2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIACONTABILIDAD ICICLO II 2010
METODOS DE VALUACION DE LOS INVENTARIOSOBJETIVOS:Identificar los diferentes métodos que se pueden utilizar para la valuación de los inventarios en las empresas comerciales.Aplicar mediante el desarrollo de ejercicios los diferentes métodos para valuar y controlar los inventarios.
Como vimos en las clases anteriores, las empresas comerciales se caracterizan por las transacciones relacionadas con el INVENTARIO DE MERCADERIAS.De acuerdo a NIC 2: los Inventarios constituyen: a) Los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de operación, b) en proceso de proceso de producción, c) en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso.
La importancia del INVENTARIO principalmente radica en que constituye la principal fuente de ingresos de las empresas comerciales.Estudiamos además que existen 2 Sistemas por medio de los cuales se puede registrar las diferentes transacciones relacionadas con la compra y venta de mercaderías.Adicionalmente, es de suma importancia también determinar cuál es el costo de estos inventarios.
COSTO DE LOS INVENTARIOSDe acuerdo a NIC 2, el costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en que se incurra para darles condición y ubicación actuales.
METODOS DE VALUACIONEl objetivo de los métodos de valuación es determinar el costo que será asignado a las mercancías vendidas y el costo de las mercancías disponibles al terminar el período.Se debe utilizar el que brinde a la empresa la mejor forma de medir la Utilidad del período y el que sea más representativo de su actividad.
En el código tributario se establece para las empresas que se dedican a la transferencia de bienes, la obligación a llevar registros de control de inventarios, que reflejen clara y verazmente el movimiento, su valuación, el resultado de las operaciones, el valor efectivo y actual de los bienes, así como una descripción detallada de las características de dichos bienes, para identificarlos plenamente.Este registro deberá llevarse de manera permanente y constituye un registro especial independiente de cualquier otro registro.
Establece además, que el valor para efectos tributarios de los bienes se establecerá utilizando cualquiera de los siguientes métodos, a opción del contribuyente, siempre que técnicamente fuere apropiado al negocio de que se trate, aplicando en forma constante y de fácil fiscalización:
COSTO DE ADQUISICIONComprende todos los costos derivados de la adquisición, transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales, tales como: fletes, seguros, derechos de importación y todos los desembolsos que técnicamente son imputables al costo de la mercadería.
a) COSTO SEGÚN ULTIMA COMPRAIndica que si se hubieren hecho compras de un mismo artículo en distintas fechas y a distintos precios, la existencia total de estos bienes se consignará con el costo que haya tenido la última vez que se compraron.
b) COSTO PROMEDIO POR ALIGACION DIRECTASe determina dividiendo la suma del valor total de las cinco últimas compras o de las efectuadas, si es menor, entre la suma de unidades que en ellas se haya obtenido.
c) COSTO PROMEDIOBajo este método, el valor del costo de los inventarios de cada uno de los diferentes tipos o clases, es determinado a partir del promedio ponderado del costo de las unidades en existencia al principio de un período y el costo de las unidades compradas o producidas durante el período. El promedio puede ser calculado en una base periódica, o al ser recibido cada compra, embarque o lote de unidades producidas, dependiendo de las circunstancias
d) PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDASBajo este método se asume que las unidades del inventario que fueron compradas o producidas, son vendidas primero, respetando el orden de ingreso a la contabilidad de acuerdo a la fecha de la operación, consecuentemente, el valor de las unidades en existencia del inventario final del período corresponde a las que fueron compradas o producidas más recientemente.
Básicamente cuando la empresa elige un método a utilizar para valuar sus inventarios no puede cambiarlo sin previa autorización del Ministerio de Hacienda, adicionalmente, el Ministerio de Hacienda puede realizar una evaluación de la efectividad del método que se esté utilizando dependiendo el tipo de empresa o de bienes que se comercialicen y puede determinar que no es válido y obligar a la empresa a cambiarlo.
La selección del método es importante, ya que el valor del inventario final afecta el costo de la mercadería vendida y la Utilidad a reflejar en el Estado de Resultados, así como el inventario final que se presenta en el Balance General.
METODO DE COSTOS ESPECIFICOSRequiere que se lleve un detalle y un control de la información relacionada con cada compra, con el fin de identificar las facturas específicas a que corresponde la mercadería disponible, al final del período.La ventaja de este método es que permite valuar de forma específica y adecuada el costo de ventas que se enfrentará con los ingresos para el cálculo de la Utilidad.Este método se considera que no es práctico para empresas que compran grandes cantidades de mercancías durante el período.
TARJETA AUXILIAR DE ALMACENTARJETA AUXILIAR DE ALMACENNo. 				Artículo	Unidad:Máximo					Mínimo:Existencias revisadas en:

Más contenido relacionado

PDF
Costos por procesos
PPTX
Diapositivas punto de equilibrio
PPT
La empresa
PDF
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
PPT
Sistema administrativo
PPTX
PDF
Base Legal del Peritaje Contable.pdf
PDF
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)
Costos por procesos
Diapositivas punto de equilibrio
La empresa
Metodo monista-y-dualista-ii (1)
Sistema administrativo
Base Legal del Peritaje Contable.pdf
Ejercicio no. 1 conciliación bancaria (estado de cuenta)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Valuacion de Inventarios.
PPTX
Unidad 3 Control de la materia prima
PPTX
Costos estandar diapositivas
PPTX
Valuacion y metodos de valuacion
PPT
Costos por ordenes
DOCX
Caso practico de contabilidad de costos
PPT
Sistema Costo Estandar
PPT
Valuación de inventarios
PPT
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
DOCX
Auditoria de-la-cuenta-20
PPTX
Métodos de asignacion de costos conjuntos
PPTX
Registro de ventas
PPT
nic 16
DOCX
Inventarios
PPTX
Los costos por proceso
PPTX
Diapositivas costo volumen-utilidad
PPTX
Contabilidad de costos
PPTX
Control de existencias
PPTX
Registro de compras
Valuacion de Inventarios.
Unidad 3 Control de la materia prima
Costos estandar diapositivas
Valuacion y metodos de valuacion
Costos por ordenes
Caso practico de contabilidad de costos
Sistema Costo Estandar
Valuación de inventarios
DIAPOSITIVA ACTIVO FIJO
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Auditoria de-la-cuenta-20
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Registro de ventas
nic 16
Inventarios
Los costos por proceso
Diapositivas costo volumen-utilidad
Contabilidad de costos
Control de existencias
Registro de compras
Publicidad

Similar a Metodos de valuacion de inventarios (20)

PPTX
Inventario de mercancias en colombia
PPTX
Inventario de mercancias en colombia
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
DOC
Inventarios mireya_g_1_.
PPTX
Umb foro debate contab. de recursos ii
PPTX
Umb foro debate contab. de recursos ii
PDF
Inventario
PPTX
inventarios
PPTX
Inventario
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
VALORACION DE INVENTARIO
PDF
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
PPTX
INVENTARIOS
DOC
Clases de inveinntarios
PPTX
Diapositiva de contabilidad ii
PPTX
documentos del departamento de contabilidad
PDF
Taller integrador 2
DOCX
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
DOCX
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Inventarios mireya_g_1_.
Umb foro debate contab. de recursos ii
Umb foro debate contab. de recursos ii
Inventario
inventarios
Inventario
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
VALORACION DE INVENTARIO
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
INVENTARIOS
Clases de inveinntarios
Diapositiva de contabilidad ii
documentos del departamento de contabilidad
Taller integrador 2
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Publicidad

Más de ufg (8)

PPS
Trampa ecológica para mosquitos
 
PPTX
1.2 algoritmos y_flujogramas
 
PPTX
etica
 
PPTX
estados financieros
 
PPTX
Integracion
 
PPTX
la ecuacion patrimonial
 
PPTX
Areas funcionales de_la_empresa
 
PPT
Reclutamiento de personal
 
Trampa ecológica para mosquitos
 
1.2 algoritmos y_flujogramas
 
etica
 
estados financieros
 
Integracion
 
la ecuacion patrimonial
 
Areas funcionales de_la_empresa
 
Reclutamiento de personal
 

Último (20)

PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf

Metodos de valuacion de inventarios

  • 2. METODOS DE VALUACION DE LOS INVENTARIOSOBJETIVOS:Identificar los diferentes métodos que se pueden utilizar para la valuación de los inventarios en las empresas comerciales.Aplicar mediante el desarrollo de ejercicios los diferentes métodos para valuar y controlar los inventarios.
  • 3. Como vimos en las clases anteriores, las empresas comerciales se caracterizan por las transacciones relacionadas con el INVENTARIO DE MERCADERIAS.De acuerdo a NIC 2: los Inventarios constituyen: a) Los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de operación, b) en proceso de proceso de producción, c) en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso.
  • 4. La importancia del INVENTARIO principalmente radica en que constituye la principal fuente de ingresos de las empresas comerciales.Estudiamos además que existen 2 Sistemas por medio de los cuales se puede registrar las diferentes transacciones relacionadas con la compra y venta de mercaderías.Adicionalmente, es de suma importancia también determinar cuál es el costo de estos inventarios.
  • 5. COSTO DE LOS INVENTARIOSDe acuerdo a NIC 2, el costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en que se incurra para darles condición y ubicación actuales.
  • 6. METODOS DE VALUACIONEl objetivo de los métodos de valuación es determinar el costo que será asignado a las mercancías vendidas y el costo de las mercancías disponibles al terminar el período.Se debe utilizar el que brinde a la empresa la mejor forma de medir la Utilidad del período y el que sea más representativo de su actividad.
  • 7. En el código tributario se establece para las empresas que se dedican a la transferencia de bienes, la obligación a llevar registros de control de inventarios, que reflejen clara y verazmente el movimiento, su valuación, el resultado de las operaciones, el valor efectivo y actual de los bienes, así como una descripción detallada de las características de dichos bienes, para identificarlos plenamente.Este registro deberá llevarse de manera permanente y constituye un registro especial independiente de cualquier otro registro.
  • 8. Establece además, que el valor para efectos tributarios de los bienes se establecerá utilizando cualquiera de los siguientes métodos, a opción del contribuyente, siempre que técnicamente fuere apropiado al negocio de que se trate, aplicando en forma constante y de fácil fiscalización:
  • 9. COSTO DE ADQUISICIONComprende todos los costos derivados de la adquisición, transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales, tales como: fletes, seguros, derechos de importación y todos los desembolsos que técnicamente son imputables al costo de la mercadería.
  • 10. a) COSTO SEGÚN ULTIMA COMPRAIndica que si se hubieren hecho compras de un mismo artículo en distintas fechas y a distintos precios, la existencia total de estos bienes se consignará con el costo que haya tenido la última vez que se compraron.
  • 11. b) COSTO PROMEDIO POR ALIGACION DIRECTASe determina dividiendo la suma del valor total de las cinco últimas compras o de las efectuadas, si es menor, entre la suma de unidades que en ellas se haya obtenido.
  • 12. c) COSTO PROMEDIOBajo este método, el valor del costo de los inventarios de cada uno de los diferentes tipos o clases, es determinado a partir del promedio ponderado del costo de las unidades en existencia al principio de un período y el costo de las unidades compradas o producidas durante el período. El promedio puede ser calculado en una base periódica, o al ser recibido cada compra, embarque o lote de unidades producidas, dependiendo de las circunstancias
  • 13. d) PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDASBajo este método se asume que las unidades del inventario que fueron compradas o producidas, son vendidas primero, respetando el orden de ingreso a la contabilidad de acuerdo a la fecha de la operación, consecuentemente, el valor de las unidades en existencia del inventario final del período corresponde a las que fueron compradas o producidas más recientemente.
  • 14. Básicamente cuando la empresa elige un método a utilizar para valuar sus inventarios no puede cambiarlo sin previa autorización del Ministerio de Hacienda, adicionalmente, el Ministerio de Hacienda puede realizar una evaluación de la efectividad del método que se esté utilizando dependiendo el tipo de empresa o de bienes que se comercialicen y puede determinar que no es válido y obligar a la empresa a cambiarlo.
  • 15. La selección del método es importante, ya que el valor del inventario final afecta el costo de la mercadería vendida y la Utilidad a reflejar en el Estado de Resultados, así como el inventario final que se presenta en el Balance General.
  • 16. METODO DE COSTOS ESPECIFICOSRequiere que se lleve un detalle y un control de la información relacionada con cada compra, con el fin de identificar las facturas específicas a que corresponde la mercadería disponible, al final del período.La ventaja de este método es que permite valuar de forma específica y adecuada el costo de ventas que se enfrentará con los ingresos para el cálculo de la Utilidad.Este método se considera que no es práctico para empresas que compran grandes cantidades de mercancías durante el período.
  • 17. TARJETA AUXILIAR DE ALMACENTARJETA AUXILIAR DE ALMACENNo. Artículo Unidad:Máximo Mínimo:Existencias revisadas en: