SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS SOCIALES,
GEOGRAFÍA E
HISTORIA
TERCER CURSO
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO.
1
ÍNDICE
UNIDAD 1. LOS RÍOS DE ESPAÑA 1
Objetivos
Contenidos
Contenidos transversales
Criterios de evaluación
Competencias Básicas
2
2
2
3
4
Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO.
2
OBJETIVOS
1. Establecer los límites físicos de cada uno de los ríos más importantes
2. Reconocer y localizar los elementos hidrográficos de la península
3. Explicar las características de los componentes (clima, vegetación, fauna…) de
los ríos
4. Elaborar y/o comentar mapas, fotografías, dibujos y textos relacionados con el
contenido de la unidad.
5. Analizar los rasgos medioambientales del entorno más próximo elaborando
fichas de recogida de datos.
6. Mostrar preocupación por los problemas medioambientales que afectan al
mundo y contribuir a su reducción y eliminación.
CONTENIDOS
Conceptos
España: relieve, hidrografía y medios naturales.
Procedimientos
Interpretación y comentario de mapas, textos e imágenes relacionados con
el contenido de la unidad.
Obtención de información geográfica mediante la observación del entorno.
Definición de los conceptos básicos estudiados en la unidad.
Actitudes
Interés por conocer la realidad física de tu entorno.
Rechazo de todas las acciones y actitudes que supongan una agresión al
medio natural.
Participación en acciones encaminadas a preservar la naturaleza.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Educación ambiental
En esta unidad se estudian los rasgos físicos de España. Se presentan, los
diferentes ríos de la Península Ibérica y sus vertientes. Así mismo, se habla de los
diferentes medios naturales de cada río. El estudio de estos contenidos debe
contribuir a que el alumno valore la enorme riqueza que representa la diversidad
de condiciones naturales que se dan en su país.
También se debe inducir al alumno a rechazar cualquier actuación que atente
contra el medio natural, así como a valorar positivamente las acciones
encaminadas a su conservación. El respeto al medio ambiente y el interés por su
protección ha de ser fomentado por igual en los entornos más próximos y en los
más alejados.
UNIDAD Nº 1
LOS RÍOS DE ESPAÑA
Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO.
3
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar los límites físicos de los ríos.
2. Localizar los principales ríos y afluentes.
3. Explicar la distribución y rasgos principales de los diferentes medios naturales
de los ríos.
4. Obtener y sintetizar información geográfica a partir de diversas fuentes: mapas,
fotografías, dibujos y textos.
5. Recoger y ordenar información sobre temas medioambientales con la ayuda de
fichas de observación.
6. Valorar las medidas encaminadas a conservar el medio ambiente y rechazar
actitudes y comportamientos que lo pongan en peligro.
COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta
unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de
evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del
profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los
diferentes materiales curriculares:
COMPETENCIAS /
SUBCOMPETENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Conocimiento e interacción con el
mundo físico
Analizar la acción del hombre en la
utilización de los ríos y de sus
recursos, tanto desde el punto de
vista de los problemas que a veces se
generan, como desde las acciones
que se llevan a cabo para asegurar la
protección y el cuidado del medio
ambiente.
Recoger y ordenar información sobre
temas medioambientales con la
ayuda de fichas de observación.
Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO.
4
Tratamiento de la información y
competencia digital
Buscar, obtener y tratar la información
procedente de la observación directa
e indirecta de la realidad, así como de
fuentes escritas, gráficas y
audiovisuales.
Conocer e interpretar los lenguajes
icónicos, simbólicos y de
representación, especialmente los
referidos a la cartografía y a la
imagen.
Identificar los límites físicos de los
ríos.
Localizar los principales ríos
Obtener y sintetizar información
geográfica a partir de diversas
fuentes: mapas, fotografías, dibujos y
textos.
Comunicación lingüística
Utilizar distintas variantes del
discurso, en especial, la descripción,
la narración, la disertación y la
argumentación.
Adquirir un vocabulario específico
básico de la propia materia.
Explicar la distribución y rasgos
principales de los diferentes medios
naturales de los ríos.
Aprender a aprender
Aplicar razonamientos de distinto tipo,
buscar explicaciones multicausales y
predecir efectos de los fenómenos
sociales.
Conocer las fuentes de información y
su utilización mediante la recogida,
clasificación y análisis de la
información obtenida por diversos
medios.
Desarrollar estrategias para pensar,
organizar, memorizar y recuperar
información, tales como resúmenes,
esquemas o mapas conceptuales.
Obtener y sintetizar información
geográfica a partir de diversas
fuentes: mapas, fotografías, dibujos y
textos.
Recoger y ordenar información sobre
temas medioambientales con la
ayuda de fichas de observación.
Autonomía e iniciativa personal
Desarrollar iniciativas de planificación
y ejecución, así como procesos de
toma de decisiones.
Valorar las medidas encaminadas a
conservar el medio ambiente y
rechazar actitudes y comportamientos
que lo pongan en peligro.

Más contenido relacionado

DOCX
Planificaciónesssss
PPT
Proyecto ciencia en terreno octavo básico
PDF
Geografia primaria
DOCX
Planificación n° 1
DOCX
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
PDF
Programas 2012 geografía 1º
DOCX
Planeación de clase panoramio
DOC
Planeacion de geografia
Planificaciónesssss
Proyecto ciencia en terreno octavo básico
Geografia primaria
Planificación n° 1
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal.
Programas 2012 geografía 1º
Planeación de clase panoramio
Planeacion de geografia

La actualidad más candente (19)

PDF
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
DOCX
Planificacion
PDF
Introduccion geografía.
PPTX
Tema#11 dc
DOCX
Modelo plan de aula 4 cn.doc
DOC
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
PPTX
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
DOC
PPT
Geografía
 
DOCX
Planificacion sociales 2do nov dic
PDF
Afiche congreso
PPTX
Planificacion Educativa
DOC
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal. 2011
DOCX
Planificacion naturales sm 2018
PDF
Unidad didactica lista de pdf
DOCX
Como hacer un trabajo de campo nota 3
DOCX
Como hacer un trabajo de campo nota 3
PDF
1 geografía general
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Planificacion
Introduccion geografía.
Tema#11 dc
Modelo plan de aula 4 cn.doc
1plan de clases, 4º año, ciencias sociales, el relieve en la pcia. bs as.
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Geografía
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Afiche congreso
Planificacion Educativa
Producto 17 diseño de actividad con contenido transversal. 2011
Planificacion naturales sm 2018
Unidad didactica lista de pdf
Como hacer un trabajo de campo nota 3
Como hacer un trabajo de campo nota 3
1 geografía general
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentacion 9no. congreso. J Armanza - Ecuador
DOCX
trabajo aula click
PPS
Encantosdelperu 18 01_071
PPTX
Diapositivas liliana
DOCX
Principio de funcionamiento del motor
PPSX
Kinguni presentacion oficial
PPTX
Sensibilización
PDF
Kiran A S - System Administrator
PDF
Unidade c tic - diapositivos - word
PDF
Christiaan Bolck - Wageningen UR/ DPI ValueCentre
PPTX
La obesidad
PPTX
La Evolución de la Web
PPTX
D.a blog
PPTX
familia en terapia
PPTX
Power point tecnologia d.a
PPTX
DC Human Rights Seminar Alumni Reunion | October 29, 2015
PDF
Vietnam Market Overview 3 Q12
DOCX
Ingeniería en mantenimiento mecánico
PPTX
fourwheelsteering
PPT
Overview of powertrain
Presentacion 9no. congreso. J Armanza - Ecuador
trabajo aula click
Encantosdelperu 18 01_071
Diapositivas liliana
Principio de funcionamiento del motor
Kinguni presentacion oficial
Sensibilización
Kiran A S - System Administrator
Unidade c tic - diapositivos - word
Christiaan Bolck - Wageningen UR/ DPI ValueCentre
La obesidad
La Evolución de la Web
D.a blog
familia en terapia
Power point tecnologia d.a
DC Human Rights Seminar Alumni Reunion | October 29, 2015
Vietnam Market Overview 3 Q12
Ingeniería en mantenimiento mecánico
fourwheelsteering
Overview of powertrain
Publicidad

Similar a Curriculo. los ríos de españa (20)

DOCX
Tovara
DOCX
Geografía-Aprendiendo del entorno
PPT
CLIMAS Y PAISAJES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
DOC
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
PDF
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
PPT
Climas Y Paisajes De La Peninsula Iberica
DOC
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
PDF
planificacionanualhistoria5basico2017-161222130614.pdf
DOCX
Planificacion anual historia 5 basico 2017
PPTX
Tfm gil sánchez
DOCX
planificacion Anual de sociales y naturales 6to abc (1).docx
PPTX
Climas y paisajes de la península ibérica 2
PPTX
Climas y paisajes de la península ibérica
PPTX
Climas y paisajes de la península ibérica
PDF
Revision UDI "La Regla de las tres R"
PDF
3 estructura del programa de exploración 2°
DOC
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
PDF
Aprendizajes esperados 5°
DOC
Docum. inicial 3º ESO
DOCX
Planificaciones
Tovara
Geografía-Aprendiendo del entorno
CLIMAS Y PAISAJES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Planificacion anual hist y geog 5º año 2014 i semestre
31480 reciclaje del agua con acompañamiento y uso se las tic
Climas Y Paisajes De La Peninsula Iberica
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
planificacionanualhistoria5basico2017-161222130614.pdf
Planificacion anual historia 5 basico 2017
Tfm gil sánchez
planificacion Anual de sociales y naturales 6to abc (1).docx
Climas y paisajes de la península ibérica 2
Climas y paisajes de la península ibérica
Climas y paisajes de la península ibérica
Revision UDI "La Regla de las tres R"
3 estructura del programa de exploración 2°
Programación del departamento. 2009 201 definitivo 1
Aprendizajes esperados 5°
Docum. inicial 3º ESO
Planificaciones

Curriculo. los ríos de españa

  • 1. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA TERCER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
  • 2. Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO. 1 ÍNDICE UNIDAD 1. LOS RÍOS DE ESPAÑA 1 Objetivos Contenidos Contenidos transversales Criterios de evaluación Competencias Básicas 2 2 2 3 4
  • 3. Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO. 2 OBJETIVOS 1. Establecer los límites físicos de cada uno de los ríos más importantes 2. Reconocer y localizar los elementos hidrográficos de la península 3. Explicar las características de los componentes (clima, vegetación, fauna…) de los ríos 4. Elaborar y/o comentar mapas, fotografías, dibujos y textos relacionados con el contenido de la unidad. 5. Analizar los rasgos medioambientales del entorno más próximo elaborando fichas de recogida de datos. 6. Mostrar preocupación por los problemas medioambientales que afectan al mundo y contribuir a su reducción y eliminación. CONTENIDOS Conceptos España: relieve, hidrografía y medios naturales. Procedimientos Interpretación y comentario de mapas, textos e imágenes relacionados con el contenido de la unidad. Obtención de información geográfica mediante la observación del entorno. Definición de los conceptos básicos estudiados en la unidad. Actitudes Interés por conocer la realidad física de tu entorno. Rechazo de todas las acciones y actitudes que supongan una agresión al medio natural. Participación en acciones encaminadas a preservar la naturaleza. CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación ambiental En esta unidad se estudian los rasgos físicos de España. Se presentan, los diferentes ríos de la Península Ibérica y sus vertientes. Así mismo, se habla de los diferentes medios naturales de cada río. El estudio de estos contenidos debe contribuir a que el alumno valore la enorme riqueza que representa la diversidad de condiciones naturales que se dan en su país. También se debe inducir al alumno a rechazar cualquier actuación que atente contra el medio natural, así como a valorar positivamente las acciones encaminadas a su conservación. El respeto al medio ambiente y el interés por su protección ha de ser fomentado por igual en los entornos más próximos y en los más alejados. UNIDAD Nº 1 LOS RÍOS DE ESPAÑA
  • 4. Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO. 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los límites físicos de los ríos. 2. Localizar los principales ríos y afluentes. 3. Explicar la distribución y rasgos principales de los diferentes medios naturales de los ríos. 4. Obtener y sintetizar información geográfica a partir de diversas fuentes: mapas, fotografías, dibujos y textos. 5. Recoger y ordenar información sobre temas medioambientales con la ayuda de fichas de observación. 6. Valorar las medidas encaminadas a conservar el medio ambiente y rechazar actitudes y comportamientos que lo pongan en peligro. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas y los criterios de evaluación que, en su conjunto, se relacionan con todas ellas, y que en el Libro del profesor se adscriben a las distintas actividades que los alumnos realizan en los diferentes materiales curriculares: COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Conocimiento e interacción con el mundo físico Analizar la acción del hombre en la utilización de los ríos y de sus recursos, tanto desde el punto de vista de los problemas que a veces se generan, como desde las acciones que se llevan a cabo para asegurar la protección y el cuidado del medio ambiente. Recoger y ordenar información sobre temas medioambientales con la ayuda de fichas de observación.
  • 5. Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3.º ESO. 4 Tratamiento de la información y competencia digital Buscar, obtener y tratar la información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas y audiovisuales. Conocer e interpretar los lenguajes icónicos, simbólicos y de representación, especialmente los referidos a la cartografía y a la imagen. Identificar los límites físicos de los ríos. Localizar los principales ríos Obtener y sintetizar información geográfica a partir de diversas fuentes: mapas, fotografías, dibujos y textos. Comunicación lingüística Utilizar distintas variantes del discurso, en especial, la descripción, la narración, la disertación y la argumentación. Adquirir un vocabulario específico básico de la propia materia. Explicar la distribución y rasgos principales de los diferentes medios naturales de los ríos. Aprender a aprender Aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicaciones multicausales y predecir efectos de los fenómenos sociales. Conocer las fuentes de información y su utilización mediante la recogida, clasificación y análisis de la información obtenida por diversos medios. Desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales. Obtener y sintetizar información geográfica a partir de diversas fuentes: mapas, fotografías, dibujos y textos. Recoger y ordenar información sobre temas medioambientales con la ayuda de fichas de observación. Autonomía e iniciativa personal Desarrollar iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones. Valorar las medidas encaminadas a conservar el medio ambiente y rechazar actitudes y comportamientos que lo pongan en peligro.