16
Lo más leído
19
Lo más leído
21
Lo más leído
Yara nazared Toledo salamanca
Isis Beltrán Jiménez
Epson Lascurain Montalvo
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
*si esta en ayuno, permeabilizar con una gasa húmeda de agua los labios para evitar
la resequedad
*Ofrecer una dieta a complacencia y
al gusto del paciente
*mantenerlo comunicado con sus
familiares
* Decúbito lateral de derecha e izquierda cada dos horas y posición supino por
descansos mínimos
*Movimiento pasivo de la
articulaciones de las extremidades
*No hacer comentario de mal gusto
* Animar siempre al paciente
* Limpieza de flemas * Cambio de cama y bata cuantas
veces sean necesarias
Estar al pendiente
de la hora de su
defunción
Conjunto de cuidados que la enfermer@
proporciona ala persona fallecida o cadáver para
su posterior traslado al departamento forense,
funeraria, quirófano para donación de órganos o
domicilio particular para ser velado.
Amortajamiento y posmortem
Necesidades física
*Ofrecer un
ambiente
terapéutico
*Cambio
constante
de ropa
*Aseo
corporal
y
lubricació
n de
mocosa
oral y
piel
*Vigilar
funcion
a-
miento
corporal
*Ofrecer
una
terapia
analgésic
a
necesaria
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
Alrededor de los cinco minutos después de cesar toda
manifestación de vida del organismo, se genera una
desorganización de la materia viva por desequilibrio
biofísico-químico irreversible, y se presenta
modificaciones conforme pasa el tiempo.
Descomposición
Algor mortis
Lividez
cadavérica
Rigor
mortis
Las intervenciones que un enfermer@
debe hacer después de que un paciente
fallece son la siguientes
Registrar hora de defunción
con apoyo del electro
cardiograma comprobando
el trazo isoeléctrico plano,
registrando datos generales
del paciente
Comunicar oficialmente la
defunción a jefatura de
enfermería, indicando la
causa y hora de muerte
Respetar la individualidad
del paciente con un biombo
o cerrar la puerta de la
habitación
Retirar del cadáver cánulas,
sondas, drenaje (todo lo
que tuviera colocado)
Cubrir herida quirúrgica,
cerrar, cubrir o sellar
ostomias o incisiones
Antes de que haya rigidez
cadavérica, cerrar lo parpados
con torundas alcoholadas
presionando unos minutos, estirar
y alinear lo segmentos superiores
e inferiores del cuerpo.
Ordenar la habitación para permitir el
paso de los familiares y dar unos
minuto para sus ritos costumbre en
torno ala muerte
Taponar con algodón y una pinza Kelly
los orificio naturales del cadáver oído,
boca, ano, y vagina
Eliminar las posibles manchas en la
piel en cuero cabelludo con agua y
jabón ,secando el cadáver
retirar toda la ropa de la cama con
paciente en decúbito supino y llevar a
cabo el amortajamiento
amortajamiento
1) Centrar el cadáver en decúbito supino, colocar lo brazos
sobre el abdomen y atar las muñecas y tobillo con vendas
2) Colocar un membrete de identificación uno en el
abdomen y otro en el tobillo
3) Envolverla el tórax, abdomen y lo segmentos inferiores
con la parte distal de la sabana
4) Cubrir la cabeza y colocar un membrete fijándolo con tela
adhesiva
Amortajamiento y posmortem
Primer membrete
Segundo membrete
Tercer
membrete
Eva reyes Gómez
Fundamento de enfermería ( ciencia, metodología y
tecnología ) Manual moderno 10/03/10
Susana rosales barrera y Eva reye
Gómez
Fundamento de enfermería tercera edición
Manual moderno 3/9/07

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados post mortem_ACanoM
PPTX
Traslado de pacientes
PPTX
Conceptos Generales de Farmacologia
PPTX
Autocuidado con el adulto mayor
PPTX
Folleto 22 agua.pptx
PPT
Cuidados En Farmacos Digestivos
PPTX
Diálisis peritoneal-topicos
PPT
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt
Cuidados post mortem_ACanoM
Traslado de pacientes
Conceptos Generales de Farmacologia
Autocuidado con el adulto mayor
Folleto 22 agua.pptx
Cuidados En Farmacos Digestivos
Diálisis peritoneal-topicos
EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS.ppt

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
PPT
Cuidados postmortem
PPTX
Material de consumo
PPT
Baño del paciente
PPTX
Colocacion de la bata quirurgica ppt
PPTX
El amortajamiento
PPTX
Enfermeria medico-quirurgico
PPT
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
PPTX
PPTX
Cuidados post mortem
PPT
mesa de mayo y rinon
PPTX
Movilizacion de pacientes
PPTX
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
PPTX
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
PPTX
Aplicación de calor y frío
PPT
Enemas
PPTX
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
PPT
Colocacion de guantes
PPTX
Unidad 2 unidad del paciente
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados postmortem
Material de consumo
Baño del paciente
Colocacion de la bata quirurgica ppt
El amortajamiento
Enfermeria medico-quirurgico
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
Cuidados post mortem
mesa de mayo y rinon
Movilizacion de pacientes
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Mesa de mayo y disposición de instrumentos en mesa de mayo
Aplicación de calor y frío
Enemas
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Colocacion de guantes
Unidad 2 unidad del paciente
Publicidad

Similar a Amortajamiento y posmortem (20)

PPTX
ATENCIONPOSTMORTEM.pptx ENFERMERÍA TECNICA
PDF
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
PPTX
Cuidados post mortem
PPTX
Cuidados pos mortem.pptx
PPTX
Cuidados básicos de enfermería post mortem.ppt.
PPTX
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PPTX
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
PDF
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
PDF
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
PPTX
Habituales para mantener_la_salud-2
PPTX
Karla santiago guerrero
PPTX
Karla santiago guerrero
PPTX
Baño de esponja
PPTX
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx
PPTX
Higiene
PPTX
post-mortem para formacion de estudiantes.pptx
PDF
1.1 Aseo y Confort del paciente
PPTX
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
PPTX
QUIRURGICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 9.pptx
PPTX
Baño en cama
ATENCIONPOSTMORTEM.pptx ENFERMERÍA TECNICA
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
Cuidados post mortem
Cuidados pos mortem.pptx
Cuidados básicos de enfermería post mortem.ppt.
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
Habituales para mantener_la_salud-2
Karla santiago guerrero
Karla santiago guerrero
Baño de esponja
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx
Higiene
post-mortem para formacion de estudiantes.pptx
1.1 Aseo y Confort del paciente
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
QUIRURGICAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 9.pptx
Baño en cama
Publicidad

Amortajamiento y posmortem

  • 1. Yara nazared Toledo salamanca Isis Beltrán Jiménez Epson Lascurain Montalvo
  • 5. *si esta en ayuno, permeabilizar con una gasa húmeda de agua los labios para evitar la resequedad *Ofrecer una dieta a complacencia y al gusto del paciente *mantenerlo comunicado con sus familiares * Decúbito lateral de derecha e izquierda cada dos horas y posición supino por descansos mínimos *Movimiento pasivo de la articulaciones de las extremidades *No hacer comentario de mal gusto * Animar siempre al paciente * Limpieza de flemas * Cambio de cama y bata cuantas veces sean necesarias
  • 6. Estar al pendiente de la hora de su defunción
  • 7. Conjunto de cuidados que la enfermer@ proporciona ala persona fallecida o cadáver para su posterior traslado al departamento forense, funeraria, quirófano para donación de órganos o domicilio particular para ser velado.
  • 9. Necesidades física *Ofrecer un ambiente terapéutico *Cambio constante de ropa *Aseo corporal y lubricació n de mocosa oral y piel *Vigilar funcion a- miento corporal *Ofrecer una terapia analgésic a necesaria
  • 13. Alrededor de los cinco minutos después de cesar toda manifestación de vida del organismo, se genera una desorganización de la materia viva por desequilibrio biofísico-químico irreversible, y se presenta modificaciones conforme pasa el tiempo.
  • 15. Las intervenciones que un enfermer@ debe hacer después de que un paciente fallece son la siguientes
  • 16. Registrar hora de defunción con apoyo del electro cardiograma comprobando el trazo isoeléctrico plano, registrando datos generales del paciente Comunicar oficialmente la defunción a jefatura de enfermería, indicando la causa y hora de muerte Respetar la individualidad del paciente con un biombo o cerrar la puerta de la habitación Retirar del cadáver cánulas, sondas, drenaje (todo lo que tuviera colocado) Cubrir herida quirúrgica, cerrar, cubrir o sellar ostomias o incisiones Antes de que haya rigidez cadavérica, cerrar lo parpados con torundas alcoholadas presionando unos minutos, estirar y alinear lo segmentos superiores e inferiores del cuerpo.
  • 17. Ordenar la habitación para permitir el paso de los familiares y dar unos minuto para sus ritos costumbre en torno ala muerte Taponar con algodón y una pinza Kelly los orificio naturales del cadáver oído, boca, ano, y vagina Eliminar las posibles manchas en la piel en cuero cabelludo con agua y jabón ,secando el cadáver retirar toda la ropa de la cama con paciente en decúbito supino y llevar a cabo el amortajamiento
  • 19. 1) Centrar el cadáver en decúbito supino, colocar lo brazos sobre el abdomen y atar las muñecas y tobillo con vendas 2) Colocar un membrete de identificación uno en el abdomen y otro en el tobillo 3) Envolverla el tórax, abdomen y lo segmentos inferiores con la parte distal de la sabana 4) Cubrir la cabeza y colocar un membrete fijándolo con tela adhesiva
  • 22. Eva reyes Gómez Fundamento de enfermería ( ciencia, metodología y tecnología ) Manual moderno 10/03/10 Susana rosales barrera y Eva reye Gómez Fundamento de enfermería tercera edición Manual moderno 3/9/07