3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

                                     UNAH




Catedrático:                   Jaime Omar Vargas Ramírez




Alumno:                        Livio Fernando Jiménez Meléndez




Cuenta:                        20112400002




Asignatura:                    Contabilidad 1 CP-021




Lugar y fecha:          Olanchito, Yoro 01 de octubre del 2012
PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS



Para facilitar el estudio del Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados, es necesario
conocer cada una de las cuentas que forman parte de dicho estado, ya que sin tal conocimiento se
tendrá mayor dificultad en la formación del mismo.

El orden y la clasificación del Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados son de vital
importancia para la interpretación de la utilidad o en su caso la pérdida del ejercicio, solo así los
empresarios o estudiosos financieros podrán detectar los rubros donde la empresa tiene
problemas para corregirla o donde la empresa tiene excelentes resultados.

Terminología contable con que se denomina a las cuentas que integran el Estado de pérdidas y
ganancias o Estado de resultados:

Ventas totales.- Entendemos por Ventas totales el valor total de las mercancías entregadas a los
clientes, vendidas al contado o a crédito.

Devoluciones sobre ventas.- Entendemos por Devoluciones sobre ventas el valor de las
mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color,
etc.

Rebajas sobre ventas.- Entendemos por Rebajas sobre ventas el valor de las bonificaciones que
sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías
tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida. Puede decirse que las rebajas o
bonificaciones se conceden con el objeto de atraer nuevos clientes o con el de conservar a los ya
existentes.

Descuentos sobre ventas.- Entendemos por Descuentos sobre ventas las bonificaciones que se
conceden a los clientes por pagar éstos las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado.

No debe olvidarse que las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que sobre el precio de venta
de las mercancías se conceden a los clientes, mientras que los descuentos sobre ventas se
conceden por pronto pago. Descuentos sobre ventas son subcuenta de Gastos y productos
financieros.

Compras.- Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito.

Gastos de compra.- Entendemos por Gastos de compra todos los gastos que se efectúan para que
las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son: los derechos aduanales, los
fletes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etcDevoluciones sobre compras.-
Entendemos por Devoluciones sobre compras el valor de las mercancías devueltas a los
proveedores, por que no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.
Rebajas sobre compras.- Entendemos por Rebajas sobre compras el valor de las bonificaciones
que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores cuando ‚estas
tienen algún defecto o su calidad no es la convenida.

Descuentos sobre compras.- Entendemos por Descuentos sobre compras las bonificaciones que
nos conceden los proveedores por liquidar el importe de las mercancías antes de la fecha
estipulada.

Como puede observarse, las rebajas sobre compras son las bonificaciones que sobre el precio de
compra de las mercancías nos conceden los proveedores, mientras que los descuentos sobre
compras nos son concedidos por pronto pago. Descuentos sobre compras es una subcuenta de
Gastos y Productos Financieros.

Inventario Inicial.- Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el
ejercicio.

Inventario Final.- Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.

Gastos de venta o directos.- Son todos los gastos que tienen relación directa con la promoción,
realización y desarrollo del volumen de las ventas, como ejemplos, podemos citar los siguientes:

•       Sueldo del personal de ventas (jefes, promotores, vendedores, dependientes, chóferes,
etc.) destinados a la dirección, promoción y sostenimiento de las actividades que están
relacionadas directamente con la operación de vender.

•       Comisiones o incentivos del personal que tenga relación directa con la operación de
vender.

•       Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que garanticen la salud, la
asistencia medica, los riesgos de trabajo, el seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener
vivienda, etc.

•       Propaganda y publicidad.

•       Gastos de empaque, envió y entrega de mercancías vendidas.

•       Rentas y gastos de mantenimiento del edificio.

•       Depreciación y gastos de mantenimiento del equipo de reparto.

•       En general, todos aquellos gastos indispensables que están relacionados directamente con
la operación de vender.
Gastos de administración o indirectos.- Entendemos por Gastos de administración o indirectos
todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a
mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están
relacionados con la operación de vender. Como ejemplos, podemos citar los siguientes:

•      Sueldo del personal directivo (gerentes, contadores, asesores, etc.) y empleados
administrativos (secretarias, capturistas, oficinistas, etc.) destinados a la dirección y
administración de la empresa.

•       Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que garanticen la salud, la
asistencia medica, los riesgos de trabajo, el seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener
vivienda, etc.

•       Rentas y gastos de mantenimiento del edificio.

•       Depreciación y gastos de mantenimiento de mobiliario, de equipo de oficina y de computo
electrónico

•       .gastos de papelería, teléfonos, telégrafos y energía eléctrica

•     En general, todos aquellos gastos indispensables para la dirección y administración de la
empresa.

Productos financieros.- Entendemos por productos financieros las utilidades que provienen de
operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos
citar los siguientes:

•       utilidades en cambios en monedas extranjeras.

•       Intereses sobre documentos que nos pagan.

•       Descuentos por pago anticipado de documentos que nos conceden

•       Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que nos pagan.

•       Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que nos conceden.

•       Intereses cobrados sobre préstamos.
Gastos financieros.- Entendemos por gastos financieros las perdidas que provienen de
operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos
citar los siguientes:

•      Perdidas en cambios en monedas extranjeras.

•      Intereses sobre documentos que pagamos.

•      Descuentos por pago anticipado de documentos que concedemos

•      Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que pagamos.

•      Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que concedemos.

•      Intereses pagados sobre préstamos.

Otros productos.- Entendemos por otros productos las utilidades que provienen de operaciones
que no constituyen la actividad o giro principal del negocio; también se puede decir que son
utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal
del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes:

•      Utilidad en venta de valores de activo fijo.

•      Utilidad en compraventa de acciones y valores.

•      Dividendos de acciones que posea la empresa.

•      Comisiones cobradas

•      Rentas cobradas

 Otros gastos.- Entendemos por otros gastos las pérdidas que provienen de operaciones que no
constituyen la actividad o giro principal del negocio; también se puede decir que son pérdidas que
provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del negocio.
Como ejemplos, podemos citar los siguientes:

•      perdida en venta de valores de activo fijo.

•      perdida en compraventa de acciones y valores.

•      Perdida en acciones que posea la empresa.

•      Comisiones pagadas

•      Rentas pagadas
NATURALEZA DE LAS CUENTAS DE RESULTADO

Registran: costos, gastos y perdidas

Su naturaleza es deudora

1.      Compras

2.      Gastos sobre compras

3.      Devoluciones sobre ventas

4.      Rebajas sobre ventas

5.      Descuentos sobre ventas

6.      Gastos de venta

7.      Gastos de administración

8.      Gastos personales

9.      Gastos financieros

10.     Otros gastos

Registran: ingresos, productos y utilidades.

Su naturaleza es acreedora

1.      Ventas

2.      Devoluciones sobre ventas

3.      Rebajas sobre compras

4.      Descuentos sobre compras

5.      Productos financieros

6.      Otros productos

Más contenido relacionado

DOCX
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
DOCX
Cuentas de resultados deudoras
PPTX
NIF B2, Flujos de Efectivo
DOCX
Tabla monetarias y no monetarias
PPTX
Costos Estimados
PPTX
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
PPTX
PPTX
Estado de cambios en el capital contable
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Cuentas de resultados deudoras
NIF B2, Flujos de Efectivo
Tabla monetarias y no monetarias
Costos Estimados
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Estado de cambios en el capital contable

La actualidad más candente (20)

PPTX
CUENTAS POR PAGAR
DOCX
Ensayo de la compañía enron
PDF
Auditoria completa
PPT
nic 16
PPT
Tasas equivalentes
PDF
Enron cuestionario
PPTX
Toma de Decisiones a Corto Plazo
DOCX
Emision de bonos
PPTX
Administración del efectivo y valores negociables
DOCX
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
PPTX
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
PPTX
Registro de cuentas por cobrar y pagar
PPTX
Nic 2 inventarios
PPSX
NIC 2 - inventarios
PPTX
Unidad 1 La función de operaciones
DOCX
Capital de trabajo
PPTX
Formulas+del+costo
PPTX
Contabilidad Administrativa
PPT
Pcge. elemento 01
PDF
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
CUENTAS POR PAGAR
Ensayo de la compañía enron
Auditoria completa
nic 16
Tasas equivalentes
Enron cuestionario
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Emision de bonos
Administración del efectivo y valores negociables
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
Registro de cuentas por cobrar y pagar
Nic 2 inventarios
NIC 2 - inventarios
Unidad 1 La función de operaciones
Capital de trabajo
Formulas+del+costo
Contabilidad Administrativa
Pcge. elemento 01
Cuentas monetarias y no monetarias de héctor marin ruíz
Publicidad

Similar a Cuentas de resultado (20)

DOC
R28009
PPTX
Examen de las cuentas de resultado
PPTX
Act 16 estado de resultados
DOCX
Capital, activo y pasivo
PPTX
Estado de ganancias y perdidas
DOCX
Trabajo de contabilidad
PDF
estado de resultados.pdf
DOCX
El plan contable de la empresa
DOCX
Activo y sus cuentas
DOCX
Activo y sus cuentas
DOCX
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
Glosario de Contabilidad
PPTX
Los ingresos y gastos por paola lita
PDF
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
PPTX
Estados Financieros
PDF
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
DOCX
Contabilidad general
PPTX
Cuestionario 2 r71664 de la clase de contabilidad
DOCX
estado de resultado
PDF
Conceptos básicos c. financiera
R28009
Examen de las cuentas de resultado
Act 16 estado de resultados
Capital, activo y pasivo
Estado de ganancias y perdidas
Trabajo de contabilidad
estado de resultados.pdf
El plan contable de la empresa
Activo y sus cuentas
Activo y sus cuentas
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Glosario de Contabilidad
Los ingresos y gastos por paola lita
4.2 ef.básicos estado de resultados o ganancias y pérdidas
Estados Financieros
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
Contabilidad general
Cuestionario 2 r71664 de la clase de contabilidad
estado de resultado
Conceptos básicos c. financiera
Publicidad

Más de Livio Jimenez (13)

DOCX
Stress y psicologia de la salud
DOCX
Ligadura y desinfeccion del ombligo
DOCX
Condiciones psicológicas
DOCX
Caña de azucar
PPTX
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
PDF
Resumen de la perla
PPTX
Preparacion de las materias primas para el mercado
PPTX
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
PPTX
Reacciones químicas
DOCX
Partidas doble
DOCX
Principios de contabilidad
PPTX
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
PPS
Lucierna
Stress y psicologia de la salud
Ligadura y desinfeccion del ombligo
Condiciones psicológicas
Caña de azucar
Proteccion del sistema respiratorio y auditivo en seguridad industrial
Resumen de la perla
Preparacion de las materias primas para el mercado
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Reacciones químicas
Partidas doble
Principios de contabilidad
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Lucierna

Cuentas de resultado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH Catedrático: Jaime Omar Vargas Ramírez Alumno: Livio Fernando Jiménez Meléndez Cuenta: 20112400002 Asignatura: Contabilidad 1 CP-021 Lugar y fecha: Olanchito, Yoro 01 de octubre del 2012
  • 2. PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS Para facilitar el estudio del Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados, es necesario conocer cada una de las cuentas que forman parte de dicho estado, ya que sin tal conocimiento se tendrá mayor dificultad en la formación del mismo. El orden y la clasificación del Estado de Pérdidas y Ganancias o de Resultados son de vital importancia para la interpretación de la utilidad o en su caso la pérdida del ejercicio, solo así los empresarios o estudiosos financieros podrán detectar los rubros donde la empresa tiene problemas para corregirla o donde la empresa tiene excelentes resultados. Terminología contable con que se denomina a las cuentas que integran el Estado de pérdidas y ganancias o Estado de resultados: Ventas totales.- Entendemos por Ventas totales el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito. Devoluciones sobre ventas.- Entendemos por Devoluciones sobre ventas el valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc. Rebajas sobre ventas.- Entendemos por Rebajas sobre ventas el valor de las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida. Puede decirse que las rebajas o bonificaciones se conceden con el objeto de atraer nuevos clientes o con el de conservar a los ya existentes. Descuentos sobre ventas.- Entendemos por Descuentos sobre ventas las bonificaciones que se conceden a los clientes por pagar éstos las mercancías adeudadas, antes del plazo estipulado. No debe olvidarse que las rebajas sobre ventas son las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se conceden a los clientes, mientras que los descuentos sobre ventas se conceden por pronto pago. Descuentos sobre ventas son subcuenta de Gastos y productos financieros. Compras.- Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito. Gastos de compra.- Entendemos por Gastos de compra todos los gastos que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, los principales son: los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, las cargas y descargas, etcDevoluciones sobre compras.- Entendemos por Devoluciones sobre compras el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, por que no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc.
  • 3. Rebajas sobre compras.- Entendemos por Rebajas sobre compras el valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores cuando ‚estas tienen algún defecto o su calidad no es la convenida. Descuentos sobre compras.- Entendemos por Descuentos sobre compras las bonificaciones que nos conceden los proveedores por liquidar el importe de las mercancías antes de la fecha estipulada. Como puede observarse, las rebajas sobre compras son las bonificaciones que sobre el precio de compra de las mercancías nos conceden los proveedores, mientras que los descuentos sobre compras nos son concedidos por pronto pago. Descuentos sobre compras es una subcuenta de Gastos y Productos Financieros. Inventario Inicial.- Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el ejercicio. Inventario Final.- Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio. Gastos de venta o directos.- Son todos los gastos que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas, como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Sueldo del personal de ventas (jefes, promotores, vendedores, dependientes, chóferes, etc.) destinados a la dirección, promoción y sostenimiento de las actividades que están relacionadas directamente con la operación de vender. • Comisiones o incentivos del personal que tenga relación directa con la operación de vender. • Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que garanticen la salud, la asistencia medica, los riesgos de trabajo, el seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener vivienda, etc. • Propaganda y publicidad. • Gastos de empaque, envió y entrega de mercancías vendidas. • Rentas y gastos de mantenimiento del edificio. • Depreciación y gastos de mantenimiento del equipo de reparto. • En general, todos aquellos gastos indispensables que están relacionados directamente con la operación de vender.
  • 4. Gastos de administración o indirectos.- Entendemos por Gastos de administración o indirectos todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Sueldo del personal directivo (gerentes, contadores, asesores, etc.) y empleados administrativos (secretarias, capturistas, oficinistas, etc.) destinados a la dirección y administración de la empresa. • Prestaciones al personal (IMSS, INFONAVIT, entre otras) que garanticen la salud, la asistencia medica, los riesgos de trabajo, el seguro de retiro, la obtención del crédito para obtener vivienda, etc. • Rentas y gastos de mantenimiento del edificio. • Depreciación y gastos de mantenimiento de mobiliario, de equipo de oficina y de computo electrónico • .gastos de papelería, teléfonos, telégrafos y energía eléctrica • En general, todos aquellos gastos indispensables para la dirección y administración de la empresa. Productos financieros.- Entendemos por productos financieros las utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • utilidades en cambios en monedas extranjeras. • Intereses sobre documentos que nos pagan. • Descuentos por pago anticipado de documentos que nos conceden • Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que nos pagan. • Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que nos conceden. • Intereses cobrados sobre préstamos.
  • 5. Gastos financieros.- Entendemos por gastos financieros las perdidas que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Perdidas en cambios en monedas extranjeras. • Intereses sobre documentos que pagamos. • Descuentos por pago anticipado de documentos que concedemos • Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que pagamos. • Descuentos por pago anticipado de cuentas no vencidas que concedemos. • Intereses pagados sobre préstamos. Otros productos.- Entendemos por otros productos las utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio; también se puede decir que son utilidades que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • Utilidad en venta de valores de activo fijo. • Utilidad en compraventa de acciones y valores. • Dividendos de acciones que posea la empresa. • Comisiones cobradas • Rentas cobradas Otros gastos.- Entendemos por otros gastos las pérdidas que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio; también se puede decir que son pérdidas que provienen de operaciones eventuales que no son de la naturaleza del giro principal del negocio. Como ejemplos, podemos citar los siguientes: • perdida en venta de valores de activo fijo. • perdida en compraventa de acciones y valores. • Perdida en acciones que posea la empresa. • Comisiones pagadas • Rentas pagadas
  • 6. NATURALEZA DE LAS CUENTAS DE RESULTADO Registran: costos, gastos y perdidas Su naturaleza es deudora 1. Compras 2. Gastos sobre compras 3. Devoluciones sobre ventas 4. Rebajas sobre ventas 5. Descuentos sobre ventas 6. Gastos de venta 7. Gastos de administración 8. Gastos personales 9. Gastos financieros 10. Otros gastos Registran: ingresos, productos y utilidades. Su naturaleza es acreedora 1. Ventas 2. Devoluciones sobre ventas 3. Rebajas sobre compras 4. Descuentos sobre compras 5. Productos financieros 6. Otros productos