separar los números. Sin
      embargo, no necesita teclear todos los números. Si simplemente teclea un solo nú-
      mero, cambiará el número mayor del valor segmentado, y el resto de los números
      menores se pondrán en sus valores más bajos:



       Haga doble clic en este valor                  ...surge una caja de valores.
       (Posición de Canción)...




       Si teclea un solo valor                        ...los números menores se colocan en sus
       y pulsa [Retorno]...                           valores más bajos de forma automática.


Acerca de la edición de Tonos de Notas
      Si usted está editando una nota (tono de la nota) tecleando, hay dos maneras de te-
      clearlo: como un nombre de nota (una letra seguida por un número y quizá un signo
      #) o como un número de nota MIDI (un número de 0 a 127, donde 0 es la nota más
      baja).
                                 Puede introducir un valor de
                                 nota MIDI, por ejemplo 37...




         ... pero Cubase VST mostrará el nombre de la nota (aquí C#1).

      En algunas ventanas también puede tener la opción de editar los valores de las no-
      tas a través de MIDI:
    1. Haga doble clic en el valor de la nota.

    2. Pulse una tecla de un teclado MIDI conectado.
       El valor recoge el de la tecla que ha pulsado.

    3. Pulse [Retorno].
                                             - 38 -
Nombrar
      Puede dárseles nombres a las pistas, partes y otros objetos de Cubase VST. Para
      editar un nombre simplemente haga doble clic sobre él. El texto queda resaltado y
      pueden teclearse los cambios deseados. Pueden usarse las teclas de flechas y
      [Retroceso], como en cualquier programa de edición de textos.
      Haciendo doble clic sobre el nombre...




                                       …éste queda resaltado y preparado para ser editado.




Técnicas de ventana
      Cubase VST es un programa para Windows 95 lo que significa que usted puede
      mover, cambiar el tamaño, desplazar y cerrar ventanas usando los procedimientos
      estándar de Windows 95. También existen un par de rasgos especiales:


Cambiar la ampliación
      En la ventana Arrange y en la mayoría de los editores, aparece un pequeño desliza-
      dor en cada barra de desplazamiento. El deslizador en la barra de desplazamiento
      izquierda/derecha cambia la amplificación horizontal. El deslizador en la barra de
      desplazamiento arriba/abajo cambia la amplificación vertical. Arrastrando el desli-
      zador a la derecha y hacia abajo, aumentará la ampliación. Arrastrando el desliza-
      dor a la izquierda y hacia arriba disminuirá amplificación.

             El deslizador de ampliación vertical




       El deslizador de ampliación horizontal




      También puede cambiarse la ampliación desde el teclado del ordenador usando las
      siguientes teclas:

      [G]                 Reduce la ampliación horizontal.
      [H]                 Aumenta la ampliación horizontal.
      [Mayús]-[G]         Reduce la ampliación vertical.
      [Mayús]-[H]         Reduce la ampliación horizontal.



                                           - 39 -
Divisores
      Algunas de las ventanas de Cubase VST están divididas en dos o más secciones.
      Las “fronteras” entre las secciones se llaman “Divisores”. Si sitúa el puntero sobre
      un divisor el puntero adopta la forma de una mano. Si entonces hace clic sobre el
      divisor y arrastra en la dirección de una de las secciones, contraerá esa sección y
      expandirá la otra.




      Arrastrando el divisor en la ventana Arrange.




                                            - 40 -
Uso del teclado del ordenador
      Cuando se está trabajando con Cubase VST, el teclado del ordenador tiene varios
      usos distintos:


Controles de transporte
      Las funciones de transporte (tales como Reproducir, Parar, Grabar y demás) pueden
      manejarse todas ellas desde el teclado del ordenador. Los comandos del teclado
      para estas funciones se encuentran en la parte numérica situada a la derecha del te-
      clado del ordenador. Vea la página 96 de este libro.

    q Puede usar el teclado numérico para controlar las funciones de transporte,
      incluso si la Barra de Transporte está oculta o hay abierto un diálogo.


Combinaciones rápidas de teclado
      Muchos de los campos de los menús de Cubase VST tienen un equivalente desde el
      teclado del ordenador, un “atajo”. Estas combinaciones rápidas de teclado usan te-
      clas de la parte alfanumérica del teclado.


Cómo se muestran los comandos de teclado en este manual
      La lista siguiente muestra cómo se muestran en este manual las distintas teclas del
      ordenador:

      En este manual:   En algunos teclados:
      [Mayús]

      [Alt]             Alternate
      [Control]         Ctrl
      [Tab]

      [Retorno]

      [Retroceso]

      Cuando el texto diga algo como “pulsar [Control]-[T]” esto significa que debe man-
      tener pulsada la tecla control del teclado del ordenador y pulsar la letra T una vez.

    q Algunas teclas de comandos implican la pulsación de dos teclas modificado-
      ras, por ejemplo: "pulse [Control]+[Alt]-[T]". El signo "+" entre los modifica-
      dores quiere decir que deberá pulsar la tecla Control y la tecla Alt al mismo
      tiempo, manteniéndolas pulsadas y pulsando T una vez.




                                         - 41 -
Undo (Deshacer)
    Cubase VST tiene una función “Deshacer” de gran alcance. Esto significa que si se
    arrepiente de su última acción, puede deshacerla. Esto es de gran ayuda cuando
    algo no resulta como se esperaba. Recuerde que sólo puede deshacerse la última ac-
    ción.
    Una acción puede deshacerse seleccionando “Undo” (Deshacer) en el menú Edit o
    pulsando [Control]-[Z] en el teclado del ordenador.




                                                 A menudo el campo de menú Undo
                                                 le dice lo que se deshará en un
                                                 momento dado. En este caso, “Undo
                                                 Delete” (Deshacer Borrar) significa
                                                 que la última acción que se hizo fue
                                                 borrar y que lo borrado se deshará.




    Si desea “Deshacer lo deshecho”, también es posible. El texto del menú cambia en-
    tonces a “Redo” (Rehacer) después de una acción de deshacer (por ejemplo “Redo
    Delete”). Si el campo de menú se muestra en gris, no hay nada que pueda desha-
    cerse.




                                      - 42 -
5
Instalación de su sistema   5




               - 43 -
Instalación del Audio

    q Este capítulo (y de hecho el libro "Para Empezar" entero) asume que está
      usando una tarjeta de sonido "normal", con entradas y salidas estéreo analó-
      gicas. Si tiene una tarjeta de sonido con varias entradas y salidas, en la
      documentación electrónica encontrará información sobre cómo activar las
      diferentes Entradas y cómo direccionar el audio a las diferentes Salidas. Para
      conseguir una buena comprensión de los procedimientos básicos de audio
      en Cubase VST, le recomendamos que prepare y conecte su hardware de
      audio de modo que sea similar a una tarjeta normal de "dos entradas/dos sa-
      lidas", y pruebe las posibilidades descritas en este libro. Después, siga ade-
      lante con las prestaciones del Bus de Salida como describe en el capítulo
      "The Input/Output Bus System" en la documentación electrónica.


Conexión de su sistema - Entradas y Niveles

      Ejemplo 1 - Los sistemas MIDI y Audio más simples posible
      El sistema de audio/MIDI más simple que puede tener es una tarjeta del audio que
      también contenga un sintetizador de MIDI.
                           Tarjeta de
                           audio con
                           sintetizador
                           Audio Card with
                           MIDIsynth
                           MIDI




      En este sistema, el micrófono, conectado directamente a la entrada del audio de la
      tarjeta, se usa para grabar audio. La salida estéreo de la tarjeta proporciona tanto la
      salida de las pistas de audio (el material grabado con el micrófono) como la salida
      del sintetizador de MIDI de la tarjeta.

      Ejemplo 2 - Un sistema Básico que incluye un Mezclador Externo
      Las tarjetas de audio estándar de Windows con frecuencia no proporcionan una ca-
      lidad de audio óptima en la grabación de la salida de un micrófono.
      Para mejorar calidad del sonido, con frecuencia es preferible conectar el micrófono
      (u otro dispositivo con el que planee grabar en las Pistas de audio) a un mezclador
      externo y después conectar la salida de audio del mezclador a la tarjeta del audio.
      Además, los sintetizadores de MIDI más avanzados están normalmente en cajas
      externas. Lo que significa que dispone de dos fuentes de audio que desea oír en sus
      altavoces o auriculares - la salida de la tarjeta de sonido y la salida del (de los) sin-
      tetizador(es). De nuevo, la solución es conectar todas a un mezclador.



                                             - 44 -
El cuadro de más abajo muestra una instalación que incluye ambas funciones.

                      Tarjeta de
                      Audio Card
                      sonido




                                   Salida de
                                   Transmisión/Bus
                                    Send/Bus Out
                                                     Salida principal
                                                     MainOut




  En el ejemplo de encima, se conecta a la entrada de la tarjeta de sonido una salida
  especial del mezclador denominada "monitor de transmisión" o un "bus" aparte.
  Esto asegura que puede controlar lo que se graba de forma independiente en una
  Pista de audio.
  Las salidas principales del mezclador se conectan a los altavoces, y es a través de
  esta conexión como puede oír la salida de la tarjeta de sonido y de los sintetizado-
  res, mezclado en un mezclador final. Naturalmente, hay interminables variaciones
  en el concepto anterior en función del tipo de mezclador, las fuentes a grabar y las
  especificaciones de la tarjeta de sonido. Contacte con su distribuidor de música
  para que le ayude a configurar un sistema ideal para sus necesidades específicas.

  Grabación desde un reproductor de CD
  La mayoría que los ordenadores PC incluyen una unidad CD-ROM que también
  puede usarse como reproductor de CD. Habitualmente, el reproductor de CD se co-
  necta a través de un conector especial a la tarjeta de sonido para que, en Cubase
  VST, pueda grabar la salida del reproductor de CD directamente.

  La aplicación de instalación de la tarjeta de sonido
  Habitualmente, una tarjeta de sonido dispone de varias entradas: una entrada de mi-
  crófono, una para la línea estéreo, posibles entradas digitales y quizá una conexión
  para la unidad de CD-ROM de su ordenador (vea más arriba).
  Con la tarjeta de sonido debe de haber recibido una o varias pequeñas aplicaciones
  que le permiten configurar las entradas de la tarjeta a su gusto. Incluyen:
• Selección de las entradas/salidas qué estarán activas.
• Encendido y apagado del seguimiento a través de la tarjeta de sonido (vea
  página 46).
• Establecimiento de niveles para cada entrada. ¡Muy importante!
• Establecimiento de niveles para las Salidas, de modo que se ajusten al equipo
  que usa para el seguimiento.




                                           - 45 -
A cerca de Niveles y Entradas de Grabación
      Cuando conecte su equipo, recuerde que tipos diferentes de dispositivos dan lugar a
      tipos diferentes de señales de audio.
    • Los micrófonos y las guitarras eléctricas dan señales de nivel bajo. De hecho,
      el término usado es "nivel de micrófono". Estos tipos de fuentes siempre de-
      ben conectarse a una entrada de micrófono.
    • Los mezcladores, sintetizadores, grabadores de cinta y muchos otros disposi-
      tivos dan una señal más fuerte denominada "señal de nivel de línea". Éstos
      siempre deben conectarse a una "entrada de línea."
      Es muy importante asegurarse de que usa el tipo correcto de entrada de su tarjeta de
      sonido en sus grabaciones o éstas se distorsionarán o tendrán un ruido innecesario.

    q Cubase VST no proporciona ningún ajuste de nivel de entrada, ya que éstos
      se hacen de forma diferente en cada tarjeta. El ajuste de los niveles de entrada
      se realiza con una aplicación especial incluida con la tarjeta o posiblemente
      desde un panel de control ASIO, al que se accede desde la caja de diálogo
      del Sistema de Audio (Audio System) de Cubase VST.


A cerca del Seguimiento
      En Cubase VST, los medios de seguimiento escuchan la señal que se graba mien-
      tras se prepara para grabarse o mientras se está grabando. Básicamente hay tres ma-
      neras de seguimiento:
    • A través de un Mezclador.
      Si tiene el equipo conectado a un mezclador y, de ahí, a la tarjeta de sonido,
      evidentemente puede escoger escuchar directamente el equipo conectado al
      mezclador. Si escoge o no esta posibilidad depende de lo avanzado que sea
      su mezclador.

    • A través la tarjeta del audio directamente.
      En este caso, la entrada de audio de la tarjeta se conecta directamente a su sa-
      lida. La instaló con la aplicación del mezclador que acompaña a la tarjeta.

    • A través de Cubase VST.
      En este caso, el audio pasa de la entrada a Cubase VST y de vuelta a la salida.
      Después puede controlas el seguimiento a través de los valores de Cubase
      VST.

      ¿Qué debería elegir, seguimiento con “Tarjeta” o con “Cubase”?
    • El seguimiento a través de Cubase VST tiene la ventaja de que cualquier
      efecto y otras valores que haya estipulado en el programa estará también
      claramente en la señal monitorizada, no sólo en las grabaciones ya haya
      realizado y reproducido.
      Éste no será el caso si usa la tarjeta para el seguimiento.




                                         - 46 -
• El seguimiento a través de Cubase VST sólo tiene una desventaja: Hay un
      inevitable retraso en la señal del Monitor (el sonido monitorizado pare-
      cerá llegar un poco tarde). Esto se debe al modo en que se maneja el au-
      dio en ordenadores PC/tarjetas de sonido.
      Normalmente, cuando el seguimiento se realiza a través de la tarjeta de so-
      nido no existe este problema.

      Instalación
    • Si quiere usar Cubase VST en el seguimiento, asegúrese de que todas las
      funciones de seguimiento ("a través del") mezclador de la tarjeta están
      desactivadas.
    • Si, por el contrario, desea usar la tarjeta en el seguimiento, asegúrese
      está activa esta función en la aplicación del mezclador de la tarjeta. Se-
      leccione también la opción Monitor: Global Disable (Desactivación Glo-
      bal) en el diálogo System (Sistema) de Cubase VST (se encuentra en el
      menú Audio).


Valores de Sistema y ASIO
    1. Seleccione "System..." del menú Audio.




      El diálogo de Sistema.

    2. Asegúrese de que está seleccionado “ASIO Multimedia Driver” (Contro-
       lador ASIO Multimedia) en el menú “ASIO Device” (Dispositivo ASIO).
       De nuevo, se asume que está usando una tarjeta de sonido normal de
       Windows. Si tiene una tarjeta para que hay un controlador especial de ASIO,
       debe seleccionar a ese controlador. Vea la documentación electrónica para
       obtener más detalles.




                                      - 47 -
3. Si es preciso, ajuste el Número de Canales en la sección “Audio Perfor-
   mance”.
   El número de canales que realmente podrá usar es función de la potencia de
   procesado de su ordenador, la velocidad del disco duro y otros factores.

4. Haga clic en OK.

5. Haga clic en el botón “ASIO Panel Control” (Panel de Control ASIO).
   Aparece el panel de instalación “ASIO Multimedia Setup”. Se usa para esta-
   blecer valores para su tarjeta de sonido.




  El panel de ASIO Multimedia Setup.

6. Compruebe que la tarjeta de sonido que desea usar está activa en la lista,
   tanto para la entrada y como para la salida.
   Esto se hace con las casillas de la izquierda del nombre de la tarjeta. Si tiene
   más de una tarjeta de sonido en el ordenador, sólo una de ellas debe estar ac-
   tiva en este momento. Vea la documentación electrónica para obtener más
   información sobre opciones más avanzadas.

7. Si su tarjeta tiene la posibilidad de grabar y reproducir al mismo tiempo
   ("dúplex completo"), ha de asegurarse de que esta opción está activa en
   el menú Card Options.
   Si no está seguro de si su tarjeta en concreto tiene esta posibilidad, comprué-
   belo en su documentación.

8. Cierre el diálogo pulsando el botón OK y después cierre el diálogo del
   Sistema.
   Una vez se han establecido los valores, se archivan automáticamente con el
   programa.



                                       - 48 -
Instalación de MIDI
      Esta sección describe cómo conectar y configurar equipos MIDI. Si no tiene equi-
      pos MIDI puede saltarse esta sección y pasar directamente a la página 54.


Conexión del equipo MIDI
      Las siguientes descripciones describen cuatro ejemplos de configuraciones para pe-
      queños sistemas MIDI. ¡Puede que usted necesite o quiera conectar las cosas de
      modo distinto!

      Ejemplo 1A – Uso del mismo teclado para grabar y reproducir, a través de
      una interfaz MIDI separada
    1. Conecte la salida MIDI del instrumento a la entrada MIDI de la interfaz
       MIDI.
       Si tiene varias, no importa cuál de las entradas MIDI use. Cubase puede gra-
       bar desde todas las entradas de una interfaz multipuerto.

    2. Conecte una salida MIDI de la interfaz a una entrada MIDI del
       instrumento.




                                                MIDI In
                                                MIDI Out

      Puede que su interfaz MIDI tenga más de una salida MIDI. Cada puerto MIDI
      puede dirigirse a hasta 16 dispositivos distintos (o a las 16 voces distintas de
      un módulo multitimbral). En algunas interfaces MIDI más sencillas, todas las
      salidas llevan la misma información, de modo que no importa cuál use.

      En mayores interfaces multipuerto, las salidas MIDI están todas separadas, es
      decir, llevan diferentes conjuntos de los 16 canales midi. Esto permite a
      Cubase VST enviar datos MIDI selectivamente a los diferentes canales MIDI
      por cualquiera de las salidas disponibles. Si tiene una interfaz multipuerto,
      debe conectar la primera salida a su instrumento, y usar las salidas siguientes
      si necesita conectar más instrumentos.

      Ejemplo 1B - Uso de un teclado con una interfaz MIDI incorporada
      Si su instrumento tiene una interfaz MIDI incorporada, no son necesarios cables
      MIDI, sólo un cable serie (vea la documentación del instrumento para especifica-
      ciones del cable).
                                       - 49 -
1. Haga las conexiones con el ordenador y los instrumentos desactivados.

2. Conecte el cable entre el puerto serie del ordenador y la conexión para
   el ordenador del instrumento.
   Muchos instrumentos tienen un interruptor especial que es necesario activar
   para que la conexión del ordenador se active (vea la documentación del
   instrumento).




                                       Conexión para el
                                       Computer Connection
                                       ordenador

  La conexión anterior le permite alimentar al ordenador con las señales del teclado,
  durante la grabación. También le permite enviar señales MIDI desde el ordenador
  al instrumento durante la reproducción.

  Ejemplo 2 – Uso de un teclado y un módulo de sonido separados
  Si tiene un teclado MIDI separado, que no produce ningún sonido, y un módulo de
  sonido sin teclado, debería conectar los elementos como se muestra en la siguiente
  figura. Usando la función MIDI Thru (que se describe más adelante) de Cubase
  VST, podrá seguir oyendo el sonido procedente del módulo de sonido mientras
  toca el teclado y mientras graba.




                                         MIDI In
                                         MIDI Out




                                    - 50 -
Ejemplo 3 – Adición de más instrumentos usando los conectores MIDI Thru
  de los instrumentos




                                          MIDI In
                                          MIDI Out
                                          MIDI Thru

  Quizá usted quiera usar más instrumentos para reproducir. Conecte la salida MIDI
  Thru del primer instrumento a la entrada MIDI del siguiente y así sucesivamente.
  En esta conexión, siempre tocará el primer teclado al grabar. Pero gracias a la co-
  nexión Thru, aún puede usar todos sus dispositivos para generar sonidos al reprodu-
  cir.

q Si planea usar más de tres fuentes de sonido le recomendamos que use un in-
  terfaz con más de una salida, o use una caja de empalmes MIDI Thru en lugar
  de los conectores jack de cada unidad.


  Ejemplo 4 – Uso de un teclado y tarjeta MIDI separados
  Si tiene una tarjeta en su ordenador con un sintetizador MIDI incorporado, no nece-
  sita hacer ninguna conexión MIDI para hacer que Cubase reproduzca desde la tar-
  jeta. Sin embargo, para poder grabar datos MIDI necesita al menos un teclado
  MIDI separado, que no reproduzca ningún sonido sino que sólo transmita señales
  MIDI. Éste debe conectarse entonces a la entrada MIDI del ordenador.

                      Sintetizador MIDI dentro
                      MIDI Synth
                      del ordenador
                      inside computer




                                          MIDI In
                                          MIDI Out




                                     - 51 -
Ajuste de los instrumentos
      Si tiene un instrumento compatible con General MIDI, Roland GS o Yamaha XG,
      asegúrese de que está puesto en el modo GM/GS/XG. Si tiene otros tipos de instru-
      mentos, ajuste cada sonido (Timbre, Parte, Programa, Patch) para recibir por un ca-
      nal MIDI distinto.


Ajuste MIDI Thru (A Través) y Local On/Off
      En el diálogo "MIDI Setup" del menú Options, encontrará un ajuste llamado
      “MIDI Thru” que puede estar activado o no. Éste está relacionado con un ajuste de
      su sintetizador llamado algo así como “Local On/Off” o “Local Control On/Off”.
    • Si usa un teclado MIDI como instrumento, como se ha descrito en el Ejemplo
      1 anterior, debe activar el ajuste MIDI Thru, y el instrumento debería estar
      puesto en Local Off (a veces llamado Local Control Off; vea el manual de
      operación del instrumento para más detalles). Esto permitirá que la señal
      MIDI del teclado quede grabada en Cubase VST y al mismo tiempo redirigida
      al instrumento, de modo que oiga lo que está tocando, sin que el teclado
      “dispare” sus propios sonidos.
                                    Cuando “MIDI Thru” está activado en
                                    Cubase VST, los datos MIDI recibidos
                                    de son retornados de inmediato.




                                        Los datos MIDI que entran en el
                                        instrumento son tocados por el
                                        “Sintetizador” de su interior.



                                         “Synth”

       Cuando
       pulsa una
       tecla, es                 Cuando Local Control está activado (On) en el
       enviada a      MIDI In    instrumento, las teclas que usted pulse serán
       Cubase         MIDI Out   tocadas por el sintetizador del interior del
       VST vía                   instrumento. Cuando Local Control está
       MIDI.                     desactivado (Off), esta conexión queda cortada.

    • Si usa un teclado MIDI separado, que no produce ningún sonido por sí
      mismo, como en el Ejemplo 2, también debe activarse MIDI Thru en Cubase
      VST, pero no es necesario buscar ningún ajuste Local On/Off en sus instru-
      mentos.
    • La única situación en la que MIDI Thru debería ser desactivado es si usa
      Cubase VST con sólo un teclado como instrumento y éste no puede ser
      puesto en modo Local Off.




                                         - 52 -
Comprobando su configuración MIDI
    1. Toque su teclado u otro dispositivo MIDI.

    2. Observe el indicador “In” de la barra de transporte para cerciorarse de
       que Cubase VST recibe datos MIDI.

    3. Si tiene Thru activado, el indicador “Out” debe indicar salida de datos.
       Cuando se ilumina este indicador,
       Cubase VST está transmitiendo datos MIDI.




       Cuando se ilumina este indicador, Cubase
       VST está recibiendo datos MIDI.


    4. Asegúrese de que oye el instrumento que está tocando.
       Si no lo oye, compruebe las conexiones MIDI y el ajuste MIDI Thru de
       Cubase VST. Compruebe también el equipo de audio y las conexiones de
       audio.

    5. Si oye el sonido del mismo instrumento que está tocando, cerciórese de
       que el sonido del instrumento no suena “endeble” o “rebordeado”.
       Si sucede así, es probable que no puesto el instrumento en Local Off. Esto sig-
       nifica que cada tecla que toca suena dos veces, una vez directamente en el
       instrumento y una vez vía MIDI.


Guardar los ajustes
      Los ajustes de “Audio Hardware Setup” son archivados automáticamente por Cu-
      base VST. Habrá algunos otros ajustes que ha hecho que querrá guardar, de modo
      que no tenga que rehacerlos cada vez que ejecute Cubase VST:
    1. Despliegue el menú File y seleccione “Save As...” (Archivar como...).

    2. Haga clic en el selector de tipo de fichero “Song” (Canción).

    3. Asegúrese de que guarda en la misma carpeta en la que tiene su pro-
       grama Cubase VST (Cubasiad.exe).

    4. Teclee el nombre “DEF.ALL” (asegúrese de teclear el nombre exacta-
       mente así, ¡pero sin las comillas, naturalmente!).

    5. Haga clic en Save (Archivar).
       Ahora, la próxima vez que ejecute el programa, se cargarán automáticamente
       los ajustes básicos de canción que acaba de guardar (vea página 231).

                                          - 53 -
¡Instalación terminada! Y ahora, ¿qué hago?
     Básicamente hay dos cosas que le sugerimos que haga:
   • Lea el resto de este libro y pruebe las diferentes posibilidades que vaya
     encontrando.
   • Lea las secciones de los documentos electrónicos que le puedan intere-
     sar, para tener información más detallada sobre cada sección del pro-
     grama.




                                     - 54 -
6
Grabación de audio básica   6




              - 55 -
Preparativos
Selección de una fuente de sonido
      Antes de que empiece a grabar, ha de seleccionar de qué fuente de sonido grabará.
      Por ejemplo, puede tener conectado un micrófono, así como algún tipo de instru-
      mento de nivel de línea o un mezclador, y la salida de audio de una unidad interna
      de CD-ROM. Dependiendo de que tarjeta de sonido use, puede tener la posibilidad
      de hacer esta selección desde Cubase VST, haciendo clic en el botón “ASIO Con-
      trol Panel” del diálogo “Audio System Setup” (vea página 47). Sin embargo, para
      muchas tarjetas de sonido, se hace la selección de fuente de entrada y de otros valo-
      res desde un pequeño programa aparte incluido con la tarjeta de sonido. Vea la do-
      cumentación para la tarjeta de sonido.

    q Una tarjeta del audio estéreo normal con frecuencia le permite mezclar va-
      rias fuentes de entrada. Sin embargo, si usted planea grabar una sola fuente
      de sonido, le recomendamos que apague o desactive las otras fuentes para
      evitar ruido innecesario.


Activación de las Entradas de Cubase VST
      Cubase VST le permite usar tarjetas de sonido con varias Entradas y direccionar las
      diferentes Entradas a canales de audio diferentes. Sin embargo, este libro "Para
      Empezar" asume que está usando una tarjeta de sonido "básica" 2 entradas/2 sali-
      das (o, si tiene una tarjeta del audio mayor, que está usando sólo las dos primeras
      Entradas). Aún ha de asegurarse de que estas Entradas están activadas antes de in-
      tentar grabar algo:
    1. Despliegue el menú de Audio y selecciones “Inputs (Entradas).
       Aparece la ventana de Entrada:




      La columna izquierda contiene los puertos "físicos" de Entrada disponibles (en este caso hay
      dos Entradas). Los campos de la columna derecha muestran los nombres que se usarán para
      cada Entrada a lo largo del programa. La columna central contiene un indicador para cada
      par de entradas y muestra qué Entradas están activas.

    2. Asegúrese de que el indicador de la columna central está encendido.
       Si no, pulse el botón que hay sobre él para que se ilumine. Esto indica que las
       Entradas están activas.

    3. Pulse la tecla [Retorno] del teclado del ordenador para cerrar la ventana
       de Entradas.

    q Para leer más sobre las Entradas, vea el capítulo "The Input/Output Bus
      System" en la documentación electrónica.
                                            - 56 -
Elección de una frecuencia de muestreo
      Antes de que pueda empezar a grabar tiene que fijar la frecuencia de muestreo para
      la canción:
    1. Abra el diálogo System del menú Audio.




    2. Use el menú Sample Rate (Velocidad de Muestra) desplegable para selec-
       cionar una velocidad de muestra.
       Este ajuste determina la calidad de audio de sus grabaciones. Cuanto más alto
       sea este valor mayor será la calidad, pero al subir este valor, cada grabación
       también ocupará más espacio del disco y potencia de procesado. Para graba-
       ciones donde la calidad de audio es importante, 44100 Hz es la frecuencia
       de muestreo más común. Para multimedia, o en situaciones donde quiera
       que los ficheros de audio se mantengan razonablemente pequeños, 22050
       Hz puede ser la mejor opción.
       Tenga en cuenta que algunas tarjetas de sonido pueden soportar sólo un nú-
       mero limitado de velocidades de muestra (ver la documentación de la tarjeta
       para obtener detalles al respecto).

    q Este ajuste se hace una vez y para toda la canción. No puede hacer algunas
      grabaciones a una frecuencia de muestreo y otras con otra frecuencia de
      muestreo.

    3. Cierre el diálogo haciendo clic en OK.
       Una vez hechos los ajustes, éstos se graban automáticamente junto con el
       programa.




                                        - 57 -
Determinación de un ritmo y una unidad de tiempo para la canción
       Antes de empezar debe elegir un ritmo y una unidad de tiempo. Ambos se fijan en
       la barra de transporte:

       De momento, le recomendamos           El ritmo determina la “velocidad” de la música. El
       dejar el Ciclo desactivado.           número es en pautas (nota negra) por minuto.




                                   De momento, asegúrese de que Master no
                                   está activado en la barra de transporte.
                           La unidad de tiempo determina la “sensación” global de la pauta. 4/4,
                           por ejemplo, se usa a menudo en pop y rock. 3/4 en valses.


       Ritmo aconsejado
       Una buena manera de ajustar el ritmo es activar la reproducción y ajustar el ritmo
       en la barra de transporte mientras escucha el metrónomo (Click) que es generado
       en cada pauta (nota negra). Para poder oír el metrónomo, tiene que asegurarse de
       que el botón Click de la barra de transporte está activado:
                          Click activado en la barra de transporte.




    q Si empieza a reproducir con Click activado y todavía no puede oír el metró-
      nomo, necesita ajustar los valores del diálogo del Metronome (Metrónomo)
      en el menú Options (use el la Ayuda en línea para conocer los parámetros y
      opciones del diálogo).


Selección e instalación de una Pista
       Antes de que seleccione una Pista para grabar en ella, es preciso saber algo sobre los
       canales de audio y de cómo Cubase VST maneja las grabaciones mono y estéreo:
    • Todo el audio se reproduce a través de los canales del audio. El número del
      máximo de canales de audio está determinado por los valores del diálogo de
      Sistema Audio y la potencia del disco duro de su ordenador.
    • Cada canal de audio puede reproducir una grabación de audio mono cada
      vez.
    • Las grabaciones estereofónicas se reproducen en dos canales audio, uno para
      cada "lado estereofónico". Un par de canales estéreo siempre consta de un
      canal impar y el siguiente canal par. (ej. canal 1+2, 3+4, etc).
    • Los canales que se usan en pares estereofónicos no pueden usarse para las
      grabaciones mono.
                                            - 58 -
Para obtener más información sobre canales audio, vea el capítulo "How Cubase
  VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica.
  Prepare, del siguiente modo, una Pista para grabar:
1. Seleccione una Pista de Audio pulsando el botón sobre el campo de su
   nombre en la lista.


  Una Pista de Audio.




• Si no tiene ninguna Pista de Audio vacía en su Arreglo, necesita crear
  una, por ejemplo usando la opción Create Track (Crear Pista) en el menú
  Structure (Estructura).
  Para asegurarse de que la Pista es una Pista de Audio, coloque el ratón en la
  columna "C" de la Pista, y seleccione "Audio Track" en el menú desplegable .




                                    - 59 -
2. Ponga el canal de la Pista (Chn) en el canal de audio en el que desea grabar.
   Si es el primer Canal de Audio que graba, seleccione 1. Generalmente, debe
   evitar usar un canal ya usado por otra Pista, ya que cada canal sólo puede
   ejecutar una grabación cada vez.




  En la documentación electrónica se explica el valor "any" (cualquiera) del ca-
  nal. Por ahora, seleccione un número de canal "normal".

q Si planea hacer una grabación estéreo, ha de seleccionar un número del ca-
  nal impar.

3. Abrir el Inspector.
   Esto se hace pulsando el botón del icono del Inspector bajo la lista de Pista.




    Haga clic en este icono...




   ...para abrir el Inspector.



                                   - 60 -
4. Decida que si quiere que la grabación sea mono o estéreo usando el con-
   mutador Mono/Estéreo del Inspector.
   La etiqueta del conmutador (Mono/Estéreo) indica qué modo está actual-
   mente seleccionado en la Pista. Pero el conmutador indica también si es po-
   sible cambiar de modo o no:



   La Pista está en Mono. Puede cambiar            La Pista está en Estéreo. Puede
   a Estéreo pulsando el botón.                    cambiar a Mono pulsando el botón.




   La Pista está en Mono y no puede                La Pista está en Estéreo y no puede
   cambiarse a Estéreo. Esto es debido a           cambiarse a Mono. Esto se debe a
   que o bien la Pista está en un canal par,       que ya hay una grabación estéreo
   o bien a que el siguiente canal ya está         en la Pista.
   utilizado para una grabación mono.


  Si selecciona Estéreo para una Pista, ésta usará los canales audio que puso en
  el paso 2 anterior para el lado izquierdo de la grabación estéreo, y el si-
  guiente canal para el lado derecho. Estos dos canales están por tanto reserva-
  dos para el uso estéreo, de modo que ninguna Pista mono pueda colocarse
  en ninguno de estos canales. Para obtener más información sobre esto, vea el
  capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la documentación
  electrónica.

5. Haga doble clic en el nombre de la Pista, teclee en un nuevo nombre
   para la Pista y pulse la tecla [Retorno].
   Ahora ha de asegurarse de que se seleccionan las entradas correctas para el
   (los) canal(es) de audio que ha seleccionado:




                                          - 61 -
6. Despliegue el menú de Audio y seleccione Monitor.
   Se abre la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio).




7. Localice la "fila del mezclador" para el (los) canal(es) de audio que ha se-
   leccionado para grabar.
   Hay una fila de mezclador para cada canal de audio (el valor que puso en la
   columna Chn de la Pista en la página 60 de este capítulo). A la parte superior
   de la fila, encontrará un botón con el nombre de la Entrada seleccionada para
   el canal.

8. Mantenga pulsada la tecla [Control] y pulse en el botón de la Entrada
   para desplegar un menú desplegable con las Entradas disponibles.
   En este ejemplo, asumimos que está usando una tarjeta de audio "normal"
   con entradas estéreo, pero también puede disponer de un hardware de audio
   más avanzado con varias entradas.




9. Seleccione la Entrada a la que está conectada su fuente de sonido.
   Si antes ha seleccionado Estéreo, ha de seleccionar Entradas diferentes para
   los dos canales de audio.
                                   - 62 -
10.Vuelva a la ventana Arreglo y pulse el botón “Record Enable” (Graba-
      ción Activa) en el Inspector, para preparar la Pista y sus canales de audio
      seleccionados para la grabación.
      Si es la primera vez que activa la grabación audio en la Canción, se le pedirá
      que seleccione una carpeta para guardar sus ficheros de audio.


Selección de una carpeta para sus ficheros de Audio
      Cuando usted activa la grabación por primera vez para una nueva Canción, apare-
      cerá una caja de diálogo de fichero y le preguntará por una carpeta para sus ficheros
      de audio. La carpeta que seleccione se usará para guardar todos los ficheros de au-
      dio grabados de esta Canción. Si tiene la oportunidad, le recomendamos que guarde
      sus ficheros de audio en un disco duro aparte.
    • Si quiere cambiar de carpeta durante la sesión, puede hacerlo en cual-
      quier momento seleccionando "Audio Files Folder” (Carpeta de ficheros
      Audio) en el menú “File”.
      Esto abre el mismo diálogo de fichero y le permite seleccionar una nueva car-
      peta que se usará a partir de este momento.


Seguimiento (Monitoring)
      Como se ha descrito en la página 46, puede hacer el seguimiento a través del
      Cubase VST o directamente a través de la tarjeta de sonido.
      Si hace el seguimiento a través de Cubase VST, y la Grabación Activa una Pista, el
      seguimiento es habitualmente automático para ese canal de audio. Esto implica que
      oirá que la fuente de audio conectada a la entrada del canal, cuando esté en modo
      de Parada y esté realmente grabando.
    • También puede apagar y encender el seguimiento "Cubase" manual-
      mente, pulsando el botón de Entrada (IN) en la ventana Monitor o en el
      Inspector.




    q Si usted no puede en absoluto conseguir el seguimiento con Cubase VST,
      despliegue el menú Audio, seleccione Sistema, y compruebe si la opción de
      Global Disable (Desactivación Global) del monitor está seleccionada (si esta
      función está activa, Cubase VST no podrá hacer ningún seguimiento). Selec-
      cione seguimiento de Tape Type (Tipo Cinta), salga del diálogo de Sistema y
      pruebe a encender el monitor del Inspector. Las otras opciones de segui-
      miento se describen en la Ayuda en línea.




                                        - 63 -
Comprobación de los niveles de entrada
      La grabación digital (como en el caso de Cubase VST) es diferente de la grabación
      analógica en lo que se refiere a los niveles de grabación. Mientras que en la graba-
      ción analógica con frecuencia es perfectamente aceptable permitir la "aguja toque
      el rojo" (grabación a niveles realmente más altos de los que el sistema puede repro-
      ducir con precisión), esto no es así cuando la grabación es digital.
      El término usado es "altura libre". La "altura libre" es la diferencia en nivel entre la
      señal que graba y el máximo nivel que el sistema puede manejar. Cuando la señal
      aumenta, la "altura libre" disminuye hacia 0 dB (decibelios).
      Cuando la señal es más fuerte de lo que el sistema puede manejar - cuando excede
      la "altura libre" disponible - en un sistema de grabación digital, se da el recorte
      duro con lo que resulta una distorsión (o tope) claramente audible y muy desagra-
      dable. Para evitarlo, debe usar la función de medida de Entrada de la ventana Mo-
      nitor para comprobar los niveles de grabación con precisión, y después ajustar el
      nivel de entrada de una de las maneras descritas en paso 4 más adelante.
    1. Despliegue el menú de Audio y el seleccione Monitor.
       Se abre la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio).

    2. Pulse el botón el "In" sobre el índice de nivel del canal de grabación para
       activar la función de medición de Entrada.




      En este modo, el índice muestra el nivel de señal de la entrada seleccionada
      para el canal de audio.

    • Si está haciendo una grabación estéreo, active los botones "In" para am-
      bos canales del par estereofónico.




                                          - 64 -
3. Cante o toque el instrumento conectado y verifique el índice y el indica-
   dor del nivel numérico sobre el atenuador.
   El nivel debe ser tan alto como sea posible, sin sobrepasar nunca el tope
   (exceder 0dB).




                              El tope está indicado por la luz roja sobre
                              el botón "In". Para restablecer el
                              indicador del tope, haga clic sobre él.




4. Si es preciso, ajuste el nivel de grabación de uno de las siguientes mane-
   ras:
• Ajuste el nivel de salida de la fuente de sonido o del mezclador externo.
• Use el propio programa de la tarjeta de sonido para establecer los niveles de
   entrada, si existe esta posibilidad (ver la documentación de la tarjeta de
   sonido).
• Pulse el botón del Panel de Control ASIO del diálogo del Sistema Audio de
   Cubase VST y ajuste el nivel de la entrada en el panel de control que aparece.
   Esto requiere que tanto su tarjeta de sonido soporte la función del Panel de
   Control ASIO como que haya valores de nivel de entrada en el panel de con-
   trol para la tarjeta.

5. Cuando lo haya hecho, pulse el botón "In" de nuevo.
   Cuando se desactiva el botón, los índices muestran el nivel de salida de cada
   canal de audio.

6. Mientras está en la ventana del Mezclador monitor, puede querer ajustar
   el nivel de salida del canal del que se está haciendo el seguimiento.
   Use el atenuador de volumen del canal para establecer un nivel de audición
   adecuado.




                                   - 65 -
Realización de la primera grabación

Ajuste de los puntos de inicio y fin de la grabación
       Hay varias maneras de empezar y terminar las grabaciones. En este ejemplo, la gra-
       bación empezará en la posición del Localizador Izquierdo y acabará en el Localiza-
       dor Derecho (para obtener más información sobre ello, ver página 79).
       Para situar los localizadores, haga simplemente clic sobre la regla (el botón iz-
       quierdo del ratón coloca el localizador izquierdo allí donde haga clic y el botón de-
       recho coloca el localizador derecho).




Grabación
    1. Asegúrese de que los botones de la Barra de Transporte se encuentran
       como estos:




    1. Haga clic en el botón Grabar.

    2. Después de una cuenta de dos compases, empiece a tocar.
       La grabación se desactivará automáticamente cuando llegue al localizador
       derecho, si no para antes.

    3. Cuando haya terminado, pulse Parar.
       El programa ahora calculará un fichero de imagen de modo que el programa
       pueda mostrar la forma de onda. Dependiendo de la duración de su graba-
       ción, esto puede tardar unos segundos, durante los cuales un cuadro de diá-
       logo muestra el progreso del cálculo.




                                          - 66 -
El programa ha creado ahora un fichero de audio en la carpeta que seleccionó en la
      página 63 de este capítulo. El fichero aparecerá en el Directorio (una ventana que
      contiene una lista de todo el audio usado en la Canción, vea la página 143). En la
      ventana Arrange, se ha creado una Parte entre el inicio y el punto final de la graba-
      ción. La Parte contiene un segmento de audio que, en su momento, reproduce el fi-
      chero entero de audio que acaba de grabar.




    • Un segmento es una parte de un fichero de audio. Puede leer más sobre
      los ficheros de audio y los segmentos en el capítulo "How Cubase VST
      handles audio and MIDI" en la documentación electrónica.

Escuchar la grabación
    1. Para escuchar lo que acaba de hacer, use los controles de la barra de
       transporte para retroceder al principio de la grabación y entonces haga
       clic en Reproducir.

    2. Pare cuando haya terminado.

Si no le gusta lo que acaba de grabar
      Hay dos maneras en las que puede deshacerse de una grabación con la que no esté
      satisfecho:

      Usando Undo (Deshacer)
      Si después de grabarlo selecciona Undo (Deshacer) de menú Edit, la Parte que
      acaba de crear desaparecerá y puede grabar de nuevo. Sin embargo, el fichero de
      audio todavía está en el disco duro y hay un segmento de él en la Pool, (vea la
      página 144 para obtener más detalles). Siempre puede después anular segmentos y
      ficheros no usados, por lo que no hay que preocuparse por ello.

      Borrando la Parte
      La otra opción es anular la Parte a mano y después grabar de nuevo en la Pista.
    • Si anula la Parte como una Parte MIDI, desaparece, pero el segmento y
      los ficheros audio no se anulan (como cuando usa Undo (Deshacer), vea
      más atrás).
    • Si selecciona la Parte, mantenga pulsado [Control] y pulse la tecla [Re-
      troceso], aparece un diálogo que le pregunta si también quiere anular el
      fichero de audio. Para hacer esto, pulse el botón OK.
      Éste es el método a escoger si está seguro de borrar de forma definitiva la
      grabación.
                                         - 67 -
Grabar más en la misma pista
     Para grabar más en la misma pista, haga lo siguiente:
   1. Sitúe el Localizador Izquierdo en la próxima posición donde quiera em-
      pezar a grabar.
      Ésta puede ser una área “libre” de la pista, o algún lugar donde ya haya algo
      grabado, como se describe a continuación.

   2. Asegúrese que el Localizador Derecho está a la derecha del Localizador
      Izquierdo. Si no es así, muévalo.
      Mueva el Localizador Derecho pulsando el botón en la regla con el botón del
      ratón derecho o cambiando el valor en la caja Right Locator (Localizador
      Derecho) de la Barra de Transporte.

   q No puede activar la grabación si los Localizadores están colocados en "orden
     inverso".

   3. Active la grabación al igual que lo hizo en la primera vez en la pista.
      Se crea automáticamente un fichero nuevo.

     Acerca de solapamientos
     Cuando vuelva a grabar, donde ya se había grabado algo en la pista, obtendrá una
     parte nueva que solapa a la anterior(es). Sin embargo, cuando reproduce, sólo se re-
     produce la parte que puede ver actualmente. Habitualmente: Un canal de audio sólo
     puede reproducir un fichero de audio cada vez.


Grabación de la siguiente pista - Overdubbing
(Superposición)
     Grabar en la siguiente pista se hace al igual que en la primera. A continuación le da-
     mos un resumen de los pasos:
   1. Seleccione otra pista de audio y asegúrese de que está fijada a otro canal
      de audio.

   2. Coloque los localizadores y active la grabación.
      Ahora, las pistas grabadas anteriormente se reproducirán y usted podrá grabar la
      pista nueva como un overdub (superposición).




                                        - 68 -
7
Grabación MIDI básica   7




              - 69 -
Acerca de este capítulo
      En este capítulo, aprenderá a hacer una grabación MIDI básica.
      Este capítulo asume lo siguiente:
    • Que ha conectado un teclado de MIDI (u otro controlador) y algún tipo de
      fuente de sonido MIDI. Como se ha descrito en los ejemplos del capítulo “Ins-
      talación de su sistema”, éste podría ser un teclado MIDI con una fuente de so-
      nido incorporada, o cualquier combinación de controlador MIDI y un módulo
      de sonido, externo o incorporado a la tarjeta de sonido en el ordenador.
    • Que la fuente de sonido MIDI que usa es compatible con el General MIDI y
      que está en su modo General MIDI.
    • Que ya está familiarizado con la Grabación de Audio como se ha descrito en
      el capítulo anterior.

    q Si su instrumento no es compatible con General MIDI, no podrá seleccionar
      sonidos de los menús desplegables Program de Cubase VST (vea la
      página 74). El procedimiento de grabación real no quedará afectado.


Tempo (Ritmo), Time Signature (Unidad de tiempo) y Click
      Si esta es su primera grabación en un arreglo nuevo, ajuste la unidad de tiempo, el
      ritmo y active o desactive el Click, como se describe en la página 58.


Seleccionar y nombrar una pista
      Las pistas con el símbolo de nota en la columna “C” son para grabación MIDI.
      Puede tener hasta 64 pistas en su arreglo.
    1. Seleccione una pista haciendo clic sobre su nombre en la lista.
    • Si no tiene ninguna pista MIDI vacía en arreglo necesita crear una, por
      ejemplo usando el campo Create Track (Crear pista) del menú Structure
      (Estructura).
      Para asegurarse de que la pista es una pista MIDI, sitúe el ratón en la columna
      “C” para la pista, despliegue el menú desplegabe y seleccione “MIDI Track”.

    2. Haga doble clic sobre el nombre de la pista, teclee el nombre que desee
       y pulse [Retorno].




                                          - 70 -
Establecimiento de los Canales y Salidas MIDI

      Poniendo el Canal MIDI en el Instrumento
      La mayoría de los sintetizadores de MIDI pueden tocar varios sonidos al mismo
      tiempo, cada uno en un Canal MIDI diferente. Ésta es la clave para reproducir
      varios sonidos (bajo, piano etc.) del mismo instrumento.
      Algunos dispositivos (como los módulos de sonido compatibles con General
      MIDI) siempre reciben los 16 Canales MIDI. Si tiene un instrumento de este tipo,
      no hay ningún valor específico que tenga que poner en el instrumento.
      En otros instrumentos tendrá que usar los controles del panel para establecer varias
      "Partes", "Timbres" o similares de modo que se reciban en un Canal MIDI cada
      uno. Vea el manual que acompañaba su instrumento para obtener más información.

      Establecimiento del Canal y la Salida MIDI en la Lista de Pistas
    1. Ponga la columna Chn de la Pista en el mismo Canal MIDI que puso para
       usar en el sintetizador.

    2. Arrastre el Divisor de Lista de Pistas hasta el extremo derecho para dejar
       ver la columna de Output (Salidas).
            Arrastrando el Divisor…




        …deja ver la columna Output (Salidas).




                                           - 71 -
3. Asegúrese de que la Pista en la que planea grabar tiene la misma Salida
   MIDI en la que está conectado el sintetizador. Si no es así, despliegue el
   menú Output (Salidas) para esa Pista y seleccione la Salida MIDI de-
   seada.
   Si sólo tiene un interfaz MIDI estándar limitado a 16 Canales MIDI entonces,
   este valor es probablemente correcto como está. Si, por ejemplo, sólo tiene
   interfaz estándar MIDI sobre el puerto del Módem, debe poner "Módem". Si,
   por ejemplo, dispone de un interfaz estándar compatible MPU instalado,
   debe poner algo como "MPU-401".

   Pulsando el botón en la columna Output
   (Salidas) surge una lista emergente de las
   Salidas MIDI disponibles además de un
   elemento llamado MROS.




                                         - 72 -
Selección de un sonido y ajuste de los niveles
       Cuando toque su teclado, ahora debe escuchar el sonido que reproduce el instru-
       mento por este canal MIDI (el ajuste de la columna “Chn” de la pista).
       Para seleccionar un sonido y ajustar su nivel, haga lo siguiente:
    1. Despliegue el menú Edit y seleccione “GM/GS/XG Editor”.




       Aparece una ventana con 16 secciones de controles, uno para cada canal
       MIDI.

    2. Localice la sección Device (Dispositivo) de la esquina inferior izquierda
       de la ventana.




                                          - 73 -
3. Use el campo desplegable Mode (Modo) para seleccionar modo GM, GS
   o XG.
   Seleccione el modo que sea apropiado para su instrumento.

4. Despliegue el campo desplegable Output (Salida) y seleccione el puerto
   de salida MIDI al cual está conectado su instrumento.

5. Localice la sección del canal correspondiente al canal MIDI que ha elegido.

6. Pulse el botón del ratón con el puntero encima del cuadro “Program”
   (Programa) al pie de la sección del canal.

7. Use los menús jerárquicos para seleccionar un sonido.




8. Toque el teclado y pruebe el nuevo sonido.
  Si no obtiene el sonido deseado pueden haber muchas causas:
• La Salida del Editor GM/GS/XG no está en la Salida MIDI a la que está conec-
  tado su instrumento. Comprobar el menú desplegable de las Salidas en la sec-
  ción "Device" (Dispositivo).
• Su instrumento no está puesto en modo General MIDI (o GS/XG). Asegúrese
  de que ha seleccionado el modo correcto en el campo desplegable Mode de
  la sección Device (Dispositivo), y entonces haga clic en el botón de la dere-
  cha (etiquetado “Reset”(Reinicializar) o “GM On/Off”(Activar/desactivar GM)
  dependiendo del modo seleccionado), para poner el instrumento en su modo
  GM/GS/XG. Por favor, observe que cuando se selecciona GM, el botón (eti-
  quetado “GM On” o “GM Off”) se usa para poner o sacar al instrumento del
  modo GM. Haga clic en el botón para enviar el comando que se esté mos-
  trando actualmente en el botón a su instrumento. En otras palabras, para acti-
  var el modo GM, haga clic en el botón hasta que diga “GM Off”.
• Su instrumento no está configurado para reaccionar ante mensajes MIDI de
  Cambio de programa.
• Su instrumento no es compatible con General MIDI. En este caso, debe ajus-
  tar el campo desplegable Mode (Modo) de la sección Device (Dispositivo) en
  “Off” y probar de seleccionar manualmente los sonidos para cada canal MIDI
  en el instrumento.
                                  - 74 -
9. Ajuste el atenuador “Vol.” del canal para ajustar el volumen del sonido,
       si lo desea.

    10.Cierre la ventana.


Verificación de Valores
        Ahora, cuando toca su teclado, debería oír el sonido correcto en el sintetizador (y
        sólo ese sonido). En caso contrario, compruebe lo siguiente:
    • ¿Está la Pista en el canal MIDI correcto?
    • ¿Está la Pista en la salida MIDI en la que está conectado el instrumento?
    • ¿Tiene el MIDI Thru activado en Cubase VST?
    • ¿Tiene el Local Off activado en su instrumento (si es preciso y/o está
      disponible)?
    • ¿Ha seleccionado el sonido correcto en el sintetizador?


Grabación
    1. Seleccione los puntos de inicio y fin usando los localizadores y decida si
       quiere oír o no el click, al igual que al grabar audio.
       Si desplega el menú Options y selecciona “Metronome...” (Metrónomo)
       puede seleccionar si quiere tener un click audible del ordenador (“Beep”) o
       un click MIDI, o ambos. Los ajustes del click MIDI se describen en el manual
       en línea.

    2. Haga clic en el botón Grabar.
       Por defecto, tendrá dos barra contadores. Esto puede cambiarse en el diálogo
       del Metrónomo.

    3. Realice la grabación y pulse Parar.
       Aparece una parte.

        Ahora puede escuchar, deshacer (Undo) o grabar más en la misma pista, al igual
        que con las pistas de audio.




                                           - 75 -
Acerca de solapamientos y el conmutador Overdub/Replace (Añadir/
Reemplazar)
      Las Pistas MIDI son diferentes de las de Audio en lo que respecta al solapamiento
      de Partes. Cuando hace una nueva grabación donde ya había algo grabado sobre la
      Pista, el resultado está determinado por los valores del conmutador de Overdub/
      Replace (Añadir/Reemplazar) de la Barra de Transporte:

      Overdub (Añadir)




      En este modo, la nueva grabación simplemente se añade a lo que hubiese anterior-
      mente en la Pista. Cuando reproduzca, oirá ambas grabaciones. Esto puede usarse
      de forma creativa cuando está grabando en modo Cycle (Cíclico), según se describe
      en la página 87.
      El modo Overdub (Añadir) es, probablemente, el modo más seguro de grabar. Si
      añade demasiada música, puede simplemente borrar lo último editando (vea el ca-
      pítulo “Introducción a los editores MIDI”). Hasta ahora hemos asumido que este
      conmutador estaba en modo Overdub (Añadir).

      Replace (Reemplazar)




      En este modo, siempre que grabe, reemplazará lo que hubiese previamente en la
      Pista. El modo Replace (Reemplazar) es, probablemente, la mejor elección si ha
      cometido un error y quiere corregirlo grabando algo nuevo.




                                        - 76 -
Grabación de distintos tipos de mensajes MIDI
        Hay unos cuantos hechos acerca de la grabación de algunos tipos de mensajes
        MIDI que le puede ser útil conocer. Si usted no sabe demasiado acerca de MIDI no
        podrá entender todo lo que viene a continuación. Más adelante cuando tenga ya una
        comprensión más amplia, retroceda y vuelva a leer esta información.


Notas
        En MIDI, cuando usted pulsa y suelta una tecla de su sintetizador u otro teclado
        MIDI, se envía un mensaje Note On (Activar nota - tecla abajo) y Note Off (Desac-
        tivar nota - tecla arriba).
        El mensaje de nota MIDI también contiene la información sobre qué canal MIDI se
        usó. Habitualmente, esta información la puentea el Canal MIDI que establece para
        la Pista. Para obtener más información sobre esto, ver el capítulo "How Cubase
        VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica.


Mensajes continuos
        Inflexión de la altura tonal (Pitch bend), Presión de teclado (AfterTouch) y los Con-
        troladores ( Controllers), (tales como el mando de modulación, el pedal de sustain,
        volumen, etc.) son considerados como eventos continuos MIDI (en oposición a los
        mensajes momentáneos tecla arriba y tecla abajo).

        Acerca de la grabación de mensajes continuos
        Si mueve el mando de inflexión de altura tonal de su sintetizador mientras está gra-
        bando, este movimiento queda grabado junto con la clave (mensajes Activar nota y
        Desactivar nota), como sería de esperar.
        Pero los mensajes continuos también pueden grabarse después de haberse grabado
        las notas (o incluso antes). También pueden grabarse en pistas separadas desde las
        notas a las que pertenecen.
        Supongamos por ejemplo que usted graba una o varias partes de bajo en la pista 2.
        Si ahora fija otra pista, como la pista 55, a la misma (Output) Salida y canal MIDI
        que la pista 2 usted puede hacer una grabación separada de sólo las inflexiones de
        altura tonal para las partes bajas. Esto significa que usted activa la grabación como
        siempre y solo mueve el mando de inflexión de altura tonal durante la toma. En
        tanto que las dos pistas son asignadas a la misma salida y canal MIDI aparecerá
        como si las dos grabaciones se hubieran hecho al mismo tiempo.


Mensajes de cambio de programa (Program Change)
        Normalmente, cuando usted pasa de un programa a otro de su teclado (o lo que us-
        ted use para grabar), un número correspondiente a ese programa es enviado vía
        MIDI como mensaje de Cambio de programa. Estos pueden grabarse al vuelo con
        la música, grabarse después en una pista separada, o introducirse manualmente en
        una de las ventanas de edición. También puede introducir mensajes de cambio de
        programa en el editor.

                                           - 77 -
Mensajes de Sistema Exclusivo (System Exclusive)
      Sistema Exclusivo es un tipo de mensajes MIDI usados para enviar cosas que sólo
      afectan a una unidad de un cierto fabricante y tipo. Cada gran fabricante MIDI tiene
      su propio código de identidad Sys Ex.
      Sys Ex puede usarse para transmitir una lista de números que hacen los ajustes de
      uno o más sonidos en un sintetizador. El mensaje Sistema exclusivo puede grabarse
      sólo como cualquier otro mensaje y puede editarse en la Liste Edit (edición de lista).
      Los mensajes Sistema Exclusivo se discuten con más detalle en el documento "Sys-
      tem Exclusive Handling" en la documentación electrónica.

    q Puede impedirle a Cubase VST grabar ciertos tipos de datos de MIDI, usando
      la función Filtro de Entrada. Esto está descrito en el capítulo "Filtering and
      Mapping MIDI data" en la documentación electrónica.




                                         - 78 -
8
Métodos de grabación   8




              - 79 -
Acerca de Punch In y Punch Out
(Inicio y Fin de Grabación)
     Aquéllos de ustedes que hayan usado grabadores multipista saben acerca de la téc-
     nica llamada Punch In. Esto es cuando usted activa la grabación mientras la cinta
     está corriendo. Si usted por ejemplo ha hecho un error a mitad de un coro, puede re-
     producir desde el principio del coro y justo antes de la sección incorrecta, hacer
     punch in y sustituir esa sección por una nueva realización.
     Punch Out es cuando usted desactiva la grabación sin detener la reproducción. Si –
     en el ejemplo anterior – el coro viene seguido por una estrofa que es correcta, usted
     hace punch out al final del coro de manera que no grabaría nada sobre la estrofa.
     En Cubase VST hay dos maneras de Punch In y de Punch Out: Manual y Automática:


Punch In Automático
   1. Seleccione una pista y haga los ajustes necesarios (como en cualquier
      otra grabación).

   2. Si está grabando MIDI, decide si la nueva grabación debe reemplazar lo
      que está actualmente en la Pista (modo Replace (Reemplazar)) o si quiere
      agregarse a ello (modo Overdub (Añadir)).
      Esto se hace con el interruptor Rec Mode (Modo de Grabación) de la Barra de
      Transporte, como se ha descrito en el capítulo anterior.

   3. Sitúe el localizador izquierdo en la posición donde desee activar la gra-
      bación.

   4. Mueva la posición de la canción al mismo punto antes del localizador iz-
      quierdo.
      Esto puede realizarse, por ejemplo, usando los botones de Transporte (Rebo-
      binar, Avance rápido, etc.) o cambiando el valor en el cuadro de Posición de
      la Canción. Más información en la página 98.

   5. Haga clic sobre el botón Punch In de la barra de transporte de modo que
      se active.
     Punch In activado




   6. Active la reproducción.




                                        - 80 -
Ahora, cuando la posición de la canción alcance el Localizador Izquierdo, la graba-
  ción se activa automáticamente, como puede vea observando el botón Grabar en la
  barra de transporte.


  1. Sitúe la posición
  de la canción…

         2. Active la reproducción...




      3. Cuando el programa
      alcanza el punto donde
      hacer punch in...


     4. ¡La grabación se activa automáticamente!




7. Grabe.

8. Termine la grabación ya sea parando o haciendo Punch Out (ver a conti-
   nuación).




                                        - 81 -
Punch In manual
    1. Seleccione una pista y haga los ajustes necesarios (como en cualquier
       otra grabación).

    2. Si está grabando MIDI, use el interruptor de Rec Mode (Modo de Graba-
       ción) para decidir si la nueva grabación debe reemplazar lo que está ac-
       tualmente en la Pista o agregarse a ello.

    3. Asegúrese de que Punch In automático no está activado en la barra de
       transporte.
       Punch In desactivado.




    4. Mueva la posición de la canción hacia algún punto antes de la posición
       donde quiere hacer Punch In.

    5. Active la reproducción.

    6. Cuando llegue a la posición correcta, haga clic en el botón Grabar o
       pulse [*] en el teclado numérico.

    7. Grabe.

    8. Termine la grabación ya sea parando o haciendo Punch Out (véase a con-
       tinuación).


Acerca de hacer Punch In con notas largas
       Cuando usted activa la grabación en Cubase VST, las notas ya grabadas nunca se
       cortan, se reproducirán hasta el final al igual que lo hicieron antes de que empezara
       a grabar. Esto se cumple independientemente del modo de grabación elegido
       (Overdub o Replace).


Acerca de Punch In en datos de controladores o inflexiones de altura tonal
       Vigile cuando haga punch in en grabaciones con datos de inflexión de altura tonal o
       controladores (mando de modulación, pedal de sustain, volumen, etc.) ya que esto
       puede provocar efectos extraños (notas colgando, vibrato constante, etc.)
       Si, por ejemplo, termina la grabación manteniendo el pedal de su sintetizador
       abajo, ha indicado al programa que mantenga los notas colgando, hasta que no re-
       gistre la liberación del pedal. Durante la reproducción, Cubase VST puede limpiar
       Curvatura del Diapasón, la Modulación y pedal Amortiguador y la Presión del Ca-
       nal al final de cada Parte y puede tener en cuenta lo que ha pasado en Partes ante-
       riores. Pero, todavía hay que tener en cuenta la manera en que se comportan los
       mensajes Continuos de MIDI.
                                          - 82 -
Punch Out automático
   1. Sitúe el Localizador Derecho en la posición donde desee terminar la gra-
      bación.

   2. Haga clic en el botón Punch Out de la barra de transporte de modo que
      quede activado.




                  El Localizador Derecho posicionado




     Punch Out activado



   3. Ahora, la grabación se desactiva automáticamente cuando la posición de
      la canción llega al Localizador Derecho.
               Active la grabación.




     Cuando la posición de la canción llegue al Localizador Derecho...




       La grabación se desactiva automáticamente,
       pero la reproducción continúa.




     Por supuesto, usted puede combinar Punch In y Out automáticos para una graba-
     ción totalmente automatizada.




                                          - 83 -
Punch Out manual
    1. Active la grabación como desee.
       Podría, por ejemplo, combinar Punch In y Out manual para arreglar un error
       en una grabación que por lo demás sería correcta.

    2. Cuando alcance la posición derecha, haga clic en el botón Grabar o
       pulse [*] en el teclado numérico.

    3. Si lo desea, haga Punch In de nuevo y grabe algo más.

    4. Cuando haya terminado, pare Cubase VST.



Acerca del ciclo?
       Cubase VST puede reproducir y grabar en un ciclo – un lazo. Usted decide donde
       empieza y termina el ciclo con los localizadores izquierdo y derecho. Cuando un
       ciclo está activo usted puede escuchar repetidamente una sección del arreglo y gra-
       bar, añadiendo más en cada pasada, etc. La reproducción en ciclo también es con-
       veniente cuando se edita y se hacen ajustes en el inspector.


Ajuste del ciclo
    1. Sitúe el localizador izquierdo en la posición donde desee que empiece el
       ciclo.

    2. Sitúe el localizador derecho en la posición donde desee que finalice el ci-
       clo.

    3. Haga clic en el botón de Ciclo de la Barra de Transporte, que quede acti-
       vado, o pulse [÷] en el teclado numérico.
       Sitúe los localizadores
       izquierdo y derecho....




            y active el ciclo.




                                         - 84 -
Reproducción cíclica
      Cuando se reproduce con ciclo activado, la sección entre los localizadores se va
      repitiendo indefinidamente.
      Puede usar todas y cada una de las funciones mientras el programa está reprodu-
      ciendo. Este hecho le permite usar la reproducción cíclica para varias cosas, mu-
      chas de las cuales aprenderá más adelante en este manual:
    • Repasar una parte antes de grabar.
    • Silenciar pistas y partes para probar variaciones en un Arreglo.
    • Concentrar la edición en los editores MIDI a una cierta sección de la can-
      ción.
    • Hacer los ajustes en el inspector, aplicar la cuantización, etc, para el ajuste
      fino de niveles y ranuras.
    • Establezca los valores del Mezclador, añada la EQ y los Efectos a las Partes de
      Audio.
    • Hacer ajustes en los sonidos de sus instrumentos o probar un pista con otro
      sonido.
    • etc, etc.


Grabación en modo ciclo

    q El procedimiento del Ciclo básico de grabación es el mismo para Pistas MIDI
      y de Audio. Sin embargo, los resultados son diferentes, como ha descrito en
      la página 87.


      Desde el Localizador Izquierdo
    1. Ajuste el ciclo y active el botón ciclo.
       Ciclo
       Activado/
       Desactivado




    2. Establezca una pista donde grabar.

    3. Si está grabando MIDI, seleccione un Modo de Grabación (Overdub o
       Replace) con el conmutador de la Barra de Transporte.
       Esto se describe en la página 76.

    4. Haga clic en el botón Grabar.

    5. Después de la cuenta de inicio, empiece a tocar.

    6. Continúe tocando en cada intervalo del ciclo hasta que quede satisfecho.
       Si está grabando MIDI, vea los Modos y Funciones de Grabación Cíclicos
       descritos más abajo.
                                        - 85 -
7. Pare Cubase VST o haga punch out manualmente.

      Desde antes del ciclo
    1. Ajuste el ciclo y active el botón ciclo.

    2. Prepare una Pista para grabar y seleccione un Modo de Grabación
       (Overdub o Replace).

    3. Active Punch In automático en la barra de transporte.
       Punch In activado.




    4. Fije la posición de la canción en algún punto antes del ciclo.

    5. Active la reproducción.
      Cuando Cubase VST llegue al Ciclo, la grabación se activa automáticamente.

    6. Siga tocando en el intervalo del Ciclo hasta que quede satisfecho.
       Véase los modos y funciones de grabación cíclica descritos a continuación.

    7. Pare Cubase o punch out manualmente.

    q ¡Si usted punch in manualmente antes del ciclo, el ciclo se desactiva automá-
      ticamente!


Hacer Punch In y Out en el ciclo
      Una vez está en el ciclo usted puede hacer punch in y out manualmente tantas veces
      como quiera sin parar en medio. Simplemente haga clic en el botón Record o pulse [*].




                                         - 86 -
Acerca de Grabación de Audio en el Ciclo
      Si está grabando Audio en modo de Ciclo, sucede lo siguiente:
      Durante toda la grabación, sólo se crea un fichero de Audio. Sin embargo, éste está
      dividido en varios Segmentos (uno para cada pasada) qué se "apila" en el Editor de
      Audio. Cuando están todos los Segmentos en la misma Pista, habitualmente signi-
      fica que sólo uno de ellos se reproducirá (la primera "toma" que grabó, ya que ésta
      es la superior en el Editor de Audio). Sin embargo, puede utilizar este rasgo para
      conseguir un registro "perfecto" de todos los diferentes Segmentos, recortando los
      mejores pedazos de cada Segmento y reuniéndolos. Esto está descrito en el capítulo
      "The Audio Editor" en la documentación electrónica.
    • Ninguno de los modos del Ciclo y Funciones usadas en la grabación MIDI
      (descrita en las páginas siguientes) tiene relevancia para la grabación de
      audio.


Acerca de la Grabación MIDI en el Ciclo
      Básicamente, la Grabación de Ciclo MIDI puede usarse para añadir nuevos datos
      en cada pasada (Overdub) o para reemplazar datos previamente grabados. Sin em-
      bargo, hay muchos modos especiales y funciones disponibles en las grabaciones
      MIDI en el Ciclo:


Cambio de pistas mientras se graba
      Mientras esté en el ciclo usted puede grabar en más de una pista:
    1. Establezca unas cuantas pistas donde desee grabar. Fije también el instru-
       mento(s) de modo que den los sonidos correctos en estos canales MIDI.




      Unas cuantas pistas fijadas para grabar una cuña de cuatro barras.

    2. Introduzca la grabación en el modo Ciclo.
       Grabe en la primera pista.

    3. Sin detenerse, seleccione una nueva pista de la lista de pistas o use las te-
       clas [↑] y [↓] para pasar de una pista a otra.
       Seleccionando una nueva pista fijada a un canal MIDI distinto y quizá salida,
       se encamina automáticamente lo que toque a un nuevo sonido.

    4. Grabe en esta segunda pista como en la primera.


                                           - 87 -
5. Siga grabando en distintas pistas hasta que quede satisfecho.
       Véase los modos y funciones de grabación cíclica descritos a continuación.

    6. Detenga Cubase VST o haga punch out manualmente.


Grabación de datos Sys Ex en el Ciclo
      No hay nada que le prevenga de la grabación de datos Sys Ex Cíclica (vea el docu-
      mento "System Exclusive Handling" en la documentación electrónica), aunque esto
      puede llevar a serias confusiones. En castellano claro: si no está completamente se-
      guro de lo que está haciendo, no lo haga.


Modos de grabación cíclica

      Cambio de modo
      En la barra de transporte puede encontrar un pequeño cuadro etiquetado como
      "Cycle Rec" (grabación cíclica). Éste se usa para seleccionar uno de los tres "com-
      portamientos" al grabar en modo Ciclo.




       El conmutador de modo
       de grabación cíclica.


      Usted puede seleccionar cualquiera de los modos antes de, o durante, la grabación.

    q Como siempre que grabe, el conmutador normal de Modo de Grabación
      (Overdub/Replace) determina lo que sucede con cualquier dato MIDI que ya
      estuviese en la Pista antes de que empezase la Grabación del Ciclo. Para ob-
      tener una explicación de la relación entre el Modo de Grabación y el Modo
      de Grabación Cíclico, vea la página 92.


      Modo Mix
      En modo Mix, todo lo que grabe se añade a lo que se grabó antes. Éste es el modo
      preferido si por ejemplo está construyendo un modelo de ritmo en modo Ciclo.
      Puede empezar con el hi-hat, añadir el bajo y la percusión en la segunda pasada,
      cuerda en la tercera, etc.
           Grabe algunas notas en la
           primera pasada...


      Todo lo que grabe en la(s)
      siguiente(s) pasada(s) simplemente
      se añade a las notas existentes.




                                           - 88 -
Modo Punch
  En este modo Cubase VST hace punch in automáticamente en el momento en que
  usted toque algo en una pasada. Haga lo siguiente:
1. Seleccione modo Punch.

2. Empiece a grabar en un ciclo.

3. Si comete algún error en medio de un ciclo, espere simplemente hasta
   llegar a la posición correcta en la siguiente pasada, y empiece a tocar de
   nuevo.
   Lo que había grabado antes desde este punto hasta el final del ciclo es susti-
   tuido por lo que toque ahora.

4. Cuando tenga una grabación de la que esté satisfecho, puede desactivar
   el modo Punch, parar o hacer punch out.
   Grabe algunas notas en la
   primera pasada...


   Siempre que empiece a tocar
   en una siguiente pasada, la
   nueva grabación sustituirá las
   notas desde ese punto y en
   adelante.


  Modo Normal
  El nombre modo Normal se refiere a la manera en que Cubase VST se comporta
  durante la grabación normal (en oposición con la grabación cíclica). Esto le permite
  grabar partiendo de cero, cada vez que entra en el ciclo.
1. Decida si desea sobreescribir grabaciones anteriores de la pista o no,
   seleccionando un modo de grabación (Overdub o Replace).
   Véase la página 76.

2. Seleccione el modo de grabación cíclica normal.

3. Grabe algo en una pasada.
   En la(s) siguiente(s) pasada(s), no oirá lo que ha grabado.

4. Si le gustaría rehacer la grabación, simplemente hágalo de nuevo en la
   próxima pasada.
   Todo lo que había grabado en pasadas anteriores queda borrado
   automáticamente.




                                     - 89 -
5. Cuando tenga una realización que le guste (una grabación completa en
       una pasada), detenga la grabación o cambie a otro modo de grabación
       cíclica.
       Grabe algunas notas en la
       primera pasada...

       Si toca algo en cualquiera de
       las siguientes pasadas, esto
       reemplazará totalmente las
       grabaciones anteriores.


    q Por favor observe: sólo se mantiene toda una pasada cuando la grabación se
      detiene en algún momento durante la siguiente pasada.


Funciones de la grabación cíclica
      Estas funciones se encuentran en un menú desplegable que aparece cuando pulsa el
      botón del ratón con el puntero sobre el texto "Cycle Rec" de la barra de transporte,
      mientras esté grabando en el modo cíclico.




      Delete Last Version (Borrar la última versión)
      Si comete un error en la última pasada, haga lo siguiente:
    • Mientras esté grabando, seleccione Delete Last Version (Borrar la última
      versión) desde el menú desplegable o pulse [V] en el teclado del ordena-
      dor.
      Esto borra su última grabación. No importa si no tocó nada durante varias pasadas,
      se borra la última pasada en la que usted grabó algo.

      Delete Subtrack (borrar subpista)
      Si comete un error y no desea mantener nada de lo que acaba de grabar, haga lo si-
      guiente:
    • Mientras esté grabando, seleccione Delete Subtrack (Borrar subpista) o
      pulse la tecla [B] del teclado de su ordenador.
      La parte queda despejada (pero no borrada) y puede volver a empezar a introducir
      música al instante, sin abandonar el modo grabar.
                                         - 90 -
Key Erase (Borrar tecla)
  Para borrar todas las notas tocadas con una cierta tecla, o teclas, haga lo siguiente:
1. Mientras esté grabando pulse y mantenga pulsadas las teclas correspon-
   dientes del teclado del sintetizador.

2. Seleccione Key Erase (Borrar tecla) del menú desplegable o mantenga
   pulsada la tecla [K] del teclado de su ordenador.

  Quantize Last Version (Cuantizar última versión)
  La cuantización es una función que puede usar para desplazar las notas del ordena-
  dor tocadas correctamente pero de manera imprecisa a la siguiente posición
  correcta de temporización, definida por usted. La cuantización no es irrevocable,
  siempre puede deshacerse a no ser que usted "congele" específicamente su cuanti-
  zación. Cubase VST proporciona varias opciones distintas de cuantización. Las
  opciones de cuantización se describen en la página 199.
  Si desea cuantizar todo lo que grabó en la última pasada, haga lo siguiente.
1. Seleccione una valor de cuantización para la nota usando el menú des-
   plegable Quantize (Cuantizar) de la parte superior de la ventana
   Arrange.



                                                               El menú desplegable
                                                               para cuantizar.




2. Seleccione Quantize last version (Cuantizar última versión) o pulse [N]
   en el teclado del ordenador.
  Al igual que con Delete last version (Borrar última versión), no importa si Cubase
  VST ha reproducido el ciclo varias veces después de haber usted tocado algo, se
  cuantiza la última pasada en la que usted grabó algo.




                                      - 91 -
Acerca de la Grabación Cíclica MIDI y el interruptor Overdub/Replace
(Añadir/Reemplazar)
      Como se describe en la página 76, el conmutador Overdub/Replace (Añadir/Reem-
      plazar) se usa para decidir si lo que usted graba ahora se añade a lo que ya había en
      la pista antes o si debe reemplazar a las grabaciones existentes.
      Lo mismo ocurre para la grabación cíclica:
    • Si se selecciona Overdub (Añadir), todo lo que grabe se añade a lo que había
      anteriormente en la pista.
    • Si selecciona el modo Replace (Reemplazar), todo lo que grabe durante una
      pasada de grabación (el tiempo desde que activó la grabación hasta que la
      desactivó de nuevo) reemplaza a lo que había anteriormente en la pista.
    • Los modos y funciones de grabación cíclica descritos en las anteriores pági-
      nas sólo se aplican a lo que se graba en una pasada de grabación. Por ejem-
      plo, el modo Punch de ciclo no borra cualquier nota grabada en la pista
      antes, sólo notas que se grabaron en el ciclo esta vez.
      1. Vamos a suponer que ya
      tiene una parte grabado.


      2. Activa grabación cíclica en
      modo Overdub para añadir
      más notas.

      3. Si ahora usa la función
      Punch del modo ciclo, sólo
      reemplazará las notas
      grabadas durante la pasada
      de grabación del ciclo. Las
      notas grabadas anteriormente
      no quedan afectadas.




                                         - 92 -
A cerca de la Grabación Múltiple
     Tanto para audio como para MIDI, Cubase VST le permite grabar en varios canales
     o Pistas diferentes al mismo tiempo. Existen varios usos de esto:
   • Puede grabar a varios músicos que tocan "en vivo" al mismo tiempo.
     Para que esto sea posible en grabación de audio, necesitaría una tarjeta de
     sonido con, al menos, tantas entradas separadas como músicos haya.

   • Puede grabar un instrumento MIDI que transmita simultáneamente en
     varios canales MIDI.
     En este caso podría grabar bien simplemente en una Pista, y poner el Canal
     MIDI en "Any” (Cualquiera), modo en el que la Pista reproducirá cada Evento
     grabado en el Canal MIDI al que fue transmitido. O bien, podría usar la gra-
     bación Multi Track, para grabar automáticamente diferentes Canales MIDI en
     Pistas diferentes.

   • Puede grabar MIDI y audio al mismo tiempo.
     Estableciendo el Canal "Any" (Cualquiera) y la Grabación en Pista Múltiple en
     los capítulos "How Cubase VST handles audio and MIDI" y "Stereo, Multi
     Channel and Multi Track Recording", en la documentación electrónica, se
     describen métodos de Grabación.




                                      - 93 -
9
Reproducción, ritmo y barra de
transporte                       9




               - 94 -
La barra de transporte
      A continuación, encontrará una breve descripción de para qué se usa cada control
      de la barra de transporte:

       El interruptor Overdub/Replace              Activa Punch In
       (vea la página 76)                                     Punto inicial de la grabación, punto
                                                              de Punch In y principio del Ciclo.




         Conmuta entre los tres                                              Punto de Punch
                                       Activa         Activar/desactivar
         modos de grabación                                                  out y fin del ciclo.
                                       Punch Out      Ciclo.
         cíclica (vea la página 88).

       Posición de la canción                Deslizador                    Posición de la canción
       (formato de medidas).                 de posición.                  (formato tiempo).




           Rebobinar        Avance rapido Paro                  Reproducir        Grabar

       Activa la cuantización automática
       durante la grabación.                            Ritmo Unidad de tiempo


                                                                                 Indica actividad
                                                                                 de Entrada/Salida
                                                                                 MIDI.



              Activa/desactiva el      Activa la sincronización    Activa/desactiva la
              metrónomo.               con otro equipo.            pista Master.



Ocultar y mostrar la barra de transporte
      Para ocultar la Barra de Transporte, bien haga clic en su caja de Cierre, bien selec-
      cione “Hide Transport” (Ocultar Transporte) en el menú Windows, o bien pulse
      [F12] en el teclado del ordenador. Para recuperarla, seleccione “Show Transport”
      (Mostrar Transporte) del menú Windows o pulse de nuevo [F12].
      Cuando la barra de transporte queda oculta, aún puede acceder a todas sus funcio-
      nes a través del teclado del ordenador. Véase a continuación una lista para los co-
      mandos de la barra de transporte.




                                             - 95 -
Movimiento de la barra de transporte
      Puede poner la barra de transporte allí donde desee, arrastrándola por los mangos.



El teclado numérico
      La parte numérica del teclado del ordenador se usa para muchas operaciones de la
      barra de transporte. Algunas de setas se describen con más detalle más adelante en
      este capítulo.
      Activar/                                                    Grabar
      desactivar ciclo
      Ir al último
      paro
                          Num
                          Lock       ÷       x         –          Bajar ritmo
      Ir al punto
      de escucha
      (Cue Point)         7          8       9                    Subir ritmo



      Ir al Localizador   4          5       6         +
      Derecho
                                                                  Reproducir
      Ir al Localizador
      Izquierdo
                          1          2       3

      Parar               0                  ,            Enter


      Además de esto, las teclas de Página Arriba y Página abajo, funcionan como
      Avance Rápido y Rebobinar.
      Si tiene un ordenador sin teclado numérico, algunos comandos de transporte están
      aún disponibles en el teclado alfanumérico (la figura muestra la disposición de los
      teclados americanos):


              8          9       0       –         =
      Activar/     Grabar Reproducir
      desactivar ciclo                       [         ]


      La barra espacio también funciona como botón Stop (Parar).




                                                 - 96 -
Manejo básico del ritmo y unidad de tiempo

Barra de transporte y ritmo de la pista Master
       Actualmente hay dos fuentes para el ritmo de Cubase VST:
    • Cuando la canción usa un tiempo firme mantenido, puede apagar el botón
      Master y simplemente poner el tiempo correcto directamente en la Barra de
      Transporte. El ritmo puede ajustarse en cualquier momento, incluso al repro-
      ducir.
    • Cuando la canción contiene cambios de ritmo, necesitará usar la pista Mas-
      ter, (que es la pista de ritmo de Cubase VST, ¡pero algo más! Véase el capítulo
      "The Master Track" en el documento "Getting into the details" (Entrando en
      detalles)). Para aquellos cambios de ritmo que realmente se produzcan en la
      reproducción, el botón Master de la barra de transporte debe activarse. Todo
      esto se discute en el capítulo “The Master Track” en la documentación elec-
      trónica.




         Se usa el ajuste de ritmo de         El valor del Tiempo de la Pista Master (Principal)
         la barra de transporte.              se usa y se muestra en la Barra de Transporte.




Ajuste del ritmo de la barra de transporte
       El ritmo de la barra de transporte se ajusta como cualquier otro valor (véase la
       página 37 de este libro). El valor es en BPM (pautas por minuto). La parte entera y
       la parte decimal pueden ajustarse por separado, si es necesario.




                                         - 97 -
Ajuste de las posiciones de la canción y de tiempo

Uso de Avance rápido y Rebobinar
      La posición de la canción puede, por supuesto moverse usando Avance rápido o Re-
      bobinar. Si mantiene pulsado [Mayús] mientras hace clic en el botón, Rebobinar/FF
      es mucho más rápido.




       Rebobinar                Avance rapido (FF)



Haciendo doble clic en la Regla
      Si hace doble clic en alguna parte de la regla, el Puntero de Posición de la Canción
      se desplazara a ese punto.




        Hacer doble clic en la regla...                ...para mover el Puntero de
                                                       Posición de la Canción.



Usando el deslizador de posición
      El deslizador de posición está situado en la barra de transporte. Arrastrar la manilla
      o hacer clic directamente en algún sitio de la línea para moverla a ese punto.
      El rango del deslizador es función de la longitud de su Arreglo. Esto significa que si
      arrastra el deslizador todo el recorrido hacia la derecha, la posición de la canción
      aparecerá al final de la última parte.




      Arrastre del deslizador de posición.


      Acerca del Valor de resolución (Snap)
      Cuando usted cambia la posición de la canción en la regla o usando el deslizador de
      posición, algo llamado "valor de resolución" le ayuda a encontrar las posiciones
      exactas rápidamente. Lo consigue limitando los posibles puntos de posiciona-
      miento a Barra (un compás), blanca, negra, etc. La resolución por supuesto puede
      desactivarse.



                                             - 98 -
El valor de resolución se ajusta con el menú desplegable de resolución (Snap) de la
      parte superior de la ventana Arrange.




      Valor       Descriptión
      Off         Puede usarse cualquier posición.
      Bar         El movimiento queda restringido a las líneas de barra exactas.
      1/4 a 1/16 El movimiento queda restringido al valor de nota seleccionado.



                            Si la resolución está ajustada en "Bar"...



                                            ...la posición de la canción sólo puede
                                            arrastrase a las líneas de barra exactas.


                           Si la resolución está ajustada en por
                           ejemplo 1/4 de nota...

                                          ...la posición de la canción puede colocarse
                                          en cualquier posición de negra.




Cambio de los valores de posición en la barra de transporte
      Usted puede ajustar los valores de posición en Medidas o Tiempo en la barra de
      transporte, como se describe en el capítulo “Métodos básicos”. El puntero de la
      canción se mueve en proporción.




                                          - 99 -
Cambios de posición relativos
       Si hace doble clic en cualquier valor de posición e introduce uno nuevo, precedido
       por un signo "+" o "-", la posición de la canción se mueve en relación a la posición
       actual.


                 Doble clic...




        ...introducir un valor
        precedido por "+" o "-"...




       ...y el valor queda sumado a
       la posición existente.




Retorno al principio de la canción
       Si la canción está parada y usted vuelve a hacer clic en el botón Stop (o pulsa [0] en
       el teclado numérico), sucede lo siguiente:
    • La posición de la canción se desplaza hacia el localizador izquierdo.
    • Si la posición de la canción ya está en el localizador izquierdo o a la iz-
      quierda de él, la posición de la canción se mueve al principio de la canción.
       Esto significa que siempre puede hacer clic dos veces en el botón Stop para volver
       al principio de la canción.


Ir al lado izquierdo de la ventana
       Si pulsa la tecla [Inicio] del teclado del ordenador, el puntero de Posición de la
       Canción se coloca en el lado izquierdo de la ventana.


Desplazamiento hacia la posición de la última parada
       Si pulsa la tecla [9] del teclado del ordenador, el puntero de posición de la canción
       se mueve hacia el último lugar en el que usted paró.




                                          - 100 -
Movimiento hacia los Localizadores
    • Si pulsa [1] en el teclado numérico, la posición de la canción se mueve hacia
      el localizador izquierdo.
    • Si pulsa [2] en el teclado numérico, la posición de la canción se mueve hacia
      el localizador derecho.


Uso de puntos de escucha (Cue Points)
      Los puntos de escucha se usan para localizar rápidamente cualquier posición. Si us-
      ted, por ejemplo, se encuentra que salta muy a menudo al principio del primer coro,
      establezca esta posición como punto de escucha.

      Programación de puntos de escucha
    1. Ponga la posición de la canción donde desee que esté el punto de escu-
       cha.

    2. Mantenga pulsada la tecla [Mayús] y pulse cualquiera de las teclas [3] a
       [8] del teclado numérico.
       La tecla queda ahora programada con esa posición.

      Localización de los puntos de escucha
      Si pulsa cualquiera de las teclas [3] a [8] del teclado numérico, la posición de la
      canción se moverá hacia la posición programada para esa tecla.


Cueing (Lectura dinámica)

    q Esta prestación sólo funciona con Pistas MIDI.

      Cueing es cuando se avanza rápido a través de la música mientras se está reprodu-
      ciendo. Podría haberlo hecho en un grabador multipista. La gran diferencia con
      Cueing de Cubase VST es que la música es reproducida con un tono normal.
    1. Pulse y mantenga el botón derecho del ratón con el puntero encima del
       botón de Avance Rápido.

    2. Para cambiar la velocidad de lectura dinámica, arrastre el ratón a la iz-
       quierda/derecha mientras mantiene pulsado el botón del ratón.




                                         - 101 -
Localizadores

Posicionado de los localizadores arrastrándolos por la regla
    1. Ajuste el valor de resolución (Snap).
       El valor de resolución (Snap) restringe las posiciones hacia las que puede mo-
       ver el Localizador, como con la posición de la canción. Véase la página 98.

    2. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en algún punto de la regla,
       para mover el Localizador Izquierdo.
       El Localizador aparecerá en ese punto. Para desplazar el Localizador Dere-
       cho, haga clic con el botón derecho del ratón.




       Haga clic con el botón                               ...a la posición del
       izquierdo del ratón...                               Localizador Izquierdo.



Ajuste de los localizadores en la barra de transporte
       También puede ajustar la posición de los localizadores izquierdo y derecho cam-
       biando los valores numéricos de los cuadros de los localizadores en la barra de
       transporte.

       Cambios relativos de posición
       Exactamente igual que con las posiciones (véase la página 100 de este libro) puede
       hacer doble clic e introducir un nuevo valor, precedido por un signo "+" o "-".
       Cuando pulse [Retorno] el localizador se moverá relativamente.


Ajuste de los localizadores seleccionando partes
       Puede ajustar las posiciones del Localizador en el margen de la(s) parte(s) seleccio-
       nada(s) actualmente.
    1. Seleccione la parte(s) haciendo clic sobre ella/ellas.
       Si el intervalo abarca varias partes, mantenga pulsada la tecla [Mayús] mien-
       tras esté seleccionando.




                                         - 102 -
2. Mantenga pulsada las teclas [Alt] y [Ctrl] y pulse [P].
       Los localizadores se moverán hacia los bordes del "bloque".




Preprogramación de la pareja de localizadores
      Si se encuentra que tiene que mover repetidamente los localizadores atrás y ade-
      lante entre las mismas posiciones, puede preprogramar algunas combinaciones de
      localizadores para una rellamada instantánea:
    1. Ajuste los localizadores como desee.

    2. Mantenga pulsada la tecla [Mayús] del teclado del ordenador.

    3. Pulse una de las teclas de función [F2] a [F11] del teclado del ordenador.
       Esa tecla queda ahora programada con los ajustes actuales de los
       Localizadores.

      Rellamada de las posiciones de los localizadores
    • Pulse la tecla de función deseada ([F2] a [F11]).
      Los localizadores se mueven hacia las posiciones memorizadas.


Uso de las posiciones de tiempo en las reglas
      Si le gustaría usar Cubase VST como un programa basado en tiempo, más que en
      compases musicales (tiempo), puede cambiar los indicadores de posición de cual-
      quier ventana como sigue:
    1. Localice el cuadro posición del ratón.
       En la ventana Arrange está situado en la barra de estado (el área justo encima
       de la regla).




                                       - 103 -
2. Haga clic una vez en el cuadro.
   Ahora la regla y el cuadro de posición del ratón cambian para mostrar las po-
   siciones de tiempo en lugar de posiciones de medida.



     Posiciones de medida.                        El cuadro de posición del ratón.




             Posiciones de tiempo.




3. Para volver a las posiciones en medidas, vuelva a hacer clic.

q Por favor, observe que aun cuando haya cambiado a posiciones de tiempo, la
  el valor de resolución (Snap) está aún activa y se refiere entonces a posicio-
  nes de medida. Podría desear desactivar el valor de resolución (Snap) mien-
  tras use posiciones de tiempo.




                                     - 104 -
10
Trabajar en la Ventana Arrange   10




              - 105 -
Acerca de Pistas, Partes y arreglo
     Un Arreglo Cubase VST está estructurado grosso modo en tres “niveles”: Varias
     Pistas, que contienen cada una varias Partes que a su vez contienen Eventos (gra-
     baciones de audio, notas MIDI, etc). Este trata de edición del Arreglo - en otras pa-
     labras, la reordenación de los bloques constitutivos mayores, Partes y Pistas. Esto
     se realiza en la Lista de Pista y en el área denominada Visualizador de Parte.




     Un Arreglo con la Lista de Pista a la izquierda y el Visualizador de Parte a la derecha.

     Puede tener hasta 16 Arreglos en la misma Canción. En página 124 se describe
     cómo crear, abrir, cerrar y colocar Arreglos al lado.




                                           - 106 -
¿Qué puedo hacer con las pistas?
      La pista es uno de los conceptos básicos en Cubase. Cada vez que graba algo en
      Cubase, el material grabado se coloca en una pista. Puede tener miles de pistas en
      cada ventana de composición, y puede fácilmente mover y copiar material entre
      pistas (si las pistas son del mismo tipo – véase Clases de pistas, página 112).
      El motivo más obvio para poner el material grabado en pistas distintas, es quizá que
      desee tener su música como un "conjunto" en una Pista para cada Parte orquestal, o
      "instrumento musical".
      Pero también hay muchas otras ventajas de trabajar con muchas pistas.


Creación de pistas
      Cree una nueva pista cuando desee añadir otra "capa" a su grabación. Podría ser,
      por ejemplo, que usted deseara añadir otro "instrumento", o hacer espacio para una
      versión alternativa de una parte de su música. Hay varias maneras de crear una pista
      nueva:


Usando el ratón




       Haciendo doble clic en una parte
                                                    ...se crea una nueva pista.
       vacía de la lista de pistas...



Usando el menú Structure (Estructura)
      Seleccionando Create Track (Crear pista) del menú Structure (Estructura) se hará
      que aparezca una pista nueva al pie de la lista de pistas. También puede usar la vía
      rápida por teclado [Control]-[T] para realizar lo mismo.

      Acerca de Clases de Pistas
      Como ya se ha mencionado, en Cubase VST hay varios tipos diferentes de Pistas.
      Cuando crea una nueva Pista, será de la misma Clase que la Pista previamente se-
      leccionada, pero puede cambiarlo más tarde si así lo desea (vea la página 112).


                                          - 107 -
Nombre de las pistas
     Si empieza con una ventana Arrange vacía (sin pistas), y crea una nueva pista, ésta
     toma el nombre "Track 1" (Pista 1). La próxima vez que cree una pista nueva, ésta
     tomará el nombre "Pista 2" y así sucesivamente. Puede renombrar una Pista en
     cualquier momento, simplemente haga doble clic sobre su nombre actual en la
     Lista de Pistas y teclee el nuevo nombre.


Selección de pistas
     Si desea grabar en una pista, cambiar los ajustes para ella o realizar una operación
     que afecte a la pista entera, la pista tiene que seleccionarse para que Cubase VST
     "entienda" a qué pista usted desea dirigir la acción. La Pista seleccionada también
     se denomina "Pista activa".




      Esta pista está
      seleccionada.




     Hay varias maneras de seleccionar una Pista:
   • Haga clic en el campo del nombre de la Pista que quiere seleccionar.
   • Use las teclas [↑] y [↓] del teclado del ordenador para seleccionar la
     Pista anterior o posterior a la actualmente seleccionada.
   • Pulse [Ctrl]+[Alt]-[T] en el teclado del ordenador, y teclee el número de
     la Pista que quiere seleccionar (contada desde la parte superior de la
     Lista de Pistas).




                                       - 108 -
Cambio de orden de las pistas
     Usted puede reordenar las pistas de la lista así:
     1. Pulse el botón del ratón con el puntero sobre la pista que
     desee mover. El puntero adopta la forma de una mano.




       2. Arrastre la pista con el botón del ratón pulsado. Un
       recuadro punteado muestra donde se situará la pista.




      2. Arrastre la pista con el botón del ratón pulsado. Un
      recuadro punteado muestra donde se situará la pista.




   q Todas las partes de la pista se mueven con la pista.




                                            - 109 -
Duplicar pistas
     Usted puede hacer una copia de una pista y todas las partes de ella.
   1. Sitúe el puntero en el nombre de la pista en la lista de pistas.

   2. Mantenga pulsado [Alt] en el teclado del ordenador y pulse el botón del
      ratón.

   3. Arrastre el recuadro de la pista hacia un campo vacío de la lista de pistas.




   4. Suelte el botón del ratón.




      Un duplicado de la pista seleccionada se crea y sitúa,
      completa con todas las partes, al pie de la lista de pistas.


   q No puede duplicar pistas vacías.




                                            - 110 -
Borrar pistas
     Puede borrar una pista y todas las partes de ella.
   1. Asegúrese de que no hay Partes seleccionadas haciendo clic en algún
      área vacía de la Pantalla de Partes.
      Esto es asegurarse de que lo que va a borrar será una pista, no un parte.




                                              Compruebe que este campo
                                              del menú dice "Delete Track"
                                              (Borrar pista), no “Delete
                                              Parts” (Borrar parte).




   2. Pulse [Retroceso] en el teclado del ordenador o seleccione Delete Track
      (Borrar pista) en el menú Edit (Edición).

   q Si cambia de opinión, puede deshacer la operación de Delete Track (Borrar
     pista) con la opción Undo (Deshacer) en el menú Edit (Edición), o pulsando
     [Control]-[Z] en el teclado del ordenador.




                                        - 111 -
Clases de pistas
      Hay diferentes tipos de pistas, llamados clases. En la columna marcada "C" en la
      lista de pistas, un pequeño símbolo muestra de qué tipo es cada pista.


Cómo seleccionar una clase para una pista

       Pulse el botón del ratón con
       el puntero en la columna
       "C" para una pista...




        ...para desplegar un menú
        donde pueda seleccionar
        una Clase de pista.




Conversión de una pista de una clase a otra
      Si aún no ha grabado nada en una pista, puede convertirla en cualquier momento a
      cualquier otra clase. Simplemente seleccione una nueva clase del menú como se
      describe arriba. Si hay algo grabado en ella puede ser que no pueda seleccionar otra
      clase para la pista.

    q En el resto de este manual, si no se dice lo contrario, una operación es aplica-
      ble a todas las clases de pista.




                                        - 112 -
Las Clases Básicas de Pista

            Pistas de     Las Pistas de Audio se usan para grabar y reproducir audio.
            Audio
            Pistas MIDI   Las Pistas MIDI se usan para grabar y editar MIDI normal.

            Pistas de     Igual que las Pistas MIDI, las Pistas de Percusión contienen
            Percusión     Eventos de MIDI, pero las Pistas de percusión están hechas a
            (Drum)        medida para el uso con el editor de Percusión. Vea el capítulo
                          "Drum Edit and Drum Tracks" en la documentación electró-
                          nica.
            Pistas de    Una Pista de Mezcla contiene datos para el Mezclador de
            Mezcla (Mix) MIDI, una ventana que le permite controlar los volúmenes y
                         parámetros de sus dispositivos MIDI conectados, desde Cubase
                         VST. Vea el documento aparte "The MIDI Mixer and Mix
                         Tracks".
            Pistas de     Éstos están descritos en el capítulo "Groups" en la documenta-
            Grupo         ción electrónica.
            Pistas de     Éstos están descritos en el documento aparte "Tape Tracks –
            Cinta         Controlling Tape Recorders".
            Pistas de     Éstos están disponibles si tiene instalado el módulo de Pistas de
            Estilo        Estilo, un dispositivo que le permite trabajar con "Estilos", un
                          tipo de patrón de acompañamiento automatizado. Vea el docu-
                          mento aparte "Style Tracks".
            Pistas de     Las Pistas de Acorde contienen información sobre los cambios
            Acorde        del acorde. Estos acordes se usan en las Pistas de Estilo y en el
                          editor de Partituras en Cubase VST Score.




                                        - 113 -
Acerca de Partes
     Las partes son los recipientes para sus grabaciones audio y MIDI. El uso de Partes
     en Cubase VST facilita conseguir una apreciación global rápida del arreglo y el mo-
     ver, duplicar o anular secciones de música. En las páginas siguientes encontrará va-
     rias funciones para trabajar con Partes en la ventana de Arrange.
   • Para obtener más información sobre lo que se puede hacer con las Par-
     tes, vea el capítulo "The Arrangement – More on what you can do with
     Parts and Tracks" en la documentación electrónica.


Creación de Partes
     Normalmente, las Partes se crean automáticamente cuando se graba algo, o cuando
     se arrastran o importan ficheros en la ventana Arrange (vea la página 146 y la
     página 234). Sin embargo, hay situaciones en las que podría querer crear una Parte
     vacía, y después llenarla de Eventos en un editor. Existen varias maneras de ha-
     cerlo:
   • Seleccione la herramienta Lápiz y dibuje una Parte.
     La longitud de la Parte está restringida por el valor "Snap" (de resolución)
     (vea la página 98).

   • Ponga los Localizadores a la Izquierda y a la Derecha de donde quiere
     que empiece y termine la Parte, despliegue el menú Structure (Estruc-
     tura) y seleccione "Create Parts” (Crear Partes).
     Se crea una Parte en la Pista activa, entre los Localizadores.

   • Haga doble clic la flecha del puntero entre los Localizadores Izquierdo y
     Derecho.
     Se crea una Parte en el Pista donde ha hecho el clic, entre los Localizadores.




                                       - 114 -
Nombrar Partes
     Cuando graba una Parte, toma el nombre de la Pista.Puede renombrar una Parte en
     cualquier momento usando uno de los siguientes métodos:
   • Seleccione la Parte, abra el Inspector y haga doble clic en el campo del
     nombre.
     Teclee un nuevo nombre y pulse [Retorno].

   • Mantenga pulsada la tecla [Alt] del teclado del ordenador y haga clic en
     la Parte.
     Se abre una pequeña caja de valor para el nombre, donde puede teclear un
     nuevo nombre.

   q Para que se muestre el nombre en la Parte, necesita tener seleccionada la op-
     ción "Show Names” (Mostrar Nombres) o "Show Names and Waves” (Mostrar
     Nombres y Ondas) en el submenú Part Appearance (Aspecto de Parte) del
     menú Options (vea la página 122).




                                     - 115 -
Selección de Partes
     Como con todos los elementos de Cubase VST, ha de seleccionar una Parte para
     poder moverla, anularla o manipularla de alguna forma. La selección de una Parte
     se pueden hacer de varias maneras diferentes:
   • Haciendo clic.
     Haciendo clic en una Parte con la herramienta Flecha lo selecciona, y quita
     la selección de todas las otras Partes seleccionadas.

   • Haciendo clic con la tecla [Mayús] pulsada.
     Si mantiene pulsada la tecla [Mayús] y hace clic en una Parte, se selecciona
     la Parte, pero todas las Partes seleccionadas previamente también permane-
     cen seleccionadas.

   • Usando el teclado del ordenador.
     Si ya está selecciona una Parte puede apretar la tecla de la flecha derecha del
     teclado del ordenador para seleccionar la siguiente Parte de la misma Pista.
     La tecla de la flecha izquierda selecciona la Parte siguiente de la Pista.

   • Envolviendo Partes en un rectángulo.
     Pulse el botón en algún punto en una área vacía de la Pantalla de Partes y
     arrastre el ratón con el botón apretado. Se mostrará el contorno de un rectán-
     gulo punteado.




     Cuando suelte el botón del ratón, todas las Partes que estaban incluidas o "to-
     cadas" por el rectángulo, quedan seleccionadas.




     Si mantiene pulsada la tecla [Mayús] mientras usted empieza a arrastrar, no
     necesita apuntar a una área vacía al principio, puede empezar con el cursor
     encima de una Parte.



                                      - 116 -
Selección de Partes usando el menú Edit
      En el menú Edit (Edición) encontrará un elemento denominado "Select" qué ofrece
      un submenú con varias opciones que le permiten seleccionar todas las Partes de un
      Pista, todas las Partes del Arreglo, invertir la actual selección, etc. (vea la Ayuda en
      línea para obtener una descripción completa de las opciones de selección de menú).




    • También puede seleccionar todas las Partes apretando [Control]-[A] del te-
      clado del ordenador.
    • También puede seleccionar todas las Partes en un Pista, manteniendo pulsada
      la tecla [Mayús] y haciendo doble clic en cualquier parte en esa Pista.


Anular la Selección de Partes
      Existen dos maneras principales anular la selección de Partes ya seleccionadas:
    • Si hace clic en algún área vacía de la Pantalla de Partes, todas las Partes
      seleccionadas pierden su selección.
    • Si mantiene pulsada la tecla [Mayús] y hace clic en una Parte seleccio-
      nada, sólo esta Parte pierde la selección.
      Las otras Partes seleccionadas permanecen seleccionadas.




                                          - 117 -
Manipulación de Partes

    q Cuando está moviendo, copiando o cambiando la longitud de las Partes, el
      resultado de sus acciones depende del valor Snap, igual que cuando mueve
      la Posición de la Canción o de los Localizadores (vea la página 98).


Mover partes
      Puede mover una o más partes hacia una posición nueva de cualquier pista. Re-
      cuerde que el valor Snap (Resolución) determina dónde puede colocar las partes.

      Pulse el botón del ratón con el puntero sobre las partes seleccionadas
      que quiera mover. El puntero adoptará la forma de una mano.




      Arrastre las partes hacia su nueva posición…




      ...y suelte el botón del ratón. Las partes son movidas. Observe que la
      distancia relativa entre las partes movidas se mantiene intacta.




                                            - 118 -
Duplicar partes
      Para duplicar partes, proceda exactamente como para moverlas, pero manteniendo
      pulsadas la tecla [Alt] del teclado del ordenador y siga exactamente igual que al
      mover. Puede mover el duplicado hacia cualquier posición de cualquier pista del
      mismo tipo.
      Otros modos de duplicar Partes son usar la función “Repeat” (Repetir) o la de Cut/
      Copy, Paste (Cortar/Copiar y Pegar). Estas funciones están descritas en el capítulo
      "The Arrangement – More on what you can do with Parts and Tracks" en la docu-
      mentación electrónica.


Cambio de la duración de una Parte
      Puede cambiar la duración de una Parte de la siguiente manera:
    1. Seleccione la herramienta Lápiz de la Caja de Herramientas.

    2. Haga clic en el contorno de una Parte y arrastre el contorno para esta-
       blecer una nueva duración.




    q ¡Si usted acorta una Parte MIDI, se borrarán todos los Eventos de la sección
      borrada de la Parte!




                                        - 119 -
División de una Parte
      Puede usar la herramienta Tijeras para dividir una Parte en dos:
    1. Seleccione la herramienta Tijeras.

    2. Haga clic en la Parte.
       La Parte se divide en dos, en la posición donde hizo clic (teniendo en cuenta
       el valor Snap). Las dos Partes tendrán el mismo nombre que la Parte original.




Unir dos Partes
      Igual que puede dividir en dos una Parte, puede usar la herramienta Tubo de Pega-
      mento para "pegar juntas" dos Partes. Las dos Partes no tienen necesariamente que
      tocarse:
    1. Seleccione la herramienta Tubo de Pegamento.

    2. Haga clic en la primera Parte.
       La Parte se une a la siguiente Parte de la Pista. El resultando, una Parte más
       larga que tendrá el nombre de la primera Parte.




    • Si mantiene pulsada la tecla [Alt] y hace clic en una Parte con la herra-
      mienta de Tubo de Pegamento, se unirán todas las Partes consecutivas de
      la Pista en una.




                                        - 120 -
Seguimiento del contenido de una Parte
      Con la herramienta Lupa, puede hacer lo que se conoce como “Barrido”. Esto sig-
      nifica que puede escuchar los contenidos de cada parte por separado en modo Stop
      (Paro):
    1. Seleccione la Lupa.
       A partir de aquí, el procedimiento difiere para partes de audio y para partes
       MIDI.

    2. Para monitorizar los contenidos de una parte de audio, haga clic en cual-
       quier lugar de la parte.
       Oirá los contenidos de la parte reproducidos, desde el punto en que hizo
       clic, durante tanto tiempo como mantenga pulsado el botón del ratón (o hasta
       el fin de la parte).




      Cuando pulse el botón del ratón, el puntero adopta la forma de un altavoz.

    3. Para monitorizar el contenido de una parte MIDI, arrastre el puntero
       adelante y atrás por encima de la parte.
       Las notas y otros eventos MIDI se reproducirán según lo rápido que arrastre el
       puntero.


Borrado de Partes
      Hay varias maneras de librarse de Partes no deseadas.
    • Selecciónelas y pulse la tecla [Retroceso] del teclado del ordenador.
    • Selecciónelas y use “Delete Parts” (Borrar Partes) del menú Edit (Edición).
    • Haga clic en las Partes con la herramienta Goma.
      Si mantiene pulsadas las teclas [Alt] cuando hace clic, se anularán la Parte en
      la que hace clic y todas las Partes consecutivas de la Pista.

    q ¡Al borrar una Parte de Audio no se borrarán los ficheros audio reales ni el
      segmento de la Pool (Directorio)!
      Para borrar una Parte de Audio y los ficheros de audio correspondiente del
      disco duro, seleccione la Parte, mantenga pulsada la tecla [Control] y pulse
      [Retroceso].




                                           - 121 -
Aspecto y Color de las Partes
     Usando el submenú Part Appearance (Aspecto de la parte) del menú Options,
     puede escoger cómo deben mostrarse las Partes en Visualizador de Partes. Los va-
     lores son globales para todos los Arreglos de la Canción (Song).




     Hay cuatro opciones:
   • Show Names (Mostrar Nombres).
     Las Partes se muestran como cajas con los nombres de la Parte.

   • Show Events (Mostrar Eventos).
     Cada Parte se muestra como una caja que contiene una representación grá-
     fica de los Eventos de la Parte. Para las Partes MIDI, puede definir que tipos
     de Eventos deben mostrarse, encendiendo y apagando de las etiquetas del
     submenú Part Appearance (Aspecto de Parte).




     Eventos mostrados en Partes de Audio y Partes MIDI.

   • Show Frames (Mostrar Estructuras).
     Las Partes se muestran como cajas vacías.

   • Show Names and Waves (Mostrar Nombres y Ondas).
     Las Partes de MIDI se muestran como cajas con los nombres de la Parte; las
     Partes de Audio se muestran con los nombres y una representación de la
     forma de la onda de audio.




                                         - 122 -
Color de la Parte
       Para distinguir Partes, puede darles colores diferentes. Dispone una opción de 16
       colores definibles.

       Añadir Color a todas las Partes en un Pista
    1. Asegúrese que ninguna Parte está seleccionada.

    2. Seleccione la Pista en la lista de Pistas.

    3. Seleccione el color deseado desde el menú desplegable de Part Colors
       (Color de la Parte).



        El menú desplegable de Part Colors
        (Color de la Parte) se encuentra
        sobre la Pantalla de las Partes.




         Escogiendo uno de los colores del
         menú se pone color a las Partes.




       Haga clic aquí para editar los colores y nombres.


       Añadir Color a algunas Partes
    1. Seleccione las Partes.

    2. Seleccione el color deseado del menú desplegable de Part Colors
       (Color de la Parte).
       Seleccionar colores diferentes para las diferentes Partes puede ser muy útil si
       quiere editar varias Partes en un Editor MIDI. Como se describe en el capítulo "The
       MIDI Editors – General Information" en la documentación electrónica, puede esco-
       ger mostrar los Eventos en el color de su Parte correspondiente facilitando la distin-
       ción entre las diferentes Partes.

                                             - 123 -
Gestión de Arreglos
      Como ya se ha mencionado, dispone de hasta a 16 Arreglos (Arrangements) una
      Canción (fichero Song). Esta sección describe algunas funciones usadas para ges-
      tionar Arreglos.

Crear un nuevo Arreglo
      Puede crear un nuevo Arreglo desplegando el menú File y seleccionando "New Arran-
      gement” (Nuevo Arreglo), o pulsando [Control]-[N] en el teclado del ordenador.

Nombrar un Arreglo
      Para guardar una Pista de las diferentes Arreglos de una Canción, puede dar nom-
      bres a cada una de ellas. Haga clic con el botón derecho del ratón con el puntero en-
      cima del nombre del Arreglo actual (a la izquierda en la barra del Título de la
      ventana Arrange), y teclee un nuevo nombre.
    • Si elige guardar un Arreglo (Arrangement) en el disco como un fichero
      aparte, entonces el nombre que le de cuando lo grabe se usará como el
      título del Arreglo la próxima vez que lo cargue.

Activar una Ventana Arrange
      Normalmente, si desea trabajar en la ventana Arrange, haga clic en ella para acti-
      varla y ponerla delante. Sin embargo, si tiene muchos Arreglos en su Canción, algu-
      nas de ellas podrían no estar accesibles y sería imposible activarlas esta manera.
      Por tanto, en su lugar, puede el siguiente método:
    1. Despliegue el menú Windows.
       En la parte inferior del menú, encontrará un menú desplegable con todos los
       Arreglos de la Canción:




    2. Seleccione el Arreglo de la lista que desee.
                                        - 124 -
Guardar y Abrir Arreglos
      El formato básico del fichero de Cubase VST es en fichero Song, pero también puede
      guardar y abrir los Arreglos de forma independiente, usando los comandos "Save As”
      (Guardar Como) y "Open” (Abrir) del menú File (fichero). Esto hace posible transfe-
      rir grabaciones de un fichero Song (Canción) a otra: Guarde en Arreglo que contiene
      las grabaciones, abra la otra Canción y abra el Arreglo que ha guardado.
    • Lea más sobre Guardar y Abrir en la página 227.


Cerrar un Arreglo
      Si selecciona Close (Cerrar) en el menú File, pulsa [Control]-[W] o hace clic en el
      botón del Cierre de la ventana, aparecerá el siguiente mensaje de alerta:




      Seleccione una de las siguientes opciones:
    • Yes (Sí).
      Abre un diálogo de fichero donde puede archivar el arreglo para uso poste-
      rior. Después de archivarlo, el arreglo se cierra.

    • No.
      Cierra el arreglo sin archivarlo.

    • Set Aside (Dejar de lado).
      La ventana se cierra, pero el arreglo se mantiene “oculto” en la canción. Para
      abrir un arreglo “dejado de lado”, despliegue el menú Windows y selecció-
      nelo desde la lista de arreglos que aparece.

    • Cancel (Cancelar).
      Cancela la operación, el arreglo no se cierra.

    q ¡Observe que no hay ningún comando ”Cerrar Canción”! Incluso cuando
      cierra todos los Arreglos, la Canción todavía esta abierta. Para crear una
      nueva Canción, use la opción "New Song” (Nueva Canción) del menú File.




                                          - 125 -
11
Las columnas de las pistas y el
Inspector                         11




               - 126 -
Las columnas de las pistas
      Las columnas de las pistas muestran nombres y ajustes para las pistas. Estos ajustes
      pueden cambiarse directamente. Los encabezamientos son los mismos para todas
      las pistas, pero pueden tener significados ligeramente distintos para las diferentes
      clases. No todas las columnas se aplican a todas las clases de pistas.


Cómo hacer que aparezcan las columnas de las pistas
      La ventana Arrange está dividida en dos partes, las columnas de las pistas a la iz-
      quierda y la visualización del arreglo actual a la derecha. Para hacer que aparezcan
      todas las columnas de las pistas, pulse el botón del ratón con el puntero situado en-
      cima del divisor (la frontera entre las dos partes de la ventana Arrange) y arrástrelo
      lo máximo a la derecha posible. Usted debe poder ver ahora todas las columnas de
      las pistas.




       El divisor arrastrado a la derecha al máximo.



Cambio de orden de las columnas de las pistas
      Usted puede disponer las columnas verticales en el orden que quiera, simplemente
      arrastrando los encabezamientos a derecha o izquierda.
      Si usted arrastra hacia la izquierda, la columna se insertará a la izquierda de la co-
      lumna en la que usted "soltó el botón". Si arrastra a la derecha se insertará a la de-
      recha de la columna donde usted "soltó el botón".




                                            - 127 -
La columna Actividad
      Esta columna sólo se muestra si está activada la casilla "Activity Display" (Mostrar
      Actividad) en el diálogo de Preferences (accesible desde el menú File). La co-
      lumna, con el título "A", muestra si se está enviando alguna Pista MIDI/audio en
      ese momento. La anchura de cada barra representa la velocidad de las notas. La co-
      lumna de actividad se aplica a Pistas de Audio, Pistas MIDI, Pistas de Percusión y
      Pistas de Grupo.




      Aspecto de la columna Actividad cuando se reproduce una nota en la pista.


    q ¡Esta columna no puede moverse!


La columna Mute (silenciar)
      La columna Mute está indicada por una "M". Haciendo clic en esta columna, puede
      "silenciarse" momentáneamente la pista. En la columna aparece entonces un punto
      negro. Para hacer que la pista vuelva a sonar, simplemente vuelva a hacer clic en la
      columna Mute.

      Haga clic en la columna "M"...




        ...para silenciar (Mute) la pista.
        El punto negro indica que una
        pista está silenciada.




                                             - 128 -
La función Solo
      Si hace clic en el botón Solo de la esquina superior izquierda de la ventana Arrange
      (o pulsa [S] en el teclado del ordenador), se silencian todas las Pistas excepto la se-
      leccionada. Esto es útil si usted quiere escuchar con atención el contenido de una
      Pista, y no quiere otra música que pueda interferir.



                   El botón Solo resaltado
                   indica Solo está activo.




           Se silencian todas las Pistas
           excepto la actualmente
           seleccionada.




    • Puede quitar el silencio a una o más Pistas mientras esté en modo Solo si
      quiere oír, por ejemplo, cómo suenan dos o tres Pistas juntas.
    • Cuando desactiva el Solo, todas las Pistas volverán al estado de Silencia-
      miento que tenían antes de activar el Solo.
    • Si está sonando el momento en que sus Pistas se silencian alguna nota
      MIDI, pueden ejecutarse hasta que terminan.
    • También es posible Silenciar Partes usando la herramienta de Silenciar.
      Esto está descrito en el capítulo "The Arrangement – More on what you can
      do with Parts and Tracks" en la documentación electrónica.

      Acerca de la señal "M" de la columna Mute (Silenciador)
      En Pistas Audio, la columna Mute sirve para un segundo propósito: cuando tiene
      activado el seguimiento para un Pista, se muestra una "M" en la columna Mute.
      Esto sólo es una indicación; no puede cambiar el estado de seguimiento haciendo
      clic en la columna. La función del Silenciador trabaja como de costumbre, sin tener
      en cuenta el estado del seguimiento.


La columna Class (clase)
      Esta columna viene indicada por una "C" y se usa para fijar una pista a una cierta
      clase. Vea la página 112 para una explicación completa.




                                              - 129 -
La columna Time Lock (bloqueo de tiempo)
      Esta columna está indicada con una "T". Si hace clic en ella, aparecerá un símbolo
      de cerradura que significa que los Eventos de la Pista están fijados en el tiempo. El
      uso de esto está explicado con detalle en el capítulo "Time Locked Tracks" en la
      documentación electrónica. Normalmente, debe asegurarse de que ninguna Pista
      esta Bloqueada en el Tiempo.
       Una pista con el tiempo bloqueado.




La columna Track (pista)
      Esta columna muestra el nombre de la pista. Para introducir o cambiar un nombre,
      haga doble clic en este campo para la pista pertinente.


La columna Chn
      La columna Chn muestra el Canal Audio/MIDI de cada Pista. Este valor le muestra
      qué Pista va con que canal en los Mezcladores de Audio/MIDI. No puede cambiar
      este valor. Lo que puede cambiar en cualquier momento es el canal de una Pista.
      Para obtener una explicación completa de los Canales de Audio/MIDI y el efecto de
      cambiarlos, vea el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la do-
      cumentación electrónica. Para evitar confusiones, tómese su tiempo y lea ese capí-
      tulo.

    q La columna Chn tiene funciones diferentes para las Pistas de Acordes y las
      Pistas de Cinta (vea los documentos aparte sobre las Pistas de Estilos y Cinta,
      respectivamente). La columna no se usa en absoluto para Pistas de Estilo,
      Pistas de Mezcla o Pistas de Grupo.




                                            - 130 -
La columna Output (Salida)
      Para las Pistas MIDI y de Percusión, la columna Output (Salida) muestra las Sali-
      das MIDI físicas que usa cada (vea el capítulo "How Cubase VST handles audio
      and MIDI"). Para las Pistas Audio, esta columna mostrará siempre la palabra
      "VST".




       Para cambiar la salida para una pista, sitúe el puntero sobre
       su columna Output, pulse el botón del ratón...




        ...y seleccione la salida MIDI que quiera del menú desplegable que aparece.

    • Si mantiene pulsada la tecla [Control] mientras cambia el valor de la
      Salida, todas las Pistas tomarán el valor seleccionado de la Salida.

    q La función de la columna de Salidas para las Pistas de Mezcla está descrito en
      el documento "The MIDI Mixer and Mix Tracks" en la documentación electró-
      nica. La función de la columna para las Pistas de Acordes está descrita en el
      documento aparte sobre Estilos.
      La columna no se usa en absoluto para Pistas de Estilo, Pistas de Cinta o Pistas
      de Grupo.


La columna Instrument (Instrumento)
      En términos de Cubase VST, un instrumento es simplemente un cierto canal MIDI
      junto con una cierta salida. Pueden definirse instrumentos para pistas MIDI y pistas
      de percusión.
      Definir sus diferentes combinaciones de canal MIDI/salida como instrumentos
      puede ser práctico, puesto que puede hacerlo una vez y ya no tener que recordar
      más los ajustes de canal actual y salida. El concepto se explica con más detalle en el
      capítulo de los Instrumentos en la documentación electrónica.


                                             - 131 -
Uso del Inspector

    q La información de esta sección en principio sólo es importante para Pistas/
      Partes MIDI. Para Pistas de Audio, el Inspector se usa principalmente para
      preparar las Pistas para grabar, como se ha descrito en la página 60.


¿Qué es el Inspector?
      El Inspector es una parte de la ventana Arrange. Contiene varios campos de valores
      y nombres, donde usted puede cambiar ajustes y propiedades de una pista o de par-
      tes individuales de una pista.
      Hay una cosa importante a recordar antes de empezar a trabajar con el Inspector:

    q Los ajustes que usted haga en el inspector afectarán al material durante la
      reproducción. En realidad no cambiarán nada grabado.

       Cuando reproduce notas de una parte...



       ...pasan a través del inspector...




                ...y salen, en este ejemplo
                desplazadas un quinto (p.
                ej. siete semitonos) arriba.


      El material grabado actualmente en la parte no queda afectado.




      Esto también significa que los valores del Inspector, igual que una transposición, no
      se muestran cuando edita una Parte. Para hacer que estos valores sean permanentes
      necesita usar el elemento Freeze Playback Parameters (Congelar parámetros de re-
      producción) del menú Functions (Funciones), como se ha descrito en la página 139.




                                               - 132 -
Cómo hacer que aparezca el Inspector
      El inspector se abre haciendo clic en la línea con el pequeño icono del Inspector de-
      bajo de la columna Track, o pulsando [Alt]+[Ctrl]-[I]. Aparece entonces un área a
      la izquierda de la columna del extremo izquierdo de la lista de pistas. En ésta verá
      varios campos de valores, campos de nombres y botones. Estos se describen en las
      siguientes páginas.




         Haga clic en el icono del inspector...

                      ...para abrir el inspector.




    • Para cerrar el inspector, haga clic de nuevo en el icono del inspector.



                                              - 133 -
Cambio de valores en el Inspector
      Cambiando los valores en el Inspector, hace cambios en sus partes y pistas. Algu-
      nos campos son duplicados de los campos de la lista de Pista, VST Mixer (Mezcla-
      dor de Audio) o Editor GM/GS/XG, mientras otros sólo pueden encontrarse en el
      Inspector. Para tener una idea básica de cómo usar el inspector, siga los siguientes
      pasos:
    1. Abra el Inspector.

    2. Seleccione una pista MIDI en la cual haya grabado algo de música.

    3. Compruebe que no hay partes seleccionadas.
       El encabezamiento del inspector debe decir "Track Info" – en caso contrario
       simplemente haga clic en un área vacía del visualizador de partes.

    4. Inicie la reproducción.

    5. Mientras esté tocando la música, intente cambiar los valores de "Trans-
       pose" (Transposición) y "Volume" (Volumen) del Inspector.
       La transposición y volumen de la música reproducida cambiará proporcio-
       nalmente.

      Cambios en tiempo real con el Inspector
      Cuando usted cambia el valor de un parámetro en el Inspector, el nuevo valor es en-
      viado inmediatamente a la salida MIDI. Esto afectará no sólo a la fuente de sonido
      asignada a la pista seleccionada, sino a todos los dispositivos MIDI conectados a la
      misma salida que la pista, y fijados para recibir del mismo canal MIDI.
      Puede usar esta función para ajustar valores apropiados (p. ej. volumen, velocidad,
      etc.) mientras la música está sonando.




                                        - 134 -
¿Qué queda afectado por el Inspector?
     Esto depende de qué esté seleccionado en la ventana Arrange. Existen las siguien-
     tes posibilidades:

     Cuando está seleccionada una pista, pero no una parte
     Cuando no hay ninguna parte seleccionada, el inspector tiene el encabezamiento
     "Track Info". Los valores de parámetros afectan a la pista seleccionada, y todo el
     material grabado (las partes) en él.




     El Inspector abierto para la pista “Bass”.


     Hay una parte seleccionada
     El Inspector tiene el encabezamiento "Part Info". Los valores de los parámetros
     afectan sólo a la parte seleccionada.




     El Inspector abierto para la parte “Bass Verse”.


     Dos o más partes seleccionadas
     El Inspector tiene el título “Part Info”, y muestra los valores de parámetros de una
     de las Partes seleccionadas. Si cambia un parámetro, se le preguntará “Copy value
     to all selected Parts?” (¿Copiar el valor a todas las Partes seleccionadas?). Si usted
     pulsa el botón “Yes”, todas las Partes seleccionadas tomarán el nuevo valor, sin te-
     ner en cuenta sus valores anteriores. Si usted pulsa el botón “No”, el cambio sólo
     afectar a la Parte cuyos valores se han mostrado en el Inspector.




                                            - 135 -
Cómo se relacionan los ajustes de las partes y de las pistas
     Como ya ha visto, usted puede cambiar valores de parámetros tanto para una pista
     entera como para partes individuales de una pista. Es el último cambio el que
     "cuenta". Si usted por ejemplo, cambia el valor de la velocidad de una sola parte y
     entonces establece otro valor de velocidad para toda la pista, la parte también to-
     mará este último valor de velocidad. Otros ajustes de parámetros para la parte que-
     darán inalterados.
     Haga varios ajustes para una parte...                ...entonces cambie el valor de
                                                          velocidad para toda la pista.




                    Ahora el valor de velocidad para la parte cambia por el valor ajustado para
                    la pista, pero los otros ajustes para la parte permanecen inalterados.




Los campos y valores en el inspector
     El inspector contiene nombres, valores numéricos y menús desplegables. Todos es-
     tos ajustes pueden cambiarse usando alguna combinación del ratón y del teclado,
     como es habitual. Como todos los otros cambios, por supuesto, estos pueden ha-
     cerse mientras la música se está reproduciendo e incluso cuando se está grabando.
     La siguiente tabla contiene los distintos parámetros del inspector para una pista/
     parte de Audio y MIDI, respectivamente. Para otras clases de pista, los contenidos
     del inspector pueden variar. Para una explicación más extensa de algunos de estos
     parámetros, véase el capítulo “Inspector Real Time Parameters” en la documenta-
     ción electrónica.
                                             - 136 -
Partes/Pistas Audio (Mono o Stereo)

Parámetro          Explicación
Nombre de la       Si hay una pista seleccionada aquí se muestra su nombre. Si hay
pista/parte        una parte seleccionada se muestra el nombre de esta parte.
Delay (Retraso)    Retrasa la reproducción de la Pista/Parte de Audio. Con un valor
                   negativo, el Retraso en cambio hará que los Eventos de Audio se
                   ejecuten antes.
Chan (canal)       El canal de audio asociado con la pista, descrito página 58. Para
                   las Pistas en estéreo, se muestran ambos canales del par este-
                   reofónico (ej. "3+4").
Botón de           Es un duplicado del botón de Entrada para el canal de audio de
Entrada (IN)       la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio).
                   Pulsando este botón se activa el seguimiento para el canal,
                   mientras mantiene pulsada la tecla [Control] y haciendo clic
                   puede seleccionar una Entrada para el canal. Vea la página 62.
Botones FX/EQ      Son duplicados de los botones FX/EQ del canal de audio de la
                   ventana VST Mixer (Mezclador de Audio). Vea la página 212.
Record Info (Info Muestra el nombre del fichero de audio asignado actualmente
de Grabación)     para la grabación.
Botón Record       Haga clic en este botón para habilitar la grabación en el Pista.
Enable
Botón Mono/        Se usa para seleccionar si la Pista debe establecerse como Esté-
Stereo             reo o Mono. La etiqueta del botón indica qué modo está actual-
                   mente seleccionado para la Pista. Un botón luminoso indica
                   que es posible cambiar el modo (vea la página 61).


Partes/Pistas de Audio (canal "any")
Si la Pista o la Parte se coloca en el canal de audio "any" (cualquiera), el Inspector
aparece diferente. No hay ningún botón FX/EQ, y los botones Input (Entrada) y Re-
cord Enable (Activación de Grabación) están reemplazados por varios botones Mo-
nitor (Monitorizar) y Record Info (Info de Grabación), uno para cada canal de audio.




El concepto de canal "any" está descrito en la documentación electrónica.
                                   - 137 -
MIDI Parts/Tracks

Parámetro         Explicación
Track/Part Name   El nombre de la pista o parte seleccionada.
Instrument        El instrumento (salida y canal) al cual está asignada la pista o
                  parte seleccionada.
Output            El puerto de salida para la pista o parte seleccionada.
Chan              El canal MIDI para la pista o la parte.
Patch             Si está usando una tarjeta de sonido con un sintetizador incor-
                  porado que admite fuentes de sonido (tales como la serie Crea-
                  tive Labs AWE) puede usar este campo para seleccionar sonidos
                  para el sintetizador (vea el capítulo "Program Change and MIDI
                  Volume" en la documentación electrónica).
Bank (banco)      Le permite asociar un mensaje de selección de banco MIDI con
                  una pista o una parte, para hacer que un instrumento cambie de
                  “banco de programas” (vea el capítulo "Program Change and
                  MIDI Volume" en la documentación electrónica).
Prg               Le permite asociar un número de Cambio de Programa MIDI
                  con una Pista o una Parte, para hacer un sonido de interruptor
                  de instrumento conectado.
                  Si está activado el Modo GM, GS o XG en el editor GM/GS/XG,
                  haciendo clic en este campo se abrirá un menú desplegable je-
                  rárquico donde puede seleccionar un instrumento GM por el
                  nombre.
                  ISi está usando "Studio Module", la selección de Programa se
                  hace de diferente modo - vea la documentación de Studio Mo-
                  dule aparte.
Volume            Un valor de volumen para una pista o una parte. Este ajuste es
                  enviado como un mensaje de volumen MIDI.
Transp            Le permite transponer las notas de una parte o de toda una pista.
Veloc             El valor de este campo se añade a la velocidad de las notas
                  reproducidas.
Delay             Retarda las notas. Con un valor negativo, Delay hará que las no-
                  tas suenen antes.
Length            Cambia la duración de las notas por un factor de porcentaje.
Compr             Comprime o expande la gama de velocidades de las notas.
                  Esto se realiza multiplicando las velocidades con un factor por-
                  centual (25% - 200%).
                  Si, por ejemplo, quiere "expandir" una Parte con valores de velo-
                  cidad variables, podría seleccionar un valor "Compr" de 25, 50
                  o 75%. Cuanto más pequeño sea el valor, menor será la diferen-
                  cia de velocidad entre las notas. Para compensar para la dismi-
                  nución de velocidad, puede querer añadir un valor positivo en
                  el campo "Veloc".
                  De manera similar, los valores "Compr" mayores de 100% harán
                  la diferencia de velocidad mayor.
Pan               Envía un mensaje MIDI, ordenando a su instrumento que sitúe
                  el sonido de la parte/pista en una cierta posición en el campo
                  estéreo.


                                 - 138 -
¿Cuándo debo usar las columnas de las pistas y cuando
debo usar el Inspector?
     Muchos de los parámetros del Inspector tienen equivalentes en las columnas de las
     pistas. Recuerde lo siguiente:
   • El Inspector puede afectar tanto a pistas como a partes individuales. Las co-
     lumnas de las pistas sólo afectan a pistas enteras.
   • Los campos con el mismo nombre de las columnas de las pistas y del inspec-
     tor tienen exactamente la misma función. Cambiar el valor en uno afecta
     también al otro.
     ¿Por qué entonces se usan las columnas de las pistas? Bien, por una razón, es muy
     práctico tener una visión y control global de todas las pistas al mismo tiempo. Los
     contenidos del Inspector cambiarán dependiendo de qué partes haya seleccionado.
     Pueden haber también situaciones en que quiera la visualización de una parte (a la
     derecha de la ventana Arrange) lo más grande posible, y por tanto, necesite cerrar el
     Inspector.


Uso de Freeze Play Parameters (Congelar parámetros de
reproducción)
     Como se ha mencionado antes, los ajustes del Inspector (o “Parámetros de repro-
     ducción”) no cambian a los propios eventos MIDI, sino que funcionan más bien
     como un “filtro”, que afecta a la música al reproducir. Sin embargo, algunas veces
     puede querer hacer que estos ajustes sean permanentes, p.e. convertirlos en eventos
     MIDI “reales” en la parte. Puede, por ejemplo, querer transponer una parte y enton-
     ces editar las notas transpuestas en un editor MIDI. Para ello, necesita usar el
     campo Freeze Play Parameters (Congelar parámetro de reproducción) en el menú
     Functions (Funciones).
   1. Seleccione la parte(s) con los ajustes del Inspector que quiera hacer per-
      manentes.
      Si no hay partes seleccionadas, todas las partes de la pista activa quedarán
      afectadas.

   2. Despliegue el menú Functions (Funciones) y seleccione “Freeze Play Pa-
      rameters” (Congelar parámetro de reproducción).
      Los ajustes Bank Select, Program Change y Volume del Inspector se converti-
      rán en eventos MIDI y se insertarán al principio de la parte(s). Todas las notas
      de la parte(s) se modificarán en consonancia con los ajustes Transpose
      (Transposición) y Velocity (Velocidad) del Inspector, y los ajustes del Inspector
      serán reinicializados.




                                        - 139 -
q Cuando exporte un fichero MIDI, todos los ajustes del Inspector se incluirán
     automáticamente en el fichero, sin necesidad de realizar Freeze Play Parame-
     ters (Congelar parámetro de reproducción).
     ¡Antes de exportar, seleccione "Preferences" (Preferencias) en el menú File y
     asegúrese que la casilla “Leave MIDI File Track Data as is” (Dejar en fichero
     MIDI los Datos de Pista como está) no está activo! Entonces exporte los fiche-
     ros MIDI, como se ha descrito en la página 233.



Real-time Thru (Paso a través en tiempo real)
     En la mayoría de las situaciones de grabación, la función Thru de
     Cubase VST se usa para “repetir” los datos MIDI entrantes por la salida MIDI. Si
     usa la función Thru, los datos MIDI que recibe Cubase VST por la entrada MIDI
     son modificados en tiempo real por alguno de los parámetros de reproducción. Esto
     significa que si usted, por ejemplo, fija un valor de transposición de 7 (semitonos) y
     toca su teclado, todas las notas que salgan por la salida MIDI Out son transpuestas
     exactamente un quinto más arriba.




               Las notas del teclado…


                   ...se pasan a través
                   del Inspector…




          ...y se sacan de nuevo, transpuestas
          un quinto más arriba.


     Esto le permite probar qué efecto tendrá cierto ajuste en la música, antes y mientras
     graba algo. Puesto que partes distintas pueden tener distintos ajustes, debe seleccio-
     nar la pista correcta y comprobar que la posición de la canción está en algún lugar
     dentro de la parte que tiene los ajustes que quiere probar.




      La parte en el "cruce" entre la pista activa y
      la posición de la canción se usa para
      "Thruing" (transmitir) en tiempo real.




                                             - 140 -
q No importa qué parte o pista tenga visible en Part Info (puede haber ido sal-
  tando entre las partes y pistas con las teclas de flecha del teclado del ordena-
  dor), son sólo la posición de la canción y la pista activa las que determinan
  los ajustes de qué parte deben usarse para la modificación en tiempo real.

  Los parámetros de tiempo real usados para modificación son: (Transpose (Transpo-
  sición), Velocity (Velocidad) y Compression (Compresión).
  También puede usar »thru put« para hasta cuatro Instrumentos (salidas y canales
  MIDI), véase el capítulo “Stereo, Multi Channel and Multi Track Recording” en la
  documentación electrónica.




                                   - 141 -
12
Uso de la Pool             12




                 - 142 -
¿Qué es la Pool (o el Directorio)?




     Cada vez que grabe en una pista de audio, se crea un fichero en su disco duro. Este
     fichero también se añade a la Pool (o el Directorio), una ventana que lista todos los
     ficheros de audio utilizados en la Canción (Song). La manera en que la Pool mues-
     tra los ficheros de audio de Cubase VST y sus contenidos es similar a la manera en
     que el Explorador de Windows 95 muestra listas de ficheros y carpetas.
     Pero Cubase VST no se restringe a reproducir ficheros completos. También puede
     reproducir cualquier sección de un fichero desde el principio, al final, o cualquier
     fragmento en medio, corto o largo, no importa. Una especificación para una sección
     de un fichero se denomina un segmento. Por cada fichero usado en la canción habrá
     al menos un segmento. Pueden haber más. Por ejemplo, diferentes secciones de un
     fichero de audio pueden usarse en más de un lugar de la canción. En el Directorio
     están listados todos los segmentos.

             Este fichero de audio tiene cuatro segmentos, que reproducen
             diferentes secciones del fichero.




       El número de la izquierda del nombre, muestra
       cuántas veces se usa cada segmento en la canción.

   • Lea más información sobre ficheros y segmentos en el capítulo "How
     Cubase VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica.
     Este capítulo describe las técnicas básicas u la información relacionada con el
     Directorio. En la documentación electrónica encontrará mucha más información.




                                         - 143 -
Abrir la Pool
      La Pool se abre seleccionando “Pool” desde el menú Audio o pulsando [Control]-[F].



Cómo se muestran los ficheros y segmentos

Ficheros
      Cada fichero está representado por una línea en negrilla, precedido por un trián-
      gulo. Para cada fichero hay varios valores e información, descritas en el capítulo
      "The Audio Pool" en la documentación electrónica.




      Renombrar un fichero
      Puede renombrar un fichero de audio haciendo doble clic en su nombre en la Pool y
      tecleando un nuevo nombre. Este método hace que Cubase VST pueda guardar la
      Pista del cambio de nombre. No se recomienda renombrar ficheros de audio en el
      Explorador o desde el Escritorio.


Segmentos
      Cada fichero que está en uso, tiene uno o más segmentos, listados debajo del fi-
      chero en la Pool. Los segmentos tienen sus propios valores, descritos en el capítulo
      "The Audio Pool" en la documentación electrónica.
      Para mostrar u ocultar los segmentos de un fichero de audio, pulse el botón del
      triángulo que precede el fichero.




    • A Mostrar/Ocultar todos los segmentos para todos los ficheros, selec-
      cione Expand/Collpase (Expandir/Colapsar) del menú desplegable View
      (Vista).




                                        - 144 -
Oír un segmento
Para oír un segmento desde su principio, pulse y mantenga el botón del ratón con el
cursor encima del icono del altavoz a la izquierda del nombre del segmento. El seg-
mento se ejecutará en su totalidad (o mientras mantenga pulsado el botón del ratón).




Si no desea oír el segmento desde su principio, puede hacer clic en cualquier parte
en la imagen de la forma de onda a la derecha. El segmento se ejecutará desde la
posición donde hizo el clic, mientras mantenga el botón del ratón apretado.

Averiguar cómo se usa un Segmento en la Canción
Al lado del icono del altavoz de cada segmento, verá un número que dice cuántas
veces se usa este segmento en la Canción. Un segmento sin los números no se usa
en ninguna parte.




                                  - 145 -
Arrastrar desde la Pool a la ventana Arrange
     Uno de los rasgos más importantes de la Pool, es la posibilidad de arrastrar seg-
     mentos a la ventana Arrange. Este ejemplo hace el uso de la Canción de Inicio Rá-
     pido incluida en el CD-ROM:
   1. Si todavía no ha copiado la carpeta de (Quick Start Song (Canción de Ini-
      cio Rápido) en su disco duro, hágalo ahora.
      Vea página 25.

   2. Abra la canción “Quick Start Song”.

   3. Seleccione "New Arrangement" (Nuevo arreglo) en el menú File para
      conseguir un nuevo Arreglo vacía.
      En este ejemplo no usará el Arreglo original, aunque todavía estará allí en se-
      gundo plano.

   4. Asegúrese de que usted tiene varias Pistas de Audio en la parte superior
      del Arreglo.

   5. Ajuste el ritmo del arreglo en 70 BPM.

   6. Despliegue el menú Audio y seleccione el campo Pool.
      Se muestra una ventana de Pool con un gran número de ficheros de audio.

   7. Redimensione y arregle las ventanas de modo que pueda ver las ocho pri-
      meras pistas del arreglo, lo máximo posible del visualizador de partes y
      lo máximo posible de la ventana de la Pool.

   8. En la ventana de la Pool, seleccione Expand (Expandir) desde el menú
      desplegable View (Vista).

   9. Ahora, aparecen uno o varios segmentos bajo cada fichero.




                                      - 146 -
10.Sitúe el puntero del ratón encima de los nombres de segmento, y pulse
  el botón. Con el botón del ratón pulsado, arrastre el segmento hacia una
  pista de audio del arreglo.
  La siguiente secuencia de figuras muestra este paso con más detalle.

            1. Apunte al nombre
            del segmento.




   2. Arrastre hacia una pista
   de audio del arreglo.




  3. El segmento aparece como una
  parte del visualizador de partes.




11.Si la parte no aparece en el lugar previsto, simplemente arrástrela hacia
  posición en la pista y en el compás deseado.
  Como siempre en la ventana Arrange, el valor Snap (Resolución) afecta a
  dónde se sitúa el segmento.
                                      - 147 -
12.Reproducir para escuchar el arreglo nuevo.

    13.Arrastre otro segmento hacia otra pista y sitúelo de modo que empiecen
      al mismo tiempo. Reproduzca para oír los resultados.

    14.Continúe así para añadir más partes para construir un arreglo.

      Dos consejos:
    • Recuerde que puede repetir Partes que ya estén en el arreglo.
      Esto puede ser más rápido que arrastrar el mismo segmento desde la Pool mu-
      chas veces.

    • Use la función Ciclo para probar diferentes ficheros y ser si quedan bien
      juntos.
      La función ciclo hace que la sección entre los Localizadores Izquierdo y De-
      recho se repita una y otra vez. Simplemente sitúe los Localizadores Izquierdo
      y Derecho donde quiera, haga clic en el botón Ciclo de la barra de transporte
      de modo que esté encendido, y active la reproducción. Entonces arrastre los
      ficheros hacia posiciones dentro del ciclo mientras el programa esté reprodu-
      ciendo.

                        El botón Ciclo.




Importar ficheros hacia la Pool
      Si tiene algún otro fichero de audio en su disco duro, y le gustaría usarlo en la can-
      ción, puede importarlo hacia la Pool y entonces arrastrarlo hacia el arreglo, como se
      ha descrito antes.


Especificaciones de fichero
      El fichero de audio debe satisfacer las siguientes especificaciones:
    • Debe estar en formato Wave (.WAV, el más común en ordenadores PC) o AIFF
      (Formato de fichero de intercambio de audio, más común en ordenadores
      Macintosh).
    • Debe ser un fichero de 16 bits no comprimido.
    • La frecuencia de muestreo del fichero debe ser la misma que la usada en la
      canción (vea página 57).
    • El fichero puede ser en modo mono o estéreo.




                                          - 148 -
Importación del fichero
    1. Active Pool.

    2. Seleccione Import Audio (Importar audio) del menú desplegable File.




      Aparece un diálogo de fichero normal.

    3. Seleccione un formato de fichero (WAV o AIF) desde el menú desplega-
       ble File Type (Tipo de fichero).

    4. Use el cuadro de diálogo para localizar el fichero, selecciónelo y haga
       clic en OK.
       Ahora, aparece el fichero al pie de la Pool, completo, con un segmento que
       puede arrastrarse hacia el arreglo, como se ha descrito antes.

    5. Por favor, observe que también puede importar ficheros de audio direc-
       tamente hacia el arreglo, como se describe en el capítulo "Importing and
       Exporting Audio" en la documentación electrónica (usando el campo
       “Import Audio File” del menú File).




                                     - 149 -
13
Introducción a la Edición de audio 13




               - 150 -
Introducción
     Hay varias maneras de editar grabaciones de audio en Cubase VST:
   • Manipulando Partes de Audio en la ventana Arrange.
   • Cambiando valores de fichero y segmento en la Pool (vea el capítulo “The
     Audio Pool” en la documentación electrónica).
   • Editando y recortando los Eventos de Audio en el Editor de Audio.
   • Aplicando la edición y procesado permanentes a los ficheros y segmentos
     reales de audio en el Editor de Onda (descrito en el capítulo de Editor de
     Onda (“The Wave Editor”) en la documentación electrónica).
     Este capítulo describe los rasgos y técnicas básicas del Editor de Audio. Para obte-
     ner información más detallada, vea el capítulo Editor de Audio (“The Audio Edi-
     tor”) en la documentación electrónica.


Acerca de Segmentos, Eventos, Partes y edición
no-destructiva
     Como ya se ha dicho, un segmento de audio es una sección de un fichero de audio.
     Básicamente, cada segmento consiste en una referencia a un fichero de audio, un
     punto de salida y un punto final (denominados en adelante Referencias de Inicio y
     Fin).
     Un Evento de Audio puede verse como una "caja" que contiene un segmento (junto
     con algunos valores adicionales). La Parte de Audio, a su vez, es una "caja" que
     contiene uno o varios Eventos de Audio (igual que las Partes MIDI contienen notas
     u otros Eventos MIDI).
     Cuando revisa una Parte de Audio en el Editor de Audio, no cambia la grabación
     real (es decir los ficheros de audio), sino las propiedades del (de los) segmento(s) y
     Evento(s) de Audio de la Parte. La edición que realiza es no-destructiva y significa
     que no se pierde ningún dato de audio. Siempre puede volver atrás a los valores que
     había antes de empezar la edición.




                                        - 151 -
Abriendo el Editor de Audio
     Para abrir el editor de Audio, proceda como sigue:
   • Haga doble clic en una Parte de Audio,
     o
   1. Seleccione una o más Partes de Audio.
      Puede editar al mismo tiempo Partes de varias Pistas, si así lo desea.

   2. Despliegue el menú Edit (Edición) y seleccione Edit, o pulse [Control]-[E]
      en el teclado del ordenador.
     Sólo puede tener abierta una ventana de Editor de Audio en cada vez.


El Editor de Audio - visión general




     Acerca de las Sendas (Lanes)
     Cuando abre al editor de Audio por primera vez, notará que está dividido horizon-
     talmente en algo que denominamos Sendas (Lanes). Puede mover o copiar Eventos
     entre las Sendas, pero los resultados de esto son diferentes en función de los valores
     del canal del audio de la Pista editada:
   • Cuando se edita una Pista de Canal Sencillo (Mono).
     Si la Pista se establece como Mono, y se ejecuta en un canal específico de au-
     dio, en la ventana Arrange (opuestamente al Canal "Any"), todas las Sendas
     tienen el mismo valor. La única razón para usar más de una Senda al editar
     una Pista con un sólo canal es si cree que le da una apreciación más global
     de lo qué está haciendo.




                                        - 152 -
• Cuando edita una Pista Estéreo.
     Si la Pista se establece como Estéreo, el Editor de Audio mostrará dos Sendas
     diferentes, una para cada lado estereofónico. Esto significa que si edita una
     Pista Estéreo asociada al canal 3, el Editor de Audio mostrará sendas para los
     canales 3 y 4.

   • Cuando edita una Pista de Canal Múltiple.
     Si está editando una Pista asociada al canal "Any" (o varias Partes de diferen-
     tes Pistas), cada Senda representará uno de los canales de audio disponibles.
     Un número a la izquierda de la ventana indica qué canal de audio "usa" cada
     Senda.

     Moviendo un Evento entre las Sendas con números de canal diferentes, cam-
     bia que los canales de audio en que se reproduce el Evento.

   q Este capítulo asume que está editando Partes en el mismo canal de audio.
     Para obtener más información sobre la edición de canal de audio múltiple,
     vea el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica.



Cómo se muestran los Eventos de Audio
     Normalmente, los Eventos de Audio se muestran como cajas que contienen una
     forma de onda - o dos formas de onda si el fichero de audio correspondiente está en
     estéreo. Además, pueden mostrarse en el Evento varios manipuladores, marcadores
     y otras cosas. Lo que se muestre depende de los valores del menú desplegable View
     (Vista):




     Waveform (Formas de onda)
     Esta opción gobierna si se deben mostrar o no las(s) foma(s) de onda. Normal-
     mente, querrá dejar esta opción activada.

     Names (Nombres)
     Cuando está activa, el nombre del segmento se muestra en la esquina superior iz-
     quierda del Evento de Audio.




                                      - 153 -
Handles (Manipuladores)
  Cada Evento tiene una Referencia de Inicio y otra de Fin que representan los puntos
  de inicio y fin del Segmento en el fichero de audio. Si la opción "Handles" (Mani-
  puladores) está activa en el menú desplegable Vista, hay visibles en las esquinas su-
  perior e inferior de los Eventos manipuladores para ajustar las Referencias de
  Inicio y Fin (respectivamente). Para obtener información sobre cómo ajustar las
  Referencias, vea la página 158 de este capítulo.




    Manipulador de la            Manipulador                     Manipulador de
    Referencia de Inicio         del Punto Q                     la Referencia Fin

  La forma del manipulador indica que ejecuta realmente el Evento:
        Si aparece este símbolo al principio del Evento, significa que el Evento ejecuta
        el fichero de audio desde algún punto posterior al principio absoluto del
        fichero.
        Si aparece este símbolo al principio del Evento, significa que el Evento ejecuta
        el fichero de audio desde algún punto posterior al principio absoluto del
        fichero. La Referencia de Inicio ya se ha ajustado.
        Si aparece este símbolo al final del Evento, significa que el Evento ejecuta el
        fichero de audio hasta su fin.
        Si aparece este símbolo al final del Evento, significa que el Evento no ejecuta
        el fichero hasta su extremo absoluto. La Referencia de Fin ya se ha ajustado.

• Aun cuando el Evento no empiece o acabe dentro de la ventana, los sím-
  bolos de Referencia de Inicio y Fin estarán visibles en los bordes de la
  ventana.
  Si tiene Eventos largos, esto le permite ver el "estado" de las Referencias
  (como se ha descrito anteriormente) sin desplazar lo mostrado en pantalla.

  La opción Handles (Manipuladores) también muestra/oculta los puntos Q (vea la
  página 155).

  By Output (Por Salida)
  Cuando está activado, todos los Eventos que se reproducen en el mismo canal de
  audio se mostrarán en la misma Senda. Para obtener más información sobre esto,
  vea el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica.

  Lane Info (Info de Senda)
  Si esta opción está activa se mostrará un campo a la izquierda de cada Senda que se
  mostrará el número del canal de audio correspondiente.
                                     - 154 -
Dynamic Events (Eventos dinámicos)
      Cuando está activo, la parte más baja del Evento de Audio mostrará una curva de
      volumen, una curva de plato o Puntos de Coincidencia. Todo esto está descrito en el
      capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica.


Acerca de los puntos Q
      En el Evento de Audio, encontrará también una línea vertical con un manipulador,
      marcado como "Q". Es el punto Q, un marcador que se usa para definir las resolu-
      ciones de posiciones musicales del Evento.




      El concepto que hay detrás de esto es que con audio, en oposición a MIDI, el prin-
      cipio del Evento no podría ocurrir en absoluto en una posición musical, podría ha-
      ber por ejemplo al principio una cantidad significante de silencio en la grabación.
      Esto significa que una instantánea del principio del Evento a una posición musical
      normalmente no tiene mucho sentido. De aquí los puntos Q. Éstos le permiten es-
      pecificar una posición en el Segmento que se tomará como primera "posición musi-
      calmente significativa", por ejemplo, la primera bajada de compás.
    • Para mover el punto Q en un Evento de Audio, sólo es preciso que haga
      clic y arrastre el manipulador Q.
      Para que sea visible el Punto Q, debe activarse "Handles" (Manipuladores) en
      el menú desplegable View (Vista).

      Para obtener más información sobre el trabajo con puntos Q, vea el capítulo “The
      Audio Editor” en la documentación electrónica.




                                        - 155 -
¿Qué Eventos de Audio oiré?
      Si intentan reproducirse dos Eventos de Audio cualesquiera al mismo tiempo en el
      mismo canal de audio, sólo se oirá uno de ellos. Esto se muestra en las figuras de
      abajo:




      El Evento de la "1st Part" está cortado por el Evento de la "2nd Part".




      El Evento "MainBeat" (Compás Principal) está cortado por el Evento de "Fill-in" (Relleno).
      Después del final de este Evento más corto, el "MainBeat" del Evento se oirá de nuevo.



Creación de Eventos de Audio
      Hay tres maneras generales de crear nuevos Eventos de Audio en el Editor de Audio:
    • Grabando.
      Grabando Audio en el Editor de Audio se hace igual que en la ventana
      Arrange. Si está editando varias Partes en Pistas diferentes, determina en qué
      Parte grabará haciendo clic en el campo de Info de la Senda a la izquierda en
      la ventana.

    • Importando.
      Si selecciona la herramienta Lápiz y hace clic en alguna parte de una Senda,
      se abrirá un diálogo de fichero. Localice y seleccione los ficheros de audio
      que quiere importar, y haga clic en OK. Se crea un Evento de Audio en la po-
      sición donde hizo clic (teniendo en cuenta el valor Snap), y se añaden a la
      Pool el fichero y el segmento. Las especificaciones del fichero son las mis-
      mas que en el momento de importarlo a la Pool (vea la página 148).

    • Arrastrando segmentos a la Pool.
      Esto se hace exactamente igual que en el arrastre de segmentos en la ventana
      Arrange (vea la página 146).




                                             - 156 -
Manipulación de Eventos de Audio
      Esta sección describe algunos de los modos básicos de manipulación de Eventos de
      Audio.


Mover Eventos
      Los Eventos de Audio se mueven igual que otros objetos en Cubase:
    1. Seleccione la Herramienta Flecha.

    2. Seleccione todos los Eventos que quiere mover.

    3. Pulse y mantenga el botón del ratón con la flecha del cursor sobre uno de
       los Eventos seleccionados (no en los manipuladores) y mueva el ratón.
       La caja del ratón le muestra donde se colocará el punto Q del primer Evento
       seleccionado y arrastrado cuando suelte el botón.

    4. Si quiere restringir el movimiento horizontalmente o verticalmente,
       mantenga pulsada la tecla [Mayús] mientras arrastre.

    5. Suelte el botón del ratón, y los Eventos seleccionados se moverán a la
       nueva posición.
       La función Snap (Resolución) se aplica, y posiciona el Evento de modo que su
       punto Q se alinee con el valor Snap más próximo.

      También puede hacer ajustes finos de la posición del Evento usando la herramienta
      Mano. Esto está descrito en el capítulo “The Audio Editor” en la documentación
      electrónica.


Duplicar Eventos
      Esto trabaja igual que cuando mueve los Eventos, con la diferencia de que aprieta
      [Alt] y la mantiene mientras está arrastrando los Eventos. Los Eventos de Audio
      duplicados reproducirán nuevos segmentos, con las mismas propiedades que el ori-
      ginal.
    • Si en cambio quiere el Evento copiado para reproducir el mismo seg-
      mento, puede crear una Copia Fantasma del Evento, manteniendo pul-
      sada la tecla [Control] mientras arrastra.
      Las ventajas de esto son que no tiene muchos segmentos idénticos en la Pool,
      y que puede editar un segmento, y sus cambios afectarán varios Eventos de
      Audio a la vez. Para obtener más información sobre la Copia Fantasma, vea
      el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica.




                                       - 157 -
Cambiar las Referencias de Inicio y Fin
      El cambio de las Referencias de Inicio y Fin es la manera principal de recortar sus
      Eventos de Audio. Hay un par de cosas a tener en cuenta antes de empezar:
    • Ponga la Snap a Cero.
      Si la opción "Snap To Zero" del menú de Audio está activa, todos los ajustes
      del desplazamiento se seguirán por medio de una "búsqueda de una intersec-
      ción a cero" automática. La ventaja de usar cruces con cero es que no habrá
      ningún clic debido a un cambio súbito de volumen en el material de audio.
      Para obtener más información sobre Cruces en Ceros, vea el capítulo "The
      Audio Editor" en la documentación electrónica.

    • Cambiar la Ampliación.
      A menudo es buena idea ampliar verticalmente y horizontalmente cuando
      usted está haciendo ajustes finos en los puntos de inicio y fin. Use los desliza-
      dores de la esquina inferior derecha de la ventana para cambiar ampliación.

    • El valor de Referencias está en tics.
      Hay 384 tics para cada negra (cuarto de nota) lo que implica que cuando
      cambia las Referencias es ésta la resolución que está usando para el valor de
      la posición. Sin embargo, si necesita editar de forma precisa las Referencias
      del Segmento, puede realizarlo en la Pool, vea la documentación electrónica.

    • Las Referencias no "saltan" al valor Snap (Resolución) más próximo.

      Cambiar la Referencia de Inicio
      La Referencia de Inicio se ajusta arrastrando la esquina superior izquierda de la
      parte de la forma de onda del Segmento. Normalmente, apunte al manejador, hará
      clic y arrastre, pero el manejador realmente no necesita mostrarse (si lo desea ocúl-
      telo/muéstrelo con el menú desplegable View (Vista)).
       Coloque el puntero en la esquina superior izquierda de la forma
       de onda y arrastre la Referencia izquierda o derecha.




    • Si hace clic en alguna parte a lo largo de la arista superior del segmento
      (aunque no en el nombre del segmento) la Referencia de Inicio se pondrá
      inmediatamente en esa posición.
      La Referencia de Inicio también puede cambiarse numéricamente desde la
      Línea de Info (vea la página 162).




                                           - 158 -
¿Qué pasa cuándo cambia la Referencia de Inicio?
  Cambiando la Referencia de Inicio ajusta el punto del fichero desde el que se ejecu-
  tará el Segmento; "oculta" más o menos del principio del fichero. No mueve el au-
  dio en la Canción. Note la diferencia entre cambiar la Referencia de Inicio y mover
  el Evento:

   Antes de mover el Evento                      Antes de mover la Referencia de Inicio




   Después de mover el Evento                  Después de mover la Referencia de Inicio


  Cambiar la Referencia de Fin
  Se hace igual que el cambio de la Referencia de Inicio, sólo necesita hacer clic y
  arrastrar la esquina inferior derecha de la forma de onda. Cambiando la Referencia
  de Fin ajusta la Longitud del Evento; es decir, oculta más o menos el final del fichero.
• Si hace clic en alguna parte a lo largo del borde inferior del segmento, la
  Referencia de Final se pondrá inmediatamente a esa posición.
  La Referencia de Final también puede ponerse numéricamente en la Línea de
  Info (vea la página 162).

  Supervisar los cambios
  Si activa el icono del Altavoz, se ejecutará una corta sección del segmento cuando
  cambie las Referencias permitiéndole afinar los valores a oído. En la documenta-
  ción electrónica, encontrará información sobre cómo establecer la longitud de la
  sección a reproducir.




                                     - 159 -
Oír los Eventos Audio
      Esto le permite comprobar el contenido de un Evento, reproduciéndolo desde cual-
      quier posición:
    1. Seleccione la Lupa de la Caja de Herramientas.

    2. Asegúrese de que está desactivado el icono del Depurador de la Barra de
       Estado.
       Cuando está activada, la Lupa se usa para Depurar. Esto está descrito en el ca-
       pítulo del Editor de Audio en la documentación electrónica.

                                 El icono del Depurador desactivado
                                 (modo de Audición).


                                 El icono del Depuradora activado
                                 (modo de Depuración).



    3. Haga clic en un Evento.
       El Evento se reproduce desde ese punto con tal de que mantenga pulsado el
       botón del ratón. El audio se dirige como de costumbre a través del VST Mixer
       (Mezclador de Audio).




                                       - 160 -
Borrar Eventos de Audio
     Pueden borrarse Eventos de Audio de varias maneras, igual que las Partes en la
     ventana Arrange:
   • Haciendo clic con la herramienta Goma.
     Esto eliminará el Evento de la Parte de Audio. El fichero permanecerá en el
     disco duro, y en la Pool, junto con el segmento.

   • Seleccionando el Evento y pulsando la tecla [Retroceso] del teclado del
     ordenador.
     Esto también quitará sólo el Evento de la Parte de Audio.

   • Seleccionando el Evento, manteniendo pulsada la tecla [Control] y pul-
     sando [Retroceso].
     Si hace esto, aparecerá siguiente el mensaje alerta:




     Si hace clic en No, sólo se quitará el Evento de Audio, igual que si no hubiera
     pulsado [Control].
     Si hace clic en Yes (Sí), el fichero de audio se anulará de forma permanente
     del disco duro, y se quitarán el segmento y fichero de la Pool.

   q ¡No se puede deshacer el borrado de esta manera permanente de un fichero
     de audio de su disco duro!




                                      - 161 -
Editar la Línea Info
     La Línea Info es una sección en la ventana que contiene valores numéricos para el
     Evento de Audio seleccionado. Proceda como sigue:
   1. Para mostrar la Línea Info, haga clic en el botón "I" de la Barra de Estado:




   2. Seleccione un Evento, y sólo uno.

   3. Ajuste los valores como se describe en la tabla de abajo:

     Títulos:   Descripción:
     Start      Posición de Inicio. Ajustando esto se mueve el Evento.
     End        Referencia de Fin. Ajustando esto acorta o alarga el Evento.
     QPoint     Punto Q. Ajustando esto mueve el punto Q. Vea la página 155 de este
                capítulo.
     Segment    Nombre de Segmento. Si cambia esto, se refleja en todos los Eventos
                que reproducen el Segmento, y en la Pool.
     File       Nombre de fichero. Cambiar esto implica que se renombran los ficheros
                reales del disco duro.




                                      - 162 -
14
Introducción a los editores MIDI   14




               - 163 -
¿Qué puedo hacer con los editores MIDI?
      Cuando se graban datos MIDI, se llenan partes con notas y otros “eventos” MIDI.
      Pero usted no llega a ver ni a manipular esos eventos individualmente desde la ven-
      tana Arrange. ¡En los editores MIDI sí!

Diferentes tipos de eventos y dónde encontrarlos
      A continuación listaremos los distintos tipos de datos MIDI que Cubase VST puede
      grabar, y cómo y dónde se muestran para ser editados:

Notas (mensajes Note On (inicio) y Note Off (fin))
      Las notas se muestran en todos los editores MIDI. Vamos a ver una línea de melo-
      día simple y cómo se muestra en los distintos editores:

      En Drum Edit (Editor de Percusión)




      En el la ventana de Edición de la Percusión, las notas se muestran como rombos. Cada tecla
      corresponde a un Sonido, según está listado a la izquierda. Los diferentes sombreados de
      los rombos indican valores de velocidad diferentes.


      En Key Edit (Editor de Teclas)
                  El teclado del piano de la izquierda está para facilitar
                  encontrar el tono correcto al entrar o editar notas.




       Las notas se muestran como cuadros, con las notas más altas más arriba en la
       cuadrícula. La duración de las notas se indica por la anchura del rectángulo.
                                            - 164 -
En List Edit (Editor de Listas)
                 Las notas se muestran tanto en la lista de la izquierda
                 como en la visualización gráfica de la derecha.




       Los gráficos de barras negras son para mostrar
       gráficamente y editar el “Valor 2” MIDI de cada evento.
       En el caso de notas, “Valor 2” es el valor de velocidad.


      En Score Edit (Editor de Partituras)




      En edición de partituras, las notas se muestran y editan como
      notas de un partitura impreso.
      Esta imagen instantánea se ha extraído de Cubase Score.



Mensajes continuos
      En MIDI, se usan varios tipos de mensajes MIDI para transferir cambios continuos.
      Para ser exactos, estos tipos son:
    • Aftertouch (Presión de teclado y Presión polifónica).
    • Pitch bend (Inflexión del tona).
    • Controladores, tales como pedal Sustain, Volumen MIDI, Mando de modula-
      ción, etc.




                                            - 165 -
Para ser realmente exactos (¡por no decir pedantes!) algunos de estos no son real-
mente continuos. El pedal Sustain sólo puede estar pisado (Activado) o suelto
(Desactivado). Sin embargo, la especificación MIDI agrupa todos estos mensajes
como continuos, y así lo hace también Cubase VST.
Los mensajes continuos se muestran y editan en Key Edit y List Edit:
.
En el editor de teclas, el área de debajo de la línea de división es
el visualizador de controladores.




    Haciendo clic sobre este icono aparece un menú
    desplegable, que le permite seleccionar qué tipo de
    datos continuos deben mostrarse. En este caso, se
    muestran los eventos del mando de modulación.

             Las “montañas” de datos continuos (como se muestran en la ventana Key Edit
             de la página anterior) son, en realidad, un gran número de eventos
             individuales. Esto queda claro al mirar los mismos datos en el editor de listas:
    Los eventos de                      El valor 2 para cada evento se muestra en la
    modulación se listan en su          lista y en la visualización de barras. El color
    orden de reproducción.              gris indica eventos que no son notas.




                                         - 166 -
Mensajes de cambio de programa
Un mensaje de cambio de programa es un evento MIDI, que le dice a un dispositivo
MIDI conectado que cambie a otro programa (p.e. un sonido de un sintetizador, un
ajuste de un dispositivo de reverberación, etc.). En Cubase VST los mensajes de
cambio de programa pueden grabarse como cualquier otro evento. Si quiere editar
mensajes de cambio de programa (o crearlos nuevos), puede hacerlo en el editor de
listas (List) y en el editor de teclas (Key).

Mensajes de sistema exclusivo
Los mensajes de sistema exclusivo son un tipo especial de eventos MIDI, previsto
para control detallado de los parámetros de un dispositivo MIDI. Puesto que todos
los dispositivos tienen diferentes parámetros, cada uno de los principales fabrican-
tes de dispositivos MIDI tiene un código de ID especial que se incluye en los men-
sajes de sistema exclusivo.
Los mensajes de sistema exclusivo se muestran y se editan en la ventana de Edición
de la Lista. (Vea el capítulo "List Edit"). Para una edición y gestión profunda del
Sistema Exclusivo, puede usar el módulo Editor SysEx, descrito en un documento
electrónico aparte.




                                  - 167 -
Abrir un editor MIDI
     Hay varias maneras de abrir a un editor de MIDI:

   q Si no ha grabado ningún dato de MIDI, pero quiere introducir los Eventos de
     MIDI "desde el principio" en un Editor de MIDI, primero necesita crear una
     Parte, usando la herramienta Lápiz o la función Create Part (Crear Parte). Esto
     está descrito en la página 114.


     Haciendo doble clic sobre una parte
     Si la Parte es una Parte de Percusión, se abre el editor de la Percusión. Si es una
     Parte MIDI normal el editor que se abre depende de los valores de "Apertura con
     Doble Clic" del diálogo de Preferencias. Para hacer esto, proceda como sigue:
   1. Despliegue el menú File y seleccione "Preferences" (Preferencias).
      Se abre el diálogo de Preferencias.

   2. Despliegue el menú desplegable "Double clic opens" (Doble Clic abre) y
      seleccione el editor preferido (Teclado, Partitura o de Lista).




     Se guarda el valor de "Doble Clic abre" con la Canción (Song). Si quiere que este
     valor sea válido para todas las nuevas Canciones, debe preparar para esto su can-
     ción "Def.ALL". Vea la página 231.




                                       - 168 -
Edición de una pista completa
  Pueden editarse todas las partes de una pista al mismo tiempo:
    1. Asegúrese de que no hay partes seleccionadas, haciendo
    clic en algún lugar del área del fondo de la ventana Arrange.




     2. Seleccione la pista que quiera editar.




           3. Seleccione el editor que desee
           desde el menú Edit o use los
           equivalentes de teclado.




  Para Pistas MIDI el elemento "Edit" abre el Editor de Teclas, para las Pistas de
  Percusión se abre el Editor de Percusión.

  Editar más de una parte
  Puede editar cualquier selección de partes, incluso partes de pistas diferentes al
  mismo tiempo. La única restricción es esta:

q El editor de listas sólo puede usarse para editar partes que están en la misma
  pista.

1. Seleccione las partes que quiera editar.

2. Seleccione el editor deseado desde el menú Edit o use los equivalentes de
   teclado.
                                         - 169 -
Key Edit (Editor de teclas)

Visión general
       A continuación encontrará una descripción de alguna de las funciones principales
       del editor de teclas:
     La posición del puntero del ratón se muestra tanto en
     el teclado del piano como en el cuadro del ratón.
       Los menús desplegables Do
       (Hacer) y To (Hacia). Vea "Editores                   Los cuadros Snap y Quantize.
       MIDI - Información General" en la
       documentación electrónica.




                                                   Las notas negras están seleccionadas.




                    El menú desplegable Goto se        El puntero de la
                    usa para mover la vista.           posición de la canción.

     Haciendo clic aquí se abre el visualizador de controladores.




                                             - 170 -
Drum Edit (Editor de Percusión)
      El Editor de Percusión puede usarse para editar Pistas MIDI. También puede usarse
      en un contexto más avanzado, para editar Pistas de Percusión. Vea el capítulo
      "Drum Edit and Drum Tracks."


Visión general
      A continuación encontrará una descripción de alguna de las funciones principales
      del editor de percusión:
       Los menús desplegables Do        La posición del ratón se muestra en la
       (Hacer) y To (Hacia). Vea        Caja del Ratón. El nombre del Sonido de
       "Editores MIDI - Información     la Percusión en la línea correspondiente,
       General" en la                   se muestra en la caja de debajo.
       documentación electrónica.                    El puntero de la posición de la canción.




                                            Las notas negras están seleccionadas.




                          La lista de sonidos de percusión. Arrastrando el divisor
                          más a la derecha, se muestran más columnas.
               Haciendo clic aquí se abre el visualizador de controladores.



Acerca de Mapas de Percusión (Drum Maps)
      En el Editor de Percusión, cada tecla de su teclado MIDI está representada como un
      "Sonido", en un "Mapa de la Percusión". Este mapa consiste en 64 Sonidos que
      pueden nombrarse y pueden ponerse para representar un cierto sonido de la percu-
      sión en su sintetizador, aparato de muestras o máquina de la percusión.
      Cuando usted ha definido un Sonido, todas las notas que ya están grabadas con ese
      Sonido aparecerán como rombos en esa "línea" en la pantalla de notas.




                                           - 171 -
Abrir Mapas del percusión ya hechos
      Se incluyen varios mapas del percusión ya hechos en el CD-ROM de Cubase VST.
      Este ejemplo describe la apertura de un mapa de la percusión para instrumentos
      Generales MIDI, pero puede perfectamente encontrar un mapa de percusión que se
      haya creado específicamente para los sonidos de percusión de uno de sus instru-
      mentos. Para cargar un mapa, proceda como sigue:
    1. Seleccione Open (Abrir) del menú File.

    2. Desde el menú desplegable de "File format" (Formato de fichero), selec-
       cione "Drumsets (*.DRM)".




    3. Localice los Mapas de Percusión en la carpeta del CD-ROM de
       Cubase VST.
       Puede encontrar más interesante copiar el Mapa de Percusión deseado del
       CD-ROM a su disco duro, y abrirlo desde allí.

    4. Localice el mapa de la percusión que desea, y haga clic en OK.
       Para un mapa de percusión compatible con General MIDI, abra la carpeta de
       Roland y seleccione el mapa "GS Standard".
       Ahora la próxima vez que abra el editor de Percusión, ya estará correcta-
       mente definido su Mapa de percusión y las grabaciones hechas en la ventana
       Arrange deben aparecer con todas las notas en las "líneas" correctas.

      Si guarda su Canción (Song), el mapa seleccionado de la percusión se guarda
      con ella. Se cargará automáticamente la próxima vez abra la Canción.




                                      - 172 -
Instalar y Cambiar el Mapa de Percusión
      Puede cambiar un mapa existente de la percusión fácilmente, o instalar uno com-
      pletamente nuevo para ajustarse a la caja de sonido y percusión instalados en sus
      instrumentos MIDI.

    q Este ejemplo asume que está usando el Editor de Percusión para editar Partes
      de MIDI.

       1. Compruebe y anote que tecla de su teclado
       se usa para tocar un determinado Sonido.

       2. Abra el editor de la percusión y arrastre el Divisor que hay
       entre el Mapa de la Percusión y la pantalla de Notas para que
       vea las primeras columnas de la lista.




        3. Haga doble clic en un
        Nombre de la Percusión
        y teclee el suyo.




       4. Haga doble clic en el
       valor I-Note para ese
       Sonido, y teclee la nota de
       la tecla que toca el Sonido.




      Ahora, las grabaciones hechas con el Sonido reproducido por esa tecla aparecerán
      en esa línea.




                                            - 173 -
Si las Notas ya grabadas no aparecen en la Línea
      Puede pasar que haya definido una I-note correctamente y todavía, no aparezca nin-
      guna nota aunque se reproduzcan correctamente. Si pasa esto que es porque hay
      más de un Sonido la misma I-note. Proceda como sigue:
    1. Desplace arriba o abajo la Lista para encontrar un Sonido puesto al
       mismo tiempo que la I-note que quiere usar.

    2. Desplace el valor de la I-note del Sonido que localizó en el valor más
       bajo posible (C-2).

    3. Vuelva atrás al Sonido original y verifique de nuevo.
       Las notas ahora deben de haber aparecido.


Si le aparece el mensaje “Double defined Notes”




      Cuando cambia el valor de la I-note, puede aparecer una caja del diálogo diciendo
      “Double defined I-NOTE in your drum set” (I-NOTE definida Doble en su valor de
      percusión). Esto significa que se ha puesto más de un Sonido como respuesta a la
      misma Nota MIDI, como se ha descrito anteriormente.
      Este diálogo aparecerá cada vez abre el Editor de Percusión, hasta que cambie uno
      de los valores coincidentes de la I-note.


Archivar su Mapa de la Percusión
      Evidentemente puede guardar cualquier Mapa de la Percusión que ha creado. Esto
      está descrito en el capítulo "Drum Edit and Drum Tracks" en la documentación
      electrónica.




                                       - 174 -
List Edit (Editor de Listas)

Visión general
       El menú desplegable Mask             Con el menú desplegable Insert, se
       se usa para que el Editor de         decide qué tipos de eventos se entran.
       Listas muestre sólo Eventos                                  La posición del ratón se
       de un cierto tipo.                                           muestra en el cuadro del ratón.




                                      El menús Do,
                                      To y Goto.




       La posición de la canción se muestra
       tanto en la lista de eventos como en el                 Los eventos se muestran en la lista y
       visualizador de eventos.                                en el visualizador de la derecha.




                                               - 175 -
Score Edit (Editor de Partituras)
      El diseño y características del editor de Partituras difieren dependiendo de la ver-
      sión de Cubase VST que tenga: En el Cubase VST "normal", hay un editor de Par-
      tituras básico sin las prestaciones de formato avanzadas, mientras que Cubase
      Score VST contiene a un editor de Partituras mayor, para dar un formato profesio-
      nal de la partitura e impresión.
      Salvo que se indique explícitamente, esta sección y el capítulo del Editor de Parti-
      turas (“Score Edit) de la documentación electrónica describen al editor de Partitu-
      ras básico de Cubase VST. Si usted tiene Cubase Score VST o Cubase Audio
      también debe leer el documento aparte "Score Layout & Printing".


Visión general
      A continuación encontrará una descripción de alguna de las funciones principales
      del editor de partituras:
       La posición del ratón se muestra en el cuadro del ratón y como nombre
       de nota en el cuadro de debajo. Al mover una nota, el cuadro inferior
       muestra la cantidad de transposición en semitonos.




                                                El puntero de posición de la canción.




                                    Las notas “invertidas” están seleccionadas.

          Si se están editando partes en varias pistas al mismo tiempo, la línea
          de compás doble al principio del pentagrama indica la pista activa.



Hacer que la Partitura se muestre correctamente
      Cuando abra por primera vez el Editor de Partituras, el formato de la partitura
      puede reflejar las imprecisiones menores de una actuación humana real. Hay varios
      valores que pueden eliminarse del formato de la partitura, sin tener que cambiar los
      datos MIDI reales. Vea el capítulo “Score Edit” en la documentación electrónica
      para obtener más información.




                                            - 176 -
Modo Página frente a Modo Edición
      Si está usando Cubase VST Score o Cubase Audio VST, su programa tendrá un
      menú Partitura. El elemento superior en este menú se usa para cambiar el editor de
      Partitura entre sus dos modos, "Página" y "Edición".


                                             Seleccionando el Modo Página se mostrará la
                                             música como se ve cuando se imprime...




                                      ...mientras que el Modo Edición muestra la música en un
                                      modo más conveniente para la edición, vea debajo.




      El texto inferior asume que el editor está en modo Edición. El otro modo es para el
      formato de la partitura y su impresión.
      Los usuarios del Cubase VST normal (no Score) no tienen que preocuparse de esto.


Tamaño de la ventana
      El modo de Edición del Editor de Partituras muestra tantas notas como se pueda en
      la ventana. En otras palabras, para ver más o menos Pista, simplemente cambie el
      tamaño de la ventana.

                                        - 177 -
Acerca de grabar y reproducir en los editores
     Básicamente, todo lo que usted puede hacer en la ventana Arrange relacionado con
     la reproducción y la grabación, también lo puede hacer en los editores.
   • Tiempo real
     Como todo lo demás de Cubase VST, la edición puede hacerse en tiempo
     real. Esto significa que usted puede editar mientras la música está tocando o
     en realidad ¡incluso cuando está grabando!

   • Step Recording (Grabación paso a paso)
     Si prefiere no grabar su música en tiempo real, puede usar la función Step Re-
     cording (grabación paso a paso) para entrar la música nota por nota. Esto se
     explica en el capítulo "Step Recording" del documento “Getting into the De-
     tails” (Entrando en detalles).

   • Follow Song (Seguir canción)
     Si Follow Song (Seguir canción) del menú de Options está activado, la ven-
     tana irá corriendo automáticamente durante la reproducción, de modo que
     siempre es visible la posición actual de la canción.




     También puede pulsar [F] en el teclado del ordenador para activar o desacti-
     var Follow Song.

   • Edit Solo (Editar solo)




     Cuando está activado este botón, usted oirá sólo la pista/partes que estén
     siendo editadas en ese momento. Todas las demás pistas quedan silenciadas.
     Use esta función cuando quiera concentrarse en editar las partes que están en
     el editor en lugar de escuchar la grabación en un contexto.

   • Ciclo
     Activar Ciclo (vea la página 84) puede ser muy útil para editar, ya que puede
     afinar una grabación y oír al instante el resultado sin tener que Rebobinar y
     Ejecutar para conseguir a la sección correcta.


                                      - 178 -
Introducción de Notas
       Las notas pueden introducirse manualmente usando métodos ligeramente diferen-
       tes en los distintos editores de MIDI:


Key Edit (Editor de teclas)
    1. Ponga el valor Snap en la posición más pequeña que quiera asignarle a
       una nota.
       Si por ejemplo sólo quiere introducir notas en posiciones de negra, esta-
       blezca el Snap en "4".

    2. Ponga la duración predefinida de la nota a introducir con el valor Quan-
       tize (Cuantización).
       Por ejemplo el valor "8" dará lugar a corcheas. También puede cambiar la du-
       ración mientras está dibujando - vea la página 180.




       Los valores Snap y Quantize se establecen para la introducción de corcheas en intervalos de
       negra.

    3. Seleccione la herramienta Lápiz.

    4. Mueva el indicador en la pantalla de notas, a la posición donde quiere
       poner la nota.
       La pantalla del teclado, a la izquierda, y dos campos en la Barra de Estado le
       ayudarán mostrar la posición y el tono de la nota.




             El tono de la nota se indica en la pantalla
             del teclado y en la Barra de Estado.

    5. Haga clic con el ratón una vez para introducir una nota.



                                             - 179 -
Establecer la duración mientras se dibuja
  Es posible poner la duración de las notas a algo más que los valores de cuantiza-
  ción, mientras se introducen. Todavía se aplica el valor Snap de modo que sólo
  puede poner la duración en múltiplos pares de este valor.
1. Apunte con el Lápiz a la posición y valor de nota correctos.

2. Apriete el botón del ratón y arrastre hacia la derecha con el botón apre-
   tado.




3. Suelte el botón del ratón.
   El Evento se ajusta al valor Snap más próximo.

  Determinación de la velocidad de las notas
  Manteniendo pulsadas diferentes teclas modificadoras del teclado del ordenado,
  puede dar a las notas que introduce diferentes valores de velocidad. Esto está des-
  crito en el capítulo “The MIDI Editors – General Information” en la documenta-
  ción electrónica.




                                    - 180 -
Drum Edit (Editor de Percusión)
    1. Arrastre el Divisor hacia la derecha, para que pueda ver las columnas
       "Q" y "Len".

    2. Localice el Sonido para el que quiere introducir notas, y ponga el valor
       en la columna "Q" en la posición de la nota más pequeña que quiera in-
       troducir.
       Cuando introduzca notas, este valor trabaja de la misma manera que el valor
       Snap del Editor de Teclas. Sin embargo, el Editor de Percusión le permite po-
       ner diferentes valores Q para cada Sonido y hace más fácil una introducción
       rápida de patrones con 16 patrones de pedal Charleston de notas, lazos de
       corcheas y cajas de sonido con bajos, etc.

    3. Ponga la duración predefinida de la nota que se vaya a introducir en la
       columna "Len".
       De nuevo, puede poner valores diferentes para los diferentes Sonidos.




      Valores Q y Len puestos para la introducción en un 16 patrón de pedal Charleston de nota.

    4. Seleccione la herramienta Baqueta.

    5. Mueva el puntero hacia la pantalla de la nota, a la posición donde quiera
       poner la nota.
       Dos campos en la Barra de Estado le ayudarán
       mostrando la posición y el Sonido.




                                           - 181 -
6. Haga clic una vez para introducir una nota.
   Si quiere quitar una nota, simplemente pulse haga clic de nuevo en ella con
   la Baqueta.

  Introducir varias notas a la vez
  Si por ejemplo quiere introducir un patrón de semicorcheas, hay una manera más
  fácil de hacerlo que haciendo clic nota a nota:
1. Prepare los valores Q y Len para el Sonido.

2. Seleccione la herramienta Pincel.

3. Apunte donde quiere que se coloque la primera nota, haga clic y arrastre
   hacia la derecha.




4. Suelte el botón del ratón.
   Se ha introducido una fila de notas, colocadas según el valor Q para el Sonido.




  Determinación de la velocidad de las notas
  Manteniendo pulsadas diferentes teclas modificadoras del teclado del ordenado,
  puede dar a las notas que introduce diferentes valores de velocidad. Esto está des-
  crito en el capítulo “Drum Edit and Drum Tracks” en la documentación electrónica.




                                     - 182 -
List Edit (Editor de Listas)
       En el Editor de Lista, puede insertar cualquier tipo de Evento. Sin embargo, en este
       ejemplo, nosotros insertaremos notas (vea el capítulo “List Edit” en la documenta-
       ción electrónica).
     1. Despliegue el menú desplegable Insert (Inserción) y asegúrese de que
        está seleccionado "Note".




       Aquí es donde selecciona el tipo de Evento a entrar.

     2. Ponga los valores Snap y Quantize (Cuantización) como introducir notas
        en el Editor de Teclas.

     3. Seleccione la herramienta Lápiz.

     4. Apunte y haga clic en la pantalla de Eventos a la derecha de la Lista.
        El Evento aparecerá tanto en la pantalla de Eventos como en la Lista.




     • Puede poner la duración de la nota a mano mientras la está introdu-
       ciendo, igual que en el Editor de Teclas (vea la página 180).
       Cuando introduce una nota en el Editor de Lista de esta manera, consigue la nota
       predefinida. Para cambiar el valor de la nota, proceda como sigue:

     5. Arrastre el divisor hacia la derecha, para que pueda ver la columna "Val
        1" en la Lista.
        Para los Eventos de la Nota, el Valor 1 es el tono de la nota.

     6. Cambie el tono de la nota usando cualquier tipo de valor de edición.



                                         - 183 -
Score Edit (Editor de Partituras)
       En el Editor de Partituras, usa la herramienta de la Nota para introducir las notas:
    1. Ponga el valor Snap en el valor de nota más pequeño que quiere
       introducir.

    2. Seleccione la herramienta Nota.

    3. Seleccione un valor de nota haciendo clic en un botón de la nota en el
       Barra de Herramientas.




       La herramienta Nota toma la forma del valor de la nota seleccionado.

    4. Apriete el botón del ratón en alguna parte de la pantalla de partitura.

    5. Con el botón del ratón pulsado, arrastre la nota arriba/abajo.




       Aparecen señales para mostrarle el valor exacto de la nota. El valor de la nota
       también se muestra en el campo de valor bajo la Caja del Ratón:




    6. Cuando usted tiene la nota en la línea correcta del pentagrama con la se-
       ñal correcta, suelte el botón del ratón.

       Introducción de Silencios
       Puede usar la herramienta de Silencio para insertar silencios entre las notas. Igual
       que la herramienta de la Nota, la herramienta del Silencio cambia de apariencia en
       función del valor de la nota escogido. Vea la documentación de Editor de Partituras
       para obtener más detalles.




                                          - 184 -
Seleccionar Notas y otros Eventos
   • Seleccionar notas y otros eventos en las principales visualizaciones de even-
     tos se hace exactamente como al seleccionar partes en la ventana Arrange,
     véase el capítulo anterior.
   • Seleccionar eventos en la lista de List Edit puede hacerse haciendo clic y
     Shift-clic.
   • Puede usar el submenú Select en el menú Edit para seleccionar eventos. Los
     contenidos de este menú varían dependiendo del editor en que esté. Véase la
     Ayuda en línea para más información.
   • Seleccionar en el visualizador de controles, en Key Edit o en Drum Edit es
     ligeramente distinto. Véase el capítulo "The MIDI Editors – General Informa-
     tion" en la documentación electrónica.


Manipular Notas
     Esta sección describe algunas técnicas básicas de edición MIDI. Hay dos prestacio-
     nes disponibles para hacer más fácil la edición:
   • El valor Snap (Resolución).
     El valor Snap se usa en los editores igual que en la ventana Arrange que es
     para restringir el movimiento y la edición a ciertas posiciones de la nota. Sin
     embargo, en los editores de MIDI puede seleccionar valores Snap más peque-
     ños que en la ventana Arrange, para ajustes muy finos de posiciones y dura-
     ciones.




   • El Altavoz.
     Si activa el botón del Altavoz en la barra de herramientas, se reproducirán
     notas y otros Eventos atrás cuando haga clic en ellos, los mueve o los edita en
     la línea de Info (vea la página 188).




                                      - 185 -
Mover Notas
      Mueve notas arrastrándolas con la herramienta Flecha, igual que las Partes en la
      ventana Arrange. Si selecciona varias notas, puede moverlas a la vez, manteniendo
      la distancia relativa entre las notas.

      Movimiento restringido a una dirección
      A veces puede querer transponer la nota sin moverla lateralmente, o viceversa. Pro-
      ceda como sigue:
    1. Apunte a la nota con la herramienta Flecha y apriete el botón del ratón.

    2. Comience a mover la nota en la dirección deseada.

    3. Pulse la tecla [Mayús] y continúe moviendo la nota.
       Ahora la nota sólo se moverá en una dirección.

    • También puede usar las herramientas Pateadores para mover una nota
      horizontalmente en tics del valor de Snap (Resolución).
      Esto está descrito en la documentación electrónica.


Duplicar Notas
      De nuevo igual que en la ventana Arrange, si mantiene apretadas la tecla [Alt], se
      reproducirán las notas que arrastre.


Cambiar la duración de las Notas
      El método siguiente para cambiar la duración de notas puede usarse en el Editor de
      Teclas y en el de Lista:
    1. Ponga el valor Snap (Resolución) a un valor apropiado.

    2. La duración de la nota puede ser sólo un múltiplo del valor Snap (Resolu-
       ción). Seleccione la herramienta Lápiz.

    3. Haga clic en el borde derecho de la nota, arrastre el contorno de la nota
       a una nueva duración y suelte el botón del ratón.




                                        - 186 -
Oír Notas




      Si usted pulsa el botón en una nota con la herramienta de Lupa, se reproduce. Tam-
      bién puede arrastrar el cursor por encima de las notas (y otros Eventos) para que se
      ejecuten uno después del otro.


Borrar Notas
      Igual que las Partes en la ventana Arrange, pueden borrarse Notas (y otros Eventos)
      de varias maneras:
    • Haciendo clic en ellos con la herramienta Goma.



    • Seleccionándolos y apretando [Retroceso] (o seleccionando Delete Events
      (Borrar Eventos) del menú Edit (Edición)).
    • Usando varias funciones del menú desplegable "Do" (Hacer, descrito en la
      documentación electrónica).




                                        - 187 -
Editar la Línea Info
      En la parte superior de cada editor (excepto el Editor de Lista), tiene la Línea Info.
      Se puede mostrar/ocultar con el botón de Info.
                   Cuando el botón "i" se activa, se muestra la Línea de Info.




      La Línea de Info muestra los valores para una nota seleccionada. Los valores pue-
      den editarse, igual que en la Lista en el Editor de Lista.


Editar en el Visualizador de controladores
      El Editor de Teclas (Key) y de Percusión (Drum) tiene una Pantalla de Controlador
      especializada en la parte baja de la ventana, para mostrar los valores de velocidad y
      Eventos aparte de las notas. También puede editar estos valores en el Editor de
      Lista - vea el capítulo “List Edit” en la documentación electrónica.


Mostrar/Ocultar el Visualizador de controladores
      Hay dos maneras para mostrar o esconder el Visualizador de controladores:
    • Haga clic en el botón del Visualizador de controladores en la esquina in-
      ferior izquierda de la ventana.




    • Pulse [Alt]+[Control]-[C].
      Una vez ha abierto el Visualizador de controladores, puede cambiar su tamaño
      arrastrando el Divisor hacia arriba o hacia abajo:




                                           - 188 -
Seleccionar qué tipo de Evento debe mostrarse
      El Visualizador de controladores puede mostrar varios tipos de datos, pero sólo un
      tipo en cada momento. Seleccione un tipo de Evento de la manera siguiente:
    1. Coloque el cursor en el icono de tipo de Evento (en el Visualizador de
       controladores) y apriete el botón del ratón.
       Aparece el menú desplegable de Tipo de Evento.




    2. Seleccione uno de los tipos de Evento del menú desplegable.




                                       - 189 -
Editar la velocidad
       Uno de los tipos de los datos que pueden mostrarse en el Visualizador de controla-
       dores es la velocidad de la nota. Es ligeramente diferente de los otros tipos, ya que
       la velocidad no es un Evento en sí mismo, es más bien una propiedad de una nota.
       Esto significa que si no hay ninguna nota en la Parte editada, no verá valor de velo-
       cidad. Tampoco, puede crear valores de velocidad (tiene que introducir nuevas no-
       tas). Para editar la velocidad, proceda como sigue:
    1. Seleccione Velocity (Velocidad) en el menú desplegable de tipo de
       Evento.
       Los valores de velocidad se muestran como barras, a barras más altas mayo-
       res valores de velocidad.




    2. Seleccione la herramienta Lápiz.

    3. Para cambiar la velocidad de una nota, haga clic en su barra de
       velocidad.




       Para cambiar una serie de valores, arrastre el cursor con el botón pulsado por
       encima de ellos.




                                         - 190 -
Crear una rampa de velocidad
  Para crear una rampa de valores, por ejemplo un desvanecimiento o un resurgir,
  proceda como sigue:
1. Seleccione la herramienta Línea.




2. Coloque el cursor donde quiere que empiece la rampa y apriete el botón
   del ratón.




3. "Dibuje" el contorno de la rampa con el botón del ratón apretado.




  Cuando suelte el botón del ratón, se cambiarán los valores de velocidad:




                                   - 191 -
Editar Eventos Continuos
      La mayoría de los tipos de Evento disponibles son Eventos "Continuos", como
      Efecto AfterTouch (después de toque), Modulation (Modulación) y Pitch Bend
      (Curvatura del valor de la Nota) (vea la página 165). Pueden crearse y pueden edi-
      tarse en el Visualizador de controladores:

      Crear Nuevos Eventos
    1. Seleccione qué tipo de datos quiere introducir.

    2. Use el valor Snap para decidir qué "densidad" quiere para los Eventos.
       Para curva de Controlador Continuo muy suave, debe usar un valor Snap pe-
       queño. Sin embargo, dese cuenta de que esto crea un número muy grande de
       Eventos de MIDI que pueden causar "tartamudeo" en la reproducción MIDI
       en algunas situaciones. Una densidad media-baja es a menudo suficiente.

    3. Mantenga pulsadas la tecla [Alt].
       Hay básicamente tres maneras de llegar:

       Si quiere introducir simplemente un Evento, haga clic una vez con el Lápiz.




       Si quiere a "pintar una curva", arrastre el
       Lápiz (con el botón del ratón apretado).




     ere crear una rampa, use la herramienta Línea como al editar la velocidad.




    4. Suelte la tecla [Alt].




                                              - 192 -
Editar los Valores
  Se hace igual que para crear nuevos Eventos, excepto que no aprieta la tecla [Alt]:
• Para cambiar un valor con el Lápiz, simplemente haga clic en él.




• Para cambiar una serie de valores, arrastre el Lápiz por encima de ellos.




• Para crear una rampa, use la herramienta Línea.




                                    - 193 -
Cerrar el editor
      Hay dos maneras de cerrar un editor MIDI, “Cancel” (Cancelar) y “Keep” (Guardar).


Cancelar
      Si pulsa [Esc] (escape) en el teclado del ordenador o selecciona “Cancel” desde el
      menú de control de la ventana de edición (obtenido haciendo clic en el botón Con-
      trol Menu de la izquierda de la barra del título de la ventana), se cancela el editor y
      todos los cambios que había realizado desde la última vez que abrió el editor.
    • Si no ha comprobado las cajas de comprobación "Fewer Alerts" (Menos
      Avisos) en el diálogo de Preferences (del menú File), una caja de diálogo
      le permite cambiar de opinión:




      "Keep" (Guardar) saldrá                       "Cancel" cancelará todos los
      del editor pero                               cambios que haya hecho desde
      mantendrá los cambios.                        que abrió el editor.

      Cancelar equivaldría a un superdeshacer. Es decir, le permite hacer una serie de
      cambios en una pieza de música grabada y entonces devolverla fácilmente a su es-
      tado original.


Guardar (Keep)
      Si cierra el editor seleccionando "Keep" (guardar) desde el menú Control o pul-
      sando [Retorno], la ventana se cierra y se guarda toda la edición que ha hecho.




                                         - 194 -
El diálogo "Keep Appended Events?" (¿Mantener eventos añadidos?)
      Si cierra el editor y aparece un diálogo preguntándole si desea "mantener los even-
      tos añadidos" es porque ha añadido eventos fuera de la(s) parte(s) que estaba(n)
      editando(s).




    • Si hace clic en "Yes" (sí), la parte se extenderá para comprender los eventos
      añadidos.
    • Si hace clic en "No", los eventos de fuera de la parte serán desechados.




                                        - 195 -
15
Cuantización y uso de funciones   15




              - 196 -
¿Cómo se aplican las funciones?
      Usando "funciones" puede realizar varias operaciones sobre notas y otros eventos
      MIDI, en algunos casos, también sobre los Eventos de Audio. Algunas de las fun-
      ciones más importantes, tales como diferentes tipos de cuantización, pueden encon-
      trarse en el menú Functions de la barra de menú. Además, los editores tienen sus
      propios menús Functions en "miniatura", llamados menús "Do" (hacer).




      El menú de funciones principal y uno de los menús Do (Hacer). Ambos contienen
      "funciones".

      Sin embargo, antes de explicar cómo funcionan las funciones, es importante saber
      exactamente qué queda afectado por una función:


En la ventana Arrange
      Si usa una función desde la ventana Arrange, se aplicará a todas las partes seleccio-
      nadas. Si no hay partes seleccionadas, la función se aplicará a todas las partes de la
      pista activa.




                                         - 197 -
En los editores
       Todos los editores incorporan un menú desplegable llamado “To” (hacia). Allí us-
       ted puede decidir qué eventos deben ser afectados por una función. Las opciones de
       menú se explican en esta figura:
       Todos los eventos,
       activos o inactivos,                                    Esta opción tiene que ver
       quedarán afectados.                                     con la característica Loop
                                                               que se describe en
                                                               documentación electrónica.
       Todos los eventos
       activos o inactivos
       dentro del ciclo (entre
       los localizadores                                          Todos los eventos
       izquierdo y derecho)                                       seleccionados, activos
       serán afectados si está                                    o inactivos quedarán
       el ciclo activado o no.                                    afectados.


                                                                 Sólo quedan afectados los
        Esta opción tiene que ver con la                         eventos seleccionados
        característica Loop que se describe en                   dentro del ciclo.
        “The MIDI Editors – General Information"
        en la documentación electrónica.




                                           - 198 -
Cuantización

¿Qué es cuantizar?
      Cuantizar es fundamentalmente una función que mueve automáticamente notas
      grabadas, situándolas en valores de nota exactos:
      Si usted por ejemplo graba una serie de corcheas, algunas de
      ellas pueden situarse ligeramente desplazadas de las posiciones
      exactas correspondientes a corcheas.




      Cuantizando las notas con el valor de cuantización ajustado en corcheas,
      significa mover las notas "mal situadas" hacia posiciones exactas.




      Quizá es necesario explicar un poco el concepto de valor de cuantización. Ajus-
      tando este valor, en el menú desplegable de la barra de estado, usted selecciona las
      posiciones exactas hacia donde deben moverse las notas al cuantizar. Las opciones
      son las siguientes:


        Si selecciona OFF, no se
        hará ninguna cuantización.



      En la columna izquierda, seleccione los
      valores de Cuantización de Triplete (T).

      En la columna central seleccione
      los valores de Cuantización
      normales. Los valores disponibles
      oscilan entre 1 (redonda) y 64
      (semifusa).

           En la columna derecha, selecciona los
           valores de Cuantización con puntillo (.).              En este ejemplo se selecciona
                                                                  un valor de cuantización de
                                                                  tresillos de semicorchea.



                                           - 199 -
El efecto de los diferentes valores de cuantización se explica en la ilustración de la
  siguiente página.

  Cuantización con diferentes valores de cuantización
  Empiece con un modelo de corcheas estricto.




                                       Cuantizando con un valor de cuantización de
                                       tresillo de corchea cada segunda corchea,
                                       creando una pauta de redistribución de tresillos.




                              Cuantizando con corchea con punto, el valor
                              de cuantización mueve notas hacia las
                              posiciones tres semicorcheas más allá.




                             Cuantizando el modelo de corcheas con un valor de
                             cuantización de negra, se moverá cada segunda
                             corchea a posiciones de negras regulares.




     Es importante darse cuenta de ahora abran ¡dos notas en cada pauta!
     Esto puede causar sonidos extraños, subidas de volumen, etc.

  En realidad, la cuantización en Cubase VST es más que simplemente corregir erro-
  res, es una propiedad creativa. En el menú Functions (Funciones), hay varios tipos
  de cuantización. Los tres más importantes se describen en este capítulo. El resto se
  describe en la la documentación electrónica.

q Cuando se aplica Cuantización a Partes MIDI, sólo se afectan las notas, no
  otros tipos de Eventos.
                                     - 200 -
Acerca de las Partes de Audio con Cuantización
      Al aplicar Cuantización a las Partes de Audio se afecta la posición de cada Evento
      de Audio en la Parte (teniendo en cuenta el punto Q). Ya que las Partes de Audio en
      muchos casos contienen sólo un Evento de Audio, el aplicar cuantización del audio
      con frecuencia no es muy útil. Sin embargo, es posible dividir un segmento de au-
      dio en varios segmentos más pequeños, y entonces aplicar cuantización. Esto está
      descrito en la documentación electrónica.


Over Quantize (Sobrecuantizar)




      Esta es una versión muy musical de la cuantización de "corrección automática" es-
      tándar. Sobrecuantizar moverá las notas al valor de cuantización más próximo, sin
      cambiar la duración de las notas. Pero también detecta y mantiene juntos acordes
      (véase la figura de abajo) y si usted toca claramente detrás o antes del tiempo de la
      pauta, usa este hecho al buscar notas para mover. En la mayoría de las situaciones,
      Over Quantize (Sobrecuantizar) es probablemente la función de cuantización más
      adecuada.




       Cuando sobrecuantiza (en este
       ejemplo con un valor de
       cuantización de 4), Cubase VST se
       da cuenta de que las tres notas son
       un acorde y las mantiene juntas.




    • Sobrecuantizar puede seleccionarse desde el teclado del ordenador pul-
      sando [Q].


                                             - 201 -
Iterative Quantize (Cuantización iterativa)




       Si desea arreglar un poco la temporización de sus notas, pero no le gusta el resul-
       tado exacto que obtiene usando sobrecuantizar, la cuantización iterativa probable-
       mente sea la mejor opción. Funciona así:
       En lugar de mover una nota al valor de cuantización más próximo, la cuantización
       iterativa la mueve sólo una parte del camino. Usted puede especificar en un cuadro
       de diálogo cuánto deben moverse las notas hacia el valor de cuantización seleccio-
       nado. Este cuadro de diálogo aparece al seleccionar Setup Grooves... (Instalación
       de ranuras) del menú Functions.




       En el mismo cuadro de diálogo puede también ajustar un valor en tics (0 a 192) me-
       diante el valor Don't Quantize (no cuantizar). Sólo se mueven las notas desplazadas
       una distancia superior al valor ajustado en Don't Quantize. Esto le permite dejar
       cierta flexibilidad en la temporización, pero pudiendo arreglar las notas que están
       realmente "fuera de lugar".




                                         - 202 -
Crear una sensación de redistribución (Shuffle) usando cuantización
iterativa
      Para mostrar la diferencia entre cuantización regular y cuantización iterativa, va-
      mos a ver dos modelos de corcheas idénticos:




        El conjunto de notas de
        arriba se cuantiza a
        tresillos de corchea...




                                            ...mientras que el conjunto inferior está cuantizado
                                            iterativamente usando el mismo valor de cuantización.
                                            La intensidad está fijada al 66%. (“Don't Q” está
                                            puesto a 20, pero en este caso no tiene importancia.)




       El conjunto de arriba da una fuerte y precisa sensación de tresillo...
        ...mientras que el de abajo da una sensación de redistribución natural, más relajada.




                                             - 203 -
Groove Quantize (cuantización de ranuras)
      Este tipo de cuantización no pretende corregir errores, sino crear sensaciones de
      ritmo. Esto se hace comparando su música grabada con un “Mapa de ranuras” (un
      modelo con un cierto efecto) y moviendo las notas apropiadas de modo que su tem-
      porización coincida con la del mapa de ranuras. Usted puede crear fácilmente la
      sensación de redistribucion del ejemplo de cuantización iterativa anterior, usando
      en su lugar un mapa de ranuras adecuado.
      Usted selecciona un mapa de ranuras del submenú Groove Quantize del menú
      Functions. Como puede ver, se incluye más de una docena de mapas de ranuras con
      Cubase VST desde el principio, pero también puede cargar nuevos desde otros dis-
      cos o crear los suyos propios, (usar el diálogo Setup Grooves (Instalación de Ra-
      nura), descrito en la Ayuda en línea).




                         Las Ranuras incluidas con Cubase VST se describen con más detalle
                         en un fichero Léame situado en su directorio Cubase VST.




                                        - 204 -
Deshacer la cuantización

    q Cuantizar no es definitivo ni irrevocable ¡incluso ni después de haber gra-
      bado en el disco! Usted puede recuantizar a cualquier valor, incluso sin nin-
      gún valor, a no ser que específicamente "congele" su cuantización con la
      opción del menú Functions, "Freeze Quantize" (congelar cuantización) en el
      menú Functions.

      Esto significa que las notas cuantizadas a corcheas pueden posteriormente cuanti-
      zarse a semicorcheas. Las posiciones (no cuantizadas) iniciales de las notas se usan
      para determinar cómo deben moverse las notas, excepto al usar cuantización itera-
      tiva. Puede recuantizar sólo unas notas en una de las ventanas Edit (Edición).
      Para restablecer completamente eventos cuantizados a sus posiciones originales,
      use la función Undo Quantize (deshacer cuantización) del menú Functions. Esto
      puede aplicarse a cualquier selección de partes o eventos individuales, al igual que
      para todas las funciones (véase a página 197).


Automatic Quantize (cuantización automática) – Tenga su música
cuantizada mientras graba
      Esta es una función que le permite tener todo cuantizado a medida que va haciendo la
      grabación. Cuando la cuantización automática está activada, todo lo que grabe es so-
      brecuantizado inmediatamente. La cuantización puede deshacerse, como es habitual.


                   Cuantización automática activada.




      El botón AQ (encima del botón Clic de la barra de transporte) activa y desactiva la
      cuantización automática. También puede pulsar [Z] en el teclado de su ordenador
      para activar/desactivar.

    q Debe notarse una cosa. Si usted tienen esta función activada, su grabación
      queda sobrecuantizada al final de cada ciclo. Aunque usted haya seleccio-
      nado otro tipo de cuantización (como Groove Quantize) durante el ciclo, la
      música quedará sobrecuantizada al final del ciclo. Así pues, antes de cuanti-
      zar manualmente, desactive la cuantización automática.


Otras funciones
      El menú Functions no sólo se usa al cuantizar, también contiene muchas otras fun-
      ciones. Además, los menús "Do" (Hacer) de los editores contienen útiles funciones
      de edición. Para decidir qué queda afectado se usan las mismas reglas que para la
      cuantización.
      Las diversas funciones de estos menús se describen en la Ayuda en línea y en la do-
      cumentación electrónica.
                                         - 205 -
16
Mezclar             16




          - 206 -
Introducción
      Este capítulo describe los procedimientos generales de niveles del manipulación,
      plato, EQ y efectos para crear una mezcla estereofónica final. El mezclado se hace
      en Cubase VST en ventanas diferentes, principalmente el VST Mixer (Mezclador
      de Audio) y el Editor GM/GS/XG (para MIDI).

    q El editor GM/GS/XG se designa para interactuar con instrumentos compati-
      bles con MIDI con cualquiera de las normas GM (General MIDI), GS o XG.
      Sin embargo, aunque su instrumento no sea compatible con GM/GS/XG, aun
      puede usar alguna de las funciones del editor.



Mezclar Audio

    q Este capítulo asume que está usando una tarjeta de audio "estándar" sólo con
      salidas estéreo. Si tiene una tarjeta de audio con más de dos salidas, puede
      dirigir diferentes canales de audio a las salidas diferentes usando el sistema
      de Bus. Esto está descrito en el capítulo "The Input/Output Bus System" en la
      documentación electrónica.


Establecer Niveles
    1. Prepare sus Pistas de Audio y posibles Localizadores, para que reproduz-
       can la sección que quiere.

    2. Despliegue el menú de Audio y seleccione a "Monitor" (o pulse [Control]
       y [*] en el teclado numérico).
       Se abre la ventana de mezclador Monitor.

    3. Seleccione "Master" del menú de Audio (o pulse [Control] y [+] en el te-
       clado numérico).
       Se abre la ventana Master. Esto se usa para poner el nivel final de las señales
       mezcladas.




                                       - 207 -
4. Si es posible, intente colocar las ventanas de modo que pueda ver el VST
   Mixer (Mezclador de Audio) y la ventana Master al mismo tiempo.




5. En la ventana de VST Mixer (Mezclador de Audio), asegúrese de que no
   están activos los botones "In" para los canales de audio.
   Cuando están activos, los indicadores de nivel muestran el nivel de la entrada
   en lugar del nivel de la reproducción.

6. Asegúrese de que ni los botones "Read" (Leer) ni los "Write" (Escribir) es-
   tán activos.
   Éstos se usan para automatizar movimientos del mezclador, como se ha des-
   crito en la documentación electrónica. Por ahora, nos ajustaremos a la mez-
   cla manual.

7. Active la reproducción, y use el atenuador para poner el volumen rela-
   tivo de los canales de audio.
   Los valores del atenuador se muestran numéricamente bajo los atenuadores.
   Si lo desea, puede bajar las señales débiles en +6 dB en el VST Mixer (Mez-
   clador de Audio). Simplemente asegúrese de evitar niveles de señal superio-
   res a 0 dB (con el tope - vea la página 64).


                           El tope está indicado por la luz de la señal
                           roja sobre el botón "In". Para restablecer el
                           indicador del tope, haga clic en él.




                                    - 208 -
• Para los pares de canales estéreo, los atenuadores se "unen" automática-
  mente, es decir moviendo el atenuador del canal izquierdo se moverá el
  atenuador del canal derecho automáticamente, y viceversa.
  Los pares de canales estéreo están indicados con la palabra "Estéreo" en la
  parte superior de las cintas de canal del mezclador. Para ajustar el nivel inde-
  pendientemente en un canal de un par estéreo, mantenga pulsado [Alt] y
  arrastre el atenuador.

• Si mantiene pulsado [Control] y hace clic en un atenuador Monitor, se
  pondrá a 0.0 dB automáticamente.

8. Ajuste el volumen total con los atenuadores de la ventana Master.
   Los atenuadores están unidos, es decir si mueve un atenuador el otro también
   se moverá. Si quiere ajustar el nivel de un canal estéreo independientemente,
   pulse [Alt] y mueva el atenuador.

  Acerca de controlar los niveles de forma automática
  Hay dos maneras de automatizar la nivelación de valores:
• Usando la función Write/Read (Escribir/Leer) del VST Mixer (Mezclador
  de Audio).
  Como se ha descrito en el capítulo "Mixing Audio and Using Effects" en la do-
  cumentación electrónica, esto le permite grabar y reproducir movimientos
  del atenuador (así como muchos otros valores de mezclados y de efectos).

• Usando la prestación de Dynamic Event (Evento Dinámico) en el Editor
  de Audio.
  Esto le permite poner curvas de volumen para Eventos de Audio individuales.
  Vea el capítulo "The Audio Editor" en la documentación electrónica.




                                   - 209 -
Estableciendo el Balance (Pan)




      Con los controles del Balance, establece la posición estereofónica de cada canal de
      audio. Igual que el volumen, los valores del balance se pueden automatizar usando
      la función Write/Read o “Dynamic Events” (Evento Dinámico) del Editor de Au-
      dio.
    • Cuando está cambiando el Balance para un canal, se muestra el valor nu-
      méricamente (L63-R63) en la pantalla de nivel debajo del atenuador.
      Para que la pantalla muestre los valores del atenuador de nuevo, haga clic en
      el manejador del atenuador.

    • Para seleccionar posición de Balance centrada, mantenga pulsado
      [Control] y haga clic en el control del Balance.
    • Para los canales de audio de un par estéreo, probablemente debe llevar
      el balance del canal izquierdo (número impar) totalmente a la izquierda
      y el derecho (número par) totalmente a la derecha.

    q Si está activo el conmutador de Mono en la ventana Master, toda la reproduc-
      ción de audio será en mono, y los valores del Balance no tendrán efecto.




                           El conmutador Mono




                                        - 210 -
Usar Mute y Solo




      Para cada canal de audio, hay un botón "Mute" y un "Solo" que pueden ser de gran
      utilidad cuando quiere escuchar con atención a uno o varios canales de audio. Fun-
      cionan como sigue:
    • Pulsando el botón Mute, silencia la salida del canal de audio.
      Para desactivar el silenciador, haga clic de nuevo en el botón.

    • Pulsando el botón Solo silencia la salida de todos los otros canales de au-
      dio.
      Puede, si lo desea, activar Solo en varios canales audio al mismo tiempo.
      Para desactivar Solo, haga clic de nuevo en el botón.

      Los valores Mute y Solo pueden automatizarse usando las funciones de Write/Read
      en el VST Mixer (Mezclador de Audio). Vea la documentación electrónica.

      El botón MIDI Mute




      Activando el botón MIDI Mute se apagarán todas las salidas MIDI. Use esto
      cuando desee concentrarse en el audio, establecer niveles, EQ, etc. Cerrando la
      ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio) se desactivará el MIDI Mute.




                                        - 211 -
Establecimiento de los valores del Ecualizador
      Cubase VST está provisto con un poderoso ecualizador. ¡Dependiendo de la poten-
      cia de su ordenador y de los recursos libres disponibles, puede tener hasta 4 bandas
      de EQ completamente paramétrico por el canal de audio!
      Cada canal de audio tiene su propia ventana de EQ. Para activar y poner EQ para un
      canal, proceda como sigue:
    1. Haga clic en el botón "EQ" de la parte superior de la cinta del canal.
       Se abre la ventana de EQ y Envío FX. Contiene un duplicado de la cinta del
       VST Mixer (Mezclador de Audio) del canal, una fila de botones de envío de
       efectos (vea la página 215) y 1-4 módulos de EQ.




      Una ventana de EQ y Envío FX con dos módulos de EQ visibles y activos.


    q Si establece valores del Ecualizador para el canal izquierdo en un par de ca-
      nales estéreo, los valores se reflejarán automáticamente en el canal derecho.

    2. Use los botones de flecha de la esquina superior derecha para establecer
       el número de módulos de EQ visibles.
       Esto le ayudará a evitar el "desorden de pantalla" ocultando módulos que no
       se usen.




                                         - 212 -
3. Active tantos módulos de EQ como necesite (hasta cuatro) haciendo clic
   en sus botones "Enable" (Activar).
   En el momento en que se activa el EQ, se iluminan los botones "Active" y
   "EQ" la cinta del canal.




q El máximo el número de módulos de EQ (para todos los canales juntos) es
  función de la potencia de su ordenador. Si activa más módulos de EQ de los
  que su sistema puede manejar, notará que el indicador "Sobrepasado" de la
  ventana de Rendimiento de Audio Actuación se pone rojo, y la reproducción
  del audio tartamudea y se distorsiona. Esté atento a la barra de gráficos del
  Rendimiento de Audio y desactive varios módulos de EQ, hasta que la carga
  del ordenador resulte normal.

4. Ponga los parámetros para el módulo de EQ activado.
   Quizás lo más fácil es preparar un ciclo de reproducción y experimentar con
   los valores hasta que consiga el sonido deseado. Los tres parámetros de EQ
   básicos son:

   Gain           Gobierna la cantidad de impulso o atenuación alrededor de la
   (Ganancia)     frecuencia establecida. El rango de valor es ± 12 dB.
   Frequency       La frecuencia central para la ecualización. Alrededor de esta fre-
   (Frecuencia)   cuencia, el sonido se impulsará o se atenuará según los valores de
                  Ganancia. El rango del parámetro de Frecuencia está determi-
                  nado por los Límites Alto (Hi) y Bajo (Lo).
   Q              Determina la anchura de la banda de frecuencia alrededor de la
                  frecuencia central que se verá afectada. Cuanto más estrecha es la
                  banda de frecuencia, más drástico es el efecto del impulso o la
                  atenuación.


  Los otros parámetros de EQ están descritos en el capítulo "Mixing Audio and
  Using Effects" en la documentación electrónica.

q Advierta que valores de Ganancia (Gain) altos pueden dar lugar a distorsión.
  Verifique los índices de nivel del canal y compense con los atenuadores de
  volumen de canal.




                                   - 213 -
5. Cierre la ventana de EQ haciendo clic en su caja de cierre en la esquina
   superior derecha.
   En la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio), el indicador del botón "EQ"
   para el canal de audio se encenderá, lo que significa que la EQ se aplica a ese
   canal.

  Encender apagar la EQ desde el VST Mixer
  Cuando ha activado los módulos de EQ deseados y ha establecido los valores,
  puede encender y apagar la ecualización para el canal desde la ventana del VST
  Mixer (Mezclador de Audio), manteniendo pulsada la tecla [Control] y haciendo
  clic en el botón "EQ" del canal. Esto invierte el estado del botón Activo de la ven-
  tana de EQ y envío FX.




                                    - 214 -
Aplicar Efectos
      Hay dos tipos básicos de efectos en Cubase VST; los efectos Mixer (mezclador)
      (aplicados separadamente a cada canal usando los envíos de efectos del Mezclador
      Monitor) y los efectos Master (efectos que aceptan una entrada estéreo, y se inser-
      tan en la mezcla del Master). Los usos típicos para los efectos del mezclador serían
      Reverb (Reverberación), Retard (Retardo), chorus o cualquiera que desee aplicar
      en cantidades diferentes a los diferentes canales de audio. Los efectos típicos del
      Master serían las unidades de reducción de ruido, compresores/limitadores o efec-
      tos que cambian las características estéreo de la señal estéreo final.
      En esta sección, describiremos sólo cómo usar los efectos Mixer. Los efectos Mas-
      ter se describen en el capítulo "Mixing Audio and Using Effects" en la documenta-
      ción electrónica.

      Direccionar un Canal de Audio a través de los Efectos del VST Mixer
      En Cubase VST puede tener cuatro efectos Mixer diferentes, y puede enviar la se-
      ñal de cada canal de audio a cualquier combinación de estos cuatro efectos. Pro-
      ceda como sigue:
    1. En la ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio), haga clic en el botón
       de EQ para el canal de audio al que quiere aplicar el efecto.
       Se abre la ventana de EQ y Envío de FX, como se ha descrito en las páginas
       anteriores. La sección entre el atenuador del canal y los módulos de EQ con-
       tiene el efecto envío.



                            Botón Dry (afecta a los cuatro envíos)

                            Interruptor de Envío Pre-atenuador
                              Activa/Desactiva Envío

                           Nivel de envío


                             Menú desplegable de direccionamiento de envío




    2. Asegúrese de que el botón "DRY" no está activo.
       Cuando este botón está activo, los cuatro efecto envío están desactivados
       para el canal.

    3. Haga clic en el botón "On" para el efecto envío que desea activar y gire
       el correspondiente botón de nivel de Envío hasta un valor moderado.
       Recuerde que los Efectos se basan fundamentalmente en la potencia de pro-
       cesado de su ordenador. Cuanto más envíos y unidades de efectos estén acti-
       vados, más se usará la potencia del ordenador para los efectos.



                                         - 215 -
4. Despliegue el menú desplegable de Envío para cada uno de los envíos de
   efecto activados, asegúrese de que están asignados a diferentes puertos
   de efecto.
   Este menú desplegable le permite dirigir cada efecto envío libremente cual-
   quiera de los cuatro puertos de efecto del mezclador, o incluso a una salida
   de su tarjeta de audio (vea el capítulo "Mixing Audio and Using Effects" en la
   documentación electrónica).




  Es posible asignar dos o más efectos envío al mismo puerto de efecto, pero
  esto probablemente llevaría sólo a distorsión en la unidad de efecto.

5. Si quiere que la señal a aplicar el efecto sea independiente del valor de
   atenuador de canal, haga clic en el botón PRE para el envío.
   Con envío del efecto del atenuador previo (Pre-atenuador), la cantidad de
   efecto del canal no se afecta por el atenuador de volumen. Con envío del
   efecto del atenuador posterior (Post-atenuador, botón PRE no activado), la
   cantidad de efecto es proporcional al volumen del canal, y cambiará con los
   movimientos de atenuador de volumen. Éste es el valor más común.

  El próximo paso es seleccionar programas y establecer los parámetros para los pro-
  cesadores de efectos. Dado que probablemente necesitará ajustar los niveles del en-
  vío mientras hace esto, deje la ventana de EQ abierta.

  Seleccionar efectos y establecer valores
  Seleccione los tipos de efecto y programas en la ventana de Efectos:




                                    - 216 -
1. Haga clic en el botón FX grande a la izquierda de la ventana del VST
   Mixer (Mezclador de Audio) (o seleccione "Effects" del menú Audio).
   Se abre la ventana de VST Effects (Efectos de VST). Esta ventana se parece una
   fila de efecto, con "procesadores" ordenados colocados unos encima de
   otros.




2. Active un procesador de efecto haciendo clic en su botón "Power" (En-
   cendido).

3. Despliegue el menú desplegable de la esquina superior derecha del pro-
   cesador y seleccione un tipo de efecto.




  Puede seleccionar entre los siguientes efectos (para obtener descripciones más de-
  talladas, vea la Ayuda en línea y los documentos de Acrobat aparte para cada Co-
  nexión (Plug-In) de Efecto):




                                   - 217 -
Efecto         Descripción
   Choirus        Un efecto del Chorus y Flanger (rebordeador) añaden "profundi-
                  dad" y "animación" a un sonido.
   Espacial       Un efecto del reverberación, añade ambiente y "calidad de habi-
                  tación" al sonido.
   Auto Pan       Hace que el sonido se mueva automáticamente entre los canales
                  izquierdo y derecho.
   Stereo Echo    Un efecto de retraso, con la posibilidad de poner tiempos de
                  retraso diferentes para el canal izquierdo y el derecho.
   Fuzz           Una simulación de una caja típica de deshilado de transistor.
   WunderVerb 3 Una reverberación que proporciona reverberación más suave,
                más densa.

  Se pueden incluir otros efectos con el programa cuando lo compre. También hay
  Efectos adicionales conectables disponibles aparte - contacte con su distribuidor
  de Steinberg para obtener más información.

4. Haga clic en medio del botón del Prog., para poner el procesador en
   modo de Programa.

5. Pase entre los efectos de programas, o haciendo clic en la parte iz-
   quierda o derecha del botón Prog. o girando el dial de valor.
   El número de localizaciones del programa depende del tipo de efecto selec-
   cionado. Podría ser una buena idea para preparar un ciclo y tener el canal de
   audio ejecutándose mientras está estableciendo valores, para oír el efecto de
   sus programas de efecto seleccionados.

q No todos los Efectos Conectables disponen de programas ya hechos. Vea la
  Ayuda en línea y la documentación incluida con cada Conexión.

6. Use el botón de nivel de envío de la ventana de EQ para controlar la can-
   tidad de efecto del canal de audio.




                                    - 218 -
7. Use el botón de los Efectos de Master a la izquierda del panel del proce-
   sador para establecer la cantidad del nivel de entrada al procesador de
   efectos.
   Si pusiera esto un valor alto, podría causar retención (distorsión o tope) en el
   procesador de efectos. Si el rendimiento de un procesador de efecto se llega
   a distorsionar, se iluminará un indicador (esta característica no está necesaria-
   mente en todas las Conexiones de Efectos).




   El botón de efectos Master


    Indicador Clip (Tope)




8. Si quiere, repita pasos 2-7 para los otros procesadores de efectos.
   Evite activar procesadores de efectos que no usa, ya que esto consume poten-
   cia extra del procesador. Para minimizar la carga del procesador, despliegue
   el menú desplegable del tipo de Efecto para los procesadores sin usar, y selec-
   cione "No Effect" (Ningún Efecto).

q Los valores de efecto pueden automatizarse, como se ha descrito en el capí-
  tulo "Mixing Audio and Using Effects" en la documentación electrónica.




                                    - 219 -
Mezclar MIDI
      Si tiene un instrumento MIDI que admite alguna de las normas GM (General
      MIDI), GS (ampliación de la norma GM del fabricante Roland) o XG (ampliación
      de GM de Yamaha), puede usar el Editor GM/GS/XG para “mezclar” el sonido de
      su instrumento MIDI, enviando mensajes MIDI al instrumento. Estos mensajes in-
      cluyen volumen, balance, cambio de programa y ajustes de efectos (sólo GS/XG).
      Para obtener más información acerca de GM, GS y XG, vea la página 225.

    q Si su instrumento no admite ninguna de las normas mencionadas, aún puede
      usar algunas de las funciones del editor, tales como volumen y balance. Con-
      sulte la documentación del instrumento y la lista de mensajes MIDI del capí-
      tulo “Mixer” de la documentación electrónica.


Trabajar con Instrumentos GM/GS/XG
      La Canción vacía que se carga automáticamente cuando Cubase VST se instala pro
      primera vez, es fija a para que cada Pista transmita sobre uno de los 16 Canales
      MIDI. Esto corresponde a cómo se instala el editor de GM/GS/XG. Para evitar con-
      fusión, recomendamos que guarde esta estructura de Pista/Canal cuando grabe mú-
      sica para los módulos de sonido GM/GS/XG.
      Los valores del editor GM/GS/XG se guardan con la Canción y deben verse como
      una aproximación intuitiva sencilla para construir una buena mezcla sonora rápida-
      mente.


Abrir el Editor GM/GS/XG
      Hay dos maneras de abrir la ventana del editor:
    • Despliegue el menú Edit y seleccione "GM/GS/XG Editor".
    • Pulse [Control]-[Y] en el teclado del ordenador.


Seleccionar Salida y Modo
      Antes de que empiece a mezclar, necesita asegurarse de que el editor está en el
      Modo correcto y envía a la Salida MIDI deseada. Esto se hace en la sección
      "Device" (Dispositivo):




                                        - 220 -
1. Despliegue el menú desplegable "Output" (Salida) y asegúrese de que la
   Salida MIDI seleccionada es la correcta.
   Debe ser la Salida a la que está conectado su instrumento GM/GS/XG.

2. Use el menú desplegable "Mode" (Modo) para seleccionar el modo de-
   seado (GM, GS o XG).
• Seleccione GM si su instrumento es compatible General MIDI, o si tiene un
   instrumento no-GM compatible pero, a pesar de ello, quiere usar algunas de
   las funciones del mezclador.
• Sólo use modo Roland GS o Yamaha XG si tiene un instrumento compatible
   Roland GS o Yamaha XG y desea acceder a algunos de las prestaciones
   adicionales.

3. Use el botón "On/Off/Reset" para preparar su instrumento para el fun-
   cionamiento de GM/GS/XG.
   Este botón tiene etiquetas y funciones diferentes dependiendo del Modo que
   se seleccione:




  En modo de GM, este botón se usa para conmutar su instrumento dentro y
  fuera del modo de General MIDI. Haga clic en el botón para enviar a su ins-
  trumento la orden mostrada actualmente.




  En modo de GS/XG, este botón esta etiquetado "GS/XG Reset". Haciendo clic
  en él restablece todos los controles de la ventana, así como cualquier instru-
  mento GS/XG conectado, a sus valores predefinidos.




                                  - 221 -
Seleccionar Sonidos
      Puede seleccionar un sonido General MIDI para cada Canal MIDI (excepto el canal
      10 que se usa para las cajas de sonidos) usando el menú desplegable jerárquico Pro-
      gram (Programa) en la parte baja de cada "cinta del canal" del mezclador.




      Los sonidos están organizados en 16 grupos de instrumentos, cada uno contiene
      ocho sonidos. Para seleccionar un sonido, despliegue el menú desplegable, mueva
      el puntero a uno de los grupos de instrumentos y seleccione el sonido del submenú
      que aparece.

      Seleccionar "Drum Kits" (Batería)
      Si su instrumento soporta GS y XG, puede usar el menú desplegable Program para
      seleccionar un Drum Kit para el canal MIDI 10 (qué está reservado para las percu-
      siónes).




    q Los valores de Programa no se reflejan en el Editor de GM/GS/XG del Inspec-
      tor y viceversa. También, si usa Partituras ya hechas de GM que incluyen
      cambios de Programa, éstos no se reflejarán en el Editor GM/GS/XG.



                                        - 222 -
Establecer Niveles y Balance
      Puede usar la sección del Mezclador en el Editor GM/GS/XG, para establecer nive-
      les, balance, etc para cada canal de MIDI. Aunque esto da la "sensación" de un
      mezclador normal, funciona realmente de forma bastante diferente: El Editor de
      GM/GS/XG mezcla y camba el sonido enviando mensajes de MIDI al instrumento.
      Si los parámetros del mezclador no parecen trabajar como es de esperar, debe veri-
      ficar que su instrumento MIDI es realmente capaz de (y está preparado para) recibir
      el mensaje de MIDI en cuestión.

    q Para obtener una lista de qué mensajes de MIDI se envían por cada paráme-
      tro, vea el capítulo "The GM/GS/XG Editor" en la documentación electrónica.




      La sección del Mezclador.

      La siguiente tabla lista los controles disponibles para cada canal:
    • Atenuador de Volume (Volumen).
      Arrastre el atenuador para cambiar el volumen del canal MIDI
      correspondiente.

    • Pan (Balance).
      Use esto para establecer la posición en la imagen estéreo para el canal MIDI
      correspondiente. El canal de percusión (canal 10) no tiene control de ba-
      lance.

    • Reverb level (Nivel de reverberación).
      Aunque ésta no forma parte de las especificaciones GM, muchos instrumen-
      tos GM (y todos los instrumentos GS/XG) tienen una reverberación incorpo-
      rada que puede controlarse vía el número de controlador MIDI estándar para
      la reverberación (#91). Si es así, use este campo de valor para fijar la cantidad
      de reverberación para el canal.




                                         - 223 -
• Chorus level (Nivel de Chorus).
      Como con la reverberación del canal, este parámetro no forma parte de la es-
      pecificación GM. Sin embargo, algunos instrumentos GM (y todas las unida-
      des GS/XG) tienen un chorus incorporado (a veces un rebordeador o retardo)
      que puede controlarse vía el número de controlador MIDI para la profundi-
      dad de chorus (#93). Si es así, use este campo de valor para fijar la cantidad
      de chorus para el canal.

    q En Modo GS o XG, puede preparar valores de efectos adicionales, como se
      describe más adelante.

    • Interruptor Mute (sólo GS/XG).
      En modo GS/XG (vea a continuación), los campos de número de canal de en-
      cima de los atenuadores pueden usarse como botones Mute de cada canal.
      Puede silenciar/desilenciar cada canal individualmente haciendo clic en el
      botón correspondiente.


Ajustes de Efectos (Sólo Modo GS/XG)
      Si su instrumento soporta GS o XG, puede usar el editor de GM/GS/XG para selec-
      cionar y poner ajustes para efectos en el instrumento. Esto se hace en la sección de
      Efectos (Effects) de la ventana (qué sólo aparece en modo GS o XG).




      La sección Efectos contiene los siguientes ajustes globales para los efectos de re-
      verberación y chorus que se incluyen en los instrumentos GS/XG:
    • Menú desplegable Reverb
      Le permite seleccionar uno de los ocho tipos de reverberación. Los tipos de
      efectos disponibles son distintos en instrumentos GS y en instrumentos XG.
      En modo XG, seleccionar “No Effect” le permite desactivar toda la reverbera-
      ción fácilmente.

    • Reverb time (Tiempo de reverberación)
      Le permite cambiar el tiempo de reverberación global.

    • Menú desplegable Chorus
      Le permite seleccionar uno de los ocho tipos de chorus y efectos relaciona-
      dos. Los tipos de efectos disponibles son distintos en instrumentos GS y en
      instrumentos XG. En modo XG, seleccionar “No Effect” le permite desactivar
      todo efecto fácilmente.




                                        - 224 -
¿Qué es GM/GS/XG?

General MIDI
     General MIDI (GM) es un sistema estándar de la Asociación de Fabricantes MIDI
     (MMA) y del Comité japonés de Estándar MIDI (JMSC).
     Define un grupo regularizado de sonidos y los requisitos mínimos para sintetizadores
     compatibles General MIDI o módulos de sonido, así, una sucesión especialmente
     preparada o fichero de MIDI que se envíe al instrumento vía MIDI tocará los tipos de
     sonido correctos, sin tener en cuenta la confección y modelo del instrumento.
     MIDI identifica sonidos por su número de cambio de programa. Antes de que se in-
     trodujera el estándar General MIDI, los mismos número de cambio de programa
     MIDI, con frecuencia, dirigían tipos totalmente diferentes de sonido en dos sinteti-
     zadores cualesquiera o los módulos de sonido de los fabricantes diferentes, por
     ejemplo, un sonido de tipo de flauta en un instrumento y un sonido de tipo de piano
     en el otro.
     Esto ha cambiado con la introducción de instrumentos compatibles del estándar
     General MIDI. Estos instrumentos usan los mismos números de cambio de pro-
     grama para los mismos tipos de instrumentos.
     Así, si la persona que preparó una sucesión o fichero MIDI quiere reproducir la me-
     lodía con un "piano", puede usar una cierta orden de cambio de programa incluida
     en la sucesión para seleccionar automáticamente un sonido de piano en cualquier
     módulo de sonido compatible GM. La norma GM no especifica en gran detalle
     cómo debe sonar ese piano. Simplemente asume que el fabricante reproduce un
     piano acústico dentro de las capacidades usadas del instrumento.
     El estándar General MIDI soporta los 16 canales de MIDI. Cada canal puede repro-
     ducir un número variable de voces (es polifónico). Cada canal puede tocar un ins-
     trumento diferente (o sonido, o programa). Un mínimo de 24 voces dinámicamente
     asignadas están simultáneamente disponibles tanto para sonidos melódicos como
     de percusión.
     Además, en los instrumentos compatibles GM, los instrumentos de percusión y ca-
     jas de sonidos que están basados en teclado, siempre usan el canal MIDI 10 y están
     reservados números de nota específicos para los sonidos propios de la percusión.
     Hay varios otros mensajes de MIDI a los que responden los instrumentos compati-
     bles GM. Entre éstos se encuentran los eventos del controlador MIDI para el Volu-
     men (Controlador 7) y Balance (controlador 10). Usando a estos controladores es
     posible crear una Mezcla de MIDI para una pieza musical.




                                       - 225 -
Roland GS
     Es una variación de General MIDI introducida por Roland. Define procedimientos
     estándar adicionales por seleccionar equipos de percusión alternativos y las varia-
     ciones de sonido y para poner otros parámetros en los instrumentos compatibles
     Roland GS.


Yamaha XG
     Es una variación de General MIDI introducida por Yamaha. Define procedimientos
     estándar adicionales por seleccionar equipos de percusión alternativos y para poner
     otros parámetros en los instrumentos compatibles Yamaha XG.




                                       - 226 -
17
Manejo de ficheros      17




             - 227 -
Archivar

¿Qué formato del fichero debo escoger?
       Hay tres formatos del documento que puede usar para guardar su música: Canción,
       Arreglo o fichero MIDI.
       Debe elegir fichero MIDI sólo si quiere que su música (sólo MIDI, no audio) pueda
       reproducirse en otros secuenciadores (vea la página 233). Si quiere archivar su mú-
       sica para uso posterior en Cubase VST, debe usar el formato Canción (Song) o
       Arreglo (Arrangement):

       Canción (Song)
       Cuando archiva una Canción (*.All), se guarda lo siguiente:
    • Todos los arreglos.
    • La Pool, todos los valores de audio y las referencias de ficheros de audio
      (pero no los propios ficheros reales en sí mismos).
    • La Instalación completa, es decir, los valores de los diálogos y de menúes,
      mapas de Ranuras, valores de Barra de Transporte, etc.
    • El Mapa de la Percusión (Drum Map).

       Arreglo (Arrangement)
       Cuando archiva un arreglo (*.Arr), se guarda lo siguiente:
    • Todo lo que se usa en una ventana Arrange; las pistas, las partes, los ajustes
      del Inspector, etc.
      Sin embargo, las referencias a los ficheros de audio se almacenan en la Pool no es
      parte de un arreglo. Esto significa que si sólo archiva un arreglo, ¡no deberá referen-
      ciar a ningún fichero de audio! Por tanto:

    q ¡Cuando haga trabajos de audio con Cubase VST le recomendamos que ar-
      chive siempre canciones completas!

       Si ha grabado sólo MIDI, el formato del Arreglo es, con frecuencia, perfectamente
       adecuado para guardar una pieza de música. Los pros y contras de ambos formatos
       se muestran en la tabla de la siguiente página.




                                         - 228 -
Formato del     Ventajas                                        Inconvenientes
   fichero
   Arrange-        • Ocupa poco espacio de disco.              • No contiene valo-
   ment(Arreglo)                                               res de audio ni refe-
                   • Puede grabarse y abrirse en otra Canción, rencias.
                   lo cual es un modo sencillo de transferir
                   música entre diferentes Canciones.          • No contiene no
                                                               contiene una "ins-
                   • No contiene ajustes "innecesarios" si lo  tantánea" del "es-
                   único que usted desea guardar es la mú-     tado" del programa.
                   sica.

                   • Abrir un arreglo no afecta a los ajustes de
                   los cuadros de diálogos ni en los menús, lo
                   cual, a veces es una ventaja.
   Song            • Contiene la Pool y el resto de los valores    • Ocupa más espa-
   (Canción)       de audio.                                       cio de disco que un
                                                                   arreglo, incluso si
                   • Contiene más de un arreglo.                   sólo tienen un arre-
                                                                   glo en la canción.
                   • Guarda todos los ajustes de todos los me-
                   nús, en todas las cuadros de diálogos, etc.

                   • Incluye un mapa de percusión.



q ¡Aunque los ficheros Song (Canción) contienen todas las referencias de au-
  dio, no contienen los ficheros del audio reales! Si quiere transferir una Can-
  ción que contiene audio a otro ordenador, necesita mover también los
  fichero de audio. Las funciones "Prepare Archive" (Prepara Archivo) y Prepare
  Master" (Prepara Master) de la Pool facilitan esta labor - vea el capítulo "The
  Audio Pool" en la documentación electrónica.




                                     - 229 -
Procedimiento para guardar
    1. Abra el menú File y seleccione "Save as..." (Archivar como).
       Aparece el diálogo de fichero.

                         Menú desplegable de navegación de ficheros




      Lista de ficheros




       Nombre del
       fichero




                  Menú desplegable de tipos de ficheros Cubase VST


    2. Use los controles estándar para encontrar la posición dentro de su disco
       duro donde desea archivar el fichero.

    3. Use el menú desplegable File Format (Formato de fichero) para seleccio-
       nar un formato, Song (canción) o Arrangement (arreglo).
       Los otros formatos de fichero se usan principalmente para "extraer" elementos
       especiales de un fichero canción. Véase la Ayuda en línea para más detalles.

    4. Teclee un nombre para el fichero.

    5. Haga clic en el botón OK.


Usando de “Save Song” (Archivar Canción)
      En el menú File encontrará un campo de menú llamado “Save Song” (Archivar
      canción).
    • Si ya ha guardado su canción una vez (usando “Save As...” (Archivar como))
      seleccionando Save Song (o apretando [Control]-[S] en el teclado del ordena-
      dor) guardará su Canción sin que se pida un nombre de fichero y la localiza-
      ción. El fichero que guarda ahora simplemente sobreescribirá a la versión
      anterior.
    • Si aún no ha guardado su canción, seleccionar “Save” (Archivar) es lo mismo
      que seleccionar “Save As..” (Archivar como).




                                         - 230 -
Acerca de la Canción por defecto
      Cada vez que abre Cubase VST, se abre también una Canción predefinida denomi-
      nada "Def.All". Esto hace posible personalizar la funcionalidad predefinida y la es-
      tructura del programa:
    1. Abra el programa.

    2. Prepare el programa como quiera.
       Puede incluir el número y organización de Pistas, preparación de MIDI,
       Mapa de la Percusión, valores del Metrónomo, valores de Audio, color y apa-
       riencia de la Parte y mucho más. Vea el capítulo "Customizing" en la docu-
       mentación electrónica.

    3. Seleccione "Save As" (Archivar como) del menú File.

    4. Navegue a la carpeta de programa de Cubase VST.

    5. Teclee el nombre "Def.All" (sin las comillas) y pulse OK.
       Le preguntará si quiere reemplazar el fichero de Def.All actual. Pulse el
       botón Yes (Sí).

      La próxima vez que abra Cubase VST, abrirá la instalación y estructura deseadas
      automáticamente.


Acerca de la Característica Autosave (Autograbado)




      En el diálogo de Preferences (Preferencias) del menú File encontrará un elemento
      llamado “Autosave” (Autograbado). Si lo activa, puede poner la frecuencia con que
      el programa debe guardar su canción automáticamente. La canción se guarda bajo
      el nombre “Backup.all” en la carpeta de programas de Cubase VST.




                                        - 231 -
Abrir
   1. Seleccione Open…(Abrir) desde el menú File.
      Aparece el diálogo Open.


        Lista de
        ficheros




                                           Fichero seleccionado para abrir




                   Menú desplegable de tipos de ficheros Cubase VST


   2. Use el menú desplegable File Format para seleccionar el tipo de fichero
      que quiere abrir, Song (canción) o Arrangement (arreglo).

   3. Use los controles estándar para mostrar la carpeta correcta de su disco
      duro.

   4. Haga clic en el fichero de la lista de ficheros.
      La lista sólo mostrará documentos del tipo seleccionado.

   5. Haga clic en OK.

        Acerca de abrir canciones
        Si el fichero es una canción, le aparecerá un recordatorio advirtiéndole que la can-
        ción que abra aparecerá en lugar de la canción que tiene ahora en pantalla. Si esto
        no es lo que desea, cancele y archive primero la canción existente.

        Acerca de cierre de Canciones
        ¡No hay ninguna manera de cerrar la Canción en Cubase VST! El comando del
        menú File sólo cierra el Arreglo actual, como se ha descrito en la página 125. Si
        quiere crear una nueva Canción, debe usar el comando New Song (Nueva Canción)
        en el menú File.

        Acerca de abrir arreglos
        Si el fichero es un arreglo, aparecerá como una nueva ventana en la pantalla, ade-
        más de las ventanas Arrange que ya estén abiertas. Puede tener al mismo tiempo
        hasta 16 Arreglos en su Canción.


                                             - 232 -
Exportar en formato de fichero MIDI
     Usted puede querer exportar un arreglo como fichero MIDI estándar, de modo que
     pueda ser cargado en otros programas de ordenador o equipos secuenciadores, por
     ejemplo.

   q Un fichero MIDI estándar contiene sólo datos MIDI, no audio. Cualquier au-
     dio de su arreglo será excluido automáticamente del fichero MIDI creado.

   1. Aplique Mute a todas las pistas MIDI que no quiera incluir en el
      fichero MIDI.

   2. Despliegue el menú File y seleccione “Preferences” (Preferencias).
      Aparece el diálogo de Preferencias.




     Use la casilla "Leave MIDI File Track Data as is" (Dejar en fichero MIDI los
     Datos de Pista como está) para determinar lo que pasa con valores del Ins-
     pector como Cambio de Programa, Transposiciones, Volumen, etc:

   • Si está activa la casilla, se ignoran en el Inspector el Cambio de Programa, la
     Selección de Banco, el Balance y los valores de Volumen. Todos los otros va-
     lores se convierten en "auténticos" datos MIDI y se incluyen en el fichero
     MIDI.
   • Si la casilla no está activa, todos los valores del Inspector se convertirán en
     "auténticos" Eventos MIDI y se incluyen en el fichero MIDI. Cuando se im-
     porta el fichero MIDI (en Cubase VST u otro sequenciador) se reproducirá
     como antes de que lo exportara. En la mayoría de los casos, éste es el modo
     preferido.

   3. Despliegue el menú File y seleccione “Export MIDI File” (Exportar fi-
      chero MIDI).
      Aparece un diálogo de fichero.

                                     - 233 -
4. Seleccione un nombre y posición para el fichero.
      El fichero tomará automáticamente la extensión ".MID" que es la extensión
      estándar para los ficheros de MIDI.

   5. Haga clic en OK.

     Formatos de los ficheros MIDI
     Cubase VST normalmente guarda los ficheros MIDI en formato 1. Esto significa
     que se conserva la estructura de Pista en el fichero (aunque se unirán todas las Par-
     tes de cada Pista en una Parte larga). Sin embargo, si Exporta un fichero de MIDI
     con sólo una Pista no silenciada, se crea un fichero de MIDI de tipo 0.


Importar ficheros MIDI
   1. Despliegue el menú File y seleccione "Import MIDI File" (Importar fi-
      chero MIDI)
      Cubase VST reconoce ficheros como "MIDI File" si tienen la extensión ".MID"
      (la extensión estándar para ficheros MIDI).

   2. Use la caja de diálogo que aparece para decidir si quiere que el fichero
      para aparezca en una nueva ventana Arrange o si quiere unir el fichero
      MIDI en el Arreglo actual.
      Si escoge la última opción, el fichero aparecerá en el Arreglo actual y empe-
      zará en la posición del Localizador Izquierdo. Aparece el diálogo de fichero.

   3. Localice el fichero.
      Haga clic en el fichero de la lista del fichero.

   4. Pulse el botón OK.
     Al importar ficheros MIDI, los datos se dividen automáticamente en segmentos
     más cortos (Partes) para facilitar la edición de la música en la ventana de Arreglos.


Manipulación de ficheros de Audio
     Los ficheros de Audio pueden importarse y exportarse de varias maneras:
   • Usando los comandos Import (Importación) y Export (Exportación) en la
     Pool.
     También le permiten exportar un segmento y hacer de él un fichero de audio
     propio.

   • En la ventana Arrange, usando los comandos Import y Export Audio File
     del menú File.
     El comando Export Audio File (Exportar fichero Audio) le permite mezclar va-
     rias Pistas de Audio en un fichero de audio.

   • También puede importar ficheros de audio directamente en el Editor de
     Audio usando la herramienta Lápiz.

                                       - 234 -
Índice             18




         - 235 -
A                                               B
A traves                                        Balance
    Audio 63                                       Inspector 138
Abrir 232                                       Balance (Pan)
    Arreglo 232                                    Editor GM/GS/XG 223
    Canción 232                                    VST Mixer (Monitor) 210
    Ficheros MIDI 234                           Bank Select (mensaje) 138
Activitad (columna) 128                         Baqueta (herramienta) 181
Aftertouch                                      Barra de transporte 15, 95
    Crear 192                                      Mostrar 95
    Editar 192                                     Mover 96
    Mostrar 192                                    Ocultar 95
Aftertouch (Presión de teclado) 77, 165            Operaciones 96
Altavoz (icono)                                 Barrido
    Editor de Audio 159                            Eventos MIDI 187
    Editores MIDI 185                           Borrar
Ampliación 39                                      Eventos de Audio 161
Añadir (modo) 76                                   La última versión 90
Archivar                                           Notas 187
    Arreglo 228                                    Partes 121
    Canción (fichero Song) 228                     Partes de Audio 67
Archivos (vea Ficheros) 63                         Pistas 111
Arrangement (arreglo)                              Subpista 90
    Acerca de… 16                                  Tecla 91
Arreglo 232                                     Botón FX 217
    acerca de… 106                              C
    Archivar 228
    Cerrar 125                                  Cajas de Herramientas 34
    Crear 124                                   Cambio de programa 74
    Nombrar 124                                    Acerca de… 167
    Set Aside (Dejar de lado) 125                  Editor GM/GS/XG 222
ASIO                                               Inspector 138
    Panel de Control 48                         Canal de audio
    Valores 47                                     Ajustar 60
Audio                                              Inspector 137
    Acerca de… 14                                  VST Mixer 208
    Canal 60                                    Canal MIDI 71
    Grabación 66                                   Ajustar para grabar 71
    Importar 148                                   En el Inspector 138
    Selección de las entradas 62                Canales de audio
    Superposición 68                            Canción
Audio System Setup 47                              Abrir 232
Auto Pan 218                                       Crear 232
Autosave (Autograbado) 231                         Por defecto 53
Avance rápido 98                                Canción (fichero Song)
Ayuda en línea 12                                  Archivar 228
                                                Canción de Inicio Rápido 25
                                                Carpeta para ficheros de Audio 63
                                                Chan (parámetro) 138
                                                Chorus
                                                   Tipo 224
                                          - 236 -
Chorus (Audio) 218                       D
Chorus (MIDI)                            DEF.ALL (Canción por defecto) 53
    Nivel 224                            Delay
Ciclo 148                                   Efecto Audio 218
    Acerca de… 84                           Inspector 138
    Ajuste 84                            Delete Last Version (Borrar la última
    Funciones de la grabación 90                versión) 90
    Grabación 85                         Delete Subtrack (Borrar subpista) 90
    Grabación de Audio 87                Depurar
    Modo Mix 88                             Editor de Audio 160
    Modo Normal 89                       Deshacer (Undo) 67
    Modo Punch 89                           Acerca de… 42
    Modos de grabación 88                   Cuantización 205
    Reproducción 85                      Deslizador de posición 98
Clases de Pistas                         Directorio
    Conversión a otras 112                  Descripción (vea Pool) 143
Click 58                                 Distorsión
Columna Activitad 128                       Acerca de… 64
Columna Chn 130                          División de una Parte 120
Columna Class 129                        Divisor 40
Columna Instrument 131                   Documentación electrónica 10
Columna MIDI Channel 130                 Double clic opens (Doble Clic abre) 168
Columna Mute 128                         Drum Edit (Editor de Percusión)
Columna Output (salida) 131                 Acerca de… 171
Columna T (Time Lock) 130                Drum Map
Columna Track (pista) 130                   Abrir 172
Columnas de las pistas 127               Dúplex completo (full duplex) 48
    Inspector 139                        Duplicar
Compress (Inspector MIDI) 138               Eventos de Audio 157
Conexión                                    Eventos MIDI 186
    MIDI 49                                 Partes 119
Controladores                               Pistas 110
    Crear 192                            Duración
    Crear une rampa 193                     Inspector 138
    Editar 192                           Duraciones
    Mostrar 192                             Tics 36
Controllers (Controladores) 77
Copiar                                   E
    Partes 119                           Ecualizador 212
Crear                                    Edit Solo 178
    Eventos Continuos 192                Editor de Listas
    Eventos de Audio 156                    Acerca de… 165, 175
    Notas 179                               Crear Eventos 183
    Partes 114                              Redimensionar eventos 180
    Pistas 107                           Editor de Ondas Sonoras 21
Cuantización                             Editor de Partituras
    Automática 205                          Acerca de… 176
    Deshacer 205                            Modo Página frente a Modo Edición
Cuantización de ranuras 204                         177
Cuantización iterativa 202               Editor de Partituras (Score Edit)
Cuantizar 201                               Acerca de… 165
    Última versión 91
                                   - 237 -
Editor de Percusión                           F
    Acerca de… 171                            Ficheros de audio
Editor de Percusión (Drum Edit)                   Gestión de 143
    Visualizador de controladores 188             Importar 148
Editor de Teclas (Key Edit)                       Manipulación 234
    Acerca de… 170                                Renombrar 144
    Redimensionar eventos 180                     Selección de una carpeta para 63
    Visualizador de controladores 188         Ficheros MIDI
Editor GM/GS/XG                                   Archivar un Arreglo como 233
    Abrir 220                                     Exportar 233
    Acerca de… 220                                Formatos 234
    Controles 223                                 Importar 234
Editores                                      Follow Song (seguir canción) 178
    Abrir 168                                 Frecuencia de muestreo 57
    Acerca de… 164                            Funciones 197
    Cerrar, cancelando cambios 194                En la ventana Arrange 197
    Cerrar, Guardar cambios 194                   En los editores 198
Editores MIDI                                 Fuzz 218
    Controladores en 188                      FX (botón) 217
   Crear notas en los 179
    Grabar en 178                             G
    Manipular Notas 185                       General MIDI vea GM
Efectos                                       Global Disable (Opción del monitor) 63
    Acerca de… 215                            GM
    Editar 216                                   Acerca de… 14, 225
    Envío 215                                    Activar 221
Efectos Master 215                            Goma (herramienta) 121
Efectos Mixer (mezclador) 215                    Editor de Audio 161
Entrada 46                                       Editores MIDI 187
Entradas de audio                             Grabación
    Activación 56                                Ciclo 85
    Selección 62                                 Niveles 46
EQ (botón) 212                                Grabación Múltiple 93
Espacial 218                                  Groove Quantize (Cuantización de
Estéreo                                              ranuras) 204
    Pista de Audio 61                         GS 226
    Valores de la ventana Master 210             Acerca de… 226
Eventos                                          Restablecer (Reset) 221
    Acerca de… 164
                                              H
    Barrido 187
    Borrar 187                                Herramienta Baqueta 181
   Duplicar 186                               Herramienta Goma 161
   Redimensionar 180                             Ventana Arrange 121
Eventos de Audio                              Herramienta Lápiz
   Acerca de… 151                                Editores MIDI 179
   Borrar 161                                    Ventana Arrange 114
   Duplicar 157                               Herramienta Línea 191, 193
   Solapiamento 156                           Herramienta Nota 184
Export MIDI File (Exportar fichero            Herramienta Pincel 182
        MIDI) 233                             Herramienta Tijeras 120


                                        - 238 -
Herramienta Tubo de Pegamento 120             Lupa
Herramientas                                     Arreglo 121
   Selección 35                                  Editores MIDI 187
I                                             M
Import MIDI File (Importar fichero MIDI)      Mantener
        234                                     Eventos añadidos 195
Inspector                                     Manuel en línea 10
    Abrir 133                                 Mapa de ranuras 204
    Cerrar 133                                Mapas de Percusión (Drum Map)
    Columnas de las pistas 139                  Abrir 172
    MIDI Parameters 138                       Mezclador
    Parámetros de audio 137                     MIDI (Editor GM/GS/XG) 220
    Paso a través en tiempo real 140          Mezclador Externo 44
    Uso 132                                   MIDI
Internet 12                                     Acerca de… 14
Iterative Quantize (Cuantización                Conexión 49
        iterativa) 202                          Grabación 75
K                                               Seleccionar sonidos 74
                                              MIDI Mute (botón) 211
Key Edit (Editor de Teclas)                   MME 47
   Acerca de… 164, 170                        Modo Mix 88
Key Erase (Borrar tecla) 91                   Modo Normal 89
L                                             Modo Punch 89
Lanes (Sendas) 152                            Modulación 165
Lápiz (herramienta) 179                       Monitoring 46, 63
Leave MIDI File Track Data as is              Mono
    (Dejar en fichero MIDI los Datos            Pista de Audio 61
            de Pista como está) 233             Ventana Master 210
Lectura dinámica (Cueing) 101                 Mover
Len (duración)                                  Notas 186
    Editor de Percusión 181                     Partes 118
Length (duración)                             Multimedia Extensions 47
    Inspector 138                             Mute
Línea (herramienta) 191, 193                    VST Mixer 211
Línea de Info                                 Mute (botón)
    Editor de Audio 162                         Editor GM/GS/XG 224
    Editores MIDI 188                         N
    Mostrar y Ocultar 188                     New Arrangement (Nuevo Arreglo) 124
List Edit (Editor de Listas)                  New Song (Nueva Canción) 232
    Acerca de… 165, 175                       Niveles 46
Localizador derecho 66                           Audio 207
Localizador izquierdo 66                         MIDI 223
Localizadores 66                              Niveles de Entrada
    Ajuste 102                                   Acerca de… 46
    Mover hacia las posiciones                   Comprobación 64
            memorizadas 103                   Niveles de Grabación
    Mover la posición de la canción 101          Acerca de… 46
    Preprogramación 103                          Comprobación 64
    Punching In y Punch Out (Inicio y Fin
            de Grabación) 80
                                        - 239 -
Nombrar                                     Pincel (herramienta) 182
   Acerca de… 39                            Pista activa 108
   Arreglo 124                              Pistas 107
   Partes 115                                   Bloqueo de tiempo 130
Nombre                                          Borrar 111
   Pistas 108                                   Cambio de orden 109
Nota (herramienta) 184                          Clases de 112
Nota en la Línea de Info 188                    Crear 107
Notas                                           Duplicar 110
   Acerca de… 77                                Nombre 108
   Borrar 187                                   Selección de 108
   Crear 179                                Pistas de Acorde 113
   Edición 164                              Pistas de Audio 113
   Mover 186                                Pistas de Cinta 113
   Redimensionar 186                        Pistas de Estilo 113
   Seleccionar 185                          Pistas de Grupo 113
Note Off (Desactivar nota) 77               Pistas de Mezcla 113
Note On (Activar nota) 77                   Pistas de Percusión (Drum) 113
O                                           Pistas MIDI 113
                                            Pitch Bend 77, 165
Oír                                             Crear 192
   Editor de Audio 160                          Editar 192
   Editores MIDI 187                            Mostrar 192
   Pool 145                                 Pool
Over Quantize (Sobrecuantizar) 201              Arrastrar Partes desde la 146
Overdub (Modo) 76                               Descripción 143
Overdubbing (Superposición)                     Importar ficheros 148
   Audio 68                                 Posiciones
P                                               Ajuste 98
Pan (Balance)                                   Cambios relativos 100
    Inspector 138                           Posiciones de Medida 36
Panel de Control ASIO 48                    Posiciones de tiempo
Part Appearance 122                             Usar en las reglas 103
Part Colors (Color de la Parte) 123         Posiciones Temporales
Parte                                           Acerca de… 36
    Color 123                               Program Change (cambio de
Partes                                              programa) 74, 77
    Acerca de… 114                              Inspector 138
    Aspecto 122                             Punch In
    Borrar 67, 121                              Acerca de… 80
    Crear 114                                   Automático 80
    Dividir 120                                 Manual 82
    Duplicar 119                            Punch Out
    Mover 118                                   Acerca de… 80
    Nombrar 115                                 Automático 83
    Redimensionar 119                           Manual 84
    Selección 116                           Puntero de Posición de la Canción 98
    Solapamiento (MIDI) 76                  Puntos de escucha (Cue Points) 101
    Solapamientos 68
    Unir 120
Patch (Inspector) 138
                                      - 240 -
Q                                               Sendas (Lanes) 152
Quantize Last Version (Cuantizar última         Set Aside (Dejar de lado un Arreglo) 125
       versión) 91                              Shuffle 203
Quick Start Song 24                             Sistema exclusivo
                                                    Acerca de… 167
R                                               Snap 185
Rebobinar 98                                    Snap To Zero
Record Info (Info de Grabación) 137                 Intersección a cero 158
Red Internet 12                                 Sobrecuantizar 201
Reemplazar (Modo) 76                            Solapamiento
Referencias de Inicio y Fin                         MIDI 76
   Acerca de… 158                               Solo
   Cambiar 158                                      Editar 178
Repeat (Repetir) 119                                Ventana Arrange 129
Replace (Modo) 76                                   VST Mixer 211
Reproducción cíclica 85                         Stereo Echo 218
Retraso                                         Superposición
   En la señal del Monitor 47                       Audio 68
Reverb (Audio) 218                              System Exclusive (Sistema exclusivo) 78
Reverb (MIDI)                                   System Setup 47
   Nivel 223                                    T
   Tiempo 224
   Tipo 224                                     Tarjeta de audio
Ritmo 58, 97                                        Instalación 45
Roland GS 226                                   Tarjeta de sonido vea Tarjeta de audio
                                                Teclado numérico 96
S                                               Thru
Salidas                                             El Inspector 140
    Audio 207                                   Tics 36
    Inspector 138                               Tijeras (herramienta) 120
Sample Rate (Velocidad de Muestra) 57           To (Menú desplegable) 198
Save Song                                       Tope
    Automáticamente 231                             Indicadores 208
Score Edit (Editor de Partituras) 165           Transposición 138
    Acerca de… 176                              Tubo de Pegamento (herramienta) 120
Segmento                                        U
    Acerca de… 143
    Arrastrar hacia el arreglo 147              Undo (Deshacer)
Segmentos                                          Acerca de… 42
    Cambiar las Referencias de Inicio y Fin        Grabación de audio 67
            158                                 Unidad de tiempo 58, 97
    En la Pool 145                              Unir Partes 120
Seguimiento (Monitoring) 46, 63                 V
Selección                                       Valor de resolución (Snap) 98
    De Pistas 108                               Valores 37
Selección de banco (mensaje) 138                Velocidad
Selección de una carpeta para ficheros de          Crear una rampa 191
        Audio 63                                   Editar 190
Seleccionar                                        Inspector 138
    Notas 185                                   Velocidad de Muestra (Sample Rate) 57
    Partes 116                                  Ventana Arrange 16
                                          - 241 -
Ventana Master 208                            W
View (Vista)                                  Wave Editor 21
   Menú desplegable en el editor de Audio     WunderVerb 3 218
          153
Visualizador de controladores 188             X
Visualizador de partes 16                     XG 226
Volume                                          Acerca de… 226
   Inspector MIDI 138                           Restablecer (Reset) 221
Volumen
                                              Y
   Editor GM/GS/XG 223
   MIDI 223                                   Yamaha XG 226
   VST Mixer 208
VST Mixer
   Audio (Monitor) 208




                                        - 242 -

Más contenido relacionado

PDF
2 g planning-optimization-part-5
PDF
Automotive Infotainment Test Solution or In-Vehicle Infotainment Testing (IVI...
PPTX
Matrix headlight.pptx
DOCX
Alcohol Sensing Alert with Engine Locking Project
PDF
5G Call flow.pdf
PDF
Logic pulser
PDF
Finding the best Radio Network Planning and Radio Network Optimization software
PDF
gps gsm based vehicle tracking system seminar
2 g planning-optimization-part-5
Automotive Infotainment Test Solution or In-Vehicle Infotainment Testing (IVI...
Matrix headlight.pptx
Alcohol Sensing Alert with Engine Locking Project
5G Call flow.pdf
Logic pulser
Finding the best Radio Network Planning and Radio Network Optimization software
gps gsm based vehicle tracking system seminar

La actualidad más candente (12)

PDF
Difference in Rrc procedures lte and 3G
PPTX
Driver drowsiness detection
PDF
5 g ran_jnn_atal_fdp
PPT
Obstacle detctor
PPTX
Google Driverless Cars
PDF
50 555 circuits
PDF
Gsm rf-optimization
PDF
Dialoghi + video
PPT
HAND FREE DRIVEN CAR
DOC
TRAFFIC SIGNAL CONTROL USING IR SENSORS
PPTX
Intelligent traffic information and control system
DOCX
Final report of line follower robot
Difference in Rrc procedures lte and 3G
Driver drowsiness detection
5 g ran_jnn_atal_fdp
Obstacle detctor
Google Driverless Cars
50 555 circuits
Gsm rf-optimization
Dialoghi + video
HAND FREE DRIVEN CAR
TRAFFIC SIGNAL CONTROL USING IR SENSORS
Intelligent traffic information and control system
Final report of line follower robot
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Yamir
PPTX
Audacity
PDF
Eliminar el sonido ambiente de una grabacion
PPTX
Pc desmontaketa- Amaia, Gustavo eta Marta
PDF
Web librosgratis
PPTX
Fundamental, Applied and Action Research
Yamir
Audacity
Eliminar el sonido ambiente de una grabacion
Pc desmontaketa- Amaia, Gustavo eta Marta
Web librosgratis
Fundamental, Applied and Action Research
Publicidad

Similar a Cubase 5 para empezar (20)

PDF
Logic pro x_manual_del_usuario
PPT
Tutorial Audacity
ODP
Tutorial Audacity
PPTX
Sesion introduccion
PDF
Cd6006 eu es
PPT
Audacity
PDF
8086 interrupciones
PDF
interrupciones 8086
PDF
8086 int
PPT
PPT
intro.ppt
PPT
intro.ppt
PPTX
Sistemalineales
PPT
PPT
Multimedia Grupo 7-1
PDF
MANEJO DE XP
PPTX
PDF
Iphone ios5 manual_del_usuario
ODP
Interfaz gráfico de usuario con control táctil para juegos musicales multijug...
PDF
Manual de audacity
Logic pro x_manual_del_usuario
Tutorial Audacity
Tutorial Audacity
Sesion introduccion
Cd6006 eu es
Audacity
8086 interrupciones
interrupciones 8086
8086 int
intro.ppt
intro.ppt
Sistemalineales
Multimedia Grupo 7-1
MANEJO DE XP
Iphone ios5 manual_del_usuario
Interfaz gráfico de usuario con control táctil para juegos musicales multijug...
Manual de audacity

Cubase 5 para empezar

  • 1. CUBASE S V T para Windows Para Empezar -1-
  • 2. Manual de funcionamiento por Ernst Nathorst-Böös, Ludvig Carlson Traducción : C.I.N.C. Edición y control de calidad: Andrea Menke, Anja Kramer. La información de este documento está sujeta a cambios sin previo aviso y no re- presenta ningún compromiso por parte de Steinberg Soft- und Hardware GmbH. El software descrito en este documento está sujeto a un Contrato de Licencia y no puede copiarse por otros medios que los específicamente permitidos en el Contrato de Licencia. Ninguna parte de esta publicación puede copiarse, reproducirse ni por otro lado transmitirse o grabarse, para ningún propósito, sin la previa autorización por escrito de Steinberg Soft- und Hardware GmbH. Todos los nombres de los productos y de la empresa son márcas registradas ® o ™ de sus respectivos propietarios. Windows y Windows 95 son marcas registradas de Microsoft Corporation. © Steinberg Soft- und Hardware GmbH, 1997. Reservados todos los derechos. -2-
  • 3. ¡Acerca de la documentación electrónica! Por favor, use uno de los siguientes métodos para encontrar rápidamente la infor- mación deseada: • Use la Tabla de contenidos proporcionada por el programa Adobe Acrobat Reader. • Use la función Search (Buscar) de Adobe Acrobat Reader. • Haga clic sobre una referencia cruzada (texto verde) para saltar al tema correspondiente. Este documento puede imprimirse. También pueden imprimirse sólo partes de él. En esta ayuda en línea puede encontrar más información sobre cómo usar el pro- grama Adobe Acrobat Reader. -3-
  • 5. 7 Introducción 43 Instalación de su sistema 8 ¡Bienvenido! 44 Instalación del Audio 9 Acerca de Cubase VST... 49 Instalación de MIDI 10 Cómo utilizar el manual 54 ¡Instalación terminada! Y ahora, 12 A cerca de la Ayuda en línea ¿qué hago? 12 Cómo puede contactar con 55 Grabación de audio básica nosotros 56 Preparativos 13 Recorrido guiado 66 Realización de la primera 14 ¿Qué es el audio digital? grabación 14 ¿Qué es MIDI? 68 Grabar más en la misma pista 15 Las ventanas principales de 68 Grabación de la siguiente pista - Cubase VST Overdubbing (Superposición) 16 El Arreglo (Arrangement) 69 Grabación MIDI básica 18 Las ventanas del mezclador de Audio 70 Acerca de este capítulo 75 Grabación 24 Inicio rápido 77 Grabación de distintos tipos de 25 A cerca de este Capítulo mensajes MIDI 25 Abrir la Canción de Inicio (Quick 79 Métodos de grabación Start Song) 25 Reproducción 80 Acerca de Punch In y Punch Out 26 Pistas Mute (Silenciar) y Solo (Inicio y Fin de Grabación) 27 Activación de las Pistas MIDI 80 Punch In Automático 28 Cambio del Sonido de la Pista 82 Punch In manual MIDI 83 Punch Out automático 29 Establecimiento de los Niveles de 84 Punch Out manual las Pistas de Audio 84 Acerca del ciclo? 30 Adición de un Efecto 85 Grabación en modo ciclo 31 Comprobación de la Caja de 87 Acerca de Grabación de Audio en Herramientas de la Ventana el Ciclo Arrange (de Arreglo) 87 Acerca de la Grabación MIDI en el 32 Comprobando el Contenido de las Ciclo Partes 93 A cerca de la Grabación Múltiple 32 Cierre 94 Reproducción, ritmo y barra de 33 Métodos básicos transporte 34 Por qué debe leer este Capítulo 95 La barra de transporte 34 Uso de las Herramientas 96 El teclado numérico 35 Menús desplegables 97 Manejo básico del ritmo y unidad 36 Acerca de posiciones, duraciones de tiempo y resolución 98 Ajuste de las posiciones de la 37 Establecimiento de Valores canción y de tiempo 39 Nombrar 101 Cueing (Lectura dinámica) 39 Técnicas de ventana 102 Localizadores 41 Uso del teclado del ordenador 103 Uso de las posiciones de tiempo 42 Undo (Deshacer) en las reglas -5-
  • 6. 105 Trabajar en la Ventana Arrange 152 El Editor de Audio - visión general 153 Cómo se muestran los Eventos de 106 Acerca de Pistas, Partes y arreglo Audio 107 ¿Qué puedo hacer con las pistas? 156 Creación de Eventos de Audio 107 Creación de pistas 157 Manipulación de Eventos de 108 Nombre de las pistas Audio 108 Selección de pistas 161 Borrar Eventos de Audio 109 Cambio de orden de las pistas 162 Editar la Línea Info 110 Duplicar pistas 111 Borrar pistas 163 Introducción a los editores MIDI 112 Clases de pistas 164 ¿Qué puedo hacer con los editores 114 Acerca de Partes MIDI? 114 Creación de Partes 164 Diferentes tipos de eventos y 115 Nombrar Partes dónde encontrarlos 116 Selección de Partes 168 Abrir un editor MIDI 118 Manipulación de Partes 170 Key Edit (Editor de teclas) 121 Borrado de Partes 171 Drum Edit (Editor de Percusión) 122 Aspecto y Color de las Partes 175 List Edit (Editor de Listas) 124 Gestión de Arreglos 176 Score Edit (Editor de Partituras) 126 Las columnas de las pistas y el Ins- 178 Acerca de grabar y reproducir en pector los editores 179 Introducción de Notas 127 Las columnas de las pistas 185 Seleccionar Notas y otros Eventos 132 Uso del Inspector 185 Manipular Notas 135 ¿Qué queda afectado por el 187 Borrar Notas Inspector? 188 Editar la Línea Info 136 Los campos y valores en el i 188 Editar en el Visualizador de nspector controladores 139 ¿Cuándo debo usar las columnas 194 Cerrar el editor de las pistas y cuando debo usar el Inspector? 196 Cuantización y uso de funciones 139 Uso de Freeze Play Parameters 197 ¿Cómo se aplican las funciones? (Congelar parámetros de 199 Cuantización reproducción) 205 Otras funciones 140 Real-time Thru (Paso a través en tiempo real) 206 Mezclar 142 Uso de la Pool 207 Introducción 207 Mezclar Audio 143 ¿Qué es la Pool (o el Directorio)? 220 Mezclar MIDI 144 Abrir la Pool 225 ¿Qué es GM/GS/XG? 144 Cómo se muestran los ficheros y segmentos 227 Manejo de ficheros 146 Arrastrar desde la Pool a la 228 Archivar ventana Arrange 232 Abrir 148 Importar ficheros hacia la Pool 233 Exportar en formato de fichero 150 Introducción a la Edición de audio MIDI 234 Importar ficheros MIDI 151 Introducción 234 Manipulación de ficheros de 151 Acerca de Segmentos, Eventos, Audio Partes y edición no-destructiva 235 Índice 152 Abriendo el Editor de Audio -6-
  • 8. ¡Bienvenido! En unos pocos y cortos años el mundo ha cambiado. Una vez la música estuvo ra- dicalmente dividida entre aquéllos que tenían acceso a estudios profesionales, equi- pos caros y a la colaboración de otros músicos, y aquéllos cuya música estaba relegada al reino de los equipos de segunda clase, fondos limitados y una buena dosis de sueños. Steinberg, se complace de ser parte de la revolución continua que ha roto con esas barreras, permitiendo que cualquier persona con ambiciones musicales pueda desa- rrollar todo su auténtico potencial musical. El Cubase VST que ahora tiene delante, es nuestro mejor logro hasta la fecha. Re- coge la experiencia de más de diez años de historia de Steinberg. Bien si Vd. es un experto profesional o bien alguien que se inicia en la música, Cubase VST le pro- porciona las mejores herramientas, fáciles de usar, y la mejor estructura de trabajo para su música. Karl Steinberg Manfred Rürup -8-
  • 9. Acerca de Cubase VST... Ahora que tiene Cubase VST, forma parte de uno de los mayores grupos de usua- rios de software musical del mundo. Cubase es una familia de software musical, que abarca desde el paquete de fácil uso para el principiante hasta las herramientas profesionales de las aplicaciones más exigentes. Esta es la ventaja de Cubase, Cubase crece a medida que usted se va desarrollando musicalmente. Cubase puede presentarse en diferentes versiones y para diferentes tipos de ordena- dor, pero siempre será Cubase. Lo que ahora aprenda será tan válido ahora como si decide cambiar a otra versión o a otro tipo de ordenador. Hemos desarrollado un método de trabajar con el software musical que se ha definido como "fácil de usar" y hemos establecido el estándar. Cubase VST se creó como resultado de años de experiencia tanto en la ingeniería del software como en escuchar a nuestros clientes. El Cubase de hoy en día se trata de un producto muy diferente en comparación con su primera edición. Un compo- nente principal de esta historia de éxito continuo es su participación activa. Siempre recibiremos gustosamente sugerencias y comentarios acerca de nuestro software y de la dirección que debe tomar en el futuro. También nos complace ver la aparición de clubes de Cubase independientes por todo el mundo. Éstos crean redes de exper- tos y de consulta que ayudan a todos nuestros usuarios. El Cubase lo utilizan los compositores musicales para las películas de Hollywood, estudios de grabación mundiales, medios audiovisuales y, por supuesto, cualquier tipo imaginable de músico. Estamos muy orgullosos de ello y desearíamos agrade- cerle que haya entrado a formar parte de la familia Cubase. Su Equipo Steinberg -9-
  • 10. Cómo utilizar el manual La documentación para Cubase VST viene en varios medios: El folleto de Instalación Este folleto independiente describe cómo instalar el programa. Esto es lo primero que debe leer. Este libro Este libro contiene lo siguiente: • Un recorrido guiado en el que puede descubrir qué es Cubase VST. • Introducciones a los distintos aspectos del programa, permitiéndole probar muchas de las posibilidades. En otras palabras, este libro no es una descripción completa de todas las caracterís- ticas del programa sino una buena manera de iniciarse. La documentación electrónica En la carpeta "Documentation" de su disco duro, encontrará documentación com- pleta de todas las prestaciones del programa. Esta documentación está formada por varios documentos con formato Adobe Acrobat: • Getting into the Details (Entrando en los Detalles). Esta es la documentación principal, contiene descripciones detalladas de los parámetros, funciones y técnicas de Cubase VST. Cuando en este libro hable- mos de "Documentación Electrónica", nos referimos al documento "Getting into the Details (Entrando en los Detalles)" (salvo que se indique lo contrario). • Score Layout & Printing (Impresión y Estructura de Partituras). Si dispone de la versión Score (Partitura) o Audio XT de Cubase VST, el programa incluye una Editor de Partituras más avanzado. Este editor está des- crito en el documento "Score Layout & Printing". • MIDI Mixer and Mix Tracks (Mezclador MIDI y Pistas de Mezcla). Describe cómo usar el Mezclador MIDI en Cubase VST para controlar los niveles y parámetros de sus instrumentos MIDI desde el programa. • IPS. Este documento describe como usar el Sintetizador de Frase Interactivo. • Controlling Tape Recorders (Control de Grabadores de Cinta). Si tiene pensado utilizar Cubase VST junto con un grabador de cintas de pista múltiple, este documento contiene la información sobre cómo hacerlo, usando Pistas de Cinta. • Los documentos de Modules (Módulos). En la subcarpeta denominada "Modules" encontrará un documento sobre cómo utilizar Módulos en Cubase VST, así como documentos independientes para cada Módulo que está incluido con su versión de programa. - 10 -
  • 11. • Los documentos de VST Plug-ins (Conexiones). En la subcarpeta denominada "VST Plugins" encontrará documentos que des- criben cada uno de los efectos de conexión de audio incluidos en su versión de programa. Así, ¿qué debería leer? • Siempre, siga las instrucciones del folleto de instalación. • Después, si desea conocer más el programa, lea este libro y acuda a la docu- mentación electrónica cuando sea preciso. • Si desea conocer este programa tanto como sea posible, debe asegurarse de leer este libro y todos los documentos incluidos en la documentación electrónica. - 11 -
  • 12. A cerca de la Ayuda en línea Cubase VST funciona con el sistema de Ayuda de Windows. Existen varios modos de acceder a los textos de Ayuda: • Para conseguir información general sobre una ventana o diálogo, pulsar la tecla [F1] del teclado del ordenador o haga clic en el botón de Ayuda del cuadro de diálogo. Se mostrará un texto de Ayuda que describe la ventana o la caja de diálogo actual. • Para acceder a una información específica sobre un objeto de una caja de diálogo, haga clic en la Interrogación de la barra de título. Después haga clic en el objeto del cual desea la información. • Para conseguir información sobre un elemento del menú, despliegue el menú, coloque el puntero sobre el elemento y pulse la tecla [F1]. Se mostrará un texto de Ayuda que describe el elemento de menú seleccionado. q ¡Algunos elementos sólo están descritos en detalle en la Ayuda en línea! Cómo puede contactar con nosotros Puede encontrarnos en la Red Internet en la siguiente dirección: www.steinberg.net En este punto de la red puede hacer lo siguiente: • Encontrar información de soporte, respuestas a las preguntas más frecuentes, etc. • Enviar un correo electrónico a nuestro personal de asistencia técnica. • Recoger la última actualización de su programa y versiones de demostración de otros productos Steinberg. • Comunicarse con otros usuarios Steinberg en el Área de Usuarios. • También existen secciones para usuarios del campo de la Docencia y Multimedia. - 12 -
  • 13. 2 Recorrido guiado 2 - 13 -
  • 14. ¿Qué es el audio digital? “Audio” es cualquier fuente de sonido que pueda conectar a la entrada de sonido de la tarjeta de audio de su PC, sea un micrófono, una guitarra eléctrica o similar. De- cimos “Digital” porque el ordenador convierte la señal de audio en números, los cuales Cubase VST captura y almacena en su disco duro. Esta conversión de sonido en una cadena de números abre un enorme abanico de posibilidades para la mani- pulación creativa de sus grabaciones. ¿Qué es MIDI? MIDI es un tipo de información de control usada con sintetizadores. Se lo explica- remos con una analogía: Su ordenador puede enviar mensajes a una impresora so- bre cómo quiere que sea el aspecto de una página. La impresora entonces se ocupa de convertir esa información en la distribución “real” de tinta por el papel. Con MIDI el sintetizador trabaja como una “impresora musical”: el ordenador le envía información, especificando las notas que usted quiere que toque, y el sinteti- zador se ocupa de crear audio “real”. Una de las ventajas de esta técnica es que una grabación hecha con, por ejemplo, un sonido de piano puede reproducirse con un sonido de clavicordio, de cobres o de guitarra, simplemente cambiando los ajustes del sintetizador. General MIDI (abreviado como GM) es una especificación adicional para instru- mentos MIDI. Si un instrumento o tarjeta de sonido es compatible con General MIDI, tendrá un amplio grupo de sonidos comunes incorporados (piano, bajo, per- cusión, cobres, cuerdas, etc.). Si crea música con un instrumento compatible con General MIDI ésta puede reproducirse en cualquier otro instrumento GM y la mú- sica sonará más o menos igual. Esto le permite compartir sus canciones de Cubase VST con otra gente, e incluso publicar sus trabajos en un formato de datos común, por ejemplo, en Internet. Cubase VST admite además dos expansiones del estándar GM, llamadas GS (Roland) y XG (Yamaha). - 14 -
  • 15. Las ventanas principales de Cubase VST La barra de transporte Es muy parecida a los controles de transporte de cualquier grabadora de cintas. Desde aquí es donde puede Reproducir, Parar, “Rebobinar la cinta”, etc. Pero la barra de transporte también se usa para ajustar el ritmo, la unidad de tiempo, etc. Estos campos se usan para definir Estos campos le muestran la dónde empieza y Posición Actual de la termina la canción en compases, grabación y qué pautas y tics (a la izquierda) Activa el metrónomo. sección se usa y en formato de posición Ritmo y unidad cíclicamente. temporal (a la derecha.) de tiempo Estos indicadores Cuando activa esto, el Estos botones son los muestran la actividad programa reproducirá equivalentes de los controles de la entrada MIDI cíclicamente la sección de transporte de una grabadora (grabación) y de la entre los localizadores. de cintas de cassette normal. salida (reproducción) . - 15 -
  • 16. El Arreglo (Arrangement) Aquí es donde puede grabar y componer sus canciones. Verticalmente, el arreglo se divide en Tracks (pistas), lo cual le permite organizar sus grabaciones. Puede usar una pista para percusión, otra para un bajo, una tercera para las voces principales y una cuarta para las voces de acompañamiento, etc. Haga clic en esta columna para aplicar La lista de pistas. Mute (silenciar) a una pista. El nombre de la pista. Haga El símbolo indica doble clic para cambiarlo. que es una pista de audio. El canal de la pista. Este símbolo indica que es una pista MIDI. La pista activa (seleccionada). La Este símbolo grabación siempre se indica una Pista hace en la pista activa. de Percusión. Este símbolo indica una Pista de Mezcla. Este botón abre el Inspector. La parte derecha del arreglo se llama Visualizador de partes. - 16 -
  • 17. El tiempo corre de izquierda a derecha como indica la regla La posición de El localizador izquierdo El localizador derecho la canción Cada grabación que haga aparece en el visualizador de partes como un cuadro, que se dice que es una Parte. La posición horizontal le muestra dónde empieza la parte en la canción. La posición vertical de la parte le La anchura del cuadro le muestra muestra en qué pista está. la duración de la grabación. En la parte verá una representación visual de la grabación. Arriba de la ventana Arrange hay una barra con varios menús desplegables y ajustes. Haga clic aquí para escuchar sólo la Este valor de nota es usado La posición del puntero del ratón pista seleccionada. por la función Cuantizar. en compases, pautas y tics. La “precisión” para las operaciones de Este campo desplegable se usa para edición, como movimientos y divisiones. darles diferentes colores a las partes. - 17 -
  • 18. Las ventanas del mezclador de Audio La ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio) es el lugar donde Vd. puede mez- clar sus Pistas de Audio, es decir, ajustar los niveles (volumen), balanceado estéreo, envíos de efectos, EQ, etc. Controles de mezcla automática Botones de Silencio y Solo Controles de Conmutador balance de nivel de entrada Atenuador Indicador de volumen Tope Medidor de nivel La salida final se ajusta en la ventana Master (principal): Muestra de los efectos Master (principales) Atenuadores de volumen Medidores de nivel - 18 -
  • 19. Las ventanas de EQ y Efectos (FX/EQ) En Cubase VST, para cada canal de audio, puede tener hasta cuatro bandas de ecua- lización paramétrica. Además, cada canal tiene cuatro envíos de efectos, que puede asignar a cuatro "procesadores internos" de efectos para añadir reverberación, cho- rus y otros efectos. Envíos de efectos Corte del ecualizador Los cuatro efectos de mezcla También hay cuatro Efectos Master (principales) que se insertan dentro del bus principal de salida. - 19 -
  • 20. El Editor GM/GS/XG Este es uno de los puntos desde donde puede ajustar los niveles, el balance y otros parámetros para los sonidos creados con su sintetizador MIDI. Si usa instrumentos MIDI que sean compatibles con una de las normas GM, GS o XG, también puede usar este editor para seleccionar sonidos para cada canal MIDI. La Pool (el Directorio) Esta ventana lista todas sus grabaciones de audio. También se usa para importar fi- cheros de audio creados en otros programas, para usarlos en Cubase VST. Este es un fichero que contiene Use este menú para importar ficheros una grabación de audio. creados en otros programas. Estos son segmentos que reproducen partes del fichero. Arrastrando los segmentos hacia dentro del arreglo puede usar el fichero de audio en su canción. - 20 -
  • 21. El Editor de Audio Esta es la ventana desde la que hace la edición básica de sus Partes de Audio, mover y recortar los puntos de comienzo y fin de Eventos de Audio, etc. El Editor de Ondas Sonoras (Wave Editor) Esta ventana es para la edición detallada y la alteración permanente de las grabacio- nes reales de audio. - 21 -
  • 22. Los editores MIDI Hay cuatro editores diferentes para editar sus grabaciones MIDI: Key Edit (Editor de teclas) Notas Eventos continuos Este editor consta de una “cuadrícula” con las notas mostradas como cuadros. El tono de una nota viene indicado por la posición vertical y la duración de la nota se indica por la anchura del cuadro. Este es un editor a usar cuando quiera una edición gráfica rápida de notas y controladores continuos, tales como modulación y volumen. Drum Edit (Editor de percusión) Sonidos de Percusión Notas Este editor es similar al Key Edit, pero está diseñado especialmente para editar Pis- tas de percusión. Cada Sonido de Percusión tiene su propia fila y valores, lo que fa- cilita la creación y cambio de patrones de ritmo. - 22 -
  • 23. List Edit (Editor de listas) Lista de Eventos Eventos MIDI El visualizador de eventos En este editor, todas las notas MIDI, controladores y otros eventos se muestran en una lista. Los eventos de la lista pueden moverse, insertarse y borrarse y todos los valores pueden editarse detalladamente. La Edición de listas es útil cuando quiere tener un control absoluto de todos los valores y posiciones, o si es una de aquellas personas “tipo ordenador”, acostumbrada a la edición numérica. Score Edit (Editor de partituras) Aquí, se presentan las notas MIDI como una partitura musical. Use Score Edit para obtener partituras impresas o simplemente si está acostumbrado a trabajar con no- tación musical. - 23 -
  • 24. 3 Inicio rápido 3 - 24 -
  • 25. A cerca de este Capítulo Este capítulo le ofrece una introducción auténticamente rápida al Cubase. Esta ba- sado en la Canción de demostración de Inicio Rápido incluida en el CD-ROM. q Asumimos que ya se ha instalado una tarjeta de sonido compatible Windows (como se describe en el folleto de instalación) y que se ha probado su funcio- namiento con el Media Player de Windows. Abrir la Canción de Inicio (Quick Start Song) 1. Insertar el disco CD-ROM de Cubase en la unidad. 2. Utilizar la aplicación Explorer para copiar en su disco duro la carpeta Quick Start Song (Canción de Inicio Rápido) del CD-ROM. 3. Abrir la carpeta Quick Start Song, de su disco duro y localizar el fichero de la Canción Cubase con el nombre Cubase Song. Haga doble clic sobre él. Se inicia el Cubase y se abre la canción. Lo que ahora ve es la ventana Arrange, el núcleo real de Cubase. Reproducción En la parte inferior de la pantalla encontrará la Barra de Transporte. Se usa para controlar la reproducción, la grabación y muchas otras funciones, es muy similar a los controles de un grabador de cinta habitual. Los controles de transporte. 1. Haga clic en el botón Play (Reproducir) de la Barra de Transporte. La canción comienza a sonar. En este punto, sólo oirá las Pistas de audio, es decir, los sonidos grabados almacenados en los ficheros de su disco duro. En este punto no funciona el MIDI. 2. Cuando lo ha escuchado, pulse Stop (Parar) . Pruebe también el avance rápido y el rebobinado para ver como puede desplazarse la Posición de la Canción (la línea vertical que se mueve en la ventana Arrange) a cual- quier punto de la Canción y comenzar a reproducir desde allí. - 25 -
  • 26. Pistas Mute (Silenciar) y Solo Como puede observar, la ventana Arrange está dividida en varias Pistas. Dichas pis- tas están listadas verticalmente. Puede silenciar el número de pistas que desee usando las funciones Silencio y Solo. El botón Solo Una Pista Silenciada 1. Haga clic en la columna "M" de la lista de Pistas, para la Pista de Bass (Bajos). Apreciará como desaparecen los bajos de la música. Haga clic de nuevo para recuperarla. Lo que ha realizado ha sido simplemente silenciar y recuperar una Pista. 2. Experimente silenciando/recuperando Pistas, pero por ahora, deje las pistas “Vibes” y “Strings” silenciadas. 3. Haga clic en el nombre de Pista de Bass (Bajos). La Pista se oscurece. Lo que ha hecho es simplemente seleccionar una Pista. Seleccionar algo implica que es el objetivo de cualquier operación que vaya a realizar. Esta Pista está seleccionada 4. Haga clic en el botón Solo de la parte superior de la ventana Arrange. Ahora escuchará solamente la Pista seleccionada. Solo puede entenderse como una abreviación de Silencio inverso. Haga clic de nuevo en solo para oír todas las Pistas no silenciadas. - 26 -
  • 27. Activación de las Pistas MIDI Las dos pistas MIDI de la parte inferior, denominadas “Vibes” (Vibráfono) y “Strings” (Cuerdas), no reproducen Audio sino MIDI. Puede ver esto comprobando la columna "C" de la Pista. El símbolo de la nota indica que una Pista es una Pista MIDI normal mientras que el símbolo con forma de onda indica que se trata de una Pista de audio. Símbolo de Pista de audio Símbolo de Pista MIDI Para poder reproducir las Pistas MIDI necesita disponer una tarjeta de sonido con sintetizador incluido, o un sintetizador MIDI externo conectado al Interfaz MIDI. Si su sintetizador no es compatible con el General MIDI, todavía puede ejecutar las Pistas, y probablemente escuchará algo, pero puede que no sean los sonidos que asumimos en este ejemplo. 1. Asegúrese de que su sintetizador se encuentra en el modo compatible General MIDI. La mayoría de los sintetizadores están inicialmente en este modo. 2. Hacer clic dos veces en el botón Stop (Parar) para desplazar la Posición de la Canción al principio. 3. Active las dos Pistas de Vibes (Vibráfono) y Strings (Cuerdas). 4. Active la reproducción. Ahora oirá, desde el sintetizador MIDI, algunas Partes adicionales en ciertas secciones de la canción. Si no oye nada, compruebe la columna de Output (Salida) de las Pistas MIDI y asegúrese de que están en el "puerto" correcto. - 27 -
  • 28. Cambio del Sonido de la Pista MIDI Ahora intentaremos realizar algunos cambios del sonido y los niveles de las Pistas MIDI. El modo más sencillo de hacerlo (aunque existen otros) es usar el Editor GM/GS/XG. 1. Dejar que la música siga tocando. 2. Seleccionar el "GM/GS/XG Editor" del menú Edit (Edición). Se abre una ventana con atenuadores, botones y otros controles. Las 16 sec- ciones representan los 16 canales de instrumento General MIDI. El sonido de Vibráfono que está oyendo esta ejecutándose en el canal 1 y Cuerdas en el canal 2. Los campos de texto de la parte inferior de la ventana indican los nombres de los sonidos. 3. Ajuste los atenuadores de "Vol" de los canales 1 y 2. Estos atenuadores transmiten mensajes MIDI a su sintetizador MIDI, dándole instrucciones para ajustar el volumen de estos canales MIDI. Si no sucede nada, asegúrese de que el menú desplegable Modo de la esquina inferior de- recha de esta ventana está en "GM" y que el menú desplegable de Salida de- bajo de éste, está en el "puerto" al que está conectado su sintetizador General MIDI. 4. Coloque el ratón sobre el elemento de selección de Programa para el canal 1. 5. Haga clic con el botón del ratón. Aparece un menú subordinado de Programa. 6. Seleccione algún sonido de este menú. Ahora se reproducirá la Parte de Vibráfono con el sonido que acaba de selec- cionar. Si no sucede nada, se debe a que su instrumento no esta preparado para recibir el mensaje MIDI del Cambio de Programa. 7. Si lo desea, experimente con el resto de los controles de esta ventana. 8. Cuando lo haya realizado, cierre el Editor GM/GS/XG. - 28 -
  • 29. Establecimiento de los Niveles de las Pistas de Audio Ahora que ha aprendido como mezclar las Pistas MIDI, aremos lo mismo para las Pistas de Audio. 1. Rebobine la Canción al principio y active la reproducción. 2. Seleccione "Monitor" del menú Audio. Aparece el VST Mixer (Mezclador de audio). En él, puede ver, a través de los gráficos de barras coloreados, qué canales de audio están utilizándose (en este ejemplo, cada canal de audio corresponde directamente a una Pista de Audio, de este modo, el Pista 1 reproduce el canal de audio 1, etc.). La ventana VST Mixer. 3. Use los atenuadores de canal para ajustar los niveles de las Pistas según se desee. - 29 -
  • 30. Adición de un Efecto Ahora, vamos a añadir algunos efectos de audio a la Pista de Guitarra. Primero dé- jela como Solo, para oír lo que estamos haciendo. 1. Localice la Pista de Guitarra, etiquetada como "Chan 4" en la parte inferior y haga clic sobre su botón Solo (en la parte superior de la "tira de canal"). 2. Haga clic sobre el mismo botón FX de la Pista que se encuentra sobre el botón Solo. Aparece la ventana de Envíos EQ y FX para este canal. Esencialmente es una ventana de mezclador con valores detallados para un solo canal. Los valores de efectos de la ventana EQ/FX. La sección en la que ahora estamos interesados es la de más a la izquierda que tiene cuatro botones azules. Éstos representan los controles de la cantidad de efecto de este canal de audio. Como puede ver por sus etiquetas, hay cuatro efectos disponibles. 1. Haga clic en los cuatro botones de On (Encendido) de los efectos. 2. Use los botones para añadir diversas proporciones de cada efecto al so- nido de Guitarra. Para hacer esto, pulse el botón del ratón con el puntero sobre el ratón, man- teniéndolo pulsado y arrastrándolo en un movimiento circular alrededor del botón. Arrastre en movimiento circular alrededor del botón. 3. Cuando lo haya hecho, cierre la ventana FX, haga clic de nuevo en el bo- tón Solo y, finalmente, cierre el ventana VST Mixer (Mezclador de Audio). - 30 -
  • 31. Comprobación de la Caja de Herramientas de la Ventana Arrange (de Arreglo) Hasta ahora usted ha estado mezclando y estableciendo sonidos. Ahora es el mo- mento de explorar las posibilidades de edición de la música. Esto se realiza princi- palmente en la ventana Arrange usando una Caja de Herramientas gráfica que le permite manipular grabaciones. Como probablemente ya ha notado, las grabaciones de las Pistas se componen de Partes, las cajas pequeñas que representan, cada una, una grabación musical, sin te- ner en cuenta si contiene audio o MIDI. La edición en la ventana de Arreglo signi- fica manipular estas Partes. Partes en la ventana Arrange. 1. Coloque el puntero en algún sitio del área donde están la Partes (el Visualizador de Partes) y pulse el botón derecho del ratón. Aparece una Caja de Herramientas. La Caja de Herramientas de la ventana Arrange. 2. Seleccione la Herramienta Goma. 3. Haga clic sobre una de las Partes. La Parte desaparece - ¡simplemente porque la ha borrado! 4. Seleccione Undo (Deshacer) del menú Edit. Se recupera la Parte. 5. Seleccione el puntero de la Caja de Herramientas. 6. Coloque el puntero del ratón sobre cualquier Parte, pulse el botón del ra- tón y arrastre. La Parte se mueve. Si lo desea, reproduzca el sonido para oír el efecto. 7. Seleccione una Parte. Después, mantenga pulsada la tecla de mayúsculas y haga clic en más Partes, una después de otra. Se seleccionan todas y se oscurecen para indicarlo. - 31 -
  • 32. 8. Pulse el botón del ratón con el puntero sobre una de las Partes seleccio- nadas y arrastre. Se mueven todas juntas como un bloque. 9. Si lo desea, pruebe las otras Herramientas. Las funciones de las Herramientas más comunes están descritas en el capítulo “Trabajar en la Ventana Arrange”. Comprobando el Contenido de las Partes El Arreglo es ideal para los propósitos de edición, como la repetición de un acorde, etc. Sin embargo, habrá muchos casos en los que querrá realizar manipulaciones más detalladas de sus grabaciones. Para ello puede usar a los diferentes Editores. 1. Haga doble clic sobre una Parte de una Pista de Audio. Se abre el Editor de Audio. Se trata de una Caja de Herramientas y varios con- troles, menúes y valores propios. Si lo desea, experimente con las posibilida- des que le brinda. 2. Cierre el Editor de Audio. 3. Haga doble clic sobre una Parte MIDI. Se abre el editor de teclas (Key). Se trata de uno de los varios editores MIDI, cada uno a medida para un cierto tipo de trabajo. 4. De nuevo puede experimentar con las posibilidades si así lo desea. 5. Cierre el editor de teclas. Cierre Esto termina nuestra visita rápida de la Canción de demostración. Ahora usted está probablemente ansioso grabar algo propio. Siga con el próximo capítulo para ver una introducción a los métodos y conceptos básicos usados en el programa, y en- tonces estará preparado para una experiencia musical única, usando Cubase VST para realizar sus propias inspiraciones musicales. q Aparte de la Canción de Inicio Rápido, puede haber también otras Canciones de Demostración incluidas en el CD-ROM. ¡Úselos para probar otras presta- ciones y conseguir una impresión de la capacidad total de Cubase VST! - 32 -
  • 34. Por qué debe leer este Capítulo En este capítulo, no contiene descripciones de ninguna de las funciones reales de Cubase VST, sino información acerca de métodos generales que necesita emplear al usar Cubase VST, más alguna terminología útil. Estos métodos son los mismos en cada parte del programa, tanto si está haciendo usted una grabación básica como si está usando Cubase VST a su más avanzado nivel. Para hacer que su trabajo con Cubase VST sea lo más avanzado posible, por favor dedique un tiempo a leer este capítulo. Uso de las Herramientas Cuando se trabaja con Cubase VST, se necesitan distintas herramientas en distintas situaciones. Puede quererse, por ejemplo, mover o copiar partes usando la herra- mienta Flecha, o borrar partes usando una herramienta Goma. También hay muchas otras herramientas. Algunos ejemplos de herramientas. Acerca de las Cajas de Herramientas Las varias herramientas usadas en algunas situaciones, están recogidas en Cajas de Herramientas. Cada una de ellas es, esencialmente, una "estructura" que contiene un icono para cada herramienta. La mayoría de las ventanas en Cubase VST dispo- nen de su Caja de Herramientas propia. Algunos ejemplos de cajas de herramientas. - 34 -
  • 35. Selección de una herramienta de la caja de herramientas 1. Pulse el botón derecho del ratón. Asegúrese de que el puntero no está situado sobre un campo de valor numé- rico, ya que esto aumentaría el valor (vea la página 37). 2. Aparece la Caja de herramientas. 3. Sitúe el puntero sobre la herramienta que quiera seleccionar y suelte el botón del ratón. La caja de herramientas desaparece y el puntero adopta la forma de la herra- mienta seleccionada. Menús desplegables A lo largo del programa se seleccionarán valores desde menús desplegables. Estos difieren un poco de los “menús de barra de menús” habituales. Los menús desple- gables pueden encontrarse en cualquier lugar de una ventana, y no están en una ba- rra de menú. Pero la selección de valores se hace de la misma manera en los menús desplegables que en los normales. Pulse le botón del ratón con el puntero situado en el triángulo pequeño... …para desplegar un menú desplegable. - 35 -
  • 36. Acerca de posiciones, duraciones y resolución Cubase VST trabaja con una resolución MIDI de 384 fracciones (o tics) por nota negra. En la ventana Arrange a menudo se trabajará con valores de posición. Las Posiciones en Cubase VST se muestran en un de los dos siguientes formatos: • Posiciones de Medida Las posiciones de medida están divididas en Compases, Pautas (negras) y Tics. Es el formato de posición más habitual en Cubase VST. Por ejemplo, si pone el puntero de Posición de Canción una decimosexta nota en el tercer compás, se mostrará la posición siguiente: "3.1.96" (tercer compás, primera pauta, 96º tic). • Posiciones Temporales Las Posiciones Temporales y las longitudes se muestran como "horas:minu- tos:segundos:cuadro". El número de cuadros que hay en cada segundo de- pende de la velocidad del cuadro, según esté establecida en la caja de diálogo de Sincronización. Vea el capítulo "Synchronisation" de la documen- tación electrónica. El comienzo de la canción mostrado como posición Temporal. Duraciones de las Notas MIDI Las duraciones de las Notas MIDI siempre se muestran como tics. En la tabla infe- rior se muestran algunos valores comunes de nota en tics: Valor de nota Tics Valor de nota Tics Redonda 1536 Corchea 192 Blanca 768 Tresillo de corchea 128 Negra con punto 576 Semicorchea con punto 144 Negra 384 Semicorchea 96 Corchea con punto 288 Tresillo de semicorchea 64 - 36 -
  • 37. Establecimiento de Valores Diferentes tipos de valores Existen tres tipos básicos de valores mostrados en Cubase VST: • Valores "Normales". • Valores "Segmentados", es decir, valores divididos en dos o mas "subvalores". Ejemplos de este tipo son las posiciones, tempo, signatura de tiempo, etc. • Tonos de notas. Algunos valores diferentes. Cambio de valores En Cubase VST existen varias formas de cambiar un valor: • Haga clic en el valor con el botón izquierdo o derecho del ratón. El botón izquierdo disminuye el valor, el botón derecho lo aumenta. En cada pulsación del botón, el valor cambia un tic. Si mantiene pulsada la tecla [Mayús] mientras pulsa el botón, el valor cambiará en tics mayores (habitual- mente tics de diez). • Desplace en continuo el valor hacia arriba o hacia abajo apretando y manteniendo uno de los botones del ratón con el cursor encima del valor. El botón izquierdo disminuye el valor, el botón derecho lo aumenta. Si man- tiene pulsada la tecla [Mayús] mientras pulsa el botón, el valor cambiará en tics mayores (habitualmente tics de diez). • Mantenga pulsada la tecla [Control], haga clic en un valor y arrastre el ratón hacia arriba o hacia abajo con el botón apretado. La pantalla entera actúa como una barra de desplazamiento invisible o atenuador que puede usar para cambiar el valor. • Haga doble clic en el valor, teclee en un nuevo valor y pulse la tecla [Retorno]. - 37 -
  • 38. Acerca de cambiar valores “segmentados” Si está usando el ratón para cambiar un valor “segmentado” tal como una posición o un número decimal, puede cambiar cualquiera de los “segmentos” individual- mente. En un valor de posición, por ejemplo, puede cambiar los valores de compás, pauta y tic independientemente, simplemente posicionando el puntero en el número de la derecha. Haciendo clic sobre el valor de “Pautas”... ...sólo se cambiará este valor. Si está cambiando un valor segmentado tecleando, puede usar espacios, puntos, comas o cualquier carácter, que no sea un número, para separar los números. Sin embargo, no necesita teclear todos los números. Si simplemente teclea un solo nú- mero, cambiará el número mayor del valor segmentado, y el resto de los números menores se pondrán en sus valores más bajos: Haga doble clic en este valor ...surge una caja de valores. (Posición de Canción)... Si teclea un solo valor ...los números menores se colocan en sus y pulsa [Retorno]... valores más bajos de forma automática. Acerca de la edición de Tonos de Notas Si usted está editando una nota (tono de la nota) tecleando, hay dos maneras de te- clearlo: como un nombre de nota (una letra seguida por un número y quizá un signo #) o como un número de nota MIDI (un número de 0 a 127, donde 0 es la nota más baja). Puede introducir un valor de nota MIDI, por ejemplo 37... ... pero Cubase VST mostrará el nombre de la nota (aquí C#1). En algunas ventanas también puede tener la opción de editar los valores de las no- tas a través de MIDI: 1. Haga doble clic en el valor de la nota. 2. Pulse una tecla de un teclado MIDI conectado. El valor recoge el de la tecla que ha pulsado. 3. Pulse [Retorno]. - 38 -
  • 39. Nombrar Puede dárseles nombres a las pistas, partes y otros objetos de Cubase VST. Para editar un nombre simplemente haga doble clic sobre él. El texto queda resaltado y pueden teclearse los cambios deseados. Pueden usarse las teclas de flechas y [Retroceso], como en cualquier programa de edición de textos. Haciendo doble clic sobre el nombre... …éste queda resaltado y preparado para ser editado. Técnicas de ventana Cubase VST es un programa para Windows 95 lo que significa que usted puede mover, cambiar el tamaño, desplazar y cerrar ventanas usando los procedimientos estándar de Windows 95. También existen un par de rasgos especiales: Cambiar la ampliación En la ventana Arrange y en la mayoría de los editores, aparece un pequeño desliza- dor en cada barra de desplazamiento. El deslizador en la barra de desplazamiento izquierda/derecha cambia la amplificación horizontal. El deslizador en la barra de desplazamiento arriba/abajo cambia la amplificación vertical. Arrastrando el desli- zador a la derecha y hacia abajo, aumentará la ampliación. Arrastrando el desliza- dor a la izquierda y hacia arriba disminuirá amplificación. El deslizador de ampliación vertical El deslizador de ampliación horizontal También puede cambiarse la ampliación desde el teclado del ordenador usando las siguientes teclas: [G] Reduce la ampliación horizontal. [H] Aumenta la ampliación horizontal. [Mayús]-[G] Reduce la ampliación vertical. [Mayús]-[H] Reduce la ampliación horizontal. - 39 -
  • 40. Divisores Algunas de las ventanas de Cubase VST están divididas en dos o más secciones. Las “fronteras” entre las secciones se llaman “Divisores”. Si sitúa el puntero sobre un divisor el puntero adopta la forma de una mano. Si entonces hace clic sobre el divisor y arrastra en la dirección de una de las secciones, contraerá esa sección y expandirá la otra. Arrastrando el divisor en la ventana Arrange. - 40 -
  • 41. Uso del teclado del ordenador Cuando se está trabajando con Cubase VST, el teclado del ordenador tiene varios usos distintos: Controles de transporte Las funciones de transporte (tales como Reproducir, Parar, Grabar y demás) pueden manejarse todas ellas desde el teclado del ordenador. Los comandos del teclado para estas funciones se encuentran en la parte numérica situada a la derecha del te- clado del ordenador. Vea la página 96 de este libro. q Puede usar el teclado numérico para controlar las funciones de transporte, incluso si la Barra de Transporte está oculta o hay abierto un diálogo. Combinaciones rápidas de teclado Muchos de los campos de los menús de Cubase VST tienen un equivalente desde el teclado del ordenador, un “atajo”. Estas combinaciones rápidas de teclado usan te- clas de la parte alfanumérica del teclado. Cómo se muestran los comandos de teclado en este manual La lista siguiente muestra cómo se muestran en este manual las distintas teclas del ordenador: En este manual: En algunos teclados: [Mayús] [Alt] Alternate [Control] Ctrl [Tab] [Retorno] [Retroceso] Cuando el texto diga algo como “pulsar [Control]-[T]” esto significa que debe man- tener pulsada la tecla control del teclado del ordenador y pulsar la letra T una vez. q Algunas teclas de comandos implican la pulsación de dos teclas modificado- ras, por ejemplo: "pulse [Control]+[Alt]-[T]". El signo "+" entre los modifica- dores quiere decir que deberá pulsar la tecla Control y la tecla Alt al mismo tiempo, manteniéndolas pulsadas y pulsando T una vez. - 41 -
  • 42. Undo (Deshacer) Cubase VST tiene una función “Deshacer” de gran alcance. Esto significa que si se arrepiente de su última acción, puede deshacerla. Esto es de gran ayuda cuando algo no resulta como se esperaba. Recuerde que sólo puede deshacerse la última ac- ción. Una acción puede deshacerse seleccionando “Undo” (Deshacer) en el menú Edit o pulsando [Control]-[Z] en el teclado del ordenador. A menudo el campo de menú Undo le dice lo que se deshará en un momento dado. En este caso, “Undo Delete” (Deshacer Borrar) significa que la última acción que se hizo fue borrar y que lo borrado se deshará. Si desea “Deshacer lo deshecho”, también es posible. El texto del menú cambia en- tonces a “Redo” (Rehacer) después de una acción de deshacer (por ejemplo “Redo Delete”). Si el campo de menú se muestra en gris, no hay nada que pueda desha- cerse. - 42 -
  • 43. 5 Instalación de su sistema 5 - 43 -
  • 44. Instalación del Audio q Este capítulo (y de hecho el libro "Para Empezar" entero) asume que está usando una tarjeta de sonido "normal", con entradas y salidas estéreo analó- gicas. Si tiene una tarjeta de sonido con varias entradas y salidas, en la documentación electrónica encontrará información sobre cómo activar las diferentes Entradas y cómo direccionar el audio a las diferentes Salidas. Para conseguir una buena comprensión de los procedimientos básicos de audio en Cubase VST, le recomendamos que prepare y conecte su hardware de audio de modo que sea similar a una tarjeta normal de "dos entradas/dos sa- lidas", y pruebe las posibilidades descritas en este libro. Después, siga ade- lante con las prestaciones del Bus de Salida como describe en el capítulo "The Input/Output Bus System" en la documentación electrónica. Conexión de su sistema - Entradas y Niveles Ejemplo 1 - Los sistemas MIDI y Audio más simples posible El sistema de audio/MIDI más simple que puede tener es una tarjeta del audio que también contenga un sintetizador de MIDI. Tarjeta de audio con sintetizador Audio Card with MIDIsynth MIDI En este sistema, el micrófono, conectado directamente a la entrada del audio de la tarjeta, se usa para grabar audio. La salida estéreo de la tarjeta proporciona tanto la salida de las pistas de audio (el material grabado con el micrófono) como la salida del sintetizador de MIDI de la tarjeta. Ejemplo 2 - Un sistema Básico que incluye un Mezclador Externo Las tarjetas de audio estándar de Windows con frecuencia no proporcionan una ca- lidad de audio óptima en la grabación de la salida de un micrófono. Para mejorar calidad del sonido, con frecuencia es preferible conectar el micrófono (u otro dispositivo con el que planee grabar en las Pistas de audio) a un mezclador externo y después conectar la salida de audio del mezclador a la tarjeta del audio. Además, los sintetizadores de MIDI más avanzados están normalmente en cajas externas. Lo que significa que dispone de dos fuentes de audio que desea oír en sus altavoces o auriculares - la salida de la tarjeta de sonido y la salida del (de los) sin- tetizador(es). De nuevo, la solución es conectar todas a un mezclador. - 44 -
  • 45. El cuadro de más abajo muestra una instalación que incluye ambas funciones. Tarjeta de Audio Card sonido Salida de Transmisión/Bus Send/Bus Out Salida principal MainOut En el ejemplo de encima, se conecta a la entrada de la tarjeta de sonido una salida especial del mezclador denominada "monitor de transmisión" o un "bus" aparte. Esto asegura que puede controlar lo que se graba de forma independiente en una Pista de audio. Las salidas principales del mezclador se conectan a los altavoces, y es a través de esta conexión como puede oír la salida de la tarjeta de sonido y de los sintetizado- res, mezclado en un mezclador final. Naturalmente, hay interminables variaciones en el concepto anterior en función del tipo de mezclador, las fuentes a grabar y las especificaciones de la tarjeta de sonido. Contacte con su distribuidor de música para que le ayude a configurar un sistema ideal para sus necesidades específicas. Grabación desde un reproductor de CD La mayoría que los ordenadores PC incluyen una unidad CD-ROM que también puede usarse como reproductor de CD. Habitualmente, el reproductor de CD se co- necta a través de un conector especial a la tarjeta de sonido para que, en Cubase VST, pueda grabar la salida del reproductor de CD directamente. La aplicación de instalación de la tarjeta de sonido Habitualmente, una tarjeta de sonido dispone de varias entradas: una entrada de mi- crófono, una para la línea estéreo, posibles entradas digitales y quizá una conexión para la unidad de CD-ROM de su ordenador (vea más arriba). Con la tarjeta de sonido debe de haber recibido una o varias pequeñas aplicaciones que le permiten configurar las entradas de la tarjeta a su gusto. Incluyen: • Selección de las entradas/salidas qué estarán activas. • Encendido y apagado del seguimiento a través de la tarjeta de sonido (vea página 46). • Establecimiento de niveles para cada entrada. ¡Muy importante! • Establecimiento de niveles para las Salidas, de modo que se ajusten al equipo que usa para el seguimiento. - 45 -
  • 46. A cerca de Niveles y Entradas de Grabación Cuando conecte su equipo, recuerde que tipos diferentes de dispositivos dan lugar a tipos diferentes de señales de audio. • Los micrófonos y las guitarras eléctricas dan señales de nivel bajo. De hecho, el término usado es "nivel de micrófono". Estos tipos de fuentes siempre de- ben conectarse a una entrada de micrófono. • Los mezcladores, sintetizadores, grabadores de cinta y muchos otros disposi- tivos dan una señal más fuerte denominada "señal de nivel de línea". Éstos siempre deben conectarse a una "entrada de línea." Es muy importante asegurarse de que usa el tipo correcto de entrada de su tarjeta de sonido en sus grabaciones o éstas se distorsionarán o tendrán un ruido innecesario. q Cubase VST no proporciona ningún ajuste de nivel de entrada, ya que éstos se hacen de forma diferente en cada tarjeta. El ajuste de los niveles de entrada se realiza con una aplicación especial incluida con la tarjeta o posiblemente desde un panel de control ASIO, al que se accede desde la caja de diálogo del Sistema de Audio (Audio System) de Cubase VST. A cerca del Seguimiento En Cubase VST, los medios de seguimiento escuchan la señal que se graba mien- tras se prepara para grabarse o mientras se está grabando. Básicamente hay tres ma- neras de seguimiento: • A través de un Mezclador. Si tiene el equipo conectado a un mezclador y, de ahí, a la tarjeta de sonido, evidentemente puede escoger escuchar directamente el equipo conectado al mezclador. Si escoge o no esta posibilidad depende de lo avanzado que sea su mezclador. • A través la tarjeta del audio directamente. En este caso, la entrada de audio de la tarjeta se conecta directamente a su sa- lida. La instaló con la aplicación del mezclador que acompaña a la tarjeta. • A través de Cubase VST. En este caso, el audio pasa de la entrada a Cubase VST y de vuelta a la salida. Después puede controlas el seguimiento a través de los valores de Cubase VST. ¿Qué debería elegir, seguimiento con “Tarjeta” o con “Cubase”? • El seguimiento a través de Cubase VST tiene la ventaja de que cualquier efecto y otras valores que haya estipulado en el programa estará también claramente en la señal monitorizada, no sólo en las grabaciones ya haya realizado y reproducido. Éste no será el caso si usa la tarjeta para el seguimiento. - 46 -
  • 47. • El seguimiento a través de Cubase VST sólo tiene una desventaja: Hay un inevitable retraso en la señal del Monitor (el sonido monitorizado pare- cerá llegar un poco tarde). Esto se debe al modo en que se maneja el au- dio en ordenadores PC/tarjetas de sonido. Normalmente, cuando el seguimiento se realiza a través de la tarjeta de so- nido no existe este problema. Instalación • Si quiere usar Cubase VST en el seguimiento, asegúrese de que todas las funciones de seguimiento ("a través del") mezclador de la tarjeta están desactivadas. • Si, por el contrario, desea usar la tarjeta en el seguimiento, asegúrese está activa esta función en la aplicación del mezclador de la tarjeta. Se- leccione también la opción Monitor: Global Disable (Desactivación Glo- bal) en el diálogo System (Sistema) de Cubase VST (se encuentra en el menú Audio). Valores de Sistema y ASIO 1. Seleccione "System..." del menú Audio. El diálogo de Sistema. 2. Asegúrese de que está seleccionado “ASIO Multimedia Driver” (Contro- lador ASIO Multimedia) en el menú “ASIO Device” (Dispositivo ASIO). De nuevo, se asume que está usando una tarjeta de sonido normal de Windows. Si tiene una tarjeta para que hay un controlador especial de ASIO, debe seleccionar a ese controlador. Vea la documentación electrónica para obtener más detalles. - 47 -
  • 48. 3. Si es preciso, ajuste el Número de Canales en la sección “Audio Perfor- mance”. El número de canales que realmente podrá usar es función de la potencia de procesado de su ordenador, la velocidad del disco duro y otros factores. 4. Haga clic en OK. 5. Haga clic en el botón “ASIO Panel Control” (Panel de Control ASIO). Aparece el panel de instalación “ASIO Multimedia Setup”. Se usa para esta- blecer valores para su tarjeta de sonido. El panel de ASIO Multimedia Setup. 6. Compruebe que la tarjeta de sonido que desea usar está activa en la lista, tanto para la entrada y como para la salida. Esto se hace con las casillas de la izquierda del nombre de la tarjeta. Si tiene más de una tarjeta de sonido en el ordenador, sólo una de ellas debe estar ac- tiva en este momento. Vea la documentación electrónica para obtener más información sobre opciones más avanzadas. 7. Si su tarjeta tiene la posibilidad de grabar y reproducir al mismo tiempo ("dúplex completo"), ha de asegurarse de que esta opción está activa en el menú Card Options. Si no está seguro de si su tarjeta en concreto tiene esta posibilidad, comprué- belo en su documentación. 8. Cierre el diálogo pulsando el botón OK y después cierre el diálogo del Sistema. Una vez se han establecido los valores, se archivan automáticamente con el programa. - 48 -
  • 49. Instalación de MIDI Esta sección describe cómo conectar y configurar equipos MIDI. Si no tiene equi- pos MIDI puede saltarse esta sección y pasar directamente a la página 54. Conexión del equipo MIDI Las siguientes descripciones describen cuatro ejemplos de configuraciones para pe- queños sistemas MIDI. ¡Puede que usted necesite o quiera conectar las cosas de modo distinto! Ejemplo 1A – Uso del mismo teclado para grabar y reproducir, a través de una interfaz MIDI separada 1. Conecte la salida MIDI del instrumento a la entrada MIDI de la interfaz MIDI. Si tiene varias, no importa cuál de las entradas MIDI use. Cubase puede gra- bar desde todas las entradas de una interfaz multipuerto. 2. Conecte una salida MIDI de la interfaz a una entrada MIDI del instrumento. MIDI In MIDI Out Puede que su interfaz MIDI tenga más de una salida MIDI. Cada puerto MIDI puede dirigirse a hasta 16 dispositivos distintos (o a las 16 voces distintas de un módulo multitimbral). En algunas interfaces MIDI más sencillas, todas las salidas llevan la misma información, de modo que no importa cuál use. En mayores interfaces multipuerto, las salidas MIDI están todas separadas, es decir, llevan diferentes conjuntos de los 16 canales midi. Esto permite a Cubase VST enviar datos MIDI selectivamente a los diferentes canales MIDI por cualquiera de las salidas disponibles. Si tiene una interfaz multipuerto, debe conectar la primera salida a su instrumento, y usar las salidas siguientes si necesita conectar más instrumentos. Ejemplo 1B - Uso de un teclado con una interfaz MIDI incorporada Si su instrumento tiene una interfaz MIDI incorporada, no son necesarios cables MIDI, sólo un cable serie (vea la documentación del instrumento para especifica- ciones del cable). - 49 -
  • 50. 1. Haga las conexiones con el ordenador y los instrumentos desactivados. 2. Conecte el cable entre el puerto serie del ordenador y la conexión para el ordenador del instrumento. Muchos instrumentos tienen un interruptor especial que es necesario activar para que la conexión del ordenador se active (vea la documentación del instrumento). Conexión para el Computer Connection ordenador La conexión anterior le permite alimentar al ordenador con las señales del teclado, durante la grabación. También le permite enviar señales MIDI desde el ordenador al instrumento durante la reproducción. Ejemplo 2 – Uso de un teclado y un módulo de sonido separados Si tiene un teclado MIDI separado, que no produce ningún sonido, y un módulo de sonido sin teclado, debería conectar los elementos como se muestra en la siguiente figura. Usando la función MIDI Thru (que se describe más adelante) de Cubase VST, podrá seguir oyendo el sonido procedente del módulo de sonido mientras toca el teclado y mientras graba. MIDI In MIDI Out - 50 -
  • 51. Ejemplo 3 – Adición de más instrumentos usando los conectores MIDI Thru de los instrumentos MIDI In MIDI Out MIDI Thru Quizá usted quiera usar más instrumentos para reproducir. Conecte la salida MIDI Thru del primer instrumento a la entrada MIDI del siguiente y así sucesivamente. En esta conexión, siempre tocará el primer teclado al grabar. Pero gracias a la co- nexión Thru, aún puede usar todos sus dispositivos para generar sonidos al reprodu- cir. q Si planea usar más de tres fuentes de sonido le recomendamos que use un in- terfaz con más de una salida, o use una caja de empalmes MIDI Thru en lugar de los conectores jack de cada unidad. Ejemplo 4 – Uso de un teclado y tarjeta MIDI separados Si tiene una tarjeta en su ordenador con un sintetizador MIDI incorporado, no nece- sita hacer ninguna conexión MIDI para hacer que Cubase reproduzca desde la tar- jeta. Sin embargo, para poder grabar datos MIDI necesita al menos un teclado MIDI separado, que no reproduzca ningún sonido sino que sólo transmita señales MIDI. Éste debe conectarse entonces a la entrada MIDI del ordenador. Sintetizador MIDI dentro MIDI Synth del ordenador inside computer MIDI In MIDI Out - 51 -
  • 52. Ajuste de los instrumentos Si tiene un instrumento compatible con General MIDI, Roland GS o Yamaha XG, asegúrese de que está puesto en el modo GM/GS/XG. Si tiene otros tipos de instru- mentos, ajuste cada sonido (Timbre, Parte, Programa, Patch) para recibir por un ca- nal MIDI distinto. Ajuste MIDI Thru (A Través) y Local On/Off En el diálogo "MIDI Setup" del menú Options, encontrará un ajuste llamado “MIDI Thru” que puede estar activado o no. Éste está relacionado con un ajuste de su sintetizador llamado algo así como “Local On/Off” o “Local Control On/Off”. • Si usa un teclado MIDI como instrumento, como se ha descrito en el Ejemplo 1 anterior, debe activar el ajuste MIDI Thru, y el instrumento debería estar puesto en Local Off (a veces llamado Local Control Off; vea el manual de operación del instrumento para más detalles). Esto permitirá que la señal MIDI del teclado quede grabada en Cubase VST y al mismo tiempo redirigida al instrumento, de modo que oiga lo que está tocando, sin que el teclado “dispare” sus propios sonidos. Cuando “MIDI Thru” está activado en Cubase VST, los datos MIDI recibidos de son retornados de inmediato. Los datos MIDI que entran en el instrumento son tocados por el “Sintetizador” de su interior. “Synth” Cuando pulsa una tecla, es Cuando Local Control está activado (On) en el enviada a MIDI In instrumento, las teclas que usted pulse serán Cubase MIDI Out tocadas por el sintetizador del interior del VST vía instrumento. Cuando Local Control está MIDI. desactivado (Off), esta conexión queda cortada. • Si usa un teclado MIDI separado, que no produce ningún sonido por sí mismo, como en el Ejemplo 2, también debe activarse MIDI Thru en Cubase VST, pero no es necesario buscar ningún ajuste Local On/Off en sus instru- mentos. • La única situación en la que MIDI Thru debería ser desactivado es si usa Cubase VST con sólo un teclado como instrumento y éste no puede ser puesto en modo Local Off. - 52 -
  • 53. Comprobando su configuración MIDI 1. Toque su teclado u otro dispositivo MIDI. 2. Observe el indicador “In” de la barra de transporte para cerciorarse de que Cubase VST recibe datos MIDI. 3. Si tiene Thru activado, el indicador “Out” debe indicar salida de datos. Cuando se ilumina este indicador, Cubase VST está transmitiendo datos MIDI. Cuando se ilumina este indicador, Cubase VST está recibiendo datos MIDI. 4. Asegúrese de que oye el instrumento que está tocando. Si no lo oye, compruebe las conexiones MIDI y el ajuste MIDI Thru de Cubase VST. Compruebe también el equipo de audio y las conexiones de audio. 5. Si oye el sonido del mismo instrumento que está tocando, cerciórese de que el sonido del instrumento no suena “endeble” o “rebordeado”. Si sucede así, es probable que no puesto el instrumento en Local Off. Esto sig- nifica que cada tecla que toca suena dos veces, una vez directamente en el instrumento y una vez vía MIDI. Guardar los ajustes Los ajustes de “Audio Hardware Setup” son archivados automáticamente por Cu- base VST. Habrá algunos otros ajustes que ha hecho que querrá guardar, de modo que no tenga que rehacerlos cada vez que ejecute Cubase VST: 1. Despliegue el menú File y seleccione “Save As...” (Archivar como...). 2. Haga clic en el selector de tipo de fichero “Song” (Canción). 3. Asegúrese de que guarda en la misma carpeta en la que tiene su pro- grama Cubase VST (Cubasiad.exe). 4. Teclee el nombre “DEF.ALL” (asegúrese de teclear el nombre exacta- mente así, ¡pero sin las comillas, naturalmente!). 5. Haga clic en Save (Archivar). Ahora, la próxima vez que ejecute el programa, se cargarán automáticamente los ajustes básicos de canción que acaba de guardar (vea página 231). - 53 -
  • 54. ¡Instalación terminada! Y ahora, ¿qué hago? Básicamente hay dos cosas que le sugerimos que haga: • Lea el resto de este libro y pruebe las diferentes posibilidades que vaya encontrando. • Lea las secciones de los documentos electrónicos que le puedan intere- sar, para tener información más detallada sobre cada sección del pro- grama. - 54 -
  • 55. 6 Grabación de audio básica 6 - 55 -
  • 56. Preparativos Selección de una fuente de sonido Antes de que empiece a grabar, ha de seleccionar de qué fuente de sonido grabará. Por ejemplo, puede tener conectado un micrófono, así como algún tipo de instru- mento de nivel de línea o un mezclador, y la salida de audio de una unidad interna de CD-ROM. Dependiendo de que tarjeta de sonido use, puede tener la posibilidad de hacer esta selección desde Cubase VST, haciendo clic en el botón “ASIO Con- trol Panel” del diálogo “Audio System Setup” (vea página 47). Sin embargo, para muchas tarjetas de sonido, se hace la selección de fuente de entrada y de otros valo- res desde un pequeño programa aparte incluido con la tarjeta de sonido. Vea la do- cumentación para la tarjeta de sonido. q Una tarjeta del audio estéreo normal con frecuencia le permite mezclar va- rias fuentes de entrada. Sin embargo, si usted planea grabar una sola fuente de sonido, le recomendamos que apague o desactive las otras fuentes para evitar ruido innecesario. Activación de las Entradas de Cubase VST Cubase VST le permite usar tarjetas de sonido con varias Entradas y direccionar las diferentes Entradas a canales de audio diferentes. Sin embargo, este libro "Para Empezar" asume que está usando una tarjeta de sonido "básica" 2 entradas/2 sali- das (o, si tiene una tarjeta del audio mayor, que está usando sólo las dos primeras Entradas). Aún ha de asegurarse de que estas Entradas están activadas antes de in- tentar grabar algo: 1. Despliegue el menú de Audio y selecciones “Inputs (Entradas). Aparece la ventana de Entrada: La columna izquierda contiene los puertos "físicos" de Entrada disponibles (en este caso hay dos Entradas). Los campos de la columna derecha muestran los nombres que se usarán para cada Entrada a lo largo del programa. La columna central contiene un indicador para cada par de entradas y muestra qué Entradas están activas. 2. Asegúrese de que el indicador de la columna central está encendido. Si no, pulse el botón que hay sobre él para que se ilumine. Esto indica que las Entradas están activas. 3. Pulse la tecla [Retorno] del teclado del ordenador para cerrar la ventana de Entradas. q Para leer más sobre las Entradas, vea el capítulo "The Input/Output Bus System" en la documentación electrónica. - 56 -
  • 57. Elección de una frecuencia de muestreo Antes de que pueda empezar a grabar tiene que fijar la frecuencia de muestreo para la canción: 1. Abra el diálogo System del menú Audio. 2. Use el menú Sample Rate (Velocidad de Muestra) desplegable para selec- cionar una velocidad de muestra. Este ajuste determina la calidad de audio de sus grabaciones. Cuanto más alto sea este valor mayor será la calidad, pero al subir este valor, cada grabación también ocupará más espacio del disco y potencia de procesado. Para graba- ciones donde la calidad de audio es importante, 44100 Hz es la frecuencia de muestreo más común. Para multimedia, o en situaciones donde quiera que los ficheros de audio se mantengan razonablemente pequeños, 22050 Hz puede ser la mejor opción. Tenga en cuenta que algunas tarjetas de sonido pueden soportar sólo un nú- mero limitado de velocidades de muestra (ver la documentación de la tarjeta para obtener detalles al respecto). q Este ajuste se hace una vez y para toda la canción. No puede hacer algunas grabaciones a una frecuencia de muestreo y otras con otra frecuencia de muestreo. 3. Cierre el diálogo haciendo clic en OK. Una vez hechos los ajustes, éstos se graban automáticamente junto con el programa. - 57 -
  • 58. Determinación de un ritmo y una unidad de tiempo para la canción Antes de empezar debe elegir un ritmo y una unidad de tiempo. Ambos se fijan en la barra de transporte: De momento, le recomendamos El ritmo determina la “velocidad” de la música. El dejar el Ciclo desactivado. número es en pautas (nota negra) por minuto. De momento, asegúrese de que Master no está activado en la barra de transporte. La unidad de tiempo determina la “sensación” global de la pauta. 4/4, por ejemplo, se usa a menudo en pop y rock. 3/4 en valses. Ritmo aconsejado Una buena manera de ajustar el ritmo es activar la reproducción y ajustar el ritmo en la barra de transporte mientras escucha el metrónomo (Click) que es generado en cada pauta (nota negra). Para poder oír el metrónomo, tiene que asegurarse de que el botón Click de la barra de transporte está activado: Click activado en la barra de transporte. q Si empieza a reproducir con Click activado y todavía no puede oír el metró- nomo, necesita ajustar los valores del diálogo del Metronome (Metrónomo) en el menú Options (use el la Ayuda en línea para conocer los parámetros y opciones del diálogo). Selección e instalación de una Pista Antes de que seleccione una Pista para grabar en ella, es preciso saber algo sobre los canales de audio y de cómo Cubase VST maneja las grabaciones mono y estéreo: • Todo el audio se reproduce a través de los canales del audio. El número del máximo de canales de audio está determinado por los valores del diálogo de Sistema Audio y la potencia del disco duro de su ordenador. • Cada canal de audio puede reproducir una grabación de audio mono cada vez. • Las grabaciones estereofónicas se reproducen en dos canales audio, uno para cada "lado estereofónico". Un par de canales estéreo siempre consta de un canal impar y el siguiente canal par. (ej. canal 1+2, 3+4, etc). • Los canales que se usan en pares estereofónicos no pueden usarse para las grabaciones mono. - 58 -
  • 59. Para obtener más información sobre canales audio, vea el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica. Prepare, del siguiente modo, una Pista para grabar: 1. Seleccione una Pista de Audio pulsando el botón sobre el campo de su nombre en la lista. Una Pista de Audio. • Si no tiene ninguna Pista de Audio vacía en su Arreglo, necesita crear una, por ejemplo usando la opción Create Track (Crear Pista) en el menú Structure (Estructura). Para asegurarse de que la Pista es una Pista de Audio, coloque el ratón en la columna "C" de la Pista, y seleccione "Audio Track" en el menú desplegable . - 59 -
  • 60. 2. Ponga el canal de la Pista (Chn) en el canal de audio en el que desea grabar. Si es el primer Canal de Audio que graba, seleccione 1. Generalmente, debe evitar usar un canal ya usado por otra Pista, ya que cada canal sólo puede ejecutar una grabación cada vez. En la documentación electrónica se explica el valor "any" (cualquiera) del ca- nal. Por ahora, seleccione un número de canal "normal". q Si planea hacer una grabación estéreo, ha de seleccionar un número del ca- nal impar. 3. Abrir el Inspector. Esto se hace pulsando el botón del icono del Inspector bajo la lista de Pista. Haga clic en este icono... ...para abrir el Inspector. - 60 -
  • 61. 4. Decida que si quiere que la grabación sea mono o estéreo usando el con- mutador Mono/Estéreo del Inspector. La etiqueta del conmutador (Mono/Estéreo) indica qué modo está actual- mente seleccionado en la Pista. Pero el conmutador indica también si es po- sible cambiar de modo o no: La Pista está en Mono. Puede cambiar La Pista está en Estéreo. Puede a Estéreo pulsando el botón. cambiar a Mono pulsando el botón. La Pista está en Mono y no puede La Pista está en Estéreo y no puede cambiarse a Estéreo. Esto es debido a cambiarse a Mono. Esto se debe a que o bien la Pista está en un canal par, que ya hay una grabación estéreo o bien a que el siguiente canal ya está en la Pista. utilizado para una grabación mono. Si selecciona Estéreo para una Pista, ésta usará los canales audio que puso en el paso 2 anterior para el lado izquierdo de la grabación estéreo, y el si- guiente canal para el lado derecho. Estos dos canales están por tanto reserva- dos para el uso estéreo, de modo que ninguna Pista mono pueda colocarse en ninguno de estos canales. Para obtener más información sobre esto, vea el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica. 5. Haga doble clic en el nombre de la Pista, teclee en un nuevo nombre para la Pista y pulse la tecla [Retorno]. Ahora ha de asegurarse de que se seleccionan las entradas correctas para el (los) canal(es) de audio que ha seleccionado: - 61 -
  • 62. 6. Despliegue el menú de Audio y seleccione Monitor. Se abre la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio). 7. Localice la "fila del mezclador" para el (los) canal(es) de audio que ha se- leccionado para grabar. Hay una fila de mezclador para cada canal de audio (el valor que puso en la columna Chn de la Pista en la página 60 de este capítulo). A la parte superior de la fila, encontrará un botón con el nombre de la Entrada seleccionada para el canal. 8. Mantenga pulsada la tecla [Control] y pulse en el botón de la Entrada para desplegar un menú desplegable con las Entradas disponibles. En este ejemplo, asumimos que está usando una tarjeta de audio "normal" con entradas estéreo, pero también puede disponer de un hardware de audio más avanzado con varias entradas. 9. Seleccione la Entrada a la que está conectada su fuente de sonido. Si antes ha seleccionado Estéreo, ha de seleccionar Entradas diferentes para los dos canales de audio. - 62 -
  • 63. 10.Vuelva a la ventana Arreglo y pulse el botón “Record Enable” (Graba- ción Activa) en el Inspector, para preparar la Pista y sus canales de audio seleccionados para la grabación. Si es la primera vez que activa la grabación audio en la Canción, se le pedirá que seleccione una carpeta para guardar sus ficheros de audio. Selección de una carpeta para sus ficheros de Audio Cuando usted activa la grabación por primera vez para una nueva Canción, apare- cerá una caja de diálogo de fichero y le preguntará por una carpeta para sus ficheros de audio. La carpeta que seleccione se usará para guardar todos los ficheros de au- dio grabados de esta Canción. Si tiene la oportunidad, le recomendamos que guarde sus ficheros de audio en un disco duro aparte. • Si quiere cambiar de carpeta durante la sesión, puede hacerlo en cual- quier momento seleccionando "Audio Files Folder” (Carpeta de ficheros Audio) en el menú “File”. Esto abre el mismo diálogo de fichero y le permite seleccionar una nueva car- peta que se usará a partir de este momento. Seguimiento (Monitoring) Como se ha descrito en la página 46, puede hacer el seguimiento a través del Cubase VST o directamente a través de la tarjeta de sonido. Si hace el seguimiento a través de Cubase VST, y la Grabación Activa una Pista, el seguimiento es habitualmente automático para ese canal de audio. Esto implica que oirá que la fuente de audio conectada a la entrada del canal, cuando esté en modo de Parada y esté realmente grabando. • También puede apagar y encender el seguimiento "Cubase" manual- mente, pulsando el botón de Entrada (IN) en la ventana Monitor o en el Inspector. q Si usted no puede en absoluto conseguir el seguimiento con Cubase VST, despliegue el menú Audio, seleccione Sistema, y compruebe si la opción de Global Disable (Desactivación Global) del monitor está seleccionada (si esta función está activa, Cubase VST no podrá hacer ningún seguimiento). Selec- cione seguimiento de Tape Type (Tipo Cinta), salga del diálogo de Sistema y pruebe a encender el monitor del Inspector. Las otras opciones de segui- miento se describen en la Ayuda en línea. - 63 -
  • 64. Comprobación de los niveles de entrada La grabación digital (como en el caso de Cubase VST) es diferente de la grabación analógica en lo que se refiere a los niveles de grabación. Mientras que en la graba- ción analógica con frecuencia es perfectamente aceptable permitir la "aguja toque el rojo" (grabación a niveles realmente más altos de los que el sistema puede repro- ducir con precisión), esto no es así cuando la grabación es digital. El término usado es "altura libre". La "altura libre" es la diferencia en nivel entre la señal que graba y el máximo nivel que el sistema puede manejar. Cuando la señal aumenta, la "altura libre" disminuye hacia 0 dB (decibelios). Cuando la señal es más fuerte de lo que el sistema puede manejar - cuando excede la "altura libre" disponible - en un sistema de grabación digital, se da el recorte duro con lo que resulta una distorsión (o tope) claramente audible y muy desagra- dable. Para evitarlo, debe usar la función de medida de Entrada de la ventana Mo- nitor para comprobar los niveles de grabación con precisión, y después ajustar el nivel de entrada de una de las maneras descritas en paso 4 más adelante. 1. Despliegue el menú de Audio y el seleccione Monitor. Se abre la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio). 2. Pulse el botón el "In" sobre el índice de nivel del canal de grabación para activar la función de medición de Entrada. En este modo, el índice muestra el nivel de señal de la entrada seleccionada para el canal de audio. • Si está haciendo una grabación estéreo, active los botones "In" para am- bos canales del par estereofónico. - 64 -
  • 65. 3. Cante o toque el instrumento conectado y verifique el índice y el indica- dor del nivel numérico sobre el atenuador. El nivel debe ser tan alto como sea posible, sin sobrepasar nunca el tope (exceder 0dB). El tope está indicado por la luz roja sobre el botón "In". Para restablecer el indicador del tope, haga clic sobre él. 4. Si es preciso, ajuste el nivel de grabación de uno de las siguientes mane- ras: • Ajuste el nivel de salida de la fuente de sonido o del mezclador externo. • Use el propio programa de la tarjeta de sonido para establecer los niveles de entrada, si existe esta posibilidad (ver la documentación de la tarjeta de sonido). • Pulse el botón del Panel de Control ASIO del diálogo del Sistema Audio de Cubase VST y ajuste el nivel de la entrada en el panel de control que aparece. Esto requiere que tanto su tarjeta de sonido soporte la función del Panel de Control ASIO como que haya valores de nivel de entrada en el panel de con- trol para la tarjeta. 5. Cuando lo haya hecho, pulse el botón "In" de nuevo. Cuando se desactiva el botón, los índices muestran el nivel de salida de cada canal de audio. 6. Mientras está en la ventana del Mezclador monitor, puede querer ajustar el nivel de salida del canal del que se está haciendo el seguimiento. Use el atenuador de volumen del canal para establecer un nivel de audición adecuado. - 65 -
  • 66. Realización de la primera grabación Ajuste de los puntos de inicio y fin de la grabación Hay varias maneras de empezar y terminar las grabaciones. En este ejemplo, la gra- bación empezará en la posición del Localizador Izquierdo y acabará en el Localiza- dor Derecho (para obtener más información sobre ello, ver página 79). Para situar los localizadores, haga simplemente clic sobre la regla (el botón iz- quierdo del ratón coloca el localizador izquierdo allí donde haga clic y el botón de- recho coloca el localizador derecho). Grabación 1. Asegúrese de que los botones de la Barra de Transporte se encuentran como estos: 1. Haga clic en el botón Grabar. 2. Después de una cuenta de dos compases, empiece a tocar. La grabación se desactivará automáticamente cuando llegue al localizador derecho, si no para antes. 3. Cuando haya terminado, pulse Parar. El programa ahora calculará un fichero de imagen de modo que el programa pueda mostrar la forma de onda. Dependiendo de la duración de su graba- ción, esto puede tardar unos segundos, durante los cuales un cuadro de diá- logo muestra el progreso del cálculo. - 66 -
  • 67. El programa ha creado ahora un fichero de audio en la carpeta que seleccionó en la página 63 de este capítulo. El fichero aparecerá en el Directorio (una ventana que contiene una lista de todo el audio usado en la Canción, vea la página 143). En la ventana Arrange, se ha creado una Parte entre el inicio y el punto final de la graba- ción. La Parte contiene un segmento de audio que, en su momento, reproduce el fi- chero entero de audio que acaba de grabar. • Un segmento es una parte de un fichero de audio. Puede leer más sobre los ficheros de audio y los segmentos en el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica. Escuchar la grabación 1. Para escuchar lo que acaba de hacer, use los controles de la barra de transporte para retroceder al principio de la grabación y entonces haga clic en Reproducir. 2. Pare cuando haya terminado. Si no le gusta lo que acaba de grabar Hay dos maneras en las que puede deshacerse de una grabación con la que no esté satisfecho: Usando Undo (Deshacer) Si después de grabarlo selecciona Undo (Deshacer) de menú Edit, la Parte que acaba de crear desaparecerá y puede grabar de nuevo. Sin embargo, el fichero de audio todavía está en el disco duro y hay un segmento de él en la Pool, (vea la página 144 para obtener más detalles). Siempre puede después anular segmentos y ficheros no usados, por lo que no hay que preocuparse por ello. Borrando la Parte La otra opción es anular la Parte a mano y después grabar de nuevo en la Pista. • Si anula la Parte como una Parte MIDI, desaparece, pero el segmento y los ficheros audio no se anulan (como cuando usa Undo (Deshacer), vea más atrás). • Si selecciona la Parte, mantenga pulsado [Control] y pulse la tecla [Re- troceso], aparece un diálogo que le pregunta si también quiere anular el fichero de audio. Para hacer esto, pulse el botón OK. Éste es el método a escoger si está seguro de borrar de forma definitiva la grabación. - 67 -
  • 68. Grabar más en la misma pista Para grabar más en la misma pista, haga lo siguiente: 1. Sitúe el Localizador Izquierdo en la próxima posición donde quiera em- pezar a grabar. Ésta puede ser una área “libre” de la pista, o algún lugar donde ya haya algo grabado, como se describe a continuación. 2. Asegúrese que el Localizador Derecho está a la derecha del Localizador Izquierdo. Si no es así, muévalo. Mueva el Localizador Derecho pulsando el botón en la regla con el botón del ratón derecho o cambiando el valor en la caja Right Locator (Localizador Derecho) de la Barra de Transporte. q No puede activar la grabación si los Localizadores están colocados en "orden inverso". 3. Active la grabación al igual que lo hizo en la primera vez en la pista. Se crea automáticamente un fichero nuevo. Acerca de solapamientos Cuando vuelva a grabar, donde ya se había grabado algo en la pista, obtendrá una parte nueva que solapa a la anterior(es). Sin embargo, cuando reproduce, sólo se re- produce la parte que puede ver actualmente. Habitualmente: Un canal de audio sólo puede reproducir un fichero de audio cada vez. Grabación de la siguiente pista - Overdubbing (Superposición) Grabar en la siguiente pista se hace al igual que en la primera. A continuación le da- mos un resumen de los pasos: 1. Seleccione otra pista de audio y asegúrese de que está fijada a otro canal de audio. 2. Coloque los localizadores y active la grabación. Ahora, las pistas grabadas anteriormente se reproducirán y usted podrá grabar la pista nueva como un overdub (superposición). - 68 -
  • 70. Acerca de este capítulo En este capítulo, aprenderá a hacer una grabación MIDI básica. Este capítulo asume lo siguiente: • Que ha conectado un teclado de MIDI (u otro controlador) y algún tipo de fuente de sonido MIDI. Como se ha descrito en los ejemplos del capítulo “Ins- talación de su sistema”, éste podría ser un teclado MIDI con una fuente de so- nido incorporada, o cualquier combinación de controlador MIDI y un módulo de sonido, externo o incorporado a la tarjeta de sonido en el ordenador. • Que la fuente de sonido MIDI que usa es compatible con el General MIDI y que está en su modo General MIDI. • Que ya está familiarizado con la Grabación de Audio como se ha descrito en el capítulo anterior. q Si su instrumento no es compatible con General MIDI, no podrá seleccionar sonidos de los menús desplegables Program de Cubase VST (vea la página 74). El procedimiento de grabación real no quedará afectado. Tempo (Ritmo), Time Signature (Unidad de tiempo) y Click Si esta es su primera grabación en un arreglo nuevo, ajuste la unidad de tiempo, el ritmo y active o desactive el Click, como se describe en la página 58. Seleccionar y nombrar una pista Las pistas con el símbolo de nota en la columna “C” son para grabación MIDI. Puede tener hasta 64 pistas en su arreglo. 1. Seleccione una pista haciendo clic sobre su nombre en la lista. • Si no tiene ninguna pista MIDI vacía en arreglo necesita crear una, por ejemplo usando el campo Create Track (Crear pista) del menú Structure (Estructura). Para asegurarse de que la pista es una pista MIDI, sitúe el ratón en la columna “C” para la pista, despliegue el menú desplegabe y seleccione “MIDI Track”. 2. Haga doble clic sobre el nombre de la pista, teclee el nombre que desee y pulse [Retorno]. - 70 -
  • 71. Establecimiento de los Canales y Salidas MIDI Poniendo el Canal MIDI en el Instrumento La mayoría de los sintetizadores de MIDI pueden tocar varios sonidos al mismo tiempo, cada uno en un Canal MIDI diferente. Ésta es la clave para reproducir varios sonidos (bajo, piano etc.) del mismo instrumento. Algunos dispositivos (como los módulos de sonido compatibles con General MIDI) siempre reciben los 16 Canales MIDI. Si tiene un instrumento de este tipo, no hay ningún valor específico que tenga que poner en el instrumento. En otros instrumentos tendrá que usar los controles del panel para establecer varias "Partes", "Timbres" o similares de modo que se reciban en un Canal MIDI cada uno. Vea el manual que acompañaba su instrumento para obtener más información. Establecimiento del Canal y la Salida MIDI en la Lista de Pistas 1. Ponga la columna Chn de la Pista en el mismo Canal MIDI que puso para usar en el sintetizador. 2. Arrastre el Divisor de Lista de Pistas hasta el extremo derecho para dejar ver la columna de Output (Salidas). Arrastrando el Divisor… …deja ver la columna Output (Salidas). - 71 -
  • 72. 3. Asegúrese de que la Pista en la que planea grabar tiene la misma Salida MIDI en la que está conectado el sintetizador. Si no es así, despliegue el menú Output (Salidas) para esa Pista y seleccione la Salida MIDI de- seada. Si sólo tiene un interfaz MIDI estándar limitado a 16 Canales MIDI entonces, este valor es probablemente correcto como está. Si, por ejemplo, sólo tiene interfaz estándar MIDI sobre el puerto del Módem, debe poner "Módem". Si, por ejemplo, dispone de un interfaz estándar compatible MPU instalado, debe poner algo como "MPU-401". Pulsando el botón en la columna Output (Salidas) surge una lista emergente de las Salidas MIDI disponibles además de un elemento llamado MROS. - 72 -
  • 73. Selección de un sonido y ajuste de los niveles Cuando toque su teclado, ahora debe escuchar el sonido que reproduce el instru- mento por este canal MIDI (el ajuste de la columna “Chn” de la pista). Para seleccionar un sonido y ajustar su nivel, haga lo siguiente: 1. Despliegue el menú Edit y seleccione “GM/GS/XG Editor”. Aparece una ventana con 16 secciones de controles, uno para cada canal MIDI. 2. Localice la sección Device (Dispositivo) de la esquina inferior izquierda de la ventana. - 73 -
  • 74. 3. Use el campo desplegable Mode (Modo) para seleccionar modo GM, GS o XG. Seleccione el modo que sea apropiado para su instrumento. 4. Despliegue el campo desplegable Output (Salida) y seleccione el puerto de salida MIDI al cual está conectado su instrumento. 5. Localice la sección del canal correspondiente al canal MIDI que ha elegido. 6. Pulse el botón del ratón con el puntero encima del cuadro “Program” (Programa) al pie de la sección del canal. 7. Use los menús jerárquicos para seleccionar un sonido. 8. Toque el teclado y pruebe el nuevo sonido. Si no obtiene el sonido deseado pueden haber muchas causas: • La Salida del Editor GM/GS/XG no está en la Salida MIDI a la que está conec- tado su instrumento. Comprobar el menú desplegable de las Salidas en la sec- ción "Device" (Dispositivo). • Su instrumento no está puesto en modo General MIDI (o GS/XG). Asegúrese de que ha seleccionado el modo correcto en el campo desplegable Mode de la sección Device (Dispositivo), y entonces haga clic en el botón de la dere- cha (etiquetado “Reset”(Reinicializar) o “GM On/Off”(Activar/desactivar GM) dependiendo del modo seleccionado), para poner el instrumento en su modo GM/GS/XG. Por favor, observe que cuando se selecciona GM, el botón (eti- quetado “GM On” o “GM Off”) se usa para poner o sacar al instrumento del modo GM. Haga clic en el botón para enviar el comando que se esté mos- trando actualmente en el botón a su instrumento. En otras palabras, para acti- var el modo GM, haga clic en el botón hasta que diga “GM Off”. • Su instrumento no está configurado para reaccionar ante mensajes MIDI de Cambio de programa. • Su instrumento no es compatible con General MIDI. En este caso, debe ajus- tar el campo desplegable Mode (Modo) de la sección Device (Dispositivo) en “Off” y probar de seleccionar manualmente los sonidos para cada canal MIDI en el instrumento. - 74 -
  • 75. 9. Ajuste el atenuador “Vol.” del canal para ajustar el volumen del sonido, si lo desea. 10.Cierre la ventana. Verificación de Valores Ahora, cuando toca su teclado, debería oír el sonido correcto en el sintetizador (y sólo ese sonido). En caso contrario, compruebe lo siguiente: • ¿Está la Pista en el canal MIDI correcto? • ¿Está la Pista en la salida MIDI en la que está conectado el instrumento? • ¿Tiene el MIDI Thru activado en Cubase VST? • ¿Tiene el Local Off activado en su instrumento (si es preciso y/o está disponible)? • ¿Ha seleccionado el sonido correcto en el sintetizador? Grabación 1. Seleccione los puntos de inicio y fin usando los localizadores y decida si quiere oír o no el click, al igual que al grabar audio. Si desplega el menú Options y selecciona “Metronome...” (Metrónomo) puede seleccionar si quiere tener un click audible del ordenador (“Beep”) o un click MIDI, o ambos. Los ajustes del click MIDI se describen en el manual en línea. 2. Haga clic en el botón Grabar. Por defecto, tendrá dos barra contadores. Esto puede cambiarse en el diálogo del Metrónomo. 3. Realice la grabación y pulse Parar. Aparece una parte. Ahora puede escuchar, deshacer (Undo) o grabar más en la misma pista, al igual que con las pistas de audio. - 75 -
  • 76. Acerca de solapamientos y el conmutador Overdub/Replace (Añadir/ Reemplazar) Las Pistas MIDI son diferentes de las de Audio en lo que respecta al solapamiento de Partes. Cuando hace una nueva grabación donde ya había algo grabado sobre la Pista, el resultado está determinado por los valores del conmutador de Overdub/ Replace (Añadir/Reemplazar) de la Barra de Transporte: Overdub (Añadir) En este modo, la nueva grabación simplemente se añade a lo que hubiese anterior- mente en la Pista. Cuando reproduzca, oirá ambas grabaciones. Esto puede usarse de forma creativa cuando está grabando en modo Cycle (Cíclico), según se describe en la página 87. El modo Overdub (Añadir) es, probablemente, el modo más seguro de grabar. Si añade demasiada música, puede simplemente borrar lo último editando (vea el ca- pítulo “Introducción a los editores MIDI”). Hasta ahora hemos asumido que este conmutador estaba en modo Overdub (Añadir). Replace (Reemplazar) En este modo, siempre que grabe, reemplazará lo que hubiese previamente en la Pista. El modo Replace (Reemplazar) es, probablemente, la mejor elección si ha cometido un error y quiere corregirlo grabando algo nuevo. - 76 -
  • 77. Grabación de distintos tipos de mensajes MIDI Hay unos cuantos hechos acerca de la grabación de algunos tipos de mensajes MIDI que le puede ser útil conocer. Si usted no sabe demasiado acerca de MIDI no podrá entender todo lo que viene a continuación. Más adelante cuando tenga ya una comprensión más amplia, retroceda y vuelva a leer esta información. Notas En MIDI, cuando usted pulsa y suelta una tecla de su sintetizador u otro teclado MIDI, se envía un mensaje Note On (Activar nota - tecla abajo) y Note Off (Desac- tivar nota - tecla arriba). El mensaje de nota MIDI también contiene la información sobre qué canal MIDI se usó. Habitualmente, esta información la puentea el Canal MIDI que establece para la Pista. Para obtener más información sobre esto, ver el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica. Mensajes continuos Inflexión de la altura tonal (Pitch bend), Presión de teclado (AfterTouch) y los Con- troladores ( Controllers), (tales como el mando de modulación, el pedal de sustain, volumen, etc.) son considerados como eventos continuos MIDI (en oposición a los mensajes momentáneos tecla arriba y tecla abajo). Acerca de la grabación de mensajes continuos Si mueve el mando de inflexión de altura tonal de su sintetizador mientras está gra- bando, este movimiento queda grabado junto con la clave (mensajes Activar nota y Desactivar nota), como sería de esperar. Pero los mensajes continuos también pueden grabarse después de haberse grabado las notas (o incluso antes). También pueden grabarse en pistas separadas desde las notas a las que pertenecen. Supongamos por ejemplo que usted graba una o varias partes de bajo en la pista 2. Si ahora fija otra pista, como la pista 55, a la misma (Output) Salida y canal MIDI que la pista 2 usted puede hacer una grabación separada de sólo las inflexiones de altura tonal para las partes bajas. Esto significa que usted activa la grabación como siempre y solo mueve el mando de inflexión de altura tonal durante la toma. En tanto que las dos pistas son asignadas a la misma salida y canal MIDI aparecerá como si las dos grabaciones se hubieran hecho al mismo tiempo. Mensajes de cambio de programa (Program Change) Normalmente, cuando usted pasa de un programa a otro de su teclado (o lo que us- ted use para grabar), un número correspondiente a ese programa es enviado vía MIDI como mensaje de Cambio de programa. Estos pueden grabarse al vuelo con la música, grabarse después en una pista separada, o introducirse manualmente en una de las ventanas de edición. También puede introducir mensajes de cambio de programa en el editor. - 77 -
  • 78. Mensajes de Sistema Exclusivo (System Exclusive) Sistema Exclusivo es un tipo de mensajes MIDI usados para enviar cosas que sólo afectan a una unidad de un cierto fabricante y tipo. Cada gran fabricante MIDI tiene su propio código de identidad Sys Ex. Sys Ex puede usarse para transmitir una lista de números que hacen los ajustes de uno o más sonidos en un sintetizador. El mensaje Sistema exclusivo puede grabarse sólo como cualquier otro mensaje y puede editarse en la Liste Edit (edición de lista). Los mensajes Sistema Exclusivo se discuten con más detalle en el documento "Sys- tem Exclusive Handling" en la documentación electrónica. q Puede impedirle a Cubase VST grabar ciertos tipos de datos de MIDI, usando la función Filtro de Entrada. Esto está descrito en el capítulo "Filtering and Mapping MIDI data" en la documentación electrónica. - 78 -
  • 80. Acerca de Punch In y Punch Out (Inicio y Fin de Grabación) Aquéllos de ustedes que hayan usado grabadores multipista saben acerca de la téc- nica llamada Punch In. Esto es cuando usted activa la grabación mientras la cinta está corriendo. Si usted por ejemplo ha hecho un error a mitad de un coro, puede re- producir desde el principio del coro y justo antes de la sección incorrecta, hacer punch in y sustituir esa sección por una nueva realización. Punch Out es cuando usted desactiva la grabación sin detener la reproducción. Si – en el ejemplo anterior – el coro viene seguido por una estrofa que es correcta, usted hace punch out al final del coro de manera que no grabaría nada sobre la estrofa. En Cubase VST hay dos maneras de Punch In y de Punch Out: Manual y Automática: Punch In Automático 1. Seleccione una pista y haga los ajustes necesarios (como en cualquier otra grabación). 2. Si está grabando MIDI, decide si la nueva grabación debe reemplazar lo que está actualmente en la Pista (modo Replace (Reemplazar)) o si quiere agregarse a ello (modo Overdub (Añadir)). Esto se hace con el interruptor Rec Mode (Modo de Grabación) de la Barra de Transporte, como se ha descrito en el capítulo anterior. 3. Sitúe el localizador izquierdo en la posición donde desee activar la gra- bación. 4. Mueva la posición de la canción al mismo punto antes del localizador iz- quierdo. Esto puede realizarse, por ejemplo, usando los botones de Transporte (Rebo- binar, Avance rápido, etc.) o cambiando el valor en el cuadro de Posición de la Canción. Más información en la página 98. 5. Haga clic sobre el botón Punch In de la barra de transporte de modo que se active. Punch In activado 6. Active la reproducción. - 80 -
  • 81. Ahora, cuando la posición de la canción alcance el Localizador Izquierdo, la graba- ción se activa automáticamente, como puede vea observando el botón Grabar en la barra de transporte. 1. Sitúe la posición de la canción… 2. Active la reproducción... 3. Cuando el programa alcanza el punto donde hacer punch in... 4. ¡La grabación se activa automáticamente! 7. Grabe. 8. Termine la grabación ya sea parando o haciendo Punch Out (ver a conti- nuación). - 81 -
  • 82. Punch In manual 1. Seleccione una pista y haga los ajustes necesarios (como en cualquier otra grabación). 2. Si está grabando MIDI, use el interruptor de Rec Mode (Modo de Graba- ción) para decidir si la nueva grabación debe reemplazar lo que está ac- tualmente en la Pista o agregarse a ello. 3. Asegúrese de que Punch In automático no está activado en la barra de transporte. Punch In desactivado. 4. Mueva la posición de la canción hacia algún punto antes de la posición donde quiere hacer Punch In. 5. Active la reproducción. 6. Cuando llegue a la posición correcta, haga clic en el botón Grabar o pulse [*] en el teclado numérico. 7. Grabe. 8. Termine la grabación ya sea parando o haciendo Punch Out (véase a con- tinuación). Acerca de hacer Punch In con notas largas Cuando usted activa la grabación en Cubase VST, las notas ya grabadas nunca se cortan, se reproducirán hasta el final al igual que lo hicieron antes de que empezara a grabar. Esto se cumple independientemente del modo de grabación elegido (Overdub o Replace). Acerca de Punch In en datos de controladores o inflexiones de altura tonal Vigile cuando haga punch in en grabaciones con datos de inflexión de altura tonal o controladores (mando de modulación, pedal de sustain, volumen, etc.) ya que esto puede provocar efectos extraños (notas colgando, vibrato constante, etc.) Si, por ejemplo, termina la grabación manteniendo el pedal de su sintetizador abajo, ha indicado al programa que mantenga los notas colgando, hasta que no re- gistre la liberación del pedal. Durante la reproducción, Cubase VST puede limpiar Curvatura del Diapasón, la Modulación y pedal Amortiguador y la Presión del Ca- nal al final de cada Parte y puede tener en cuenta lo que ha pasado en Partes ante- riores. Pero, todavía hay que tener en cuenta la manera en que se comportan los mensajes Continuos de MIDI. - 82 -
  • 83. Punch Out automático 1. Sitúe el Localizador Derecho en la posición donde desee terminar la gra- bación. 2. Haga clic en el botón Punch Out de la barra de transporte de modo que quede activado. El Localizador Derecho posicionado Punch Out activado 3. Ahora, la grabación se desactiva automáticamente cuando la posición de la canción llega al Localizador Derecho. Active la grabación. Cuando la posición de la canción llegue al Localizador Derecho... La grabación se desactiva automáticamente, pero la reproducción continúa. Por supuesto, usted puede combinar Punch In y Out automáticos para una graba- ción totalmente automatizada. - 83 -
  • 84. Punch Out manual 1. Active la grabación como desee. Podría, por ejemplo, combinar Punch In y Out manual para arreglar un error en una grabación que por lo demás sería correcta. 2. Cuando alcance la posición derecha, haga clic en el botón Grabar o pulse [*] en el teclado numérico. 3. Si lo desea, haga Punch In de nuevo y grabe algo más. 4. Cuando haya terminado, pare Cubase VST. Acerca del ciclo? Cubase VST puede reproducir y grabar en un ciclo – un lazo. Usted decide donde empieza y termina el ciclo con los localizadores izquierdo y derecho. Cuando un ciclo está activo usted puede escuchar repetidamente una sección del arreglo y gra- bar, añadiendo más en cada pasada, etc. La reproducción en ciclo también es con- veniente cuando se edita y se hacen ajustes en el inspector. Ajuste del ciclo 1. Sitúe el localizador izquierdo en la posición donde desee que empiece el ciclo. 2. Sitúe el localizador derecho en la posición donde desee que finalice el ci- clo. 3. Haga clic en el botón de Ciclo de la Barra de Transporte, que quede acti- vado, o pulse [÷] en el teclado numérico. Sitúe los localizadores izquierdo y derecho.... y active el ciclo. - 84 -
  • 85. Reproducción cíclica Cuando se reproduce con ciclo activado, la sección entre los localizadores se va repitiendo indefinidamente. Puede usar todas y cada una de las funciones mientras el programa está reprodu- ciendo. Este hecho le permite usar la reproducción cíclica para varias cosas, mu- chas de las cuales aprenderá más adelante en este manual: • Repasar una parte antes de grabar. • Silenciar pistas y partes para probar variaciones en un Arreglo. • Concentrar la edición en los editores MIDI a una cierta sección de la can- ción. • Hacer los ajustes en el inspector, aplicar la cuantización, etc, para el ajuste fino de niveles y ranuras. • Establezca los valores del Mezclador, añada la EQ y los Efectos a las Partes de Audio. • Hacer ajustes en los sonidos de sus instrumentos o probar un pista con otro sonido. • etc, etc. Grabación en modo ciclo q El procedimiento del Ciclo básico de grabación es el mismo para Pistas MIDI y de Audio. Sin embargo, los resultados son diferentes, como ha descrito en la página 87. Desde el Localizador Izquierdo 1. Ajuste el ciclo y active el botón ciclo. Ciclo Activado/ Desactivado 2. Establezca una pista donde grabar. 3. Si está grabando MIDI, seleccione un Modo de Grabación (Overdub o Replace) con el conmutador de la Barra de Transporte. Esto se describe en la página 76. 4. Haga clic en el botón Grabar. 5. Después de la cuenta de inicio, empiece a tocar. 6. Continúe tocando en cada intervalo del ciclo hasta que quede satisfecho. Si está grabando MIDI, vea los Modos y Funciones de Grabación Cíclicos descritos más abajo. - 85 -
  • 86. 7. Pare Cubase VST o haga punch out manualmente. Desde antes del ciclo 1. Ajuste el ciclo y active el botón ciclo. 2. Prepare una Pista para grabar y seleccione un Modo de Grabación (Overdub o Replace). 3. Active Punch In automático en la barra de transporte. Punch In activado. 4. Fije la posición de la canción en algún punto antes del ciclo. 5. Active la reproducción. Cuando Cubase VST llegue al Ciclo, la grabación se activa automáticamente. 6. Siga tocando en el intervalo del Ciclo hasta que quede satisfecho. Véase los modos y funciones de grabación cíclica descritos a continuación. 7. Pare Cubase o punch out manualmente. q ¡Si usted punch in manualmente antes del ciclo, el ciclo se desactiva automá- ticamente! Hacer Punch In y Out en el ciclo Una vez está en el ciclo usted puede hacer punch in y out manualmente tantas veces como quiera sin parar en medio. Simplemente haga clic en el botón Record o pulse [*]. - 86 -
  • 87. Acerca de Grabación de Audio en el Ciclo Si está grabando Audio en modo de Ciclo, sucede lo siguiente: Durante toda la grabación, sólo se crea un fichero de Audio. Sin embargo, éste está dividido en varios Segmentos (uno para cada pasada) qué se "apila" en el Editor de Audio. Cuando están todos los Segmentos en la misma Pista, habitualmente signi- fica que sólo uno de ellos se reproducirá (la primera "toma" que grabó, ya que ésta es la superior en el Editor de Audio). Sin embargo, puede utilizar este rasgo para conseguir un registro "perfecto" de todos los diferentes Segmentos, recortando los mejores pedazos de cada Segmento y reuniéndolos. Esto está descrito en el capítulo "The Audio Editor" en la documentación electrónica. • Ninguno de los modos del Ciclo y Funciones usadas en la grabación MIDI (descrita en las páginas siguientes) tiene relevancia para la grabación de audio. Acerca de la Grabación MIDI en el Ciclo Básicamente, la Grabación de Ciclo MIDI puede usarse para añadir nuevos datos en cada pasada (Overdub) o para reemplazar datos previamente grabados. Sin em- bargo, hay muchos modos especiales y funciones disponibles en las grabaciones MIDI en el Ciclo: Cambio de pistas mientras se graba Mientras esté en el ciclo usted puede grabar en más de una pista: 1. Establezca unas cuantas pistas donde desee grabar. Fije también el instru- mento(s) de modo que den los sonidos correctos en estos canales MIDI. Unas cuantas pistas fijadas para grabar una cuña de cuatro barras. 2. Introduzca la grabación en el modo Ciclo. Grabe en la primera pista. 3. Sin detenerse, seleccione una nueva pista de la lista de pistas o use las te- clas [↑] y [↓] para pasar de una pista a otra. Seleccionando una nueva pista fijada a un canal MIDI distinto y quizá salida, se encamina automáticamente lo que toque a un nuevo sonido. 4. Grabe en esta segunda pista como en la primera. - 87 -
  • 88. 5. Siga grabando en distintas pistas hasta que quede satisfecho. Véase los modos y funciones de grabación cíclica descritos a continuación. 6. Detenga Cubase VST o haga punch out manualmente. Grabación de datos Sys Ex en el Ciclo No hay nada que le prevenga de la grabación de datos Sys Ex Cíclica (vea el docu- mento "System Exclusive Handling" en la documentación electrónica), aunque esto puede llevar a serias confusiones. En castellano claro: si no está completamente se- guro de lo que está haciendo, no lo haga. Modos de grabación cíclica Cambio de modo En la barra de transporte puede encontrar un pequeño cuadro etiquetado como "Cycle Rec" (grabación cíclica). Éste se usa para seleccionar uno de los tres "com- portamientos" al grabar en modo Ciclo. El conmutador de modo de grabación cíclica. Usted puede seleccionar cualquiera de los modos antes de, o durante, la grabación. q Como siempre que grabe, el conmutador normal de Modo de Grabación (Overdub/Replace) determina lo que sucede con cualquier dato MIDI que ya estuviese en la Pista antes de que empezase la Grabación del Ciclo. Para ob- tener una explicación de la relación entre el Modo de Grabación y el Modo de Grabación Cíclico, vea la página 92. Modo Mix En modo Mix, todo lo que grabe se añade a lo que se grabó antes. Éste es el modo preferido si por ejemplo está construyendo un modelo de ritmo en modo Ciclo. Puede empezar con el hi-hat, añadir el bajo y la percusión en la segunda pasada, cuerda en la tercera, etc. Grabe algunas notas en la primera pasada... Todo lo que grabe en la(s) siguiente(s) pasada(s) simplemente se añade a las notas existentes. - 88 -
  • 89. Modo Punch En este modo Cubase VST hace punch in automáticamente en el momento en que usted toque algo en una pasada. Haga lo siguiente: 1. Seleccione modo Punch. 2. Empiece a grabar en un ciclo. 3. Si comete algún error en medio de un ciclo, espere simplemente hasta llegar a la posición correcta en la siguiente pasada, y empiece a tocar de nuevo. Lo que había grabado antes desde este punto hasta el final del ciclo es susti- tuido por lo que toque ahora. 4. Cuando tenga una grabación de la que esté satisfecho, puede desactivar el modo Punch, parar o hacer punch out. Grabe algunas notas en la primera pasada... Siempre que empiece a tocar en una siguiente pasada, la nueva grabación sustituirá las notas desde ese punto y en adelante. Modo Normal El nombre modo Normal se refiere a la manera en que Cubase VST se comporta durante la grabación normal (en oposición con la grabación cíclica). Esto le permite grabar partiendo de cero, cada vez que entra en el ciclo. 1. Decida si desea sobreescribir grabaciones anteriores de la pista o no, seleccionando un modo de grabación (Overdub o Replace). Véase la página 76. 2. Seleccione el modo de grabación cíclica normal. 3. Grabe algo en una pasada. En la(s) siguiente(s) pasada(s), no oirá lo que ha grabado. 4. Si le gustaría rehacer la grabación, simplemente hágalo de nuevo en la próxima pasada. Todo lo que había grabado en pasadas anteriores queda borrado automáticamente. - 89 -
  • 90. 5. Cuando tenga una realización que le guste (una grabación completa en una pasada), detenga la grabación o cambie a otro modo de grabación cíclica. Grabe algunas notas en la primera pasada... Si toca algo en cualquiera de las siguientes pasadas, esto reemplazará totalmente las grabaciones anteriores. q Por favor observe: sólo se mantiene toda una pasada cuando la grabación se detiene en algún momento durante la siguiente pasada. Funciones de la grabación cíclica Estas funciones se encuentran en un menú desplegable que aparece cuando pulsa el botón del ratón con el puntero sobre el texto "Cycle Rec" de la barra de transporte, mientras esté grabando en el modo cíclico. Delete Last Version (Borrar la última versión) Si comete un error en la última pasada, haga lo siguiente: • Mientras esté grabando, seleccione Delete Last Version (Borrar la última versión) desde el menú desplegable o pulse [V] en el teclado del ordena- dor. Esto borra su última grabación. No importa si no tocó nada durante varias pasadas, se borra la última pasada en la que usted grabó algo. Delete Subtrack (borrar subpista) Si comete un error y no desea mantener nada de lo que acaba de grabar, haga lo si- guiente: • Mientras esté grabando, seleccione Delete Subtrack (Borrar subpista) o pulse la tecla [B] del teclado de su ordenador. La parte queda despejada (pero no borrada) y puede volver a empezar a introducir música al instante, sin abandonar el modo grabar. - 90 -
  • 91. Key Erase (Borrar tecla) Para borrar todas las notas tocadas con una cierta tecla, o teclas, haga lo siguiente: 1. Mientras esté grabando pulse y mantenga pulsadas las teclas correspon- dientes del teclado del sintetizador. 2. Seleccione Key Erase (Borrar tecla) del menú desplegable o mantenga pulsada la tecla [K] del teclado de su ordenador. Quantize Last Version (Cuantizar última versión) La cuantización es una función que puede usar para desplazar las notas del ordena- dor tocadas correctamente pero de manera imprecisa a la siguiente posición correcta de temporización, definida por usted. La cuantización no es irrevocable, siempre puede deshacerse a no ser que usted "congele" específicamente su cuanti- zación. Cubase VST proporciona varias opciones distintas de cuantización. Las opciones de cuantización se describen en la página 199. Si desea cuantizar todo lo que grabó en la última pasada, haga lo siguiente. 1. Seleccione una valor de cuantización para la nota usando el menú des- plegable Quantize (Cuantizar) de la parte superior de la ventana Arrange. El menú desplegable para cuantizar. 2. Seleccione Quantize last version (Cuantizar última versión) o pulse [N] en el teclado del ordenador. Al igual que con Delete last version (Borrar última versión), no importa si Cubase VST ha reproducido el ciclo varias veces después de haber usted tocado algo, se cuantiza la última pasada en la que usted grabó algo. - 91 -
  • 92. Acerca de la Grabación Cíclica MIDI y el interruptor Overdub/Replace (Añadir/Reemplazar) Como se describe en la página 76, el conmutador Overdub/Replace (Añadir/Reem- plazar) se usa para decidir si lo que usted graba ahora se añade a lo que ya había en la pista antes o si debe reemplazar a las grabaciones existentes. Lo mismo ocurre para la grabación cíclica: • Si se selecciona Overdub (Añadir), todo lo que grabe se añade a lo que había anteriormente en la pista. • Si selecciona el modo Replace (Reemplazar), todo lo que grabe durante una pasada de grabación (el tiempo desde que activó la grabación hasta que la desactivó de nuevo) reemplaza a lo que había anteriormente en la pista. • Los modos y funciones de grabación cíclica descritos en las anteriores pági- nas sólo se aplican a lo que se graba en una pasada de grabación. Por ejem- plo, el modo Punch de ciclo no borra cualquier nota grabada en la pista antes, sólo notas que se grabaron en el ciclo esta vez. 1. Vamos a suponer que ya tiene una parte grabado. 2. Activa grabación cíclica en modo Overdub para añadir más notas. 3. Si ahora usa la función Punch del modo ciclo, sólo reemplazará las notas grabadas durante la pasada de grabación del ciclo. Las notas grabadas anteriormente no quedan afectadas. - 92 -
  • 93. A cerca de la Grabación Múltiple Tanto para audio como para MIDI, Cubase VST le permite grabar en varios canales o Pistas diferentes al mismo tiempo. Existen varios usos de esto: • Puede grabar a varios músicos que tocan "en vivo" al mismo tiempo. Para que esto sea posible en grabación de audio, necesitaría una tarjeta de sonido con, al menos, tantas entradas separadas como músicos haya. • Puede grabar un instrumento MIDI que transmita simultáneamente en varios canales MIDI. En este caso podría grabar bien simplemente en una Pista, y poner el Canal MIDI en "Any” (Cualquiera), modo en el que la Pista reproducirá cada Evento grabado en el Canal MIDI al que fue transmitido. O bien, podría usar la gra- bación Multi Track, para grabar automáticamente diferentes Canales MIDI en Pistas diferentes. • Puede grabar MIDI y audio al mismo tiempo. Estableciendo el Canal "Any" (Cualquiera) y la Grabación en Pista Múltiple en los capítulos "How Cubase VST handles audio and MIDI" y "Stereo, Multi Channel and Multi Track Recording", en la documentación electrónica, se describen métodos de Grabación. - 93 -
  • 94. 9 Reproducción, ritmo y barra de transporte 9 - 94 -
  • 95. La barra de transporte A continuación, encontrará una breve descripción de para qué se usa cada control de la barra de transporte: El interruptor Overdub/Replace Activa Punch In (vea la página 76) Punto inicial de la grabación, punto de Punch In y principio del Ciclo. Conmuta entre los tres Punto de Punch Activa Activar/desactivar modos de grabación out y fin del ciclo. Punch Out Ciclo. cíclica (vea la página 88). Posición de la canción Deslizador Posición de la canción (formato de medidas). de posición. (formato tiempo). Rebobinar Avance rapido Paro Reproducir Grabar Activa la cuantización automática durante la grabación. Ritmo Unidad de tiempo Indica actividad de Entrada/Salida MIDI. Activa/desactiva el Activa la sincronización Activa/desactiva la metrónomo. con otro equipo. pista Master. Ocultar y mostrar la barra de transporte Para ocultar la Barra de Transporte, bien haga clic en su caja de Cierre, bien selec- cione “Hide Transport” (Ocultar Transporte) en el menú Windows, o bien pulse [F12] en el teclado del ordenador. Para recuperarla, seleccione “Show Transport” (Mostrar Transporte) del menú Windows o pulse de nuevo [F12]. Cuando la barra de transporte queda oculta, aún puede acceder a todas sus funcio- nes a través del teclado del ordenador. Véase a continuación una lista para los co- mandos de la barra de transporte. - 95 -
  • 96. Movimiento de la barra de transporte Puede poner la barra de transporte allí donde desee, arrastrándola por los mangos. El teclado numérico La parte numérica del teclado del ordenador se usa para muchas operaciones de la barra de transporte. Algunas de setas se describen con más detalle más adelante en este capítulo. Activar/ Grabar desactivar ciclo Ir al último paro Num Lock ÷ x – Bajar ritmo Ir al punto de escucha (Cue Point) 7 8 9 Subir ritmo Ir al Localizador 4 5 6 + Derecho Reproducir Ir al Localizador Izquierdo 1 2 3 Parar 0 , Enter Además de esto, las teclas de Página Arriba y Página abajo, funcionan como Avance Rápido y Rebobinar. Si tiene un ordenador sin teclado numérico, algunos comandos de transporte están aún disponibles en el teclado alfanumérico (la figura muestra la disposición de los teclados americanos): 8 9 0 – = Activar/ Grabar Reproducir desactivar ciclo [ ] La barra espacio también funciona como botón Stop (Parar). - 96 -
  • 97. Manejo básico del ritmo y unidad de tiempo Barra de transporte y ritmo de la pista Master Actualmente hay dos fuentes para el ritmo de Cubase VST: • Cuando la canción usa un tiempo firme mantenido, puede apagar el botón Master y simplemente poner el tiempo correcto directamente en la Barra de Transporte. El ritmo puede ajustarse en cualquier momento, incluso al repro- ducir. • Cuando la canción contiene cambios de ritmo, necesitará usar la pista Mas- ter, (que es la pista de ritmo de Cubase VST, ¡pero algo más! Véase el capítulo "The Master Track" en el documento "Getting into the details" (Entrando en detalles)). Para aquellos cambios de ritmo que realmente se produzcan en la reproducción, el botón Master de la barra de transporte debe activarse. Todo esto se discute en el capítulo “The Master Track” en la documentación elec- trónica. Se usa el ajuste de ritmo de El valor del Tiempo de la Pista Master (Principal) la barra de transporte. se usa y se muestra en la Barra de Transporte. Ajuste del ritmo de la barra de transporte El ritmo de la barra de transporte se ajusta como cualquier otro valor (véase la página 37 de este libro). El valor es en BPM (pautas por minuto). La parte entera y la parte decimal pueden ajustarse por separado, si es necesario. - 97 -
  • 98. Ajuste de las posiciones de la canción y de tiempo Uso de Avance rápido y Rebobinar La posición de la canción puede, por supuesto moverse usando Avance rápido o Re- bobinar. Si mantiene pulsado [Mayús] mientras hace clic en el botón, Rebobinar/FF es mucho más rápido. Rebobinar Avance rapido (FF) Haciendo doble clic en la Regla Si hace doble clic en alguna parte de la regla, el Puntero de Posición de la Canción se desplazara a ese punto. Hacer doble clic en la regla... ...para mover el Puntero de Posición de la Canción. Usando el deslizador de posición El deslizador de posición está situado en la barra de transporte. Arrastrar la manilla o hacer clic directamente en algún sitio de la línea para moverla a ese punto. El rango del deslizador es función de la longitud de su Arreglo. Esto significa que si arrastra el deslizador todo el recorrido hacia la derecha, la posición de la canción aparecerá al final de la última parte. Arrastre del deslizador de posición. Acerca del Valor de resolución (Snap) Cuando usted cambia la posición de la canción en la regla o usando el deslizador de posición, algo llamado "valor de resolución" le ayuda a encontrar las posiciones exactas rápidamente. Lo consigue limitando los posibles puntos de posiciona- miento a Barra (un compás), blanca, negra, etc. La resolución por supuesto puede desactivarse. - 98 -
  • 99. El valor de resolución se ajusta con el menú desplegable de resolución (Snap) de la parte superior de la ventana Arrange. Valor Descriptión Off Puede usarse cualquier posición. Bar El movimiento queda restringido a las líneas de barra exactas. 1/4 a 1/16 El movimiento queda restringido al valor de nota seleccionado. Si la resolución está ajustada en "Bar"... ...la posición de la canción sólo puede arrastrase a las líneas de barra exactas. Si la resolución está ajustada en por ejemplo 1/4 de nota... ...la posición de la canción puede colocarse en cualquier posición de negra. Cambio de los valores de posición en la barra de transporte Usted puede ajustar los valores de posición en Medidas o Tiempo en la barra de transporte, como se describe en el capítulo “Métodos básicos”. El puntero de la canción se mueve en proporción. - 99 -
  • 100. Cambios de posición relativos Si hace doble clic en cualquier valor de posición e introduce uno nuevo, precedido por un signo "+" o "-", la posición de la canción se mueve en relación a la posición actual. Doble clic... ...introducir un valor precedido por "+" o "-"... ...y el valor queda sumado a la posición existente. Retorno al principio de la canción Si la canción está parada y usted vuelve a hacer clic en el botón Stop (o pulsa [0] en el teclado numérico), sucede lo siguiente: • La posición de la canción se desplaza hacia el localizador izquierdo. • Si la posición de la canción ya está en el localizador izquierdo o a la iz- quierda de él, la posición de la canción se mueve al principio de la canción. Esto significa que siempre puede hacer clic dos veces en el botón Stop para volver al principio de la canción. Ir al lado izquierdo de la ventana Si pulsa la tecla [Inicio] del teclado del ordenador, el puntero de Posición de la Canción se coloca en el lado izquierdo de la ventana. Desplazamiento hacia la posición de la última parada Si pulsa la tecla [9] del teclado del ordenador, el puntero de posición de la canción se mueve hacia el último lugar en el que usted paró. - 100 -
  • 101. Movimiento hacia los Localizadores • Si pulsa [1] en el teclado numérico, la posición de la canción se mueve hacia el localizador izquierdo. • Si pulsa [2] en el teclado numérico, la posición de la canción se mueve hacia el localizador derecho. Uso de puntos de escucha (Cue Points) Los puntos de escucha se usan para localizar rápidamente cualquier posición. Si us- ted, por ejemplo, se encuentra que salta muy a menudo al principio del primer coro, establezca esta posición como punto de escucha. Programación de puntos de escucha 1. Ponga la posición de la canción donde desee que esté el punto de escu- cha. 2. Mantenga pulsada la tecla [Mayús] y pulse cualquiera de las teclas [3] a [8] del teclado numérico. La tecla queda ahora programada con esa posición. Localización de los puntos de escucha Si pulsa cualquiera de las teclas [3] a [8] del teclado numérico, la posición de la canción se moverá hacia la posición programada para esa tecla. Cueing (Lectura dinámica) q Esta prestación sólo funciona con Pistas MIDI. Cueing es cuando se avanza rápido a través de la música mientras se está reprodu- ciendo. Podría haberlo hecho en un grabador multipista. La gran diferencia con Cueing de Cubase VST es que la música es reproducida con un tono normal. 1. Pulse y mantenga el botón derecho del ratón con el puntero encima del botón de Avance Rápido. 2. Para cambiar la velocidad de lectura dinámica, arrastre el ratón a la iz- quierda/derecha mientras mantiene pulsado el botón del ratón. - 101 -
  • 102. Localizadores Posicionado de los localizadores arrastrándolos por la regla 1. Ajuste el valor de resolución (Snap). El valor de resolución (Snap) restringe las posiciones hacia las que puede mo- ver el Localizador, como con la posición de la canción. Véase la página 98. 2. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en algún punto de la regla, para mover el Localizador Izquierdo. El Localizador aparecerá en ese punto. Para desplazar el Localizador Dere- cho, haga clic con el botón derecho del ratón. Haga clic con el botón ...a la posición del izquierdo del ratón... Localizador Izquierdo. Ajuste de los localizadores en la barra de transporte También puede ajustar la posición de los localizadores izquierdo y derecho cam- biando los valores numéricos de los cuadros de los localizadores en la barra de transporte. Cambios relativos de posición Exactamente igual que con las posiciones (véase la página 100 de este libro) puede hacer doble clic e introducir un nuevo valor, precedido por un signo "+" o "-". Cuando pulse [Retorno] el localizador se moverá relativamente. Ajuste de los localizadores seleccionando partes Puede ajustar las posiciones del Localizador en el margen de la(s) parte(s) seleccio- nada(s) actualmente. 1. Seleccione la parte(s) haciendo clic sobre ella/ellas. Si el intervalo abarca varias partes, mantenga pulsada la tecla [Mayús] mien- tras esté seleccionando. - 102 -
  • 103. 2. Mantenga pulsada las teclas [Alt] y [Ctrl] y pulse [P]. Los localizadores se moverán hacia los bordes del "bloque". Preprogramación de la pareja de localizadores Si se encuentra que tiene que mover repetidamente los localizadores atrás y ade- lante entre las mismas posiciones, puede preprogramar algunas combinaciones de localizadores para una rellamada instantánea: 1. Ajuste los localizadores como desee. 2. Mantenga pulsada la tecla [Mayús] del teclado del ordenador. 3. Pulse una de las teclas de función [F2] a [F11] del teclado del ordenador. Esa tecla queda ahora programada con los ajustes actuales de los Localizadores. Rellamada de las posiciones de los localizadores • Pulse la tecla de función deseada ([F2] a [F11]). Los localizadores se mueven hacia las posiciones memorizadas. Uso de las posiciones de tiempo en las reglas Si le gustaría usar Cubase VST como un programa basado en tiempo, más que en compases musicales (tiempo), puede cambiar los indicadores de posición de cual- quier ventana como sigue: 1. Localice el cuadro posición del ratón. En la ventana Arrange está situado en la barra de estado (el área justo encima de la regla). - 103 -
  • 104. 2. Haga clic una vez en el cuadro. Ahora la regla y el cuadro de posición del ratón cambian para mostrar las po- siciones de tiempo en lugar de posiciones de medida. Posiciones de medida. El cuadro de posición del ratón. Posiciones de tiempo. 3. Para volver a las posiciones en medidas, vuelva a hacer clic. q Por favor, observe que aun cuando haya cambiado a posiciones de tiempo, la el valor de resolución (Snap) está aún activa y se refiere entonces a posicio- nes de medida. Podría desear desactivar el valor de resolución (Snap) mien- tras use posiciones de tiempo. - 104 -
  • 105. 10 Trabajar en la Ventana Arrange 10 - 105 -
  • 106. Acerca de Pistas, Partes y arreglo Un Arreglo Cubase VST está estructurado grosso modo en tres “niveles”: Varias Pistas, que contienen cada una varias Partes que a su vez contienen Eventos (gra- baciones de audio, notas MIDI, etc). Este trata de edición del Arreglo - en otras pa- labras, la reordenación de los bloques constitutivos mayores, Partes y Pistas. Esto se realiza en la Lista de Pista y en el área denominada Visualizador de Parte. Un Arreglo con la Lista de Pista a la izquierda y el Visualizador de Parte a la derecha. Puede tener hasta 16 Arreglos en la misma Canción. En página 124 se describe cómo crear, abrir, cerrar y colocar Arreglos al lado. - 106 -
  • 107. ¿Qué puedo hacer con las pistas? La pista es uno de los conceptos básicos en Cubase. Cada vez que graba algo en Cubase, el material grabado se coloca en una pista. Puede tener miles de pistas en cada ventana de composición, y puede fácilmente mover y copiar material entre pistas (si las pistas son del mismo tipo – véase Clases de pistas, página 112). El motivo más obvio para poner el material grabado en pistas distintas, es quizá que desee tener su música como un "conjunto" en una Pista para cada Parte orquestal, o "instrumento musical". Pero también hay muchas otras ventajas de trabajar con muchas pistas. Creación de pistas Cree una nueva pista cuando desee añadir otra "capa" a su grabación. Podría ser, por ejemplo, que usted deseara añadir otro "instrumento", o hacer espacio para una versión alternativa de una parte de su música. Hay varias maneras de crear una pista nueva: Usando el ratón Haciendo doble clic en una parte ...se crea una nueva pista. vacía de la lista de pistas... Usando el menú Structure (Estructura) Seleccionando Create Track (Crear pista) del menú Structure (Estructura) se hará que aparezca una pista nueva al pie de la lista de pistas. También puede usar la vía rápida por teclado [Control]-[T] para realizar lo mismo. Acerca de Clases de Pistas Como ya se ha mencionado, en Cubase VST hay varios tipos diferentes de Pistas. Cuando crea una nueva Pista, será de la misma Clase que la Pista previamente se- leccionada, pero puede cambiarlo más tarde si así lo desea (vea la página 112). - 107 -
  • 108. Nombre de las pistas Si empieza con una ventana Arrange vacía (sin pistas), y crea una nueva pista, ésta toma el nombre "Track 1" (Pista 1). La próxima vez que cree una pista nueva, ésta tomará el nombre "Pista 2" y así sucesivamente. Puede renombrar una Pista en cualquier momento, simplemente haga doble clic sobre su nombre actual en la Lista de Pistas y teclee el nuevo nombre. Selección de pistas Si desea grabar en una pista, cambiar los ajustes para ella o realizar una operación que afecte a la pista entera, la pista tiene que seleccionarse para que Cubase VST "entienda" a qué pista usted desea dirigir la acción. La Pista seleccionada también se denomina "Pista activa". Esta pista está seleccionada. Hay varias maneras de seleccionar una Pista: • Haga clic en el campo del nombre de la Pista que quiere seleccionar. • Use las teclas [↑] y [↓] del teclado del ordenador para seleccionar la Pista anterior o posterior a la actualmente seleccionada. • Pulse [Ctrl]+[Alt]-[T] en el teclado del ordenador, y teclee el número de la Pista que quiere seleccionar (contada desde la parte superior de la Lista de Pistas). - 108 -
  • 109. Cambio de orden de las pistas Usted puede reordenar las pistas de la lista así: 1. Pulse el botón del ratón con el puntero sobre la pista que desee mover. El puntero adopta la forma de una mano. 2. Arrastre la pista con el botón del ratón pulsado. Un recuadro punteado muestra donde se situará la pista. 2. Arrastre la pista con el botón del ratón pulsado. Un recuadro punteado muestra donde se situará la pista. q Todas las partes de la pista se mueven con la pista. - 109 -
  • 110. Duplicar pistas Usted puede hacer una copia de una pista y todas las partes de ella. 1. Sitúe el puntero en el nombre de la pista en la lista de pistas. 2. Mantenga pulsado [Alt] en el teclado del ordenador y pulse el botón del ratón. 3. Arrastre el recuadro de la pista hacia un campo vacío de la lista de pistas. 4. Suelte el botón del ratón. Un duplicado de la pista seleccionada se crea y sitúa, completa con todas las partes, al pie de la lista de pistas. q No puede duplicar pistas vacías. - 110 -
  • 111. Borrar pistas Puede borrar una pista y todas las partes de ella. 1. Asegúrese de que no hay Partes seleccionadas haciendo clic en algún área vacía de la Pantalla de Partes. Esto es asegurarse de que lo que va a borrar será una pista, no un parte. Compruebe que este campo del menú dice "Delete Track" (Borrar pista), no “Delete Parts” (Borrar parte). 2. Pulse [Retroceso] en el teclado del ordenador o seleccione Delete Track (Borrar pista) en el menú Edit (Edición). q Si cambia de opinión, puede deshacer la operación de Delete Track (Borrar pista) con la opción Undo (Deshacer) en el menú Edit (Edición), o pulsando [Control]-[Z] en el teclado del ordenador. - 111 -
  • 112. Clases de pistas Hay diferentes tipos de pistas, llamados clases. En la columna marcada "C" en la lista de pistas, un pequeño símbolo muestra de qué tipo es cada pista. Cómo seleccionar una clase para una pista Pulse el botón del ratón con el puntero en la columna "C" para una pista... ...para desplegar un menú donde pueda seleccionar una Clase de pista. Conversión de una pista de una clase a otra Si aún no ha grabado nada en una pista, puede convertirla en cualquier momento a cualquier otra clase. Simplemente seleccione una nueva clase del menú como se describe arriba. Si hay algo grabado en ella puede ser que no pueda seleccionar otra clase para la pista. q En el resto de este manual, si no se dice lo contrario, una operación es aplica- ble a todas las clases de pista. - 112 -
  • 113. Las Clases Básicas de Pista Pistas de Las Pistas de Audio se usan para grabar y reproducir audio. Audio Pistas MIDI Las Pistas MIDI se usan para grabar y editar MIDI normal. Pistas de Igual que las Pistas MIDI, las Pistas de Percusión contienen Percusión Eventos de MIDI, pero las Pistas de percusión están hechas a (Drum) medida para el uso con el editor de Percusión. Vea el capítulo "Drum Edit and Drum Tracks" en la documentación electró- nica. Pistas de Una Pista de Mezcla contiene datos para el Mezclador de Mezcla (Mix) MIDI, una ventana que le permite controlar los volúmenes y parámetros de sus dispositivos MIDI conectados, desde Cubase VST. Vea el documento aparte "The MIDI Mixer and Mix Tracks". Pistas de Éstos están descritos en el capítulo "Groups" en la documenta- Grupo ción electrónica. Pistas de Éstos están descritos en el documento aparte "Tape Tracks – Cinta Controlling Tape Recorders". Pistas de Éstos están disponibles si tiene instalado el módulo de Pistas de Estilo Estilo, un dispositivo que le permite trabajar con "Estilos", un tipo de patrón de acompañamiento automatizado. Vea el docu- mento aparte "Style Tracks". Pistas de Las Pistas de Acorde contienen información sobre los cambios Acorde del acorde. Estos acordes se usan en las Pistas de Estilo y en el editor de Partituras en Cubase VST Score. - 113 -
  • 114. Acerca de Partes Las partes son los recipientes para sus grabaciones audio y MIDI. El uso de Partes en Cubase VST facilita conseguir una apreciación global rápida del arreglo y el mo- ver, duplicar o anular secciones de música. En las páginas siguientes encontrará va- rias funciones para trabajar con Partes en la ventana de Arrange. • Para obtener más información sobre lo que se puede hacer con las Par- tes, vea el capítulo "The Arrangement – More on what you can do with Parts and Tracks" en la documentación electrónica. Creación de Partes Normalmente, las Partes se crean automáticamente cuando se graba algo, o cuando se arrastran o importan ficheros en la ventana Arrange (vea la página 146 y la página 234). Sin embargo, hay situaciones en las que podría querer crear una Parte vacía, y después llenarla de Eventos en un editor. Existen varias maneras de ha- cerlo: • Seleccione la herramienta Lápiz y dibuje una Parte. La longitud de la Parte está restringida por el valor "Snap" (de resolución) (vea la página 98). • Ponga los Localizadores a la Izquierda y a la Derecha de donde quiere que empiece y termine la Parte, despliegue el menú Structure (Estruc- tura) y seleccione "Create Parts” (Crear Partes). Se crea una Parte en la Pista activa, entre los Localizadores. • Haga doble clic la flecha del puntero entre los Localizadores Izquierdo y Derecho. Se crea una Parte en el Pista donde ha hecho el clic, entre los Localizadores. - 114 -
  • 115. Nombrar Partes Cuando graba una Parte, toma el nombre de la Pista.Puede renombrar una Parte en cualquier momento usando uno de los siguientes métodos: • Seleccione la Parte, abra el Inspector y haga doble clic en el campo del nombre. Teclee un nuevo nombre y pulse [Retorno]. • Mantenga pulsada la tecla [Alt] del teclado del ordenador y haga clic en la Parte. Se abre una pequeña caja de valor para el nombre, donde puede teclear un nuevo nombre. q Para que se muestre el nombre en la Parte, necesita tener seleccionada la op- ción "Show Names” (Mostrar Nombres) o "Show Names and Waves” (Mostrar Nombres y Ondas) en el submenú Part Appearance (Aspecto de Parte) del menú Options (vea la página 122). - 115 -
  • 116. Selección de Partes Como con todos los elementos de Cubase VST, ha de seleccionar una Parte para poder moverla, anularla o manipularla de alguna forma. La selección de una Parte se pueden hacer de varias maneras diferentes: • Haciendo clic. Haciendo clic en una Parte con la herramienta Flecha lo selecciona, y quita la selección de todas las otras Partes seleccionadas. • Haciendo clic con la tecla [Mayús] pulsada. Si mantiene pulsada la tecla [Mayús] y hace clic en una Parte, se selecciona la Parte, pero todas las Partes seleccionadas previamente también permane- cen seleccionadas. • Usando el teclado del ordenador. Si ya está selecciona una Parte puede apretar la tecla de la flecha derecha del teclado del ordenador para seleccionar la siguiente Parte de la misma Pista. La tecla de la flecha izquierda selecciona la Parte siguiente de la Pista. • Envolviendo Partes en un rectángulo. Pulse el botón en algún punto en una área vacía de la Pantalla de Partes y arrastre el ratón con el botón apretado. Se mostrará el contorno de un rectán- gulo punteado. Cuando suelte el botón del ratón, todas las Partes que estaban incluidas o "to- cadas" por el rectángulo, quedan seleccionadas. Si mantiene pulsada la tecla [Mayús] mientras usted empieza a arrastrar, no necesita apuntar a una área vacía al principio, puede empezar con el cursor encima de una Parte. - 116 -
  • 117. Selección de Partes usando el menú Edit En el menú Edit (Edición) encontrará un elemento denominado "Select" qué ofrece un submenú con varias opciones que le permiten seleccionar todas las Partes de un Pista, todas las Partes del Arreglo, invertir la actual selección, etc. (vea la Ayuda en línea para obtener una descripción completa de las opciones de selección de menú). • También puede seleccionar todas las Partes apretando [Control]-[A] del te- clado del ordenador. • También puede seleccionar todas las Partes en un Pista, manteniendo pulsada la tecla [Mayús] y haciendo doble clic en cualquier parte en esa Pista. Anular la Selección de Partes Existen dos maneras principales anular la selección de Partes ya seleccionadas: • Si hace clic en algún área vacía de la Pantalla de Partes, todas las Partes seleccionadas pierden su selección. • Si mantiene pulsada la tecla [Mayús] y hace clic en una Parte seleccio- nada, sólo esta Parte pierde la selección. Las otras Partes seleccionadas permanecen seleccionadas. - 117 -
  • 118. Manipulación de Partes q Cuando está moviendo, copiando o cambiando la longitud de las Partes, el resultado de sus acciones depende del valor Snap, igual que cuando mueve la Posición de la Canción o de los Localizadores (vea la página 98). Mover partes Puede mover una o más partes hacia una posición nueva de cualquier pista. Re- cuerde que el valor Snap (Resolución) determina dónde puede colocar las partes. Pulse el botón del ratón con el puntero sobre las partes seleccionadas que quiera mover. El puntero adoptará la forma de una mano. Arrastre las partes hacia su nueva posición… ...y suelte el botón del ratón. Las partes son movidas. Observe que la distancia relativa entre las partes movidas se mantiene intacta. - 118 -
  • 119. Duplicar partes Para duplicar partes, proceda exactamente como para moverlas, pero manteniendo pulsadas la tecla [Alt] del teclado del ordenador y siga exactamente igual que al mover. Puede mover el duplicado hacia cualquier posición de cualquier pista del mismo tipo. Otros modos de duplicar Partes son usar la función “Repeat” (Repetir) o la de Cut/ Copy, Paste (Cortar/Copiar y Pegar). Estas funciones están descritas en el capítulo "The Arrangement – More on what you can do with Parts and Tracks" en la docu- mentación electrónica. Cambio de la duración de una Parte Puede cambiar la duración de una Parte de la siguiente manera: 1. Seleccione la herramienta Lápiz de la Caja de Herramientas. 2. Haga clic en el contorno de una Parte y arrastre el contorno para esta- blecer una nueva duración. q ¡Si usted acorta una Parte MIDI, se borrarán todos los Eventos de la sección borrada de la Parte! - 119 -
  • 120. División de una Parte Puede usar la herramienta Tijeras para dividir una Parte en dos: 1. Seleccione la herramienta Tijeras. 2. Haga clic en la Parte. La Parte se divide en dos, en la posición donde hizo clic (teniendo en cuenta el valor Snap). Las dos Partes tendrán el mismo nombre que la Parte original. Unir dos Partes Igual que puede dividir en dos una Parte, puede usar la herramienta Tubo de Pega- mento para "pegar juntas" dos Partes. Las dos Partes no tienen necesariamente que tocarse: 1. Seleccione la herramienta Tubo de Pegamento. 2. Haga clic en la primera Parte. La Parte se une a la siguiente Parte de la Pista. El resultando, una Parte más larga que tendrá el nombre de la primera Parte. • Si mantiene pulsada la tecla [Alt] y hace clic en una Parte con la herra- mienta de Tubo de Pegamento, se unirán todas las Partes consecutivas de la Pista en una. - 120 -
  • 121. Seguimiento del contenido de una Parte Con la herramienta Lupa, puede hacer lo que se conoce como “Barrido”. Esto sig- nifica que puede escuchar los contenidos de cada parte por separado en modo Stop (Paro): 1. Seleccione la Lupa. A partir de aquí, el procedimiento difiere para partes de audio y para partes MIDI. 2. Para monitorizar los contenidos de una parte de audio, haga clic en cual- quier lugar de la parte. Oirá los contenidos de la parte reproducidos, desde el punto en que hizo clic, durante tanto tiempo como mantenga pulsado el botón del ratón (o hasta el fin de la parte). Cuando pulse el botón del ratón, el puntero adopta la forma de un altavoz. 3. Para monitorizar el contenido de una parte MIDI, arrastre el puntero adelante y atrás por encima de la parte. Las notas y otros eventos MIDI se reproducirán según lo rápido que arrastre el puntero. Borrado de Partes Hay varias maneras de librarse de Partes no deseadas. • Selecciónelas y pulse la tecla [Retroceso] del teclado del ordenador. • Selecciónelas y use “Delete Parts” (Borrar Partes) del menú Edit (Edición). • Haga clic en las Partes con la herramienta Goma. Si mantiene pulsadas las teclas [Alt] cuando hace clic, se anularán la Parte en la que hace clic y todas las Partes consecutivas de la Pista. q ¡Al borrar una Parte de Audio no se borrarán los ficheros audio reales ni el segmento de la Pool (Directorio)! Para borrar una Parte de Audio y los ficheros de audio correspondiente del disco duro, seleccione la Parte, mantenga pulsada la tecla [Control] y pulse [Retroceso]. - 121 -
  • 122. Aspecto y Color de las Partes Usando el submenú Part Appearance (Aspecto de la parte) del menú Options, puede escoger cómo deben mostrarse las Partes en Visualizador de Partes. Los va- lores son globales para todos los Arreglos de la Canción (Song). Hay cuatro opciones: • Show Names (Mostrar Nombres). Las Partes se muestran como cajas con los nombres de la Parte. • Show Events (Mostrar Eventos). Cada Parte se muestra como una caja que contiene una representación grá- fica de los Eventos de la Parte. Para las Partes MIDI, puede definir que tipos de Eventos deben mostrarse, encendiendo y apagando de las etiquetas del submenú Part Appearance (Aspecto de Parte). Eventos mostrados en Partes de Audio y Partes MIDI. • Show Frames (Mostrar Estructuras). Las Partes se muestran como cajas vacías. • Show Names and Waves (Mostrar Nombres y Ondas). Las Partes de MIDI se muestran como cajas con los nombres de la Parte; las Partes de Audio se muestran con los nombres y una representación de la forma de la onda de audio. - 122 -
  • 123. Color de la Parte Para distinguir Partes, puede darles colores diferentes. Dispone una opción de 16 colores definibles. Añadir Color a todas las Partes en un Pista 1. Asegúrese que ninguna Parte está seleccionada. 2. Seleccione la Pista en la lista de Pistas. 3. Seleccione el color deseado desde el menú desplegable de Part Colors (Color de la Parte). El menú desplegable de Part Colors (Color de la Parte) se encuentra sobre la Pantalla de las Partes. Escogiendo uno de los colores del menú se pone color a las Partes. Haga clic aquí para editar los colores y nombres. Añadir Color a algunas Partes 1. Seleccione las Partes. 2. Seleccione el color deseado del menú desplegable de Part Colors (Color de la Parte). Seleccionar colores diferentes para las diferentes Partes puede ser muy útil si quiere editar varias Partes en un Editor MIDI. Como se describe en el capítulo "The MIDI Editors – General Information" en la documentación electrónica, puede esco- ger mostrar los Eventos en el color de su Parte correspondiente facilitando la distin- ción entre las diferentes Partes. - 123 -
  • 124. Gestión de Arreglos Como ya se ha mencionado, dispone de hasta a 16 Arreglos (Arrangements) una Canción (fichero Song). Esta sección describe algunas funciones usadas para ges- tionar Arreglos. Crear un nuevo Arreglo Puede crear un nuevo Arreglo desplegando el menú File y seleccionando "New Arran- gement” (Nuevo Arreglo), o pulsando [Control]-[N] en el teclado del ordenador. Nombrar un Arreglo Para guardar una Pista de las diferentes Arreglos de una Canción, puede dar nom- bres a cada una de ellas. Haga clic con el botón derecho del ratón con el puntero en- cima del nombre del Arreglo actual (a la izquierda en la barra del Título de la ventana Arrange), y teclee un nuevo nombre. • Si elige guardar un Arreglo (Arrangement) en el disco como un fichero aparte, entonces el nombre que le de cuando lo grabe se usará como el título del Arreglo la próxima vez que lo cargue. Activar una Ventana Arrange Normalmente, si desea trabajar en la ventana Arrange, haga clic en ella para acti- varla y ponerla delante. Sin embargo, si tiene muchos Arreglos en su Canción, algu- nas de ellas podrían no estar accesibles y sería imposible activarlas esta manera. Por tanto, en su lugar, puede el siguiente método: 1. Despliegue el menú Windows. En la parte inferior del menú, encontrará un menú desplegable con todos los Arreglos de la Canción: 2. Seleccione el Arreglo de la lista que desee. - 124 -
  • 125. Guardar y Abrir Arreglos El formato básico del fichero de Cubase VST es en fichero Song, pero también puede guardar y abrir los Arreglos de forma independiente, usando los comandos "Save As” (Guardar Como) y "Open” (Abrir) del menú File (fichero). Esto hace posible transfe- rir grabaciones de un fichero Song (Canción) a otra: Guarde en Arreglo que contiene las grabaciones, abra la otra Canción y abra el Arreglo que ha guardado. • Lea más sobre Guardar y Abrir en la página 227. Cerrar un Arreglo Si selecciona Close (Cerrar) en el menú File, pulsa [Control]-[W] o hace clic en el botón del Cierre de la ventana, aparecerá el siguiente mensaje de alerta: Seleccione una de las siguientes opciones: • Yes (Sí). Abre un diálogo de fichero donde puede archivar el arreglo para uso poste- rior. Después de archivarlo, el arreglo se cierra. • No. Cierra el arreglo sin archivarlo. • Set Aside (Dejar de lado). La ventana se cierra, pero el arreglo se mantiene “oculto” en la canción. Para abrir un arreglo “dejado de lado”, despliegue el menú Windows y selecció- nelo desde la lista de arreglos que aparece. • Cancel (Cancelar). Cancela la operación, el arreglo no se cierra. q ¡Observe que no hay ningún comando ”Cerrar Canción”! Incluso cuando cierra todos los Arreglos, la Canción todavía esta abierta. Para crear una nueva Canción, use la opción "New Song” (Nueva Canción) del menú File. - 125 -
  • 126. 11 Las columnas de las pistas y el Inspector 11 - 126 -
  • 127. Las columnas de las pistas Las columnas de las pistas muestran nombres y ajustes para las pistas. Estos ajustes pueden cambiarse directamente. Los encabezamientos son los mismos para todas las pistas, pero pueden tener significados ligeramente distintos para las diferentes clases. No todas las columnas se aplican a todas las clases de pistas. Cómo hacer que aparezcan las columnas de las pistas La ventana Arrange está dividida en dos partes, las columnas de las pistas a la iz- quierda y la visualización del arreglo actual a la derecha. Para hacer que aparezcan todas las columnas de las pistas, pulse el botón del ratón con el puntero situado en- cima del divisor (la frontera entre las dos partes de la ventana Arrange) y arrástrelo lo máximo a la derecha posible. Usted debe poder ver ahora todas las columnas de las pistas. El divisor arrastrado a la derecha al máximo. Cambio de orden de las columnas de las pistas Usted puede disponer las columnas verticales en el orden que quiera, simplemente arrastrando los encabezamientos a derecha o izquierda. Si usted arrastra hacia la izquierda, la columna se insertará a la izquierda de la co- lumna en la que usted "soltó el botón". Si arrastra a la derecha se insertará a la de- recha de la columna donde usted "soltó el botón". - 127 -
  • 128. La columna Actividad Esta columna sólo se muestra si está activada la casilla "Activity Display" (Mostrar Actividad) en el diálogo de Preferences (accesible desde el menú File). La co- lumna, con el título "A", muestra si se está enviando alguna Pista MIDI/audio en ese momento. La anchura de cada barra representa la velocidad de las notas. La co- lumna de actividad se aplica a Pistas de Audio, Pistas MIDI, Pistas de Percusión y Pistas de Grupo. Aspecto de la columna Actividad cuando se reproduce una nota en la pista. q ¡Esta columna no puede moverse! La columna Mute (silenciar) La columna Mute está indicada por una "M". Haciendo clic en esta columna, puede "silenciarse" momentáneamente la pista. En la columna aparece entonces un punto negro. Para hacer que la pista vuelva a sonar, simplemente vuelva a hacer clic en la columna Mute. Haga clic en la columna "M"... ...para silenciar (Mute) la pista. El punto negro indica que una pista está silenciada. - 128 -
  • 129. La función Solo Si hace clic en el botón Solo de la esquina superior izquierda de la ventana Arrange (o pulsa [S] en el teclado del ordenador), se silencian todas las Pistas excepto la se- leccionada. Esto es útil si usted quiere escuchar con atención el contenido de una Pista, y no quiere otra música que pueda interferir. El botón Solo resaltado indica Solo está activo. Se silencian todas las Pistas excepto la actualmente seleccionada. • Puede quitar el silencio a una o más Pistas mientras esté en modo Solo si quiere oír, por ejemplo, cómo suenan dos o tres Pistas juntas. • Cuando desactiva el Solo, todas las Pistas volverán al estado de Silencia- miento que tenían antes de activar el Solo. • Si está sonando el momento en que sus Pistas se silencian alguna nota MIDI, pueden ejecutarse hasta que terminan. • También es posible Silenciar Partes usando la herramienta de Silenciar. Esto está descrito en el capítulo "The Arrangement – More on what you can do with Parts and Tracks" en la documentación electrónica. Acerca de la señal "M" de la columna Mute (Silenciador) En Pistas Audio, la columna Mute sirve para un segundo propósito: cuando tiene activado el seguimiento para un Pista, se muestra una "M" en la columna Mute. Esto sólo es una indicación; no puede cambiar el estado de seguimiento haciendo clic en la columna. La función del Silenciador trabaja como de costumbre, sin tener en cuenta el estado del seguimiento. La columna Class (clase) Esta columna viene indicada por una "C" y se usa para fijar una pista a una cierta clase. Vea la página 112 para una explicación completa. - 129 -
  • 130. La columna Time Lock (bloqueo de tiempo) Esta columna está indicada con una "T". Si hace clic en ella, aparecerá un símbolo de cerradura que significa que los Eventos de la Pista están fijados en el tiempo. El uso de esto está explicado con detalle en el capítulo "Time Locked Tracks" en la documentación electrónica. Normalmente, debe asegurarse de que ninguna Pista esta Bloqueada en el Tiempo. Una pista con el tiempo bloqueado. La columna Track (pista) Esta columna muestra el nombre de la pista. Para introducir o cambiar un nombre, haga doble clic en este campo para la pista pertinente. La columna Chn La columna Chn muestra el Canal Audio/MIDI de cada Pista. Este valor le muestra qué Pista va con que canal en los Mezcladores de Audio/MIDI. No puede cambiar este valor. Lo que puede cambiar en cualquier momento es el canal de una Pista. Para obtener una explicación completa de los Canales de Audio/MIDI y el efecto de cambiarlos, vea el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la do- cumentación electrónica. Para evitar confusiones, tómese su tiempo y lea ese capí- tulo. q La columna Chn tiene funciones diferentes para las Pistas de Acordes y las Pistas de Cinta (vea los documentos aparte sobre las Pistas de Estilos y Cinta, respectivamente). La columna no se usa en absoluto para Pistas de Estilo, Pistas de Mezcla o Pistas de Grupo. - 130 -
  • 131. La columna Output (Salida) Para las Pistas MIDI y de Percusión, la columna Output (Salida) muestra las Sali- das MIDI físicas que usa cada (vea el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI"). Para las Pistas Audio, esta columna mostrará siempre la palabra "VST". Para cambiar la salida para una pista, sitúe el puntero sobre su columna Output, pulse el botón del ratón... ...y seleccione la salida MIDI que quiera del menú desplegable que aparece. • Si mantiene pulsada la tecla [Control] mientras cambia el valor de la Salida, todas las Pistas tomarán el valor seleccionado de la Salida. q La función de la columna de Salidas para las Pistas de Mezcla está descrito en el documento "The MIDI Mixer and Mix Tracks" en la documentación electró- nica. La función de la columna para las Pistas de Acordes está descrita en el documento aparte sobre Estilos. La columna no se usa en absoluto para Pistas de Estilo, Pistas de Cinta o Pistas de Grupo. La columna Instrument (Instrumento) En términos de Cubase VST, un instrumento es simplemente un cierto canal MIDI junto con una cierta salida. Pueden definirse instrumentos para pistas MIDI y pistas de percusión. Definir sus diferentes combinaciones de canal MIDI/salida como instrumentos puede ser práctico, puesto que puede hacerlo una vez y ya no tener que recordar más los ajustes de canal actual y salida. El concepto se explica con más detalle en el capítulo de los Instrumentos en la documentación electrónica. - 131 -
  • 132. Uso del Inspector q La información de esta sección en principio sólo es importante para Pistas/ Partes MIDI. Para Pistas de Audio, el Inspector se usa principalmente para preparar las Pistas para grabar, como se ha descrito en la página 60. ¿Qué es el Inspector? El Inspector es una parte de la ventana Arrange. Contiene varios campos de valores y nombres, donde usted puede cambiar ajustes y propiedades de una pista o de par- tes individuales de una pista. Hay una cosa importante a recordar antes de empezar a trabajar con el Inspector: q Los ajustes que usted haga en el inspector afectarán al material durante la reproducción. En realidad no cambiarán nada grabado. Cuando reproduce notas de una parte... ...pasan a través del inspector... ...y salen, en este ejemplo desplazadas un quinto (p. ej. siete semitonos) arriba. El material grabado actualmente en la parte no queda afectado. Esto también significa que los valores del Inspector, igual que una transposición, no se muestran cuando edita una Parte. Para hacer que estos valores sean permanentes necesita usar el elemento Freeze Playback Parameters (Congelar parámetros de re- producción) del menú Functions (Funciones), como se ha descrito en la página 139. - 132 -
  • 133. Cómo hacer que aparezca el Inspector El inspector se abre haciendo clic en la línea con el pequeño icono del Inspector de- bajo de la columna Track, o pulsando [Alt]+[Ctrl]-[I]. Aparece entonces un área a la izquierda de la columna del extremo izquierdo de la lista de pistas. En ésta verá varios campos de valores, campos de nombres y botones. Estos se describen en las siguientes páginas. Haga clic en el icono del inspector... ...para abrir el inspector. • Para cerrar el inspector, haga clic de nuevo en el icono del inspector. - 133 -
  • 134. Cambio de valores en el Inspector Cambiando los valores en el Inspector, hace cambios en sus partes y pistas. Algu- nos campos son duplicados de los campos de la lista de Pista, VST Mixer (Mezcla- dor de Audio) o Editor GM/GS/XG, mientras otros sólo pueden encontrarse en el Inspector. Para tener una idea básica de cómo usar el inspector, siga los siguientes pasos: 1. Abra el Inspector. 2. Seleccione una pista MIDI en la cual haya grabado algo de música. 3. Compruebe que no hay partes seleccionadas. El encabezamiento del inspector debe decir "Track Info" – en caso contrario simplemente haga clic en un área vacía del visualizador de partes. 4. Inicie la reproducción. 5. Mientras esté tocando la música, intente cambiar los valores de "Trans- pose" (Transposición) y "Volume" (Volumen) del Inspector. La transposición y volumen de la música reproducida cambiará proporcio- nalmente. Cambios en tiempo real con el Inspector Cuando usted cambia el valor de un parámetro en el Inspector, el nuevo valor es en- viado inmediatamente a la salida MIDI. Esto afectará no sólo a la fuente de sonido asignada a la pista seleccionada, sino a todos los dispositivos MIDI conectados a la misma salida que la pista, y fijados para recibir del mismo canal MIDI. Puede usar esta función para ajustar valores apropiados (p. ej. volumen, velocidad, etc.) mientras la música está sonando. - 134 -
  • 135. ¿Qué queda afectado por el Inspector? Esto depende de qué esté seleccionado en la ventana Arrange. Existen las siguien- tes posibilidades: Cuando está seleccionada una pista, pero no una parte Cuando no hay ninguna parte seleccionada, el inspector tiene el encabezamiento "Track Info". Los valores de parámetros afectan a la pista seleccionada, y todo el material grabado (las partes) en él. El Inspector abierto para la pista “Bass”. Hay una parte seleccionada El Inspector tiene el encabezamiento "Part Info". Los valores de los parámetros afectan sólo a la parte seleccionada. El Inspector abierto para la parte “Bass Verse”. Dos o más partes seleccionadas El Inspector tiene el título “Part Info”, y muestra los valores de parámetros de una de las Partes seleccionadas. Si cambia un parámetro, se le preguntará “Copy value to all selected Parts?” (¿Copiar el valor a todas las Partes seleccionadas?). Si usted pulsa el botón “Yes”, todas las Partes seleccionadas tomarán el nuevo valor, sin te- ner en cuenta sus valores anteriores. Si usted pulsa el botón “No”, el cambio sólo afectar a la Parte cuyos valores se han mostrado en el Inspector. - 135 -
  • 136. Cómo se relacionan los ajustes de las partes y de las pistas Como ya ha visto, usted puede cambiar valores de parámetros tanto para una pista entera como para partes individuales de una pista. Es el último cambio el que "cuenta". Si usted por ejemplo, cambia el valor de la velocidad de una sola parte y entonces establece otro valor de velocidad para toda la pista, la parte también to- mará este último valor de velocidad. Otros ajustes de parámetros para la parte que- darán inalterados. Haga varios ajustes para una parte... ...entonces cambie el valor de velocidad para toda la pista. Ahora el valor de velocidad para la parte cambia por el valor ajustado para la pista, pero los otros ajustes para la parte permanecen inalterados. Los campos y valores en el inspector El inspector contiene nombres, valores numéricos y menús desplegables. Todos es- tos ajustes pueden cambiarse usando alguna combinación del ratón y del teclado, como es habitual. Como todos los otros cambios, por supuesto, estos pueden ha- cerse mientras la música se está reproduciendo e incluso cuando se está grabando. La siguiente tabla contiene los distintos parámetros del inspector para una pista/ parte de Audio y MIDI, respectivamente. Para otras clases de pista, los contenidos del inspector pueden variar. Para una explicación más extensa de algunos de estos parámetros, véase el capítulo “Inspector Real Time Parameters” en la documenta- ción electrónica. - 136 -
  • 137. Partes/Pistas Audio (Mono o Stereo) Parámetro Explicación Nombre de la Si hay una pista seleccionada aquí se muestra su nombre. Si hay pista/parte una parte seleccionada se muestra el nombre de esta parte. Delay (Retraso) Retrasa la reproducción de la Pista/Parte de Audio. Con un valor negativo, el Retraso en cambio hará que los Eventos de Audio se ejecuten antes. Chan (canal) El canal de audio asociado con la pista, descrito página 58. Para las Pistas en estéreo, se muestran ambos canales del par este- reofónico (ej. "3+4"). Botón de Es un duplicado del botón de Entrada para el canal de audio de Entrada (IN) la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio). Pulsando este botón se activa el seguimiento para el canal, mientras mantiene pulsada la tecla [Control] y haciendo clic puede seleccionar una Entrada para el canal. Vea la página 62. Botones FX/EQ Son duplicados de los botones FX/EQ del canal de audio de la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio). Vea la página 212. Record Info (Info Muestra el nombre del fichero de audio asignado actualmente de Grabación) para la grabación. Botón Record Haga clic en este botón para habilitar la grabación en el Pista. Enable Botón Mono/ Se usa para seleccionar si la Pista debe establecerse como Esté- Stereo reo o Mono. La etiqueta del botón indica qué modo está actual- mente seleccionado para la Pista. Un botón luminoso indica que es posible cambiar el modo (vea la página 61). Partes/Pistas de Audio (canal "any") Si la Pista o la Parte se coloca en el canal de audio "any" (cualquiera), el Inspector aparece diferente. No hay ningún botón FX/EQ, y los botones Input (Entrada) y Re- cord Enable (Activación de Grabación) están reemplazados por varios botones Mo- nitor (Monitorizar) y Record Info (Info de Grabación), uno para cada canal de audio. El concepto de canal "any" está descrito en la documentación electrónica. - 137 -
  • 138. MIDI Parts/Tracks Parámetro Explicación Track/Part Name El nombre de la pista o parte seleccionada. Instrument El instrumento (salida y canal) al cual está asignada la pista o parte seleccionada. Output El puerto de salida para la pista o parte seleccionada. Chan El canal MIDI para la pista o la parte. Patch Si está usando una tarjeta de sonido con un sintetizador incor- porado que admite fuentes de sonido (tales como la serie Crea- tive Labs AWE) puede usar este campo para seleccionar sonidos para el sintetizador (vea el capítulo "Program Change and MIDI Volume" en la documentación electrónica). Bank (banco) Le permite asociar un mensaje de selección de banco MIDI con una pista o una parte, para hacer que un instrumento cambie de “banco de programas” (vea el capítulo "Program Change and MIDI Volume" en la documentación electrónica). Prg Le permite asociar un número de Cambio de Programa MIDI con una Pista o una Parte, para hacer un sonido de interruptor de instrumento conectado. Si está activado el Modo GM, GS o XG en el editor GM/GS/XG, haciendo clic en este campo se abrirá un menú desplegable je- rárquico donde puede seleccionar un instrumento GM por el nombre. ISi está usando "Studio Module", la selección de Programa se hace de diferente modo - vea la documentación de Studio Mo- dule aparte. Volume Un valor de volumen para una pista o una parte. Este ajuste es enviado como un mensaje de volumen MIDI. Transp Le permite transponer las notas de una parte o de toda una pista. Veloc El valor de este campo se añade a la velocidad de las notas reproducidas. Delay Retarda las notas. Con un valor negativo, Delay hará que las no- tas suenen antes. Length Cambia la duración de las notas por un factor de porcentaje. Compr Comprime o expande la gama de velocidades de las notas. Esto se realiza multiplicando las velocidades con un factor por- centual (25% - 200%). Si, por ejemplo, quiere "expandir" una Parte con valores de velo- cidad variables, podría seleccionar un valor "Compr" de 25, 50 o 75%. Cuanto más pequeño sea el valor, menor será la diferen- cia de velocidad entre las notas. Para compensar para la dismi- nución de velocidad, puede querer añadir un valor positivo en el campo "Veloc". De manera similar, los valores "Compr" mayores de 100% harán la diferencia de velocidad mayor. Pan Envía un mensaje MIDI, ordenando a su instrumento que sitúe el sonido de la parte/pista en una cierta posición en el campo estéreo. - 138 -
  • 139. ¿Cuándo debo usar las columnas de las pistas y cuando debo usar el Inspector? Muchos de los parámetros del Inspector tienen equivalentes en las columnas de las pistas. Recuerde lo siguiente: • El Inspector puede afectar tanto a pistas como a partes individuales. Las co- lumnas de las pistas sólo afectan a pistas enteras. • Los campos con el mismo nombre de las columnas de las pistas y del inspec- tor tienen exactamente la misma función. Cambiar el valor en uno afecta también al otro. ¿Por qué entonces se usan las columnas de las pistas? Bien, por una razón, es muy práctico tener una visión y control global de todas las pistas al mismo tiempo. Los contenidos del Inspector cambiarán dependiendo de qué partes haya seleccionado. Pueden haber también situaciones en que quiera la visualización de una parte (a la derecha de la ventana Arrange) lo más grande posible, y por tanto, necesite cerrar el Inspector. Uso de Freeze Play Parameters (Congelar parámetros de reproducción) Como se ha mencionado antes, los ajustes del Inspector (o “Parámetros de repro- ducción”) no cambian a los propios eventos MIDI, sino que funcionan más bien como un “filtro”, que afecta a la música al reproducir. Sin embargo, algunas veces puede querer hacer que estos ajustes sean permanentes, p.e. convertirlos en eventos MIDI “reales” en la parte. Puede, por ejemplo, querer transponer una parte y enton- ces editar las notas transpuestas en un editor MIDI. Para ello, necesita usar el campo Freeze Play Parameters (Congelar parámetro de reproducción) en el menú Functions (Funciones). 1. Seleccione la parte(s) con los ajustes del Inspector que quiera hacer per- manentes. Si no hay partes seleccionadas, todas las partes de la pista activa quedarán afectadas. 2. Despliegue el menú Functions (Funciones) y seleccione “Freeze Play Pa- rameters” (Congelar parámetro de reproducción). Los ajustes Bank Select, Program Change y Volume del Inspector se converti- rán en eventos MIDI y se insertarán al principio de la parte(s). Todas las notas de la parte(s) se modificarán en consonancia con los ajustes Transpose (Transposición) y Velocity (Velocidad) del Inspector, y los ajustes del Inspector serán reinicializados. - 139 -
  • 140. q Cuando exporte un fichero MIDI, todos los ajustes del Inspector se incluirán automáticamente en el fichero, sin necesidad de realizar Freeze Play Parame- ters (Congelar parámetro de reproducción). ¡Antes de exportar, seleccione "Preferences" (Preferencias) en el menú File y asegúrese que la casilla “Leave MIDI File Track Data as is” (Dejar en fichero MIDI los Datos de Pista como está) no está activo! Entonces exporte los fiche- ros MIDI, como se ha descrito en la página 233. Real-time Thru (Paso a través en tiempo real) En la mayoría de las situaciones de grabación, la función Thru de Cubase VST se usa para “repetir” los datos MIDI entrantes por la salida MIDI. Si usa la función Thru, los datos MIDI que recibe Cubase VST por la entrada MIDI son modificados en tiempo real por alguno de los parámetros de reproducción. Esto significa que si usted, por ejemplo, fija un valor de transposición de 7 (semitonos) y toca su teclado, todas las notas que salgan por la salida MIDI Out son transpuestas exactamente un quinto más arriba. Las notas del teclado… ...se pasan a través del Inspector… ...y se sacan de nuevo, transpuestas un quinto más arriba. Esto le permite probar qué efecto tendrá cierto ajuste en la música, antes y mientras graba algo. Puesto que partes distintas pueden tener distintos ajustes, debe seleccio- nar la pista correcta y comprobar que la posición de la canción está en algún lugar dentro de la parte que tiene los ajustes que quiere probar. La parte en el "cruce" entre la pista activa y la posición de la canción se usa para "Thruing" (transmitir) en tiempo real. - 140 -
  • 141. q No importa qué parte o pista tenga visible en Part Info (puede haber ido sal- tando entre las partes y pistas con las teclas de flecha del teclado del ordena- dor), son sólo la posición de la canción y la pista activa las que determinan los ajustes de qué parte deben usarse para la modificación en tiempo real. Los parámetros de tiempo real usados para modificación son: (Transpose (Transpo- sición), Velocity (Velocidad) y Compression (Compresión). También puede usar »thru put« para hasta cuatro Instrumentos (salidas y canales MIDI), véase el capítulo “Stereo, Multi Channel and Multi Track Recording” en la documentación electrónica. - 141 -
  • 142. 12 Uso de la Pool 12 - 142 -
  • 143. ¿Qué es la Pool (o el Directorio)? Cada vez que grabe en una pista de audio, se crea un fichero en su disco duro. Este fichero también se añade a la Pool (o el Directorio), una ventana que lista todos los ficheros de audio utilizados en la Canción (Song). La manera en que la Pool mues- tra los ficheros de audio de Cubase VST y sus contenidos es similar a la manera en que el Explorador de Windows 95 muestra listas de ficheros y carpetas. Pero Cubase VST no se restringe a reproducir ficheros completos. También puede reproducir cualquier sección de un fichero desde el principio, al final, o cualquier fragmento en medio, corto o largo, no importa. Una especificación para una sección de un fichero se denomina un segmento. Por cada fichero usado en la canción habrá al menos un segmento. Pueden haber más. Por ejemplo, diferentes secciones de un fichero de audio pueden usarse en más de un lugar de la canción. En el Directorio están listados todos los segmentos. Este fichero de audio tiene cuatro segmentos, que reproducen diferentes secciones del fichero. El número de la izquierda del nombre, muestra cuántas veces se usa cada segmento en la canción. • Lea más información sobre ficheros y segmentos en el capítulo "How Cubase VST handles audio and MIDI" en la documentación electrónica. Este capítulo describe las técnicas básicas u la información relacionada con el Directorio. En la documentación electrónica encontrará mucha más información. - 143 -
  • 144. Abrir la Pool La Pool se abre seleccionando “Pool” desde el menú Audio o pulsando [Control]-[F]. Cómo se muestran los ficheros y segmentos Ficheros Cada fichero está representado por una línea en negrilla, precedido por un trián- gulo. Para cada fichero hay varios valores e información, descritas en el capítulo "The Audio Pool" en la documentación electrónica. Renombrar un fichero Puede renombrar un fichero de audio haciendo doble clic en su nombre en la Pool y tecleando un nuevo nombre. Este método hace que Cubase VST pueda guardar la Pista del cambio de nombre. No se recomienda renombrar ficheros de audio en el Explorador o desde el Escritorio. Segmentos Cada fichero que está en uso, tiene uno o más segmentos, listados debajo del fi- chero en la Pool. Los segmentos tienen sus propios valores, descritos en el capítulo "The Audio Pool" en la documentación electrónica. Para mostrar u ocultar los segmentos de un fichero de audio, pulse el botón del triángulo que precede el fichero. • A Mostrar/Ocultar todos los segmentos para todos los ficheros, selec- cione Expand/Collpase (Expandir/Colapsar) del menú desplegable View (Vista). - 144 -
  • 145. Oír un segmento Para oír un segmento desde su principio, pulse y mantenga el botón del ratón con el cursor encima del icono del altavoz a la izquierda del nombre del segmento. El seg- mento se ejecutará en su totalidad (o mientras mantenga pulsado el botón del ratón). Si no desea oír el segmento desde su principio, puede hacer clic en cualquier parte en la imagen de la forma de onda a la derecha. El segmento se ejecutará desde la posición donde hizo el clic, mientras mantenga el botón del ratón apretado. Averiguar cómo se usa un Segmento en la Canción Al lado del icono del altavoz de cada segmento, verá un número que dice cuántas veces se usa este segmento en la Canción. Un segmento sin los números no se usa en ninguna parte. - 145 -
  • 146. Arrastrar desde la Pool a la ventana Arrange Uno de los rasgos más importantes de la Pool, es la posibilidad de arrastrar seg- mentos a la ventana Arrange. Este ejemplo hace el uso de la Canción de Inicio Rá- pido incluida en el CD-ROM: 1. Si todavía no ha copiado la carpeta de (Quick Start Song (Canción de Ini- cio Rápido) en su disco duro, hágalo ahora. Vea página 25. 2. Abra la canción “Quick Start Song”. 3. Seleccione "New Arrangement" (Nuevo arreglo) en el menú File para conseguir un nuevo Arreglo vacía. En este ejemplo no usará el Arreglo original, aunque todavía estará allí en se- gundo plano. 4. Asegúrese de que usted tiene varias Pistas de Audio en la parte superior del Arreglo. 5. Ajuste el ritmo del arreglo en 70 BPM. 6. Despliegue el menú Audio y seleccione el campo Pool. Se muestra una ventana de Pool con un gran número de ficheros de audio. 7. Redimensione y arregle las ventanas de modo que pueda ver las ocho pri- meras pistas del arreglo, lo máximo posible del visualizador de partes y lo máximo posible de la ventana de la Pool. 8. En la ventana de la Pool, seleccione Expand (Expandir) desde el menú desplegable View (Vista). 9. Ahora, aparecen uno o varios segmentos bajo cada fichero. - 146 -
  • 147. 10.Sitúe el puntero del ratón encima de los nombres de segmento, y pulse el botón. Con el botón del ratón pulsado, arrastre el segmento hacia una pista de audio del arreglo. La siguiente secuencia de figuras muestra este paso con más detalle. 1. Apunte al nombre del segmento. 2. Arrastre hacia una pista de audio del arreglo. 3. El segmento aparece como una parte del visualizador de partes. 11.Si la parte no aparece en el lugar previsto, simplemente arrástrela hacia posición en la pista y en el compás deseado. Como siempre en la ventana Arrange, el valor Snap (Resolución) afecta a dónde se sitúa el segmento. - 147 -
  • 148. 12.Reproducir para escuchar el arreglo nuevo. 13.Arrastre otro segmento hacia otra pista y sitúelo de modo que empiecen al mismo tiempo. Reproduzca para oír los resultados. 14.Continúe así para añadir más partes para construir un arreglo. Dos consejos: • Recuerde que puede repetir Partes que ya estén en el arreglo. Esto puede ser más rápido que arrastrar el mismo segmento desde la Pool mu- chas veces. • Use la función Ciclo para probar diferentes ficheros y ser si quedan bien juntos. La función ciclo hace que la sección entre los Localizadores Izquierdo y De- recho se repita una y otra vez. Simplemente sitúe los Localizadores Izquierdo y Derecho donde quiera, haga clic en el botón Ciclo de la barra de transporte de modo que esté encendido, y active la reproducción. Entonces arrastre los ficheros hacia posiciones dentro del ciclo mientras el programa esté reprodu- ciendo. El botón Ciclo. Importar ficheros hacia la Pool Si tiene algún otro fichero de audio en su disco duro, y le gustaría usarlo en la can- ción, puede importarlo hacia la Pool y entonces arrastrarlo hacia el arreglo, como se ha descrito antes. Especificaciones de fichero El fichero de audio debe satisfacer las siguientes especificaciones: • Debe estar en formato Wave (.WAV, el más común en ordenadores PC) o AIFF (Formato de fichero de intercambio de audio, más común en ordenadores Macintosh). • Debe ser un fichero de 16 bits no comprimido. • La frecuencia de muestreo del fichero debe ser la misma que la usada en la canción (vea página 57). • El fichero puede ser en modo mono o estéreo. - 148 -
  • 149. Importación del fichero 1. Active Pool. 2. Seleccione Import Audio (Importar audio) del menú desplegable File. Aparece un diálogo de fichero normal. 3. Seleccione un formato de fichero (WAV o AIF) desde el menú desplega- ble File Type (Tipo de fichero). 4. Use el cuadro de diálogo para localizar el fichero, selecciónelo y haga clic en OK. Ahora, aparece el fichero al pie de la Pool, completo, con un segmento que puede arrastrarse hacia el arreglo, como se ha descrito antes. 5. Por favor, observe que también puede importar ficheros de audio direc- tamente hacia el arreglo, como se describe en el capítulo "Importing and Exporting Audio" en la documentación electrónica (usando el campo “Import Audio File” del menú File). - 149 -
  • 150. 13 Introducción a la Edición de audio 13 - 150 -
  • 151. Introducción Hay varias maneras de editar grabaciones de audio en Cubase VST: • Manipulando Partes de Audio en la ventana Arrange. • Cambiando valores de fichero y segmento en la Pool (vea el capítulo “The Audio Pool” en la documentación electrónica). • Editando y recortando los Eventos de Audio en el Editor de Audio. • Aplicando la edición y procesado permanentes a los ficheros y segmentos reales de audio en el Editor de Onda (descrito en el capítulo de Editor de Onda (“The Wave Editor”) en la documentación electrónica). Este capítulo describe los rasgos y técnicas básicas del Editor de Audio. Para obte- ner información más detallada, vea el capítulo Editor de Audio (“The Audio Edi- tor”) en la documentación electrónica. Acerca de Segmentos, Eventos, Partes y edición no-destructiva Como ya se ha dicho, un segmento de audio es una sección de un fichero de audio. Básicamente, cada segmento consiste en una referencia a un fichero de audio, un punto de salida y un punto final (denominados en adelante Referencias de Inicio y Fin). Un Evento de Audio puede verse como una "caja" que contiene un segmento (junto con algunos valores adicionales). La Parte de Audio, a su vez, es una "caja" que contiene uno o varios Eventos de Audio (igual que las Partes MIDI contienen notas u otros Eventos MIDI). Cuando revisa una Parte de Audio en el Editor de Audio, no cambia la grabación real (es decir los ficheros de audio), sino las propiedades del (de los) segmento(s) y Evento(s) de Audio de la Parte. La edición que realiza es no-destructiva y significa que no se pierde ningún dato de audio. Siempre puede volver atrás a los valores que había antes de empezar la edición. - 151 -
  • 152. Abriendo el Editor de Audio Para abrir el editor de Audio, proceda como sigue: • Haga doble clic en una Parte de Audio, o 1. Seleccione una o más Partes de Audio. Puede editar al mismo tiempo Partes de varias Pistas, si así lo desea. 2. Despliegue el menú Edit (Edición) y seleccione Edit, o pulse [Control]-[E] en el teclado del ordenador. Sólo puede tener abierta una ventana de Editor de Audio en cada vez. El Editor de Audio - visión general Acerca de las Sendas (Lanes) Cuando abre al editor de Audio por primera vez, notará que está dividido horizon- talmente en algo que denominamos Sendas (Lanes). Puede mover o copiar Eventos entre las Sendas, pero los resultados de esto son diferentes en función de los valores del canal del audio de la Pista editada: • Cuando se edita una Pista de Canal Sencillo (Mono). Si la Pista se establece como Mono, y se ejecuta en un canal específico de au- dio, en la ventana Arrange (opuestamente al Canal "Any"), todas las Sendas tienen el mismo valor. La única razón para usar más de una Senda al editar una Pista con un sólo canal es si cree que le da una apreciación más global de lo qué está haciendo. - 152 -
  • 153. • Cuando edita una Pista Estéreo. Si la Pista se establece como Estéreo, el Editor de Audio mostrará dos Sendas diferentes, una para cada lado estereofónico. Esto significa que si edita una Pista Estéreo asociada al canal 3, el Editor de Audio mostrará sendas para los canales 3 y 4. • Cuando edita una Pista de Canal Múltiple. Si está editando una Pista asociada al canal "Any" (o varias Partes de diferen- tes Pistas), cada Senda representará uno de los canales de audio disponibles. Un número a la izquierda de la ventana indica qué canal de audio "usa" cada Senda. Moviendo un Evento entre las Sendas con números de canal diferentes, cam- bia que los canales de audio en que se reproduce el Evento. q Este capítulo asume que está editando Partes en el mismo canal de audio. Para obtener más información sobre la edición de canal de audio múltiple, vea el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica. Cómo se muestran los Eventos de Audio Normalmente, los Eventos de Audio se muestran como cajas que contienen una forma de onda - o dos formas de onda si el fichero de audio correspondiente está en estéreo. Además, pueden mostrarse en el Evento varios manipuladores, marcadores y otras cosas. Lo que se muestre depende de los valores del menú desplegable View (Vista): Waveform (Formas de onda) Esta opción gobierna si se deben mostrar o no las(s) foma(s) de onda. Normal- mente, querrá dejar esta opción activada. Names (Nombres) Cuando está activa, el nombre del segmento se muestra en la esquina superior iz- quierda del Evento de Audio. - 153 -
  • 154. Handles (Manipuladores) Cada Evento tiene una Referencia de Inicio y otra de Fin que representan los puntos de inicio y fin del Segmento en el fichero de audio. Si la opción "Handles" (Mani- puladores) está activa en el menú desplegable Vista, hay visibles en las esquinas su- perior e inferior de los Eventos manipuladores para ajustar las Referencias de Inicio y Fin (respectivamente). Para obtener información sobre cómo ajustar las Referencias, vea la página 158 de este capítulo. Manipulador de la Manipulador Manipulador de Referencia de Inicio del Punto Q la Referencia Fin La forma del manipulador indica que ejecuta realmente el Evento: Si aparece este símbolo al principio del Evento, significa que el Evento ejecuta el fichero de audio desde algún punto posterior al principio absoluto del fichero. Si aparece este símbolo al principio del Evento, significa que el Evento ejecuta el fichero de audio desde algún punto posterior al principio absoluto del fichero. La Referencia de Inicio ya se ha ajustado. Si aparece este símbolo al final del Evento, significa que el Evento ejecuta el fichero de audio hasta su fin. Si aparece este símbolo al final del Evento, significa que el Evento no ejecuta el fichero hasta su extremo absoluto. La Referencia de Fin ya se ha ajustado. • Aun cuando el Evento no empiece o acabe dentro de la ventana, los sím- bolos de Referencia de Inicio y Fin estarán visibles en los bordes de la ventana. Si tiene Eventos largos, esto le permite ver el "estado" de las Referencias (como se ha descrito anteriormente) sin desplazar lo mostrado en pantalla. La opción Handles (Manipuladores) también muestra/oculta los puntos Q (vea la página 155). By Output (Por Salida) Cuando está activado, todos los Eventos que se reproducen en el mismo canal de audio se mostrarán en la misma Senda. Para obtener más información sobre esto, vea el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica. Lane Info (Info de Senda) Si esta opción está activa se mostrará un campo a la izquierda de cada Senda que se mostrará el número del canal de audio correspondiente. - 154 -
  • 155. Dynamic Events (Eventos dinámicos) Cuando está activo, la parte más baja del Evento de Audio mostrará una curva de volumen, una curva de plato o Puntos de Coincidencia. Todo esto está descrito en el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica. Acerca de los puntos Q En el Evento de Audio, encontrará también una línea vertical con un manipulador, marcado como "Q". Es el punto Q, un marcador que se usa para definir las resolu- ciones de posiciones musicales del Evento. El concepto que hay detrás de esto es que con audio, en oposición a MIDI, el prin- cipio del Evento no podría ocurrir en absoluto en una posición musical, podría ha- ber por ejemplo al principio una cantidad significante de silencio en la grabación. Esto significa que una instantánea del principio del Evento a una posición musical normalmente no tiene mucho sentido. De aquí los puntos Q. Éstos le permiten es- pecificar una posición en el Segmento que se tomará como primera "posición musi- calmente significativa", por ejemplo, la primera bajada de compás. • Para mover el punto Q en un Evento de Audio, sólo es preciso que haga clic y arrastre el manipulador Q. Para que sea visible el Punto Q, debe activarse "Handles" (Manipuladores) en el menú desplegable View (Vista). Para obtener más información sobre el trabajo con puntos Q, vea el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica. - 155 -
  • 156. ¿Qué Eventos de Audio oiré? Si intentan reproducirse dos Eventos de Audio cualesquiera al mismo tiempo en el mismo canal de audio, sólo se oirá uno de ellos. Esto se muestra en las figuras de abajo: El Evento de la "1st Part" está cortado por el Evento de la "2nd Part". El Evento "MainBeat" (Compás Principal) está cortado por el Evento de "Fill-in" (Relleno). Después del final de este Evento más corto, el "MainBeat" del Evento se oirá de nuevo. Creación de Eventos de Audio Hay tres maneras generales de crear nuevos Eventos de Audio en el Editor de Audio: • Grabando. Grabando Audio en el Editor de Audio se hace igual que en la ventana Arrange. Si está editando varias Partes en Pistas diferentes, determina en qué Parte grabará haciendo clic en el campo de Info de la Senda a la izquierda en la ventana. • Importando. Si selecciona la herramienta Lápiz y hace clic en alguna parte de una Senda, se abrirá un diálogo de fichero. Localice y seleccione los ficheros de audio que quiere importar, y haga clic en OK. Se crea un Evento de Audio en la po- sición donde hizo clic (teniendo en cuenta el valor Snap), y se añaden a la Pool el fichero y el segmento. Las especificaciones del fichero son las mis- mas que en el momento de importarlo a la Pool (vea la página 148). • Arrastrando segmentos a la Pool. Esto se hace exactamente igual que en el arrastre de segmentos en la ventana Arrange (vea la página 146). - 156 -
  • 157. Manipulación de Eventos de Audio Esta sección describe algunos de los modos básicos de manipulación de Eventos de Audio. Mover Eventos Los Eventos de Audio se mueven igual que otros objetos en Cubase: 1. Seleccione la Herramienta Flecha. 2. Seleccione todos los Eventos que quiere mover. 3. Pulse y mantenga el botón del ratón con la flecha del cursor sobre uno de los Eventos seleccionados (no en los manipuladores) y mueva el ratón. La caja del ratón le muestra donde se colocará el punto Q del primer Evento seleccionado y arrastrado cuando suelte el botón. 4. Si quiere restringir el movimiento horizontalmente o verticalmente, mantenga pulsada la tecla [Mayús] mientras arrastre. 5. Suelte el botón del ratón, y los Eventos seleccionados se moverán a la nueva posición. La función Snap (Resolución) se aplica, y posiciona el Evento de modo que su punto Q se alinee con el valor Snap más próximo. También puede hacer ajustes finos de la posición del Evento usando la herramienta Mano. Esto está descrito en el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica. Duplicar Eventos Esto trabaja igual que cuando mueve los Eventos, con la diferencia de que aprieta [Alt] y la mantiene mientras está arrastrando los Eventos. Los Eventos de Audio duplicados reproducirán nuevos segmentos, con las mismas propiedades que el ori- ginal. • Si en cambio quiere el Evento copiado para reproducir el mismo seg- mento, puede crear una Copia Fantasma del Evento, manteniendo pul- sada la tecla [Control] mientras arrastra. Las ventajas de esto son que no tiene muchos segmentos idénticos en la Pool, y que puede editar un segmento, y sus cambios afectarán varios Eventos de Audio a la vez. Para obtener más información sobre la Copia Fantasma, vea el capítulo “The Audio Editor” en la documentación electrónica. - 157 -
  • 158. Cambiar las Referencias de Inicio y Fin El cambio de las Referencias de Inicio y Fin es la manera principal de recortar sus Eventos de Audio. Hay un par de cosas a tener en cuenta antes de empezar: • Ponga la Snap a Cero. Si la opción "Snap To Zero" del menú de Audio está activa, todos los ajustes del desplazamiento se seguirán por medio de una "búsqueda de una intersec- ción a cero" automática. La ventaja de usar cruces con cero es que no habrá ningún clic debido a un cambio súbito de volumen en el material de audio. Para obtener más información sobre Cruces en Ceros, vea el capítulo "The Audio Editor" en la documentación electrónica. • Cambiar la Ampliación. A menudo es buena idea ampliar verticalmente y horizontalmente cuando usted está haciendo ajustes finos en los puntos de inicio y fin. Use los desliza- dores de la esquina inferior derecha de la ventana para cambiar ampliación. • El valor de Referencias está en tics. Hay 384 tics para cada negra (cuarto de nota) lo que implica que cuando cambia las Referencias es ésta la resolución que está usando para el valor de la posición. Sin embargo, si necesita editar de forma precisa las Referencias del Segmento, puede realizarlo en la Pool, vea la documentación electrónica. • Las Referencias no "saltan" al valor Snap (Resolución) más próximo. Cambiar la Referencia de Inicio La Referencia de Inicio se ajusta arrastrando la esquina superior izquierda de la parte de la forma de onda del Segmento. Normalmente, apunte al manejador, hará clic y arrastre, pero el manejador realmente no necesita mostrarse (si lo desea ocúl- telo/muéstrelo con el menú desplegable View (Vista)). Coloque el puntero en la esquina superior izquierda de la forma de onda y arrastre la Referencia izquierda o derecha. • Si hace clic en alguna parte a lo largo de la arista superior del segmento (aunque no en el nombre del segmento) la Referencia de Inicio se pondrá inmediatamente en esa posición. La Referencia de Inicio también puede cambiarse numéricamente desde la Línea de Info (vea la página 162). - 158 -
  • 159. ¿Qué pasa cuándo cambia la Referencia de Inicio? Cambiando la Referencia de Inicio ajusta el punto del fichero desde el que se ejecu- tará el Segmento; "oculta" más o menos del principio del fichero. No mueve el au- dio en la Canción. Note la diferencia entre cambiar la Referencia de Inicio y mover el Evento: Antes de mover el Evento Antes de mover la Referencia de Inicio Después de mover el Evento Después de mover la Referencia de Inicio Cambiar la Referencia de Fin Se hace igual que el cambio de la Referencia de Inicio, sólo necesita hacer clic y arrastrar la esquina inferior derecha de la forma de onda. Cambiando la Referencia de Fin ajusta la Longitud del Evento; es decir, oculta más o menos el final del fichero. • Si hace clic en alguna parte a lo largo del borde inferior del segmento, la Referencia de Final se pondrá inmediatamente a esa posición. La Referencia de Final también puede ponerse numéricamente en la Línea de Info (vea la página 162). Supervisar los cambios Si activa el icono del Altavoz, se ejecutará una corta sección del segmento cuando cambie las Referencias permitiéndole afinar los valores a oído. En la documenta- ción electrónica, encontrará información sobre cómo establecer la longitud de la sección a reproducir. - 159 -
  • 160. Oír los Eventos Audio Esto le permite comprobar el contenido de un Evento, reproduciéndolo desde cual- quier posición: 1. Seleccione la Lupa de la Caja de Herramientas. 2. Asegúrese de que está desactivado el icono del Depurador de la Barra de Estado. Cuando está activada, la Lupa se usa para Depurar. Esto está descrito en el ca- pítulo del Editor de Audio en la documentación electrónica. El icono del Depurador desactivado (modo de Audición). El icono del Depuradora activado (modo de Depuración). 3. Haga clic en un Evento. El Evento se reproduce desde ese punto con tal de que mantenga pulsado el botón del ratón. El audio se dirige como de costumbre a través del VST Mixer (Mezclador de Audio). - 160 -
  • 161. Borrar Eventos de Audio Pueden borrarse Eventos de Audio de varias maneras, igual que las Partes en la ventana Arrange: • Haciendo clic con la herramienta Goma. Esto eliminará el Evento de la Parte de Audio. El fichero permanecerá en el disco duro, y en la Pool, junto con el segmento. • Seleccionando el Evento y pulsando la tecla [Retroceso] del teclado del ordenador. Esto también quitará sólo el Evento de la Parte de Audio. • Seleccionando el Evento, manteniendo pulsada la tecla [Control] y pul- sando [Retroceso]. Si hace esto, aparecerá siguiente el mensaje alerta: Si hace clic en No, sólo se quitará el Evento de Audio, igual que si no hubiera pulsado [Control]. Si hace clic en Yes (Sí), el fichero de audio se anulará de forma permanente del disco duro, y se quitarán el segmento y fichero de la Pool. q ¡No se puede deshacer el borrado de esta manera permanente de un fichero de audio de su disco duro! - 161 -
  • 162. Editar la Línea Info La Línea Info es una sección en la ventana que contiene valores numéricos para el Evento de Audio seleccionado. Proceda como sigue: 1. Para mostrar la Línea Info, haga clic en el botón "I" de la Barra de Estado: 2. Seleccione un Evento, y sólo uno. 3. Ajuste los valores como se describe en la tabla de abajo: Títulos: Descripción: Start Posición de Inicio. Ajustando esto se mueve el Evento. End Referencia de Fin. Ajustando esto acorta o alarga el Evento. QPoint Punto Q. Ajustando esto mueve el punto Q. Vea la página 155 de este capítulo. Segment Nombre de Segmento. Si cambia esto, se refleja en todos los Eventos que reproducen el Segmento, y en la Pool. File Nombre de fichero. Cambiar esto implica que se renombran los ficheros reales del disco duro. - 162 -
  • 163. 14 Introducción a los editores MIDI 14 - 163 -
  • 164. ¿Qué puedo hacer con los editores MIDI? Cuando se graban datos MIDI, se llenan partes con notas y otros “eventos” MIDI. Pero usted no llega a ver ni a manipular esos eventos individualmente desde la ven- tana Arrange. ¡En los editores MIDI sí! Diferentes tipos de eventos y dónde encontrarlos A continuación listaremos los distintos tipos de datos MIDI que Cubase VST puede grabar, y cómo y dónde se muestran para ser editados: Notas (mensajes Note On (inicio) y Note Off (fin)) Las notas se muestran en todos los editores MIDI. Vamos a ver una línea de melo- día simple y cómo se muestra en los distintos editores: En Drum Edit (Editor de Percusión) En el la ventana de Edición de la Percusión, las notas se muestran como rombos. Cada tecla corresponde a un Sonido, según está listado a la izquierda. Los diferentes sombreados de los rombos indican valores de velocidad diferentes. En Key Edit (Editor de Teclas) El teclado del piano de la izquierda está para facilitar encontrar el tono correcto al entrar o editar notas. Las notas se muestran como cuadros, con las notas más altas más arriba en la cuadrícula. La duración de las notas se indica por la anchura del rectángulo. - 164 -
  • 165. En List Edit (Editor de Listas) Las notas se muestran tanto en la lista de la izquierda como en la visualización gráfica de la derecha. Los gráficos de barras negras son para mostrar gráficamente y editar el “Valor 2” MIDI de cada evento. En el caso de notas, “Valor 2” es el valor de velocidad. En Score Edit (Editor de Partituras) En edición de partituras, las notas se muestran y editan como notas de un partitura impreso. Esta imagen instantánea se ha extraído de Cubase Score. Mensajes continuos En MIDI, se usan varios tipos de mensajes MIDI para transferir cambios continuos. Para ser exactos, estos tipos son: • Aftertouch (Presión de teclado y Presión polifónica). • Pitch bend (Inflexión del tona). • Controladores, tales como pedal Sustain, Volumen MIDI, Mando de modula- ción, etc. - 165 -
  • 166. Para ser realmente exactos (¡por no decir pedantes!) algunos de estos no son real- mente continuos. El pedal Sustain sólo puede estar pisado (Activado) o suelto (Desactivado). Sin embargo, la especificación MIDI agrupa todos estos mensajes como continuos, y así lo hace también Cubase VST. Los mensajes continuos se muestran y editan en Key Edit y List Edit: . En el editor de teclas, el área de debajo de la línea de división es el visualizador de controladores. Haciendo clic sobre este icono aparece un menú desplegable, que le permite seleccionar qué tipo de datos continuos deben mostrarse. En este caso, se muestran los eventos del mando de modulación. Las “montañas” de datos continuos (como se muestran en la ventana Key Edit de la página anterior) son, en realidad, un gran número de eventos individuales. Esto queda claro al mirar los mismos datos en el editor de listas: Los eventos de El valor 2 para cada evento se muestra en la modulación se listan en su lista y en la visualización de barras. El color orden de reproducción. gris indica eventos que no son notas. - 166 -
  • 167. Mensajes de cambio de programa Un mensaje de cambio de programa es un evento MIDI, que le dice a un dispositivo MIDI conectado que cambie a otro programa (p.e. un sonido de un sintetizador, un ajuste de un dispositivo de reverberación, etc.). En Cubase VST los mensajes de cambio de programa pueden grabarse como cualquier otro evento. Si quiere editar mensajes de cambio de programa (o crearlos nuevos), puede hacerlo en el editor de listas (List) y en el editor de teclas (Key). Mensajes de sistema exclusivo Los mensajes de sistema exclusivo son un tipo especial de eventos MIDI, previsto para control detallado de los parámetros de un dispositivo MIDI. Puesto que todos los dispositivos tienen diferentes parámetros, cada uno de los principales fabrican- tes de dispositivos MIDI tiene un código de ID especial que se incluye en los men- sajes de sistema exclusivo. Los mensajes de sistema exclusivo se muestran y se editan en la ventana de Edición de la Lista. (Vea el capítulo "List Edit"). Para una edición y gestión profunda del Sistema Exclusivo, puede usar el módulo Editor SysEx, descrito en un documento electrónico aparte. - 167 -
  • 168. Abrir un editor MIDI Hay varias maneras de abrir a un editor de MIDI: q Si no ha grabado ningún dato de MIDI, pero quiere introducir los Eventos de MIDI "desde el principio" en un Editor de MIDI, primero necesita crear una Parte, usando la herramienta Lápiz o la función Create Part (Crear Parte). Esto está descrito en la página 114. Haciendo doble clic sobre una parte Si la Parte es una Parte de Percusión, se abre el editor de la Percusión. Si es una Parte MIDI normal el editor que se abre depende de los valores de "Apertura con Doble Clic" del diálogo de Preferencias. Para hacer esto, proceda como sigue: 1. Despliegue el menú File y seleccione "Preferences" (Preferencias). Se abre el diálogo de Preferencias. 2. Despliegue el menú desplegable "Double clic opens" (Doble Clic abre) y seleccione el editor preferido (Teclado, Partitura o de Lista). Se guarda el valor de "Doble Clic abre" con la Canción (Song). Si quiere que este valor sea válido para todas las nuevas Canciones, debe preparar para esto su can- ción "Def.ALL". Vea la página 231. - 168 -
  • 169. Edición de una pista completa Pueden editarse todas las partes de una pista al mismo tiempo: 1. Asegúrese de que no hay partes seleccionadas, haciendo clic en algún lugar del área del fondo de la ventana Arrange. 2. Seleccione la pista que quiera editar. 3. Seleccione el editor que desee desde el menú Edit o use los equivalentes de teclado. Para Pistas MIDI el elemento "Edit" abre el Editor de Teclas, para las Pistas de Percusión se abre el Editor de Percusión. Editar más de una parte Puede editar cualquier selección de partes, incluso partes de pistas diferentes al mismo tiempo. La única restricción es esta: q El editor de listas sólo puede usarse para editar partes que están en la misma pista. 1. Seleccione las partes que quiera editar. 2. Seleccione el editor deseado desde el menú Edit o use los equivalentes de teclado. - 169 -
  • 170. Key Edit (Editor de teclas) Visión general A continuación encontrará una descripción de alguna de las funciones principales del editor de teclas: La posición del puntero del ratón se muestra tanto en el teclado del piano como en el cuadro del ratón. Los menús desplegables Do (Hacer) y To (Hacia). Vea "Editores Los cuadros Snap y Quantize. MIDI - Información General" en la documentación electrónica. Las notas negras están seleccionadas. El menú desplegable Goto se El puntero de la usa para mover la vista. posición de la canción. Haciendo clic aquí se abre el visualizador de controladores. - 170 -
  • 171. Drum Edit (Editor de Percusión) El Editor de Percusión puede usarse para editar Pistas MIDI. También puede usarse en un contexto más avanzado, para editar Pistas de Percusión. Vea el capítulo "Drum Edit and Drum Tracks." Visión general A continuación encontrará una descripción de alguna de las funciones principales del editor de percusión: Los menús desplegables Do La posición del ratón se muestra en la (Hacer) y To (Hacia). Vea Caja del Ratón. El nombre del Sonido de "Editores MIDI - Información la Percusión en la línea correspondiente, General" en la se muestra en la caja de debajo. documentación electrónica. El puntero de la posición de la canción. Las notas negras están seleccionadas. La lista de sonidos de percusión. Arrastrando el divisor más a la derecha, se muestran más columnas. Haciendo clic aquí se abre el visualizador de controladores. Acerca de Mapas de Percusión (Drum Maps) En el Editor de Percusión, cada tecla de su teclado MIDI está representada como un "Sonido", en un "Mapa de la Percusión". Este mapa consiste en 64 Sonidos que pueden nombrarse y pueden ponerse para representar un cierto sonido de la percu- sión en su sintetizador, aparato de muestras o máquina de la percusión. Cuando usted ha definido un Sonido, todas las notas que ya están grabadas con ese Sonido aparecerán como rombos en esa "línea" en la pantalla de notas. - 171 -
  • 172. Abrir Mapas del percusión ya hechos Se incluyen varios mapas del percusión ya hechos en el CD-ROM de Cubase VST. Este ejemplo describe la apertura de un mapa de la percusión para instrumentos Generales MIDI, pero puede perfectamente encontrar un mapa de percusión que se haya creado específicamente para los sonidos de percusión de uno de sus instru- mentos. Para cargar un mapa, proceda como sigue: 1. Seleccione Open (Abrir) del menú File. 2. Desde el menú desplegable de "File format" (Formato de fichero), selec- cione "Drumsets (*.DRM)". 3. Localice los Mapas de Percusión en la carpeta del CD-ROM de Cubase VST. Puede encontrar más interesante copiar el Mapa de Percusión deseado del CD-ROM a su disco duro, y abrirlo desde allí. 4. Localice el mapa de la percusión que desea, y haga clic en OK. Para un mapa de percusión compatible con General MIDI, abra la carpeta de Roland y seleccione el mapa "GS Standard". Ahora la próxima vez que abra el editor de Percusión, ya estará correcta- mente definido su Mapa de percusión y las grabaciones hechas en la ventana Arrange deben aparecer con todas las notas en las "líneas" correctas. Si guarda su Canción (Song), el mapa seleccionado de la percusión se guarda con ella. Se cargará automáticamente la próxima vez abra la Canción. - 172 -
  • 173. Instalar y Cambiar el Mapa de Percusión Puede cambiar un mapa existente de la percusión fácilmente, o instalar uno com- pletamente nuevo para ajustarse a la caja de sonido y percusión instalados en sus instrumentos MIDI. q Este ejemplo asume que está usando el Editor de Percusión para editar Partes de MIDI. 1. Compruebe y anote que tecla de su teclado se usa para tocar un determinado Sonido. 2. Abra el editor de la percusión y arrastre el Divisor que hay entre el Mapa de la Percusión y la pantalla de Notas para que vea las primeras columnas de la lista. 3. Haga doble clic en un Nombre de la Percusión y teclee el suyo. 4. Haga doble clic en el valor I-Note para ese Sonido, y teclee la nota de la tecla que toca el Sonido. Ahora, las grabaciones hechas con el Sonido reproducido por esa tecla aparecerán en esa línea. - 173 -
  • 174. Si las Notas ya grabadas no aparecen en la Línea Puede pasar que haya definido una I-note correctamente y todavía, no aparezca nin- guna nota aunque se reproduzcan correctamente. Si pasa esto que es porque hay más de un Sonido la misma I-note. Proceda como sigue: 1. Desplace arriba o abajo la Lista para encontrar un Sonido puesto al mismo tiempo que la I-note que quiere usar. 2. Desplace el valor de la I-note del Sonido que localizó en el valor más bajo posible (C-2). 3. Vuelva atrás al Sonido original y verifique de nuevo. Las notas ahora deben de haber aparecido. Si le aparece el mensaje “Double defined Notes” Cuando cambia el valor de la I-note, puede aparecer una caja del diálogo diciendo “Double defined I-NOTE in your drum set” (I-NOTE definida Doble en su valor de percusión). Esto significa que se ha puesto más de un Sonido como respuesta a la misma Nota MIDI, como se ha descrito anteriormente. Este diálogo aparecerá cada vez abre el Editor de Percusión, hasta que cambie uno de los valores coincidentes de la I-note. Archivar su Mapa de la Percusión Evidentemente puede guardar cualquier Mapa de la Percusión que ha creado. Esto está descrito en el capítulo "Drum Edit and Drum Tracks" en la documentación electrónica. - 174 -
  • 175. List Edit (Editor de Listas) Visión general El menú desplegable Mask Con el menú desplegable Insert, se se usa para que el Editor de decide qué tipos de eventos se entran. Listas muestre sólo Eventos La posición del ratón se de un cierto tipo. muestra en el cuadro del ratón. El menús Do, To y Goto. La posición de la canción se muestra tanto en la lista de eventos como en el Los eventos se muestran en la lista y visualizador de eventos. en el visualizador de la derecha. - 175 -
  • 176. Score Edit (Editor de Partituras) El diseño y características del editor de Partituras difieren dependiendo de la ver- sión de Cubase VST que tenga: En el Cubase VST "normal", hay un editor de Par- tituras básico sin las prestaciones de formato avanzadas, mientras que Cubase Score VST contiene a un editor de Partituras mayor, para dar un formato profesio- nal de la partitura e impresión. Salvo que se indique explícitamente, esta sección y el capítulo del Editor de Parti- turas (“Score Edit) de la documentación electrónica describen al editor de Partitu- ras básico de Cubase VST. Si usted tiene Cubase Score VST o Cubase Audio también debe leer el documento aparte "Score Layout & Printing". Visión general A continuación encontrará una descripción de alguna de las funciones principales del editor de partituras: La posición del ratón se muestra en el cuadro del ratón y como nombre de nota en el cuadro de debajo. Al mover una nota, el cuadro inferior muestra la cantidad de transposición en semitonos. El puntero de posición de la canción. Las notas “invertidas” están seleccionadas. Si se están editando partes en varias pistas al mismo tiempo, la línea de compás doble al principio del pentagrama indica la pista activa. Hacer que la Partitura se muestre correctamente Cuando abra por primera vez el Editor de Partituras, el formato de la partitura puede reflejar las imprecisiones menores de una actuación humana real. Hay varios valores que pueden eliminarse del formato de la partitura, sin tener que cambiar los datos MIDI reales. Vea el capítulo “Score Edit” en la documentación electrónica para obtener más información. - 176 -
  • 177. Modo Página frente a Modo Edición Si está usando Cubase VST Score o Cubase Audio VST, su programa tendrá un menú Partitura. El elemento superior en este menú se usa para cambiar el editor de Partitura entre sus dos modos, "Página" y "Edición". Seleccionando el Modo Página se mostrará la música como se ve cuando se imprime... ...mientras que el Modo Edición muestra la música en un modo más conveniente para la edición, vea debajo. El texto inferior asume que el editor está en modo Edición. El otro modo es para el formato de la partitura y su impresión. Los usuarios del Cubase VST normal (no Score) no tienen que preocuparse de esto. Tamaño de la ventana El modo de Edición del Editor de Partituras muestra tantas notas como se pueda en la ventana. En otras palabras, para ver más o menos Pista, simplemente cambie el tamaño de la ventana. - 177 -
  • 178. Acerca de grabar y reproducir en los editores Básicamente, todo lo que usted puede hacer en la ventana Arrange relacionado con la reproducción y la grabación, también lo puede hacer en los editores. • Tiempo real Como todo lo demás de Cubase VST, la edición puede hacerse en tiempo real. Esto significa que usted puede editar mientras la música está tocando o en realidad ¡incluso cuando está grabando! • Step Recording (Grabación paso a paso) Si prefiere no grabar su música en tiempo real, puede usar la función Step Re- cording (grabación paso a paso) para entrar la música nota por nota. Esto se explica en el capítulo "Step Recording" del documento “Getting into the De- tails” (Entrando en detalles). • Follow Song (Seguir canción) Si Follow Song (Seguir canción) del menú de Options está activado, la ven- tana irá corriendo automáticamente durante la reproducción, de modo que siempre es visible la posición actual de la canción. También puede pulsar [F] en el teclado del ordenador para activar o desacti- var Follow Song. • Edit Solo (Editar solo) Cuando está activado este botón, usted oirá sólo la pista/partes que estén siendo editadas en ese momento. Todas las demás pistas quedan silenciadas. Use esta función cuando quiera concentrarse en editar las partes que están en el editor en lugar de escuchar la grabación en un contexto. • Ciclo Activar Ciclo (vea la página 84) puede ser muy útil para editar, ya que puede afinar una grabación y oír al instante el resultado sin tener que Rebobinar y Ejecutar para conseguir a la sección correcta. - 178 -
  • 179. Introducción de Notas Las notas pueden introducirse manualmente usando métodos ligeramente diferen- tes en los distintos editores de MIDI: Key Edit (Editor de teclas) 1. Ponga el valor Snap en la posición más pequeña que quiera asignarle a una nota. Si por ejemplo sólo quiere introducir notas en posiciones de negra, esta- blezca el Snap en "4". 2. Ponga la duración predefinida de la nota a introducir con el valor Quan- tize (Cuantización). Por ejemplo el valor "8" dará lugar a corcheas. También puede cambiar la du- ración mientras está dibujando - vea la página 180. Los valores Snap y Quantize se establecen para la introducción de corcheas en intervalos de negra. 3. Seleccione la herramienta Lápiz. 4. Mueva el indicador en la pantalla de notas, a la posición donde quiere poner la nota. La pantalla del teclado, a la izquierda, y dos campos en la Barra de Estado le ayudarán mostrar la posición y el tono de la nota. El tono de la nota se indica en la pantalla del teclado y en la Barra de Estado. 5. Haga clic con el ratón una vez para introducir una nota. - 179 -
  • 180. Establecer la duración mientras se dibuja Es posible poner la duración de las notas a algo más que los valores de cuantiza- ción, mientras se introducen. Todavía se aplica el valor Snap de modo que sólo puede poner la duración en múltiplos pares de este valor. 1. Apunte con el Lápiz a la posición y valor de nota correctos. 2. Apriete el botón del ratón y arrastre hacia la derecha con el botón apre- tado. 3. Suelte el botón del ratón. El Evento se ajusta al valor Snap más próximo. Determinación de la velocidad de las notas Manteniendo pulsadas diferentes teclas modificadoras del teclado del ordenado, puede dar a las notas que introduce diferentes valores de velocidad. Esto está des- crito en el capítulo “The MIDI Editors – General Information” en la documenta- ción electrónica. - 180 -
  • 181. Drum Edit (Editor de Percusión) 1. Arrastre el Divisor hacia la derecha, para que pueda ver las columnas "Q" y "Len". 2. Localice el Sonido para el que quiere introducir notas, y ponga el valor en la columna "Q" en la posición de la nota más pequeña que quiera in- troducir. Cuando introduzca notas, este valor trabaja de la misma manera que el valor Snap del Editor de Teclas. Sin embargo, el Editor de Percusión le permite po- ner diferentes valores Q para cada Sonido y hace más fácil una introducción rápida de patrones con 16 patrones de pedal Charleston de notas, lazos de corcheas y cajas de sonido con bajos, etc. 3. Ponga la duración predefinida de la nota que se vaya a introducir en la columna "Len". De nuevo, puede poner valores diferentes para los diferentes Sonidos. Valores Q y Len puestos para la introducción en un 16 patrón de pedal Charleston de nota. 4. Seleccione la herramienta Baqueta. 5. Mueva el puntero hacia la pantalla de la nota, a la posición donde quiera poner la nota. Dos campos en la Barra de Estado le ayudarán mostrando la posición y el Sonido. - 181 -
  • 182. 6. Haga clic una vez para introducir una nota. Si quiere quitar una nota, simplemente pulse haga clic de nuevo en ella con la Baqueta. Introducir varias notas a la vez Si por ejemplo quiere introducir un patrón de semicorcheas, hay una manera más fácil de hacerlo que haciendo clic nota a nota: 1. Prepare los valores Q y Len para el Sonido. 2. Seleccione la herramienta Pincel. 3. Apunte donde quiere que se coloque la primera nota, haga clic y arrastre hacia la derecha. 4. Suelte el botón del ratón. Se ha introducido una fila de notas, colocadas según el valor Q para el Sonido. Determinación de la velocidad de las notas Manteniendo pulsadas diferentes teclas modificadoras del teclado del ordenado, puede dar a las notas que introduce diferentes valores de velocidad. Esto está des- crito en el capítulo “Drum Edit and Drum Tracks” en la documentación electrónica. - 182 -
  • 183. List Edit (Editor de Listas) En el Editor de Lista, puede insertar cualquier tipo de Evento. Sin embargo, en este ejemplo, nosotros insertaremos notas (vea el capítulo “List Edit” en la documenta- ción electrónica). 1. Despliegue el menú desplegable Insert (Inserción) y asegúrese de que está seleccionado "Note". Aquí es donde selecciona el tipo de Evento a entrar. 2. Ponga los valores Snap y Quantize (Cuantización) como introducir notas en el Editor de Teclas. 3. Seleccione la herramienta Lápiz. 4. Apunte y haga clic en la pantalla de Eventos a la derecha de la Lista. El Evento aparecerá tanto en la pantalla de Eventos como en la Lista. • Puede poner la duración de la nota a mano mientras la está introdu- ciendo, igual que en el Editor de Teclas (vea la página 180). Cuando introduce una nota en el Editor de Lista de esta manera, consigue la nota predefinida. Para cambiar el valor de la nota, proceda como sigue: 5. Arrastre el divisor hacia la derecha, para que pueda ver la columna "Val 1" en la Lista. Para los Eventos de la Nota, el Valor 1 es el tono de la nota. 6. Cambie el tono de la nota usando cualquier tipo de valor de edición. - 183 -
  • 184. Score Edit (Editor de Partituras) En el Editor de Partituras, usa la herramienta de la Nota para introducir las notas: 1. Ponga el valor Snap en el valor de nota más pequeño que quiere introducir. 2. Seleccione la herramienta Nota. 3. Seleccione un valor de nota haciendo clic en un botón de la nota en el Barra de Herramientas. La herramienta Nota toma la forma del valor de la nota seleccionado. 4. Apriete el botón del ratón en alguna parte de la pantalla de partitura. 5. Con el botón del ratón pulsado, arrastre la nota arriba/abajo. Aparecen señales para mostrarle el valor exacto de la nota. El valor de la nota también se muestra en el campo de valor bajo la Caja del Ratón: 6. Cuando usted tiene la nota en la línea correcta del pentagrama con la se- ñal correcta, suelte el botón del ratón. Introducción de Silencios Puede usar la herramienta de Silencio para insertar silencios entre las notas. Igual que la herramienta de la Nota, la herramienta del Silencio cambia de apariencia en función del valor de la nota escogido. Vea la documentación de Editor de Partituras para obtener más detalles. - 184 -
  • 185. Seleccionar Notas y otros Eventos • Seleccionar notas y otros eventos en las principales visualizaciones de even- tos se hace exactamente como al seleccionar partes en la ventana Arrange, véase el capítulo anterior. • Seleccionar eventos en la lista de List Edit puede hacerse haciendo clic y Shift-clic. • Puede usar el submenú Select en el menú Edit para seleccionar eventos. Los contenidos de este menú varían dependiendo del editor en que esté. Véase la Ayuda en línea para más información. • Seleccionar en el visualizador de controles, en Key Edit o en Drum Edit es ligeramente distinto. Véase el capítulo "The MIDI Editors – General Informa- tion" en la documentación electrónica. Manipular Notas Esta sección describe algunas técnicas básicas de edición MIDI. Hay dos prestacio- nes disponibles para hacer más fácil la edición: • El valor Snap (Resolución). El valor Snap se usa en los editores igual que en la ventana Arrange que es para restringir el movimiento y la edición a ciertas posiciones de la nota. Sin embargo, en los editores de MIDI puede seleccionar valores Snap más peque- ños que en la ventana Arrange, para ajustes muy finos de posiciones y dura- ciones. • El Altavoz. Si activa el botón del Altavoz en la barra de herramientas, se reproducirán notas y otros Eventos atrás cuando haga clic en ellos, los mueve o los edita en la línea de Info (vea la página 188). - 185 -
  • 186. Mover Notas Mueve notas arrastrándolas con la herramienta Flecha, igual que las Partes en la ventana Arrange. Si selecciona varias notas, puede moverlas a la vez, manteniendo la distancia relativa entre las notas. Movimiento restringido a una dirección A veces puede querer transponer la nota sin moverla lateralmente, o viceversa. Pro- ceda como sigue: 1. Apunte a la nota con la herramienta Flecha y apriete el botón del ratón. 2. Comience a mover la nota en la dirección deseada. 3. Pulse la tecla [Mayús] y continúe moviendo la nota. Ahora la nota sólo se moverá en una dirección. • También puede usar las herramientas Pateadores para mover una nota horizontalmente en tics del valor de Snap (Resolución). Esto está descrito en la documentación electrónica. Duplicar Notas De nuevo igual que en la ventana Arrange, si mantiene apretadas la tecla [Alt], se reproducirán las notas que arrastre. Cambiar la duración de las Notas El método siguiente para cambiar la duración de notas puede usarse en el Editor de Teclas y en el de Lista: 1. Ponga el valor Snap (Resolución) a un valor apropiado. 2. La duración de la nota puede ser sólo un múltiplo del valor Snap (Resolu- ción). Seleccione la herramienta Lápiz. 3. Haga clic en el borde derecho de la nota, arrastre el contorno de la nota a una nueva duración y suelte el botón del ratón. - 186 -
  • 187. Oír Notas Si usted pulsa el botón en una nota con la herramienta de Lupa, se reproduce. Tam- bién puede arrastrar el cursor por encima de las notas (y otros Eventos) para que se ejecuten uno después del otro. Borrar Notas Igual que las Partes en la ventana Arrange, pueden borrarse Notas (y otros Eventos) de varias maneras: • Haciendo clic en ellos con la herramienta Goma. • Seleccionándolos y apretando [Retroceso] (o seleccionando Delete Events (Borrar Eventos) del menú Edit (Edición)). • Usando varias funciones del menú desplegable "Do" (Hacer, descrito en la documentación electrónica). - 187 -
  • 188. Editar la Línea Info En la parte superior de cada editor (excepto el Editor de Lista), tiene la Línea Info. Se puede mostrar/ocultar con el botón de Info. Cuando el botón "i" se activa, se muestra la Línea de Info. La Línea de Info muestra los valores para una nota seleccionada. Los valores pue- den editarse, igual que en la Lista en el Editor de Lista. Editar en el Visualizador de controladores El Editor de Teclas (Key) y de Percusión (Drum) tiene una Pantalla de Controlador especializada en la parte baja de la ventana, para mostrar los valores de velocidad y Eventos aparte de las notas. También puede editar estos valores en el Editor de Lista - vea el capítulo “List Edit” en la documentación electrónica. Mostrar/Ocultar el Visualizador de controladores Hay dos maneras para mostrar o esconder el Visualizador de controladores: • Haga clic en el botón del Visualizador de controladores en la esquina in- ferior izquierda de la ventana. • Pulse [Alt]+[Control]-[C]. Una vez ha abierto el Visualizador de controladores, puede cambiar su tamaño arrastrando el Divisor hacia arriba o hacia abajo: - 188 -
  • 189. Seleccionar qué tipo de Evento debe mostrarse El Visualizador de controladores puede mostrar varios tipos de datos, pero sólo un tipo en cada momento. Seleccione un tipo de Evento de la manera siguiente: 1. Coloque el cursor en el icono de tipo de Evento (en el Visualizador de controladores) y apriete el botón del ratón. Aparece el menú desplegable de Tipo de Evento. 2. Seleccione uno de los tipos de Evento del menú desplegable. - 189 -
  • 190. Editar la velocidad Uno de los tipos de los datos que pueden mostrarse en el Visualizador de controla- dores es la velocidad de la nota. Es ligeramente diferente de los otros tipos, ya que la velocidad no es un Evento en sí mismo, es más bien una propiedad de una nota. Esto significa que si no hay ninguna nota en la Parte editada, no verá valor de velo- cidad. Tampoco, puede crear valores de velocidad (tiene que introducir nuevas no- tas). Para editar la velocidad, proceda como sigue: 1. Seleccione Velocity (Velocidad) en el menú desplegable de tipo de Evento. Los valores de velocidad se muestran como barras, a barras más altas mayo- res valores de velocidad. 2. Seleccione la herramienta Lápiz. 3. Para cambiar la velocidad de una nota, haga clic en su barra de velocidad. Para cambiar una serie de valores, arrastre el cursor con el botón pulsado por encima de ellos. - 190 -
  • 191. Crear una rampa de velocidad Para crear una rampa de valores, por ejemplo un desvanecimiento o un resurgir, proceda como sigue: 1. Seleccione la herramienta Línea. 2. Coloque el cursor donde quiere que empiece la rampa y apriete el botón del ratón. 3. "Dibuje" el contorno de la rampa con el botón del ratón apretado. Cuando suelte el botón del ratón, se cambiarán los valores de velocidad: - 191 -
  • 192. Editar Eventos Continuos La mayoría de los tipos de Evento disponibles son Eventos "Continuos", como Efecto AfterTouch (después de toque), Modulation (Modulación) y Pitch Bend (Curvatura del valor de la Nota) (vea la página 165). Pueden crearse y pueden edi- tarse en el Visualizador de controladores: Crear Nuevos Eventos 1. Seleccione qué tipo de datos quiere introducir. 2. Use el valor Snap para decidir qué "densidad" quiere para los Eventos. Para curva de Controlador Continuo muy suave, debe usar un valor Snap pe- queño. Sin embargo, dese cuenta de que esto crea un número muy grande de Eventos de MIDI que pueden causar "tartamudeo" en la reproducción MIDI en algunas situaciones. Una densidad media-baja es a menudo suficiente. 3. Mantenga pulsadas la tecla [Alt]. Hay básicamente tres maneras de llegar: Si quiere introducir simplemente un Evento, haga clic una vez con el Lápiz. Si quiere a "pintar una curva", arrastre el Lápiz (con el botón del ratón apretado). ere crear una rampa, use la herramienta Línea como al editar la velocidad. 4. Suelte la tecla [Alt]. - 192 -
  • 193. Editar los Valores Se hace igual que para crear nuevos Eventos, excepto que no aprieta la tecla [Alt]: • Para cambiar un valor con el Lápiz, simplemente haga clic en él. • Para cambiar una serie de valores, arrastre el Lápiz por encima de ellos. • Para crear una rampa, use la herramienta Línea. - 193 -
  • 194. Cerrar el editor Hay dos maneras de cerrar un editor MIDI, “Cancel” (Cancelar) y “Keep” (Guardar). Cancelar Si pulsa [Esc] (escape) en el teclado del ordenador o selecciona “Cancel” desde el menú de control de la ventana de edición (obtenido haciendo clic en el botón Con- trol Menu de la izquierda de la barra del título de la ventana), se cancela el editor y todos los cambios que había realizado desde la última vez que abrió el editor. • Si no ha comprobado las cajas de comprobación "Fewer Alerts" (Menos Avisos) en el diálogo de Preferences (del menú File), una caja de diálogo le permite cambiar de opinión: "Keep" (Guardar) saldrá "Cancel" cancelará todos los del editor pero cambios que haya hecho desde mantendrá los cambios. que abrió el editor. Cancelar equivaldría a un superdeshacer. Es decir, le permite hacer una serie de cambios en una pieza de música grabada y entonces devolverla fácilmente a su es- tado original. Guardar (Keep) Si cierra el editor seleccionando "Keep" (guardar) desde el menú Control o pul- sando [Retorno], la ventana se cierra y se guarda toda la edición que ha hecho. - 194 -
  • 195. El diálogo "Keep Appended Events?" (¿Mantener eventos añadidos?) Si cierra el editor y aparece un diálogo preguntándole si desea "mantener los even- tos añadidos" es porque ha añadido eventos fuera de la(s) parte(s) que estaba(n) editando(s). • Si hace clic en "Yes" (sí), la parte se extenderá para comprender los eventos añadidos. • Si hace clic en "No", los eventos de fuera de la parte serán desechados. - 195 -
  • 196. 15 Cuantización y uso de funciones 15 - 196 -
  • 197. ¿Cómo se aplican las funciones? Usando "funciones" puede realizar varias operaciones sobre notas y otros eventos MIDI, en algunos casos, también sobre los Eventos de Audio. Algunas de las fun- ciones más importantes, tales como diferentes tipos de cuantización, pueden encon- trarse en el menú Functions de la barra de menú. Además, los editores tienen sus propios menús Functions en "miniatura", llamados menús "Do" (hacer). El menú de funciones principal y uno de los menús Do (Hacer). Ambos contienen "funciones". Sin embargo, antes de explicar cómo funcionan las funciones, es importante saber exactamente qué queda afectado por una función: En la ventana Arrange Si usa una función desde la ventana Arrange, se aplicará a todas las partes seleccio- nadas. Si no hay partes seleccionadas, la función se aplicará a todas las partes de la pista activa. - 197 -
  • 198. En los editores Todos los editores incorporan un menú desplegable llamado “To” (hacia). Allí us- ted puede decidir qué eventos deben ser afectados por una función. Las opciones de menú se explican en esta figura: Todos los eventos, activos o inactivos, Esta opción tiene que ver quedarán afectados. con la característica Loop que se describe en documentación electrónica. Todos los eventos activos o inactivos dentro del ciclo (entre los localizadores Todos los eventos izquierdo y derecho) seleccionados, activos serán afectados si está o inactivos quedarán el ciclo activado o no. afectados. Sólo quedan afectados los Esta opción tiene que ver con la eventos seleccionados característica Loop que se describe en dentro del ciclo. “The MIDI Editors – General Information" en la documentación electrónica. - 198 -
  • 199. Cuantización ¿Qué es cuantizar? Cuantizar es fundamentalmente una función que mueve automáticamente notas grabadas, situándolas en valores de nota exactos: Si usted por ejemplo graba una serie de corcheas, algunas de ellas pueden situarse ligeramente desplazadas de las posiciones exactas correspondientes a corcheas. Cuantizando las notas con el valor de cuantización ajustado en corcheas, significa mover las notas "mal situadas" hacia posiciones exactas. Quizá es necesario explicar un poco el concepto de valor de cuantización. Ajus- tando este valor, en el menú desplegable de la barra de estado, usted selecciona las posiciones exactas hacia donde deben moverse las notas al cuantizar. Las opciones son las siguientes: Si selecciona OFF, no se hará ninguna cuantización. En la columna izquierda, seleccione los valores de Cuantización de Triplete (T). En la columna central seleccione los valores de Cuantización normales. Los valores disponibles oscilan entre 1 (redonda) y 64 (semifusa). En la columna derecha, selecciona los valores de Cuantización con puntillo (.). En este ejemplo se selecciona un valor de cuantización de tresillos de semicorchea. - 199 -
  • 200. El efecto de los diferentes valores de cuantización se explica en la ilustración de la siguiente página. Cuantización con diferentes valores de cuantización Empiece con un modelo de corcheas estricto. Cuantizando con un valor de cuantización de tresillo de corchea cada segunda corchea, creando una pauta de redistribución de tresillos. Cuantizando con corchea con punto, el valor de cuantización mueve notas hacia las posiciones tres semicorcheas más allá. Cuantizando el modelo de corcheas con un valor de cuantización de negra, se moverá cada segunda corchea a posiciones de negras regulares. Es importante darse cuenta de ahora abran ¡dos notas en cada pauta! Esto puede causar sonidos extraños, subidas de volumen, etc. En realidad, la cuantización en Cubase VST es más que simplemente corregir erro- res, es una propiedad creativa. En el menú Functions (Funciones), hay varios tipos de cuantización. Los tres más importantes se describen en este capítulo. El resto se describe en la la documentación electrónica. q Cuando se aplica Cuantización a Partes MIDI, sólo se afectan las notas, no otros tipos de Eventos. - 200 -
  • 201. Acerca de las Partes de Audio con Cuantización Al aplicar Cuantización a las Partes de Audio se afecta la posición de cada Evento de Audio en la Parte (teniendo en cuenta el punto Q). Ya que las Partes de Audio en muchos casos contienen sólo un Evento de Audio, el aplicar cuantización del audio con frecuencia no es muy útil. Sin embargo, es posible dividir un segmento de au- dio en varios segmentos más pequeños, y entonces aplicar cuantización. Esto está descrito en la documentación electrónica. Over Quantize (Sobrecuantizar) Esta es una versión muy musical de la cuantización de "corrección automática" es- tándar. Sobrecuantizar moverá las notas al valor de cuantización más próximo, sin cambiar la duración de las notas. Pero también detecta y mantiene juntos acordes (véase la figura de abajo) y si usted toca claramente detrás o antes del tiempo de la pauta, usa este hecho al buscar notas para mover. En la mayoría de las situaciones, Over Quantize (Sobrecuantizar) es probablemente la función de cuantización más adecuada. Cuando sobrecuantiza (en este ejemplo con un valor de cuantización de 4), Cubase VST se da cuenta de que las tres notas son un acorde y las mantiene juntas. • Sobrecuantizar puede seleccionarse desde el teclado del ordenador pul- sando [Q]. - 201 -
  • 202. Iterative Quantize (Cuantización iterativa) Si desea arreglar un poco la temporización de sus notas, pero no le gusta el resul- tado exacto que obtiene usando sobrecuantizar, la cuantización iterativa probable- mente sea la mejor opción. Funciona así: En lugar de mover una nota al valor de cuantización más próximo, la cuantización iterativa la mueve sólo una parte del camino. Usted puede especificar en un cuadro de diálogo cuánto deben moverse las notas hacia el valor de cuantización seleccio- nado. Este cuadro de diálogo aparece al seleccionar Setup Grooves... (Instalación de ranuras) del menú Functions. En el mismo cuadro de diálogo puede también ajustar un valor en tics (0 a 192) me- diante el valor Don't Quantize (no cuantizar). Sólo se mueven las notas desplazadas una distancia superior al valor ajustado en Don't Quantize. Esto le permite dejar cierta flexibilidad en la temporización, pero pudiendo arreglar las notas que están realmente "fuera de lugar". - 202 -
  • 203. Crear una sensación de redistribución (Shuffle) usando cuantización iterativa Para mostrar la diferencia entre cuantización regular y cuantización iterativa, va- mos a ver dos modelos de corcheas idénticos: El conjunto de notas de arriba se cuantiza a tresillos de corchea... ...mientras que el conjunto inferior está cuantizado iterativamente usando el mismo valor de cuantización. La intensidad está fijada al 66%. (“Don't Q” está puesto a 20, pero en este caso no tiene importancia.) El conjunto de arriba da una fuerte y precisa sensación de tresillo... ...mientras que el de abajo da una sensación de redistribución natural, más relajada. - 203 -
  • 204. Groove Quantize (cuantización de ranuras) Este tipo de cuantización no pretende corregir errores, sino crear sensaciones de ritmo. Esto se hace comparando su música grabada con un “Mapa de ranuras” (un modelo con un cierto efecto) y moviendo las notas apropiadas de modo que su tem- porización coincida con la del mapa de ranuras. Usted puede crear fácilmente la sensación de redistribucion del ejemplo de cuantización iterativa anterior, usando en su lugar un mapa de ranuras adecuado. Usted selecciona un mapa de ranuras del submenú Groove Quantize del menú Functions. Como puede ver, se incluye más de una docena de mapas de ranuras con Cubase VST desde el principio, pero también puede cargar nuevos desde otros dis- cos o crear los suyos propios, (usar el diálogo Setup Grooves (Instalación de Ra- nura), descrito en la Ayuda en línea). Las Ranuras incluidas con Cubase VST se describen con más detalle en un fichero Léame situado en su directorio Cubase VST. - 204 -
  • 205. Deshacer la cuantización q Cuantizar no es definitivo ni irrevocable ¡incluso ni después de haber gra- bado en el disco! Usted puede recuantizar a cualquier valor, incluso sin nin- gún valor, a no ser que específicamente "congele" su cuantización con la opción del menú Functions, "Freeze Quantize" (congelar cuantización) en el menú Functions. Esto significa que las notas cuantizadas a corcheas pueden posteriormente cuanti- zarse a semicorcheas. Las posiciones (no cuantizadas) iniciales de las notas se usan para determinar cómo deben moverse las notas, excepto al usar cuantización itera- tiva. Puede recuantizar sólo unas notas en una de las ventanas Edit (Edición). Para restablecer completamente eventos cuantizados a sus posiciones originales, use la función Undo Quantize (deshacer cuantización) del menú Functions. Esto puede aplicarse a cualquier selección de partes o eventos individuales, al igual que para todas las funciones (véase a página 197). Automatic Quantize (cuantización automática) – Tenga su música cuantizada mientras graba Esta es una función que le permite tener todo cuantizado a medida que va haciendo la grabación. Cuando la cuantización automática está activada, todo lo que grabe es so- brecuantizado inmediatamente. La cuantización puede deshacerse, como es habitual. Cuantización automática activada. El botón AQ (encima del botón Clic de la barra de transporte) activa y desactiva la cuantización automática. También puede pulsar [Z] en el teclado de su ordenador para activar/desactivar. q Debe notarse una cosa. Si usted tienen esta función activada, su grabación queda sobrecuantizada al final de cada ciclo. Aunque usted haya seleccio- nado otro tipo de cuantización (como Groove Quantize) durante el ciclo, la música quedará sobrecuantizada al final del ciclo. Así pues, antes de cuanti- zar manualmente, desactive la cuantización automática. Otras funciones El menú Functions no sólo se usa al cuantizar, también contiene muchas otras fun- ciones. Además, los menús "Do" (Hacer) de los editores contienen útiles funciones de edición. Para decidir qué queda afectado se usan las mismas reglas que para la cuantización. Las diversas funciones de estos menús se describen en la Ayuda en línea y en la do- cumentación electrónica. - 205 -
  • 206. 16 Mezclar 16 - 206 -
  • 207. Introducción Este capítulo describe los procedimientos generales de niveles del manipulación, plato, EQ y efectos para crear una mezcla estereofónica final. El mezclado se hace en Cubase VST en ventanas diferentes, principalmente el VST Mixer (Mezclador de Audio) y el Editor GM/GS/XG (para MIDI). q El editor GM/GS/XG se designa para interactuar con instrumentos compati- bles con MIDI con cualquiera de las normas GM (General MIDI), GS o XG. Sin embargo, aunque su instrumento no sea compatible con GM/GS/XG, aun puede usar alguna de las funciones del editor. Mezclar Audio q Este capítulo asume que está usando una tarjeta de audio "estándar" sólo con salidas estéreo. Si tiene una tarjeta de audio con más de dos salidas, puede dirigir diferentes canales de audio a las salidas diferentes usando el sistema de Bus. Esto está descrito en el capítulo "The Input/Output Bus System" en la documentación electrónica. Establecer Niveles 1. Prepare sus Pistas de Audio y posibles Localizadores, para que reproduz- can la sección que quiere. 2. Despliegue el menú de Audio y seleccione a "Monitor" (o pulse [Control] y [*] en el teclado numérico). Se abre la ventana de mezclador Monitor. 3. Seleccione "Master" del menú de Audio (o pulse [Control] y [+] en el te- clado numérico). Se abre la ventana Master. Esto se usa para poner el nivel final de las señales mezcladas. - 207 -
  • 208. 4. Si es posible, intente colocar las ventanas de modo que pueda ver el VST Mixer (Mezclador de Audio) y la ventana Master al mismo tiempo. 5. En la ventana de VST Mixer (Mezclador de Audio), asegúrese de que no están activos los botones "In" para los canales de audio. Cuando están activos, los indicadores de nivel muestran el nivel de la entrada en lugar del nivel de la reproducción. 6. Asegúrese de que ni los botones "Read" (Leer) ni los "Write" (Escribir) es- tán activos. Éstos se usan para automatizar movimientos del mezclador, como se ha des- crito en la documentación electrónica. Por ahora, nos ajustaremos a la mez- cla manual. 7. Active la reproducción, y use el atenuador para poner el volumen rela- tivo de los canales de audio. Los valores del atenuador se muestran numéricamente bajo los atenuadores. Si lo desea, puede bajar las señales débiles en +6 dB en el VST Mixer (Mez- clador de Audio). Simplemente asegúrese de evitar niveles de señal superio- res a 0 dB (con el tope - vea la página 64). El tope está indicado por la luz de la señal roja sobre el botón "In". Para restablecer el indicador del tope, haga clic en él. - 208 -
  • 209. • Para los pares de canales estéreo, los atenuadores se "unen" automática- mente, es decir moviendo el atenuador del canal izquierdo se moverá el atenuador del canal derecho automáticamente, y viceversa. Los pares de canales estéreo están indicados con la palabra "Estéreo" en la parte superior de las cintas de canal del mezclador. Para ajustar el nivel inde- pendientemente en un canal de un par estéreo, mantenga pulsado [Alt] y arrastre el atenuador. • Si mantiene pulsado [Control] y hace clic en un atenuador Monitor, se pondrá a 0.0 dB automáticamente. 8. Ajuste el volumen total con los atenuadores de la ventana Master. Los atenuadores están unidos, es decir si mueve un atenuador el otro también se moverá. Si quiere ajustar el nivel de un canal estéreo independientemente, pulse [Alt] y mueva el atenuador. Acerca de controlar los niveles de forma automática Hay dos maneras de automatizar la nivelación de valores: • Usando la función Write/Read (Escribir/Leer) del VST Mixer (Mezclador de Audio). Como se ha descrito en el capítulo "Mixing Audio and Using Effects" en la do- cumentación electrónica, esto le permite grabar y reproducir movimientos del atenuador (así como muchos otros valores de mezclados y de efectos). • Usando la prestación de Dynamic Event (Evento Dinámico) en el Editor de Audio. Esto le permite poner curvas de volumen para Eventos de Audio individuales. Vea el capítulo "The Audio Editor" en la documentación electrónica. - 209 -
  • 210. Estableciendo el Balance (Pan) Con los controles del Balance, establece la posición estereofónica de cada canal de audio. Igual que el volumen, los valores del balance se pueden automatizar usando la función Write/Read o “Dynamic Events” (Evento Dinámico) del Editor de Au- dio. • Cuando está cambiando el Balance para un canal, se muestra el valor nu- méricamente (L63-R63) en la pantalla de nivel debajo del atenuador. Para que la pantalla muestre los valores del atenuador de nuevo, haga clic en el manejador del atenuador. • Para seleccionar posición de Balance centrada, mantenga pulsado [Control] y haga clic en el control del Balance. • Para los canales de audio de un par estéreo, probablemente debe llevar el balance del canal izquierdo (número impar) totalmente a la izquierda y el derecho (número par) totalmente a la derecha. q Si está activo el conmutador de Mono en la ventana Master, toda la reproduc- ción de audio será en mono, y los valores del Balance no tendrán efecto. El conmutador Mono - 210 -
  • 211. Usar Mute y Solo Para cada canal de audio, hay un botón "Mute" y un "Solo" que pueden ser de gran utilidad cuando quiere escuchar con atención a uno o varios canales de audio. Fun- cionan como sigue: • Pulsando el botón Mute, silencia la salida del canal de audio. Para desactivar el silenciador, haga clic de nuevo en el botón. • Pulsando el botón Solo silencia la salida de todos los otros canales de au- dio. Puede, si lo desea, activar Solo en varios canales audio al mismo tiempo. Para desactivar Solo, haga clic de nuevo en el botón. Los valores Mute y Solo pueden automatizarse usando las funciones de Write/Read en el VST Mixer (Mezclador de Audio). Vea la documentación electrónica. El botón MIDI Mute Activando el botón MIDI Mute se apagarán todas las salidas MIDI. Use esto cuando desee concentrarse en el audio, establecer niveles, EQ, etc. Cerrando la ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio) se desactivará el MIDI Mute. - 211 -
  • 212. Establecimiento de los valores del Ecualizador Cubase VST está provisto con un poderoso ecualizador. ¡Dependiendo de la poten- cia de su ordenador y de los recursos libres disponibles, puede tener hasta 4 bandas de EQ completamente paramétrico por el canal de audio! Cada canal de audio tiene su propia ventana de EQ. Para activar y poner EQ para un canal, proceda como sigue: 1. Haga clic en el botón "EQ" de la parte superior de la cinta del canal. Se abre la ventana de EQ y Envío FX. Contiene un duplicado de la cinta del VST Mixer (Mezclador de Audio) del canal, una fila de botones de envío de efectos (vea la página 215) y 1-4 módulos de EQ. Una ventana de EQ y Envío FX con dos módulos de EQ visibles y activos. q Si establece valores del Ecualizador para el canal izquierdo en un par de ca- nales estéreo, los valores se reflejarán automáticamente en el canal derecho. 2. Use los botones de flecha de la esquina superior derecha para establecer el número de módulos de EQ visibles. Esto le ayudará a evitar el "desorden de pantalla" ocultando módulos que no se usen. - 212 -
  • 213. 3. Active tantos módulos de EQ como necesite (hasta cuatro) haciendo clic en sus botones "Enable" (Activar). En el momento en que se activa el EQ, se iluminan los botones "Active" y "EQ" la cinta del canal. q El máximo el número de módulos de EQ (para todos los canales juntos) es función de la potencia de su ordenador. Si activa más módulos de EQ de los que su sistema puede manejar, notará que el indicador "Sobrepasado" de la ventana de Rendimiento de Audio Actuación se pone rojo, y la reproducción del audio tartamudea y se distorsiona. Esté atento a la barra de gráficos del Rendimiento de Audio y desactive varios módulos de EQ, hasta que la carga del ordenador resulte normal. 4. Ponga los parámetros para el módulo de EQ activado. Quizás lo más fácil es preparar un ciclo de reproducción y experimentar con los valores hasta que consiga el sonido deseado. Los tres parámetros de EQ básicos son: Gain Gobierna la cantidad de impulso o atenuación alrededor de la (Ganancia) frecuencia establecida. El rango de valor es ± 12 dB. Frequency La frecuencia central para la ecualización. Alrededor de esta fre- (Frecuencia) cuencia, el sonido se impulsará o se atenuará según los valores de Ganancia. El rango del parámetro de Frecuencia está determi- nado por los Límites Alto (Hi) y Bajo (Lo). Q Determina la anchura de la banda de frecuencia alrededor de la frecuencia central que se verá afectada. Cuanto más estrecha es la banda de frecuencia, más drástico es el efecto del impulso o la atenuación. Los otros parámetros de EQ están descritos en el capítulo "Mixing Audio and Using Effects" en la documentación electrónica. q Advierta que valores de Ganancia (Gain) altos pueden dar lugar a distorsión. Verifique los índices de nivel del canal y compense con los atenuadores de volumen de canal. - 213 -
  • 214. 5. Cierre la ventana de EQ haciendo clic en su caja de cierre en la esquina superior derecha. En la ventana VST Mixer (Mezclador de Audio), el indicador del botón "EQ" para el canal de audio se encenderá, lo que significa que la EQ se aplica a ese canal. Encender apagar la EQ desde el VST Mixer Cuando ha activado los módulos de EQ deseados y ha establecido los valores, puede encender y apagar la ecualización para el canal desde la ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio), manteniendo pulsada la tecla [Control] y haciendo clic en el botón "EQ" del canal. Esto invierte el estado del botón Activo de la ven- tana de EQ y envío FX. - 214 -
  • 215. Aplicar Efectos Hay dos tipos básicos de efectos en Cubase VST; los efectos Mixer (mezclador) (aplicados separadamente a cada canal usando los envíos de efectos del Mezclador Monitor) y los efectos Master (efectos que aceptan una entrada estéreo, y se inser- tan en la mezcla del Master). Los usos típicos para los efectos del mezclador serían Reverb (Reverberación), Retard (Retardo), chorus o cualquiera que desee aplicar en cantidades diferentes a los diferentes canales de audio. Los efectos típicos del Master serían las unidades de reducción de ruido, compresores/limitadores o efec- tos que cambian las características estéreo de la señal estéreo final. En esta sección, describiremos sólo cómo usar los efectos Mixer. Los efectos Mas- ter se describen en el capítulo "Mixing Audio and Using Effects" en la documenta- ción electrónica. Direccionar un Canal de Audio a través de los Efectos del VST Mixer En Cubase VST puede tener cuatro efectos Mixer diferentes, y puede enviar la se- ñal de cada canal de audio a cualquier combinación de estos cuatro efectos. Pro- ceda como sigue: 1. En la ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio), haga clic en el botón de EQ para el canal de audio al que quiere aplicar el efecto. Se abre la ventana de EQ y Envío de FX, como se ha descrito en las páginas anteriores. La sección entre el atenuador del canal y los módulos de EQ con- tiene el efecto envío. Botón Dry (afecta a los cuatro envíos) Interruptor de Envío Pre-atenuador Activa/Desactiva Envío Nivel de envío Menú desplegable de direccionamiento de envío 2. Asegúrese de que el botón "DRY" no está activo. Cuando este botón está activo, los cuatro efecto envío están desactivados para el canal. 3. Haga clic en el botón "On" para el efecto envío que desea activar y gire el correspondiente botón de nivel de Envío hasta un valor moderado. Recuerde que los Efectos se basan fundamentalmente en la potencia de pro- cesado de su ordenador. Cuanto más envíos y unidades de efectos estén acti- vados, más se usará la potencia del ordenador para los efectos. - 215 -
  • 216. 4. Despliegue el menú desplegable de Envío para cada uno de los envíos de efecto activados, asegúrese de que están asignados a diferentes puertos de efecto. Este menú desplegable le permite dirigir cada efecto envío libremente cual- quiera de los cuatro puertos de efecto del mezclador, o incluso a una salida de su tarjeta de audio (vea el capítulo "Mixing Audio and Using Effects" en la documentación electrónica). Es posible asignar dos o más efectos envío al mismo puerto de efecto, pero esto probablemente llevaría sólo a distorsión en la unidad de efecto. 5. Si quiere que la señal a aplicar el efecto sea independiente del valor de atenuador de canal, haga clic en el botón PRE para el envío. Con envío del efecto del atenuador previo (Pre-atenuador), la cantidad de efecto del canal no se afecta por el atenuador de volumen. Con envío del efecto del atenuador posterior (Post-atenuador, botón PRE no activado), la cantidad de efecto es proporcional al volumen del canal, y cambiará con los movimientos de atenuador de volumen. Éste es el valor más común. El próximo paso es seleccionar programas y establecer los parámetros para los pro- cesadores de efectos. Dado que probablemente necesitará ajustar los niveles del en- vío mientras hace esto, deje la ventana de EQ abierta. Seleccionar efectos y establecer valores Seleccione los tipos de efecto y programas en la ventana de Efectos: - 216 -
  • 217. 1. Haga clic en el botón FX grande a la izquierda de la ventana del VST Mixer (Mezclador de Audio) (o seleccione "Effects" del menú Audio). Se abre la ventana de VST Effects (Efectos de VST). Esta ventana se parece una fila de efecto, con "procesadores" ordenados colocados unos encima de otros. 2. Active un procesador de efecto haciendo clic en su botón "Power" (En- cendido). 3. Despliegue el menú desplegable de la esquina superior derecha del pro- cesador y seleccione un tipo de efecto. Puede seleccionar entre los siguientes efectos (para obtener descripciones más de- talladas, vea la Ayuda en línea y los documentos de Acrobat aparte para cada Co- nexión (Plug-In) de Efecto): - 217 -
  • 218. Efecto Descripción Choirus Un efecto del Chorus y Flanger (rebordeador) añaden "profundi- dad" y "animación" a un sonido. Espacial Un efecto del reverberación, añade ambiente y "calidad de habi- tación" al sonido. Auto Pan Hace que el sonido se mueva automáticamente entre los canales izquierdo y derecho. Stereo Echo Un efecto de retraso, con la posibilidad de poner tiempos de retraso diferentes para el canal izquierdo y el derecho. Fuzz Una simulación de una caja típica de deshilado de transistor. WunderVerb 3 Una reverberación que proporciona reverberación más suave, más densa. Se pueden incluir otros efectos con el programa cuando lo compre. También hay Efectos adicionales conectables disponibles aparte - contacte con su distribuidor de Steinberg para obtener más información. 4. Haga clic en medio del botón del Prog., para poner el procesador en modo de Programa. 5. Pase entre los efectos de programas, o haciendo clic en la parte iz- quierda o derecha del botón Prog. o girando el dial de valor. El número de localizaciones del programa depende del tipo de efecto selec- cionado. Podría ser una buena idea para preparar un ciclo y tener el canal de audio ejecutándose mientras está estableciendo valores, para oír el efecto de sus programas de efecto seleccionados. q No todos los Efectos Conectables disponen de programas ya hechos. Vea la Ayuda en línea y la documentación incluida con cada Conexión. 6. Use el botón de nivel de envío de la ventana de EQ para controlar la can- tidad de efecto del canal de audio. - 218 -
  • 219. 7. Use el botón de los Efectos de Master a la izquierda del panel del proce- sador para establecer la cantidad del nivel de entrada al procesador de efectos. Si pusiera esto un valor alto, podría causar retención (distorsión o tope) en el procesador de efectos. Si el rendimiento de un procesador de efecto se llega a distorsionar, se iluminará un indicador (esta característica no está necesaria- mente en todas las Conexiones de Efectos). El botón de efectos Master Indicador Clip (Tope) 8. Si quiere, repita pasos 2-7 para los otros procesadores de efectos. Evite activar procesadores de efectos que no usa, ya que esto consume poten- cia extra del procesador. Para minimizar la carga del procesador, despliegue el menú desplegable del tipo de Efecto para los procesadores sin usar, y selec- cione "No Effect" (Ningún Efecto). q Los valores de efecto pueden automatizarse, como se ha descrito en el capí- tulo "Mixing Audio and Using Effects" en la documentación electrónica. - 219 -
  • 220. Mezclar MIDI Si tiene un instrumento MIDI que admite alguna de las normas GM (General MIDI), GS (ampliación de la norma GM del fabricante Roland) o XG (ampliación de GM de Yamaha), puede usar el Editor GM/GS/XG para “mezclar” el sonido de su instrumento MIDI, enviando mensajes MIDI al instrumento. Estos mensajes in- cluyen volumen, balance, cambio de programa y ajustes de efectos (sólo GS/XG). Para obtener más información acerca de GM, GS y XG, vea la página 225. q Si su instrumento no admite ninguna de las normas mencionadas, aún puede usar algunas de las funciones del editor, tales como volumen y balance. Con- sulte la documentación del instrumento y la lista de mensajes MIDI del capí- tulo “Mixer” de la documentación electrónica. Trabajar con Instrumentos GM/GS/XG La Canción vacía que se carga automáticamente cuando Cubase VST se instala pro primera vez, es fija a para que cada Pista transmita sobre uno de los 16 Canales MIDI. Esto corresponde a cómo se instala el editor de GM/GS/XG. Para evitar con- fusión, recomendamos que guarde esta estructura de Pista/Canal cuando grabe mú- sica para los módulos de sonido GM/GS/XG. Los valores del editor GM/GS/XG se guardan con la Canción y deben verse como una aproximación intuitiva sencilla para construir una buena mezcla sonora rápida- mente. Abrir el Editor GM/GS/XG Hay dos maneras de abrir la ventana del editor: • Despliegue el menú Edit y seleccione "GM/GS/XG Editor". • Pulse [Control]-[Y] en el teclado del ordenador. Seleccionar Salida y Modo Antes de que empiece a mezclar, necesita asegurarse de que el editor está en el Modo correcto y envía a la Salida MIDI deseada. Esto se hace en la sección "Device" (Dispositivo): - 220 -
  • 221. 1. Despliegue el menú desplegable "Output" (Salida) y asegúrese de que la Salida MIDI seleccionada es la correcta. Debe ser la Salida a la que está conectado su instrumento GM/GS/XG. 2. Use el menú desplegable "Mode" (Modo) para seleccionar el modo de- seado (GM, GS o XG). • Seleccione GM si su instrumento es compatible General MIDI, o si tiene un instrumento no-GM compatible pero, a pesar de ello, quiere usar algunas de las funciones del mezclador. • Sólo use modo Roland GS o Yamaha XG si tiene un instrumento compatible Roland GS o Yamaha XG y desea acceder a algunos de las prestaciones adicionales. 3. Use el botón "On/Off/Reset" para preparar su instrumento para el fun- cionamiento de GM/GS/XG. Este botón tiene etiquetas y funciones diferentes dependiendo del Modo que se seleccione: En modo de GM, este botón se usa para conmutar su instrumento dentro y fuera del modo de General MIDI. Haga clic en el botón para enviar a su ins- trumento la orden mostrada actualmente. En modo de GS/XG, este botón esta etiquetado "GS/XG Reset". Haciendo clic en él restablece todos los controles de la ventana, así como cualquier instru- mento GS/XG conectado, a sus valores predefinidos. - 221 -
  • 222. Seleccionar Sonidos Puede seleccionar un sonido General MIDI para cada Canal MIDI (excepto el canal 10 que se usa para las cajas de sonidos) usando el menú desplegable jerárquico Pro- gram (Programa) en la parte baja de cada "cinta del canal" del mezclador. Los sonidos están organizados en 16 grupos de instrumentos, cada uno contiene ocho sonidos. Para seleccionar un sonido, despliegue el menú desplegable, mueva el puntero a uno de los grupos de instrumentos y seleccione el sonido del submenú que aparece. Seleccionar "Drum Kits" (Batería) Si su instrumento soporta GS y XG, puede usar el menú desplegable Program para seleccionar un Drum Kit para el canal MIDI 10 (qué está reservado para las percu- siónes). q Los valores de Programa no se reflejan en el Editor de GM/GS/XG del Inspec- tor y viceversa. También, si usa Partituras ya hechas de GM que incluyen cambios de Programa, éstos no se reflejarán en el Editor GM/GS/XG. - 222 -
  • 223. Establecer Niveles y Balance Puede usar la sección del Mezclador en el Editor GM/GS/XG, para establecer nive- les, balance, etc para cada canal de MIDI. Aunque esto da la "sensación" de un mezclador normal, funciona realmente de forma bastante diferente: El Editor de GM/GS/XG mezcla y camba el sonido enviando mensajes de MIDI al instrumento. Si los parámetros del mezclador no parecen trabajar como es de esperar, debe veri- ficar que su instrumento MIDI es realmente capaz de (y está preparado para) recibir el mensaje de MIDI en cuestión. q Para obtener una lista de qué mensajes de MIDI se envían por cada paráme- tro, vea el capítulo "The GM/GS/XG Editor" en la documentación electrónica. La sección del Mezclador. La siguiente tabla lista los controles disponibles para cada canal: • Atenuador de Volume (Volumen). Arrastre el atenuador para cambiar el volumen del canal MIDI correspondiente. • Pan (Balance). Use esto para establecer la posición en la imagen estéreo para el canal MIDI correspondiente. El canal de percusión (canal 10) no tiene control de ba- lance. • Reverb level (Nivel de reverberación). Aunque ésta no forma parte de las especificaciones GM, muchos instrumen- tos GM (y todos los instrumentos GS/XG) tienen una reverberación incorpo- rada que puede controlarse vía el número de controlador MIDI estándar para la reverberación (#91). Si es así, use este campo de valor para fijar la cantidad de reverberación para el canal. - 223 -
  • 224. • Chorus level (Nivel de Chorus). Como con la reverberación del canal, este parámetro no forma parte de la es- pecificación GM. Sin embargo, algunos instrumentos GM (y todas las unida- des GS/XG) tienen un chorus incorporado (a veces un rebordeador o retardo) que puede controlarse vía el número de controlador MIDI para la profundi- dad de chorus (#93). Si es así, use este campo de valor para fijar la cantidad de chorus para el canal. q En Modo GS o XG, puede preparar valores de efectos adicionales, como se describe más adelante. • Interruptor Mute (sólo GS/XG). En modo GS/XG (vea a continuación), los campos de número de canal de en- cima de los atenuadores pueden usarse como botones Mute de cada canal. Puede silenciar/desilenciar cada canal individualmente haciendo clic en el botón correspondiente. Ajustes de Efectos (Sólo Modo GS/XG) Si su instrumento soporta GS o XG, puede usar el editor de GM/GS/XG para selec- cionar y poner ajustes para efectos en el instrumento. Esto se hace en la sección de Efectos (Effects) de la ventana (qué sólo aparece en modo GS o XG). La sección Efectos contiene los siguientes ajustes globales para los efectos de re- verberación y chorus que se incluyen en los instrumentos GS/XG: • Menú desplegable Reverb Le permite seleccionar uno de los ocho tipos de reverberación. Los tipos de efectos disponibles son distintos en instrumentos GS y en instrumentos XG. En modo XG, seleccionar “No Effect” le permite desactivar toda la reverbera- ción fácilmente. • Reverb time (Tiempo de reverberación) Le permite cambiar el tiempo de reverberación global. • Menú desplegable Chorus Le permite seleccionar uno de los ocho tipos de chorus y efectos relaciona- dos. Los tipos de efectos disponibles son distintos en instrumentos GS y en instrumentos XG. En modo XG, seleccionar “No Effect” le permite desactivar todo efecto fácilmente. - 224 -
  • 225. ¿Qué es GM/GS/XG? General MIDI General MIDI (GM) es un sistema estándar de la Asociación de Fabricantes MIDI (MMA) y del Comité japonés de Estándar MIDI (JMSC). Define un grupo regularizado de sonidos y los requisitos mínimos para sintetizadores compatibles General MIDI o módulos de sonido, así, una sucesión especialmente preparada o fichero de MIDI que se envíe al instrumento vía MIDI tocará los tipos de sonido correctos, sin tener en cuenta la confección y modelo del instrumento. MIDI identifica sonidos por su número de cambio de programa. Antes de que se in- trodujera el estándar General MIDI, los mismos número de cambio de programa MIDI, con frecuencia, dirigían tipos totalmente diferentes de sonido en dos sinteti- zadores cualesquiera o los módulos de sonido de los fabricantes diferentes, por ejemplo, un sonido de tipo de flauta en un instrumento y un sonido de tipo de piano en el otro. Esto ha cambiado con la introducción de instrumentos compatibles del estándar General MIDI. Estos instrumentos usan los mismos números de cambio de pro- grama para los mismos tipos de instrumentos. Así, si la persona que preparó una sucesión o fichero MIDI quiere reproducir la me- lodía con un "piano", puede usar una cierta orden de cambio de programa incluida en la sucesión para seleccionar automáticamente un sonido de piano en cualquier módulo de sonido compatible GM. La norma GM no especifica en gran detalle cómo debe sonar ese piano. Simplemente asume que el fabricante reproduce un piano acústico dentro de las capacidades usadas del instrumento. El estándar General MIDI soporta los 16 canales de MIDI. Cada canal puede repro- ducir un número variable de voces (es polifónico). Cada canal puede tocar un ins- trumento diferente (o sonido, o programa). Un mínimo de 24 voces dinámicamente asignadas están simultáneamente disponibles tanto para sonidos melódicos como de percusión. Además, en los instrumentos compatibles GM, los instrumentos de percusión y ca- jas de sonidos que están basados en teclado, siempre usan el canal MIDI 10 y están reservados números de nota específicos para los sonidos propios de la percusión. Hay varios otros mensajes de MIDI a los que responden los instrumentos compati- bles GM. Entre éstos se encuentran los eventos del controlador MIDI para el Volu- men (Controlador 7) y Balance (controlador 10). Usando a estos controladores es posible crear una Mezcla de MIDI para una pieza musical. - 225 -
  • 226. Roland GS Es una variación de General MIDI introducida por Roland. Define procedimientos estándar adicionales por seleccionar equipos de percusión alternativos y las varia- ciones de sonido y para poner otros parámetros en los instrumentos compatibles Roland GS. Yamaha XG Es una variación de General MIDI introducida por Yamaha. Define procedimientos estándar adicionales por seleccionar equipos de percusión alternativos y para poner otros parámetros en los instrumentos compatibles Yamaha XG. - 226 -
  • 227. 17 Manejo de ficheros 17 - 227 -
  • 228. Archivar ¿Qué formato del fichero debo escoger? Hay tres formatos del documento que puede usar para guardar su música: Canción, Arreglo o fichero MIDI. Debe elegir fichero MIDI sólo si quiere que su música (sólo MIDI, no audio) pueda reproducirse en otros secuenciadores (vea la página 233). Si quiere archivar su mú- sica para uso posterior en Cubase VST, debe usar el formato Canción (Song) o Arreglo (Arrangement): Canción (Song) Cuando archiva una Canción (*.All), se guarda lo siguiente: • Todos los arreglos. • La Pool, todos los valores de audio y las referencias de ficheros de audio (pero no los propios ficheros reales en sí mismos). • La Instalación completa, es decir, los valores de los diálogos y de menúes, mapas de Ranuras, valores de Barra de Transporte, etc. • El Mapa de la Percusión (Drum Map). Arreglo (Arrangement) Cuando archiva un arreglo (*.Arr), se guarda lo siguiente: • Todo lo que se usa en una ventana Arrange; las pistas, las partes, los ajustes del Inspector, etc. Sin embargo, las referencias a los ficheros de audio se almacenan en la Pool no es parte de un arreglo. Esto significa que si sólo archiva un arreglo, ¡no deberá referen- ciar a ningún fichero de audio! Por tanto: q ¡Cuando haga trabajos de audio con Cubase VST le recomendamos que ar- chive siempre canciones completas! Si ha grabado sólo MIDI, el formato del Arreglo es, con frecuencia, perfectamente adecuado para guardar una pieza de música. Los pros y contras de ambos formatos se muestran en la tabla de la siguiente página. - 228 -
  • 229. Formato del Ventajas Inconvenientes fichero Arrange- • Ocupa poco espacio de disco. • No contiene valo- ment(Arreglo) res de audio ni refe- • Puede grabarse y abrirse en otra Canción, rencias. lo cual es un modo sencillo de transferir música entre diferentes Canciones. • No contiene no contiene una "ins- • No contiene ajustes "innecesarios" si lo tantánea" del "es- único que usted desea guardar es la mú- tado" del programa. sica. • Abrir un arreglo no afecta a los ajustes de los cuadros de diálogos ni en los menús, lo cual, a veces es una ventaja. Song • Contiene la Pool y el resto de los valores • Ocupa más espa- (Canción) de audio. cio de disco que un arreglo, incluso si • Contiene más de un arreglo. sólo tienen un arre- glo en la canción. • Guarda todos los ajustes de todos los me- nús, en todas las cuadros de diálogos, etc. • Incluye un mapa de percusión. q ¡Aunque los ficheros Song (Canción) contienen todas las referencias de au- dio, no contienen los ficheros del audio reales! Si quiere transferir una Can- ción que contiene audio a otro ordenador, necesita mover también los fichero de audio. Las funciones "Prepare Archive" (Prepara Archivo) y Prepare Master" (Prepara Master) de la Pool facilitan esta labor - vea el capítulo "The Audio Pool" en la documentación electrónica. - 229 -
  • 230. Procedimiento para guardar 1. Abra el menú File y seleccione "Save as..." (Archivar como). Aparece el diálogo de fichero. Menú desplegable de navegación de ficheros Lista de ficheros Nombre del fichero Menú desplegable de tipos de ficheros Cubase VST 2. Use los controles estándar para encontrar la posición dentro de su disco duro donde desea archivar el fichero. 3. Use el menú desplegable File Format (Formato de fichero) para seleccio- nar un formato, Song (canción) o Arrangement (arreglo). Los otros formatos de fichero se usan principalmente para "extraer" elementos especiales de un fichero canción. Véase la Ayuda en línea para más detalles. 4. Teclee un nombre para el fichero. 5. Haga clic en el botón OK. Usando de “Save Song” (Archivar Canción) En el menú File encontrará un campo de menú llamado “Save Song” (Archivar canción). • Si ya ha guardado su canción una vez (usando “Save As...” (Archivar como)) seleccionando Save Song (o apretando [Control]-[S] en el teclado del ordena- dor) guardará su Canción sin que se pida un nombre de fichero y la localiza- ción. El fichero que guarda ahora simplemente sobreescribirá a la versión anterior. • Si aún no ha guardado su canción, seleccionar “Save” (Archivar) es lo mismo que seleccionar “Save As..” (Archivar como). - 230 -
  • 231. Acerca de la Canción por defecto Cada vez que abre Cubase VST, se abre también una Canción predefinida denomi- nada "Def.All". Esto hace posible personalizar la funcionalidad predefinida y la es- tructura del programa: 1. Abra el programa. 2. Prepare el programa como quiera. Puede incluir el número y organización de Pistas, preparación de MIDI, Mapa de la Percusión, valores del Metrónomo, valores de Audio, color y apa- riencia de la Parte y mucho más. Vea el capítulo "Customizing" en la docu- mentación electrónica. 3. Seleccione "Save As" (Archivar como) del menú File. 4. Navegue a la carpeta de programa de Cubase VST. 5. Teclee el nombre "Def.All" (sin las comillas) y pulse OK. Le preguntará si quiere reemplazar el fichero de Def.All actual. Pulse el botón Yes (Sí). La próxima vez que abra Cubase VST, abrirá la instalación y estructura deseadas automáticamente. Acerca de la Característica Autosave (Autograbado) En el diálogo de Preferences (Preferencias) del menú File encontrará un elemento llamado “Autosave” (Autograbado). Si lo activa, puede poner la frecuencia con que el programa debe guardar su canción automáticamente. La canción se guarda bajo el nombre “Backup.all” en la carpeta de programas de Cubase VST. - 231 -
  • 232. Abrir 1. Seleccione Open…(Abrir) desde el menú File. Aparece el diálogo Open. Lista de ficheros Fichero seleccionado para abrir Menú desplegable de tipos de ficheros Cubase VST 2. Use el menú desplegable File Format para seleccionar el tipo de fichero que quiere abrir, Song (canción) o Arrangement (arreglo). 3. Use los controles estándar para mostrar la carpeta correcta de su disco duro. 4. Haga clic en el fichero de la lista de ficheros. La lista sólo mostrará documentos del tipo seleccionado. 5. Haga clic en OK. Acerca de abrir canciones Si el fichero es una canción, le aparecerá un recordatorio advirtiéndole que la can- ción que abra aparecerá en lugar de la canción que tiene ahora en pantalla. Si esto no es lo que desea, cancele y archive primero la canción existente. Acerca de cierre de Canciones ¡No hay ninguna manera de cerrar la Canción en Cubase VST! El comando del menú File sólo cierra el Arreglo actual, como se ha descrito en la página 125. Si quiere crear una nueva Canción, debe usar el comando New Song (Nueva Canción) en el menú File. Acerca de abrir arreglos Si el fichero es un arreglo, aparecerá como una nueva ventana en la pantalla, ade- más de las ventanas Arrange que ya estén abiertas. Puede tener al mismo tiempo hasta 16 Arreglos en su Canción. - 232 -
  • 233. Exportar en formato de fichero MIDI Usted puede querer exportar un arreglo como fichero MIDI estándar, de modo que pueda ser cargado en otros programas de ordenador o equipos secuenciadores, por ejemplo. q Un fichero MIDI estándar contiene sólo datos MIDI, no audio. Cualquier au- dio de su arreglo será excluido automáticamente del fichero MIDI creado. 1. Aplique Mute a todas las pistas MIDI que no quiera incluir en el fichero MIDI. 2. Despliegue el menú File y seleccione “Preferences” (Preferencias). Aparece el diálogo de Preferencias. Use la casilla "Leave MIDI File Track Data as is" (Dejar en fichero MIDI los Datos de Pista como está) para determinar lo que pasa con valores del Ins- pector como Cambio de Programa, Transposiciones, Volumen, etc: • Si está activa la casilla, se ignoran en el Inspector el Cambio de Programa, la Selección de Banco, el Balance y los valores de Volumen. Todos los otros va- lores se convierten en "auténticos" datos MIDI y se incluyen en el fichero MIDI. • Si la casilla no está activa, todos los valores del Inspector se convertirán en "auténticos" Eventos MIDI y se incluyen en el fichero MIDI. Cuando se im- porta el fichero MIDI (en Cubase VST u otro sequenciador) se reproducirá como antes de que lo exportara. En la mayoría de los casos, éste es el modo preferido. 3. Despliegue el menú File y seleccione “Export MIDI File” (Exportar fi- chero MIDI). Aparece un diálogo de fichero. - 233 -
  • 234. 4. Seleccione un nombre y posición para el fichero. El fichero tomará automáticamente la extensión ".MID" que es la extensión estándar para los ficheros de MIDI. 5. Haga clic en OK. Formatos de los ficheros MIDI Cubase VST normalmente guarda los ficheros MIDI en formato 1. Esto significa que se conserva la estructura de Pista en el fichero (aunque se unirán todas las Par- tes de cada Pista en una Parte larga). Sin embargo, si Exporta un fichero de MIDI con sólo una Pista no silenciada, se crea un fichero de MIDI de tipo 0. Importar ficheros MIDI 1. Despliegue el menú File y seleccione "Import MIDI File" (Importar fi- chero MIDI) Cubase VST reconoce ficheros como "MIDI File" si tienen la extensión ".MID" (la extensión estándar para ficheros MIDI). 2. Use la caja de diálogo que aparece para decidir si quiere que el fichero para aparezca en una nueva ventana Arrange o si quiere unir el fichero MIDI en el Arreglo actual. Si escoge la última opción, el fichero aparecerá en el Arreglo actual y empe- zará en la posición del Localizador Izquierdo. Aparece el diálogo de fichero. 3. Localice el fichero. Haga clic en el fichero de la lista del fichero. 4. Pulse el botón OK. Al importar ficheros MIDI, los datos se dividen automáticamente en segmentos más cortos (Partes) para facilitar la edición de la música en la ventana de Arreglos. Manipulación de ficheros de Audio Los ficheros de Audio pueden importarse y exportarse de varias maneras: • Usando los comandos Import (Importación) y Export (Exportación) en la Pool. También le permiten exportar un segmento y hacer de él un fichero de audio propio. • En la ventana Arrange, usando los comandos Import y Export Audio File del menú File. El comando Export Audio File (Exportar fichero Audio) le permite mezclar va- rias Pistas de Audio en un fichero de audio. • También puede importar ficheros de audio directamente en el Editor de Audio usando la herramienta Lápiz. - 234 -
  • 235. Índice 18 - 235 -
  • 236. A B A traves Balance Audio 63 Inspector 138 Abrir 232 Balance (Pan) Arreglo 232 Editor GM/GS/XG 223 Canción 232 VST Mixer (Monitor) 210 Ficheros MIDI 234 Bank Select (mensaje) 138 Activitad (columna) 128 Baqueta (herramienta) 181 Aftertouch Barra de transporte 15, 95 Crear 192 Mostrar 95 Editar 192 Mover 96 Mostrar 192 Ocultar 95 Aftertouch (Presión de teclado) 77, 165 Operaciones 96 Altavoz (icono) Barrido Editor de Audio 159 Eventos MIDI 187 Editores MIDI 185 Borrar Ampliación 39 Eventos de Audio 161 Añadir (modo) 76 La última versión 90 Archivar Notas 187 Arreglo 228 Partes 121 Canción (fichero Song) 228 Partes de Audio 67 Archivos (vea Ficheros) 63 Pistas 111 Arrangement (arreglo) Subpista 90 Acerca de… 16 Tecla 91 Arreglo 232 Botón FX 217 acerca de… 106 C Archivar 228 Cerrar 125 Cajas de Herramientas 34 Crear 124 Cambio de programa 74 Nombrar 124 Acerca de… 167 Set Aside (Dejar de lado) 125 Editor GM/GS/XG 222 ASIO Inspector 138 Panel de Control 48 Canal de audio Valores 47 Ajustar 60 Audio Inspector 137 Acerca de… 14 VST Mixer 208 Canal 60 Canal MIDI 71 Grabación 66 Ajustar para grabar 71 Importar 148 En el Inspector 138 Selección de las entradas 62 Canales de audio Superposición 68 Canción Audio System Setup 47 Abrir 232 Auto Pan 218 Crear 232 Autosave (Autograbado) 231 Por defecto 53 Avance rápido 98 Canción (fichero Song) Ayuda en línea 12 Archivar 228 Canción de Inicio Rápido 25 Carpeta para ficheros de Audio 63 Chan (parámetro) 138 Chorus Tipo 224 - 236 -
  • 237. Chorus (Audio) 218 D Chorus (MIDI) DEF.ALL (Canción por defecto) 53 Nivel 224 Delay Ciclo 148 Efecto Audio 218 Acerca de… 84 Inspector 138 Ajuste 84 Delete Last Version (Borrar la última Funciones de la grabación 90 versión) 90 Grabación 85 Delete Subtrack (Borrar subpista) 90 Grabación de Audio 87 Depurar Modo Mix 88 Editor de Audio 160 Modo Normal 89 Deshacer (Undo) 67 Modo Punch 89 Acerca de… 42 Modos de grabación 88 Cuantización 205 Reproducción 85 Deslizador de posición 98 Clases de Pistas Directorio Conversión a otras 112 Descripción (vea Pool) 143 Click 58 Distorsión Columna Activitad 128 Acerca de… 64 Columna Chn 130 División de una Parte 120 Columna Class 129 Divisor 40 Columna Instrument 131 Documentación electrónica 10 Columna MIDI Channel 130 Double clic opens (Doble Clic abre) 168 Columna Mute 128 Drum Edit (Editor de Percusión) Columna Output (salida) 131 Acerca de… 171 Columna T (Time Lock) 130 Drum Map Columna Track (pista) 130 Abrir 172 Columnas de las pistas 127 Dúplex completo (full duplex) 48 Inspector 139 Duplicar Compress (Inspector MIDI) 138 Eventos de Audio 157 Conexión Eventos MIDI 186 MIDI 49 Partes 119 Controladores Pistas 110 Crear 192 Duración Crear une rampa 193 Inspector 138 Editar 192 Duraciones Mostrar 192 Tics 36 Controllers (Controladores) 77 Copiar E Partes 119 Ecualizador 212 Crear Edit Solo 178 Eventos Continuos 192 Editor de Listas Eventos de Audio 156 Acerca de… 165, 175 Notas 179 Crear Eventos 183 Partes 114 Redimensionar eventos 180 Pistas 107 Editor de Ondas Sonoras 21 Cuantización Editor de Partituras Automática 205 Acerca de… 176 Deshacer 205 Modo Página frente a Modo Edición Cuantización de ranuras 204 177 Cuantización iterativa 202 Editor de Partituras (Score Edit) Cuantizar 201 Acerca de… 165 Última versión 91 - 237 -
  • 238. Editor de Percusión F Acerca de… 171 Ficheros de audio Editor de Percusión (Drum Edit) Gestión de 143 Visualizador de controladores 188 Importar 148 Editor de Teclas (Key Edit) Manipulación 234 Acerca de… 170 Renombrar 144 Redimensionar eventos 180 Selección de una carpeta para 63 Visualizador de controladores 188 Ficheros MIDI Editor GM/GS/XG Archivar un Arreglo como 233 Abrir 220 Exportar 233 Acerca de… 220 Formatos 234 Controles 223 Importar 234 Editores Follow Song (seguir canción) 178 Abrir 168 Frecuencia de muestreo 57 Acerca de… 164 Funciones 197 Cerrar, cancelando cambios 194 En la ventana Arrange 197 Cerrar, Guardar cambios 194 En los editores 198 Editores MIDI Fuzz 218 Controladores en 188 FX (botón) 217 Crear notas en los 179 Grabar en 178 G Manipular Notas 185 General MIDI vea GM Efectos Global Disable (Opción del monitor) 63 Acerca de… 215 GM Editar 216 Acerca de… 14, 225 Envío 215 Activar 221 Efectos Master 215 Goma (herramienta) 121 Efectos Mixer (mezclador) 215 Editor de Audio 161 Entrada 46 Editores MIDI 187 Entradas de audio Grabación Activación 56 Ciclo 85 Selección 62 Niveles 46 EQ (botón) 212 Grabación Múltiple 93 Espacial 218 Groove Quantize (Cuantización de Estéreo ranuras) 204 Pista de Audio 61 GS 226 Valores de la ventana Master 210 Acerca de… 226 Eventos Restablecer (Reset) 221 Acerca de… 164 H Barrido 187 Borrar 187 Herramienta Baqueta 181 Duplicar 186 Herramienta Goma 161 Redimensionar 180 Ventana Arrange 121 Eventos de Audio Herramienta Lápiz Acerca de… 151 Editores MIDI 179 Borrar 161 Ventana Arrange 114 Duplicar 157 Herramienta Línea 191, 193 Solapiamento 156 Herramienta Nota 184 Export MIDI File (Exportar fichero Herramienta Pincel 182 MIDI) 233 Herramienta Tijeras 120 - 238 -
  • 239. Herramienta Tubo de Pegamento 120 Lupa Herramientas Arreglo 121 Selección 35 Editores MIDI 187 I M Import MIDI File (Importar fichero MIDI) Mantener 234 Eventos añadidos 195 Inspector Manuel en línea 10 Abrir 133 Mapa de ranuras 204 Cerrar 133 Mapas de Percusión (Drum Map) Columnas de las pistas 139 Abrir 172 MIDI Parameters 138 Mezclador Parámetros de audio 137 MIDI (Editor GM/GS/XG) 220 Paso a través en tiempo real 140 Mezclador Externo 44 Uso 132 MIDI Internet 12 Acerca de… 14 Iterative Quantize (Cuantización Conexión 49 iterativa) 202 Grabación 75 K Seleccionar sonidos 74 MIDI Mute (botón) 211 Key Edit (Editor de Teclas) MME 47 Acerca de… 164, 170 Modo Mix 88 Key Erase (Borrar tecla) 91 Modo Normal 89 L Modo Punch 89 Lanes (Sendas) 152 Modulación 165 Lápiz (herramienta) 179 Monitoring 46, 63 Leave MIDI File Track Data as is Mono (Dejar en fichero MIDI los Datos Pista de Audio 61 de Pista como está) 233 Ventana Master 210 Lectura dinámica (Cueing) 101 Mover Len (duración) Notas 186 Editor de Percusión 181 Partes 118 Length (duración) Multimedia Extensions 47 Inspector 138 Mute Línea (herramienta) 191, 193 VST Mixer 211 Línea de Info Mute (botón) Editor de Audio 162 Editor GM/GS/XG 224 Editores MIDI 188 N Mostrar y Ocultar 188 New Arrangement (Nuevo Arreglo) 124 List Edit (Editor de Listas) New Song (Nueva Canción) 232 Acerca de… 165, 175 Niveles 46 Localizador derecho 66 Audio 207 Localizador izquierdo 66 MIDI 223 Localizadores 66 Niveles de Entrada Ajuste 102 Acerca de… 46 Mover hacia las posiciones Comprobación 64 memorizadas 103 Niveles de Grabación Mover la posición de la canción 101 Acerca de… 46 Preprogramación 103 Comprobación 64 Punching In y Punch Out (Inicio y Fin de Grabación) 80 - 239 -
  • 240. Nombrar Pincel (herramienta) 182 Acerca de… 39 Pista activa 108 Arreglo 124 Pistas 107 Partes 115 Bloqueo de tiempo 130 Nombre Borrar 111 Pistas 108 Cambio de orden 109 Nota (herramienta) 184 Clases de 112 Nota en la Línea de Info 188 Crear 107 Notas Duplicar 110 Acerca de… 77 Nombre 108 Borrar 187 Selección de 108 Crear 179 Pistas de Acorde 113 Edición 164 Pistas de Audio 113 Mover 186 Pistas de Cinta 113 Redimensionar 186 Pistas de Estilo 113 Seleccionar 185 Pistas de Grupo 113 Note Off (Desactivar nota) 77 Pistas de Mezcla 113 Note On (Activar nota) 77 Pistas de Percusión (Drum) 113 O Pistas MIDI 113 Pitch Bend 77, 165 Oír Crear 192 Editor de Audio 160 Editar 192 Editores MIDI 187 Mostrar 192 Pool 145 Pool Over Quantize (Sobrecuantizar) 201 Arrastrar Partes desde la 146 Overdub (Modo) 76 Descripción 143 Overdubbing (Superposición) Importar ficheros 148 Audio 68 Posiciones P Ajuste 98 Pan (Balance) Cambios relativos 100 Inspector 138 Posiciones de Medida 36 Panel de Control ASIO 48 Posiciones de tiempo Part Appearance 122 Usar en las reglas 103 Part Colors (Color de la Parte) 123 Posiciones Temporales Parte Acerca de… 36 Color 123 Program Change (cambio de Partes programa) 74, 77 Acerca de… 114 Inspector 138 Aspecto 122 Punch In Borrar 67, 121 Acerca de… 80 Crear 114 Automático 80 Dividir 120 Manual 82 Duplicar 119 Punch Out Mover 118 Acerca de… 80 Nombrar 115 Automático 83 Redimensionar 119 Manual 84 Selección 116 Puntero de Posición de la Canción 98 Solapamiento (MIDI) 76 Puntos de escucha (Cue Points) 101 Solapamientos 68 Unir 120 Patch (Inspector) 138 - 240 -
  • 241. Q Sendas (Lanes) 152 Quantize Last Version (Cuantizar última Set Aside (Dejar de lado un Arreglo) 125 versión) 91 Shuffle 203 Quick Start Song 24 Sistema exclusivo Acerca de… 167 R Snap 185 Rebobinar 98 Snap To Zero Record Info (Info de Grabación) 137 Intersección a cero 158 Red Internet 12 Sobrecuantizar 201 Reemplazar (Modo) 76 Solapamiento Referencias de Inicio y Fin MIDI 76 Acerca de… 158 Solo Cambiar 158 Editar 178 Repeat (Repetir) 119 Ventana Arrange 129 Replace (Modo) 76 VST Mixer 211 Reproducción cíclica 85 Stereo Echo 218 Retraso Superposición En la señal del Monitor 47 Audio 68 Reverb (Audio) 218 System Exclusive (Sistema exclusivo) 78 Reverb (MIDI) System Setup 47 Nivel 223 T Tiempo 224 Tipo 224 Tarjeta de audio Ritmo 58, 97 Instalación 45 Roland GS 226 Tarjeta de sonido vea Tarjeta de audio Teclado numérico 96 S Thru Salidas El Inspector 140 Audio 207 Tics 36 Inspector 138 Tijeras (herramienta) 120 Sample Rate (Velocidad de Muestra) 57 To (Menú desplegable) 198 Save Song Tope Automáticamente 231 Indicadores 208 Score Edit (Editor de Partituras) 165 Transposición 138 Acerca de… 176 Tubo de Pegamento (herramienta) 120 Segmento U Acerca de… 143 Arrastrar hacia el arreglo 147 Undo (Deshacer) Segmentos Acerca de… 42 Cambiar las Referencias de Inicio y Fin Grabación de audio 67 158 Unidad de tiempo 58, 97 En la Pool 145 Unir Partes 120 Seguimiento (Monitoring) 46, 63 V Selección Valor de resolución (Snap) 98 De Pistas 108 Valores 37 Selección de banco (mensaje) 138 Velocidad Selección de una carpeta para ficheros de Crear una rampa 191 Audio 63 Editar 190 Seleccionar Inspector 138 Notas 185 Velocidad de Muestra (Sample Rate) 57 Partes 116 Ventana Arrange 16 - 241 -
  • 242. Ventana Master 208 W View (Vista) Wave Editor 21 Menú desplegable en el editor de Audio WunderVerb 3 218 153 Visualizador de controladores 188 X Visualizador de partes 16 XG 226 Volume Acerca de… 226 Inspector MIDI 138 Restablecer (Reset) 221 Volumen Y Editor GM/GS/XG 223 MIDI 223 Yamaha XG 226 VST Mixer 208 VST Mixer Audio (Monitor) 208 - 242 -