2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CUERPO O PLANDEL SERMON
CUERPO O PLANEs la parte del sermón que busca despertar y concertar la atención del auditorio1. IntroducciónEs un hecho, testimonio, noticia de actualidad, algún comentario de lo que el predicador hace de la BibliaEs de carácter atractivo ya que despierta el interés y atención del auditorioCaracterísticas de la IntroducciónDebe ser corta: Máximo 15 minutos de la predicación del mensajeDebe ser clara y tinosa: Que no sea ofensiva y que entienda lo que se quiere introducir en el mensajeDebe establecer una frase conectora entre la introducción y las Divisiones Mayores
CUERPO O PLANSon las frases mas importantes del cuerpo o sermón, son las columnas mayores del sermón.2. DIVISIONES MAYORES O PUNTOS PRINCIPALESLas partes principales del temaLas partes principales del texto del mensaje.Contienen
CUERPO O PLAN2. DIVISIONES MAYORES O PUNTOS PRINCIPALESLea muchas veces el texto que va a predicar, recordando el tema y los objetivos planteados.Extraiga las ideas mas importantes que tiene el texto bíblico que esta leyendoEstablezca cuales serian la primera y ultima frase de las divisiones mayores respectivamente.Establezca las frases que van entre la primera y la ultima de manera secuencial que usted ya estableció.Escriba las ideas ordenadas representándolas con números romanos.Lea muchas veces el texto que va a predicar, recordando el tema y los objetivos planteados.Extraiga las ideas mas importantes que tiene el texto bíblico que esta leyendoOrdene las ideas de acuerdo como usted considere conveniente, relacionándolas con el texto, tema y objetivos.Trabaje con el texto hasta que usted se sienta satisfecho (a) con los pensamientos extraídos.Escriba las ideas ordenadas representándolas con números romanos.
Recomendaciones para plantear las divisiones mayoresDebe establecer un pensamiento unificador que sostenga la secuencia de las divisiones.Poner cada división en su debido lugarUnidad de las ideasOrden lógicoOrden progresivoCorrecta distribución del tiempoOrganizar el tiempo que se va a predicar cada división. No en todas las divisiones se ocupa el mismo espacio de tiempo.De lo sencillo a lo complejoDe lo negativo a lo positivoDe lo falso a lo verdadero
Cumplen con la función de comentar, aclarar, explicar o ampliar la descripción de las divisiones mayores.Se las identifica señalando con números arábigos o dígitos: 1, 2, 3, etc.DIVISIONES MENORES O PUNTOS SECUNDARIOSSon frases con sentido completo que refuerzan el desarrollo de las divisiones mayores o puntos principalesSon frases que alimentan el contenido de las divisiones mayores partiendo de una interpretación correcta de la Palabra de Dios
CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA ELABORACION  Y ORGANIZACIONES DE LOS PUNTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS1. El tema debe abarcar el pensamiento de todos los puntos2. Los puntos deben ayudar en el desarrollo del temaRelación entre el tema y los puntos3. El conjunto de los puntos debe completar el pensamiento del tema4. Cada punto debe desarrollar un solo aspecto del tema
CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA ELABORACION  Y ORGANIZACIONES DE LOS PUNTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOSLas divisiones deben ser distintas pero coordinadas con todos los elementos del sermónDeben mantener un orden lógico presentando un interés crecienteRelación de los puntos entre síLos puntos deben ser formulados en términos claros  y concisos… el sermón debe ser lo mas interesante posibleEstablecer un equilibrio entre el numero de puntos secundarios por cada punto principalNo olvidar: los puntos secundarios se relacionan con los principales; los puntos principales con los objetivos y estos a su vez con el texto y el tema
DIVISIONES SUBORDINADAS O PUNTOS SUBSECUNDARIOS Homileticamente se las representa con números arábigos encerrados entre paréntesis: (1), (2), (3).Cumplen con la función de complementar, comentar o aclarar las divisiones menores o puntos secundariosEs recomendable detallar estos puntos con letras minúsculas, así:a), b), c), etc.
Contenido de una aplicación1. Animar al auditorio2.Amonestando al auditorio Impulsar a los oyentes a actuar de acuerdo a lo aprendido a través del sermónRecordar a los oyentes del peligro existente si se apartan de la verdad expuesta a través del mensaje3. Persuadir al auditorio4. Dando alternativas a los oyentesMotivar a los oyentes a poner en practica la verdad aprendida en el sermónExpresar alternativas de acción para que pueda poner en práctica lo aprendido en el sermón
Cualidades de la aplicaciónMas breve que la conclusión, con palabras sencillas pero elocuentesEs breve y cortaPreparada con anticipaciónNo improvisarla en ese momento... Este es un tiempo de decidirSolo presentarla en sus debido momento... No es necesario repetirla siempreDebe ser únicaImprimir fervor, entusiasmo, calor.Debe ser convincente
Somos predicadores verdaderos para la gloria de DiosA predicar con denuedo la Palabra de Dios.BENDICIONES A TODOS

Más contenido relacionado

PPTX
Apocalipsis 4
PDF
Prudente - El siervo de Dios
PPTX
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
PPTX
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
PPTX
Abusos en la cena del señor
PPTX
estudio sobre la Santa cena 1
PDF
Lo que hizo Jocabed por Moisés su hijo.
PPT
Liderazgo en-la-iglesia
Apocalipsis 4
Prudente - El siervo de Dios
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
P28 Estudio Panorámico de la Biblia: Oseas
Abusos en la cena del señor
estudio sobre la Santa cena 1
Lo que hizo Jocabed por Moisés su hijo.
Liderazgo en-la-iglesia

La actualidad más candente (20)

PPTX
El propósito de Dios para la familia
PPTX
Marcas de una iglesia comprometida
PPTX
CONF. EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO O JUICIO FINAL, APOCALIPSIS 20:11-15. ...
 
PDF
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
PPTX
E4 Los Eventos del Fin de Los tiempos
PPTX
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
PPTX
"estudio sobre los diaconos"
PPTX
Las 4 Acciones de Isaías 54
PPT
PDF
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
PDF
El tribunal de cristo
PPTX
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
PDF
1 pedro bosquejos
PPT
La Mayordomia Cristiana.ppt
PPT
La viuda de Sarepta: El salto de fe
PDF
EL DIEZMO BIBLICO Mayordomía Cristiana
PPTX
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
PPT
restauración en el matrimonio
PDF
50 SERMONES EN BOSQUEJOS.pdf
PPTX
La vida transformada del cristiano mensaje
El propósito de Dios para la familia
Marcas de una iglesia comprometida
CONF. EL JUICIO DEL GRAN TRONO BLANCO O JUICIO FINAL, APOCALIPSIS 20:11-15. ...
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
E4 Los Eventos del Fin de Los tiempos
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
"estudio sobre los diaconos"
Las 4 Acciones de Isaías 54
Sermones DOMINGOS ESPECIALES de EVANGELISMO
El tribunal de cristo
SANIDAD INTERIOR. Iglesia Cristiana AYRH
1 pedro bosquejos
La Mayordomia Cristiana.ppt
La viuda de Sarepta: El salto de fe
EL DIEZMO BIBLICO Mayordomía Cristiana
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
restauración en el matrimonio
50 SERMONES EN BOSQUEJOS.pdf
La vida transformada del cristiano mensaje
Publicidad

Similar a Cuerpo O Plan (20)

PPTX
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxweb.teologia
PPTX
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxs.bestudio
PPTX
PRESENTACION7DEHOMILETICA.COMPLETA@.PPTX
PPTX
Homilética II-clase 1 y 2.pptx
PPTX
1. Cómo escribir un objetivo.pptx
PPT
Cómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
PPTX
Homiletica práctica
PPTX
Clase 4.3
PPTX
Homiletica, enseñanza sobre como predicar.pptx
PPT
Comosermejorhablandoenublico.ppt
PPTX
CONSEJOS PARA PREDICAR acerca de dios.pptx
PDF
El discurso guia2
PPTX
Recursos literarios
DOC
Guía para una correcta exposición oral
DOCX
3. exposición de un texto expositivo
DOCX
El discurso
PPT
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
PDF
El discurso (2)
PDF
Competencias comunicativas 31 de mayo
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxweb.teologia
PRESENTACION 7 HOMILETICA.pptxs.bestudio
PRESENTACION7DEHOMILETICA.COMPLETA@.PPTX
Homilética II-clase 1 y 2.pptx
1. Cómo escribir un objetivo.pptx
Cómo Transmitir Instrucciones con Eficacia
Homiletica práctica
Clase 4.3
Homiletica, enseñanza sobre como predicar.pptx
Comosermejorhablandoenublico.ppt
CONSEJOS PARA PREDICAR acerca de dios.pptx
El discurso guia2
Recursos literarios
Guía para una correcta exposición oral
3. exposición de un texto expositivo
El discurso
3 DIA SEMINARIO DE HOMILETICA.ppt
El discurso (2)
Competencias comunicativas 31 de mayo
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Cuerpo O Plan

  • 2. CUERPO O PLANEs la parte del sermón que busca despertar y concertar la atención del auditorio1. IntroducciónEs un hecho, testimonio, noticia de actualidad, algún comentario de lo que el predicador hace de la BibliaEs de carácter atractivo ya que despierta el interés y atención del auditorioCaracterísticas de la IntroducciónDebe ser corta: Máximo 15 minutos de la predicación del mensajeDebe ser clara y tinosa: Que no sea ofensiva y que entienda lo que se quiere introducir en el mensajeDebe establecer una frase conectora entre la introducción y las Divisiones Mayores
  • 3. CUERPO O PLANSon las frases mas importantes del cuerpo o sermón, son las columnas mayores del sermón.2. DIVISIONES MAYORES O PUNTOS PRINCIPALESLas partes principales del temaLas partes principales del texto del mensaje.Contienen
  • 4. CUERPO O PLAN2. DIVISIONES MAYORES O PUNTOS PRINCIPALESLea muchas veces el texto que va a predicar, recordando el tema y los objetivos planteados.Extraiga las ideas mas importantes que tiene el texto bíblico que esta leyendoEstablezca cuales serian la primera y ultima frase de las divisiones mayores respectivamente.Establezca las frases que van entre la primera y la ultima de manera secuencial que usted ya estableció.Escriba las ideas ordenadas representándolas con números romanos.Lea muchas veces el texto que va a predicar, recordando el tema y los objetivos planteados.Extraiga las ideas mas importantes que tiene el texto bíblico que esta leyendoOrdene las ideas de acuerdo como usted considere conveniente, relacionándolas con el texto, tema y objetivos.Trabaje con el texto hasta que usted se sienta satisfecho (a) con los pensamientos extraídos.Escriba las ideas ordenadas representándolas con números romanos.
  • 5. Recomendaciones para plantear las divisiones mayoresDebe establecer un pensamiento unificador que sostenga la secuencia de las divisiones.Poner cada división en su debido lugarUnidad de las ideasOrden lógicoOrden progresivoCorrecta distribución del tiempoOrganizar el tiempo que se va a predicar cada división. No en todas las divisiones se ocupa el mismo espacio de tiempo.De lo sencillo a lo complejoDe lo negativo a lo positivoDe lo falso a lo verdadero
  • 6. Cumplen con la función de comentar, aclarar, explicar o ampliar la descripción de las divisiones mayores.Se las identifica señalando con números arábigos o dígitos: 1, 2, 3, etc.DIVISIONES MENORES O PUNTOS SECUNDARIOSSon frases con sentido completo que refuerzan el desarrollo de las divisiones mayores o puntos principalesSon frases que alimentan el contenido de las divisiones mayores partiendo de una interpretación correcta de la Palabra de Dios
  • 7. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA ELABORACION Y ORGANIZACIONES DE LOS PUNTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS1. El tema debe abarcar el pensamiento de todos los puntos2. Los puntos deben ayudar en el desarrollo del temaRelación entre el tema y los puntos3. El conjunto de los puntos debe completar el pensamiento del tema4. Cada punto debe desarrollar un solo aspecto del tema
  • 8. CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA LA ELABORACION Y ORGANIZACIONES DE LOS PUNTOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOSLas divisiones deben ser distintas pero coordinadas con todos los elementos del sermónDeben mantener un orden lógico presentando un interés crecienteRelación de los puntos entre síLos puntos deben ser formulados en términos claros y concisos… el sermón debe ser lo mas interesante posibleEstablecer un equilibrio entre el numero de puntos secundarios por cada punto principalNo olvidar: los puntos secundarios se relacionan con los principales; los puntos principales con los objetivos y estos a su vez con el texto y el tema
  • 9. DIVISIONES SUBORDINADAS O PUNTOS SUBSECUNDARIOS Homileticamente se las representa con números arábigos encerrados entre paréntesis: (1), (2), (3).Cumplen con la función de complementar, comentar o aclarar las divisiones menores o puntos secundariosEs recomendable detallar estos puntos con letras minúsculas, así:a), b), c), etc.
  • 10. Contenido de una aplicación1. Animar al auditorio2.Amonestando al auditorio Impulsar a los oyentes a actuar de acuerdo a lo aprendido a través del sermónRecordar a los oyentes del peligro existente si se apartan de la verdad expuesta a través del mensaje3. Persuadir al auditorio4. Dando alternativas a los oyentesMotivar a los oyentes a poner en practica la verdad aprendida en el sermónExpresar alternativas de acción para que pueda poner en práctica lo aprendido en el sermón
  • 11. Cualidades de la aplicaciónMas breve que la conclusión, con palabras sencillas pero elocuentesEs breve y cortaPreparada con anticipaciónNo improvisarla en ese momento... Este es un tiempo de decidirSolo presentarla en sus debido momento... No es necesario repetirla siempreDebe ser únicaImprimir fervor, entusiasmo, calor.Debe ser convincente
  • 12. Somos predicadores verdaderos para la gloria de DiosA predicar con denuedo la Palabra de Dios.BENDICIONES A TODOS