SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
LOS CUIDADOS
POST MORTEM
Isabel Layunta
LA MUERTE
• Es un hecho biológico, personal e individual
• Pero también es una realidad social y cultural
que suscita muchas reacciones
• El miedo a la muerte es patente en nuestra
sociedad
• Post mórtem deriva del latín
y significa “después de la
muerte”
LA MUERTE
• Es el cese total y definitivo de las funciones
vitales del organismo
• Inmovilidad
• Piel fría
• Atonía muscular
• Arreflexia
• Midriasis
• Paro cardiorespiratorio
• Ausencia de actividad cerebral
TÉCNICA DE LOS CUIDADOS
POST MÓRTEM
• Se producen una vez que el médico certifica la
muerte de un paciente
• Son necesarios para preparar al difunto en su
traslado al lugar adecuado
MATERIAL
• Sábana grande o sudario y sábana normal
• Toalla
• Jabón germicida
• Esponja jabonosa desechable
• Algodón
• Bata
• Guantes
• Vendas de 5x5 o 10x5
• Esparadrapo de tela
• Palangana con agua
• Pinza de Kocher y tijeras
• Bolsa de plástico para la ropa sucia
• Bolsa de plástico o cubo para el material desechable
• Contenedor para guardar los enseres personales y entregarlos a la familia
• Camilla
TÉCNICA
• La realiza el diplomado y el auxiliar
• Tratar a los familiares con comprensión
• Colocar un biombo, en habitaciones
compartidas y tranquilizar al resto de
pacientes
• Pedir a los familiares que salgan de la
habitación
• El diplomado anotará en la hoja de
seguimiento de enfermería la causa de la
muerte, la hora y las maniobras de
reanimación que se llevaran a cabo
• Reunir el material necesario. Ponerse
guantes y bata
TÉCNICA
• Retirar de la habitación todo el equipo que ya
no se utilice
• Colocar a la persona en decúbito
supino con brazos y piernas
estirados
• Retirar tubos, sondas, catéteres
y drenajes
• Taponar si es necesario los orificios naturales y
quirúrgicos con algodón/apósitos y pinza
Kocher
• Lavar el cuerpo con agua y jabón germicida,
secarlo y reemplazar los apósitos manchados
por otros limpios
• Atar manos y pies con esparadrapo y vendas
TÉCNICA
• Colocar las manos sobre el tórax y el abdomen
• Los pies se atan a la altura de los tobillos
• Sujetar el maxilar inferior con una venda, para que la
boca permanezca cerrada
• Cerrar los párpados de la persona fallecida con
algodón empapado en alcohol o alguna solución
que una los párpados
• Colocar al difunto en decúbito lateral, retirar la
sábana sucia y extender el sudario sobre la cama
en forma de pico, como un rombo
TÉCNICA
• Doblar el pico superior de la sábana como si
colocaras un pañuelo sobre la cabeza. Asegura el
doblez con esparadrapo a nivel del cuello
• Envuelve el tórax, el abdomen y posteriormente las
piernas. Asegura cada doblez con esparadrapo
• Los esparadrapos deben quedar a un lado
• El sudario sin arrugas
• La sábana debe quedar fija con esparadrapo en los tobillos
Cuidados postmortem.ppt
Cuidados postmortem.ppt
Cuidados postmortem.ppt
TÉCNICA
• Pega sobre el tórax, los datos identificativos del
difunto: nombre, apellidos, fecha y planta
• Traslada el cuerpo de la
cama a la camilla
• Cubrelo con la sábana normal
• Recoge todo el material y
lavate las manos
• Avisa para que vengan a recoger al difunto.
Archiva la historia clínica
• Avisa para desinfección de la habitación
Cuidados postmortem.ppt
La donación es un gesto
totalmente altruista, considerado
como el mayor acto de bondad
entre los seres humanos.
En la actualidad hay miles de
personas que para seguir viviendo
o mejorar su calidad de vida
necesitan de un trasplante.

Más contenido relacionado

PPT
Baño del paciente
PPTX
CONFORT DEL PACIENTE
PPTX
Cuidados pos mortem.pptx
PPT
4. tecnicas de tendidos de cama
PPTX
Hiegiene del paciente
PPTX
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
PPT
Higiene y confort 2012
PPT
Técnicas de Enfermería
Baño del paciente
CONFORT DEL PACIENTE
Cuidados pos mortem.pptx
4. tecnicas de tendidos de cama
Hiegiene del paciente
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Higiene y confort 2012
Técnicas de Enfermería

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad del paciente
PPTX
Unidad del paciente presentacion
PPTX
430283072-Cambio-de-Ropa-Del-Paciente.pptx
PPTX
Amortajamiento y posmortem
PPTX
Aplicación de calor y frío
PPTX
Aseos parciales procedimiento de enfermería
PPTX
Técnicas de traslado del paciente
PPTX
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
PPTX
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
PPTX
Necesidades de higiene del paciente
PPTX
Cambios posturales
PPT
Tendido de cama
PPT
Cuidados postmortem
PDF
48394072 tendido-de-cama
PPT
1. tipos de camas hospitalarias
PPTX
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
PDF
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
PPTX
Baño en cama
PPTX
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
PPTX
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Unidad del paciente
Unidad del paciente presentacion
430283072-Cambio-de-Ropa-Del-Paciente.pptx
Amortajamiento y posmortem
Aplicación de calor y frío
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Técnicas de traslado del paciente
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Necesidades de higiene del paciente
Cambios posturales
Tendido de cama
Cuidados postmortem
48394072 tendido-de-cama
1. tipos de camas hospitalarias
PROTOCOLO DE CUIDADOS POST - MORTEM.pptx
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
Baño en cama
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Publicidad

Similar a Cuidados postmortem.ppt (20)

PPTX
ATENCIONPOSTMORTEM.pptx ENFERMERÍA TECNICA
PPTX
Universidad U.A.T.F yhomayra post-mortem
PPTX
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
PDF
1.1 Aseo y Confort del paciente
PPTX
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
PPTX
baño en cama.pptx
PDF
tipos de baño.pdf
PPTX
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx
PPTX
6. Asistencia a vestirse.7.Cuidados postmorten.pptx
PPT
CLASE HIGINE Y CONFORT,LAVADO DE MANOS DE LA USC
PDF
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
PDF
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
PPTX
higiene corporal.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
libro de Procedimiento clinico Daniela.pptx
PPTX
baño de esponja en el area hospitalario
PPTX
HIGIENE_DEL_PACIENTE_HOSPITALARIO[1][1] (3).pptx
PPTX
cuidados posmortem de enfermeria a paciente hospitalizado
PPT
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
PPTX
Cuidados post mortem final
PPTX
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
ATENCIONPOSTMORTEM.pptx ENFERMERÍA TECNICA
Universidad U.A.T.F yhomayra post-mortem
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
1.1 Aseo y Confort del paciente
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
baño en cama.pptx
tipos de baño.pdf
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx
6. Asistencia a vestirse.7.Cuidados postmorten.pptx
CLASE HIGINE Y CONFORT,LAVADO DE MANOS DE LA USC
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
Presentacion Enfermeria Hospital Profesional Ilustrado Azul_20250710_201046_0...
higiene corporal.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
libro de Procedimiento clinico Daniela.pptx
baño de esponja en el area hospitalario
HIGIENE_DEL_PACIENTE_HOSPITALARIO[1][1] (3).pptx
cuidados posmortem de enfermeria a paciente hospitalizado
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Cuidados post mortem final
cuidados al cadaver o posmorthen cadaver
Publicidad

Más de AlexaBalderas (6)

PDF
CUIDADOS EN LA ALIMENTACION.pdf
PDF
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
PDF
Introduccion al Sistema GPS.pdf
PPTX
manejo_de_ulceras_por_presion_en_cuidados_paliativos.pptx
PPTX
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
PDF
VENDAJES.pdf
CUIDADOS EN LA ALIMENTACION.pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
Introduccion al Sistema GPS.pdf
manejo_de_ulceras_por_presion_en_cuidados_paliativos.pptx
TALLER_DE_VENDAJES_Y_FERULAS_(1).pptx
VENDAJES.pdf

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Cuidados postmortem.ppt

  • 2. LA MUERTE • Es un hecho biológico, personal e individual • Pero también es una realidad social y cultural que suscita muchas reacciones • El miedo a la muerte es patente en nuestra sociedad • Post mórtem deriva del latín y significa “después de la muerte”
  • 3. LA MUERTE • Es el cese total y definitivo de las funciones vitales del organismo • Inmovilidad • Piel fría • Atonía muscular • Arreflexia • Midriasis • Paro cardiorespiratorio • Ausencia de actividad cerebral
  • 4. TÉCNICA DE LOS CUIDADOS POST MÓRTEM • Se producen una vez que el médico certifica la muerte de un paciente • Son necesarios para preparar al difunto en su traslado al lugar adecuado
  • 5. MATERIAL • Sábana grande o sudario y sábana normal • Toalla • Jabón germicida • Esponja jabonosa desechable • Algodón • Bata • Guantes • Vendas de 5x5 o 10x5 • Esparadrapo de tela • Palangana con agua • Pinza de Kocher y tijeras • Bolsa de plástico para la ropa sucia • Bolsa de plástico o cubo para el material desechable • Contenedor para guardar los enseres personales y entregarlos a la familia • Camilla
  • 6. TÉCNICA • La realiza el diplomado y el auxiliar • Tratar a los familiares con comprensión • Colocar un biombo, en habitaciones compartidas y tranquilizar al resto de pacientes • Pedir a los familiares que salgan de la habitación • El diplomado anotará en la hoja de seguimiento de enfermería la causa de la muerte, la hora y las maniobras de reanimación que se llevaran a cabo • Reunir el material necesario. Ponerse guantes y bata
  • 7. TÉCNICA • Retirar de la habitación todo el equipo que ya no se utilice • Colocar a la persona en decúbito supino con brazos y piernas estirados • Retirar tubos, sondas, catéteres y drenajes • Taponar si es necesario los orificios naturales y quirúrgicos con algodón/apósitos y pinza Kocher • Lavar el cuerpo con agua y jabón germicida, secarlo y reemplazar los apósitos manchados por otros limpios • Atar manos y pies con esparadrapo y vendas
  • 8. TÉCNICA • Colocar las manos sobre el tórax y el abdomen • Los pies se atan a la altura de los tobillos • Sujetar el maxilar inferior con una venda, para que la boca permanezca cerrada • Cerrar los párpados de la persona fallecida con algodón empapado en alcohol o alguna solución que una los párpados • Colocar al difunto en decúbito lateral, retirar la sábana sucia y extender el sudario sobre la cama en forma de pico, como un rombo
  • 9. TÉCNICA • Doblar el pico superior de la sábana como si colocaras un pañuelo sobre la cabeza. Asegura el doblez con esparadrapo a nivel del cuello • Envuelve el tórax, el abdomen y posteriormente las piernas. Asegura cada doblez con esparadrapo • Los esparadrapos deben quedar a un lado • El sudario sin arrugas • La sábana debe quedar fija con esparadrapo en los tobillos
  • 13. TÉCNICA • Pega sobre el tórax, los datos identificativos del difunto: nombre, apellidos, fecha y planta • Traslada el cuerpo de la cama a la camilla • Cubrelo con la sábana normal • Recoge todo el material y lavate las manos • Avisa para que vengan a recoger al difunto. Archiva la historia clínica • Avisa para desinfección de la habitación
  • 15. La donación es un gesto totalmente altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante.