SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
HIDROLOGÍA
Ingeniería Civil
2016 - 2017
CAPÍTULO 2
CUENCA HIDROLÓGICA
DEFINICIÓN
“Una Cuenca es una zona de superficie terrestre en donde (si fuera
impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas
por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida” (CUENCA
SUPERFICIAL)
Asociada a cada cuenca superficial se encuentra una cuenca
subterránea.
DEFINICIÓN
• Espacio delimitado por la unión de todas las cabeceras de agua que forman el río
principal o el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es
decir, que drena sus aguas al mar o un punto específico a través de un único río.
• Cuenca hidrográfica es el área de escurrimiento del agua precipitada hacia un río
o punto determinado.
• Su contorno o perímetro se encuentra limitado por el lomo o filo de las
montañas, denominado parte aguas o divisoria de agua.
DEFINICIÓN
• En otras palabras la cuenca hidrográfica tiene
usualmente forma cóncava como la un de cucharón,
donde escurre el agua que llueve hacia las quebradas
y a los ríos.
• El borde de ese cucharón llamado cuenca, lo
conforman las montañas más altas alrededor de esos
ríos y quebradas.
TIPOS DE CUENCAS
• Endorreicas: el punto de salida está dentro de los limites de la cuenca y
generalmente es un lago.
• Exorreicas: el punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca y está en otra
corriente o mar.
CARACTERÍSTICAS
• Condicionan el volumen de escurrimiento:
• Área de la Cuenca
• Tipo de suelo
• Condicionan la velocidad de respuesta:
• Orden de Corrientes
• Pendiente de la Cuenca
• Cauces
• etc
CARACTERÍSTICAS
• PARTEAGUAS (DIVISORIA): Línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel
topográfico y que separa la cuenca de las Cuencas vecinas.
• ÁREA: Superficie, en proyección horizontal, delimitada por la divisoria
• CORRIENTE PRINCIPAL: Corriente que pasa por la salida de la misma (para cuencas
exorreicas).
• CORRIENTES TRIBUTARIAS: Otras corrientes pertenecientes a la cuenca.
ENTRE MAYOR SEA EL GRADO DE BIFURCACIÓN DE SU SISTEMA DE DRENAJE, MÁS
RÁPIDA SERÁ SU RESPUESTA A LA PRECIPITACIÓN.
CARACTERÍSTICAS
• PARTEAGUAS (DIVISORIA): Línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel
topográfico y que separa la cuenca de las Cuencas vecinas.
• ÁREA: Superficie, en proyección horizontal, delimitada por la divisoria
• CORRIENTE PRINCIPAL: Corriente que pasa por la salida de la misma (para cuencas
exorreicas).
• CORRIENTES TRIBUTARIAS: Otras corrientes pertenecientes a la cuenca.
ENTRE MAYOR SEA EL GRADO DE BIFURCACIÓN DE SU SISTEMA DE DRENAJE, MÁS
RÁPIDA SERÁ SU RESPUESTA A LA PRECIPITACIÓN.
EL ORDEN DE UNA CUENCA ES EL MISMO QUE EL DE LA CORRIENTE PRINCIPAL
EN SU SALIDA.
ORDEN DE CORRIENTES
ORDEN DE CORRIETES -CARACTERÍSTICAS
• DENSIDAD DE CORRIENTES Ds: Número de corrientes perennes e intermitentes por
unidad de área
• DENSIDAD DE DRENAJE Dd: Longitud de corrientes por unidad de área.
ORDEN DE CORRIENTES - CARACTERÍSTICAS
• Orden de corrientes alto o densidad elevada
• respuesta rápida
• suelos que erosionan fácilmente o impermeables
• pendientes altas
• cobertura vegetal escasa.
• Orden de corrientes bajo o densidad baja
• suelos resistentes a la erosión o permeables
• respuesta lenta
PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL - CARACTERÍSTICAS
PENDIENTE MEDIA
CLASIFICACIÓN DE CORRIENTES
• POR EL TIEMPO QUE TRANSPORTAN AGUA
• Perennes
• Intermitentes
• Efímeras
• POR SU POSICIÓN TOPOGRÁFICA O EDAD GEOLÓGICA
• Montaña
• Transición
• De planicie
Períodos
• A mayor resolución temporal, mejor será la aproximación real del
modelo hidrológico y por ende mas preciso su balance hidrológico
• Resolución temporal esta ligada con errores
BALANCE HIDROLÓGICO EN UNA CUENCA
Período de tiempo
• Los balances de paso diario
• representan con más fidelidad la realidad, pero como contrapartida, tienen la
desventaja de necesitar gran cantidad de datos para su aplicación.
• Los balances de paso mensual
• son muy utilizados por la buena representación del sistema analizado y la
información generalmente está más accesible.
• Los balances de paso estacional o anual
• son utilizados en cuencas con tiempos de respuesta muy largos, o sea cuencas
de gran superficie.
BALANCE HIDROLÓGICO EN UNA CUENCA
CUENCAS.pptx
CUENCAS.pptx
• Realice el balance hidrológico en una cuenca de 200 km2, si la lámina de
agua no puede exceder más de 10cm mensuales (estado de saturación).
Identifique si hay déficit o superavit en cada mes. Considere que la cuenca
esta tiene un estado de saturación en el mes de Marzo.
E F M A M J J A S O N D ∑
4,55 4,42 6,14 10,69 12,32 8,43 9,50 8,73 9,30 11,50 9,11 5,88 100,57
Cuadro Nº 1: Precipitación (cm). Períoo 1970-2000.
E F M A M J J A S O N D ∑
4,38 4,17 4,84 4,96 5,19 4,93 4,85 5,02 4,88 4,89 4,77 4,51 57,
39
E F M A M J J A S O N D
4,20 4,54 5,21 5,74 6,05 4,73 4,13 2,80 1,97 2,20 1,62 3,63
Cuadro Nº 3: Escorrentia total (m3/s). Períoo 1970-2000.
Cuadro Nº 2: Evapotranspiracion corregida (cm). Período 1970-2000.
EJERCICIO
DELIMITACIÓN DE CUENCAS
1. Establecer el punto de interés sobre el cual definirá una cuenca,
subcuenca o microcuenca (confluencia o desembocadura del río)
2. Identificar (trazar) la red de drenaje, principal y tributarios
3. Identificar en los extremos de la red los puntos más altos, cerros,
colinas o montañas
4. Trazar la divisoria de aguas:
DELIMITACIÓN DE CUENCAS
4. Trazar la divisoria de aguas:
1. Tener en cuenta el valor de las curvas de nivel
2. La divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel y pasa por los
puntos de mayor nivel topográfico
3. Cuando la divisoria va aumentando su altitud corta a las curvas de nivel por
su parte convexa
4. Cuando la divisoria va decreciendo corta las curvas de nivel por su parte
cóncava

Más contenido relacionado

PDF
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
PPTX
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
PPTX
Satelite RapidEye
DOCX
Formulario
DOCX
Analisis de tormentas 2 b
PPT
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
PPTX
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
PDF
Topografia minera
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Elementos y factores (Conceptos Básicos de Climatología Básica)
Satelite RapidEye
Formulario
Analisis de tormentas 2 b
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Biodegradación y biorremediación de aguas residuales industriales.pptx
Topografia minera

La actualidad más candente (20)

PDF
monitoreo ambiental
PPT
Contaminacion en el suelo
PDF
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
DOCX
los suelos (geología general)
PPT
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
PPTX
Compactacion de suelos
PDF
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
PPTX
Presiones y vientos
PPS
Introducción a la Fotogrametría Digital
PDF
Clases de topografia ii (2015 ii)
PDF
Guia muestreo suelo minam1
PDF
Parametros geomorfologicos
PPTX
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
DOCX
PROCTOR MODIFICADO
PPTX
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
DOCX
Informe mecanica de suelos i
PDF
3. estatica fluidos
PPTX
Importancia de la meteorologia
PPTX
Presentacion tda sobre suelo
PDF
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
monitoreo ambiental
Contaminacion en el suelo
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
los suelos (geología general)
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Compactacion de suelos
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Presiones y vientos
Introducción a la Fotogrametría Digital
Clases de topografia ii (2015 ii)
Guia muestreo suelo minam1
Parametros geomorfologicos
Introducción a la meteorología y estaciones meteorológicas
PROCTOR MODIFICADO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
Informe mecanica de suelos i
3. estatica fluidos
Importancia de la meteorologia
Presentacion tda sobre suelo
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Publicidad

Similar a CUENCAS.pptx (20)

PPTX
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
PDF
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
PDF
Exp. de hidrología
DOCX
Proyecto informe de la
PPTX
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
PPTX
Base contextual de cuencas hidrográficas
PPTX
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
DOCX
Trabajo
PPTX
H-1.pptx
DOCX
Informe cuenca 25 p
PPTX
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
PPTX
clases de agronomía CUENCA HIDROGRAFICA.pptx
PPTX
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
PPTX
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
DOC
Hidro cuenca
PPTX
2_GEOMORFOLOGIAclase de hidrologiaa.pptx
PPTX
Concepto de cuenca Slide share.pptx
DOCX
Cuenca de loja norte
DOCX
Metodos para el calculo de precipitaciones
DOCX
Metodos para el calculo de precipitaciones
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
Exp. de hidrología
Proyecto informe de la
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
Base contextual de cuencas hidrográficas
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
Trabajo
H-1.pptx
Informe cuenca 25 p
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
clases de agronomía CUENCA HIDROGRAFICA.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
Hidro cuenca
2_GEOMORFOLOGIAclase de hidrologiaa.pptx
Concepto de cuenca Slide share.pptx
Cuenca de loja norte
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Publicidad

Último (20)

PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf

CUENCAS.pptx

  • 1. HIDROLOGÍA Ingeniería Civil 2016 - 2017 CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
  • 2. DEFINICIÓN “Una Cuenca es una zona de superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida” (CUENCA SUPERFICIAL) Asociada a cada cuenca superficial se encuentra una cuenca subterránea.
  • 3. DEFINICIÓN • Espacio delimitado por la unión de todas las cabeceras de agua que forman el río principal o el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar o un punto específico a través de un único río. • Cuenca hidrográfica es el área de escurrimiento del agua precipitada hacia un río o punto determinado. • Su contorno o perímetro se encuentra limitado por el lomo o filo de las montañas, denominado parte aguas o divisoria de agua.
  • 4. DEFINICIÓN • En otras palabras la cuenca hidrográfica tiene usualmente forma cóncava como la un de cucharón, donde escurre el agua que llueve hacia las quebradas y a los ríos. • El borde de ese cucharón llamado cuenca, lo conforman las montañas más altas alrededor de esos ríos y quebradas.
  • 5. TIPOS DE CUENCAS • Endorreicas: el punto de salida está dentro de los limites de la cuenca y generalmente es un lago. • Exorreicas: el punto de salida se encuentra en los límites de la cuenca y está en otra corriente o mar.
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Condicionan el volumen de escurrimiento: • Área de la Cuenca • Tipo de suelo • Condicionan la velocidad de respuesta: • Orden de Corrientes • Pendiente de la Cuenca • Cauces • etc
  • 7. CARACTERÍSTICAS • PARTEAGUAS (DIVISORIA): Línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que separa la cuenca de las Cuencas vecinas. • ÁREA: Superficie, en proyección horizontal, delimitada por la divisoria • CORRIENTE PRINCIPAL: Corriente que pasa por la salida de la misma (para cuencas exorreicas). • CORRIENTES TRIBUTARIAS: Otras corrientes pertenecientes a la cuenca. ENTRE MAYOR SEA EL GRADO DE BIFURCACIÓN DE SU SISTEMA DE DRENAJE, MÁS RÁPIDA SERÁ SU RESPUESTA A LA PRECIPITACIÓN.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • PARTEAGUAS (DIVISORIA): Línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico y que separa la cuenca de las Cuencas vecinas. • ÁREA: Superficie, en proyección horizontal, delimitada por la divisoria • CORRIENTE PRINCIPAL: Corriente que pasa por la salida de la misma (para cuencas exorreicas). • CORRIENTES TRIBUTARIAS: Otras corrientes pertenecientes a la cuenca. ENTRE MAYOR SEA EL GRADO DE BIFURCACIÓN DE SU SISTEMA DE DRENAJE, MÁS RÁPIDA SERÁ SU RESPUESTA A LA PRECIPITACIÓN. EL ORDEN DE UNA CUENCA ES EL MISMO QUE EL DE LA CORRIENTE PRINCIPAL EN SU SALIDA.
  • 10. ORDEN DE CORRIETES -CARACTERÍSTICAS • DENSIDAD DE CORRIENTES Ds: Número de corrientes perennes e intermitentes por unidad de área • DENSIDAD DE DRENAJE Dd: Longitud de corrientes por unidad de área.
  • 11. ORDEN DE CORRIENTES - CARACTERÍSTICAS • Orden de corrientes alto o densidad elevada • respuesta rápida • suelos que erosionan fácilmente o impermeables • pendientes altas • cobertura vegetal escasa. • Orden de corrientes bajo o densidad baja • suelos resistentes a la erosión o permeables • respuesta lenta
  • 12. PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL - CARACTERÍSTICAS PENDIENTE MEDIA
  • 13. CLASIFICACIÓN DE CORRIENTES • POR EL TIEMPO QUE TRANSPORTAN AGUA • Perennes • Intermitentes • Efímeras • POR SU POSICIÓN TOPOGRÁFICA O EDAD GEOLÓGICA • Montaña • Transición • De planicie
  • 14. Períodos • A mayor resolución temporal, mejor será la aproximación real del modelo hidrológico y por ende mas preciso su balance hidrológico • Resolución temporal esta ligada con errores BALANCE HIDROLÓGICO EN UNA CUENCA
  • 15. Período de tiempo • Los balances de paso diario • representan con más fidelidad la realidad, pero como contrapartida, tienen la desventaja de necesitar gran cantidad de datos para su aplicación. • Los balances de paso mensual • son muy utilizados por la buena representación del sistema analizado y la información generalmente está más accesible. • Los balances de paso estacional o anual • son utilizados en cuencas con tiempos de respuesta muy largos, o sea cuencas de gran superficie. BALANCE HIDROLÓGICO EN UNA CUENCA
  • 18. • Realice el balance hidrológico en una cuenca de 200 km2, si la lámina de agua no puede exceder más de 10cm mensuales (estado de saturación). Identifique si hay déficit o superavit en cada mes. Considere que la cuenca esta tiene un estado de saturación en el mes de Marzo. E F M A M J J A S O N D ∑ 4,55 4,42 6,14 10,69 12,32 8,43 9,50 8,73 9,30 11,50 9,11 5,88 100,57 Cuadro Nº 1: Precipitación (cm). Períoo 1970-2000. E F M A M J J A S O N D ∑ 4,38 4,17 4,84 4,96 5,19 4,93 4,85 5,02 4,88 4,89 4,77 4,51 57, 39 E F M A M J J A S O N D 4,20 4,54 5,21 5,74 6,05 4,73 4,13 2,80 1,97 2,20 1,62 3,63 Cuadro Nº 3: Escorrentia total (m3/s). Períoo 1970-2000. Cuadro Nº 2: Evapotranspiracion corregida (cm). Período 1970-2000. EJERCICIO
  • 19. DELIMITACIÓN DE CUENCAS 1. Establecer el punto de interés sobre el cual definirá una cuenca, subcuenca o microcuenca (confluencia o desembocadura del río) 2. Identificar (trazar) la red de drenaje, principal y tributarios 3. Identificar en los extremos de la red los puntos más altos, cerros, colinas o montañas 4. Trazar la divisoria de aguas:
  • 20. DELIMITACIÓN DE CUENCAS 4. Trazar la divisoria de aguas: 1. Tener en cuenta el valor de las curvas de nivel 2. La divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel y pasa por los puntos de mayor nivel topográfico 3. Cuando la divisoria va aumentando su altitud corta a las curvas de nivel por su parte convexa 4. Cuando la divisoria va decreciendo corta las curvas de nivel por su parte cóncava

Notas del editor

  • #8: Todo punto de cualquier corriente tiene una Cuenca de aportación, toda Cuenca tiene una y solo una corriente principal.
  • #11: Densidad de Corrientes indica el grado de bifurcación o eficiencia de una Cuenca.