SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES POST  MORTEMLic.  Alejandro Cano Mejía Docente ULADECH - 201129/06/2011Curso: Tecnología del Cuidado de Enfermería1Alejandro Cano M.
INTRODUCCION29/06/20112La muerte es un hecho biológico, personal e individual, pero también es una realidad  social y cultural que suscita muchas reacciones  tanto individuales, como de las instituciones  relacionadas con el paciente. El miedo a la muerte es patente en nuestra sociedad hasta el punto de poder ser  una idea inaceptable o en determinados casos, tolerable por razones  diversas  (biológicas, éticas, religiosas...). Podemos considerar la muerte como el cese total y definitivo de las funciones vitales  del organismo. El difunto presenta lo siguientes signos : inmovilidad , piel fría , atonía muscular ( relajación ), irreflexiva y midriasis , paro cardiorespiratorio y ausencia de actividad cerebralAlejandro Cano M.
¿QUE SON LOS CUIDADOS POST MORTEM?29/06/20113El termino post mortem deriva del latín  y significa “después de la muerte “.Por esa razón, se denominan así a los cuidados que se brinda al cuerpo del paciente después de la muerteAlejandro Cano M.
LOS NIVELES DE MUERTE SON:29/06/20114CLINICA: Funcional o corporal, se inicia con el cese de las funciones respiratoria y circulatoria. BIOLÓGICA: Se indica con el cese de la actividad celular.Alejandro Cano M.
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS POST MORTEM?1.- Preparar al cadáver para su inhumación o cremación.2.- Participar  en el duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posibles.INHUMACION: Enterrar al cadáverLA CREMACION: Es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio29/06/20115Alejandro Cano M.
¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA?a.- AVISAR CON TACTO Y RESPETO A LOS FAMILIARES DE LA MUERTE DEL PACIENTE b.- SOLICITAR A UN REPRESENTANTE RELIGIOSO PREVIO CONSENTIMIENTO DE LOS FAMILIARES c.- PREPARAR EL QUIPO PARA AMORTAJAR EN EL CUARTO DE TRABAJO d.- ALINEAR EL CUERPO, CERRAR LOS PARPADOS, COLOCAR PRÓTESIS DENTAL, RETIRAR APOSITOS, SONDAS Y OTROS. 29/06/20116Alejandro Cano M.
¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA?e.- ASEAR PARCIAL O TOTALMENTE AL PACIENTE f.- COLOCAR FICHAS DE IDENTIFICACIÓN REGISTRAR DATOS CONCERNIENTES A: - Deceso. - Notificación a familiares sobre el deceso. - Consentimiento bajo información para donación de órganos y tejidos o autopsia. - Entrega de pertenencias a los familiares 29/06/20117Alejandro Cano M.
TECNICAS DE LOS CUIDADOS POST MORTEM29/06/20118Cuando el medico certifica la muerte del paciente, se inician, por parte del personal  de enfermería, una serie de maniobras y cuidados necesarios para preparar al difunto, con vistas a su posterior traslado a un lugar adecuado. Los lugares podrían ser:a) Velatorio del hospital  o residencia geriátrica.b) Un tanatorio externo  a la institución.c) El instituto anatómico forense, si se va a realizar una autopsia  por mandato judicial.d) El quirófano, si media una donación de órganos.e) A otros lugares como el domicilio familiar, una cámara frigorífica, etc.Alejandro Cano M.
MATERIAL NECESARIO29/06/20119- Una sabana grande  o sudario  y una sabana normal. En algunos casos , a petición  de la familia , se utiliza la ropa que aportan los familiares .- Una toalla.- Jabón germicida.Compresa para lavar el cuerpo  o una esponja jabonasa  desechable.- Algodón.- Bata y guantes.- Vendas normales 5 x5 ó 10 x5cmAlejandro Cano M.
29/06/201110MATERIAL NECESARIO- Palangana(recipiente bajo y con boca muy ancha que se emplea para lavar o lavarse) con agua.- Pinza de kocher y tijeras.- Bolsa de plástico para la ropa sucia.- Bolsa de plástico para el material desechable.- Contenedor, sobre o bolsa, para guardar los enseres  personales y entregárselos a los familiares.- Una camilla.Alejandro Cano M.
PROCEDIMIENTO29/06/2011111.- Pide a los familiares que salgan de la habitación, si la familia desconoce el fallecimiento debe ser avisada a ellos, se les entregara sus pertenencias u objetos del difunto, previa firma  de un recibo si fuera necesario.2.- Reúne todo el material necesario. ponte la bata y los guantes3.- - Retira  de la habitación todo el  material  que ya no se utilice y que pueda molestar, recuerda que habrás de limpiarlo posteriormente.Alejandro Cano M.
PROCEDIMIENTOCUIDADOSPOST MORTEM29/06/201112 4.- Coloca  a la persona fallecida en posición normal decúbito supino con las piernas y brazos estirados.5.- Retira los tubos, catéteres  y drenajes que posea el difunto.6.- Tapona si es necesario  los orificios  naturales o quirúrgicos con algodones o apósitos. esta medida tiene como finalidad evitar drenajes de líquidos orgánicos. Para realizar el taponamiento, ayúdese de pinas de kocher.Alejandro Cano M.
29/06/201113PROCEDIMIENTO7.- Lava el cuerpo con  agua y jabón germicida. Sécalo. Reemplaza los apósitos manchados por otros limpios.8.- Ata las manos y los pies con esparadrapos o vendas, coloca las manos sobre el tórax y el abdomen. Los pies se atan a la altura de los tobillos. igualmente sujeta con una venda el maxilar inferior  con el fin de que la boca permanezca  cerrada.9.- Cierra los parpados de la persona fallecida con algodón empapado con alcohol o alguna solución que une a los parpadosAlejandro Cano M.
29/06/20111214PROCEDIMIENTO10.- Colocando al difunto en decúbito lateral, retira la sabana sucia y extiende el sudario  o sabana grande sobre la cama en forma de pico, semejando una figura romboide. También se puede colocarlo como si se tratara  de una sábana que cubre el colchón. 11.- Dobla el pico  superior de la sabana como si intentaras clocar un pañuelo sobre la cabeza. asegura los dobles con esparadrapo a nivel del cuello 12.- Envuelve el tórax, abdomen y posteriormente las piernas. Asegura cada doblez con esparadrapo. Procura que los esparadrapos queden aun lado, que el sudario presente las menos  arrugas posibles y   que la sábana quede fija en los tobillos con esparadrapo.Alejandro Cano M.
29/06/201115PROCEDIMIENTO13.- Pega sobre el  tórax, con esparadrapo, los datos identificativos del difunto: nombre, apellidos, fecha y planta(servicio) en que se produjo el deceso.  14.- Traslada el cuerpo a la camilla  y cúbrelo con una sábana normal.15.- Recoge todo el material utilizado y lávate las manos.  16.- Avisa al velatorio para que procedan a recoger el difunto. Archiva la historia clínicaAlejandro Cano M.
PROCEDIMIENTOCuidados Post Mortem: Persona  fallecida que ya ha sido amortajada29/06/20111617.- Encarga si es posible,  la desinfección terminal de la habitación: cama, paredes, objetos y ambiente. Si en la habitación hay más pacientes, límpiala y ordénala  tal como harías con una unidad desocupada o que acaba de ser abandonada por una persona dada de Alta.Alejandro Cano M.
Cámara Frigorífica para conservar el cuerpo de la persona fallecida29/06/201117Alejandro Cano M.
CONCLUSIONES1.- Podemos considerar a la muerte como el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. 2.- Los niveles de muerte son Clínica y Biológica. 3.- Los cuidados post Mortem son un conjunto de procedimientos que realiza el personal de enfermería después de la muerte. 4.- Las actividades empiezan desde la comunicación los familiares sobre el la muerte del paciente hasta el registro final en la historia clínica. 29/06/201118Alejandro Cano M.
ALGUNA PREGUNTA..?29/06/201119Alejandro Cano M.
Los quiero Mucho…!AMO A ENFERMERIAalecm2004@hotmail.com29/06/2011Alejandro Cano M.20

Más contenido relacionado

PPTX
El amortajamiento
PPTX
Cuidados post mortem final
PPTX
Cuidados post mortem
PDF
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
PPTX
Amortajamiento y posmortem
DOCX
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
PPT
Cuidados postmortem
PPTX
Amortajar
El amortajamiento
Cuidados post mortem final
Cuidados post mortem
S16 -ATENCIÓN POSTMORTEM.pdf
Amortajamiento y posmortem
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados postmortem
Amortajar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
PPTX
Aislamiento hospitalario
PPT
Cuidados En Farmacos Digestivos
PDF
Nebulizaciones hegrau flory
PPTX
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PPTX
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
PPTX
Sonda nasogástrica
PPTX
Higiene bucal en el paciente incapacitado
PPT
Via endovenosa
PPTX
Diálisis peritoneal
PPTX
Sala de recuperacion
DOCX
Plan de cuidado1
PPTX
Cuidados de enfermería venoclisis
PPSX
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
PPTX
Diagnostico Enfermero
PPTX
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
PPTX
Tecnicas de movilizacion de paciente
DOCX
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
PPTX
Nebulizacion
PPTX
Calzado de guantes
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Aislamiento hospitalario
Cuidados En Farmacos Digestivos
Nebulizaciones hegrau flory
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Sonda nasogástrica
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Via endovenosa
Diálisis peritoneal
Sala de recuperacion
Plan de cuidado1
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Diagnostico Enfermero
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Tecnicas de movilizacion de paciente
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Nebulizacion
Calzado de guantes
Publicidad

Similar a Cuidados post mortem_ACanoM (20)

PDF
cuidadospostmortem.pdf
PPTX
ATENCIONPOSTMORTEM.pptx ENFERMERÍA TECNICA
PPTX
CUIDADOS POST MORTEN. al pacinte para llevar al mortuorio
PPTX
lo mas importante POST MORTEM inportancia.pptx
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
PPT
Cuidados postmortem.ppt
PDF
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
PDF
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
PPTX
AMORTAJAMIENTO_CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST MORTEM
PPTX
cuidados posmortem de enfermeria a paciente hospitalizado
PPTX
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PPTX
Cuidados básicos de enfermería post mortem.ppt.
PPTX
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
PPTX
CUIDADOS POST- MORTEM, PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN
PPTX
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
PPTX
post-mortem para formacion de estudiantes.pptx
PDF
g-cuidados-postmortem.pdf escuela de enfermería y medicina
PPTX
Cuidados Post-Mortem auxiliar de enfermeria
PPTX
cuidados de enfermeria - post mortem....
PDF
Proyecto de computación Modulo II
cuidadospostmortem.pdf
ATENCIONPOSTMORTEM.pptx ENFERMERÍA TECNICA
CUIDADOS POST MORTEN. al pacinte para llevar al mortuorio
lo mas importante POST MORTEM inportancia.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTMORTEM..ppt
Cuidados postmortem.ppt
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
AMORTAJAMIENTO_CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST MORTEM
cuidados posmortem de enfermeria a paciente hospitalizado
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
Cuidados básicos de enfermería post mortem.ppt.
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
CUIDADOS POST- MORTEM, PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN
Tecnicas y cuidados de enfermeria en el paciente
post-mortem para formacion de estudiantes.pptx
g-cuidados-postmortem.pdf escuela de enfermería y medicina
Cuidados Post-Mortem auxiliar de enfermeria
cuidados de enfermeria - post mortem....
Proyecto de computación Modulo II
Publicidad

Más de ULADECH - PERU (20)

PDF
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
PDF
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
PDF
Ejecucion enfermeria a cano_m
PDF
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
PDF
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
PDF
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
PDF
Tarea sesion 04_a_cano_m
PDF
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
PDF
Ejecucion enfermeria a cano_m
PDF
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
PDF
Intervenciones de enfermeria ACanoM
PDF
Regulacion temperatura ACano_M
PDF
Aspiracion de secrecines a cano-m
PDF
Aspiracion de secreciones ACano-m
PDF
Etapas del proceso del diagn..
PDF
Examen fisico i
PDF
Examen fisico enfermeria ii -pdf
PDF
Proceso de enfermeria acanom
PDF
Comunicacion terapeutica enfermeria
PDF
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Cuidados de enfermerìa en las heridas_ACanoM
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Ejecucion enfermeria a cano_m
Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Informe final medio ambiente 2010 -uladech
Tarea sesion 04_a_cano_m
Tarea n° 4 grupal a_cano_m
Ejecucion enfermeria a cano_m
Cuidados de enfermerìa en las heridas ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Regulacion temperatura ACano_M
Aspiracion de secrecines a cano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
Etapas del proceso del diagn..
Examen fisico i
Examen fisico enfermeria ii -pdf
Proceso de enfermeria acanom
Comunicacion terapeutica enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria

Cuidados post mortem_ACanoM

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES POST MORTEMLic. Alejandro Cano Mejía Docente ULADECH - 201129/06/2011Curso: Tecnología del Cuidado de Enfermería1Alejandro Cano M.
  • 2. INTRODUCCION29/06/20112La muerte es un hecho biológico, personal e individual, pero también es una realidad social y cultural que suscita muchas reacciones tanto individuales, como de las instituciones relacionadas con el paciente. El miedo a la muerte es patente en nuestra sociedad hasta el punto de poder ser una idea inaceptable o en determinados casos, tolerable por razones diversas (biológicas, éticas, religiosas...). Podemos considerar la muerte como el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. El difunto presenta lo siguientes signos : inmovilidad , piel fría , atonía muscular ( relajación ), irreflexiva y midriasis , paro cardiorespiratorio y ausencia de actividad cerebralAlejandro Cano M.
  • 3. ¿QUE SON LOS CUIDADOS POST MORTEM?29/06/20113El termino post mortem deriva del latín y significa “después de la muerte “.Por esa razón, se denominan así a los cuidados que se brinda al cuerpo del paciente después de la muerteAlejandro Cano M.
  • 4. LOS NIVELES DE MUERTE SON:29/06/20114CLINICA: Funcional o corporal, se inicia con el cese de las funciones respiratoria y circulatoria. BIOLÓGICA: Se indica con el cese de la actividad celular.Alejandro Cano M.
  • 5. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS POST MORTEM?1.- Preparar al cadáver para su inhumación o cremación.2.- Participar en el duelo de los familiares en el menor tiempo y dolor posibles.INHUMACION: Enterrar al cadáverLA CREMACION: Es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio29/06/20115Alejandro Cano M.
  • 6. ¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA?a.- AVISAR CON TACTO Y RESPETO A LOS FAMILIARES DE LA MUERTE DEL PACIENTE b.- SOLICITAR A UN REPRESENTANTE RELIGIOSO PREVIO CONSENTIMIENTO DE LOS FAMILIARES c.- PREPARAR EL QUIPO PARA AMORTAJAR EN EL CUARTO DE TRABAJO d.- ALINEAR EL CUERPO, CERRAR LOS PARPADOS, COLOCAR PRÓTESIS DENTAL, RETIRAR APOSITOS, SONDAS Y OTROS. 29/06/20116Alejandro Cano M.
  • 7. ¿CUALES SON LOS ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA?e.- ASEAR PARCIAL O TOTALMENTE AL PACIENTE f.- COLOCAR FICHAS DE IDENTIFICACIÓN REGISTRAR DATOS CONCERNIENTES A: - Deceso. - Notificación a familiares sobre el deceso. - Consentimiento bajo información para donación de órganos y tejidos o autopsia. - Entrega de pertenencias a los familiares 29/06/20117Alejandro Cano M.
  • 8. TECNICAS DE LOS CUIDADOS POST MORTEM29/06/20118Cuando el medico certifica la muerte del paciente, se inician, por parte del personal de enfermería, una serie de maniobras y cuidados necesarios para preparar al difunto, con vistas a su posterior traslado a un lugar adecuado. Los lugares podrían ser:a) Velatorio del hospital o residencia geriátrica.b) Un tanatorio externo a la institución.c) El instituto anatómico forense, si se va a realizar una autopsia por mandato judicial.d) El quirófano, si media una donación de órganos.e) A otros lugares como el domicilio familiar, una cámara frigorífica, etc.Alejandro Cano M.
  • 9. MATERIAL NECESARIO29/06/20119- Una sabana grande o sudario y una sabana normal. En algunos casos , a petición de la familia , se utiliza la ropa que aportan los familiares .- Una toalla.- Jabón germicida.Compresa para lavar el cuerpo o una esponja jabonasa desechable.- Algodón.- Bata y guantes.- Vendas normales 5 x5 ó 10 x5cmAlejandro Cano M.
  • 10. 29/06/201110MATERIAL NECESARIO- Palangana(recipiente bajo y con boca muy ancha que se emplea para lavar o lavarse) con agua.- Pinza de kocher y tijeras.- Bolsa de plástico para la ropa sucia.- Bolsa de plástico para el material desechable.- Contenedor, sobre o bolsa, para guardar los enseres personales y entregárselos a los familiares.- Una camilla.Alejandro Cano M.
  • 11. PROCEDIMIENTO29/06/2011111.- Pide a los familiares que salgan de la habitación, si la familia desconoce el fallecimiento debe ser avisada a ellos, se les entregara sus pertenencias u objetos del difunto, previa firma de un recibo si fuera necesario.2.- Reúne todo el material necesario. ponte la bata y los guantes3.- - Retira de la habitación todo el material que ya no se utilice y que pueda molestar, recuerda que habrás de limpiarlo posteriormente.Alejandro Cano M.
  • 12. PROCEDIMIENTOCUIDADOSPOST MORTEM29/06/201112 4.- Coloca a la persona fallecida en posición normal decúbito supino con las piernas y brazos estirados.5.- Retira los tubos, catéteres y drenajes que posea el difunto.6.- Tapona si es necesario los orificios naturales o quirúrgicos con algodones o apósitos. esta medida tiene como finalidad evitar drenajes de líquidos orgánicos. Para realizar el taponamiento, ayúdese de pinas de kocher.Alejandro Cano M.
  • 13. 29/06/201113PROCEDIMIENTO7.- Lava el cuerpo con agua y jabón germicida. Sécalo. Reemplaza los apósitos manchados por otros limpios.8.- Ata las manos y los pies con esparadrapos o vendas, coloca las manos sobre el tórax y el abdomen. Los pies se atan a la altura de los tobillos. igualmente sujeta con una venda el maxilar inferior con el fin de que la boca permanezca cerrada.9.- Cierra los parpados de la persona fallecida con algodón empapado con alcohol o alguna solución que une a los parpadosAlejandro Cano M.
  • 14. 29/06/20111214PROCEDIMIENTO10.- Colocando al difunto en decúbito lateral, retira la sabana sucia y extiende el sudario o sabana grande sobre la cama en forma de pico, semejando una figura romboide. También se puede colocarlo como si se tratara de una sábana que cubre el colchón. 11.- Dobla el pico superior de la sabana como si intentaras clocar un pañuelo sobre la cabeza. asegura los dobles con esparadrapo a nivel del cuello 12.- Envuelve el tórax, abdomen y posteriormente las piernas. Asegura cada doblez con esparadrapo. Procura que los esparadrapos queden aun lado, que el sudario presente las menos arrugas posibles y que la sábana quede fija en los tobillos con esparadrapo.Alejandro Cano M.
  • 15. 29/06/201115PROCEDIMIENTO13.- Pega sobre el tórax, con esparadrapo, los datos identificativos del difunto: nombre, apellidos, fecha y planta(servicio) en que se produjo el deceso.  14.- Traslada el cuerpo a la camilla y cúbrelo con una sábana normal.15.- Recoge todo el material utilizado y lávate las manos.  16.- Avisa al velatorio para que procedan a recoger el difunto. Archiva la historia clínicaAlejandro Cano M.
  • 16. PROCEDIMIENTOCuidados Post Mortem: Persona fallecida que ya ha sido amortajada29/06/20111617.- Encarga si es posible, la desinfección terminal de la habitación: cama, paredes, objetos y ambiente. Si en la habitación hay más pacientes, límpiala y ordénala tal como harías con una unidad desocupada o que acaba de ser abandonada por una persona dada de Alta.Alejandro Cano M.
  • 17. Cámara Frigorífica para conservar el cuerpo de la persona fallecida29/06/201117Alejandro Cano M.
  • 18. CONCLUSIONES1.- Podemos considerar a la muerte como el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo. 2.- Los niveles de muerte son Clínica y Biológica. 3.- Los cuidados post Mortem son un conjunto de procedimientos que realiza el personal de enfermería después de la muerte. 4.- Las actividades empiezan desde la comunicación los familiares sobre el la muerte del paciente hasta el registro final en la historia clínica. 29/06/201118Alejandro Cano M.
  • 20. Los quiero Mucho…!AMO A ENFERMERIAalecm2004@hotmail.com29/06/2011Alejandro Cano M.20