CONTABILIDAD
• El objeto de la contabilidad es suministrar información a los distintos
  agentes económicos para ayudarles a tomar decisiones. Pero no
  son accesibles al público en general todos los datos contables;
  normalmente, éste sólo puede conocer la información contenida en
  ciertos estados financieros o contables, que son las cuentas
  anuales.
• Las cuentas anuales muestran los datos
  culminantes del proceso contable del ejercicio y
  pueden llegar a manos de quien esté interesado
  en ello. De ahí que estos documentos deban ser
  claros y deban expresar la imagen fiel del
  patrimonio, de la situación financiera y de los
  resultados de la empresa a la que se refieran.
  Para lograr la imagen fiel han debido aplicarse los
  principios      de     contabilidad     generales,
  complementados con las normas particulares de
  valoración existentes para los elementos
  constitutivos del patrimonio y del resultado de la
  empresa.
• Las cuentas anuales son el balance, la cuenta de «Pérdidas y
  ganancias» y la memoria, y han de formar una unidad. El
  balance plasma el patrimonio o la riqueza de la empresa en
  una fecha dada; la cuenta de «Pérdidas y ganancias»
  expresa la renta generada o el resultado obtenido durante un
  ejercicio económico; y, por último, la memoria amplía y
  detalla, en prosa, la información contenida en los documentos
  anteriores.
• Existen métodos para registrar las diferentes transacciones
  dependiendo el tamaño de la empresa, los procedimientos
  más usuales son:
• El procedimiento analítico
• El procedimiento de inventarios perpetuos
• Este ultimo consiste en lo siguiente:
• en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda
  conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo
  vendido y la utilidad o la pérdida bruta. Cuentas que se emplean en el
  procedimiento de inventarios perpetuos. Las cuentas que se emplean en
  este procedimiento para registrar las operaciones de mercancías son las
  siguientes:
• 1.- Almacén
• 2.- Costo de ventas
• 3.- ventas
• Ventajas del procedimiento de inventarios perpetuos.
• a) Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario
  final sin necesidad de practicar inventarios físicos.
• b) No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario
  final de mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las
  existencias.
• c) Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos en el
  manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor
  de las mercancías que debiera haber.
• d) Se puede conocer en cualquier momento el valor del costo de lo
  vendido.
• e) Se puede conocer en cualquier momento el valor de la utilidad o
  de la pérdida bruta
• Las cuentas que integran el procedimiento de inventarios perpetuos
  son las siguientes:
• Almacén. Esta cuenta es del activo circulante, se maneja
  exclusivamente a precio de costo; su saldo es deudor y expresa, en
  cualquier momento, la existencia de mercancías, es decir el
  inventario final.
• ALMACEN
• D E B E H A B E R Se carga: Se abona: 1- Del valor del inventario
  inicial 1.-Del valor de las ventas (a precio de costo) 2.- Del valor de
  las compras 2.- Del valor de las dev. sobre compras. 3.- Del valor de
  gastos de compra. 3.- Del valor de las rebajas sobre compras. 4.- Del
  valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo). SALDO
  DEUDOR:
• Representa el valor de la mercancía existente en el almacén.
•   2.- Costo de ventas. Es una cuenta de mercancías, se maneja a precio de
    costo; su saldo es deudor y expresa el costo de lo vendido. Se carga del
    valor de las ventas (a precio de costo) y se abona del valor de las
    devoluciones sobre ventas (a precio de costo).
•   COSTO DE VENTAS
•   D E B E H A B E R Se carga: Se abona: Del valor de las ventas (a precio
    Del valor de las devoluciones sobre de costo). ventas (a precio de costo).
    SALDO DEUDOR:
•   Representa el importe del costo de las mercancías vendidas.
•   3.- Ventas. Es cuenta de mercancías, se maneja a precio de venta; su
    saldo es acreedor y expresa las ventas netas, sin embargo, al terminar el
    ejercicio, cuando recibe el traspaso del costo de lo vendido, se convierte en
    cuenta de resultados, pues su saldo expresa la utilidad bruta si es acreedor
    o la pérdida bruta si es deudor. Se carga del valor de las devoluciones
    sobre ventas (a precio de venta) y del valor de las rebajas sobre ventas; y
    se abona del valor de las ventas (a precio de venta ).
• VENTAS
• D E B E H A B E R Se carga: Se abona: Del valor de
  las dev. sobre ventas Del valor de las ventas Del
  valor de las rebajas sobre ventas (a precio de
  venta). SALDO ACREEDOR:
• Representa el importe de las ventas netas
  efectuadas durante el ejercicio.
• Con objeto de entender mejor el movimiento de
  las cuentas Almacén, Ventas y Costo de Ventas, a
  continuación se presentan los asientos de las
  principales operaciones de mercancías.

Más contenido relacionado

PDF
Procedimientos para el registro y control de inventarios
PPTX
Registro de mercancias contabilidad (1)
PPTX
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancías
PDF
Sistemas de registro de mercancias
PPT
4. Control y Registro de Mercancias
DOCX
Procedimiento continúo de inventario
PPT
Metodo analitico o_pormenorizado
PPTX
Proceso contable ANA
Procedimientos para el registro y control de inventarios
Registro de mercancias contabilidad (1)
Unidad 3. Sistemas de registro de mercancías
Sistemas de registro de mercancias
4. Control y Registro de Mercancias
Procedimiento continúo de inventario
Metodo analitico o_pormenorizado
Proceso contable ANA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
PPTX
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
PDF
Tarea contabilidad.elio4
PDF
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
PPTX
SAND941218 Procedimiento Analitico
PPTX
Sistema de Inventario
PPTX
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
PPT
Contabilidad inventario
PPTX
Metodo Analitico
PPTX
10 la variación de existencias slideshare
PPTX
Inventarios Perpetuos
PPTX
Inventario permanente
PPTX
Sistemas de inventarios perpetuos ya
PDF
Inventario permanente
PPSX
Inventario
PDF
Inventario perpetu og
DOCX
Inventario Periodico
DOC
Inventarios mireya_g_1_.
PDF
INVENTARIO PERIODICO
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
PROCEDIMIENTO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
Tarea contabilidad.elio4
Inventarios sistema analítico vs inventarios perpetuos
SAND941218 Procedimiento Analitico
Sistema de Inventario
Tema 1.2 inventarios perpetuos ventajas y desventajas
Contabilidad inventario
Metodo Analitico
10 la variación de existencias slideshare
Inventarios Perpetuos
Inventario permanente
Sistemas de inventarios perpetuos ya
Inventario permanente
Inventario
Inventario perpetu og
Inventario Periodico
Inventarios mireya_g_1_.
INVENTARIO PERIODICO
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Mercancía..
PDF
10 contabilidad financiera
PDF
Inventarios
PPT
12 contabilidad financiera
PPTX
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
DOCX
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
PPTX
Inventarios
PPTX
Sistema de inventarios
PPTX
Metodos de valuacion de inventarios
 
PPTX
Metodo Sintetico
PPTX
Método analítico
PDF
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Mercancía..
10 contabilidad financiera
Inventarios
12 contabilidad financiera
ajustes de cuentas procedimiento analítico_contabilidad
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS
Inventarios
Sistema de inventarios
Metodos de valuacion de inventarios
 
Metodo Sintetico
Método analítico
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
Publicidad

Similar a Contabilidad power (20)

PPTX
Sistemas de Registro en Contabilidad.pptx
DOCX
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
PPTX
REGISTRO DE OPERACIONES Y REGISTRO CONTABLE DEL IVA.pptx
PPTX
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
PPS
09 formac cont empresas
PPTX
unidad collage estados financieros pptx
DOCX
Guia de investigacion de comercio i
PPTX
Procedimiento de inventarios perpetuos
PPTX
Cuenta de activo y pasivo
PPTX
Clasificación de los componentes según su rubros
PDF
Clasificacion de cuentas
PPT
Contabilidad General I (I Bimestre)
PPTX
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
PPTX
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
DOCX
Glosario contabilidad
PPTX
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
PDF
¿Ganas o pierdes estado de resultados
PPTX
1. contabilidad general
Sistemas de Registro en Contabilidad.pptx
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
REGISTRO DE OPERACIONES Y REGISTRO CONTABLE DEL IVA.pptx
Contabilidad básicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Unidad 3: La cuenta de mercaderías, control y valoración de inventario
09 formac cont empresas
unidad collage estados financieros pptx
Guia de investigacion de comercio i
Procedimiento de inventarios perpetuos
Cuenta de activo y pasivo
Clasificación de los componentes según su rubros
Clasificacion de cuentas
Contabilidad General I (I Bimestre)
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
Contabilidad General I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
Glosario contabilidad
Metodos y sistemas contables.. villaverdeleonkeilynadia
¿Ganas o pierdes estado de resultados
1. contabilidad general

Más de Leon Felipe Zenteno (8)

PPSX
El aprendiz de brujo i
PPTX
Conceptoofimatica
PPTX
El aprendiz de brujo
PPT
Poblacion en mexico
PPTX
PPTX
Cuido mi salud y activo mi cuerpo
PPT
El español es significativo. tere
PPTX
El aprendiz de brujo i
Conceptoofimatica
El aprendiz de brujo
Poblacion en mexico
Cuido mi salud y activo mi cuerpo
El español es significativo. tere

Último (20)

PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Estudio de la administracion publica.ppt
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
datos en machine learning estado del arte
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx

Contabilidad power

  • 2. • El objeto de la contabilidad es suministrar información a los distintos agentes económicos para ayudarles a tomar decisiones. Pero no son accesibles al público en general todos los datos contables; normalmente, éste sólo puede conocer la información contenida en ciertos estados financieros o contables, que son las cuentas anuales.
  • 3. • Las cuentas anuales muestran los datos culminantes del proceso contable del ejercicio y pueden llegar a manos de quien esté interesado en ello. De ahí que estos documentos deban ser claros y deban expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa a la que se refieran. Para lograr la imagen fiel han debido aplicarse los principios de contabilidad generales, complementados con las normas particulares de valoración existentes para los elementos constitutivos del patrimonio y del resultado de la empresa.
  • 4. • Las cuentas anuales son el balance, la cuenta de «Pérdidas y ganancias» y la memoria, y han de formar una unidad. El balance plasma el patrimonio o la riqueza de la empresa en una fecha dada; la cuenta de «Pérdidas y ganancias» expresa la renta generada o el resultado obtenido durante un ejercicio económico; y, por último, la memoria amplía y detalla, en prosa, la información contenida en los documentos anteriores. • Existen métodos para registrar las diferentes transacciones dependiendo el tamaño de la empresa, los procedimientos más usuales son: • El procedimiento analítico • El procedimiento de inventarios perpetuos
  • 5. • Este ultimo consiste en lo siguiente: • en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta. Cuentas que se emplean en el procedimiento de inventarios perpetuos. Las cuentas que se emplean en este procedimiento para registrar las operaciones de mercancías son las siguientes: • 1.- Almacén • 2.- Costo de ventas • 3.- ventas
  • 6. • Ventajas del procedimiento de inventarios perpetuos. • a) Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final sin necesidad de practicar inventarios físicos. • b) No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las existencias. • c) Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos en el manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de las mercancías que debiera haber. • d) Se puede conocer en cualquier momento el valor del costo de lo vendido. • e) Se puede conocer en cualquier momento el valor de la utilidad o de la pérdida bruta • Las cuentas que integran el procedimiento de inventarios perpetuos son las siguientes:
  • 7. • Almacén. Esta cuenta es del activo circulante, se maneja exclusivamente a precio de costo; su saldo es deudor y expresa, en cualquier momento, la existencia de mercancías, es decir el inventario final. • ALMACEN • D E B E H A B E R Se carga: Se abona: 1- Del valor del inventario inicial 1.-Del valor de las ventas (a precio de costo) 2.- Del valor de las compras 2.- Del valor de las dev. sobre compras. 3.- Del valor de gastos de compra. 3.- Del valor de las rebajas sobre compras. 4.- Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo). SALDO DEUDOR: • Representa el valor de la mercancía existente en el almacén.
  • 8. 2.- Costo de ventas. Es una cuenta de mercancías, se maneja a precio de costo; su saldo es deudor y expresa el costo de lo vendido. Se carga del valor de las ventas (a precio de costo) y se abona del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de costo). • COSTO DE VENTAS • D E B E H A B E R Se carga: Se abona: Del valor de las ventas (a precio Del valor de las devoluciones sobre de costo). ventas (a precio de costo). SALDO DEUDOR: • Representa el importe del costo de las mercancías vendidas. • 3.- Ventas. Es cuenta de mercancías, se maneja a precio de venta; su saldo es acreedor y expresa las ventas netas, sin embargo, al terminar el ejercicio, cuando recibe el traspaso del costo de lo vendido, se convierte en cuenta de resultados, pues su saldo expresa la utilidad bruta si es acreedor o la pérdida bruta si es deudor. Se carga del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta) y del valor de las rebajas sobre ventas; y se abona del valor de las ventas (a precio de venta ).
  • 9. • VENTAS • D E B E H A B E R Se carga: Se abona: Del valor de las dev. sobre ventas Del valor de las ventas Del valor de las rebajas sobre ventas (a precio de venta). SALDO ACREEDOR: • Representa el importe de las ventas netas efectuadas durante el ejercicio. • Con objeto de entender mejor el movimiento de las cuentas Almacén, Ventas y Costo de Ventas, a continuación se presentan los asientos de las principales operaciones de mercancías.