Cultura transformadora
1: ¿por qué se dice que el espíritu emprendedor beneficia a la persona?
2: ¿por qué se dice que el espíritu emprendedor beneficia a la empresa?
3: ¿por qué se dice que el espíritu emprendedor beneficia a la comunidad?
4: ¿quién tiene espíritu emprendedor?
5: explique qué significa la frase “ no es una época de cambios si no un cambio de época, y nada
incomoda más a la gente que el cambio”
6: ¿cómo podemos realizar un verdadero cambio hacia la cultura transformadora?
Respuestas
1/ la persona: le ofrece independencia laboral, creatividad, expresión personal, confianza en sí
mismo y realización de sueños he ideas.
2/ la empresa: le ofrece la oportunidad de contribuir con la fusión social de generación de empleo
y por ende poder crear mejores condiciones de vida
3/ la comunidad implica el impulso a los procesos de creación e innovación en el campo
empresarial, que es la posibilidad real de de controlar su propio desarrollo
4/ ¿quién tiene espíritu emprendedor?,
* es la persona que posee un nivel muy alto de autorrealización
*alta plenitud humana
* deseo de convertirse en lo que el hombre es capaz de llegar a ser
* Ganas de sentirse competente
* Alto nivel de excelencia en todo lo que hace
* Creatividad e ingenio convirtiéndolo en innovador y único
*metas y se mantiene apasionado por alcanzarlas
* Capacidad de rasgos, responsable, consciente de sus consecuencias y dispuesta en todo
momento a afrontarlas
5/ quiere decir que no se trata de cambiar las cosas en esa época sino que la época es pasada y
por lo tanto es el cambio de la época no de las cosas de ciertas épocas.
Depende del cambio la gente se incomodara, porque si es un cambio para mejorar la gente no se
incomodara si el cambio es para empeorar las cosas la gente ara saber su inconformidad
6/ Más allá de la renovación pedagógica, se necesita una profunda transformación socioeducativa.
Se defiende así, desde la praxis, la necesaria inserción de la educación en una trama cultural
sociocrítica, en que intervienen como agentes clave los movimientos sociales y educativos, con
una tarea común: la construcción de una `cultura transformadora´. Pensando en nuestra propia
capacidad de actuación (incluyendo las iniciativas no plenamente coincidentes entre sí), se realiza
finalmente una propuesta para conjugar las potencialidades de las redes y de los movimientos
(educativos y sociales) e interactuar en espacios amplios de encuentro.

Más contenido relacionado

DOCX
Cultura transformadora
PDF
Cultura transformadora
DOCX
La fea
PDF
Cultura transformadora 2
DOCX
Cultura transformadora
DOCX
Cultura transformadora
PPTX
Presentación1
PDF
Ensayo capitulo 1 nuevo
Cultura transformadora
Cultura transformadora
La fea
Cultura transformadora 2
Cultura transformadora
Cultura transformadora
Presentación1
Ensayo capitulo 1 nuevo

Similar a Cultura transformadora (20)

DOCX
Cultura transformadora
DOCX
cultura transformadora.
PDF
Cultura transformadora 3.
DOCX
Cultura transformadora
PPTX
Cultura trasformadora
DOCX
Cultura transformadora...
RTF
Taller #2 DE EMPRENDIMIENTO
DOCX
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
PDF
Af. emprende creativamente
DOC
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
PDF
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
PDF
Af. emprende creativamente
PPT
Socializacioneducacion
PPT
Diomensiones
PPT
Desarrollo De Emprendedores
PPT
Desnaturalizar La Cotidianeidad
DOCX
Procesos creativos y educacion
PPT
Lideres._EC.Lopez.ppt
PDF
Rearte x emprendedorismo
PPT
Copia De Rosario
Cultura transformadora
cultura transformadora.
Cultura transformadora 3.
Cultura transformadora
Cultura trasformadora
Cultura transformadora...
Taller #2 DE EMPRENDIMIENTO
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Af. emprende creativamente
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Af. emprende creativamente
Socializacioneducacion
Diomensiones
Desarrollo De Emprendedores
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Procesos creativos y educacion
Lideres._EC.Lopez.ppt
Rearte x emprendedorismo
Copia De Rosario
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Publicidad

Cultura transformadora

  • 1. Cultura transformadora 1: ¿por qué se dice que el espíritu emprendedor beneficia a la persona? 2: ¿por qué se dice que el espíritu emprendedor beneficia a la empresa? 3: ¿por qué se dice que el espíritu emprendedor beneficia a la comunidad? 4: ¿quién tiene espíritu emprendedor? 5: explique qué significa la frase “ no es una época de cambios si no un cambio de época, y nada incomoda más a la gente que el cambio” 6: ¿cómo podemos realizar un verdadero cambio hacia la cultura transformadora? Respuestas 1/ la persona: le ofrece independencia laboral, creatividad, expresión personal, confianza en sí mismo y realización de sueños he ideas. 2/ la empresa: le ofrece la oportunidad de contribuir con la fusión social de generación de empleo y por ende poder crear mejores condiciones de vida 3/ la comunidad implica el impulso a los procesos de creación e innovación en el campo empresarial, que es la posibilidad real de de controlar su propio desarrollo 4/ ¿quién tiene espíritu emprendedor?, * es la persona que posee un nivel muy alto de autorrealización *alta plenitud humana * deseo de convertirse en lo que el hombre es capaz de llegar a ser * Ganas de sentirse competente * Alto nivel de excelencia en todo lo que hace * Creatividad e ingenio convirtiéndolo en innovador y único *metas y se mantiene apasionado por alcanzarlas * Capacidad de rasgos, responsable, consciente de sus consecuencias y dispuesta en todo momento a afrontarlas 5/ quiere decir que no se trata de cambiar las cosas en esa época sino que la época es pasada y por lo tanto es el cambio de la época no de las cosas de ciertas épocas.
  • 2. Depende del cambio la gente se incomodara, porque si es un cambio para mejorar la gente no se incomodara si el cambio es para empeorar las cosas la gente ara saber su inconformidad 6/ Más allá de la renovación pedagógica, se necesita una profunda transformación socioeducativa. Se defiende así, desde la praxis, la necesaria inserción de la educación en una trama cultural sociocrítica, en que intervienen como agentes clave los movimientos sociales y educativos, con una tarea común: la construcción de una `cultura transformadora´. Pensando en nuestra propia capacidad de actuación (incluyendo las iniciativas no plenamente coincidentes entre sí), se realiza finalmente una propuesta para conjugar las potencialidades de las redes y de los movimientos (educativos y sociales) e interactuar en espacios amplios de encuentro.