SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS Curr ículo de  Lenguas Extranjeras  de la Educación Primaria Noviembre 2007
Currículo de Lenguas Extranjeras de Educación Primaria Comisión para la elaboración del Currículo de Lenguas Extranjeras de Educación Primaria Claudia Darias García Icíar Fernández Enterría Jesús M. Hernández González
En el artículo 3. Objetivos de la Educación primaria, del Capítulo II de Educación Primaria de la LOE, se indica que la educación primaria contribuirá a desarrollar en los niñas y las niñas, las capacidades que permitan “adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas”. NORMATIVA REGULADORA
NORMATIVA REGULADORA Ley Orgánica  de Educación  2/2006 de 3 de mayo. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.  Decreto  126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN   CURSO 2007-2008   1.º y 2.º de  Educación Primaria. CURSO 2008-2009 3.º  Y 4.º de  Educación Primaria. CURSO 2009-2010 5.º Y 6.º de  Educación Primaria. Segunda Lengua
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CURRÍCULOS Las competencias quedan reflejadas en todos los elementos del currículo.  En los contenidos aparecen procedimientos y actitudes y, en menor cuantía, conceptos, sin embargo, no están diferenciados en estas tres categorías.  Se priorizan los contenidos esenciales conducentes al desarrollo de las competencias básicas.
Introducción. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos. Contenidos.:  I. Escuchar, hablar y conversar II. Leer y escribir III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje 1. Conocimientos lingüísticos 2. Reflexión sobre el aprendizaje IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Criterios de evaluación. Segunda Lengua Extranjera. Estructura del Currículo de Lenguas Extranjeras
INTRODUCCIÓN: ASPECTOS A DESTACAR Sociedad multicultural y multilingüe. Desarrollo y extensión de las tecnologías TIC. Marco Común europeo de Referencia . Situaciones de Comunicación. Criterios e instrumentos de evaluación. Destrezas básicas. Segunda Lengua Extranjera. Portfolio  europeo de las lenguas . Recursos didácticos.
La lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula. Ambiente motivador. Centros de interés. Rutinas diarias. Uso de las TIC. Interacción oral y escrita. Autonomía del alumnado. Trabajo de equipo. Aprendizaje cooperativo. Autoevaluación. Enfoque comunicativo. Reflexión del aprendizaje. METODOLOGÍA
Se entiende por competencias básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para lograr su realización y desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la vida adulta de forma plena y ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencias básicas Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.
Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Comporta:  el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos. el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. Se prioriza la comprensión, expresión e interacción oral. Enriquece y amplía la capacidad comunicativa. Desarrolla habilidades comunicativas. Cobran gran importancia: Bloque I, II y III.
Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Reflexión del aprendizaje: Actitudes, aptitudes y estrategias. Bloque III. Aprendizaje cooperativo.
Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Fomento de relaciones sociales. Desarrollo de una ciudadanía solidaria y responsable. Inciden todos los bloques de contenidos.
Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA EN TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Uso de las TIC. Bloques de contenido: I, II y IV.
Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA ARTÍSTICA Y CULTURAL Creatividad. Música, cultura. Bloques de contenido: I, II y IV.
Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Toma de iniciativa Adquisición de autonomía Inciden todos los bloques de contenido Fomenta la autoestima, la creatividad, la responsabilidad, se toman riesgos…
OBJETIVOS La enseñanza de La Lengua Extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1.  Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas relacionadas con las experiencias del alumnado. 2.  Expresarse e interactuar oralmente en la lengua extranjera con el profesorado y entre sí en las actividades de clase y en situaciones de comunicación sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 3.  Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre tema previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos.
OBJETIVOS 4.  Leer de forma comprensiva diferentes tipos de textos sencillos,  relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa. 5.  Aprender a utilizar con progresiva autonomía los recursos humanos y materiales a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y comunicación, para obtener información, comunicarse en la lengua extranjera y realizar tareas determinadas. 6.  Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje. 7.  Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
OBJETIVOS 8.  Utilizar los conocimientos y las experiencias previas adquiridos en el contacto con otras lenguas para un aprendizaje eficaz y autónomo de la lengua extranjera. 9.  Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas, aspectos léxicos y socioculturales habituales de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación. 10.  Desarrollar estrategias de autoevaluación de la competencia comunicativa de la lengua extranjera, adquiriendo de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso. 11.  Apreciar la influencia de las culturas transmitidas por la lengua extranjera en el pasado y en el presente en Canarias, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre la cultura propia y las de la lengua objeto de estudio, valorando la riqueza de una sociedad pluricultural.
CONTENIDOS Bloques de contenidos: I. Escuchar, hablar y conversar II. Leer y escribir III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje 1. Conocimientos lingüísticos 2. Reflexión sobre el aprendizaje IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles, iniciándose en las normas básicas de la comunicación, como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud valorativa ante la producción propia y la de otras personas. 2. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales muy breves, sencillos y contextualizados, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos. 3. Leer e identificar palabras y frases sencillas, presentadas previamente de forma oral, sobre temas familiares o de interés para el alumnado. 4. Escribir palabras, expresiones familiares y frases sencillas con una finalidad específica a partir de modelos conocidos y trabajados previamente .
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Reconocer aspectos sonoros, rítmicos, de acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales y reproducirlos de forma inteligible. 6. Usar estrategias básicas para aprender a aprender, como solicitar ayuda, utilizar el lenguaje gestual, utilizar diccionarios visuales e identificar algunos aspectos personales que le ayuden a aprender mejor. 7. Mostrar interés y curiosidad por aprender a comunicarse en la lengua extrajera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor en sociedades multiculturales como la canaria. 8. Utilizar la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula. 9. Identificar aspectos básicos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera y compararlos con los propios.
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA Generalización de la segunda Lengua Extranjera a partir del Curso 2009 -2010. Tercer ciclo.  Objetivos. 4 bloques de Contenidos. Criterios de Evaluación.
MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA El Marco de referencia establece niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso del alumnado en cada fase del aprendizaje y a lo largo de su vida. Describe de forma integradora, lo que tienen que aprender a  hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizarlas para comunicarse. Define los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz. Se pretende que el Marco Común europeo de Referencia venza las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas.
PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS El Portfolio europeo de las Lenguas es un documento personal del alumnado, promovido por el Consejo de Europa, donde el aprendiz a través de tres soportes  físicos: - Biografía lingüística, Dossier, y Pasaporte, registra su aprendizaje en Lenguas Extranjeras. El Portfolio es una herramienta que guía el proceso del alumnado.
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON ELEMENTOS CURRICULARES N.º 1   Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles, iniciándose en las normas básicas de la comunicación, como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud valorativa ante la producción propia y la de otras personas. N. º 1. Competencia lingüística. N. º 5. Competencia Social y Ciudadana. N. º 8. Competencia en autonomía e iniciativa personal. I. Escuchar, hablar y conversar 3. Interacción oral en situaciones reales o simuladas a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por las necesidades de comunicación habituales en el aula.  4. Incorporación progresiva de la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula y de realización de tareas individuales o de grupo, haciendo uso de las normas básicas de interacción oral.  5. Producción de textos orales conocidos mediante la participación en las rutinas de aula, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones...  7. Aprecio de la lengua extranjera como instrumento de comunicación, especialmente, en un contexto históricamente multicultural y plurilingüístico como Canarias.  III. Conocimiento de la lengua: su uso y aprendizaje 1. Conocimientos lingüísticos  1.1. Iniciación a algunos aspectos fonéticos, rítmicos, de acentuación y de entonación de la lengua extranjera y su uso para la comprensión y para la producción oral.  1.2. Identificación y uso del léxico, y de las estructuras elementales propios de la lengua extranjera, previamente utilizados y relacionados con los siguientes temas y situaciones: saludos y despedidas, cifras, miembros de la familia próxima, animales, objetos del aula, colores, tamaños, formas, estados de ánimo, tiempo atmosférico, calendario, comida, juguetes y festividades…  1.5. Interés por utilizar la lengua extranjera en situaciones variadas tanto dentro como fuera del aula.  IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural  1. Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera.  2. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. N.º1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas relacionadas con las experiencias del alumnado.  N.º2. Expresarse e interactuar oralmente en la lengua extranjera con el profesorado y entre sí en las actividades de clase y en situaciones de comunicaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.  Nº.7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.  Nº.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas, aspectos léxicos y socioculturales habituales de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación. g) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. OBJETIVO DE ETAPA OBJETIVO DE ÁREA/ MATERIA CONTENIDOS Competencias básicas Criterios de evaluación
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON ELEMENTOS CURRICULARES ÁREA/MATERIA: Lengua Extranjera CURSO/NIVEL: Primer ciclo de Primaria Competencia básica n.º 1. Competencia en comunicación lingüística N.º1. Participar en interacciones orales  muy dirigidas sobre temas conocidos  en situaciones de comunicación  fácilmente predecibles,  iniciándose en  las  normas básicas de la comunicación , como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud valorativa ante la producción propia y la de otras personas. N.º2. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales  muy breves, sencillos y contextualizados, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos. N.º3.  Leer e identificar palabras y frases sencillas, presentadas previamente de forma ora l, sobre temas familiares o de interés para el alumnado. I. Escuchar, hablar y conversar  1.  Comprensión de mensajes orales sencillos  (instrucciones, saludos, despedidas, identificación personal…) propios de la realización de tareas y de la comunicación en el aula.  2.  Escucha y comprensión de mensajes sencillos  sobre temas familiares al alumnado procedentes de diferentes soportes audiovisuales e informáticos.  3.  Interacción oral en situaciones reales o simuladas  a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por las necesidades de comunicación habituales en el aula.  4.  Incorporación progresiva de la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula  y de realización de tareas individuales o de grupo, haciendo uso de las normas básicas de interacción oral.  5.  Producción de textos orales  conocidos mediante la participación en las  rutinas de aula, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones ...  6.  Desarrollo de estrategias básicas favorecedoras de la comprensión y la expresión oral : uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos que el alumnado tenga sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas conocidas a la lengua extranjera. II. Leer y escribir  1.  Comprensión de instrucciones básicas  relacionadas con el desarrollo de las actividades en el aula.  2.  Lectura de palabras y frases sencillas , previamente conocidas en interacciones orales y escritas tanto reales como simuladas. III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje  1. Conocimientos lingüísticos  1.1. Iniciación a algunos  aspectos fonéticos, rítmicos, de acentuación y de entonación  de la lengua extranjera y su uso para la comprensión y para la producción oral.  1.2. Identificación y uso del  léxico, y  de las  estructuras elementales propios de la lengua extranjera , previamente utilizados y relacionados con los siguientes temas y situaciones:  saludos y despedidas, cifras, miembros de la familia próxima, animales, objetos del aula, colores, tamaños, formas, estados de ánimo, tiempo atmosférico, calendario, comida, juguetes y festividades …  1.3.  Asociación global de grafía, pronunciación y significado  a partir de modelos escritos representativos de expresiones orales conocidas.  IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural  1. Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Topics :  The house and the family.   Resources Cassette, blackboard, flashcards, colours, worksheets, portfolio, projector camera and stories. Vocabulary Members of the family: mum, dad, grandpa, grandma, brother, sister, son, daughter… The house: Bedroom, bathroom, toilet, living room, kitchen, garden… Songs, chants and rhymes In my house song My family song Hello, hello The silence song The weather song The bye bye song Expressions What colour is it? It’s… How are you? I’m … Good Morning/Good bye, This is my… In my house, there is/are… Tasks/Games Crocodile game.  Simons says. Point to.  TPR.  Memory game.  Oral production tasks.  Boom game. Hide and seek. Stories Aaaaaarrgghh. Spider! First words and pictures The gotcha Smile The Magic Paintbrush Projects/Crafts Making a family wheel and a house spinner . Cross curricular topics Intercultural education Coeducation Friendship Key Competences a) Linguistic competence. b) Digital competence. c) Social and civic competence.  d) Artistic and Cultural competence. e) Learning to learn competence. f) Autonomy and  entrepreneurship.
Propuesta de programación de aula LESSON PLAN:  Aaaaaaarrgghh, Spider!     YEAR  ONE The house The family. Lessons: 8 Date: 7 th  – 30 th  May. Linguistic competence. Digital competence. Social and civic competence. Artistic and Cultural competence. Learning to learn competence.  Autonomy and entrepreneurship. Listening and understanding messages in a variety of verbal interactions. Speaking and interacting orally, in an English communication situation. Learning to use with a progressive autonomy, the human and material resources in order to get information and to communicate. Appreciating the English language in general as a mean of communication and understanding  between people from all around the World and as a learning tool. Identifying phonetics aspects, accent, rhythm and intonation. As well as linguistics structures, lexis  and sociocultural aspects of the English language to use them as basic elements of the communication. Interacting orally about the members of the family and the main rooms of the house. Singing and enjoying with songs and stories about the above topics. Daily Routines. Asking and answer questions about the date, feelings, identity, the family, etc. -  To sing and listen to stories related to: families and the rooms of the house. -  Taking part in easy dialogues. - Identify the different rooms of a house and the members of the family. Understanding the vocabulary, expressions related to: Greetings, the calendar, members of the family, rooms of the house and Farewells. - Using simple oral answers. - Understanding the action verbs worked. - Crocodile game.  - Simons says. - Point to.  - TPR. - Memory game.  - Oral production tasks. - Boom game. - Hide and seek. - Cassette. Blackboard. Flashcards. Colours. Worksheets and factsheets. Stories. Porfolio. Podcast (camera). Aaaaaarrgghh. Spider! First words and pictures The gotcha Smile The Magic Paintbrush -  Family wheel. -  House spinner. In my house song My family song The silence song The weather song The bye bye song Schedule Objectives Key competences Topics Songs, chants and rhymes Projects/crafts Stories Required Resources  Games Pragmatic competence  (Functions) Communication situations
Propuesta de programación de aula Getting global information through listening & understanding of oral messages.  Oral interaction in real or simulated situations. Progressive use of English as a means of communication. Production of oral texts. Development of basic strategies to benefit both oral understanding & expression. Using different ways of Greetings and Farewells. Social use of: please and thank you. Ways of showing feeling.  Appreciation of cultural differences and diversity. Interest and curiosity in languages and intercultural education Members of the family: mum, dad, grandpa, grandma, brother, sister, son, daughter… The house: Bedroom, bathroom, toilet, living room, kitchen, garden. What colour is it? It’s… How are you? I’m … Good Morning/Good bye,   This is my… In my house, there is/are… - Recognizing sounds. - Proper stress on words related to: the family and the house. - Using skills, learning strategies and procedures to learn new lexis, and lexical structures.  - Practising basic language through games. - Deducing specific information from clues.  - Using body language to reinforce words and structures - Using the new technologies for learning the English language.  - Developing auto evaluation strategies to get the communicative competence.  - Being Self-confident and appreciating the individual and group work.  - Reflection about our own learning and accepting the error as a learning  process. - Getting familiarised with songs sounds, rhythm and intonation of an English song.  - Following some basic instructions. - Comprehension of particular information contained in a sentence.  - Prediction contents through images. - Participation in linguistic games.  - Understanding specific information given orally by the teacher. Participation on the teaching learning process and taking part in class. Levels of understanding and revising application of the learnt contents. Teacher’s observation about general attitudes, efforts and participation. Positive attitude through contents. Understanding and expression of the oral information. Understanding and producing oral information related to: members of the family, the rooms of the house, daily routines, class management… - Reinforcement tasks. Working about concepts, repetition… so that our pupils could assimilate better what they are learning. - Extension tasks. Using the knowledge they’ve got about the topic, students should do the tasks by themselves. Furthermore, we have to propose them autonomous tasks. -  Intercultural education. -  Coeducation. -  Friendship. Science. Maths. Mother tongue. Art. Reflection of learning Grammar Phonetic & phonology Lexical structures Lexis Linguistics knowledge Knowledge of Language Intercultural understanding & Sociocultural features Reading & Writing Listening, Speaking & Oral Interaction contents Links with other curriculum areas Cross curricular topics Dealing with diversity  Evaluation criteria
Propuesta de programación de aula Greetings.  (a, c & f) Choosing the helper.  (a & c) Showing feelings.  (a, c, e & f) Class management.  (a, c, e & f) The Calendar.  (a, c, d, e & f) Instructions.  (a, c & f) Checking attendance.  (a & f) The Weather.  (a, d & f) The silence song.  (a, e & d) Farewell.  (a, e & d) - Singing the song:  “ The rooms of the house”  (a, c, d & f) - Telling the story:  “ Aaaaaaarrgghh, Spider!”  (a, c, e & f)  - Repeating it pointing to the rooms of the house  (a, c & f) Crocodile game, focus on the rooms of the house. (a,c & f) - Repeating the song:  while students are singing the song, they should go to those  flashcards which are around the Classroom. (a, c, d, e & f) - Bye bye song.  (a, e & d) Evaluation task Main tasks Warm up Daily routines lesson 1 date:  Monday 19 th  May 2008 Year one group A Aaaaaarrgghh, Spider! LESSON PLAN

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de asignatura de ingles
PPTX
Community language learning
PPTX
Método natural
PPTX
Suggestopedia
DOCX
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
PPTX
Planeación grado 6º Ingles
PPTX
Método audiolingual
PPTX
La comprensión escrita
Plan de asignatura de ingles
Community language learning
Método natural
Suggestopedia
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Planeación grado 6º Ingles
Método audiolingual
La comprensión escrita

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
PDF
Análisis fonológico de las palabras
PPTX
Metodo audio lingual
PPTX
El Metodo Natural en la enseñanza del Idioma Inglés
DOCX
lesson plan Classroom
DOCX
Micro clase de ingles (the seasons)
DOCX
El abecedario en inglés
PPT
Metodología del área de lengua y literatura
PDF
Malla curricular de Ingles distancia UTPL
DOCX
plan de clase de inglés
PDF
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
DOCX
Plan clase de ingles
PPT
Método directo
PPTX
Método natural
PPTX
Respuesta Física Total
DOCX
Grupo 8 metodo silencioso
PPTX
Los saludos en ingles
PPTX
El enfoque léxico
DOC
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Análisis fonológico de las palabras
Metodo audio lingual
El Metodo Natural en la enseñanza del Idioma Inglés
lesson plan Classroom
Micro clase de ingles (the seasons)
El abecedario en inglés
Metodología del área de lengua y literatura
Malla curricular de Ingles distancia UTPL
plan de clase de inglés
PLANEACIÓN DEL VERBO TO BE EN INGLÉS Y SU RELACIÓN CON LAS PROFESIONES
Plan clase de ingles
Método directo
Método natural
Respuesta Física Total
Grupo 8 metodo silencioso
Los saludos en ingles
El enfoque léxico
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
Publicidad

Similar a Curriculo Inglés Primaria (20)

PPT
Present ación currículo inglés
PDF
Inglés 2
PDF
Inglés 2
PDF
Programación área inglés (1)
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés 1z
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
áRea de inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés (1)
PDF
Programación área inglés
PDF
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
PDF
Programación área inglés
Present ación currículo inglés
Inglés 2
Inglés 2
Programación área inglés (1)
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés 1z
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
áRea de inglés
Programación área inglés
Programación área inglés
Programación área inglés (1)
Programación área inglés
Programacinreaingls 131114055656-phpapp02
Programación área inglés
Publicidad

Más de Aseret41 (20)

PDF
SHAPES
PPS
Coltan3
PPS
RIP Sentido Común
PDF
Days of the week
PDF
Days of the week
PPS
Santa cruz palma e indianos
PPT
Presentacion 2010 2011
PPT
Beauty
PPS
Caminos
PPT
Presentacion Tolerancia
PPTX
Biomas
PPT
My Body
PPT
Food1
PPT
Difusionproyectos2009
PPS
Cactus Beauty In Bloom
PPS
PPS
London
PPT
áLbum De FotografíAs
PDF
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
PPT
Bedroom flashcards
SHAPES
Coltan3
RIP Sentido Común
Days of the week
Days of the week
Santa cruz palma e indianos
Presentacion 2010 2011
Beauty
Caminos
Presentacion Tolerancia
Biomas
My Body
Food1
Difusionproyectos2009
Cactus Beauty In Bloom
London
áLbum De FotografíAs
Actividades Jornadas 2008 Cesar Manrique Ajei
Bedroom flashcards

Curriculo Inglés Primaria

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS Curr ículo de Lenguas Extranjeras de la Educación Primaria Noviembre 2007
  • 2. Currículo de Lenguas Extranjeras de Educación Primaria Comisión para la elaboración del Currículo de Lenguas Extranjeras de Educación Primaria Claudia Darias García Icíar Fernández Enterría Jesús M. Hernández González
  • 3. En el artículo 3. Objetivos de la Educación primaria, del Capítulo II de Educación Primaria de la LOE, se indica que la educación primaria contribuirá a desarrollar en los niñas y las niñas, las capacidades que permitan “adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas”. NORMATIVA REGULADORA
  • 4. NORMATIVA REGULADORA Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo. Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • 5. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN CURSO 2007-2008 1.º y 2.º de Educación Primaria. CURSO 2008-2009 3.º Y 4.º de Educación Primaria. CURSO 2009-2010 5.º Y 6.º de Educación Primaria. Segunda Lengua
  • 6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CURRÍCULOS Las competencias quedan reflejadas en todos los elementos del currículo. En los contenidos aparecen procedimientos y actitudes y, en menor cuantía, conceptos, sin embargo, no están diferenciados en estas tres categorías. Se priorizan los contenidos esenciales conducentes al desarrollo de las competencias básicas.
  • 7. Introducción. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos. Contenidos.: I. Escuchar, hablar y conversar II. Leer y escribir III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje 1. Conocimientos lingüísticos 2. Reflexión sobre el aprendizaje IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural Criterios de evaluación. Segunda Lengua Extranjera. Estructura del Currículo de Lenguas Extranjeras
  • 8. INTRODUCCIÓN: ASPECTOS A DESTACAR Sociedad multicultural y multilingüe. Desarrollo y extensión de las tecnologías TIC. Marco Común europeo de Referencia . Situaciones de Comunicación. Criterios e instrumentos de evaluación. Destrezas básicas. Segunda Lengua Extranjera. Portfolio europeo de las lenguas . Recursos didácticos.
  • 9. La lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula. Ambiente motivador. Centros de interés. Rutinas diarias. Uso de las TIC. Interacción oral y escrita. Autonomía del alumnado. Trabajo de equipo. Aprendizaje cooperativo. Autoevaluación. Enfoque comunicativo. Reflexión del aprendizaje. METODOLOGÍA
  • 10. Se entiende por competencias básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para lograr su realización y desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la vida adulta de forma plena y ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas COMPETENCIAS BÁSICAS
  • 11. Competencias básicas Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.
  • 12. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Comporta: el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos. el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. Se prioriza la comprensión, expresión e interacción oral. Enriquece y amplía la capacidad comunicativa. Desarrolla habilidades comunicativas. Cobran gran importancia: Bloque I, II y III.
  • 13. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Reflexión del aprendizaje: Actitudes, aptitudes y estrategias. Bloque III. Aprendizaje cooperativo.
  • 14. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Fomento de relaciones sociales. Desarrollo de una ciudadanía solidaria y responsable. Inciden todos los bloques de contenidos.
  • 15. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA EN TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Uso de las TIC. Bloques de contenido: I, II y IV.
  • 16. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. COMPETENCIA ARTÍSTICA Y CULTURAL Creatividad. Música, cultura. Bloques de contenido: I, II y IV.
  • 17. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL Toma de iniciativa Adquisición de autonomía Inciden todos los bloques de contenido Fomenta la autoestima, la creatividad, la responsabilidad, se toman riesgos…
  • 18. OBJETIVOS La enseñanza de La Lengua Extranjera en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas relacionadas con las experiencias del alumnado. 2. Expresarse e interactuar oralmente en la lengua extranjera con el profesorado y entre sí en las actividades de clase y en situaciones de comunicación sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 3. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre tema previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos.
  • 19. OBJETIVOS 4. Leer de forma comprensiva diferentes tipos de textos sencillos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa. 5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía los recursos humanos y materiales a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y comunicación, para obtener información, comunicarse en la lengua extranjera y realizar tareas determinadas. 6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje. 7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.
  • 20. OBJETIVOS 8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas adquiridos en el contacto con otras lenguas para un aprendizaje eficaz y autónomo de la lengua extranjera. 9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas, aspectos léxicos y socioculturales habituales de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación. 10. Desarrollar estrategias de autoevaluación de la competencia comunicativa de la lengua extranjera, adquiriendo de forma progresiva actitudes de iniciativa, confianza y responsabilidad en este proceso. 11. Apreciar la influencia de las culturas transmitidas por la lengua extranjera en el pasado y en el presente en Canarias, tomando conciencia de las similitudes y diferencias entre la cultura propia y las de la lengua objeto de estudio, valorando la riqueza de una sociedad pluricultural.
  • 21. CONTENIDOS Bloques de contenidos: I. Escuchar, hablar y conversar II. Leer y escribir III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje 1. Conocimientos lingüísticos 2. Reflexión sobre el aprendizaje IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
  • 22. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles, iniciándose en las normas básicas de la comunicación, como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud valorativa ante la producción propia y la de otras personas. 2. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales muy breves, sencillos y contextualizados, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos. 3. Leer e identificar palabras y frases sencillas, presentadas previamente de forma oral, sobre temas familiares o de interés para el alumnado. 4. Escribir palabras, expresiones familiares y frases sencillas con una finalidad específica a partir de modelos conocidos y trabajados previamente .
  • 23. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Reconocer aspectos sonoros, rítmicos, de acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales y reproducirlos de forma inteligible. 6. Usar estrategias básicas para aprender a aprender, como solicitar ayuda, utilizar el lenguaje gestual, utilizar diccionarios visuales e identificar algunos aspectos personales que le ayuden a aprender mejor. 7. Mostrar interés y curiosidad por aprender a comunicarse en la lengua extrajera y reconocer la diversidad lingüística como elemento enriquecedor en sociedades multiculturales como la canaria. 8. Utilizar la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula. 9. Identificar aspectos básicos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera y compararlos con los propios.
  • 24. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA Generalización de la segunda Lengua Extranjera a partir del Curso 2009 -2010. Tercer ciclo. Objetivos. 4 bloques de Contenidos. Criterios de Evaluación.
  • 25. MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA El Marco de referencia establece niveles de dominio de la lengua que permiten comprobar el progreso del alumnado en cada fase del aprendizaje y a lo largo de su vida. Describe de forma integradora, lo que tienen que aprender a hacer los estudiantes de lenguas con el fin de utilizarlas para comunicarse. Define los conocimientos y destrezas que tienen que desarrollar para poder actuar de manera eficaz. Se pretende que el Marco Común europeo de Referencia venza las barreras producidas por los distintos sistemas educativos europeos que limitan la comunicación entre los profesionales que trabajan en el campo de las lenguas modernas.
  • 26. PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS El Portfolio europeo de las Lenguas es un documento personal del alumnado, promovido por el Consejo de Europa, donde el aprendiz a través de tres soportes físicos: - Biografía lingüística, Dossier, y Pasaporte, registra su aprendizaje en Lenguas Extranjeras. El Portfolio es una herramienta que guía el proceso del alumnado.
  • 27. RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON ELEMENTOS CURRICULARES N.º 1 Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles, iniciándose en las normas básicas de la comunicación, como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud valorativa ante la producción propia y la de otras personas. N. º 1. Competencia lingüística. N. º 5. Competencia Social y Ciudadana. N. º 8. Competencia en autonomía e iniciativa personal. I. Escuchar, hablar y conversar 3. Interacción oral en situaciones reales o simuladas a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por las necesidades de comunicación habituales en el aula. 4. Incorporación progresiva de la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula y de realización de tareas individuales o de grupo, haciendo uso de las normas básicas de interacción oral. 5. Producción de textos orales conocidos mediante la participación en las rutinas de aula, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones... 7. Aprecio de la lengua extranjera como instrumento de comunicación, especialmente, en un contexto históricamente multicultural y plurilingüístico como Canarias. III. Conocimiento de la lengua: su uso y aprendizaje 1. Conocimientos lingüísticos 1.1. Iniciación a algunos aspectos fonéticos, rítmicos, de acentuación y de entonación de la lengua extranjera y su uso para la comprensión y para la producción oral. 1.2. Identificación y uso del léxico, y de las estructuras elementales propios de la lengua extranjera, previamente utilizados y relacionados con los siguientes temas y situaciones: saludos y despedidas, cifras, miembros de la familia próxima, animales, objetos del aula, colores, tamaños, formas, estados de ánimo, tiempo atmosférico, calendario, comida, juguetes y festividades… 1.5. Interés por utilizar la lengua extranjera en situaciones variadas tanto dentro como fuera del aula. IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural 1. Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera. 2. Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. N.º1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas relacionadas con las experiencias del alumnado. N.º2. Expresarse e interactuar oralmente en la lengua extranjera con el profesorado y entre sí en las actividades de clase y en situaciones de comunicaciones sencillas y habituales, utilizando procedimientos verbales y no verbales, atendiendo a las normas básicas de la comunicación interpersonal y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. Nº.7. Manifestar una actitud receptiva, interesada y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. Nº.9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas, aspectos léxicos y socioculturales habituales de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación. g) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera, la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. OBJETIVO DE ETAPA OBJETIVO DE ÁREA/ MATERIA CONTENIDOS Competencias básicas Criterios de evaluación
  • 28. RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON ELEMENTOS CURRICULARES ÁREA/MATERIA: Lengua Extranjera CURSO/NIVEL: Primer ciclo de Primaria Competencia básica n.º 1. Competencia en comunicación lingüística N.º1. Participar en interacciones orales muy dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación fácilmente predecibles, iniciándose en las normas básicas de la comunicación , como escuchar y mirar a quien habla, adoptando una actitud valorativa ante la producción propia y la de otras personas. N.º2. Captar la idea global e identificar algunos elementos específicos en textos orales muy breves, sencillos y contextualizados, con ayuda de elementos lingüísticos y no lingüísticos. N.º3. Leer e identificar palabras y frases sencillas, presentadas previamente de forma ora l, sobre temas familiares o de interés para el alumnado. I. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos (instrucciones, saludos, despedidas, identificación personal…) propios de la realización de tareas y de la comunicación en el aula. 2. Escucha y comprensión de mensajes sencillos sobre temas familiares al alumnado procedentes de diferentes soportes audiovisuales e informáticos. 3. Interacción oral en situaciones reales o simuladas a través de respuestas verbales y no verbales facilitadas por las necesidades de comunicación habituales en el aula. 4. Incorporación progresiva de la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula y de realización de tareas individuales o de grupo, haciendo uso de las normas básicas de interacción oral. 5. Producción de textos orales conocidos mediante la participación en las rutinas de aula, representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones ... 6. Desarrollo de estrategias básicas favorecedoras de la comprensión y la expresión oral : uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos que el alumnado tenga sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas conocidas a la lengua extranjera. II. Leer y escribir 1. Comprensión de instrucciones básicas relacionadas con el desarrollo de las actividades en el aula. 2. Lectura de palabras y frases sencillas , previamente conocidas en interacciones orales y escritas tanto reales como simuladas. III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje 1. Conocimientos lingüísticos 1.1. Iniciación a algunos aspectos fonéticos, rítmicos, de acentuación y de entonación de la lengua extranjera y su uso para la comprensión y para la producción oral. 1.2. Identificación y uso del léxico, y de las estructuras elementales propios de la lengua extranjera , previamente utilizados y relacionados con los siguientes temas y situaciones: saludos y despedidas, cifras, miembros de la familia próxima, animales, objetos del aula, colores, tamaños, formas, estados de ánimo, tiempo atmosférico, calendario, comida, juguetes y festividades … 1.3. Asociación global de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos representativos de expresiones orales conocidas. IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural 1. Reconocimiento y aprendizaje de formas básicas de relación social en lengua extranjera. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 29. Topics : The house and the family. Resources Cassette, blackboard, flashcards, colours, worksheets, portfolio, projector camera and stories. Vocabulary Members of the family: mum, dad, grandpa, grandma, brother, sister, son, daughter… The house: Bedroom, bathroom, toilet, living room, kitchen, garden… Songs, chants and rhymes In my house song My family song Hello, hello The silence song The weather song The bye bye song Expressions What colour is it? It’s… How are you? I’m … Good Morning/Good bye, This is my… In my house, there is/are… Tasks/Games Crocodile game. Simons says. Point to. TPR. Memory game. Oral production tasks. Boom game. Hide and seek. Stories Aaaaaarrgghh. Spider! First words and pictures The gotcha Smile The Magic Paintbrush Projects/Crafts Making a family wheel and a house spinner . Cross curricular topics Intercultural education Coeducation Friendship Key Competences a) Linguistic competence. b) Digital competence. c) Social and civic competence. d) Artistic and Cultural competence. e) Learning to learn competence. f) Autonomy and entrepreneurship.
  • 30. Propuesta de programación de aula LESSON PLAN: Aaaaaaarrgghh, Spider! YEAR ONE The house The family. Lessons: 8 Date: 7 th – 30 th May. Linguistic competence. Digital competence. Social and civic competence. Artistic and Cultural competence. Learning to learn competence. Autonomy and entrepreneurship. Listening and understanding messages in a variety of verbal interactions. Speaking and interacting orally, in an English communication situation. Learning to use with a progressive autonomy, the human and material resources in order to get information and to communicate. Appreciating the English language in general as a mean of communication and understanding between people from all around the World and as a learning tool. Identifying phonetics aspects, accent, rhythm and intonation. As well as linguistics structures, lexis and sociocultural aspects of the English language to use them as basic elements of the communication. Interacting orally about the members of the family and the main rooms of the house. Singing and enjoying with songs and stories about the above topics. Daily Routines. Asking and answer questions about the date, feelings, identity, the family, etc. - To sing and listen to stories related to: families and the rooms of the house. - Taking part in easy dialogues. - Identify the different rooms of a house and the members of the family. Understanding the vocabulary, expressions related to: Greetings, the calendar, members of the family, rooms of the house and Farewells. - Using simple oral answers. - Understanding the action verbs worked. - Crocodile game. - Simons says. - Point to. - TPR. - Memory game. - Oral production tasks. - Boom game. - Hide and seek. - Cassette. Blackboard. Flashcards. Colours. Worksheets and factsheets. Stories. Porfolio. Podcast (camera). Aaaaaarrgghh. Spider! First words and pictures The gotcha Smile The Magic Paintbrush - Family wheel. - House spinner. In my house song My family song The silence song The weather song The bye bye song Schedule Objectives Key competences Topics Songs, chants and rhymes Projects/crafts Stories Required Resources Games Pragmatic competence (Functions) Communication situations
  • 31. Propuesta de programación de aula Getting global information through listening & understanding of oral messages. Oral interaction in real or simulated situations. Progressive use of English as a means of communication. Production of oral texts. Development of basic strategies to benefit both oral understanding & expression. Using different ways of Greetings and Farewells. Social use of: please and thank you. Ways of showing feeling. Appreciation of cultural differences and diversity. Interest and curiosity in languages and intercultural education Members of the family: mum, dad, grandpa, grandma, brother, sister, son, daughter… The house: Bedroom, bathroom, toilet, living room, kitchen, garden. What colour is it? It’s… How are you? I’m … Good Morning/Good bye, This is my… In my house, there is/are… - Recognizing sounds. - Proper stress on words related to: the family and the house. - Using skills, learning strategies and procedures to learn new lexis, and lexical structures. - Practising basic language through games. - Deducing specific information from clues. - Using body language to reinforce words and structures - Using the new technologies for learning the English language. - Developing auto evaluation strategies to get the communicative competence. - Being Self-confident and appreciating the individual and group work. - Reflection about our own learning and accepting the error as a learning process. - Getting familiarised with songs sounds, rhythm and intonation of an English song. - Following some basic instructions. - Comprehension of particular information contained in a sentence. - Prediction contents through images. - Participation in linguistic games. - Understanding specific information given orally by the teacher. Participation on the teaching learning process and taking part in class. Levels of understanding and revising application of the learnt contents. Teacher’s observation about general attitudes, efforts and participation. Positive attitude through contents. Understanding and expression of the oral information. Understanding and producing oral information related to: members of the family, the rooms of the house, daily routines, class management… - Reinforcement tasks. Working about concepts, repetition… so that our pupils could assimilate better what they are learning. - Extension tasks. Using the knowledge they’ve got about the topic, students should do the tasks by themselves. Furthermore, we have to propose them autonomous tasks. - Intercultural education. - Coeducation. - Friendship. Science. Maths. Mother tongue. Art. Reflection of learning Grammar Phonetic & phonology Lexical structures Lexis Linguistics knowledge Knowledge of Language Intercultural understanding & Sociocultural features Reading & Writing Listening, Speaking & Oral Interaction contents Links with other curriculum areas Cross curricular topics Dealing with diversity Evaluation criteria
  • 32. Propuesta de programación de aula Greetings. (a, c & f) Choosing the helper. (a & c) Showing feelings. (a, c, e & f) Class management. (a, c, e & f) The Calendar. (a, c, d, e & f) Instructions. (a, c & f) Checking attendance. (a & f) The Weather. (a, d & f) The silence song. (a, e & d) Farewell. (a, e & d) - Singing the song: “ The rooms of the house” (a, c, d & f) - Telling the story: “ Aaaaaaarrgghh, Spider!” (a, c, e & f) - Repeating it pointing to the rooms of the house (a, c & f) Crocodile game, focus on the rooms of the house. (a,c & f) - Repeating the song: while students are singing the song, they should go to those flashcards which are around the Classroom. (a, c, d, e & f) - Bye bye song. (a, e & d) Evaluation task Main tasks Warm up Daily routines lesson 1 date: Monday 19 th May 2008 Year one group A Aaaaaarrgghh, Spider! LESSON PLAN