SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Cuenca
hidrográfica: En su
acepción mas
simple, se conoce
como cuenca
hidrográfica al
área drenada por
una corriente o
sistemas de
cauces.
 Identificar y delimitar una cuenca
hidrográfica.
 Determinar los parámetros de estudio de una
cuenca hidrográfica.
 Interpretar y analizar dichos parámetros para
el estudio de la cuenca hidrográfica.
Tamaño de la cuenca (Km2) Descripción
< 25 Muy pequeña
25-250 Pequeña
250-500 Intermedia- pequeña
500-2500 Intermedia- grande
2500-5000 Grande
>5000 Muy grande
Proyección horizontal de toda el área de
drenaje de un sistema de escorrentía dirigido
directa o indirectamente a un mismo cauce
natural. Unidad: Km2
Área (A): 72.1592 Km2
Delimitación Manual
Delimitación con
software
 Es el borde de la forma de la cuenca
proyectada en un plano horizontal.
Perímetro (P): 50.567 Km
 Coeficiente de Compacidad o Gravelius
(Kc)
Relaciona el perímetro de la cuenca (P)
y el perímetro de un círculo que tiene
la misma área de la cuenca (A)
Clases de valores de compacidad
Rangos de Kc Clases de compacidad
- 1.25 Redonda o oval redonda
1.25-1.50 De oval redonda a oval oblonga
1.50-1.75 De oval oblonga a rectangular
oblonga
Kc = 1.678
 Factor de Forma (Ff):
Relaciona el ancho promedio del área
drenada (A) con la longitud de la
misma. El ancho promedio se halla al
dividir el área de la cuenca por la
longitud
Clases de valores de forma
Rangos de
Kf
Clases de forma
0.01-0.18 Muy poco achatada
0.18-0.36 Ligeramente achatada
0.36-0.54 Moderadamente achatada
Ff =0.2144
 Rectángulo Equivalente:
Transformación puramente geométrica de la
cuenca en un rectángulo de área y perímetro
igual a la cuenca
En este rectángulo, las curvas de nivel se
convierten en rectas paralelas al lado menor,
siendo los lados la primera y la última curva
de nivel
L=21.991
l=3.28
 Curva Hipsométrica
Mediante la curva hipsométrica se tendrá
un pleno conocimiento de la elevación en
la cuenca en función del área.
 Curva Hipsométrica
 Altitud Media de la Cuenca(H):
La elevación media está referida al nivel
del mar.
Hi : altitud promedio del area
parcial i
Si: área parcial i (km2)
H = 4134.4306
 Pendiente Media de la Cuenca (S):
Es igual a la longitud total de las curvas de
nivel dentro de ella, multiplicada por el
desnivel constante entre ellas y dividida
entre el tamaño de la cuenca
D: desnivel constante entre curvas de nivel (m)
L: longitud total de curvas de nivel dentro de la cuenca (km)
S = 0.4487
 Pendiente Uniforme del Cauce Principal (Ie)
Diferencia total de elevación del lecho del río
dividido por su longitud entre esos puntos
Donde:
h1: Elevación correspondiente al extremo superior del cauce principal (m)
h2: Elevación correspondiente al extremo inferior del cauce principal (m)
Lb: longitud del curso de agua más largo (m)
Clases de valores de pendiente del cause
Rangos de pendiente Clases
0.01-0.05 Suave
0.06-0.11 Moderada
0.12-0.17 Fuerte
Ie = 0.0217
 Tipos de Corriente:
◦ Perennes : conducen agua todo el tiempo,
excepto durante las sequías extremas.
◦ Intermitentes : lleva agua la mayor parte del
tiempo, pero principalmente en épocas de
lluvia.
◦ Efímeras : sólo conduce agua durante las
lluvias o inmediatamente después de éstas.
 Orden de las Corrientes:
Como canales de primer orden todos aquellos
que no tengan afluentes. Cuando se unen dos
canales de primer orden forman un canal de
segundo orden y así sucesivamente.
 Densidad de drenaje(Dd):
Relación entre la longitud total de los cursos
de agua de la cuenca y su área total
Li: longitudes de los cursos que se integran a la
cuenca (km)
A: área total
Dd = 0.525
Cuenca delimitada
Área de la
cuenca
(ha)
Perímetro de
la
Cuenca. (km)
En forma manual 7215.92 50.567
Parámetro Cantidad
Coeficiente de compacidad (Kc.) 1.678
Factor de forma (Ff) 0.2144
Pendiente uniforme (Ie) 0.0217
Pendiente Media de la Cuenca: 0.44874
Rectángulo
equivalente
Long. Mayor(km) 21.991
Long. Menor(Km) 3.28
Parámetro
Microcuenca
en Ayaviri
Quebrada
Orobel
Cuenca del
Rímac
Área de la cuenca (ha) 7215.92 6854.92 350359
Perímetro de la Cuenca. (km) 50.567 37.56 417.37
Coeficiente de compacidad (Kc.) 1.678 1.279 1.989
Factor de forma (Ff) 0.2144 0.3524 0.115
Pendiente uniforme (Ie) 0.0217 0.1899 0.038
Pendiente Media de la Cuenca: 0.4487 0.52754 0.4709
Rectángulo
equivalente
Long. Mayor(km) 21.991 13.83 190.34
Long. Menor(Km) 3.28 4.955 18.40
Microcuenca en Ayaviri Quebrada Orobel
Cuenca del Rímac

Más contenido relacionado

PPT
3 cuenca-hidrografica
PPT
Cuenca hidrologia e hidrografica
DOCX
Delimitacion de una cuenca hidrologica
DOC
cuencas hidrográficas ingeniería civil
PDF
Cuencas
PPT
Definiciones hidrologia parametros cuenca
PPTX
Manejo y gestion de cuencas clase 02
PPT
Parametros cuenca delimitación - cálculos
3 cuenca-hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
cuencas hidrográficas ingeniería civil
Cuencas
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Parametros cuenca delimitación - cálculos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño hidraulico de canales (exponer)
DOC
Numero de curva
DOCX
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
PDF
Ejercicios canales
PDF
Metodo de Horton
 
PDF
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
PPTX
Tirante normal
PPTX
11 escorrentia
PPTX
12 analisis de maximas avenidas
DOCX
Problemas de-canales-abiertos-1
PPTX
Hidrograma unitario
DOCX
Curva hipsométrica
PPTX
Infiltración
PDF
Diseño de bocatoma
PDF
hidrogramas- curso hidrologia
PPTX
14 analisis de maximas avenidas
PDF
Aforo con flotadores completo
DOC
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
PDF
Manual diseño de canales
 
PPTX
Flujo gradualmente variado
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Numero de curva
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Ejercicios canales
Metodo de Horton
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Tirante normal
11 escorrentia
12 analisis de maximas avenidas
Problemas de-canales-abiertos-1
Hidrograma unitario
Curva hipsométrica
Infiltración
Diseño de bocatoma
hidrogramas- curso hidrologia
14 analisis de maximas avenidas
Aforo con flotadores completo
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
Manual diseño de canales
 
Flujo gradualmente variado
Publicidad

Similar a Parametros geomorfologicos (20)

PPTX
2_GEOMORFOLOGIAclase de hidrologiaa.pptx
PPT
3.- Hidrología Semana 3- Luesn y Mar.ppt
PPTX
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
PPTX
Base contextual de cuencas hidrográficas
DOCX
Proyecto informe de la
PPTX
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
DOCX
Parametros geomorfologicos
PPTX
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
PPTX
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
PPTX
Introducción al manejo de cuencas
PDF
Analisis morfometrico de una cuenca
DOCX
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
DOCX
Geomorfologicos de la cuenca ramis
DOCX
Informe cuenca 25 p
PDF
Cuenca Hidrográfica
PPTX
CUENCAS.pptx
PPTX
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
PDF
T.e.1 informe v1.0
PDF
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
PPTX
Cuenca Otuzco - Avance de Proyecto N° 1.pptx
2_GEOMORFOLOGIAclase de hidrologiaa.pptx
3.- Hidrología Semana 3- Luesn y Mar.ppt
CLASE-HIDROLOGIA-2022-I-CUENCAS1.pptx
Base contextual de cuencas hidrográficas
Proyecto informe de la
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
Parametros geomorfologicos
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA - OBRAS HIDRAULICAS.pptx
CAP3-LA CUENCA HIDROGRAFICA-OBRAS HIDRAULICAS.pptx
Introducción al manejo de cuencas
Analisis morfometrico de una cuenca
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
Geomorfologicos de la cuenca ramis
Informe cuenca 25 p
Cuenca Hidrográfica
CUENCAS.pptx
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
T.e.1 informe v1.0
169177954 delimitacion-de-cuencas-civil3d
Cuenca Otuzco - Avance de Proyecto N° 1.pptx
Publicidad

Más de Miguel Angel Guevara Reyes (20)

DOC
Procedimiento para trabajo seguro
PDF
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
PDF
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
PDF
1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute
PDF
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
PDF
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
PDF
Produccion y-gestion-industrial
PDF
PDF
Manual de superviciòn de obras
PDF
Cronograma inglEs 1
PDF
A008 a listado_cc
PDF
Factor de reduccion
DOCX
PDF
Curso de hipnosis
PDF
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
DOCX
Teoria de-enfermera
DOCX
Teoria de enfermera (1)
DOC
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
DOCX
Informe tecnico n torres-sr1049638
Procedimiento para trabajo seguro
028 16-cu cuadro vacantes 2016 anexo
1.3 e los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo
1.1.1.2 packet tracer test connectivity with traceroute
Isr en 06_4k_architecture_wp_pte_cte_es
Dm720v10 70 protocolo-nat_noviembre, 2006
Produccion y-gestion-industrial
Manual de superviciòn de obras
Cronograma inglEs 1
A008 a listado_cc
Factor de reduccion
Curso de hipnosis
Como hackear facebook mediante phishing ético (1)
Teoria de-enfermera
Teoria de enfermera (1)
49766149 itil-examenes-compilados-espanol
Informe tecnico n torres-sr1049638

Último (20)

PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Software para la educación instituciones superiores
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............

Parametros geomorfologicos

  • 1. Cuenca hidrográfica: En su acepción mas simple, se conoce como cuenca hidrográfica al área drenada por una corriente o sistemas de cauces.
  • 2.  Identificar y delimitar una cuenca hidrográfica.  Determinar los parámetros de estudio de una cuenca hidrográfica.  Interpretar y analizar dichos parámetros para el estudio de la cuenca hidrográfica.
  • 3. Tamaño de la cuenca (Km2) Descripción < 25 Muy pequeña 25-250 Pequeña 250-500 Intermedia- pequeña 500-2500 Intermedia- grande 2500-5000 Grande >5000 Muy grande Proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Unidad: Km2 Área (A): 72.1592 Km2
  • 5.  Es el borde de la forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal. Perímetro (P): 50.567 Km
  • 6.  Coeficiente de Compacidad o Gravelius (Kc) Relaciona el perímetro de la cuenca (P) y el perímetro de un círculo que tiene la misma área de la cuenca (A) Clases de valores de compacidad Rangos de Kc Clases de compacidad - 1.25 Redonda o oval redonda 1.25-1.50 De oval redonda a oval oblonga 1.50-1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga Kc = 1.678
  • 7.  Factor de Forma (Ff): Relaciona el ancho promedio del área drenada (A) con la longitud de la misma. El ancho promedio se halla al dividir el área de la cuenca por la longitud Clases de valores de forma Rangos de Kf Clases de forma 0.01-0.18 Muy poco achatada 0.18-0.36 Ligeramente achatada 0.36-0.54 Moderadamente achatada Ff =0.2144
  • 8.  Rectángulo Equivalente: Transformación puramente geométrica de la cuenca en un rectángulo de área y perímetro igual a la cuenca En este rectángulo, las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo los lados la primera y la última curva de nivel L=21.991 l=3.28
  • 9.  Curva Hipsométrica Mediante la curva hipsométrica se tendrá un pleno conocimiento de la elevación en la cuenca en función del área.
  • 11.  Altitud Media de la Cuenca(H): La elevación media está referida al nivel del mar. Hi : altitud promedio del area parcial i Si: área parcial i (km2) H = 4134.4306
  • 12.  Pendiente Media de la Cuenca (S): Es igual a la longitud total de las curvas de nivel dentro de ella, multiplicada por el desnivel constante entre ellas y dividida entre el tamaño de la cuenca D: desnivel constante entre curvas de nivel (m) L: longitud total de curvas de nivel dentro de la cuenca (km) S = 0.4487
  • 13.  Pendiente Uniforme del Cauce Principal (Ie) Diferencia total de elevación del lecho del río dividido por su longitud entre esos puntos Donde: h1: Elevación correspondiente al extremo superior del cauce principal (m) h2: Elevación correspondiente al extremo inferior del cauce principal (m) Lb: longitud del curso de agua más largo (m) Clases de valores de pendiente del cause Rangos de pendiente Clases 0.01-0.05 Suave 0.06-0.11 Moderada 0.12-0.17 Fuerte Ie = 0.0217
  • 14.  Tipos de Corriente: ◦ Perennes : conducen agua todo el tiempo, excepto durante las sequías extremas. ◦ Intermitentes : lleva agua la mayor parte del tiempo, pero principalmente en épocas de lluvia. ◦ Efímeras : sólo conduce agua durante las lluvias o inmediatamente después de éstas.
  • 15.  Orden de las Corrientes: Como canales de primer orden todos aquellos que no tengan afluentes. Cuando se unen dos canales de primer orden forman un canal de segundo orden y así sucesivamente.
  • 16.  Densidad de drenaje(Dd): Relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total Li: longitudes de los cursos que se integran a la cuenca (km) A: área total Dd = 0.525
  • 17. Cuenca delimitada Área de la cuenca (ha) Perímetro de la Cuenca. (km) En forma manual 7215.92 50.567 Parámetro Cantidad Coeficiente de compacidad (Kc.) 1.678 Factor de forma (Ff) 0.2144 Pendiente uniforme (Ie) 0.0217 Pendiente Media de la Cuenca: 0.44874 Rectángulo equivalente Long. Mayor(km) 21.991 Long. Menor(Km) 3.28
  • 18. Parámetro Microcuenca en Ayaviri Quebrada Orobel Cuenca del Rímac Área de la cuenca (ha) 7215.92 6854.92 350359 Perímetro de la Cuenca. (km) 50.567 37.56 417.37 Coeficiente de compacidad (Kc.) 1.678 1.279 1.989 Factor de forma (Ff) 0.2144 0.3524 0.115 Pendiente uniforme (Ie) 0.0217 0.1899 0.038 Pendiente Media de la Cuenca: 0.4487 0.52754 0.4709 Rectángulo equivalente Long. Mayor(km) 21.991 13.83 190.34 Long. Menor(Km) 3.28 4.955 18.40
  • 19. Microcuenca en Ayaviri Quebrada Orobel Cuenca del Rímac