4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
 Objetivo:
◦ Se estudiaran las distintas cuentas de resultados, incluyendo
aquellas que nos permiten determinar la utilidad en ventas
(utilidad bruta), la cual es el resultado del enfrentamiento de los
ingresos (ventas netas), con su correspondiente (costo de ventas),
pero dependiendo de los distintos procedimientos que existen
para el control y registro de la operación de mercancías.
◦ Estas cuentas solo tendrán movimientos durante y al finalizar el
ejercicio, es decir, no tendrán movimientos al iniciar el ejercicio.
◦ Al momento de traspasar sus saldos (saldarse) quedan en 0, es
decir, sin saldo.
◦ Existen 2 tipos de cuentas de resultados: Acreedoras y Deudoras.
 Se cargan: AL FINALIZAR EL EJERCICIO
 Se abonan: DURANTE EL EJERCICIO
 Saldo: ES ACREEDOR (origen)
 Presentación: DENTRO DEL ESTADO DE
RESULTADOS
 Se cargan: DURANTE EL EJERCICIO
 Se abonan: AL FINALIZAR EL EJERCICIO
 Saldo: ES DEUDOR (aplicación)
 Presentación: DENTRO DEL ESTADO DE
RESULTADOS
 VENTAS: Registra las disminuciones y los aumentos relativos a la
operación de ventas de mercancías de la entidad, las cuales
constituyen su actividad o giro principal, ya sean al contado, a
crédito o con documentos. Registradas a precio de venta.
 DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA: Registra los aumentos y
disminuciones derivados de las mercancías que la empresa
devuelve físicamente a sus proveedores, por no estar satisfecha
en cuanto a condiciones de calidad, color, tamaño, precio, estilo,
talla, etc. Registradas a precio de costo.
 REBAJAS SOBRE COMPRA: Registra los aumentos y disminuciones
derivados de bonificaciones que sobre el precio de costo de las
mercancías compradas conceden los proveedores a la empresa.
 DESCUENTOS SOBRE COMPRA: registra los aumentos y
disminuciones que por pronto pago (pago anticipado, antes
del vencimiento) conceden los proveedores a la empresa.
 PRODUCTOS FINANCIEROS: Esta cuenta registra los aumentos
y disminuciones derivados de los ingresos o las ganancias
que obtiene la empresa por el uso o manejo de dinero.
 OTROS PRODUCTOS: Esta cuenta registra los aumentos y
disminuciones derivados de las ganancias o productos
consecuencia de aquellas operaciones que no corresponden a
la actividad o giro principal de la entidad y que son
esporádicas o eventuales.
 DEVOLUCIONES SOBRE VENTA: Registra los aumentos y las
disminuciones por conceptos de mercancías que los clientes
devuelven a la empresa, por no ser la que ellos pidieron, o por
no estar de acuerdo con la misma, pueden ser sobre ventas de
contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta.
 REBAJAS SOBRE VENTA: Registra los aumentos y las
disminuciones derivados de bonificaciones que sobre el precio
de venta se concede a los clientes, pueden ser sobre ventas de
mercancías de contado, crédito o documentadas, registradas a
precio de venta.
 DESCUENTOS SOBRE VENTA: Registra los aumentos y las
disminuciones que por descuentos por pronto pago (pago
anticipado, es decir, antes del vencimiento) se concede a los
clientes.
 COMPRAS: Registra los aumentos y las disminuciones de las
operaciones de mercancías de contado, a crédito o con
garantía documental, las cuales constituyen el objetivo o giro
principal de la entidad, registradas a precio de costo de
adquisición.
 GASTOS DE COMPRA: Registra los aumentos y disminuciones
de las erogaciones efectuadas para hacer llegar las
mercancías desde las bodegas de los proveedores hasta las
bodegas de la empresa, que incluye fletes y acarreos,
maniobras de carga y descarga, permisos, impuestos y
derechos, etc.
 COSTO DE VENTAS: Registra aumentos y disminuciones que
representan el precio de costo de las mercancías vendidas.
 GASTOS DE VENTA: Registra los aumentos y disminuciones relativos a
las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de incrementar el
volumen de sus ventas, derivados del departamento de ventas.
 GATOS DE ADMINISTRACIÓN: Registra los aumentos y disminuciones
relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de
lograr los objetivos para los que fue establecida, es decir, aquellos
gastos relacionados con las personas y oficinas encargadas de la
dirección o administración del negocio.
 GASTOS FINANCIEROS: Esta cuenta registra los aumentos y
disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la
finalidad de obtener financiamiento (dinero, préstamos, servicios
bancarios, etc.) es decir, derivados del manejo del dinero.
 OTROS GASTOS: Registra los aumentos y disminución derivados de las
pérdidas o gastos como consecuencia de aquellas operaciones que no
corresponden a la actividad o giro principal de la entidad y que son
esporádicas o eventuales.
 Se carga:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
1. Del importe del saldo de la cuenta de
gastos de venta.
2. Del importe del saldo de la cuenta de
gastos de administración.
3. Del importe del saldo de la cuenta de
gastos financieros.
4. Del importe del saldo de la cuenta de
otros gastos.
5. Del importe de las provisiones de
impuestos cuando se obtenga
utilidad.
6. Del importe de su saldo para saldarla,
cuando este represente la utilidad
neta del ejercicio, con abono a la
cuenta de utilidad neta del ejercicio.
Se abona:
AL FINALIZAR EL EJERCICIO
1. Del importe del saldo de la
cuenta de ventas, el cual
representa la utilidad en ventas o
utilidad bruta.
2. Del importe del saldo de la
cuenta de productos financieros.
3. Del importe del saldo de la
cuenta de otros productos.
4. Del importe de su saldo para
saldarla, cuando éste represente
la pérdida neta del ejercicio, con
cargo a la cuenta de la pérdida
neta del ejercicio.
PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Pérdidas y Ganancias: Es conocida como liquidadora, registra los aumentos y
disminuciones que corresponden a todas y cada una de las cuentas de resultados, de
ingresos, costos, gastos y productos, con la finalidad de obtener la utilidad o pérdida
neta del ejercicio.
Saldo: Su saldo puede ser deudor o acreedor, según se presente utilidad o pérdida
neta del ejercicio, pero téngase presente que en cualquier cosa, este saldo deberá de
traspasarse a las cuentas de utilidad o pérdida neta del ejercicio, según corresponda y
la cuenta quedará saldada.
Presentación: El saldo de esta cuenta debe
corresponder al importe arrojado como resultado
final del estado de pérdidas y ganancias.
 https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&
q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uac
t=8&sqi=2&ved=0CHIQFjAI&url=http%3A%2F
%2Fwww.itescam.edu.mx%2Fprincipal%2Fsyla
bus%2Ffpdb%2Frecursos%2Fr71664.PPTX&ei=
zOxAU6imM8rLsQTIwoHYBA&usg=AFQjCNH1
ea5ZyDW1ZzQ_5hBbdLLWSSEKkw&sig2=6Ubx
M0om-
41RlBZwwx8xuQ&bvm=bv.64125504,d.cWc

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx
PPTX
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
PDF
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
PPTX
1. contabilidad general
PPT
Cuentas de resultados
PDF
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
PDF
67627938 clasificacion-de-cuentas-contables
Tarea Clasificación de Cuentas (Presentación).pptx
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
424039848-Mapa-Conceptual-Estado-Situacion-Financiero.pdf
1. contabilidad general
Cuentas de resultados
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
67627938 clasificacion-de-cuentas-contables

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estado de costo de producción y ventas
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
DOCX
Ejercicios contables
PPTX
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
PPSX
Estructura de las cuentas de la contabilidad
PPTX
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
XLS
Casos Practicos Depreciacion
PPTX
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
PPTX
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
PPTX
presupuesto concepto
PPTX
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PPTX
Nic 2 inventarios
PDF
Estado de resultados
DOCX
Objetivos de la contabilidad de costos
PPTX
Contabilidad - Estado de Resultados
PPTX
Mapa conceptual de Presupuesto.
PPTX
Mercancias en consignacion
PPTX
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
PPTX
Control administrativo
Estado de costo de producción y ventas
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Ejercicios contables
Mapa Conceptual Contabilidad de Costos
Estructura de las cuentas de la contabilidad
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Casos Practicos Depreciacion
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
presupuesto concepto
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
Nic 2 inventarios
Estado de resultados
Objetivos de la contabilidad de costos
Contabilidad - Estado de Resultados
Mapa conceptual de Presupuesto.
Mercancias en consignacion
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Control administrativo
Publicidad

Similar a 3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados (20)

PPTX
Cuestionario 2 r71664 de la clase de contabilidad
DOCX
Cuentas de resultado
PPTX
Examen de las cuentas de resultado
PPTX
Contabilidad power
DOCX
Capital, activo y pasivo
PDF
Instructivo de-catalogo
PPTX
activo y pasivo.pptx
DOC
Contabilidad. registro de mercancias
DOC
R28009
PDF
estado de resultados.pdf
PPTX
CONTABILIDAD.pptx
PPTX
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
PPTX
Principios contables y el diario general ii
PPTX
Contabilidad basica
PPT
Contabilidad General I (I Bimestre)
PDF
1. registro transacciones
DOCX
Movimientos de las Diferentes Cuentas
PPTX
Repaso las cuentas
PDF
5.Tema No 5.2 La cuenta. CONSIDERACIONES GENERALES
DOCX
Glosario de Contabilidad
Cuestionario 2 r71664 de la clase de contabilidad
Cuentas de resultado
Examen de las cuentas de resultado
Contabilidad power
Capital, activo y pasivo
Instructivo de-catalogo
activo y pasivo.pptx
Contabilidad. registro de mercancias
R28009
estado de resultados.pdf
CONTABILIDAD.pptx
Administracion en salud, Casificacion de las cuentas contables y libros de co...
Principios contables y el diario general ii
Contabilidad basica
Contabilidad General I (I Bimestre)
1. registro transacciones
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Repaso las cuentas
5.Tema No 5.2 La cuenta. CONSIDERACIONES GENERALES
Glosario de Contabilidad
Publicidad

3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados

  • 1.  Objetivo: ◦ Se estudiaran las distintas cuentas de resultados, incluyendo aquellas que nos permiten determinar la utilidad en ventas (utilidad bruta), la cual es el resultado del enfrentamiento de los ingresos (ventas netas), con su correspondiente (costo de ventas), pero dependiendo de los distintos procedimientos que existen para el control y registro de la operación de mercancías. ◦ Estas cuentas solo tendrán movimientos durante y al finalizar el ejercicio, es decir, no tendrán movimientos al iniciar el ejercicio. ◦ Al momento de traspasar sus saldos (saldarse) quedan en 0, es decir, sin saldo. ◦ Existen 2 tipos de cuentas de resultados: Acreedoras y Deudoras.
  • 2.  Se cargan: AL FINALIZAR EL EJERCICIO  Se abonan: DURANTE EL EJERCICIO  Saldo: ES ACREEDOR (origen)  Presentación: DENTRO DEL ESTADO DE RESULTADOS
  • 3.  Se cargan: DURANTE EL EJERCICIO  Se abonan: AL FINALIZAR EL EJERCICIO  Saldo: ES DEUDOR (aplicación)  Presentación: DENTRO DEL ESTADO DE RESULTADOS
  • 4.  VENTAS: Registra las disminuciones y los aumentos relativos a la operación de ventas de mercancías de la entidad, las cuales constituyen su actividad o giro principal, ya sean al contado, a crédito o con documentos. Registradas a precio de venta.  DEVOLUCIONES SOBRE COMPRA: Registra los aumentos y disminuciones derivados de las mercancías que la empresa devuelve físicamente a sus proveedores, por no estar satisfecha en cuanto a condiciones de calidad, color, tamaño, precio, estilo, talla, etc. Registradas a precio de costo.  REBAJAS SOBRE COMPRA: Registra los aumentos y disminuciones derivados de bonificaciones que sobre el precio de costo de las mercancías compradas conceden los proveedores a la empresa.
  • 5.  DESCUENTOS SOBRE COMPRA: registra los aumentos y disminuciones que por pronto pago (pago anticipado, antes del vencimiento) conceden los proveedores a la empresa.  PRODUCTOS FINANCIEROS: Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de los ingresos o las ganancias que obtiene la empresa por el uso o manejo de dinero.  OTROS PRODUCTOS: Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de las ganancias o productos consecuencia de aquellas operaciones que no corresponden a la actividad o giro principal de la entidad y que son esporádicas o eventuales.
  • 6.  DEVOLUCIONES SOBRE VENTA: Registra los aumentos y las disminuciones por conceptos de mercancías que los clientes devuelven a la empresa, por no ser la que ellos pidieron, o por no estar de acuerdo con la misma, pueden ser sobre ventas de contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta.  REBAJAS SOBRE VENTA: Registra los aumentos y las disminuciones derivados de bonificaciones que sobre el precio de venta se concede a los clientes, pueden ser sobre ventas de mercancías de contado, crédito o documentadas, registradas a precio de venta.  DESCUENTOS SOBRE VENTA: Registra los aumentos y las disminuciones que por descuentos por pronto pago (pago anticipado, es decir, antes del vencimiento) se concede a los clientes.
  • 7.  COMPRAS: Registra los aumentos y las disminuciones de las operaciones de mercancías de contado, a crédito o con garantía documental, las cuales constituyen el objetivo o giro principal de la entidad, registradas a precio de costo de adquisición.  GASTOS DE COMPRA: Registra los aumentos y disminuciones de las erogaciones efectuadas para hacer llegar las mercancías desde las bodegas de los proveedores hasta las bodegas de la empresa, que incluye fletes y acarreos, maniobras de carga y descarga, permisos, impuestos y derechos, etc.  COSTO DE VENTAS: Registra aumentos y disminuciones que representan el precio de costo de las mercancías vendidas.
  • 8.  GASTOS DE VENTA: Registra los aumentos y disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de incrementar el volumen de sus ventas, derivados del departamento de ventas.  GATOS DE ADMINISTRACIÓN: Registra los aumentos y disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de lograr los objetivos para los que fue establecida, es decir, aquellos gastos relacionados con las personas y oficinas encargadas de la dirección o administración del negocio.  GASTOS FINANCIEROS: Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativos a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de obtener financiamiento (dinero, préstamos, servicios bancarios, etc.) es decir, derivados del manejo del dinero.  OTROS GASTOS: Registra los aumentos y disminución derivados de las pérdidas o gastos como consecuencia de aquellas operaciones que no corresponden a la actividad o giro principal de la entidad y que son esporádicas o eventuales.
  • 9.  Se carga: AL FINALIZAR EL EJERCICIO 1. Del importe del saldo de la cuenta de gastos de venta. 2. Del importe del saldo de la cuenta de gastos de administración. 3. Del importe del saldo de la cuenta de gastos financieros. 4. Del importe del saldo de la cuenta de otros gastos. 5. Del importe de las provisiones de impuestos cuando se obtenga utilidad. 6. Del importe de su saldo para saldarla, cuando este represente la utilidad neta del ejercicio, con abono a la cuenta de utilidad neta del ejercicio. Se abona: AL FINALIZAR EL EJERCICIO 1. Del importe del saldo de la cuenta de ventas, el cual representa la utilidad en ventas o utilidad bruta. 2. Del importe del saldo de la cuenta de productos financieros. 3. Del importe del saldo de la cuenta de otros productos. 4. Del importe de su saldo para saldarla, cuando éste represente la pérdida neta del ejercicio, con cargo a la cuenta de la pérdida neta del ejercicio. PÉRDIDAS Y GANANCIAS Pérdidas y Ganancias: Es conocida como liquidadora, registra los aumentos y disminuciones que corresponden a todas y cada una de las cuentas de resultados, de ingresos, costos, gastos y productos, con la finalidad de obtener la utilidad o pérdida neta del ejercicio. Saldo: Su saldo puede ser deudor o acreedor, según se presente utilidad o pérdida neta del ejercicio, pero téngase presente que en cualquier cosa, este saldo deberá de traspasarse a las cuentas de utilidad o pérdida neta del ejercicio, según corresponda y la cuenta quedará saldada. Presentación: El saldo de esta cuenta debe corresponder al importe arrojado como resultado final del estado de pérdidas y ganancias.