2. Estos cuidados son aquellos de se realizan después de la
muerte del paciente, cuya finalidad es preparar el cadáver para
que esté en condiciones adecuadas para el traslado al
velatorio,morgue o a su propio domicilio.
¿QUÉ SON LOS
CUIDADOS POST
MORTEM?
El cuerpo del difunto se tratará con total respeto, discreción y
silencio. Es también muy importante que se efectúen los
cuidados antes de que aparezca el rigor mortis (ya que si no,
sería muy complicado realizar dichos cuidados
adecuadamente).
3. • PRESERVAR LA INTIMIDAD DEL DIFUNTO
Y FAMILIARES.
• CONFORTAR Y BRINDAR APOYO
EMOCIONAL A LA FAMILIA, TENIENDO
EN CUENTA SUS CREENCIAS RELIGIOSAS
Y SUS VALORES CULTURALES.
• FACILITAR A LA FAMILIA, ALLEGADO O
RESPONSABLE, LA INFORMACIÓN
BÁSICA DE LOS TRÁMITES DEL
TRASLADO DENTRO DEL HOSPITAL.
OBJETIVO
S
4. Útiles de higiene.
Toallas
Sábanas.
Batas no estériles.
Gasas y
compresas.
Vendas
Esparadrapos
Mascarillas
Guantes no
estériles.
Tijeras
Material de sutura.
Documentación
para traslado al
Bolsas para
residuos.
Tres etiquetas
identificativas
MATERIALES
5. • Reunirse el personal necesario.
• Ponerse bata, mascarilla y
guantes (lavarse las manos).
• Aislar al fallecido con una
cortina o biombo si comparte
habitación.
• Retirar todo el material clínico
(catéteres, sondas, etc.).
• Se colocará al fallecido en
decúbito supino, alineado y
con las piernas extendidas.
1 2 3
PROCEDIMIENTO
• Se comenzará a realizar la
higiene completa del fallecido
(limpieza de secreciones, cara,
afeitado, peinado, etc.).
• Se taponarán los orificios
naturales con algodón, con
ayuda de unas pinzas (oral,
nasal, vaginal, etc.).
6. • se colocarán las prótesis
dentales en la boca si el
fallecido las utilizaba, a
continuación se le cerrara
la boca.
• Se le cerrarán los ojos, si
estos no quedaran
cerrados se puede utilizar
un apósito.
• Mantener una alineación
corporal correcta.
• Colocar apósitos limpios en
las heridas
• Permitir a los familiares si lo desean, permanecer junto al
difunto durante unos minutos, para despedirse.
• Recoger y entregar todas las pertenencias del fallecido a los
familiares, si no es posible,
7. • Procedimiento realizado.
• Fecha y hora de realización.
• Anotar Incidencias ocurridas
durante el procedimiento.
• Identificación de la persona a
quien se entrega las
pertenencias del difunto.
REGISTRO
Anotar en el registro correspondiente en
la nota de enfermería.
8. CONSIDERACION
ES
ESPECIALES:
• Procurar siempre que sea posible que la familia vea al paciente fallecido antes de su traslado, si es su
deseo.
• En todo el proceso se mantendrá la mayor discreción posible con todos los pacientes y en el
momento del traslado se cerrarán las puertas del resto de las habitaciones y se evitará el tránsito por
los pasillos.
• Si el fallecido no tuviera familia, guardar sus pertenencias en una bolsa previamente identificada y
comunicarlo al supervisor/a.
9. Si sirves hazlo con amor es la mejor satisfacción que puedes
realizar!
¡GRACIAS!