SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODE POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
SECCION P1
Comunicaciónescrita
ALUMNO:
DIOCIBEL SILVA
C.V 26.329.336
MARZO 2017
1 Estructura y elementosdel texto.
INTROIDUCCION:
 Quien es el protagonista: El niño.
 Donde sucede la acción: En el centro educativo ( escuela).
 Cuando ocurre: en tiempo presente.
Nudo:
 Problema: que el niño fue cambiado a otra institución ( Escuela).
 Suceso: cambio de residencia de niño.
Desenlace:
 Conclusión: El niño debe de estar en la escuela donde inicio.
 Final: Fue que termino aplicando lo que ya había aprendido en su
anterior escuela.
2 . A qué tipo de texto pertenece y como se presenta el narrador en el
texto:
Texto narrativo
Narrador testigo
3 . Oración primaria e idea principal y oraciones secundarias.
 Oración primaria: Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la
escuela, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!,
pensó el pequeño.
 Oración secundaria: Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy
vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que
la maestra le dijera qué hacer.
4 . ¿El texto es de carácter objetivo o subjetivo? Justifique su respuesta:
Es objetivo porque realmente las maestras aplican este tipo de actividad
o evaluación en el aula, dejando que el niño explore sus actitudes y
destrezas para ellas mirar la capacidad motriz de cada niño.
5.Existe creatividad en el texto:
Si por que la maestra aplica el método de evaluación explorativa.
6. Es pertinente la manera en que enseña la primera maestra:
No es, por que logro a que el pequeño perdiera la iniciativa.
7. Explique brevemente que mensaje le deja el texto y desarrolle su opinión
personal sobre el mismo:
No debemos impresionar por las cosas que aún no conocemos por muy
grandes o pequeñas que sea, debemos afrontar de manera segura y sin temor
de sí mismo.
Cabe destacar que el niño tiene versatilidad y creatividad para las actividades
asignadas, haci mismo explora sus conocimientos, habilidades y destrezas,
mediante la prapsis de los dibujos. y haci el niño demostró tener capacidad de
retención.
1. Se alegró y empezó a dibujar.
2. Rojo y el tallo verde.
3. Un plato hondo
4. a esperar y a ver y a hacer cosas iguales.
5. Espero que la maestra explicara qué era lo que iva a dibujar.
6. Porque ya estaba adaptado de otra manera.
7. Para ver que iniciativa iban a tener los niños.
8. La segunda.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Análisis de una situación didáctica
DOCX
21998256 taller práctico
PPTX
Guía programa educa
PPTX
Diagnostico de grupo
DOCX
11 de marzo de 2015
PPTX
Plan de acción de cecilia
Análisis de una situación didáctica
21998256 taller práctico
Guía programa educa
Diagnostico de grupo
11 de marzo de 2015
Plan de acción de cecilia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
DOCX
Aprendizaje inverido
DOCX
Secuencia didactica
PPTX
Fomentando la comprensión lectora.
PPTX
Secuencia didáctica cuento la pla pla
DOCX
Sugerencias para la clase observada
DOCX
Cómo entré al Ciclo Básico
DOCX
PPTX
COLEGIO ABRAHAM CASTELLANOS
DOCX
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
DOCX
Diario de campo 1 ana
PPTX
3. observación de alfabetización inicial
PPTX
Observación de los procesos de alfabetización inicial en
DOCX
Instituto modelo viedma informe institucional
DOCX
Cómo enseña un docente
DOCX
Análisis de libros de texto y maestro
PPTX
Portafolio. unidad 3
DOCX
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
Aprendizaje inverido
Secuencia didactica
Fomentando la comprensión lectora.
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Sugerencias para la clase observada
Cómo entré al Ciclo Básico
COLEGIO ABRAHAM CASTELLANOS
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Diario de campo 1 ana
3. observación de alfabetización inicial
Observación de los procesos de alfabetización inicial en
Instituto modelo viedma informe institucional
Cómo enseña un docente
Análisis de libros de texto y maestro
Portafolio. unidad 3
Publicidad

Similar a Cuento (20)

DOC
Análisis del texto el niño pequeño
DOCX
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
DOC
Tarea 4 análisis de texto sección p1 valle de la pascua
DOCX
DOCX
Postres y cuentos
DOCX
Postres y cuentos
DOCX
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
DOCX
Imprimir español ensayo sobre el fichero
DOCX
Presentacion de la actividad
PDF
Modelo pedagógico transformador
PPTX
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
PPTX
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
PPTX
Clase sobre dimensiones del desarrollo
PPTX
El niño y la ciencia
DOC
Diario
PDF
Material para difundir redes
DOCX
Actividades de Psicolingusitica
DOCX
Proyecto caipal
DOCX
Proyecto caipal
PPT
Presentacion grupo 3
Análisis del texto el niño pequeño
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Tarea 4 análisis de texto sección p1 valle de la pascua
Postres y cuentos
Postres y cuentos
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Presentacion de la actividad
Modelo pedagógico transformador
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
GUIA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES EN MATEMATICAS
Clase sobre dimensiones del desarrollo
El niño y la ciencia
Diario
Material para difundir redes
Actividades de Psicolingusitica
Proyecto caipal
Proyecto caipal
Presentacion grupo 3
Publicidad

Más de dioocibel (20)

PPTX
Neurociencia
PPTX
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
PPTX
Pratica de psicologia infografia 5 trimestre
PPTX
Practica de psicologia social 5 trimestre realidad venezolana
PPTX
Mapa mental Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
PPTX
Cuadro comparativo 5 trimestre
PPTX
Neurociencia iii
PPTX
Infografia 3
PPTX
Linea tiempo psicologia social
PPTX
La psicología y su relación entre otras
PPTX
Psicologia educativa
PPTX
Proyecto de vida
PPTX
aprendizaje basado en percepción
PPTX
S-E .C
PPTX
Analisis y expresion verbal
PPTX
Sistema
PPTX
Presentación 21
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Los procesos psicologicos
PPTX
Presentación mapa mental copia
Neurociencia
Presentacion neurociencias 5 trimestres funciones mentales y su periores.
Pratica de psicologia infografia 5 trimestre
Practica de psicologia social 5 trimestre realidad venezolana
Mapa mental Educación .para la sostenibilidad .5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
Neurociencia iii
Infografia 3
Linea tiempo psicologia social
La psicología y su relación entre otras
Psicologia educativa
Proyecto de vida
aprendizaje basado en percepción
S-E .C
Analisis y expresion verbal
Sistema
Presentación 21
Cuadro comparativo
Los procesos psicologicos
Presentación mapa mental copia

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Cuento

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODE POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA SECCION P1 Comunicaciónescrita ALUMNO: DIOCIBEL SILVA C.V 26.329.336 MARZO 2017
  • 2. 1 Estructura y elementosdel texto. INTROIDUCCION:  Quien es el protagonista: El niño.  Donde sucede la acción: En el centro educativo ( escuela).  Cuando ocurre: en tiempo presente. Nudo:  Problema: que el niño fue cambiado a otra institución ( Escuela).  Suceso: cambio de residencia de niño. Desenlace:  Conclusión: El niño debe de estar en la escuela donde inicio.  Final: Fue que termino aplicando lo que ya había aprendido en su anterior escuela. 2 . A qué tipo de texto pertenece y como se presenta el narrador en el texto: Texto narrativo Narrador testigo 3 . Oración primaria e idea principal y oraciones secundarias.  Oración primaria: Una mañana, luego de haber estado un tiempo en la escuela, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bueno!, pensó el pequeño.  Oración secundaria: Y el primer día que estuvo allí, la maestra dijo: “Hoy vamos a hacer un dibujo”. ¡Qué bien!, pensó el pequeño y esperó a que la maestra le dijera qué hacer. 4 . ¿El texto es de carácter objetivo o subjetivo? Justifique su respuesta: Es objetivo porque realmente las maestras aplican este tipo de actividad o evaluación en el aula, dejando que el niño explore sus actitudes y destrezas para ellas mirar la capacidad motriz de cada niño. 5.Existe creatividad en el texto: Si por que la maestra aplica el método de evaluación explorativa. 6. Es pertinente la manera en que enseña la primera maestra: No es, por que logro a que el pequeño perdiera la iniciativa.
  • 3. 7. Explique brevemente que mensaje le deja el texto y desarrolle su opinión personal sobre el mismo: No debemos impresionar por las cosas que aún no conocemos por muy grandes o pequeñas que sea, debemos afrontar de manera segura y sin temor de sí mismo. Cabe destacar que el niño tiene versatilidad y creatividad para las actividades asignadas, haci mismo explora sus conocimientos, habilidades y destrezas, mediante la prapsis de los dibujos. y haci el niño demostró tener capacidad de retención. 1. Se alegró y empezó a dibujar. 2. Rojo y el tallo verde. 3. Un plato hondo 4. a esperar y a ver y a hacer cosas iguales. 5. Espero que la maestra explicara qué era lo que iva a dibujar. 6. Porque ya estaba adaptado de otra manera. 7. Para ver que iniciativa iban a tener los niños. 8. La segunda.