SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
MÒDULO:
SEMESTRE:
DOCENTE:
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
ESPOSITORAS
Currículo
En sus orígenes el currículo era un programa de
enseñanza que había que memorizar, bajo la
orientación del maestro. El currículo se concretó en un
documento en el que los aprendizajes, esencialmente
conocimientos, se ordenarían siguiendo una secuencia
sistemática e inflexible.
NIVELES DE CONCRECION CURRICULAR
OBJETIVOS
DESTREZAS
CONTENIDOS
METODOLOGIA
EVALUACION
El currículo tiene como función fundamental la organización
de la práctica docente, es la sistematización de lo que el
maestro tiene que realizar en el aula, por lo tanto, es el
conjunto de:
Orienta la acción pedagógica.
NIVELES DE CONCRECION CURRICULAR
Primer Nivel De Concreción
Macro Currículo
Es el que proviene de las políticas del Ministerio de Educación y
Cultura, es el nivel Macro. “Es el producto de un proceso de
construcción de consensos en el que han intervenido:
CIENTÍFICOSESPECIALISTAS
PEDAGOGOSPSICÓLOGOS
ANTROPÓLOGO
SEMPRESARIOS
MAESTROS
EJES TRANSVERSALES
Surgen como un esfuerzo de incorporar conocimientos que se
deben poner en práctica dentro de la institución educativa,
como:
Educación Para La Paz Y La Democracia.
La Educación Para La Igualdad De Oportunidades
La Educación Para La Salud.
La Educación De La Sexualidad
La Educación Ambiental
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA
Orientan el alcance del desempeño integral que deben alcanzar las
y los estudiantes en el área de estudio durante todo el proceso de
la Educación Básica y/o bachillerato.
1
• ¿Qué acción o acciones de alta generalización, deberán
realizar los estudiantes?.
2
• ¿Qué debe saber?.
3
• Conocimientos asociados y logros de desempeño esperados
• ¿Para qué?
4
• Contextualización con la vida social y personal
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA
Expresa la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que
articula todo el diseño curricular, con proyección interdisciplinaria. A partir de él
se generan las destrezas con criterios de desempeño, constituyendo la guía
principal del proceso educativo dentro de cada área. Ejemplos.
Escuchar
Hablar
Leer
Escribir
Adquirir Conceptos E
Instrumentos Matemáticos
Desarrollen El Pensamiento
Lógico, Matemático Y Crítico
Resolver Problemas
Mediante La Elaboración
De Modelos.
ÁREA
DE
LENGU
A Y
LITERA
TURA
EGB:
EJES DE APRENDIZAJE
Se derivan del eje curricular máximo en cada área de
estudio; sirven de base para articular las destrezas con
criterios de desempeño planteadas en cada bloque
curricular Ejes de aprendizaje.
Destrezas con criterios de desempeño
Expresan el “saber hacer”, con una o más acciones que deben
desarrollar los estudiantes, asociadas a un determinado conocimiento
teórico; y dimensionadas por niveles de complejidad que caracterizan los
criterios de desempeño. Las destrezas con criterios de desempeño se
expresan respondiendo a las interrogantes siguientes:
Indicadores Esenciales de Evaluación
Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el
desempeño esencial que debe demostrar el estudiantado. Se estructuran a
partir de las siguientes interrogantes:
Elementos
¿Qué acción
o acciones
se evalúan?
¿Qué conocimientos
son los esenciales en
el año?
¿Qué resultados
concretos evidencia
el aprendizaje?
PERFILES
• Fin
• Objetivos
• Temas y Contenidos
ESTRUCTURA
• Áreas
• Plan de Estudios
• Actividades para
evaluar
PROGRAMAS
• Disciplinas generales
Segundo Nivel De Concreción
Meso Currículo En este nivel la acción
corresponde a directivos y
profesores de las instituciones
educativas, tienen como punto
de partida el primer nivel y son
adaptaciones curriculares en
consideración del contexto
institucional.
Especificar más
los objetivos
Agregar más las
destrezas
Adecuar o incluir
contenidos
Proponer
metodologías
Proponer
Recursos
Diseñar
instrumentos de
evaluación
Constituye el instrumento pedagógico-didáctico
que articula a medio y largo plazo el conjunto de
actuaciones del equipo docente de un Centro
educativo.
Debe incluir, de manera coordinada los
proyectos curriculares para las distintas etapas
educativas que se impartan en el mismo.
Objetivos del Meso Currículo
Adaptar y desarrollar las prescripciones curriculares
descritas en el macro currículo.
Contribuir a la continuidad y la coherencia de las
actuaciones.
Expresar los criterios y acuerdos realmente
compartidos por el profesorado.
Da importancia al reglamento de régimen interno.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
PPTX
El curriculum y niveles de concrecion
DOCX
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
PPTX
Características del Currículo
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
PDF
Diseño curricular ejempla
PPTX
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
El curriculum y niveles de concrecion
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Características del Currículo
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
Diseño curricular ejempla
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo

La actualidad más candente (20)

PPT
La Organización Curricular
PPTX
Modelo tradicional!
PPSX
Modelo PedagóGico Tradicional
PPTX
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
PDF
Características del curriculo
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Enfoque curricular humanista
PPTX
Estandares de calidad educativa
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
PPTX
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
PPTX
Tipos de currículo
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
DOCX
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
PDF
Mapa conceptual de curriculum
PPTX
Mapa mental de la escuela nueva
La Organización Curricular
Modelo tradicional!
Modelo PedagóGico Tradicional
MODELO PEDAGÓGICO HISTÓRICO CULTURAL.
Diferencia entre recurso y material didáctico
Características del curriculo
Modelos curriculares
Enfoque curricular humanista
Estandares de calidad educativa
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Enfoques curriculares
Estructura del currículo de educación inicial
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
Tipos de currículo
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Mapa conceptual de curriculum
Mapa mental de la escuela nueva
Publicidad

Similar a CURRÍCULO MACRO Y MESO (20)

PPTX
Diseño Curricular - Terminología Sistema Educativa Ecuatoriana
PPT
PRIMERO DE EGB
PDF
Instrumentacion curricular
PPTX
Curriculo educacion fisica
PPTX
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
PPTX
Estandares de aprendizaje
DOCX
Informe grupo 8
DOCX
Grupo8
PPTX
El currículo y el DCN
DOCX
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
DOCX
Informe 8
DOCX
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
DOCX
Desarrollo curricular grupo8
DOCX
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
PPT
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
PDF
elementos del diseño curricular y sus características
PPTX
Bases pedagogicas del diseño curricular
DOCX
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
DOCX
El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
Diseño Curricular - Terminología Sistema Educativa Ecuatoriana
PRIMERO DE EGB
Instrumentacion curricular
Curriculo educacion fisica
Presentación actualización y fortalecimiento del c.g.e
Estandares de aprendizaje
Informe grupo 8
Grupo8
El currículo y el DCN
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Informe 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Desarrollo curricular grupo8
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
elementos del diseño curricular y sus características
Bases pedagogicas del diseño curricular
El perfil-de-salida-del-bachillerato-ecuatoriano
El perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

CURRÍCULO MACRO Y MESO

  • 3. Currículo En sus orígenes el currículo era un programa de enseñanza que había que memorizar, bajo la orientación del maestro. El currículo se concretó en un documento en el que los aprendizajes, esencialmente conocimientos, se ordenarían siguiendo una secuencia sistemática e inflexible.
  • 4. NIVELES DE CONCRECION CURRICULAR OBJETIVOS DESTREZAS CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION El currículo tiene como función fundamental la organización de la práctica docente, es la sistematización de lo que el maestro tiene que realizar en el aula, por lo tanto, es el conjunto de: Orienta la acción pedagógica.
  • 6. Primer Nivel De Concreción Macro Currículo Es el que proviene de las políticas del Ministerio de Educación y Cultura, es el nivel Macro. “Es el producto de un proceso de construcción de consensos en el que han intervenido: CIENTÍFICOSESPECIALISTAS PEDAGOGOSPSICÓLOGOS ANTROPÓLOGO SEMPRESARIOS MAESTROS
  • 7. EJES TRANSVERSALES Surgen como un esfuerzo de incorporar conocimientos que se deben poner en práctica dentro de la institución educativa, como: Educación Para La Paz Y La Democracia. La Educación Para La Igualdad De Oportunidades La Educación Para La Salud. La Educación De La Sexualidad La Educación Ambiental
  • 8. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA Orientan el alcance del desempeño integral que deben alcanzar las y los estudiantes en el área de estudio durante todo el proceso de la Educación Básica y/o bachillerato. 1 • ¿Qué acción o acciones de alta generalización, deberán realizar los estudiantes?. 2 • ¿Qué debe saber?. 3 • Conocimientos asociados y logros de desempeño esperados • ¿Para qué? 4 • Contextualización con la vida social y personal
  • 9. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA Expresa la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular, con proyección interdisciplinaria. A partir de él se generan las destrezas con criterios de desempeño, constituyendo la guía principal del proceso educativo dentro de cada área. Ejemplos. Escuchar Hablar Leer Escribir Adquirir Conceptos E Instrumentos Matemáticos Desarrollen El Pensamiento Lógico, Matemático Y Crítico Resolver Problemas Mediante La Elaboración De Modelos. ÁREA DE LENGU A Y LITERA TURA EGB:
  • 10. EJES DE APRENDIZAJE Se derivan del eje curricular máximo en cada área de estudio; sirven de base para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular Ejes de aprendizaje. Destrezas con criterios de desempeño Expresan el “saber hacer”, con una o más acciones que deben desarrollar los estudiantes, asociadas a un determinado conocimiento teórico; y dimensionadas por niveles de complejidad que caracterizan los criterios de desempeño. Las destrezas con criterios de desempeño se expresan respondiendo a las interrogantes siguientes:
  • 11. Indicadores Esenciales de Evaluación Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeño esencial que debe demostrar el estudiantado. Se estructuran a partir de las siguientes interrogantes: Elementos ¿Qué acción o acciones se evalúan? ¿Qué conocimientos son los esenciales en el año? ¿Qué resultados concretos evidencia el aprendizaje? PERFILES • Fin • Objetivos • Temas y Contenidos ESTRUCTURA • Áreas • Plan de Estudios • Actividades para evaluar PROGRAMAS • Disciplinas generales
  • 12. Segundo Nivel De Concreción Meso Currículo En este nivel la acción corresponde a directivos y profesores de las instituciones educativas, tienen como punto de partida el primer nivel y son adaptaciones curriculares en consideración del contexto institucional. Especificar más los objetivos Agregar más las destrezas Adecuar o incluir contenidos Proponer metodologías Proponer Recursos Diseñar instrumentos de evaluación
  • 13. Constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula a medio y largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente de un Centro educativo. Debe incluir, de manera coordinada los proyectos curriculares para las distintas etapas educativas que se impartan en el mismo.
  • 14. Objetivos del Meso Currículo Adaptar y desarrollar las prescripciones curriculares descritas en el macro currículo. Contribuir a la continuidad y la coherencia de las actuaciones. Expresar los criterios y acuerdos realmente compartidos por el profesorado. Da importancia al reglamento de régimen interno.