SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD BÁSICA I


L.C. SANDRA CECILIA GUERRERO MEDINA
      contadora_guerrero@hotmail.com




                                       2012
NIF C-4

INVENTARIOS
Normas de valuación

Los inventarios deben valuarse a su costo o
a su valor neto de realización, el menor.

El costo de los inventarios debe
comprender todos los costos de compra y
producción en que se haya incurrido para
darles su ubicación y condición actuales.
Costo de compra

El costo de compra de los artículos en
inventarios debe incluir el precio de
compra erogado en la adquisición, los
derechos     de   importación    y    otros
impuestos, los costos de transporte,
almacenaje, manejo, seguros y todos los
otros costos y gastos directamente
atribuibles a la adquisición de artículos
terminados, materiales y servicios. Los
descuentos, bonificaciones y rebajas sobre
compras y cualesquiera otras partidas
similares deben restarse al determinar el
costo de compra.
Costo de producción

El costo de producción (fabricación o
transformación) representa el importe de los
distintos elementos del costo que se originan
para dejar un artículo disponible para su venta
o para ser usado en un posterior proceso de
fabricación. El costo de producción incluye los
costos relacionados directamente con las
unidades producidas, tales como materia
prima y/o materiales directos y mano de obra
directa. También comprende los gastos
indirectos de producción, fijos y variables, que
se incurren para producir los artículos
terminados.
Rubros de inventarios

    Materias primas y materiales


       Producción en proceso


         Artículos terminados

          Artículos entregados y/o recibidos en consignación
          y/o en demostración

         Inventarios (mercancías) en tránsito


       Anticipos a proveedores


    Refacciones, suministros y herramentales
Métodos de valuación de inventarios

              • Es el importe pagado de efectivo o equivalentes por un
 Costo de       activo o servicio al momento de su adquisición
adquisición


              • Se determina anticipadamente y en esta determinación se
                toman en consideración los niveles normales de utilización
                de materia prima, materiales, mano de obra y gastos de
  Costo         fabricación y la eficiencia y la utilización de la capacidad
 estándar       de producción instalada



              • Los inventarios se valúan a los precios de venta de los
                artículos que los integran deducidos del correspondiente
Detallistas     margen de utilidad bruta
Fórmulas de asignación del costo

                       • La identificación específica significa asignar
                         los costos a partidas individuales del
Costos identificados     inventario




                         • El costo de cada artículo debe
                           determinarse mediante el promedio del
  Costos promedios         costo de artículos similares al inicio de un
                           periodo adicionando el costo de artículos
                           similares comprados o producidos durante
                           éste


                         • Los primeros artículos en entrar al almacén
 Primeras Entradas         o a la producción son los primeros en salir;
  Primeras Salidas         por lo que las existencias al finalizar cada
       (PEPS)              ejercicio quedan reconocidas a los últimos
                           precios de adquisición o de producción
PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LAS
    OPERACIONES DE MERCANCÍAS
En las operaciones de compraventa siempre existen
dos precios:

Venta. Es aquel al cual se concerta la operación con
el cliente.

Costo. Representa la inversión que la empresa hizo
por la cosa vendida.


La diferencia entre los dos precios origina el
resultado de la operación (utilidad, pérdida o cero).
Cuando es posible conocer el costo de cada
mercancía o producto, o no es práctico y económico
el manejar el costo por producto, se puede aplicar el
sistema de inventarios perpetuos.

Cuando no es posible conocer el costo de cada
mercancía producto, o no es práctico o económico
manejar el costo del producto por sus bajos valores y
altos volúmenes se utilizan los sistemas de comparación
de inventarios.

En algunos casos no sería práctico ni económico
implantar un sistema de inventarios perpetuos
(almacenes de venta de detalle o supermercados), a
menos que se cuente con medios de procesamiento
electrónico. El sistema de comparación de inventarios
tiene dos variantes: el método de mercancías
generales y el método analítico o pormenorizado.
Para determinar el costo de las mercancías
vendidas en las dos variantes los sistemas de
comparación de inventarios (método de
mercancías generales y el método analítico
o pormenorizado):

 Se suman las compras al inventario inicial
  y se resta el inventario final.

Costo = Inventario Inicial + Compras – Inventario Final
Inconvenientes:


                                                  No pueden
                                                 detectarse las
                                                  pérdidas de
La determinación del                            mercancías por
  costo de ventas se                           mermas, robos o
                        El resultado de las
       efectúa                                 sustracciones de
                      ventas se conoce en
generalmente al final                       cualquier naturaleza,
                       forma global por el
del ejercicio, cuando                       ya que no se tiene la
                             total de las
    se practica un                          información sobre las
                      mercancías vendidas
 inventario de fin de                          existencias de los
         año                                    inventarios que
                                               permita conocer
                                            oportunamente estos
                                                     hechos
En el sistema de inventarios perpetuos el
costo de la mercancía vendida se
obtiene individualmente:

Multiplicando cada unidad vendida por
su costo en particular, sumando después
cada una de ellas.
Ventajas:
El costo de las mercancías
    vendidas se obtiene
                             Proporciona información
  generalmente en forma
                              sobre las existencias de
   mensual, pudiéndose
                             inventario con el detalle
determinar diariamente si
                             que requiera el negocio
  es necesario, ya que su
                                  para su buena
    cálculo es de forma
                                  administración
 individual por producto o
     tipo de mercancía
MÉTODO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
Proporciona una mejor información, pues
como su nombre lo indica, el análisis o
pormenorización está basado en el uso
de una cuenta especial destinada a
cada clasificación de la operación de
compraventa.
En el manejo de la operación de compra
venta de mercancías intervienen:



Inventario   Compras Netas      Ventas Netas
• Inicial    • Compras          • Ventas brutas
• Final        brutas           • Devoluciones
             • Devoluciones       sobre ventas
               sobre            • Descuentos
               compras            sobre ventas
             • Descuentos
               sobre
               compras
             • Fletes,
               acarreos, etc.
En este método cada cuenta tiene
operaciones homogéneas y, por tanto,
se tiene una información limpia.

El inventario final no ha sido
considerado, al final del ejercicio o
periodo en que se quiera determinar el
costo de lo vendido será necesario
practicar un inventario físico para ser
valuado a precio de compra (costo),
con el fin de determinar su monto.
SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS
Se basa en mantener información sobre las
existencias y su valor en todo momento. Esto permite
determinar el costo de lo vendido por el cálculo que
resulta de multiplicar las unidades vendidas por su
costo.

 Se conoce permanentemente el monto de la
  inversión de los inventarios, así como el nivel de
  existencia de cada mercancía o producto en
  particular, sin necesidad de tener que contarlos.
  Esta información permite administrar el inventario y
  ayuda a tomar buenas decisiones para mejorar la
  productividad del negocio al:
    Mantener niveles óptimos de existencias por
     productos o mercancía.
    Prevenir y evitar faltantes.
    Mantener el servicio a los clientes.
 Se     determina   el   resultado      de las
  operaciones de compraventa realizadas por
  producto o artículo, sin necesidad de
  conocer el valor total del inventario.
 Al mantener un inventario perpetuo por
  artículo o producto, en el que se conocen
  las compras, ventas y existencias en forma
  permanente, se puede responsabilizar a las
  personas que tienen bajo su custodia los
  inventarios.
 Se puede obtener información sobre la
  utilidad que se obtiene por las ventas
  realizadas por mercado, área geográfica,
  etc.
MÉTODO DE INVENTARIOS PERPETUOS

Funciona con tres cuentas:

  Almacén (mercancías o
  inventarios)



  Ventas



  Costo de Ventas
 La cuenta mayor almacén, tiene subcuentas
  destinadas a cada producto en particular al que se
  lleva cuenta y razón de todo su movimiento de
  compras, ventas y existencias, tanto en unidades
  como en valor.
 En este sistema se produce un asiento esencial que
  lo caracteriza y es el que cuantifica el costo de lo
  vendido; este costo se obtiene multiplicando las
  unidades vendidas por el costo de cada producto o
  mercancía en particular. Este asiento transfiere a
  resultados parte del costo de la inversión en
  inventarios, cargándose costo de ventas y
  abonándose la cuenta almacén.
 Con el asiento anterior se mantiene la cuenta de
  almacén con el importe de la inversión real y se
  determinan los resultados de las operaciones de
  compraventa en los resultados de la entidad
  económica.

Más contenido relacionado

PPT
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
DOCX
INVENTARIOS
PPT
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
DOCX
Sistema de inventarios
PDF
Inventarios
PPTX
Inventarios
PDF
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
PPT
los inventarios en contabilidad
Inventarios Gabriel Emilio Ibarguen
INVENTARIOS
PRINCIPIO DE VALUACÍÓN DE INVENTARIOS
Sistema de inventarios
Inventarios
Inventarios
Presentación sobre inventarios nifc 4 (cinif)
los inventarios en contabilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
El inventario
DOCX
Inventarios
PPT
Sistema de inventario
PPTX
TIPOS DE INVENTARIOS
DOCX
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
PPT
Técnico laboral 6
PPTX
Inventarios
PPTX
Que es un inventario
PDF
control de inventarios
DOCX
TIPOS DE INVENTARIOS
PDF
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
PDF
Ficha almacen
PPTX
Metodos de valuacion de inventarios
 
PPTX
Diapositiva de contabilidad ii
PPT
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
PPTX
Inventario contabilidad
DOCX
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
PPTX
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
DOCX
Control de existencias
PPTX
Inventarios
El inventario
Inventarios
Sistema de inventario
TIPOS DE INVENTARIOS
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
Técnico laboral 6
Inventarios
Que es un inventario
control de inventarios
TIPOS DE INVENTARIOS
GESTIÓN Y CONTROL BÁSICO DE EXISTENCIAS - 2ª PARTE
Ficha almacen
Metodos de valuacion de inventarios
 
Diapositiva de contabilidad ii
5. sistema de registro de inventarios. alejandra rangel rangel
Inventario contabilidad
Trabajo final unidad 4 y 5 amparo
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
Control de existencias
Inventarios
Publicidad

Similar a Mercancía.. (20)

DOCX
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
DOCX
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
PPTX
Inventario
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
Mercadería.pptx
PPTX
Inventario de mercancias en colombia
PPTX
Inventario de mercancias en colombia
PPTX
Que es un enventario
PPTX
INVENTARIOS
PPTX
Inventario
PPTX
Inventarios 110510201528-phpapp02
PDF
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
PPT
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
PPTX
Diapositiva de inventarios
PPTX
inventarios
PPTX
Control de existencias
PPTX
Control de mercancia o kardex (1)
PPTX
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
PPTX
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Inventario
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Mercadería.pptx
Inventario de mercancias en colombia
Inventario de mercancias en colombia
Que es un enventario
INVENTARIOS
Inventario
Inventarios 110510201528-phpapp02
436240921-sistema-de-valuacion-de-inventarios.pdf
material-apoyo-inventarios-generalidades.ppt
Diapositiva de inventarios
inventarios
Control de existencias
Control de mercancia o kardex (1)
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
Materia Prima y sus controles contabilidad.pptx
Publicidad

Mercancía..

  • 1. CONTABILIDAD BÁSICA I L.C. SANDRA CECILIA GUERRERO MEDINA contadora_guerrero@hotmail.com 2012
  • 3. Normas de valuación Los inventarios deben valuarse a su costo o a su valor neto de realización, el menor. El costo de los inventarios debe comprender todos los costos de compra y producción en que se haya incurrido para darles su ubicación y condición actuales.
  • 4. Costo de compra El costo de compra de los artículos en inventarios debe incluir el precio de compra erogado en la adquisición, los derechos de importación y otros impuestos, los costos de transporte, almacenaje, manejo, seguros y todos los otros costos y gastos directamente atribuibles a la adquisición de artículos terminados, materiales y servicios. Los descuentos, bonificaciones y rebajas sobre compras y cualesquiera otras partidas similares deben restarse al determinar el costo de compra.
  • 5. Costo de producción El costo de producción (fabricación o transformación) representa el importe de los distintos elementos del costo que se originan para dejar un artículo disponible para su venta o para ser usado en un posterior proceso de fabricación. El costo de producción incluye los costos relacionados directamente con las unidades producidas, tales como materia prima y/o materiales directos y mano de obra directa. También comprende los gastos indirectos de producción, fijos y variables, que se incurren para producir los artículos terminados.
  • 6. Rubros de inventarios Materias primas y materiales Producción en proceso Artículos terminados Artículos entregados y/o recibidos en consignación y/o en demostración Inventarios (mercancías) en tránsito Anticipos a proveedores Refacciones, suministros y herramentales
  • 7. Métodos de valuación de inventarios • Es el importe pagado de efectivo o equivalentes por un Costo de activo o servicio al momento de su adquisición adquisición • Se determina anticipadamente y en esta determinación se toman en consideración los niveles normales de utilización de materia prima, materiales, mano de obra y gastos de Costo fabricación y la eficiencia y la utilización de la capacidad estándar de producción instalada • Los inventarios se valúan a los precios de venta de los artículos que los integran deducidos del correspondiente Detallistas margen de utilidad bruta
  • 8. Fórmulas de asignación del costo • La identificación específica significa asignar los costos a partidas individuales del Costos identificados inventario • El costo de cada artículo debe determinarse mediante el promedio del Costos promedios costo de artículos similares al inicio de un periodo adicionando el costo de artículos similares comprados o producidos durante éste • Los primeros artículos en entrar al almacén Primeras Entradas o a la producción son los primeros en salir; Primeras Salidas por lo que las existencias al finalizar cada (PEPS) ejercicio quedan reconocidas a los últimos precios de adquisición o de producción
  • 9. PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
  • 10. En las operaciones de compraventa siempre existen dos precios: Venta. Es aquel al cual se concerta la operación con el cliente. Costo. Representa la inversión que la empresa hizo por la cosa vendida. La diferencia entre los dos precios origina el resultado de la operación (utilidad, pérdida o cero).
  • 11. Cuando es posible conocer el costo de cada mercancía o producto, o no es práctico y económico el manejar el costo por producto, se puede aplicar el sistema de inventarios perpetuos. Cuando no es posible conocer el costo de cada mercancía producto, o no es práctico o económico manejar el costo del producto por sus bajos valores y altos volúmenes se utilizan los sistemas de comparación de inventarios. En algunos casos no sería práctico ni económico implantar un sistema de inventarios perpetuos (almacenes de venta de detalle o supermercados), a menos que se cuente con medios de procesamiento electrónico. El sistema de comparación de inventarios tiene dos variantes: el método de mercancías generales y el método analítico o pormenorizado.
  • 12. Para determinar el costo de las mercancías vendidas en las dos variantes los sistemas de comparación de inventarios (método de mercancías generales y el método analítico o pormenorizado):  Se suman las compras al inventario inicial y se resta el inventario final. Costo = Inventario Inicial + Compras – Inventario Final
  • 13. Inconvenientes: No pueden detectarse las pérdidas de La determinación del mercancías por costo de ventas se mermas, robos o El resultado de las efectúa sustracciones de ventas se conoce en generalmente al final cualquier naturaleza, forma global por el del ejercicio, cuando ya que no se tiene la total de las se practica un información sobre las mercancías vendidas inventario de fin de existencias de los año inventarios que permita conocer oportunamente estos hechos
  • 14. En el sistema de inventarios perpetuos el costo de la mercancía vendida se obtiene individualmente: Multiplicando cada unidad vendida por su costo en particular, sumando después cada una de ellas.
  • 15. Ventajas: El costo de las mercancías vendidas se obtiene Proporciona información generalmente en forma sobre las existencias de mensual, pudiéndose inventario con el detalle determinar diariamente si que requiera el negocio es necesario, ya que su para su buena cálculo es de forma administración individual por producto o tipo de mercancía
  • 16. MÉTODO ANALÍTICO O PORMENORIZADO
  • 17. Proporciona una mejor información, pues como su nombre lo indica, el análisis o pormenorización está basado en el uso de una cuenta especial destinada a cada clasificación de la operación de compraventa.
  • 18. En el manejo de la operación de compra venta de mercancías intervienen: Inventario Compras Netas Ventas Netas • Inicial • Compras • Ventas brutas • Final brutas • Devoluciones • Devoluciones sobre ventas sobre • Descuentos compras sobre ventas • Descuentos sobre compras • Fletes, acarreos, etc.
  • 19. En este método cada cuenta tiene operaciones homogéneas y, por tanto, se tiene una información limpia. El inventario final no ha sido considerado, al final del ejercicio o periodo en que se quiera determinar el costo de lo vendido será necesario practicar un inventario físico para ser valuado a precio de compra (costo), con el fin de determinar su monto.
  • 21. Se basa en mantener información sobre las existencias y su valor en todo momento. Esto permite determinar el costo de lo vendido por el cálculo que resulta de multiplicar las unidades vendidas por su costo.  Se conoce permanentemente el monto de la inversión de los inventarios, así como el nivel de existencia de cada mercancía o producto en particular, sin necesidad de tener que contarlos. Esta información permite administrar el inventario y ayuda a tomar buenas decisiones para mejorar la productividad del negocio al:  Mantener niveles óptimos de existencias por productos o mercancía.  Prevenir y evitar faltantes.  Mantener el servicio a los clientes.
  • 22.  Se determina el resultado de las operaciones de compraventa realizadas por producto o artículo, sin necesidad de conocer el valor total del inventario.  Al mantener un inventario perpetuo por artículo o producto, en el que se conocen las compras, ventas y existencias en forma permanente, se puede responsabilizar a las personas que tienen bajo su custodia los inventarios.  Se puede obtener información sobre la utilidad que se obtiene por las ventas realizadas por mercado, área geográfica, etc.
  • 23. MÉTODO DE INVENTARIOS PERPETUOS Funciona con tres cuentas: Almacén (mercancías o inventarios) Ventas Costo de Ventas
  • 24.  La cuenta mayor almacén, tiene subcuentas destinadas a cada producto en particular al que se lleva cuenta y razón de todo su movimiento de compras, ventas y existencias, tanto en unidades como en valor.  En este sistema se produce un asiento esencial que lo caracteriza y es el que cuantifica el costo de lo vendido; este costo se obtiene multiplicando las unidades vendidas por el costo de cada producto o mercancía en particular. Este asiento transfiere a resultados parte del costo de la inversión en inventarios, cargándose costo de ventas y abonándose la cuenta almacén.  Con el asiento anterior se mantiene la cuenta de almacén con el importe de la inversión real y se determinan los resultados de las operaciones de compraventa en los resultados de la entidad económica.