SlideShare una empresa de Scribd logo
MG. ANA MARÍA APARICIO.
         UDES
 Ponencia: Reseña histórica del curriculum,
  concepciones de curriculum, diseño curricular, tic
  en el currículo.
 Proyecto de investigación: avances y dificultades.
 Cronograma final para sustentación y grado.
curriculo de ensayo
"No existe una definición del Currículum que
           perdurara para siempre
          Es insensato buscarla (...)
  Cada definición sirve a los intereses de la
    persona o grupo que la propone y (...)
Es siempre apropiado hablar de cuáles serían
              las consecuencias
 de adoptar una u otra definición". Jackson* -
                   (1992) -
curriculo de ensayo
1. De los autores siguientes seleccione la
definición de currículo que para ud. es pertinente
     y se relaciona con su realidad de la escuela.
Gimeno Sacristán (1988), en su libro "El currículum: una reflexión sobre la práctica", realiza una ordenación de
definiciones, señalando que el currículum puede analizarse desde cinco perspectivas diferentes:




           Desde la perspectiva
                                                                           También hay
           de su funcionalidad
                                                                       quienes se refieren al
           social, enlace entre
                                                                         currículum como
             la sociedad y la
                                                                         campo práctico.
                 escuela
                                          Como proyecto o
                                           plan educativo,
                                            integrado por
                                              diferentes
                                              aspectos,
                                           experiencias y
                                           orientaciones.
                                                                            Como expresión formal
    Algunos se refieren a                                                    y material de ese plan
     él como un tipo de                                                       educativo que debe
    actividad discursiva,                                                      presentar bajo una
         académica e                                                        estructura determinada
    investigadora, sobre                                                        sus contenidos y
   los temas propuestos.                                                         orientaciones.
Como suma de exigencias
                        académicas o estructura
                        organizada de conocimiento



Por otro lado,
                        Como base de experiencias de
Casarini (1999, p.              aprendizaje
18)        identifica
cuatro      caminos
distintos que las
teorías curriculares.
                          Como reconstrucción del
                        conocimiento y propuesta de
                          acción: el puente entre la
                             teoría y la práctica.


                        Como sistema tecnológico
                             de producción
curriculo de ensayo
“El currículum es una propuesta para
hacer eficiente la práctica escolar a nivel
institucional,   expresada     como    una
instancia que organiza y reproduce en
diversos     grados     el    conocimiento
disciplinario, así como los valores y las
creencias de la cultura dominante de un
país”.
Magendzo (1977):
“Un Currículo es una tentativa para
comunicar los principios y rasgos esenciales
de un propósito educativo, de forma tal que
permanezca abierto a discusión crítica y
pueda ser trasladado efectivamente a la
práctica”
Stenhouse (1984):
“El currículum es como una especificación
de las intencionalidades educativas y del
plan o los planes de acción para
conseguirlas, explicita las intenciones y el
plan de instrucción a partir del cual se
realizarán las actividades escolares”.

Coll (1987):
El currículum es vehículo para el cambio, en la actualidad se
reclama una nueva visión del currículum que sea flexible,
comprensivo e integrador, a la vez que abierto a la vida, los
medios de comunicación, a la realidad social. Un currículum
que … parta del análisis de necesidades y, en función de
ellas, codifique sus propuestas, facilite el proceso formativo
con toda clase de medios y recursos, ejecute lo planeado y
busque la mejora de forma permanente.

Un currículum para el tercer milenio ha de ser un currículum
para el cambio.
                                             Torre, S. de la (2000)
El currículo es un proceso de investigación, que
en un ciclo de interacción recoge al individuo
(FORMACIÓN INTEGRAL)             a su contexto
(FORMACIÓN INTEGRADA) y la relación entre el
individuo    y     el     contexto      (FORMACIÓN
INTEGRADORA) para mejorar los aprendizajes en
la formación de una persona. La formación es
hacia    una    integralidad    (individuo-contexto-
relación) a cambio de una formación integral
como tradicionalmente se ha planteado.
Rodríguez (1993)
CURRÍCULO DESDE LA PERSPECTIVA
 GUBERNAMENTAL COLOMBIANA:
           El Estado Colombiano define
           currículo como “el conjunto de
           criterios, planes de estudio,
           programas,      metodologías    y
           procesos que contribuyen a la
           formación integral y a la
           construcción de la identidad
           cultural nacional, regional y
           local, incluyendo también los
           recursos humanos, académicos
           y físicos para poner en práctica
           las políticas y llevar a cabo el
           proyecto                educativo
           institucional.” (Ley 115 de 1994
           o General de Educación)
Construya con sus palabras una breve síntesis de
          lo que le significa currículo.
curriculo de ensayo
PEDAGOGÍA
  PEDAGOGÍA          PEDAGOGÍA            PEDAGOGÍA                   PEDAGOGÍA
                    PEDAGOGÍA            PEDAGOGÍA                   PEDAGOGÍA
  TRADICIONAL
 TRADICIONAL        CONDUCTISTA            CONSTRUC                     SOCIAL
                   CONDUCTISTA            CONSTRUC                     SOCIAL
                                             TIVISTA
                                            TIVISTA


                    DISEÑO DEL CURRÍCULUM:
                                            PROCESOS
                     OBJETIVOS             PRO CESOS
                    OBJETIVOS              COGNITIVOS,
  DISCIPLINAS
 DISCIPLINAS             DE
                                          COGNITIVOS,
                                           SUBJETIVOS O              CONSENSO ––
                                                                      CONSENSO
                        DE                SUBJETIVOS O               PARTICIPATIVO
                     ENSEÑANZA            INVESTIGATIVOS
                                         INVESTIGATIVOS             PARTICIPATIVO
                    ENSEÑANZA


                       TIPO DE ENSEÑANZA
                                            CONSTRUCTORA
                                           CONSTRUCTORA                     CRÍTICA
    VERTICAL        MOLDEADORA               DE SENTIDOS                   CRÍTICA
                   MOLDEADORA
                                                                         YYDIALÓGICA
   VERTICAL                                 DE SENTIDOS                     DIALÓGICA
 TRANSMISIONISTA    DE CONDUCTAS                 DESDE
TRANSMISIONISTA    DE CONDUCTAS                 DESDE                      COLECTIVA
                                               EL ALUMNO
                                              EL ALUMNO                   COLECTIVA



   EVALUACIÓN CUANTITATIVA                         EVALUACIÓN INTEGRAL


                                   Fuente: Flórez Rafael Hacia una pedagogía del
                                   conocimiento .McGraw Hill 1995
   Objetivo enunciado que describe la        Un objetivo describe una finalidad
    clase de comportamiento que se             sin especificar la conducta que se
    espera adquiera el estudiante.             espera que el alumno exhiba al
                                               término de su aprendizaje.
   Diseño como conjunto de decisiones        El diseño como formulación de
    jerarquizadas                              propósito que se rehace en la
   El papel del maestro es instrumental       acción y en la reflexión sobre ésta.
                                              Naturaleza      del     conocimiento;
   Fines, alumno, cultura, contenido,         proceso de socialización en la
    experiencias            educativas         escuela (c.oculto); proceso de
    seleccionadas   y     organizadas,         aprendizaje individual o grupal)
    evaluación
                                              Maestro: consultor
                                              Útil en la comprensión de las
   Útil entrenamiento de destrezas o          relaciones de contenidos en un
    retención de información                   sector del conocimiento

MODELO POR                                 MODELO DE
OBJETIVOS                                  PROCESO
Fuentes del Currículo
                         Fuente Sociocultural             Práctica
                                                         Educativa
                                           Desarrollo
                     Organización         Tecnológico
                        Social                                Tipo de
                                                              Sujeto
                                          Valores
                 Evolución                Sociales
                 Científica

                                 CURRÍCUL                       Fuente
    Fuente
Epistemológica                      O                          Pedagógica

             Lógica interna de                 Finalidad de
               las disciplinas                 la educación


                       Proceso de         Características de
                       aprendizaje        los sujetos


                              Fuente Psicológica        Diseño curricular base,1992
FUNCIONES DEL CURRÍCULO
 EL CURRÍCULO TIENE DOS FUNCIONES FUNDAMENTALES
                   DIFERENTES:


    LA DE                     LA DE SERVIR
    HACER                      COMO GUÍA
  EXPLÍCITAS                      PARA
     LAS                      ORIENTAR LA
 INTENCIONE                     PRÁCTICA
    S DEL                     PEDAGÓGICA.
   SISTEMA
 EDUCATIVO.

 ESTA DOBLE FUNCIÓN SE REFLEJA EN LA
INFORMACIÓN QUE RECOGE EL CURRÍCULO
                 Y…
… EN LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN,
 QUE PUEDEN AGRUPARSE EN TORNO A
          ESTAS PREGUNTAS:
  ¿Qué         ¿Cuándo       ¿Cómo             ¿Qué, cómo
                                               ¿Qué, cómo
enseñar?       enseñar?      enseñar?              yy
                                                 cuándo
                                                 cuándo
                                  Hace          evaluar?
                                                evaluar?
 Responder       Aquí se     referencia a la
    esta         decide      necesidad de             La
  pregunta                    realizar una
proporciona    también la     planificación
                                                 realización
                                                   de una
información    manera de          de las
                                                 evaluación
                             actividades de
  sobre los     ordenar y                       permanente
                              enseñanza y
 objetivos y   secuenciar                       que permita
                               aprendizaje
 contenidos       estos                         juzgar si se
                                 que nos             han
    de la                        permita
enseñanza.     objetivos y                     alcanzado los
                              alcanzar los        objetivos
               contenidos       objetivos        deseados.
                    .           marcados.
 1. EL CONTEXTO
 2.ELEMENTOS PERSONALES-ESTUDIANTES-
    PROFESORES-PADRES DE FAMILIA
 3.LOS FINES, LAS METAS Y LOS OBJETIVOS
 5.LOS PLANES DE ESTUDIO
   6.LAS ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS DE
    APRENDIZAJE
   7.LOS METODOS Y ESTRATEGIAS
    METODOLÓGICAS
   8.LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
    PEDAGOGICOS
   9.LA EVALUACIÓN
 Contexto
 Características de la población

 Propósitos

 Articulaciones con el Macro Diseño

 Contenidos

 Metodologías

 Recursos

 Evaluación
curriculo de ensayo
curriculo de ensayo
curriculo de ensayo
curriculo de ensayo
   Competentes para utilizar tecnologías de la
    información (TIC);
   Buscadores, analizadores y evaluadores de
    información;
   Solucionadores de problemas y tomadores de
    decisiones;
   Usuarios creativos y eficaces de herramientas de
    productividad;
   Comunicadores, colaboradores, publicadores y
    productores; y
   Ciudadanos informados, responsables y capaces
Usar las tecnologías para:
Planificar estrategias

facilitar la construcción del aprender

Apoyar las clases

Como parte del currículum

Aprender el contenido de una disciplina

Usar software educativo de una disciplina
Exprese su reflexión frente a la temática
                            desarrollada.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa Acuerdo nacional para la modernización de la educación,de básica 1992 re...
PPTX
Currículo real
PPTX
Administracion educativa
PPTX
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
PPT
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
PDF
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
PPT
TEORIA CURRICULAR
PPT
planeación institucional
Mapa Acuerdo nacional para la modernización de la educación,de básica 1992 re...
Currículo real
Administracion educativa
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
TEORIA CURRICULAR
planeación institucional

La actualidad más candente (20)

PPT
origen y Contexto histrico del currículo
PPTX
Presentacion tecnicista 2
PDF
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
PDF
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
DOC
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
PDF
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
PPTX
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
PPTX
Principios para la elaboración de pruebas
PDF
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
PPTX
TIPOS O NIVELES DE LA GESTION EDUCATIVA.pptx
PPTX
La escuela-rural-mexicana
PPT
Modelos pedagogicos
PDF
Desarrollo Curricular
PDF
Implementación de un programa de intervención para alumnos sxf, basado en com...
PPTX
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
PPTX
N° 2 fundamentos administración educativa
PPTX
Paulo freire
DOCX
Funcionamiento del plantel educativo
ODT
Didactica especial
PPTX
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
origen y Contexto histrico del currículo
Presentacion tecnicista 2
Presentación modelo de evaluación curricular metfessel y michael por sandra c...
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
EVALUACIÓN POR SUS AGENTES
Principios para la elaboración de pruebas
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
TIPOS O NIVELES DE LA GESTION EDUCATIVA.pptx
La escuela-rural-mexicana
Modelos pedagogicos
Desarrollo Curricular
Implementación de un programa de intervención para alumnos sxf, basado en com...
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
N° 2 fundamentos administración educativa
Paulo freire
Funcionamiento del plantel educativo
Didactica especial
La evaluacion orientada a la toma decisiones en e.f
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Ensayo william guerra curriculo
DOCX
Ensayo El Currículo Contemporaneo
DOCX
2. conclusión-historia del currículum
PPT
Elocucion oral
PPTX
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
DOCX
Tesis para optar por el grado de doctor en educación
DOCX
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
PPTX
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
PPT
Laminas oratoria octubre 2012
DOCX
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
PDF
¡Conclusiones finales sobre currículo!
PPTX
Curriculo escolar
DOCX
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo william guerra curriculo
Ensayo El Currículo Contemporaneo
2. conclusión-historia del currículum
Elocucion oral
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Tesis para optar por el grado de doctor en educación
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Taller 2 diseño pedagogico curricular ¿que es curriculo flexible
Laminas oratoria octubre 2012
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
¡Conclusiones finales sobre currículo!
Curriculo escolar
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Publicidad

Similar a curriculo de ensayo (20)

PPTX
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
PPTX
1 conclusiones de expos
PDF
Epistemología y naturaleza del currículo
PDF
Epistemología y naturaleza del currículo
PDF
Epistemología y naturaleza del currículo
DOCX
DOCX
PPTX
currìculo por lorena flores
PPTX
Presentación1 curriculo
PPTX
Análisis sociológico del curriculum
PPTX
2. el curriculo
PDF
Epistemologia del curriculo natural
PDF
Epistemologia del curriculo natural
PPTX
Presentación1 curriculo
PPTX
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
PPTX
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
PPTX
Teorias espistemologia del curriculo 4
PPTX
Perspectivas Curriculares
PPTX
Evaluación curricular
PPTX
A manera de diagnóstico
Curriculo por Jahaira Velásquez Lis.
1 conclusiones de expos
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
Epistemología y naturaleza del currículo
currìculo por lorena flores
Presentación1 curriculo
Análisis sociológico del curriculum
2. el curriculo
Epistemologia del curriculo natural
Epistemologia del curriculo natural
Presentación1 curriculo
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Teorias espistemologia del curriculo 4
Perspectivas Curriculares
Evaluación curricular
A manera de diagnóstico

curriculo de ensayo

  • 1. MG. ANA MARÍA APARICIO. UDES
  • 2.  Ponencia: Reseña histórica del curriculum, concepciones de curriculum, diseño curricular, tic en el currículo.  Proyecto de investigación: avances y dificultades.  Cronograma final para sustentación y grado.
  • 4. "No existe una definición del Currículum que perdurara para siempre Es insensato buscarla (...) Cada definición sirve a los intereses de la persona o grupo que la propone y (...) Es siempre apropiado hablar de cuáles serían las consecuencias de adoptar una u otra definición". Jackson* - (1992) -
  • 6. 1. De los autores siguientes seleccione la definición de currículo que para ud. es pertinente y se relaciona con su realidad de la escuela.
  • 7. Gimeno Sacristán (1988), en su libro "El currículum: una reflexión sobre la práctica", realiza una ordenación de definiciones, señalando que el currículum puede analizarse desde cinco perspectivas diferentes: Desde la perspectiva También hay de su funcionalidad quienes se refieren al social, enlace entre currículum como la sociedad y la campo práctico. escuela Como proyecto o plan educativo, integrado por diferentes aspectos, experiencias y orientaciones. Como expresión formal Algunos se refieren a y material de ese plan él como un tipo de educativo que debe actividad discursiva, presentar bajo una académica e estructura determinada investigadora, sobre sus contenidos y los temas propuestos. orientaciones.
  • 8. Como suma de exigencias académicas o estructura organizada de conocimiento Por otro lado, Como base de experiencias de Casarini (1999, p. aprendizaje 18) identifica cuatro caminos distintos que las teorías curriculares. Como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: el puente entre la teoría y la práctica. Como sistema tecnológico de producción
  • 10. “El currículum es una propuesta para hacer eficiente la práctica escolar a nivel institucional, expresada como una instancia que organiza y reproduce en diversos grados el conocimiento disciplinario, así como los valores y las creencias de la cultura dominante de un país”. Magendzo (1977):
  • 11. “Un Currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica” Stenhouse (1984):
  • 12. “El currículum es como una especificación de las intencionalidades educativas y del plan o los planes de acción para conseguirlas, explicita las intenciones y el plan de instrucción a partir del cual se realizarán las actividades escolares”. Coll (1987):
  • 13. El currículum es vehículo para el cambio, en la actualidad se reclama una nueva visión del currículum que sea flexible, comprensivo e integrador, a la vez que abierto a la vida, los medios de comunicación, a la realidad social. Un currículum que … parta del análisis de necesidades y, en función de ellas, codifique sus propuestas, facilite el proceso formativo con toda clase de medios y recursos, ejecute lo planeado y busque la mejora de forma permanente. Un currículum para el tercer milenio ha de ser un currículum para el cambio. Torre, S. de la (2000)
  • 14. El currículo es un proceso de investigación, que en un ciclo de interacción recoge al individuo (FORMACIÓN INTEGRAL) a su contexto (FORMACIÓN INTEGRADA) y la relación entre el individuo y el contexto (FORMACIÓN INTEGRADORA) para mejorar los aprendizajes en la formación de una persona. La formación es hacia una integralidad (individuo-contexto- relación) a cambio de una formación integral como tradicionalmente se ha planteado. Rodríguez (1993)
  • 15. CURRÍCULO DESDE LA PERSPECTIVA GUBERNAMENTAL COLOMBIANA: El Estado Colombiano define currículo como “el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.” (Ley 115 de 1994 o General de Educación)
  • 16. Construya con sus palabras una breve síntesis de lo que le significa currículo.
  • 18. PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA TRADICIONAL TRADICIONAL CONDUCTISTA CONSTRUC SOCIAL CONDUCTISTA CONSTRUC SOCIAL TIVISTA TIVISTA DISEÑO DEL CURRÍCULUM: PROCESOS OBJETIVOS PRO CESOS OBJETIVOS COGNITIVOS, DISCIPLINAS DISCIPLINAS DE COGNITIVOS, SUBJETIVOS O CONSENSO –– CONSENSO DE SUBJETIVOS O PARTICIPATIVO ENSEÑANZA INVESTIGATIVOS INVESTIGATIVOS PARTICIPATIVO ENSEÑANZA TIPO DE ENSEÑANZA CONSTRUCTORA CONSTRUCTORA CRÍTICA VERTICAL MOLDEADORA DE SENTIDOS CRÍTICA MOLDEADORA YYDIALÓGICA VERTICAL DE SENTIDOS DIALÓGICA TRANSMISIONISTA DE CONDUCTAS DESDE TRANSMISIONISTA DE CONDUCTAS DESDE COLECTIVA EL ALUMNO EL ALUMNO COLECTIVA EVALUACIÓN CUANTITATIVA EVALUACIÓN INTEGRAL Fuente: Flórez Rafael Hacia una pedagogía del conocimiento .McGraw Hill 1995
  • 19. Objetivo enunciado que describe la  Un objetivo describe una finalidad clase de comportamiento que se sin especificar la conducta que se espera adquiera el estudiante. espera que el alumno exhiba al término de su aprendizaje.  Diseño como conjunto de decisiones  El diseño como formulación de jerarquizadas propósito que se rehace en la  El papel del maestro es instrumental acción y en la reflexión sobre ésta.  Naturaleza del conocimiento;  Fines, alumno, cultura, contenido, proceso de socialización en la experiencias educativas escuela (c.oculto); proceso de seleccionadas y organizadas, aprendizaje individual o grupal) evaluación  Maestro: consultor  Útil en la comprensión de las  Útil entrenamiento de destrezas o relaciones de contenidos en un retención de información sector del conocimiento MODELO POR MODELO DE OBJETIVOS PROCESO
  • 20. Fuentes del Currículo Fuente Sociocultural Práctica Educativa Desarrollo Organización Tecnológico Social Tipo de Sujeto Valores Evolución Sociales Científica CURRÍCUL Fuente Fuente Epistemológica O Pedagógica Lógica interna de Finalidad de las disciplinas la educación Proceso de Características de aprendizaje los sujetos Fuente Psicológica Diseño curricular base,1992
  • 21. FUNCIONES DEL CURRÍCULO EL CURRÍCULO TIENE DOS FUNCIONES FUNDAMENTALES DIFERENTES: LA DE LA DE SERVIR HACER COMO GUÍA EXPLÍCITAS PARA LAS ORIENTAR LA INTENCIONE PRÁCTICA S DEL PEDAGÓGICA. SISTEMA EDUCATIVO. ESTA DOBLE FUNCIÓN SE REFLEJA EN LA INFORMACIÓN QUE RECOGE EL CURRÍCULO Y…
  • 22. … EN LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN, QUE PUEDEN AGRUPARSE EN TORNO A ESTAS PREGUNTAS: ¿Qué ¿Cuándo ¿Cómo ¿Qué, cómo ¿Qué, cómo enseñar? enseñar? enseñar? yy cuándo cuándo Hace evaluar? evaluar? Responder Aquí se referencia a la esta decide necesidad de La pregunta realizar una proporciona también la planificación realización de una información manera de de las evaluación actividades de sobre los ordenar y permanente enseñanza y objetivos y secuenciar que permita aprendizaje contenidos estos juzgar si se que nos han de la permita enseñanza. objetivos y alcanzado los alcanzar los objetivos contenidos objetivos deseados. . marcados.
  • 23.  1. EL CONTEXTO  2.ELEMENTOS PERSONALES-ESTUDIANTES- PROFESORES-PADRES DE FAMILIA  3.LOS FINES, LAS METAS Y LOS OBJETIVOS  5.LOS PLANES DE ESTUDIO  6.LAS ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE  7.LOS METODOS Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  8.LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PEDAGOGICOS  9.LA EVALUACIÓN
  • 24.  Contexto  Características de la población  Propósitos  Articulaciones con el Macro Diseño  Contenidos  Metodologías  Recursos  Evaluación
  • 29. Competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC);  Buscadores, analizadores y evaluadores de información;  Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;  Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;  Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y  Ciudadanos informados, responsables y capaces
  • 30. Usar las tecnologías para: Planificar estrategias facilitar la construcción del aprender Apoyar las clases Como parte del currículum Aprender el contenido de una disciplina Usar software educativo de una disciplina
  • 31. Exprese su reflexión frente a la temática desarrollada.