SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

    DIRECCIÓN NACIONAL DE
      EDUCACIÓN INICIAL




     “CURRICULO
 INSTITUCIONAL PARA
LA EDUCACIÓN INICIAL”


    DE NIÑAS Y NIÑOS
    DE 3-4 Y 4-5 años



         Quito, 2007
San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro

e-mail.www.educacion.gov.ec




ISBN



ILUSTRACIÓN:
Díaz Maceda Rodolfo “Picallo”


DIRECCIÓN GRÁFICA
PUBLIASESORES MERCADEO Y COMUNICACIÓN GLOBAL
Francisco Pizarro N26-104 y Marieta de Ventimilla



Primera edición


Quito - Ecuador
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

                          Raúl Vallejo Corral

                 MINISTRO DE EDUCACIÓN



                     Gloria Vidal Illingworth

              VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN



                  Guido Rivadeneira Guerrón

    SUBSECRETARIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO



                    Teodoro Barros Astudillo

DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN REGULAR Y ESPECIAL



                  Martha Rivadeneira Naranjo

     DIRECTORA NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL



               EQUIPO TÉCNICO NACIONAL

  Paquita Becerra Leiva               Mónica Hernández Caicedo

  Juan Pablo Bautista Salazar         Rosa Guachamín Llive

  Mario Paúl Simbaña Haro             Cristina Villalba Suárez


                Revisión Técnica y de Estilo

                  Leonardo Izurieta Chiriboga



     DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

                  e-mail: dneinicial@ecutel.net
                         Quito - Ecuador
4




                              Marcos referenciales

    1. Presentación General


    2. Fundamentos


         2.2. Fundamentos neuro-cerebrales



         2.4. Fundamentos pedagógicos



         2.6. Fundamentos legales




    3. Características de las niñas y niños

         3.1. De la etapa de 3 a 4 años




    4. Objetivos institucionales y previsión de futuro

         4.11. General

         4.12. Específicos

         4.2. Misión

         4.3. Visión




    5. Políticas del programa
5



6. Las modalidades de educación inicial

     6.1. Los C.E.I.

     6.2. Los C.R.E.I.




7. Diseño curricular




Glosario

Bibliografía general
7




     Los Ministerios de Educación y de Bienestar Social, con Acuerdo interministerial No.
004 del 26 de junio del 2002, acordaron “Poner en vigencia el Referente Curricular para


los currículos institucionales que respondan a los lineamientos nacionales del Referente
Curricular, a las características multiculturales del país y que establezcan una adecuada


        En cumplimiento de este Acuerdo, la Dirección Nacional de Educación Inicial del
Ministerio de Educación emprendió la tarea de construir su currículo institucional y aproximar,
así, el referente nacional a las características culturales, geográficas y ecológicas de las

a lo largo y ancho del país.
       Para estas modalidades y fiel al criterio antes indicado, el currículo institucional del
Ministerio de Educación, mantiene los lineamientos fundamentales del currículo nacional referido
tanto a las fuentes o fundamentos del currículo, como a los mismos componentes curriculares.
        En efecto, se concibe a cada niño y niña como persona libre desde su nacimiento, única
e irrepetible en su singularidad personal, capaz de auto-regularse dinámicamente y de procesar
la información que recupera del entorno; sujeto y actor social con derechos y deberes.
        Este currículo institucional concreta el enriquecimiento cuantitativo y cualitativo neuro-
cerebral gracias a la provisión oportuna de: la nutrición adecuada, ambientes afectivos y
culturales ricos, experiencias sensoriales pertinentes referidas a sí mismo y a sus relaciones
con sus entonos naturales y culturales.
        De la fuente psicológica toma los siguientes elementos: las etapas evolutivas diferenciadas
        1
          , el influjo de los entornos socio-culturales en el desarrollo de las facultades del niño




        Los fundamentos psicológicos le permiten a este diseño curricular elaborar los perfiles
característicos -por edades- de las niñas y niños que demandarán los servicios de educación
inicial y que deberán tener en cuenta las mediadoras pedagógicas para ofrecerles aprendizajes
significativos. Sobre los fundamentos anteriores se elaboran la misión, la visión y las políticas
de acción de las modalidades de educación inicial del Ministerio de Educación, entre las
cuales hay que resaltar las de articulación con la educación básica.
        Iluminadas por los principios anteriores, se presentan las matrices curriculares para los

participativos de docentes, técnicos del Ministerio de Educación y delegados de las universidades,




años.
8




                 2. FUNDAMENTOS PARA
              EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL
    2.1. Los fundamentos filosóficos:
    En el currículo intermedio se concibe a la niña y al niño como personas libres desde su
    nacimiento, educables, irrepetibles, capaces de auto-regularse dinámicamente y de procesar
    la información que recuperan y reciben del entorno, sujetos y actores sociales con derechos
    y deberes.


    mismos gracias a su plasticidad biológica y psicológica, a su vitalidad y curiosidad.


    ritmo personal de aprendizaje y de acción. Como sujetos capaces de percibir las señales
    afectivas y cognitivas que le llegan del entorno, de ordenarlas e interpretarlas, de procesarlas
    y de generar respuestas propias. Como sistema bio-psico-social abierto, capaz de avanzar
    gradualmente a la autorregulación consciente de sus funciones superiores.


    una educación ligada a salud y nutrición biológicas y psicológicas; a vivienda y recreación
    en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación; al respeto a su
    libertad y a la construcción gradual de la misma; a una participación social cada vez más
    amplia, y a la construcción de una red de vínculos afectivos positivos.
    Como sujetos sociales, niñas y niños son capaces de construir su propia identidad en el
    encuentro cultural con las otras personas y en su relación con el mundo de las cosas; de
    ir conquistando su autonomía y autorregulación; de descubrir y crear sus espacios de
    participación.

    2.1.1 Insumos para el currículo intermedio:
    Esta concepción de la niña y el niño nos obliga a construir el currículo intermedio en torno a
    la persona libre, única e irrepetible que hace suyos los contenidos de los aprendizajes
    organizados y ofrecidos por el educador en ambientes sanos, ecológicamente equilibrados
    y libres de contaminación
    La niña y el niño son seres biológicos que aprenden. Por ello es necesario profundizar en la
    plataforma básica para los aprendizajes conformada por los sistemas neuro-biológicos, ya
    que sus características se convierten en fuente para organizar los aprendizajes y conducen
    a las concepciones psicológicas y por ellas a las pedagógicas. La niña y el niño son sujetos
    sociales que asimilan culturas y las modifican. Por ello es indispensable profundizar en lo
    socio-cultural, ya que la cultura inmediata y la mediata son fuentes de información para los
    contenidos y procedimientos de aprendizaje y alimentan a las concepciones pedagógicas.
9



2.2 Los fundamentos neuro-cerebrales:
2.2.0 Introducción

El cerebro humano, con su cableado neuronal, es la plataforma informática indispensable
para el despliegue de las funciones y procesos que tienen que ver con el pensamiento, la
intuición, la imaginación, la acción, el juego, la lectura, la escritura, la emoción y otra
infinidad de procesos complejos de la mente humana. Es una plataforma capaz de renovarse
y crecer al procesar la información que le llega del medio externo social, cultural y físico,
a través de los sentidos y de las experiencias de ser humano. Es una plataforma que queda
instalada en el ser biológico desde muy temprana edad. Por eso es importante conocerla al
menos elementalmente.

2.2.1 La maduración y el desarrollo del cerebro humano:


configuración fundamental y básica que mantendrá durante toda su vida, así como el
número de células nerviosas que lo constituyen, siempre y cuando se haya asegurado la
mielinización del cableado neuro-cerebral gracias a una alimentación rica en los elementos
químicos necesarios para ello.
Antes del primer año de vida, el cerebro infantil se desarrolla en complejidad con mayor
rapidez de lo que se conocía, siempre y cuando se den unas condiciones mínimas de nutrición
adecuada y de relaciones afectivas del infante con su entorno inmediato emocional, de
salubridad y de vivienda.
Actualmente se reconoce que el desarrollo del cerebro antes del primer año de vida es mucho
más sensible a los factores del ambiente. Las condiciones estimulantes tendrán repercusiones
inmediatas en el desarrollo neurocerebral; pero si son limitadas o extemporáneas, actuarán de
manera negativa, perjudicando dicho desarrollo. Así, ciertos factores como las deprivaciones

e irreparables en el desarrollo físico, mental y emocional de la niña y el niño, daños que
se manifiestan en disminución de peso y de talla, en tendencia marcada a enfermedades
emocionales como baja autoestima, depresión funcional y dificultad en la atención y la
concentración. En muchas ocasiones es imposible revertir su impacto negativo
De todo esto podemos concluir que las emociones son importantes para el desarrollo del
pensamiento: el cerebro racional y el cerebro emocional forman una unidad inseparable, y
trabajan en equipo.



neuro-cerebral se inicia dentro de la vida uterina como plataforma informática que crea las
condiciones de los aprendizajes futuros de la persona.
El desarrollo ontogénico, se da de acuerdo a la propia constitución orgánica de cada persona
y de conformidad con los estímulos del entorno cultural, social y ambiental. Por ello es común
10


     Para progresar en la organización de funciones cerebrales, la niña y el niño necesitan
     seguir ejemplos significativos. De allí la importancia que la neurociencia da a las relaciones
     interpersonales y a la comunicación cooperativa del adulto con los infantes que permite el
     desarrollo del apego biológico, el encariñamiento, el vínculo afectivo. Por ello se considera
     que relaciones y la comunicación afectivas son la base para el desarrollo emocional, para el
     razonamiento abstracto y para las habilidades cognitivas.


     en la forma en que se desarrolla y funciona el cerebro y la mente de la niña y del niño. Los
     procesos cognitivos emergen desde lo genético y lo fisiológico y su relación con los factores

     privación ambiental y los trastornos emocionales afectan al aparato endocrino y al desarrollo


     Por ello este currículo intermedio de Educación Inicial promueve que los padres o los adultos

     ambiente enriquecido, donde puedan interactuar de manera activa con los diversos elementos
     que le ofrece el entorno. También por ello, para el currículo intermedio se tendrá en cuenta
     que las emociones son importantes para el desarrollo del pensamiento, y que el cerebro
     racional y el cerebro emocional forman una unidad inseparable.

     2.2.2 La plasticidad cerebral:
     Se llama plasticidad del cerebro humano a la capacidad de crear nuevas conexiones como
     respuesta a las más variadas estimulaciones, y a la posibilidad y capacidad que posee de
     asimilar toda la información y la experiencia social acumulada por la humanidad y que le
     es trasmitida por sus padres o por los adultos significativos que lo cuidan y atienden. Esta
     potencialidad heredada se actualizará siempre y cuando la niña y el niño sean expuestos a
     condiciones estimulantes y de calidad: mientras más prolongadas sean éstas, mejor.
     Gracias a esta muy alta plasticidad cerebral de apropiarse de la información, durante sus


     partes de su cuerpo; con la fantasía y la imaginación; aprenden a hablar, a apropiarse de las
     reglas sociales y culturales a través del juego y de las representaciones. Así las capacidades
     para aprender, jugar, querer, crear se expanden notablemente y compensan la desventaja


     Gracias a la plasticidad de establecer conexiones neuronales, los y las infantes que nacen
     con miles de millones de células cerebrales o neuronas, pueden multiplicar rápidamente
     las conexiones
     información hasta y desde el centro de procesamiento de la misma.
     La riqueza de estas redes y sus respectivas conexiones son favorecidas por una correcta
     nutrición, por ambientes afectivos y culturales ricos, por el desarrollo de experiencias
     sensoriales oportunas y pertinentes, por el desarrollo de sus habilidades de desplazamiento,
     por las relaciones con otros seres humanos y con su entorno, y por la calidad de la mediación
     humana.
11


2.2.3 Períodos sensibles o críticos de desarrollos funcionales
Estudios sobre el desarrollo cerebral demuestran que el aprendizaje de ciertas habilidades

son cruciales o críticos. En estos períodos el cerebro integra nueva información con mayor
facilidad y eficiencia que en otros momentos, o simplemente no los incorpora. Estos momentos


Las diferentes investigaciones han señalado como óptimos o sensibles para el desarrollo de
determinadas funciones los siguientes:
Desarrollo visual: desde el nacimiento hasta los cuatro años. Para aprender a

colores, formas, movimientos, objetos a varias distancias, etc.
Lazos emocionales: desde el nacimiento hasta los 18 meses. El éxito de una persona
no radica únicamente en su cociente intelectual, sino, y esto parece ser más importante, en
su inteligencia emocional. La conformación de las emociones se constituye siempre y cuando


en su primera infancia.
Desarrollo del lenguaje: desde el nacimiento hasta los 10 años. Todo ser humano

en la lengua que escucha. Cuanta más conversación, canciones, cuentos e historias oiga el bebé
o la bebé, más palabras podrá comprender y utilizar. Así mismo desde muy temprana edad los

eso, también, son importantes los primeros cinco años para aprender otra lengua.
Habilidades musicales y matemáticas: desde el 1er.año hasta el 5º. Investigaciones
han demostrado que las mismas áreas del cerebro que procesan la información musical
procesan también el cálculo matemático. Esto nos permite afirmar que la música ayuda a las
conexiones cerebrales, no solo para la comprensión musical, sino también para el razonamiento
matemático.

2.2.4 Insumos para el currículo institucional:
La instalación de un sistema neuro-cerebral potente en cantidad y calidad de conexiones
neuronales gracias a nutrición adecuada biológica y psicológica y entorno saludable durante
la gestación, es un prerrequisito indispensable para que la niña y el niño avancen en su
maduración biológica, en el desarrollo de sus sistemas bio-psicológicos y sociales y en los
aprendizajes de su autonomía y de las estructuras cognitivas y emocionales.
Luego del nacimiento del infante es indispensable mantener y reforzar el desarrollo neuro-
cerebral por nutrición y entornos saludables, por relaciones afectivas de acogida ofrecidas

ofrecidas y administradas por las educadoras parvularias.
El currículo intermedio debe programar estas acciones orientadas a la instalación y mantenimiento
del sistema neuro-cerebral poderoso para recuperar la información externa a interna, para
procesarla adecuadamente y para transmitir fielmente la información de retorno.
12


     2.3 Los fundamentos psicológicos:
     Puesto que la Psicología Educativa permite una mayor comprensión de qué y cómo aprenden
     los seres humanos, para el diseño de este currículo intermedio, optaremos por los aportes de
     Piaget, de Vygotsky, de Ausubel y de Howard Gardner.

     2.3.1 Los aportes de Piaget:
     El desarrollo individual es concebido por Piaget como el resultado de procesos de adaptación y


     En este proceso intervienen factores objetivos y subjetivos, la niña y el niño van modificando
     sus propios esquemas adquiridos anteriormente.



     y operativa.
     Piaget centra las claves del desarrollo en la interacción. La enseñanza debe organizar la
     interacción alumno-medio para que puedan aparecer y evolucionar las distintas estructuras

     de las cuales tenga que realizar operaciones cognitivas.
     La niña y el niño pasan por sucesivas etapas evolutivas que poseen características diferenciadas:
     etapa sensorio motriz, etapa de operaciones concretas y etapa de operaciones formales. La
     educación debe asegurar el desarrollo natural de dichas etapas en un ambiente estimulante,
     y el educador debe respetar las características del pensamiento en cada etapa, mostrarse
     abierto y plantear numerosos interrogantes a través de la interacción verbal.
     El educador debe tener en cuenta, en el momento de planificar la actividad, cuatro niveles
     de actuación sobre los objetos: actuación libre, actuación sobre los objetos para producir un
     determinado efecto, reflexionar sobre cómo se ha logrado el efecto y explicar las causas.




     2.3.2 Los aportes de Vygotsky:
     Vygotsky, a través de su teoría socio-histórica-cultural, concluye que la mediación social
     conciente es determinante en la formación del ser humano. Todo individuo desde que nace
     toma, conciente o inconscientemente, los conocimientos, afectos y expresiones del medio
     familiar y social. La información para el desarrollo de las funciones mentales superiores se
     origina en la sociedad, y pasa luego al individuo para su elaboración.
     El aprendizaje del individuo tiene una vertiente social, puesto que se hace con los otros. El
     conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio social y cultural. Entornos
     socio-culturales ricos y potentes inciden más fuertemente en el desarrollo de las facultades del
     sujeto; inversamente, entornos socio-culturales pobres frenarán el desarrollo de las facultades
     de la persona.
13


Entendiendo que el ser humano y sus procesos superiores son, en parte, un producto social,
la mediación pedagógica debe poner en contacto al individuo con su entorno social
y promover el desarrollo de la conciencia social del sujeto para que se transforme en ser
humano inteligente, afectivo y expresivo. En otras palabras, la mediación pedagógica debe

propia expresión y su lenguaje interno. Solo este proceso transfiere la conducta social externa
a funciones intrapsíquicas. La potencialidad humana del sujeto depende de la calidad de la
interacción social propia de la mediación, y de la zona de desarrollo próximo del sujeto.
Uno de los conceptos claves de Vygotsky es el de la zona de desarrollo próximo.
No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por
la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo
potencial, determinado a través de la posibilidad de resolver un problema bajo la guía de
un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. El nivel de desarrollo potencial
es la máxima capacidad de pensar que puede desarrollar el sujeto.
Todo ser humano, aun las niñas y niños con un retardo mental severo, deben llegar a su

Pedagógica. Vygotsky llega a la conclusión de que “la palabra escuchada es un
estímulo, y la palabra pronunciada es un reflejo que crea el mismo estímulo.
Aquí el reflejo es reversible porque el estímulo puede convertirse en reacción
y viceversa” 2
En conclusión, la humanización del sujeto depende de la interrelación del desarrollo biológico

es un producto de la sociedad en permanente evolución. Los seres humanos somos herederos
de la cultura socio-histórica de nuestros antepasados.

2.3.3   Los aportes de Ausubel:
Ausubel introduce el concepto de aprendizajes socialmente significativos que se
contrapone con el memorístico o repetitivo (memoria a corto plazo, sin relación con los


El aprendizaje significativo es aquel en el que la nueva información que presenta el educador




explican. Todo esto le proporciona una mejora en su capacidad de organización comprensiva
para otras experiencias, sucesos, ideas, valores y procesos de pensamiento que va a adquirir
en el centro o mediante procesos de mediación cultural. Al vincular de manera clara y
estable el aprendizaje nuevo con el previo, formará parte de la estructura mental del sujeto
que aprende y quedará en la memoria de largo plazo.




2. Vygotsky, L. Psicología Pedagógica Original: Moscú 1926 BS,AS, Aique, 2001
14


     Para hablar de aprendizaje significativo, el objeto de aprendizaje debe ser potencialmente
     significativo, el nuevo conocimiento debe vincularse con el conocimiento previo relevante de
     la estructura cognitiva y contar con la motivación positiva de la niña y niño hacia el nuevo
     aprendizaje.

     2.3.4 Los aporte de Howard Gardner.
     Howard Gardner concibe a la inteligencia como la capacidad para resolver problemas
     cotidianos, para generar nuevos problemas y crear productos o para ofrecer servicios dentro
     del propio ámbito cultural. La inteligencia es por tanto, un flujo cerebral que nos lleva a elegir
     la mejor opción para solucionar una dificultad, y es una facultad para comprender, entre
     varias opciones, cuál es la mejor y para crear productos válidos para la cultura que nos


     La inteligencia así entendida se desarrolla a través del tiempo gracias a las interacciones
     desequilibrantes que la niña y el niño tienen con el entorno social y con el contexto cultural.
     No se desarrolla como una habilidad, ni se enseña como un contenido. La inteligencia como
     capacidad contiene los conocimientos, pero los trasciende, en la medida en que son saberes
     aplicados que le permiten dar respuesta a situaciones sociales reales.
     Howard Gardner veía a la inteligencia como capacidades. Las agrupó en las siguientes
     categorías: lingüística, matemática, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, sinestesia-
     corporal y naturalista ecológica.
     Inteligencia lingüística entendida como la capacidad de utilizar -a su nivel- palabras
     en forma oral o escrita, incluyendo la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética
     y la semántica. El desarrollo del lenguaje es uno de los principales logros que ocurren

     comunicación no verbal con expresiones faciales, gestos, movimientos corporales y llanto

     de que son comunicadores; adquieren un vocabulario de cientos de palabras y aprenden las
     reglas para usarlas y, lo más maravilloso, es que aprenden todo esto simplemente estando
     cerca de adultos que se comunican con ellos y los animan en sus esfuerzos de comunicarse.
     El desarrollo de la inteligencia verbal o lingüística se inicia con el balbuceo de los bebés, en
     los primeros meses de vida. Hacia el segundo año, la ventana de la inteligencia lingüística


     años la palabra se transforma en un vehículo transmisor del pensamiento y, hacia los cuatro

     habla adulta, aunque, en innumerables casos, la inteligencia corporal ayude con expresiones
     faciales y gestos a la búsqueda de la claridad en esa expresión verbal.
     La inteligencia lingüística verbal representa un instrumento esencial para la supervivencia
     del ser humano moderno. Para trabajar, desplazarse, divertirse o relacionarse con el
     prójimo, el lenguaje constituye el elemento más importante y, algunas veces, el único de la
     comunicación.
     Lograr la competencia comunicativa implica saber conversar, saber escuchar, saber hablar,
     saber leer y saber escribir en situaciones comunicativas diversas, con distintos propósitos,
     teniendo en cuenta los requisitos necesarios para lograr un desempeño social adecuado a
     las exigencias del mundo actual.
15


Alto nivel de esta capacidad se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores. Está en las
niñas y niños que les encanta escuchar o narrar cuentos, historietas, leyendas, jugar con rimas,
trabalenguas, recitaciones, adivinanzas.
Inteligencia lógico matemática.- Es la capacidad para usar los números de manera efectiva
y de razonar adecuadamente, distinguir patrones lógicos o numéricos para manejar largas
cadenas del razonamiento.
Esta capacidad se manifiesta, inicialmente, en las acciones de la niña-o sobre el mundo cuando,
aún en la cuna, explora sus chupetes, sus sonajeros, sus móviles y otros juegos para, enseguida,


Las matemáticas se refieren a la capacidad de pensar de manera lógica, resolver problemas
y percibir relaciones. Esta es una de las maneras en que desciframos el mundo, porque nos
facilita el encontrar orden y lógica al reconocer modelos o patrones, hacer predicciones y resolver
problemas.
Para convertirse en pensadores matemáticos, las niñas y los niños necesitan explorar, manipular y
organizar objetos concretos antes de poder pedírseles que utilicen símbolos abstractos. Mediante
el juego, ellos pueden comenzar a cuestionar, analizar y discutir sus descubrimientos; además
de reconocer cómo las matemáticas son parte de su vida diaria. Lo anterior les ayuda a pensar
lógicamente y a sentir que las matemáticas son útiles y agradables.


vuelve capaz de reconocer las semejanzas entre objetos, ordenándolos en clases y conjuntos

y aplica ese valor, utilizándolo para conjuntos de objetos. Finalmente, hacia los seis y siete años,

comparar los totales y determinar cuál es el que contiene mayor cantidad.
Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas
de sistemas.
Inteligencia espacial.- Se refiere a la capacidad de pensar en tres dimensiones, permite
percibir acertadamente el mundo visual y espacial y poder transformar esas percepciones tomando
en cuenta formas y posiciones de los objetos.


el final o los fragmentos que presuponen una continuidad. Para desarrollarla, la educadora y los
padres de familia pueden pedir la opinión de sus hijos sobre los hechos de la vida cotidiana, sin
juzgar su veracidad y exactitud con el fin de llevarles a descubrir que existen posturas discordantes
y divergencias de opinión.
Es importante que la niña y el niño aprendan a dibujar y descubran la belleza de lo que hacen
cuando incorporan a los elementos de lo que ve las estructuras de lo que imagina. Por desgracia,
nuestra cultura nos lleva a considerar un trabajo creativo de calidad sólo cuando se acerca a la
copia de lo real. Este prejuicio del adulto debe desaparecer si se quiere estimular el desarrollo
de la capacidad de la especialidad. El niño necesita descubrir que el caballo de seis patas que
imagina es distinto del animal que anda por las calles, pero que su deseo de imaginarlo con
esas seis patas es absolutamente legítimo y puede también albergar la idea de belleza. Ante una
rosa azul dibujada por el niño, puede despertarse la sincera admiración de los padres, si viene
acompañada de la revelación de que es legítimo pensar en rosas azules, aunque en la naturaleza
esa flor no se presente con ese aspecto.
16


     Esta capacidad está presente en pilotos, aviadores, escultores, pintores, arquitectos. Está en
     los niños y las niñas que estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros.
     Inteligencia musical.- La inteligencia musical, como las demás, no puede confundirse con
     un talento. Esta capacidad se manifiesta muy pronto por la facilidad para identificar sonidos
     diferentes, distinguir los matices de intensidad, captar su dirección. Concretamente en la
     música, la inteligencia percibe con claridad el tono o la melodía, el ritmo o la frecuencia, y
     el agrupamiento de los sonidos y sus características intrínsecas, generalmente denominadas
     timbre.


     como para bailar o una dulce canción de cuna. Aun los bebés sienten emocional y físicamente
     su fuerza. Los pequeños aplauden, se mecen y oscilan con la música. Las niñas y los niños de
     tres, cuatro y cinco años se mueven a su ritmo y con frecuencia inventan movimientos para
     dramatizar canciones o eventos y expresar emociones.


     la escucha mediante excursiones al patio y a lugares más distantes. Al mismo tiempo la

     lateralidad de su percepción, la edad a la que son capaces de clasificarlos como sonidos
     naturales, humanizados, mecánicos y otros, y sobre todo el progreso individual mostrado.


     y aprenden que, con el movimiento, pueden comunicar mensajes y representar acciones,
     comprender el mundo e interactuar con los objetos y las personas. Por esta es razón el
     movimiento corporal no sólo es gratificante para las niñas y niños sino una buena oportunidad
     para resolver problemas. La música ayuda a crear la atmósfera adecuada; la música tranquila

     energético de recoger y limpiar. La música y el movimiento son también actividades sociales


     La música contribuye el desarrollo integral infantil en cuanto ofrece oportunidades de explorar
     las emociones y relaciones, de aprender conceptos, de desarrollar destrezas motrices y
     comunicativas como hablar y escuchar, y estimula la creatividad y la apreciación estética. A

     cuerpo sino la imaginación.
     Alto nivel de esta inteligencia está presente en: compositores, cantautores, músicos, poetas
     y naturalistas.
     Inteligencia intrapersonal. Es la capacitad para reconocer y diferenciar los propios
     sentimientos, intenciones y deseos, así como las propias cualidades y límites; para construir
     una percepción precisa respecto de si mismo, organizar y dirigir su propia vida.
17


Los estímulos para el desarrollo de esta capacidad en la infancia vienen de la familia en
primer lugar, y luego de la escuela. La presencia significativa del padre y de la madre junto
a su hija o hijo vale más que una presencia de muchas horas.
Las niñas y los niños necesitan desarrollar capacidades de autovaloración positiva, necesitan

psicológicas, valorarse positivamente, valorar su identidad sexual y su necesidad de libertad,
pero deben aprender a hacer un uso responsable de la misma lo cual exige autoestima y
autodisciplina.
Gracias a la autonomía y al autocontrol, las niñas y los niños aprenden a expresar con
seguridad sus pensamientos y sentimientos, a tomar decisiones responsables, a expresar sus
sentimientos de manera aceptable y adecuada socialmente. El ambiente estimula tanto la
autonomía como el autocontrol. Cuando se les estimula a tomar decisiones por si mismos,
experimentan la sensación de controlar sus vidas. Además, aprenden que lo que dicen y
hacen es importante y afecta a los demás.
Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos. Se evidencia en niñas y
niños que son reflexivos, de razonamiento asertivo, y que suelen ser consejeros.
Inteligencia interpersonal.- Es la capacidad de percibir las diferencias en los demás,
los contrastes en sus estados de ánimo, sus motivaciones, sus intenciones y su temperamento.
Incluye la capacidad para captar e interpretar las expresiones faciales, la voz, los gestos, y
las posturas, y la capacidad para responder a ellas e interactuar eficazmente con los otros. El
desarrollo de esta capacidad es importante para quienes, por naturaleza, son seres sociales
como la niña y el niño
Esa inteligencia emocional se evidencia en actores, líderes religiosos, políticos carismáticos,
buenos vendedores, docentes exitosos y en algunos progenitores que dejan marcas profundas
en los hijos aun cuando pasen poco tiempo con ellos. La manifiestan los niños y las niñas que
disfrutan trabajando en grupo y que entienden al compañero-a
Capacidad de sinestesia corporal.- Es la capacidad de usar todo el cuerpo en la
expresión de ideas y sentimientos, la aptitud para controlar los movimientos del propio
cuerpo, la destreza para manipular objetos y usar las manos para transformar elementos.
Incluye coordinación, destrezas, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad.
El estímulo de la inteligencia de sinestesia corporal va mucho más allá de las actividades
motrices practicadas en las academias y en las aulas. Esa capacidad se desarrolla por la
mejora del sentido del tacto, explorando la sensibilidad y llegando incluso a la lectura en
lenguaje Braille para niñas y niños que no necesariamente tienen problemas visuales; por
aumento de la sensibilidad olfativa y de la capacidad del sentido del gusto
Para el desarrollo adecuado de la capacidad sinestesia corporal se debe reconocer que la
niña y el niño son seres lúdicos, es decir realmente interesados en realizar actividades que
les produzcan placer, goce y disfrute de sus desplazamientos.
18


     El juego está considerado como un dinamizador del desarrollo de esta capacidad de sinestesia
     corporal en las relaciones consigo mismo, con el mundo físico y social.
     Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos. Se la aprecia en las niñas y
     niños que destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y en trabajos de
     construcción.
     Inteligencia naturalista o ecológica.-             Es la capacidad de distinguir, clasificar y

     rural. Incluye habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del
     entorno.
     El estímulo de la inteligencia naturalista está relacionado con el ejercicio de sinestesia corporal
     e interactúa con la sensibilidad olfativa, auditiva y un paseo por la costa, un río, un bosque


     profesor sepa llevarle a elaborar esa identificación y a diferenciarla en relatos verbales o
     escritos.
     Lo posee en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas.
     Se da en las niñas y niños que aman los animales, las plantas, que reconocen y les gusta
     investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
     Inteligencia emocional.- Es la habilidad para interactuar eficazmente con los otros.
     Esta habilidad es el producto del conocimiento, control o regulación de las emociones y
     sentimientos propios.
     Las personas con inteligencia emocional altamente desarrollada alcanzan el éxito en todos
     los ámbitos de la vida: familia, trabajo, sociedad.
     La capacidad emocional se sustenta en:
        La amplitud de la emotividad personal: cuanta más variedad de emociones experimente
        el sujeto más riqueza de pensamientos avocará sobre ellas.
        La fluidez emocional generada por la atención selectiva de los estímulos.
        La regulación de los estados de ánimo que marcan la dimensión positiva o negativa del
        tono emocional y de las ideas que tengamos sobre los mismos.
        La confianza de poseer capacidad para dirigir los afectos de manera persistente y
        eficiente.
        La integración entre el afecto y la cognición a nivel neurológico que sustente su relación
        funcional y su mutua interacción en las manifestaciones de la conducta inteligente.
     Las emociones no solo deben experimentarse, sino que deben ser reconocidas para actuar
     con ellas eficazmente. Una niña o niño al que le prohíben la expresión emocional y se le
     engaña con expresiones que no corresponden a las emociones percibirán inadecuadamente
     a las personas, y ellos mismos corren el riesgo de ser mudos emocionales.
19


2.3.5 Información para el currículo intermedio:
De Piaget se tomará la sucesión de etapas evolutivas cada una con características
diferenciadas de tal manera que la educación inicial debe asegurar el desarrollo natural
de dichas etapas en ambientes estimulantes. Esta opción fundamenta la de dos ciclos en el


   De Vygotsky se tomarán los siguientes elementos:
   El conocimiento se adquiere por interacción entre el sujeto y el medio social y cultural y
   que, por lo tanto, hay que organizar experiencias socio-culturales ricas y potentes para el
   desarrollo de los procesos superiores de la niña y el niño.
   La mediación pedagógica
   social y promover el desarrollo de la conciencia social para que obtenga su propia
   expresión y su lenguaje interno.
   El principio de la Zona de Desarrollo Próximo
   máxima capacidad de pensar que puede desarrollar el sujeto concreto en su medio real,
   gracias a una mediación pedagógica de calidad.
De Ausubel se tomará fundamentalmente el concepto de aprendizajes socialmente
significativos,


y a transferir ese nuevo conocimiento a otras situaciones, experiencias, sucesos, ideas, valores
y procesos de pensamiento.
   De Howard Gardner, se tomará los siguientes elementos:

   para generar nuevos problemas y crear productos, o para ofrecer servicios dentro del
   propio ámbito cultural.
   El énfasis en el desarrollo de las ocho categorías de inteligencia: lingüística, matemática,
   espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, sinestesia-corporal y naturalista ecológica,
   a las que se añadirá la inteligencia emocional

2.4 Fundamentos pedagógicos:
El diseño del currículo intermedio de Educación Inicial se apoyará en los siguientes
fundamentos:
a. El principio según el cual la niña y el niño participan de manera activa y personal en la
   construcción de conocimientos, de acuerdo a sus propias experiencias, percepciones y


b. La mediación pedagógica y el principio según el cual los aprendizajes solamente pueden
   desarrollarse a través de la mediación humana. El mediador o mediadora guían a los
   alumnas y alumnos a través de preguntas o de situaciones problematizadoras, que les
   incitan a la búsqueda de estrategias propias para aprender y dominar los significados.
20



        significativa, es decir relacionada con los conocimientos previos de la niña y el niño;
        debe ayudarles a reorganizar sus conocimientos pasando por el conflicto cognitivo, y a

        experiencias, sucesos, ideas, valores y procesos de pensamiento.
     d. Las nuevas tendencias pedagógicas subrayan la íntima interdependencia entre lenguaje
        y desarrollo conceptual: “Un concepto nuevo trae consigo una palabra nueva. Falto del
        concepto, el niño no comprenderá la palabra; carente de la palabra, no podrá asimilar
                                                                  3


     e. También destacan que el desarrollo comunicacional del individuo corre paralelo al
        desarrollo histórico de la evolución comunicacional del ser humano. En consecuencia, la

        entorno de las niñas y de los niños, en una situación real de comunicación.
     f. El jugar es una actividad crucial para el desarrollo de conocimientos y está muy relacionado
        al crecimiento cultural.4
     El juego infantil tiene las siguientes características:
         Es voluntario y libre,
         el proceso y las metas son algo serio para la niña y el niño. Crea orden y es orden; tiene
         reglas, ritmos y armonía.
         Con frecuencia está relacionado con el ingenio y el humor, pero no es sinónimo de
         ellos.
         Tiene elementos de tensión, incertidumbre, fortuna.
     ¿Pueden estas características encontrarse en la raíz del pensamiento hipotético? ¿Puede el
     juego representar la primera etapa de distanciamiento de la realidad para reflexionar sobre

     influencia del juego en el desarrollo del niño es enorme porque la acción y el significado se
     pueden separar y dar origen al pensamiento abstracto.
     Cuando la forma de la misma actividad de jugar se convierte en el centro y se desarrolla un
     «juego.», las reglas, los procedimientos, las tareas y los criterios se formalizan y ritualizan.
     Los juegos suelen ser apreciados por los matemáticos y lingüistas a causa de su conducta
     gobernada por reglas que, son comparables con la actividad matemática misma.
     En todos los juegos, los riesgos se aceptan en un micro mundo protegido y limitado por reglas
     que, en cierta medida, pueden proteger a los jugadores, y vemos nuevamente que «seguir
     el juego» permite a los jugadores practicar técnicas de predicción, adivinación, estimación,
     conjetura e ingenio lejos de la dura realidad de la vida. “El aprendizaje no es un juego, las




     4. ALAN BISHOP, Matemáticas, Revista el Educador, el placer de jugar: El juego es una actividad universal
     que ha estado presente en todas las culturas y ha sido muy importante en el desarrollo de la Matemática. Es
     necesario reconocer su valor como medio para aprender y desarrollar capacidades. 2004
21



2.5 Fundamento socio-antropológico-cultural:
Entre sociedad y educación existe un condicionamiento mutuo, si bien es la sociedad la
que organiza su sistema de educación y no a la inversa, y de ella provienen casi todos los
componentes del proceso educativo. Por eso se suele decir que la educación es un reflejo de
lo que pasa en la sociedad. Sin embargo, la educación puede tener un influjo relativo sobre
el desarrollo de la sociedad a la que se pertenece. El currículo reproduce la estructura, las
formas, las relaciones e interacciones de la sociedad (etnicidad, la clase social, el género y


Las características antropológicas y culturales propias y particulares de una sociedad son
claves en el diseño de los modelos curriculares. La antropología le aporta al currículo su
carácter holístico, al comprender la condición humana como un todo: pasado, presente y
futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura.
El currículo de la educación inicial no puede ni construirse, ni explicarse al margen de la
cultura (entendiendo por cultura el sistema de significados accesibles sólo a quienes poseen

interpretación, integrarse en una comunidad cultural, a través de un proceso denominado
educación.
La cultura es un aspecto clave de la capacidad de adaptación y del éxito de la especie
humana. Las culturas son tradiciones y costumbres transmitidas a través del aprendizaje. Las

aprendizaje. Las tradiciones responden a las preguntas ¿cómo debemos hacer las cosas?,
¿cómo dotamos de sentido al mundo?, ¿cómo distinguimos el bien del mal?
La cultura y el proceso educativo solo pueden entenderse en una constante interacción con

el resultado de una influencia biológica y de un contexto sociocultural. Desde este punto de
vista nuestra propuesta curricular responde a una visión integradora de cultura, educación y
desarrollo.
En el Plan de Acción Educativa “Educación para Todos” se dice que para tener una
visión holística sobre el contexto cultural en nuestro país es necesario realizar una reflexión
detenida acerca del proceso que ha seguido éste hasta llegar a su actual configuración; una
indagación de los componentes históricos del pueblo, un análisis del conjunto de ingredientes
institucionales, espirituales y simbólicos que tradicionalmente han constituido el acervo cultural
de una comunidad o los rasgos más destacados de la identidad de una nación.
De lo expuesto se desprende que la CULTURA es un elemento totalizador, pues no hay un
solo aspecto de la existencia del ser humano que no esté impregnado de hondo sentido, el
cual encuentra explicación al interior de la compleja red de relaciones que configura la vida
social de una comunidad.
La heterogeneidad, la diversidad, la complejidad y, en muchos casos, la intangibilidad de
lo cultural nos exige adoptar diversos puntos de vista para su análisis, pues a ello nos lleva
no sólo la circunstancia de que estamos inmersos en el fenómeno que queremos comprender,
sino también la otra, aún más difícil, de entender el modo distinto con el que cada grupo
social y aun cada individuo interpretan a una misma comunidad.
22


     2.6. Fundamentos legales:
     La Educación es un derecho humano fundamental y, como tal, es un elemento clave del
     desarrollo sostenible, de la paz, de la estabilidad en cada país y entre naciones, y, por
     consiguiente, un medio indispensable para participar en los sistemas sociales y económicos
     del siglo XXI.
     Por eso se hace urgente alcanzar el logro de los objetivos propuestos de una educación para
     todos, por parte de todas las naciones. Se debe y se puede atender las necesidades básicas
     del aprendizaje, especialmente de niñas y niños de 0 a 6 años.
     JOMTIEN, 1990: La Declaración Mundial sobre Educación para todos, respaldada por
     la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del
     Niño, reafirma la idea de que todos los niños, jóvenes y adultos, por su condición de seres
     humanos, tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades
     básicas de aprendizaje, desarrollen plenamente las capacidades para vivir y trabajar con
     dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad y condiciones de vida,
     tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo.
     DECLARACIÓN DE SALAMANCA 1994.- en lo relacionado a la Educación Pre-escolar,

     pronta identificación, evaluación y estimulación de los niños muy pequeños con necesidades
     educativas especiales. Se deberán elaborar programas de atención y educación para niños
     de menos de 6 años de edad o reorientarlos para que fomenten el desarrollo físico, intelectual
     y social y la respuesta escolar. Estos programas tienen un importante valor económico para el
     individuo, la familia y la sociedad, ya que impiden que se agraven las condiciones invalidantes.
     Los programas de este nivel deben reconocer el principio de integración y desarrollarse de
     modo integral combinando las actividades preescolares y la atención sanitaria de la primera
               6


     DAKAR 2000 FORO MUNDIAL: “Extender y mejorar la protección y educación integral


     PANAMÁ 2000 CUMBRE IBEROAMERICANA: “Reafirmamos una vez más el valor
     de la educación inicial, como etapa fundamental para el desarrollo de la personalidad, el
     logro de una educación de calidad para todos y para la construcción de la ciudadanía de
     niñas y niños...Destacamos el papel que deben desempeñar las autoridades educativas en la
                                                                            8




     6. Declaración de Salamanca y Marco de Acción de sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad,
23


VALENCIA 2001 CUMBRE IBEROAMERICANA: “Procurar la ejecución de programas
educativos dirigidos a atender a niñas y niños menores de seis años, con la participación de
                           9


DECLARACIÓN DE LA HABANA 2002.- declaran “El cuidado y el desarrollo integral de la
primera infancia con enfoques centrados fundamentalmente en la familia y en el generalizado
acceso a la educación inicial, debe ser pilar fundamental de toda buena educación, para ello
se deben incrementar los programas educativos para la atención a la infancia de 0 a 6 años,
con una participación protagónica de la familia y con base en la comunidad, utilizando las
                                                              10


El Estado Ecuatoriano debe promover como máxima prioridad el desarrollo integral de niñas,
niños y adolescentes para asegurar el ejercicio pleno de sus derechos, de conformidad con
lo prescrito en el Art. 48 de Constitución Política;


Estado Ecuatoriano brindará “atención prioritaria para los menores de 6 años que garantice

y adolescentes,
La Constitución Política de la República del Ecuador en el Art. 66 señala; “La educación es
un derecho irrenunciable de las personas, deber inexcusable del Estado, la sociedad y la
familia; área prioritaria de la inversión pública, requisito del derecho nacional y garantía de


El Estado Ecuatoriano tiene responsabilidad indelegable de garantizar el derecho a la

a la diversidad cultural que caracteriza al país;



En el Art. 1 del acuerdo interministerial Nº 004 del 26 de junio del 2002, se pone en vigencia

diseño adjunto forma parte de este acuerdo, para asegurar un proceso educativo alternativo,
abierto y flexible adecuado a la diversidad cultural del Ecuador;
La existencia del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Oficial

relacionados con el Desarrollo, Derechos de Protección, Derechos de Participación.
III Consulta Nacional de Educación “Acuerdo Nacional por la Educación” en lo
referente a Educación Inicial, dice:

universales de educación familiar e inicial que les permita gozar de una buena salud, una
adecuada nutrición, y estímulo cognitivo. psicomotriz y afectivo adecuado. Para hacer efectivo
                                                                                                  11




10. Primera Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe,
La Habana, del 14 al 16 de noviembre de 2002 Pág.2
11. III Consulta Nacional de Educación; Acuerdo Nacional por la Educación, Quito 16 de diciembre de 2004
Pág. 2
24




     El PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN, que mediante consulta popular del 26 de noviembre
     del 2006, se convierte la Educación en Política de Estado y ha sido asumida como eje de la
     política del gobierno nacional.
     La Política Nº 1 del Plan Decenal de Educación es “Universalizar la Educación Inicial de 0 a




                          3. CARACTERÍSTICAS
                         DE LAS NIÑAS Y NIÑOS
     3.0. Introducción:
     Varios de los fundamentos del diseño curricular intermedio presentados anteriormente nos
     permiten establecer perfiles de las características de las niñas y niños que demandarán los
     servicios de educación inicial.
     Puesto que esas niñas y niños son los sujetos de sus propios aprendizajes, y puesto que

     significativos, es indispensable tener presentes las características a las que deberán adecuarse


     3.1. Características de la niña y el niño en la etapa de 3 a 4:
     En estas edades, la niña y el niño manifiestan las siguientes características generales:
        Están en la etapa de transición entre el yo y el nosotros.
        Su pensamiento se manifiesta más rápido que su expresión; hablan todo el tiempo y a
        veces hacen preguntas cuyas respuestas ya conocen, su único fin de confirmar lo que
        saben y jugar con las palabras.
        Cada día se expresan mejor, usan oraciones completas, conversan con sus compañeros
        pero no prestan verdadera atención a las palabras de sus interlocutores, por lo que
        frecuentemente se establecen monólogos.
        A esta edad preguntan constantemente el ¿qué? ¿para qué? y ¿por qué? Son más
        observadores, buscan información y quieren conocer todo.
        Les gusta desplazarse, correr, saltar, trepar y realizar proezas físicas para que los demás
        les aprueben.
        Son capaces de realizar tareas y responsabilidades sencillas y cumplir consignas como
        ensartar objetos, vestirse y desvestirse con la orientación de un adulto.

        menudo la realidad con la fantasía.
25


   Solicitan la atención y cuidado de todos los familiares y especialmente de los adultos
   y sobre todo su afecto, caricias y aceptación; en ocasiones se muestran autoritarios e
   impositivos para reforzar su personalidad.
   Comparten sus materiales, juguetes y juegos con otras niñas y niños; unas veces se
   muestran generosos, cooperativos y en otras ocasiones egoístas.

3.2 Características de la niña y el niño en la etapa de 4 a 5

   es más práctico;
   Disfruta escuchando a los demás y establece diálogos cortos y luego por períodos de
   tiempo cada vez más largos.
   Su vocabulario es más variado y claro, expresa sus deseos y pensamientos, recuerda
   y puede narrar cuentos o episodios de la vida familiar. En sus narraciones utiliza los
   tiempos de los verbos.
   Realiza tareas y trabajos sencillos en el hogar.
   Empieza a usar con más facilidad el lado predominante de su cuerpo.
   Tiene más agilidad en sus movimientos, camina en diferentes direcciones siguiendo un
   ritmo.
   Los movimientos de sus dedos son más precisos, puede coser, ensartar, amarrar, desamarrar
   con la ayuda de un adulto.
   La habilidad de sus manos también ha progresado, lo cual le permite manejar instrumentos
   para hacer cosas como cortar, clavar, dibujar o modelar.
   Puede reconocer lo que está arriba, abajo, dentro fuera, adelante, atrás, cerca, lejos con
   relación a su cuerpo.




      4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y
          PREVISIONES DE FUTURO
4.1. Objetivo general
La educación inicial ecuatoriana oferta condiciones necesarias para:



   temprana de calidad y con equidad, que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo
   natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporando
   a la familia y a la comunidad, en el marco de una concepción inclusiva.
26



     4.2. Objetivos institucionales específicos
         Para conseguir su objetivo general, la Educación Inicial se compromete a:
         Incentivar procesos de estructuración del pensamiento, la expresión, la comunicación oral
         y gráfica y la imaginación creadora
         Estimular y fortalecer los procesos de de desarrollo de los sistemas sensorio-motrices de
         las niñas y niños, de crecimiento socio-afectivo y de los valores éticos.
         Satisfacer las necesidades específicas originadas por factores negativos nutricionales,
         biológicos, psicológicos, familiares y ambientales, y prevenir su aparición.
         Favorecer el desarrollo de hábitos de higiene, solidaridad, convivencia social, cooperación
         y conservación del medio ambiente.
         Fortalecer las capacidades familiares de apoyo a la educación de sus hijas e hijos, en un
         ambiente familiar y comunitario con altos niveles de comunicación y afecto

     4.3. La Misión institucional12.

        El Estado Ecuatoriano, bajo la rectoría del Ministerio de Educación y con la
        corresponsabilidad de la familia, las organizaciones comunitarias y las instituciones
        públicas y privadas, asegurarán el acceso, permanencia y desarrollo integral de

        interculturalidad, a la equidad, a la inclusión, el ejercicio de derechos, deberes y
        responsabilidades de todos los actores.



     4.4. La Visión institucional13

        El país contará con el nivel de educación inicial universal, equitativo y de calidad que

        cognitivo y psicomotriz para que sean capaces de construir sus propios aprendizajes
        y estructurar redes neuronales permanentes.




     12. La Misión es el encargo que recibe o se da a sí misma- una organización. Ella debe ser coherente con los
     objetivos institucionales.
     13. La Visión es la verbalización del horizonte al que tenderá la organización en la búsqueda de sus objetivos.
     Debe ser coherente con estos.
27




                  5. POLÍTICAS DE ACCIÓN
5.0. Nexo:
Las políticas nacen de los objetivos, misión y visión institucionales y son orientaciones de acción
que facilitarán el cumplimiento de la misión y la consecución de la visión y de los objetivos.

5.1. Principios generales:
a Promover la cobertura de la educación inicial equitativa y de calidad en cumplimiento del
  derecho de niñas y niños.
b. Organizar todos los procesos educativos teniendo en cuenta que la niña y niño son
   personas desde su nacimiento, libres, educables, irrepetibles, capaces de autorregularse
   dinámicamente y de procesar la información que recuperan y reciben del entorno, sujetos
   sociales y actores con derechos y deberes.
c. Orientar toda la acción educativa al desarrollo integral de niñas y niños para satisfacer
   sus necesidades de aprendizaje, y propiciar el desenvolvimiento total de sus aptitudes,
   habilidades, destrezas, conocimientos y el desarrollo de las competencias que les posibiliten
   aprendizajes permanentes y un ejercicio de su ciudadanía acorde a sus características y
   ritmos individuales. Se reconoce a la organización y al trabajo de grupo como espacio
   propicio para la aceptación de si mismo y del otro.
d. Orientar las acciones externas de los programas y modalidades a la creación de una
   comunidad civil gestora de los procesos sociales que tienen que ver con el desarrollo integral
   de niñas y niños.
e Orientar la gestión a la organización de una comunidad educativa que integre a niñas y
  niños, madres y padres, educadores, miembros representativos de la comunidad, que sea
  la fuente de la organización, cooperación, orden y disciplina, que sea el espacio para
  el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales, y para la cohesión, el
  trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el


f. Promover la participación de las instituciones públicas o privadas y la integración de sus
   servicios para trabajar por la infancia de las zonas de influencia de los programas y
   modalidades de Educación Inicial para la optimización de los recursos y la búsqueda de


5.2. Articulación entre Educación Inicial y Educación Básica
La educación debe ser considerada como un derecho social y por tanto se dirige a todos los
ciudadanos en un plano de igualdad y equidad, sin ningún tipo de discriminación. Por ello
se concibe una formación común para todos, adaptándose a las diferencias existentes en los
intereses de las niñas y niños, sus capacidades, necesidades y su cultura.
En la actualidad la educación de los más pequeños necesita de la colaboración de otras
instituciones educativas, además de la familia. La incorporación de la mujer a la vida laboral,
los cambios producidos en el medio familiar, sobre todo por la migración, han provocado que
la educación inicial sea desarrollada por instituciones exclusivas creadas para el efecto.
28


     Por esta razón la educación inicial o temprana es decisiva en el desarrollo y aprendizaje
     de las niñas y los niños desde los primeros años de vida. Para ello debe proporcionar
     actividades, experiencias y ambientes que configuren un medio educativo óptimo, capaz
     de compensar desigualdades producidas por las diferencias socio-culturales y económicas y
     adaptarse a las diferencias individuales de las niñas y los niños.
     La educación tiende a desarrollar las capacidades necesarias para la integración activa en
     la sociedad. Este desarrollo no responde exclusivamente a la herencia biológica, sino que se
     produce básicamente como resultado de una continua interacción con el medio. La interacción
     con las personas y los objetos que se hallan presentes en todo proceso de aprendizaje,
     pasa necesariamente por el filtro de la cultura común y va acompañada de un determinado
     lenguaje, que no es sólo comunicado por la palabra sino también por actitudes, costumbres,
     tradiciones y expectativas que no siempre se expresan de manera verbal.
     Uno de los aspectos más característicos de la etapa de vida de 0 a 6 años es la gran
     cantidad de cambios que se producen en la personalidad infantil en tan corto espacio de
     tiempo: capacidad para representar mentalmente los objetos, formas distintas de actuar, la
     imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo, las imágenes mentales y el lenguaje, como
     manifestaciones de la capacidad de simbolización.
     El Referente Curricular de Educación Inicial es multidisciplinario, traduce los principios
     ideológicos, pedagógicos y culturales de nuestra sociedad en normas de acción que permitan
     obtener un instrumento que oriente y guíe la práctica educativa.
     Es necesario trabajar la articulación entre la Educación Inicial y la Educación Básica,
     respetando a las niñas y niños como personas, sujetos activos y constructores de sus propios
     conocimientos y desarrollo. Lo que implica que la educadora o educador tenga claro qué es
     la articulación y qué se propone.
     En el desarrollo del currículo intermedio de la educación inicial, articular quiere decir establecer
     la relación que debe existir entre la organización y los procesos de este currículo con el de
     la educación básica; teniendo en cuenta los principios curriculares de secuencialidad por
     antecedentes y consecuentes entre aprendizajes y la relación entre ellos.
     Esta articulación curricular es importante porque facilitará un adecuado tránsito y el paso
     gradual y equilibrado en lo motriz, intelectual y afectivo de las niñas y los niños de un nivel al
     otro sin desajustes y desfases demasiado profundos. Para ello debería establecerse políticas
     y estrategias de articulación curricular.
     Las instituciones de educación inicial deben consolidarse y proyectar su autonomía e identidad
     propia, diferente y exclusiva en relación al nivel primario o básico, pero sin descuidar ni perder
     de vista el consolidar lazos de relación y coordinación con otras instituciones o instancias

     una secuencia, relación y continuidad curricular.
29


Estrategias de Articulación

a. Relación, Secuencia y Coherencia Curricular
La articulación no debe ser considerada sólo en lo que se relaciona al desarrollo curricular,
sino que tiene que hablarse de una articulación metodológica en cuanto las metodologías
y las estrategias didácticas deben respetar el ritmo natural de desarrollo de los educandos y
partir de situaciones significativas para las niñas y niños.
Lo fundamental está en la selección pertinente y secuencial de las actividades, partiendo de
las más elementales pero que tengan significación para las niñas y niños, lo que quiere decir
que en base a ellas se van desarrollando nuevas destrezas y a futuro construyendo nuevos
aprendizajes.
Por la importancia que tienen el juego y el arte en la educación de las niñas y los niños,
se dará una atención especial a la articulación de estos dos aspectos en las actividades,
en las metodologías, estrategias y en la evaluación. Y el papel importante que se le da
al juego como pilar metodológico en la educación inicial, debe mantenerse con
igual exigencia en la educación básica, puesto que en esta etapa el juego desaparece del
escenario pedagógico y queda relegado a momentos muy específicos.
El aprendizaje se produce cuando un conocimiento nuevo se relaciona con los aprendizajes
previos llegando incluso a modificarlos. Para esto las niñas y los niños deben establecer
relaciones significativas, por lo cual deben realizar tareas que tengan verdadero sentido,
centradas en su vida, en sus necesidades e intereses.

b. Promover la articulación operativa local
Por medio de intercambios entre docentes de educación inicial y del primer año de la educación
básica que deberán agilitarse a través de trabajos en equipo y por un frecuente intercambio

niños, y mejorar la adecuación didáctica, tomando en cuenta que el desarrollo de las niñas
y niños es continuo.
En estos años de Educación Inicial y Básica hay infinidad de actividades que pueden desarrollarse

juegos, programas sociales, visitas, concursos de pintura, actividades deportivas, etc.

c. Ofrecer una relación afectiva a las niñas y niños.
Lo más importante en la articulación entre la educación inicial y la educación básica debe ser
la actitud positiva y la relación afectiva de la educadora o educador frente al grupo de niñas
y niños, tener una clara visión del nuevo paradigma de niña-niño. Las niñas y los niños son
personas libres, educables, irrepetibles, sujetos y actores sociales con derechos y deberes,
con sus propias particularidades y ritmo personal de aprendizaje y de acción, son sujetos
capaces de percibir las señales afectivas y cognitivas que le llegan del entorno, capaces
de ordenar, interpretar, procesar y generar respuestas propias con las cuales establece
interrelaciones con su entorno.
30


     d. Generar ambientes físicos, mobiliario y materiales didácticos
     Promover el acercamiento entre los ambientes físicos, mobiliario y materiales didácticos con
     los criterios de variedad y alegría por un lado y por otro de funcionalidad al peso y la talla
     respectivos y a las necesidades de manipulación, exploración e investigación de lo que
     allí existe, y de interrelación de las niñas y los niños con los materiales y juguetes, con los
     docentes, otros padres y madres.

     e. La relación de familia-centro educativo-comunidad


     educadores. Ella debe ser cada vez más fortificada, con mayores niveles de participación,
     comunicación y apoyo.
     En muy importante incorporar al trabajo educativo a las familias y a la comunidad, esto
     permite tener mayores niveles de cooperación y, lo que es más, respetar el derecho que las
     familias tienen de conocer la educación que están ofreciendo a sus hijas e hijos.
     Una relación sostenida entre niñas, niños y familias, permitirá una integración decidida,
     estable y un fortalecimiento de la comunidad que permitirá la generación de proyectos que
     apunten al mejoramiento de la calidad de vida de todos.
     Es recomendable que se organice con los padres y madres de familia de los dos grupos, talleres
     motivacionales: de elaboración de materiales, decoraciones, adornos, disfraces, así como
     también compartir actividades sociales, deportivas y reuniones comunitarias o locales.
     De acuerdo a esta caracterización de la educación inicial la participación de las familias en
     el centro y la armonización de criterios compartidos con los educadores son fundamentales.
     Un adecuado desarrollo de las posibilidades de las niñas y los niños deberá contar con
     canales fluidos de comunicación y coordinación que garanticen la coherencia del proceso
     educativo en los distintos ámbitos: familiar, institucional y comunitario en los que transcurre
     su vida.
     Ahora nos encontramos frente al reto de universalizar la Educación Inicial en el Ecuador, a
     base de todas las experiencias que existen de programas, organizaciones, instituciones. Esto
     se convierte en un escenario de trabajo con enfoques e iniciativas diferentes que vayan a la
     par de la dinámica de la etapa de educación y a la creciente necesidad de establecer nuevos
     modelos de educación temprana o inicial.
31




                       6. MODALIDADES DE
                       EDUCACIÓN INICIAL

             CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL - C.E.I.

                                             ¿Qué son los centros de educación
                                             inicial?
                                             Centros educativos que funcionan en sectores
                                             urbano, urbano-marginales y rurales donde no
                                             existe este servicio que involucran la participación
                                             directa de madres y padres de familia, comunidad
                                             y sociedad civil en el quehacer educativo.




¿A quién atiende?

marginales y rurales del país, donde no existe otra institución de educación inicial, integra a
niñas y niños con necesidades especiales.




                                       Objetivo
                                       Contribuir al desarrollo integral de las niñas y niños

                                       cultura y aprendizaje natural como entes sociales.
                                       Para lograrlo se incorpora una activa participación de
                                       la familia y la comunidad, una eficiente coordinación
                                       interinstitucional, un enfoque intercultural, el respeto y
                                       la utilización racional del medio ambiente.
32


     ¿Cuántos niñas y niños asisten al C.E.I.?
     El número varía de acuerdo a la población de la comunidad o sector, constando actualmente



     ¿Dónde funcionan los C.E.I.?
     En un espacio comunitario, sea este, casa comunal, escuela, iglesia, liga barrial o local
     propio. Debe tener un mínimo de seguridad como cercas o muros o estar distante de rutas de
     alto tránsito, contaminación, sitios peligrosos. Es necesario que los locales elegidos tengan:
     agua, baterías sanitarias y espacios para jugar y correr; libre de riesgos de accidentes. La
     comunidad debe velar por estos requerimientos.


     ¿Cuál es el horario de permanencia de las niñas y los niños en el C.E.I.?



     ¿Quiénes atienden a las niñas y los niños?
                                            Las niñas y los niños son atendidos por la educadora
                                            comunitaria que es seleccionada por la comunidad
                                            así como por la docente parvularia que es una
                                            profesional directamente contratada por el Ministerio
                                            de Educación, que tiene bajo su responsabilidad de

                                            caso de ser mayor el número es responsable de un
                                            solo C.E.I..




     ¿Qué actividades realiza la/el docente parvulario?
        Establece vínculos afectivos.
        Planifica actividades de la situación significativa.
        Desarrolla las actividades planificadas.
        Da seguimiento y evalúa permanentemente.
        Controla el desarrollo y crecimiento.
        Observa y orienta el trabajo pedagógico.
        Revisa instrumentos técnicos y curriculares
        Da sugerencias a las observaciones realizadas
        Desglosa la planificación didáctica.
        Elabora material didáctico y hojas de trabajo para ejecutar
        las actividades de la situación significativa.
33


                                           Capacita en:
                                             Derechos de las niñas y los niños: afecto,
                                             recreación, nutrición...
                                             Mejorando Mi Familia
                                             Desarrollo del pensamiento, lenguaje oral y
                                             escrito.
                                             Participa en actividades como: elaboración
                                             de material didáctico, juguetes, organiza
                                             fiestas, ferias, exposiciones y excursiones.




  Fortalece acciones que realiza el Comité de
  Gestión Local.
  Apoya las gestiones comunitarias.
  Realiza autogestión que vaya en beneficio
  del centro.
  Visita domicilios para resolver dificultades
  relacionadas con las niñas y los niños:
  inasistencia, salud, maltrato.
  Realiza censos cuando sea necesario.




Cuál es la responsabilidad de los padres, madres de familia y
representantes?
  Enviar a las niñas y los niños a los C.E.I..
  Participar en los talleres de capacitación y poner en práctica.
  Participar en todas las actividades programadas con las niñas y los niños.
  Velar por la permanencia del Centro.
  Responsabilizarse por el pago de la bonificación a la educadora comunitaria.
34



                            CÍRCULOS DE RECREACIÓN Y
                            EDUCACIÓN INICIAL - C.R.E.I.


                                                  ¿Qué son los círculos de recreación y
                                                  educación inicial?
                                                  Son lugares o espacios libres de encuentro en
                                                  sectores urbano-marginales y rurales donde las
                                                  niñas y los niños se reúnen para jugar, explorar
                                                  sus intereses, desarrollar sus iniciativas, movilizar
                                                  su curiosidad, manipular nuevos objetos,
                                                  dramatizar eventos, contar cuentos, expresar sus
                                                  emociones y pensamientos.




     ¿A quién atiende?

     sectores urbano-marginales y rurales. Además atiende a niñas
     y niños que viven en situaciones de riesgo e inseguros. Integra
     a niñas y niños con necesidades educativas especiales.




     Objetivo
     Fortalecer la identidad, autoestima, expresión, socialización, creatividad y los aprendizajes

     Se incorpora la participación de la familia y la comunidad.



                                            ¿Cuántos niñas y niños conforman
                                            un círculo de recreacion?
                                            Cada círculo está conformado por grupos menores de
                                            10 niñas y niños.
35


¿Dónde funciona el círculo?
En un local comunitario, iglesia, escuela, o cualquier otro espacio disponible. Debe tener
un mínimo de seguridad como cercas o muros o estar distante de rutas de alto tránsito. Es
necesario que los locales elegidos tengan: agua, baterías sanitarias, y espacios para jugar y
correr libre de riesgo de accidentes.



¿Cuál es el horario de permanencia de las niñas y los niños
en el círculo?
Las niñas y los niños asisten al círculo una vez a la semana en jornadas de 2 a 4 horas.



¿Quiénes atienden a las niñas y los niños?
Un docente parvulario, que tiene bajo su responsabilidad, al menos cuatro círculos con un máximo


comunidad que pueden ser jóvenes, adultos mayores, padres o madres de familia.



¿Qué actividades realizan
las y los docentes parvularios?
                                               Actividades que afirmen la identidad,
                                               socialización y el lenguaje: lectura de cuentos,
                                               tradiciones orales, historia contada por los
                                               ancianos.
                                               Actividades artísticas: teatro, títeres, música,
                                               expresión corporal, pintura, dibujo.
                                               Manualidades que estimulen la motricidad fina
                                               y la creatividad: modelado, tejido, dibujos.
                                               Actividades que desarrollen destrezas y nociones
                                               básicas: juego matemático, experimentos,
                                               juegos y deportes: juegos tradicionales, inicio
                                               al fútbol, natación, voleibol...
   Actividades ecológicas y de reconocimiento del entorno: paseos, excursiones.
   Promoción de derechos: elecciones infantiles, conformación de clubes.
36


                                     Capacita en:
                                     - Derechos de las niñas y los niños, afecto,
                                       recreación, salud, nutrición,     desarrollo del
                                       pensamiento, lenguaje.
                                     - Mejorando Mi Familia.
                                     - Correo familiar
                                     - Participa en actividades como: elaborar material
                                       didáctico, juguetes, organizar fiestas, ferias,
                                       exposiciones y excursiones.
                                         Fortalece acciones que realice el Comité de
                                         Gestión Local.
                                         Interviene en la solución de conflictos que
                                         perjudiquen a las niñas y niños.




     ¿Cuál es la responsabilidad de los padres,
     madres de familia y representantes?
                                         Enviar a las niñas y los niños a los Círculos
                                         de Aprendizaje.
                                         Participar en los talleres de capacitación.
                                         Participar en    todas    las    actividades
                                         programadas con las niñas y los niños.
Curriculo para la edu inicial
38




                   7.- ESTRUCTURA Y SENTIDO
                        DE LAS MATRICES
     Los Ministerios de Educación y Bienestar Social, con Acuerdo Interministerial No. 004 del 26
     de junio del 2002, acordaron “Poner en vigencia el Referente curricular para la educación


     los que a futuro se crearen, elaboren los currículos institucionales que respondan a los linea-
     mientos nacionales del Referente Curricular, a las características multiculturales del país y que



     En cumplimiento del Acuerdo Interministerial No. 004 del 26 de junio del 2002 de los
     Ministerios de Educación y Bienestar Social, la Dirección Nacional de Educción inicial del
     MEC emprendió la tarea de construir su currículo intermedio y aproximar, así, el Referente
     nacional a las características culturales, geográficas y ecológicas de los programas con los


     Fiel a este criterio, este diseño intermedio del Ministerio de Educación mantiene los lineamientos
     fundamentales del currículo nacional referidos a los objetivos generales y específicos de
     aprendizaje y a las experiencias que se propondrá a las niñas y niños para que los logren,
     y añade sugerencias de actividades de aprendizaje que concreticen las experiencias
     sugeridas pro el referente nacional, e indicadores de logro que orienten la construcción de
     las evaluaciones los aprendizajes.
     En consecuencia, el currículo intermedio del Ministerio de Educación se presenta con los
     siguientes elementos formales:
     Los objetivos generales y los respectivos objetivos específicos del Referente Nacional, fuera
     de las matrices curriculares.
     Las matrices, por su parte, ligan horizontalmente los objetos, las experiencias y las actividades
     de aprendizaje, y los respectivos indicadores de logro.
     Estos indicadores están formulados como comportamientos de las niñas y de los niños
     perceptibles sensorialmente por la educadora, que visibilizan las cualidades internas previstas
     en los objetivos y permiten, así, el registro de los datos sobre los cuales se podrá elaborar el
     juicio evaluador de los logros.
     A lo anterior se añade la metodología privilegiada por las dos modalidades de educación
     inicial que se ejecuta actualmente: la de la situación significativa. Se trata del procedimiento
     por el cual las niñas, los niños y la educadora o educador buscan respuestas a preguntas y
     solución a problemas surgidos del entorno local y la cultura del grupo. En esa búsqueda, y
     gracias a ella, se constituyen en un equipo de activa participación que plantean hipótesis,
     exploran e investiga diferentes posibilidades y alternativas, y construyen colectiva y permanente
     aprendizajes, relaciones, vivencias, conocimientos, y habilidades.
     Para completar el diseño curricular falta concretar los sistemas de evaluación de los factores
     asociados a los aprendizajes que, el Referente Curricular Nacional, los concibió como
     variables dependientes de los entornos de aprendizaje en los centros educativos y de las
     vivencias familiares.
39
40                                                                                                          Etapa 3 a 4 años


           OBJETIVO GENERAL 1: Se aprecia como una persona íntegra, integral e
           integrada, con sus propias características, afectos, fortalezas e intereses.
           OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1: Establece vínculos afectivos y formas de relación con diferentes
           personas y grupos.


      Objetos de               Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje                aprendizaje

     1.1.1.                                                 Visitar familias y personas significativas      Nombra e imita a las personas de su
     Identifiquemos          y reconozco a las personas      para mi.                                       familia con las que vive, come, se viste,
     personas               más significativas para mí.      Practicar normas de respeto hacía las          juega, se asea.
     relacionadas                                           personas más significativas.
     directamente con                                       Imitar roles de las personas más
     nosotros.                                              significativas para mi.
                                                            Escuchar cuentos relacionados con
                                                            personas significativas de mi entorno.
                                                            Conversar y compartir acontecimientos
                                                            vividos en la familia y el centro.

                                                            Participar en juegos y rondas, que             Representa con dibujos, pinturas o
                            expresiones artísticas, a las   reproducen sus entornos como el patio de       masas a las personas de su familia
                            diferentes personas de mi       mi casa.
                            entorno.                        Escuchar, memorizar e interpretar              Mantiene ordenados sus útiles.
                                                            recitaciones, y poemas y canciones             Se lava bien las manos
                                                            relacionados con las personas de su            Usa bien los SS.HH.
                                                            entorno directo
                                                            Representar a personas de su entorno           Saluda a los mayores
                                                            inmediato con modelado, dibujo y               Respeta a compañeros.
                                                            pintura.
                                                            Identificar en funciones de títeres a las
                                                            personajes familiares y de mi entorno
                                                            representadas.

     1.1.2.                                                 Imitar roles que cumplen las personas del      Expresa afecto a las personas de su
     Relacionémonos         represento por medio de         entorno mediato.                               entorno mediato e inmediato por medio
     afectuosamente         expresiones artísticas a las    Escuchar de los ancianos relatos,              de saludos cordiales, de regalitos hechos
     con las personas       personas más significativas      leyendas, historias, tradiciones del entorno   por él o ella etc.
     de nuestro entorno     para mí y converso con          mediato.
     inmediato y mediato.   ellas.                          Elaborar tarjetas, recuerdos, adornos,
                                                            flores, collares para obsequiar a las
                                                            personas más significativas del entorno.
                                                            Representar a personas de fuera de la
                                                            familia con modelado, dibujo, pintura

                                                            Jugar con diferentes materiales del medio      Colabora alegremente en las
                            integro con las personas                                                       actividades de limpieza, de juego, de
                            de mi medio y participo en      a los miembros de la familia.                  aprendizaje etc., que realiza en el centro
                            diferentes actividades con      Participar en juegos y otras actividades       grado.
                            ellas.                          de integración con las niñas y niños del
                                                            centro, escuela
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                            41


  OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2: Descubre sus características y posibilidades corporales y las
  afirma en su relación con los otros y con su medio


 Objetos de             Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje              aprendizaje

1.2.1. Exploremos                                      Identificar las partes del propio cuerpo        Nombra con precisión las diferentes
e identifiquemos       cuerpo y lo diferencio de        frente al espejo
las características   otros objetos y personas         Identificar las partes del cuerpo humano        láminas y en juegos de movimiento
y cualidades de       por medio de actividades         en láminas
nuestro cuerpo.       artísticas, lúdicas y de         Identificar el cuerpo humano de un niño y
                      imitación.                       una niña.
                                                       Realizar juegos que permitan identificar
                                                       las partes del cuerpo
                                                       Reproducir diferentes movimientos con
                                                       todo el cuerpo.

                                                       Encontrar diferencias entre el cuerpo de       Expresa verbalmente o por dibujos,
                      y represento gráficamente las     una niña y un niño.                            modelados, pintura o por movimientos
                      características y funciones de   Describir las funciones de las                 artísticos para qué sirven las partes
                      mi cuerpo y de los demás.        partes externas del cuerpo humano              externas de su propio cuerpo o de
                                                       representadas en láminas, gráficos y            cuerpos humano representados en
                                                       fotografías.                                   láminas o fotografías artísticas de niños
                                                       Escuchar cuentos, relatos, historietas y       y de niñas.
                                                       leyendas relacionados al cuidado del
                                                       cuerpo.
                                                       Representar las funciones de las
                                                       partes externas del cuerpo humano por
                                                       modelado, dibujo, pintura....
                                                       Interpretar canciones que identifiquen las
                                                       funciones del cuerpo humano

                                                       Percibir su cuerpo, los objetos y el espacio   Describe con palabras las sensaciones
                      sensorialmente mi cuerpo,        a través de sus sentidos.                      que produce el roce con objetos de
                      los objetos y el espacio         Percibir las sensaciones que producen en       diferente textura y calor. en su rostro,
                                                       el cuerpo los objetos externos, ej: pisar el   labios, oídos.
                                                       césped con los pies descalzos.
                                                       Escuchar y reconocer voces de niña-niño y      Reconoce objetos por el tacto, el olfato,
                                                       adulto y los sonidos que producen algunas      el gusto o el oído.
                                                       partes del cuerpo
                                                       Identificar los objetos del entorno con los     Se ubica rápidamente en diferentes
                                                       sentidos.                                      posiciones en relación a objetos
                                                       Participar en juegos libres y semidirigidos.   externos indicados.

                                                       Expresar sentimientos de afecto. Ej.           Expresa los estados de ánimo como
                      sensaciones que surgen de        Abrazar y besar a la educadora, a su           alegría, tristeza que le nacen de
                      mi cuerpo y las emociones                                                       sensaciones corporales.
                      que las acompañan                Observar láminas de estados de ánimo.
                                                       Imitar los estados de ánimo con
                                                       expresiones faciales y corporales

                                                       Realizar caminatas, paseos para                Describe con diferentes formas
                      mi cuerpo las sensaciones        identificar los elementos de la naturaleza      expresivas las sensaciones de frío,
                      que producen los elementos                                                      caliente, seco, mojado relacionándolas
                      naturales como la lluvia, el     Identificar las nociones de: frió, caliente,    con fenómenos naturales.
                      sol, el viento, el rocío, la     seco, mojado, helado, entre otras.
                      neblina.                         Conversar acerca de la vestimenta que
                                                       debemos utilizar de acuerdo al estado del
                                                       tiempo.
                                                       Escuchar cuentos acerca de los elementos
                                                       de la naturaleza

1.2.2.                                                 Realizar movimientos libres y dirigidos de     Ejecuta bailes y ejercicios sencillos
Expresémonos con      movimientos globales del         todo el cuerpo                                 sincronizando adecuadamente
el cuerpo en forma    cuerpo por medio de la           Bailar libremente                              movimientos de la cabeza, tronco y
total y parcial       danza y de la expresión                                                         extremidades.
                      corporal.
                                                       Realizar actividades de expresión
                                                       corporal al aire libre.
42                                                                                                              Etapa 3 a 4 años


      Objetos de               Experiencias de
                                                                Actividades de aprendizaje                                Indicadores
      aprendizaje                aprendizaje

                                                                Practicar juegos utilizando el espacio total   Muestra seguridad y alegría al ejecutar
                            mi cuerpo y de sus                  y parcial                                      ejercicios y juegos en diferentes niveles
                            posibilidades de movimiento         Jugar con la pelota y juguete favorito por     combinados.
                            y expresión corporal, en            todo el espacio
                            diferentes niveles espaciales.      Jugar con su cuerpo en la colchoneta,
                                                                alfombra, estera, césped, piso...

                                                                Realizar ejercicios con: la cabeza,            Muestra seguridad y alegría al ejecutar
                            mi cuerpo por segmentos             brazos, piernas, manos, pies...                ejercicios y juegos con partes de su
                            corporales                          Realizar movimientos segmentados ej:           cuerpo como cabeza, brazos, piernas,
                                                                mover solo la mano.....                        manos, pies, tronco.
                                                                Realizar ejercicios sencillos: saltar,
                                                                caminar, gatear, correr...

                                                                Realizar movimientos de: posición,             Ejecuta movimientos coordinados en
                            de las diversas posibilidades       desplazamiento, en espacios parciales.         juegos.
                            de movimiento de mi cuerpo          Participar en bailes.
                            en el espacio parcial,              Participar en juegos tradicionales ej: el      Participa espontáneamente en danzas
                            por medio de la danza, la           gato y el ratón, estatuas....                  y expresiones corporales adecuadas.
                            expresión corporal y los
                            juegos

     1.2.3.                                                     Memorizar e interpretar canciones. Ej.         Representa artísticamente su esquema
     Representemos          libremente el esquema                                                              corporal.
     nuestro esquema        corporal mediante diferentes
     corporal.              expresiones artísticas.             Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                                modelado, dibujo, pintura, arrugado,
                                                                collage...

                                                                Observar láminas, gráficos, revistas, etc;      Utiliza la noción de esquema corporal
                            de personas y objetos               de la figura humana                             en actividades lúdicas.
                            completo mi percepción              Participar en juegos: de pareja Ej. (el
                            y representación de mi
                            esquema corporal.                   Interpretar canciones.
                                                                Dibujar la silueta del cuerpo ( piso, pared,

                                                                Decorar la silueta del cuerpo humano con
                                                                materiales del medio.

     1.2.4. Interpretemos                                       Observar obras de títeres y                    Interpreta y comprende mensajes
     mensajes del           mensajes corporales                 escenificaciones.                               corporales.
     lenguaje corporal.     mediante el gesto, el mimo,         Imitar roles, estados de ánimo y
                            juegos de manos y de pies,          actividades de la vida cotidiana
                            el teatro, los títeres y el juego   Interpretar canciones e ir remplazando las
                            de roles.                           palabras con mímica




           OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3: Se acepta con sus afectos, fortalezas,
           intereses y características y las reconoce en otros

       Objetos de              Experiencias de
                                                                Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
       aprendizaje               aprendizaje

     1.3.1.                                                     Observar y describir láminas de niña y         Se representa
     Reconozcámonos         y mi sexualidad observando,         niño                                           de dibujos sencillos o modelado.
     e identifiquémonos      leyendo, escuchando sobre           Conversar sobre las semejanzas y
     como niño o niña.      las semejanzas y diferencias        diferencias entre niño y niña
                            de hombres y mujeres.               Escuchar cuentos relacionados con el
                                                                cuerpo y la sexualidad

                                                                Imitar roles de papá y mamá                    Describe, con palabras o con dibujos,
                            y valoro roles alternativos         Describir pictogramas sobre las                lo que hacen en su casa como niña o
                            de hombre y mujer y los             actividades que realizan hombre y mujer        niño.
                            expreso artísticamente.             Representar roles por medio de modelado,
                                                                pintura, dibujo.... representando roles.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                                  43


 Objetos de                Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

                                                         Conversar sobre lo que hacen los niños y       Expresa en diferentes formas los roles
                         pensamiento sobre las           niñas en la casa y en el centro.               de niño y niña.
                         diferentes manifestaciones      Reproducir por diferentes expresiones
                         de los roles de hombres y       artísticas.
                         mujeres en mi familia y en la
                         comunidad.

1.3.2.                                                   Escuchar cuentos, relatos, historias sobre     Identifica aciertos y errores en
Reconozcamos             narraciones que permitan        aciertos y errores                             vivencias diarias: trabajos, juegos,
nuestros aciertos        la identificación de aciertos    Conversar y compartir vivencias de             relatos y actividades libres.
y nuestros errores,      y errores personales, y las     aciertos y errores personales
nuestras fortalezas y    comento.
nuestras limitaciones.

                                                         Observar escenas de títeres con aciertos       Representa aciertos y errores por
                         situaciones cotidianas que      y errores.                                     escenas, juegos, dibujos sencillos o
                         me permitan identificar          Dialogar con educadora sobre los               modelado.
                         aciertos y errores.             aciertos y los errores de les escenas de
                                                         títeres

                                                         Visitar lugares cercanos al centro y           Representa a diferentes personas de
                         personajes en situaciones       observar personas y situaciones                los sitios visitados por imitación teatro
                         diferentes a las de mi          Observar láminas, fotografías, personajes      sencillo, pinturas o dibujos.
                         cotidianidad, mediante          y escenas de la vida diaria
                         juegos dramáticos y otros.      Conversar sobre e imitar a personas y          Identifica a personas o situaciones
                                                         situaciones observadas                         presentadas por títeres, vídeos etc.
                                                         Reproducir por juegos y proyectos lo
                                                         observado Ej.: la tienda, centro de
                                                         salud....

                                                         Participar en juegos libres y semi-dirigidos   Pone en juego sus potencialidades
                         mis potencialidades e           Seleccionar materiales de trabajo y            físicas, afectivas, artísticas en situaciones
                         inclinaciones mediante          espacios de aprendizaje                        pertinentes programadas
                         la vivencia del arte y          Participar en comisiones sencillas de
                         el juego en todas sus           acuerdo a su interés
                         manifestaciones.                Escoger y aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                         dibujo, pintura, modelado....
                                                         Interpretar canciones de su preferencia

                                                         Relacionarse con otros niños-niñas y           Pone en juego sus cualidades de orden,
                                                         adultos por medio de visitas a centros         limpieza, amistad, sociabilidad etc. en
                         y expreso mis cualidades        infantiles, escuelas, guarderías               situaciones pertinentes programadas
                         mediante el contacto con        Manifestar mis cualidades en juegos
                         los demás, en actividades       de integración y competencias y en
                         lúdicas y artísticas.           actividades artísticas: baile, canto e
                                                         imitación.
                                                         Conversar sobre cualidades de niñas-
                                                         niños.

1.3.3                                                    Colaborar en la organización de                Ubica muebles, libros, cuentos,
Autorregulemos           organización de actividades     ambientes de trabajo, ubicar y manejar         materiales e instrumentos en sus
nuestro                  artísticas y manejo             de manera apropiada los materiales             respectivos lugares.
comportamiento           adecuadamente ciertos           dentro y fuera del aula
en diferentes            materiales.                     Recolectar material del medio.
situaciones.                                             Utilizar los instrumentos y materiales
                                                         adecuados en diferentes manifestaciones        Maneja materiales e instrumentos
                                                         artísticas.                                    adecuados a diferentes actividades
                                                         Interpretar canciones dirigidas a practicar    artísticas.
                                                         hábitos de orden Ej: a guardar- a guardar.

1.3.4. Manifestemos                                                                                     Describe, con palabras o con dibujos,
nuestro afecto           y juegos en grupos              Expresar corporalmente estados de ánimo.       sus sentimientos de cariño, afecto,
mediante diferentes      cooperativos que me             Expresar sus sentimientos de cariño,           respeto para con personas de su familia
expresiones.             permitan expresarme             respeto, aceptación en diferentes              y del centro, para con animales y plantas
                         afectivamente.                  situaciones.

                                                         Observar, ejecutar gestos y movimientos        Se relaciona afectivamente con los
                         por medio de diferentes         de afecto                                      demás.
                         expresiones gestuales,          Elaborar tarjetas, flores, adornos
                         corporales, artísticas y        Realizar juegos de integración.
                         verbales.                       Cantar Ej. te quiero yo.....                   Manifiesta expresiones afectivas con
                                                         Memorizar y verbalizar coplas,                 diferentes lenguajes
                                                         adivinanzas, trabalenguas.
44                                                                                                               Etapa 3 a 4 años


           OBJETIVO ESPECÍFICO 1.4: Elabora progresivamente reflexiones sobre sus posibilidades,
           dificultades, logros y avances, y las expresa en juicios concordantes.



      Objetos de              Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

     1.4.1. Actuemos de                                     Participar en eventos sociales, deportivos      Manifiesta sus capacidades y
     acuerdo con nuestras   eventos que me permitan         y culturales. Ej. desfiles, rondas,              habilidades en actividades varias
     posibilidades y        ejercitar mis capacidades y     campeonatos deportivos, festividades
     limitaciones.          habilidades                     comunitarias.....

                                                            Participar en exposiciones de trabajos          Describe sus aciertos, errores,
                            mis trabajos y en los de mis    individuales y grupales                         cualidades y deficiencias y los de sus
                            compañeros los aciertos, los    Conversar sobre los trabajos elaborados         compañeros sin demostrar angustia.
                            errores, las fortalezas y las
                            limitaciones.

                                                            Exponer los trabajos.                           Da generosamente estímulos a sus
                            el final de los trabajos doy y   Recibir expresiones de elogios en el            compañeros y compañeras por sus
                            recibo elogios.                 proceso y en el final de mis trabajos Ej.        trabajos.
                                                            aplausos, canciones, caricias, gestos.....
                                                                                                            Recibe con gratitud elogios por sus
                                                                                                            realizaciones.

                                                            Relatar cuentos cortos relacionados con el
                            logros y de los demás en        disfrute de logros.
                            diferentes actividades, y       Memorizar trabalenguas, retahílas,
                            converso sobre ellos.           poesías, rimas, adivinanzas sencillas.
                                                            Conversar sobre sus trabajos y de los
                                                            demás.
                                                            Participar en paseos, juegos de
                                                            integración y competencia Ej. saltar, pasar
                                                            obstáculos, bajar y subir gradas.
                                                            Participar en juegos con material del
                                                            medio y didáctico Ej. envasar, trasvasar,
                                                            enhebrar cuentas, enroscar y desenroscar
                                                            frascos.....

     1.4.2.Esforcémonos                                     Jugar y competir en actividades con             Ejecuta acertadamente diferentes
     por desarrollar y      en juegos individuales y        obstáculos Ej. abotonar y desabotonar           actividades con obstáculos graduados.
     expresar nuestras      grupales .                      prendas, trasladar objetos de un lugar a
     potencialidades.                                       otro,.....
                                                            Vaciar y llenar recipientes con material
                                                            continuo - discontinuo.
                                                            Cumplir consignas comenzando por una
                                                            y hasta dos dificultades. Ej. Por favor
                                                            páseme la tijera roja......... que está sobre
                                                            la mesa.
                                                            Observar y ordenar secuencias de

                                                            Ejecutar movimientos corporales: Subir y
                                                            bajar gradas, saltar con dos pies, caminar
                                                            en puntillas y en talones.

                                                             Competir en actividades con obstáculos         Demuestra crecimiento de sus
                            potencialidades                 Ej. Lanzar, recibir, recoger, rodar, y          potencialidades físicas y psico-motrices
                            en juegos de superación         patear la pelota, etc.                          en competencias de superación, de
                            individuales y grupales.        Armar y jugar con encajes planos.               ensamblaje y de creación libre
                                                            Armar y jugar con rompecabezas (de 2 a

                                                            Jugar libremente con diferentes materiales:
                                                            masa, plastilina, bloques de construcción,
                                                            rosetas y legos.
                                                            Recolectar y clasificar material del medio.
                                                            Diferenciar sonidos y ruidos habituales del
                                                            hogar, del centro y de la naturaleza.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           45


  OBJETIVO ESPECÍFICO 1.5: En su interacción con los demás, se aprecia como una persona
  única con gustos, preferencias e intereses propios.


 Objetos de                 Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje                  aprendizaje

                                                        Observar láminas, revistas, afiches y          Identifica en qué se parece y en qué
Establezcamos            y semejanzas entre nosotros    fotografías que presenten semejanzas y        se diferencia con otras personas en
nuestras semejanzas      en juegos grupales y en        diferencias entre nosotros                    diferentes situaciones.
y diferencias frente a   pareja, y en ellos             Conversar sobre diferencias y semejanzas
los demás                                               entre nosotros Ej. comida, ropa, deportes,    Describe tranquilamente las semejanzas
                                                        programas de televisión, canciones.           y las diferencias que, en diferentes
                                                        Participar en juegos que ejemplifiquen         situaciones, descubre con otros.
                                                        semejanzas y diferencias entre nosotros.
                                                        Ej. gallinita ciega, el espejo, Simón dice.

                                                        Observar y describir las partes del           Se representa a si mismo y a los
                         actividades verbales y         cuerpo de si mismo y de los demás.            demás con sus características propias A
                         plásticas de representación    Observar y conversar acerca de la             través de diferentes medios expresivos y
                         de mí mismo y de los demás.    figura humana en cuentos, láminas,             comunicativos,.3
                                                        fotografías....
                                                        Escuchar y repetir poesías, canciones,
                                                        rimas, trabalenguas, adivinanzas.
                                                        Aplicar técnicas grafoplásticas Ej.
                                                        armado, collage, modelado, dibujo,
                                                        pintura....
                                                        Participar en dinámicas Ej. Chu, chu,
                                                        gua; joqui poqui, el árbol de la montaña,
                                                        la batalla del calentamiento....

                                                        Observar obras de títeres sobre la            Utiliza adecuadamente las prendas de
por nuestra              posibilidades de mi            presentación personal                         vestir
presentación             presentación personal          Conversar sobre su presentación personal.
personal.                en actividades lúdicas,        Participar en juegos Ej. vestir y desvestir
                         dramáticas y cotidianas        a los muñecos, al gabinete de belleza,
                         por medio del vestuario y el   desfiles de modas.
                         maquillaje.                    Imitar escenas cotidianas utilizando
                                                        vestuarios y maquillajes.

                                                        Escuchar narraciones sobre la importancia     Escoge prendas de vestir según su sexo.
                         expreso, por medio             de una presentación personal adecuada
                         de narraciones y               Ej. Olivia no quiere bañarse.
                         manifestaciones artísticas,    Interpretar canciones Ej. Pin Pon.
                         la importancia de una          Imitar escenas de la importancia de una
                         presentación personal          presentación personal adecuada.
                         adecuada.                      Jugar a vestir y desvestir muñecos y
                                                        muñecas recortables.

                                                        Conversar sobre hábitos de orden e            Practica hábitos de aseo y presentación
                         situaciones de la vida         higiene en el hogar y el centro.              personal.
                         cotidiana que me invitan       Identificar y practicar la utilización de
                         a interesarme por mi           útiles de aseo y prendas de vestir de
                         presentación personal.         acuerdo a la ocasión.
                                                        Practicar normas de aseo en el hogar y
                                                        el centro: cepillado de dientes, peinado,
                                                        lavado de manos, limpieza de la nariz y
                                                        uso adecuado del baño.

                                                        Participar en pequeños experimentos Ej.       Demuestra seguridad en la ejecución
auto-confianza en         artísticas, científicas,        sembrar semillas, mezclar colores, etc.       de sus actividades reflejas diarias.
nuestras actividades     deportivas que me permiten     Interpretar y memorizar canciones Ej. la
cotidianas y en la       proyectar mis habilidades y    linda hormiguita, los zapatos de Papá, la
relación con los         talentos personales.           tía Mónica.
demás.                                                  Participar en juegos de competencias. Ej.
                                                        lanzar la pelota en el cesto, roles, gateo,
                                                        carreras, etc.
                                                        Participar en coreografías sencillas
                                                        utilizando cintas, sogas, ulas, pelotas
                                                        Bailar libremente al ritmo de la música.
46                                                                                                               Etapa 3 a 4 años


      Objetos de              Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

                                                             Participar en la distribución de materiales    Manifiesta solidaridad y armonía en
                           y actividades cotidianas en       de trabajo.                                    actividades grupales.
                           los que aprendo a trabajar        Recoger y organizar materiales del aula.
                           armoniosa y solidariamente.       Participar en el aseo y ornato dentro y
                                                             fuera del aula.
                                                             Participar en proyectos: murales, festejos,
                                                             campañas

                                                             Visitar a personas que con sus actividades     Da opiniones objetivas sobre los aportes
                           valoro mis aportes y de los       aportan al mejoramiento de la                  propios y de los demás
                           demás y opino sobre ellos.        comunidad.
                                                             Conversar sobre el aporte que brindan las
                                                             personas que realizan diferentes trabajos.
                                                             Exponer sus trabajos, el de los demás y
                                                             opinar sobre ellos.

                                                             Participar en coreografías sencillas en        Enumera las características suyas
     cuenta de nuestra     proyectos artísticos, lúdicos     fechas especiales.                             propias, y se empeña por desarrollarlas.
     singularidad          y científicos en los que           Jugar libremente con objetos, juguetes,
     y sintámonos          puedo elegir temas, formas,       material didáctico, vestuario,...
     contentos de          materiales y procedimientos,      Participar en pequeños proyectos
     desarrollarla y       acordes con mi estilo             científicos Ej. peso de los cuerpos,
     mostrarla.            personal.                         elaborar teléfonos.
                                                             Participar en la elaboración de material
                                                             didáctico Ej. Marotes, títeres, pintar
                                                             tillos, figuras geométricas, instrumentos
                                                             musicales,
                                                             Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                             modelado, dibujo, pintura, collage....
                                                             Participar en rondas y juegos tradicionales
                                                             Ej. Estaba la mariposa, La rosa y el clavel.

                                                             Jugar libremente con objetos, material         Indica tranquila y claramente sus
                                                             didáctico, juguetes, vestuario.                preferencias
                           gustos y preferencias y los       Participar en rondas, juegos, bailes.
                           diferencio de los de mis          Interpretar canciones, poesías,
                           compañeros.                       adivinanzas, trabalenguas.
                                                             Aplicar libremente técnicas grafo
                                                             plásticas: dibujo, pintura, modelado,
                                                             collage...
                                                             Participar en la elaboración de platos
                                                             sencillos Ej. Ensalada de frutas o
                                                             legumbres, espumilla.

                                                             música según su preferencia.

                                                             Participar en juegos representativos           Expresa lúdicamente sus deseos y sus
     expresemos nuestras   representativos y dramáticos      de sus sueños y deseos. Ej. Oficios,            necesidades.
     necesidades y         que hablen de mis sueños,         profesiones, personas significativas,
     deseos frente a las   necesidades y deseos.             cuentos.
     de los demás.                                           Imitar las acciones de personas
                                                             significativas.
                                                             Conversar a cerca de sus sueños, deseos
                                                             y necesidades.

                                                             Observar láminas, fotografías, vídeos          Expresa necesidades, gustos y
                           necesidades, gustos y             que expresen necesidad, gusto y disgusto       disgustos en actividades artísticas,
                           disgustos por medio de            y conversar.                                   lúdicas y verbales
                           actividades artísticas, lúdicas
                           o verbales.                       Dibujar libremente.
                                                             Interpretar canciones, rimas y adivinanzas
                                                             de su interés.
                                                             Expresar verbal y mímicamente temores
                                                             a: médico, dentista, payaso, ropavejero,
                                                             fantasmas, animales, oscuridad y otros.
                                                             Participar en juegos, dinámicas y rondas
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                   47



Objetos de      Experiencias de
                                              Actividades de aprendizaje                               Indicadores
aprendizaje       aprendizaje

                                              Escuchar cuentos relacionados con la          Demuestra interés y se solidariza ante
              necesidades de mis              solidaridad                                   las dificultades de sus compañeros.
              compañeros en momentos          Conversar sobre la ayuda solidaria que
              de dificultad, y me solidarizo   deben dar a los compañeros que la
              con ellos.                      necesitan
                                               Observar funciones de títeres
                                              relacionados con la solidaridad frente a
                                              necesidades y dificultades.
                                              Ayudar a sus compañeros en la
                                              culminación de sus trabajos, tareas
                                              asignadas y cuando lo necesiten.
                                              Recolectar prendas de vestir, alimentos
                                              y demostrar la solidaridad a personas
                                              necesitadas.

                                              Compartir con sus pares materiales,           Se integra, comparte y actúa
                                              juguetes, alimentos, juegos y espacios        armoniosamente en actividades de
              comparto en grupo de            de aprendizaje de manera armoniosa y          grupo.
              manera armoniosa y              solidaria.
              solidaria.                      Recolectar en grupo material reutilizable y
                                              material del medio.
                                              Participar en trabajos grupales Ej.
                                              elaborar adornos, decoraciones e
                                              instrumentos musicales.
48                                                                                                              Etapa 3 a 4 años


            OBJETIVO GENERAL 2: Vivencia y comprende valores significativos y
            normas representativas de su entorno familiar y social.
           OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1: Descubre el sentido e importancia de algunos valores
           familiares y sociales


      Objetos de              Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

     2.1.1.                                                 Observar situaciones cotidianas que            Enuncia los valores y los anti-valores
     Intercambiemos         actitudes que manifiestan        involucren valores familiares en el centro     que aparecen en variedad de situaciones
     nuestras opiniones y   valores familiares de mi        y el hogar                                     propuestas
     dudas con respecto     grupo significativo, converso    Conversar sobre valores familiares Ej.
     a las situaciones      sobre ellas y las represento.   honradez,, veracidad puntualidad,
     cotidianas que                                         respeto.
     involucren valores.

                                                            Escuchar cuentos, relatos, vivencias e         Identifica, en varias expresiones
                            relato, todo lo que ayuda       historias que nos enseñe a diferenciar         artísticas, los valores que dan armonía a
                            a vivir en armonía y lo         entre vivir en armonía y conflicto.             la vida de las personas.
                            que impide conseguirla, y       Observar revistas, láminas, afiches,
                            lo expreso por medio de         tarjetas, vídeos, fotografías en relación a
                            diferentes manifestaciones      escenas de conflicto y armonía.
                            artísticas                      Interpretar canciones que expresen
                                                            armonía

                                                            Escuchar cuentos sencillos e imitar            Representa sus sueños y anhelos de
                            gustaría vivir en mi hogar      acciones que representen afecto, ternura,      formas de vida familiar y comunitarias
                            y comunidad y lo expreso        amor, paz ...                                  por medio de diferentes expresiones
                            por medio de relatos,           Dibujar y pintar expresiones de afecto,        artísticas.
                            dibujos, construcciones y       ternura, paz, amor...
                            dramatizaciones.                Armar y construir con material
                                                            tridimensional como le gustaría vivir en su
                                                            hogar y comunidad
                                                            Imitar escenas sencillas que representen
                                                            como me gustaría vivir en mi hogar y
                                                            comunidad.



           OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2: Practica, en su vida cotidiana, valores familiares y sociales
           más significativos tales como la solidaridad, la honestidad, el respeto a la diversidad, la
           responsabilidad entre otros.

      Objetos de               Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje                aprendizaje

     2.2.1.Reconozcamos                                     Observar láminas, vídeos, fotografías,         Identifico actos insolidarios en
     las necesidades        grupos imagino situaciones      revistas, que presenten la importancia de      situaciones reales o en expresiones
     de los otros y         en las que puedo poner en       la solidaridad.                                artísticas.
     prestémosles ayuda     práctica el compañerismo        Participar en visitas a personas
                                                            que requieran ayuda, Ej. enfermos,             Manifiesta sentimientos de solidaridad.
                                                            abandonados, carentes de alimentos,
                                                            vestuario, pérdida de un ser querido,
                                                            sufrieron un desastre natural, ...
                                                            Conversar sobre la importancia de la
                                                            amistad y el compañerismo.

                                                            Participar en el aseo del centro infantil.     Participa en actos de solidaridad y
                            proyectos de ayuda a            Participar con la familia y centro infantil    practica hábitos de orden.
                            miembros de mi espacio          en campañas de recolección de material
                            educativo, de mi familia y      reutilizable, ropa, juguetes, libros,          Expresa por diferentes medios las
                            mi comunidad, en los que        medicinas...                                   ayudas que ha prestado a diferentes
                            identifico sus necesidades y     Colaborar en tareas sencillas en el hogar.     personas.
                            realizo actos solidarios.       Ej. ubicar la ropa sucia y limpia, zapatos,
                                                            juguetes en el lugar adecuado....
                                                            Contribuir a mantener en orden el material
                                                            de trabajo y didáctico. Ej. los juguetes,
                                                            rosetas, legos, bloques de construcción, ...
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                                49


 Objetos de                Experiencias de
                                                          Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

                                                          Escuchar cuentos y relatos sencillos sobre      Utiliza las expresiones y los objetos
                        de roles familiares y de la       roles familiares.                               apropiados al juego de roles familiares o
                        comunidad en los que utilizo      Imitar roles familiares utilizando objetos y    comunitarios predefinido.
                        objetos y pertenencias en         pertenencias en relación del grupo.
                        función del grupo.                Participar en juegos. La tienda, el hogar,
                                                          ...

                                                          Participar en juegos de competencias. Ej.       Da muestras de tolerancia frente a las
                        grupales y competitivos, y        Pase el rey, las ollitas, las escondidas, ...   deficiencias propias y ajenas
                        ejercito en ellos la tolerancia   Participar en dinámicas, rondas,
                        frente a las limitaciones         canciones que permitan expresar
                        propias y las de los demás.       sentimientos de afecto, respeto y
                                                          solidaridad.
                                                          Conversar sobre las posibilidades de


2.2.2. Respetemos                                                                                         Identifica los oficios existentes en
los espacios físicos,   participo interactivamente        para conocer: personas que laboran allí,        la comunidad y los relaciona con
el tiempo, las          en visitas a profesionales,       sus herramientas, máquinas y materiales         herramientas y materiales de trabajo.
pertenencias y las      artistas y artesanos de la        que utilizan, el trabajo que ejecutan y el
opiniones de los        comunidad que me permitan         comportamiento que se debe adoptar en
demás.                  valorar y respetar todas          estos sitios.
                        las herramientas, oficios y        Conversar de profesiones y oficios de los
                        opiniones.                        miembros de su familia y comunidad
                                                          Jugar asociando herramientas y materiales
                                                          de trabajo con la profesión y oficio

                                                          Conversar sobre el comportamiento               Manifiesta, por diferentes medios
                        formulamos acuerdos sobre         que debe adoptar el niño en caso de             expresivos, las normas de convivencia
                        comportamientos dentro del        extraviarse, en la calle, lugares públicos,     establecidas.
                        espacio educativo, familiar y     al ocupar medios de transporte, al
                        comunitario que favorezcan        consumir alimentos expuestos en la
                        la convivencia honesta,           calle,...
                        responsable y solidaria de        Conversar sobre comportamientos
                        sus miembros.                     personales en el centro infantil, la
                                                          familia, la comunidad que favorezca
                                                          la convivencia honesta, responsable y
                                                          solidaria.
                                                          Participar en la elaboración de acuerdos
                                                          sobre normas de comportamiento en el
                                                          centro infantil, familia y comunidad.
                                                          Imaginar un viaje en un bus propiciando
                                                          actitudes positivas de comportamiento, y
                                                          verbalizando las acciones al: subir, bajar,
                                                          ubicarse en los asientos,...

                                                          Imitar escenas sencillas de aseo y              Demuestra respeto a los espacios
                        dramatizaciones y                 comportamiento en la calle, lugares             físicos.
                        producciones artísticas que       públicos, y al ocupar medios de
                        me ayuden a respetar los          transporte.                                     Demuestra respeto a las cosas de otras
                        espacios, las pertenencias y      Interpretar canciones, poesías,                 personas y a sus opiniones
                        las opiniones ajenas.             adivinanzas sencillas relacionadas al
                                                          respeto del espacio, pertenencias y
                                                          opiniones ajenas.

                                                          Observar vídeos, obras sencillas de títeres     Da ideas y opiniones que aportan al
                        en las que experimento            que permitan el intercambio de ideas y          desarrollo de actividades
                        la riqueza de opiniones,          opiniones.
                        el intercambio de ideas           Participar en juegos, rondas, dinámicas y
                        y de opiniones que nos            plantear variantes
                        permitan llegar a desarrollar     Seleccionar libremente material disponible
                        proyectos.                        para trabajar en grupo.

2.2.3. Cumplamos                                          Practicar actividades que involucren            Pone en práctica las consignas
adecuadamente           personales y grupales de          hábitos de orden y aseo en el centro,           acordadas y asignadas sobre aseo y
las tareas y            orden, aseo y mantenimiento       hogar y comunidad Ej. Respetar turnos           orden en el espacio educativo, en el
las consignas           del espacio educativo, el         al momento del refrigerio, ubicar y             hogar y en la comunidad.
acordadas y             hogar y la comunidad.             ordenar su ropa y juguetes en el lugar
asignadas en el                                           correspondiente, cuidar los espacios
espacio educativo,                                        recreativos, poner la basura en su lugar...
en el hogar y en la                                       Colocar las pertenencias en los lugares
comunidad.                                                indicados a través de los avisos
                                                          diseñados.
50                                                                                                            Etapa 3 a 4 años


      Objetos de           Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
      aprendizaje            aprendizaje

                                                         Participar en la organización de un             Manifiesta el cumplimiento de lo
                         participación en tareas         fichero, cartelera e imanó grafo.                acordado por medio de varios símbolos
                         acordadas, por medio de         Crear signos, códigos y dibujos para            preestablecidos
                         instrumentos como cuadros,      registrar las tareas asignadas
                         gráficos, dibujos, sellos,       Registrar las tareas asignadas con signos,
                         pinturas, etc.                  símbolos, sellos, pinturas, gráficos,
                                                         dibujos, fotografías...

                                                         Observar y describir el cumplimiento de         Me califico honradamente en cuanto al
                         proceso y el cumplimiento de    tareas en: cartelera, imanógrafo y fichero       proceso y a los resultados de las tareas.
                         tareas acordadas.               Conversar sobre el cumplimiento o
                                                         incumplimiento de las tareas asignadas
                                                         Escuchar elogios, sugerencias y
                                                         recomendaciones para mejorar la calidad
                                                         de las tareas.

                                                         Dibujar y pintar libremente                     Manifiesta artísticamente las
                         mis inquietudes en el           Elaborar títeres: dedo, media, funda... y       inquietudes que tiene sobre el
                         cumplimiento de tareas, por     crear obras sencillas relacionado con           cumplimiento de tareas.
                         medio de manifestaciones        inquietudes en el cumplimiento de tareas.
                         artísticas.                     Interpretar canciones, adivinanzas,
                                                         retahílas y rimas Ej. Bravo, bravo..

                                                         Participar en desplazamientos por               Respeta las normas de convivencia en
                         actividades lúdicas y           el espacio total y parcial: gateando,           juegos y actividades artísticas.
                         artísticas en las que tengo     rodando, arrastrándose y trepando.
                         que respetar turnos o cumplir   Participar en juegos sencillos de
                         normas de convivencia,          competencias salvando pequeños
                         y converso sobre las            obstáculos.
                         consecuencias de estos          Participar en juegos tradicionales,
                         actos.                          coreografías, bailes. Ej. La rayuela, birón
                                                         birón,...
                                                         Conversar sobre el cumplimiento de
                                                         normas de convivencia y consecuencias
                                                         de estos actos.



           OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3: Descubre los motivos de ciertas normas familiares y sociales,
           propias y ajenas, y reconoce similitudes y diferencias entre ellas..


      Objetos de            Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
      aprendizaje             aprendizaje

     2.3.1.                                               Recorrer las principales calles de la          Usa adecuadamente los objetos y
     Identifiquemos las   situaciones simuladas de        comunidad y reconocer: la calzada,              materiales peligrosos.
     normas familiares   peligro en el hogar y en la     acera, semáforo, zonas de seguridad,
     y sociales de       comunidad, y las comento.       quebrada, bosque, riachuelos
     seguridad y                                         Observar láminas, vídeos... de situaciones
     convivencia.                                        de peligro en el hogar, centro y
                                                         comunidad.
                                                         Observar e identificar elementos,
                                                         materiales y objetos que pueden
                                                         ocasionar daños (alcohol, gasolina,
                                                         fósforos, agujas, clavos, conexiones

                                                         Conversar sobre el uso adecuado y
                                                         precauciones que deben tomar al usar
                                                         herramientas, materiales, y objetos.

                                                         Aplicar normas de convivencia familiar y        Aplica adecuadamente normas de
                         representaciones de normas      social: saludar, despedirse, dar gracias,       convivencia familiar y social.
                         de convivencia familiar y       pedir de por favor, respetar turnos, uso
                         social, y reflexiono sobre su    correcto de la cuchara, vaso y servilleta,...   Identifica las normas básicas de
                         sentido.                        Interpretar canciones, poesías                  convivencia en láminas, películas, vídeos
                                                         relacionadas con la práctica de normas          etc.
                                                         básicas de respeto.
                                                         Observar y describir láminas sencillas,
                                                         relacionadas al respeto y ayuda a los
                                                         ancianos, ciegos, mujeres embarazadas.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                              51


 Objetos de               Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

                                                       Conversar sobre normas de                        Aplica comportamientos adecuados de
                       de prevención y protección      comportamiento antes de salir del                prevención y protección en simulacros
                       frente a los peligros           centro hacia los distintos lugares de la         de riesgo.
                       provocados por plantas,         comunidad.
                       animales y objetos en           Observar láminas, vídeos sobre
                       excursiones, visitas al         prevención y protección
                       zoológico, al vivarium, al      Imitar situaciones de peligro y riesgo a los
                       jardín botánico.                que se puede exponer cuando no cumplen
                                                       normas de comportamiento en los lugares
                                                       visitados: parque, zoológico etc.
                                                       Reconocer animales, plantas, objetos
                                                       peligrosos.

                                                       Observar y describir láminas del semáforo        Identifico y represento gráficamente las
                       señales básicas de tránsito y   y señales de tránsito.                           señales básicas de tránsito y seguridad
                       seguridad vial, y juego con     Identificar las señales de tránsito y colores     en diferentes situaciones lúdicas.
                       ellas.                          del semáforo.
                                                       Elaborar letreros, gráficos para ubicar
                                                       paradas, estaciones.
                                                       Armar el semáforo y carros con objetos
                                                       tridimensionales.
                                                       Reconocer e imitar sonidos que produce
                                                       el carro.
                                                       Participar en juegos verbales completando
                                                       frases. Ej. El carro tiene cuatro..., el carro
                                                       tiene..., el carro va por la.....,
                                                       Imitar escenas de viajes utilizando el
                                                       semáforo y señales de tránsito.

2.3.2.                                                 Observar y describir láminas de personas         Reconoce y describe por su vestimenta
Intercambiemos         normas de seguridad con         que nos ofrecen protección y seguridad.          a personas que nos dan protección y
nuestras opiniones y   personas de la comunidad        Visitar y conversar con las personas             seguridad.
dudas acerca de las    y los encargados de nuestra     encargadas de la protección: bombero,
normas de seguridad    protección.                     policía, médico.
y convivencia                                          Observar y describir láminas, dibujos,
                                                       gráficos de: vestimenta, instrumentos,
                                                       materiales, equipos; relacionarlos con la
                                                       función que desempeñan las personas
                                                       que brindan protección y seguridad. Ej. El
                                                       mandil blanco con enfermera o médico.



  OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4: Practica las normas familiares y sociales de seguridad y
  convivencia


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

2.4.1. Cumplamos                                       Observar y describir láminas de secuencia        Respeta fielmente las normas
las normas de          en actividades en las           lógica de comportamientos positivos y            establecidas en actividades colectivas en
seguridad y de         que se puede observar           negativos.                                       las que participa.
convivencia            comportamientos positivos y     Conversar de comportamientos positivos
                       negativos de historias reales   y negativos en caminatas, paseos, fiestas,
                       y ficticias                      partidos de fútbol, mingas, misa, parques
                                                       infantiles,...
                                                       Escuchar cuentos de comportamientos
                                                       positivos y negativos. Ej. El pastorcillo
                                                       mentiroso.

                                                       Participar en campañas: del buen trato,          Demuestra que ha adquirido
                       proyectos que posibiliten       cuidado de las plantas, ubicar la basura         hábitos de orden, seguridad personal
                       la práctica de hábitos de       en su lugar, cuidar los materiales y             y cortesía al tomar parte en proyectos
                       cortesía, orden y seguridad,    espacios de aprendizaje.                         familiares, comunitarios o escolares
                       y que fomenten la armonía       Interpretar canciones de normas de
                       en los espacios de              cortesía, orden y seguridad. Ej. Buenos
                       aprendizaje, en la familia y    días mi señorita, a guardar a guardar,
                       en la comunidad.                cómo están mis amigos como están, ...
                                                       Participar en trabajos grupales.
52                                                                                                         Etapa 3 a 4 años


      Objetos de           Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                              Indicadores
      aprendizaje            aprendizaje

                                                         Conversar sobre comportamientos              Presenta en obras teatrales
                        expresiones teatrales,           positivos y negativos en la familia y        comportamientos a favor de la vida y sus
                        comportamientos positivos        comunidad.                                   contrarios.
                        y negativos de mi entorno        Imitar escenas de comportamientos
                        familiar y social.               positivos y negativos en la familia y
                                                         comunidad. Ej. Usar correctamente el
                                                         baño, masticar cerrando la boca, pedir la
                                                         palabra para opinar,...

                                                         Escuchar y bailar diferentes tipos de        Presenta las normas de convivencia
                        títeres, rondas, canciones,      música                                       vigentes en su grupo por medio de
                        entre otras manifestaciones      Participar en función de títeres             títeres, rondas, canciones.
                        artísticas en las que disfruto   relacionados con práctica de normas de
                        de la práctica de normas de      convivencia.
                        convivencia.                     Participar en rondas, canciones, poesías y
                                                         adivinanzas sobre normas de convivencia

     2.4.2. Acordemos                                    Escuchar relatos o vivencias con moraleja    Identifica las normas básicas de
     normas básicas     relatos o historias con          sobre situaciones de riesgo de personas      convivencia en las moralejas de fábulas,
     de convivencia y   moralejas, relacionadas con      del entorno                                  relatos o historias
     seguridad para     situaciones de riesgo            Escuchar fábulas en situaciones de
     nuestro grupo, y                                    riesgo
     cumplámoslas                                        Conversar sobre la prevención de
                                                         situaciones de riesgo

                                                         Observar y describir láminas, vídeos,        Cumple fielmente las normas de
                        simulacros de supervivencia      periódicos, afiches sobre situaciones de      seguridad personal y grupal acordadas
                        en situaciones de riesgo         riesgo                                       en simulaciones de riesgo.
                        personal y grupal.               Visitar y conversar con personas que nos
                                                         brindan protección y seguridad Ej: los
                                                         bomberos, defensa civil.
                                                         Participar en simulacros de: temblor,
                                                         incendio, inundación y en caso de
                                                         extraviarse...

                                                         Conversar sobre normas de cortesía,          Participa en los acuerdos sobre normas
                        decisiones, en grupos y          puntualidad, orden que debemos poner         de convivencia social.
                        asambleas, sobre normas          en práctica en nuestro convivir diario.
                        de convivencia como              Participar en pequeñas reuniones que
                        aseo, alimentación, orden,       permitan opinar y tomar decisiones
                        puntualidad, cortesía y otras.   sobre normas de convivencia: aseo,
                                                         alimentación, orden, puntualidad, cortesía
                                                         y otras...

                                                         Conversar y vivenciar la importancia del     Respeta las normas de seguridad
                        experimentos de riesgos          cumplimiento de acuerdos y normas de         personal y grupal acordadas
                        controlados, acuerdo normas      seguridad
                        de seguridad en grupo y las      Participar en simulacros para evitar
                        cumplo.                          riesgos Ej: cruzar la calle, no jugar con
                                                         fósforos, no comer alimentos en la calle,
                                                         no jugar con los cuchillos, hablar con
                                                         personas desconocidas...
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                          53


  OBJETIVO GENERAL 3: Se compromete consigo mismo, con la familia,
  con la comunidad y con la naturaleza, en función del bien común.
  OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1: Se reconoce como niña o niño con derechos y
  responsabilidades.


 Objetos de               Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

3.1.1.                                                 Conversar e identificar necesidades y           Da opiniones sobre sus necesidades
Intercambiemos         situaciones cotidianas dentro   obligaciones de los niños y niñas en el        fundamentales y sobre sus obligaciones
opiniones sobre        del hogar y la comunidad        centro, familia y comunidad.                   para consigo mismo y para con los otros
nuestras necesidades   que me permiten reflexionar      Reproducir situaciones necesidades             niños y niñas.
y obligaciones.        sobre mis necesidades y         y obligaciones cotidianas como
                       obligaciones.                   alimentarse, vestirse, salud, servirse los
                                                       alimentos, cuidar sus prendas, tomar

                                                       Participar en una función de títeres. Ej.
                                                       “Los derechos y obligaciones de los niños

                                                       Participar en campañas de difusión
                                                       y promoción del cumplimiento de los
                                                       derechos y obligaciones de los niños y
                                                       niñas.
                                                        Escuchar el cuento “La cigarra y la



                                                       Interpretar canciones. Ej. Te quiero yo,       Expresa sus necesidades y obligaciones
                       lenguajes artísticos para       Yo tengo una familia,...                       personales en actividades artísticas.
                       expresar mis necesidades        Participar en bailes, ejercicios de
                       y obligaciones personales,      expresión corporal.
                       las de mi familia y las de la   Expresar con mímica y gestos sus
                       comunidad.                      sentimientos y necesidades.

                                                       Observar y describir láminas, revistas,        Reconoce situaciones de buen trato y
                       asambleas exijo buen trato,     fotografías, vídeos en relación al             de maltrato
                       respeto, cariño, tiempo y       cumplimiento de los derechos de los niños
                       cuidado.                        y niñas.
                                                       Participar en juegos de imitación,
                                                       competencia, rondas.
                                                       Participa y conversa sobre el cuidado,
                                                       respeto, cariño, tiempo y el cumplimiento
                                                       del buen trato.

3.1.2. Cuidemos                                        Conversar con personas que brindan             Describe las prácticas fundamentales
nuestra higiene        imitación para la práctica de   cuidados de salud como médico,                 de salud e higiene personal.
y nuestra salud        hábitos de salud e higiene.     dentista, enfermera.
psicológica y física                                   Interpretar canciones, recitaciones. Ej. Pin
                                                       Pon es un muñeco,
                                                       Identificar materiales para la práctica de      Practica hábitos de higiene y salud
                                                       hábitos de salud e higiene.
                                                       Imitar acciones que representen la
                                                       práctica de hábitos de salud e higiene
                                                       corporal, y con los alimentos.
                                                       Jugar a preguntas y respuestas. Ej. ¿Qué
                                                       haces antes de, después de?

                                                       Elaborar tarjetas, flores, presentes            Manifiesta expresiones afectivas a las
                       de roles para demostrar         aplicando técnicas grafo plásticas.            personas más significativas
                       expresiones afectivas de la     Visitar y entregar presentes a personas
                       vida diaria.                    significativas, enfermos, ancianos,...
                                                       Imitar roles de personas significativas que
                                                       expresen afecto.
                                                       Participar en rondas, canciones,
                                                       dinámicas que expresen afecto.
                                                       Observar e imitar el lenguaje gestual

                                                       personas significativas.
54                                                                                                             Etapa 3 a 4 años


      Objetos de            Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                    Indicadores
      aprendizaje             aprendizaje

                                                        Invitar a personas que brindan cuidados           Reproduce situaciones en las que se da
                         imágenes, leo y escucho        y escuchar charlas sobre salud integral.          salud integral
                         cuentos sobre temas            Ej. Doctor, enfermera, dentista, psicólogo,
                         significativos de salud         nutricionista, trabajadora social,...
                         integral.                      Observar y describir afiches, trípticos,
                                                        vídeos,... sobre salud integral.
                                                        Escuchar cuentos. Ej. Las hortalizas, el
                                                        doctor muelitas,...

     3.1.3. Actuemos                                    Conversar sobre la autonomía en la                Demuestra que puede ejecutar solo
     con independencia   autonomía tareas cotidianas    ejecución de tareas cotidianas tales como:        o sola variadas tareas de cuidado
     y autonomía en      tales como asearme,            asearse, arreglarse, vestirse, alimentarse.       personal.
     nuestro cuidado     arreglarme, vestirme,          Identificar prendas de vestir, útiles de
     personal.           alimentarme, entre otras.      aseo, utensilios (plato, vaso, cuchara,

                                                        Observar y describir láminas de secuencia
                                                        lógica que se relacione con el ejercicio
                                                        autónomo en asearse, arreglarse, vestirse,
                                                        alimentarse etc.
                                                        Practicar tareas cotidianas: lavarse los
                                                        dientes. Asearse la cara y manos, servirse
                                                        los alimentos y vestirse y desvestirse
                                                        ejercitando autonomía.
                                                        Participar en juegos de competencia. Ej.
                                                        vestirse y desvestirse.

                                                        Observar y describir láminas que                  Pone en orden espacios asignados y
                         en mis espacios personales,    presentan hogar y comunidad ordenados             explica la regla de orden que usa.
                         familiares y sociales.         Participar en mingas para ordenar
                                                        y decorar espacios de trabajo y
                                                        dependencias del centro.
                                                        Elaborar carteles utilizando técnicas grafo
                                                        plástica para incentivar el depositar la
                                                        basura en su lugar.
                                                        Arreglar: casilleros, materiales
                                                        personales, juguetes y ropa.
                                                        Interpretar canciones incentivar el orden y
                                                        aseo mientras se arreglan los espacios. Ej.
                                                        A guardar a guardar
                                                        Participar en el ordenamiento de los
                                                        espacios familiar, personal y del centro.

                                                        Participar en juegos grupales libremente.         Demuestra autonomía e independencia
                         grupales y juegos de roles,    Practica actividades de autonomía e               en actividades grupales y en juegos de
                         tomo decisiones que me         independencia: ir al baño, realizar loa           roles.
                         permitan desarrollar mi        trabajos, vestirse y desvestirse.
                         autonomía e independencia.     Servirse los alimentos, sonarse la nariz,
                                                        lavarse las manos.
                                                        Imitar roles sobre actividades cotidianas:
                                                        cepillarse los dientes, ponerse la pijama y
                                                        acostarse, despedirse de mamá y papá,
                                                        bañarse etc.



           OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2: Valora su familia y su entorno natural y social, por lo que ellos
           significan en su vida.


      Objetos de           Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                    Indicadores
      aprendizaje            aprendizaje

     3.2.1.Exploremos                                   Visitar y observar instituciones y                Representa por diferentes medios
     nuestro entorno     y organizaciones de mi         organizaciones de la comunidad. Ej. Escuela,      artísticos a las personas del entorno
     familiar y social   entorno social, y expreso lo   iglesia, tenencia política, correo, bomberos,     social y lo que hacen
                         observado por medio de la      banco, cooperativa, liga barrial, club
                         plástica.                      deportivo, junta parroquial,...
                                                        Conversar con los representantes de las
                                                        instituciones y organizaciones visitadas acerca
                                                        de las funciones que cumple cada uno.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           55


 Objetos de             Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje              aprendizaje

                                                       Conversar y planificar visitas que se           Reproduce escenas más significativas
                      a diferentes familias del        realizaran a familias de la comunidad.         de las familias visitadas e invitadas.
                      entorno para conocer sus         Visitar y conversar con miembros de las
                      formas de vida y expreso         familias de su forma de vida.
                      lo observado en obras de         Conversar con familiares sobre anécdotas
                      títeres y dramatizaciones.       y vivencias personales o familiares.
                                                       Participar en funciones de títeres. Ej. Mi
                                                       hermosa comunidad.

3.2.2. Reconozcamos                                    Conversar de las funciones que cumplen         Representa a los miembros de
a las personas y      roles intercambiando las         personas de la familia y comunidad.            su familia y sus roles por medio de
las características   funciones de las diferentes      Identificar diferentes vestimentas de los       expresiones lúdicas
de nuestro entorno    personas de la familia y la      miembros de la familia y comunidad.
familiar y social     comunidad.                       Imitar e intercambiar roles de funciones
                                                       que cumplen los integrantes de la familia y
                                                       comunidad. Ej. Representar asamblea de
                                                       la comunidad, el juego de San Pirulero.

                                                       Observar y describir láminas, vídeos,          Identifica y describe las funciones
                      comento sobre las funciones      afiches,... relacionados con funciones que      de los miembros de la familia y la
                      que desempeñan los               desempeñan los miembros de la familia y        comunidad
                      miembros de la familia y la      comunidad.
                      comunidad.                       Conversar con sus pares, educadora de
                                                       las funciones que cumplen los miembros
                                                       de la familia y la comunidad.

3.2.3.Identifiquemos                                    Adecuar e implementar espacios para el         Reproduce los roles de los miembros
lo que nos gusta de   de los roles de familiares que   juego de roles.                                de la familia que más le gustan, por
nuestra familia y     me gustaría desempeñar.          Imitar roles, oficios y profesiones de los
comunidad.                                             miembros de la familia y comunidad.
                                                       Ej. Mamá, papá, panadero, zapatero,
                                                       agricultor, profesor, secretaria,...
                                                       Participar en juegos de roles. Ej. la
                                                       escuelita, venta de comida, tienda,
                                                       zapatería, heladería, bazar, mercado,...
                                                       Interpretar canciones de los oficios y
                                                       profesiones. Ej. chofer, el puente de
                                                       avignon,...

                                                       Escuchar cuentos, relatos, historias,          Reproduce los roles de los miembros
                      de los roles de miembros         leyendas de la comunidad.                      de la comunidad que más le gustan, por
                      de la comunidad que me           Conversar de eventos deportivos,
                      gustaría desempeñar              culturales, sociales. Ej. partido de fútbol,
                                                       fiesta de San Pedro, bautizo,...
                                                       Crear narraciones cortas de los eventos
                                                       sociales, deportivos y culturales que más
                                                       le agraden.
                                                       Participar en grupos de trabajo aplicando
                                                       técnicas grafo plásticas.
                                                       Participar en juegos utilizando material
                                                       reutilizable y del medio. Ej. la orquesta.

                                                       Representar situaciones agradables de          Representa artísticamente situaciones
                      de la plástica, situaciones      la familia y comunidad, por medio de           agradables de la familia y comunidad
                      agradables de mi familia y       técnicas grafo plásticas.
                      de mi comunidad.

                                                       Conversar de las actividades que realizan      Elige sus representantes para la
                      elecciones de representantes     los miembros de las comisiones del centro      realización de diferentes eventos
                      y líderes temporales en mi       Participar en la elección de representantes
                      espacio de aprendizaje.          para : eventos culturales sociales y
                                                       deportivos
                                                       Participar en la elección de responsables
                                                       ocasionales en el aula para colaborar con
                                                       la educadora en pequeñas tareas.

                                                       Seleccionar actividades diarias y artísticas   Participa en la selección de actividades
                      en votaciones sobre              de su preferencia Ej: juegos, cantos,          diarias del centro.
                      preferencias en situaciones      cuentos, bailes, paseos...
                      de la vida cotidiana de mi       Expresar sus preferencias a través de:
                      familia, de mi comunidad y       aplausos, alzar la mano, gritos
                      de mi espacio educativo
56                                                                                                               Etapa 3 a 4 años


      Objetos de               Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje                aprendizaje

     3.2.4. Cuidémonos                                       Observar láminas, vídeos, revistas y           Ejecuta tareas de mantenimiento de los
     mutuamente y            brigadas para el cuidado        conversar sobre el cuidado y protección        bienes materiales y culturales del centro
     conservemos             mutuo entre los niños y         mutua entre niños y niñas.                     y del grupo
     nuestros bienes         niñas.                          Participar en pequeños grupos para
     materiales y
     espirituales                                            espacio educativo, material didáctico, de
                                                             trabajo, mobiliario.

                                                             Visitar a familiares, líderes de la            Explica por diferentes medios el sentido
                             de las fiestas y tradiciones     comunidad, ancianos y conversar sobre          de fiestas y tradiciones comunitarias.
                             de mi comunidad.                costumbres, leyendas y tradiciones de la
                                                             comunidad.
                                                             Escuchar a un anciano invitado,
                                                             narraciones sobre costumbres, leyendas
                                                             tradiciones de la comunidad.
                                                             Observar vídeos, revistas, fotografías,
                                                             afiches acerca de las costumbres y

                                                             provincia.

                                                             Participar en la elaboración de pancartas      Elabora pancartas sencillas que
                             en proyectos para la            en pro del cuidado de los bienes de la         promuevan el cuidado de los bienes del
                             conservación de los bienes      comunidad.                                     grado, la escuela y la familia
                             tangibles e intangibles de la   Colaborar en el cuidado de jardines,
                             comunidad.                      espacios verdes, iglesias, parques,
                                                             monumentos, piletas, ríos, bosques, el
                                                             agua...

                                                             Conversar sobre las fiestas y tradiciones       Colabora alegremente en diferentes
                             ancestrales y tradicionales     que se celebran en la comunidad                manifestaciones artísticas organizadas
                             de mi comunidad.                Participar en bailes, fiestas, pregones,        con ocasión de las tradiciones de la
                                                             comparsas y juegos tradicionales.              comunidad.


                                                             Conversar sobre el significado de las           Manifiesta sentimientos de alegría al
     orgullosos de nuestra   homenajes y festividades        fiestas y homenajes nacionales y locales        participar en actos y festividades locales
     identidad local y       locales y nacionales y          Participar en la confección de adornos y       y nacionales.
     nacional.               expreso en ellos respeto,       banderines de la parroquia, cantón,...
                             valoración y orgullo            Observar desfiles cívicos organizados en
                                                             el centro, comunidad o sector.
                                                             Escuchar el Himno Nacional, provincial,
                                                             cantonal y parroquial.

                                                             Observar láminas, vídeos, fotografías,         Describe con alegría y orgullo las
                             riquezas y singularidades de    afiches de los atractivos turísticos del país   bellezas naturales de nuestro país
                             nuestro país y las admiro.      Visitar lugares turísticos de la ciudad,
                                                             provincia, cantón, parroquia,
                                                             comunidad...
                                                             Escuchar leyendas y tradiciones
                                                             Conversar sobre las regiones: Costa,
                                                             Sierra, Oriente y Galápagos Ej: clima,
                                                             productos, cultura, animales...
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                        57


  OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3: Participa en las actividades de sus grupos, de su familia y de
  la comunidad y coopera en ellas.

 Objetos de                Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                             Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

3.3.1. Participemos                                     Observar e identificar necesidades del       Ejecuta actividades de limpieza y
en los trabajos          planificación y ejecución       aula, el centro y buscar alternativas de    ornato para el mejoramiento del centro
grupales con ideas,      de campañas para el            solución.
sugerencias y            mejoramiento de mi espacio     Conversar sobre las alternativas de
acciones.                educativo y del de la          solución a las necesidades detectadas
                         comunidad.                     Participar en campañas de: reciclaje,
                                                        limpieza, ornato,...

                                                        Conversar sobre el buen trato,              Sugiere ideas y acciones para el bien
                         constructivamente en           colaboración, participación, afecto,        de todos.
                         reuniones familiares,          orden, cuidado en el aula, familia y
                         educativas y comunitarias      comunidad
                         en las que se establecen       Practicar conductas de orden y cuidado
                         compromisos para el bien       en el aula y fuera de ella
                         común.                         Participar de manera conjunta en
                                                        reuniones con padres de familia
                                                        Participar en reuniones para establecer y
                                                        asumir compromisos personales y grupales
                                                        para el bien común

                                                        Participar en rondas y juegos grupales      Respeta turnos y ejecuta las reglas del
                         juegos grupales, respetando    respetando las consignas y reglas           juego.
                         acuerdos y compromisos.        establecidas.

                                                        Colaborar en mingas de aseo, ornato y       Participa en actividades que mejoren
                         actividades comunitarias que   embellecimiento del entorno.                su calidad de vida.
                         mejoren nuestra calidad de     Participar en campañas de: salud,
                         vida.                          nutrición, cuidado del medio ambiente...


3.3.2. Respetemos                                       Observar dramatizaciones y funciones de     Califica objetivamente el cumplimiento
los acuerdos             en grupos, sobre               títeres que representen el cumplimiento e   de sus compromisos grupales
tomados en la            el cumplimiento e              incumplimiento de compromisos asumidos.
familia, el grupo y la   incumplimiento de los          Conversar sobre el cumplimiento e           Respeta los compromisos asumidos en
comunidad.               compromisos asumidos.          incumplimiento de los compromisos           la familia, en el grupo y la comunidad.
                                                        asumidos

                                                        Elaborar y entregar presentes (adornos,     Acepta y da reconocimientos por el
                         reconozco el cumplimiento                                                  cumplimiento de los compromisos.
                         de compromisos por medio       dirigentes, autoridades, invitados
                         de estímulos positivos que     especiales...
                         doy y recibo.                  Participar en: bailes, canciones, rimas
                                                        para resaltar el cumplimiento de los
                                                        compromisos asumidos
58                                                                                                             Etapa 3 a 4 años


       OBJETIVO ESPECÍFICO 3.4. Toma decisiones en situaciones familiares y grupales, y se
       responsabiliza de sus actos.


      Objetos de              Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

     3.4.1. Propongamos                                     Observar situaciones conflictivas,             Describe situaciones conflictivas
     soluciones a           artísticamente diversas         donde se propongan soluciones y se            personales o grupales.
     problemas              situaciones en las que los      tomen decisiones a través de obras de
     personales o           personajes toman decisiones     títeres, dramatización, vídeos, láminas,      Presenta soluciones creativas a las
     grupales               y proponen soluciones.          fotografías...                                situaciones conflictivas.
                                                            Imitar escenas de situaciones conflictivas y
                                                            conversar sobre posibles soluciones
                                                            Aplicar técnicas grafo plásticas en
                                                            escenas de solución de conflictos
                                                            Interpretar canciones, poesías, rimas... de
                                                            solución de problemas Ej: el gusanito, el
                                                            gallito la, la, la...

                                                            Identificar y conversar sobre problemas        Aporta ideas novedosas a la
                            elaboración grupal de           personales y grupales, y sus posibles         elaboración de soluciones a conflictos.
                            propuestas de soluciones        soluciones
                            a situaciones conflictivas       Participar en la elaboración de: afiches,
                            personales o grupales.          carteles, tarjetas que apoyen la solución
                                                            de problemas.

     3.4.2.                                                 Conversar sobre situaciones problemáticas     Presenta varias alternativas para
     Seleccionemos          medio del diálogo, varias       y plantear varias alternativas de solución    solucionar problemas familiares o
     las opciones que       acciones que me permitan        Imitar roles que impliquen la solución        grupales
     mejor resuelvan        enfrentar situaciones           de situaciones problemáticas tales como
     problemas familiares   problemáticas concretas.        pelea entre compañeros y compañeras,
     o grupales.                                            perdida de pertenencias,..

                                                            Conversar y elegir la mejor alternativa       Presenta argumentos para seleccionar
                            opción que mejor me             para resolver situaciones problemáticas.      la mejor alternativa para solucionar
                            permita enfrentar situaciones   Conversar sobre actividades para ejecutar     problemas familiares o grupales
                            problemáticas concretas por     la opción elegida.
                            medio del diálogo.              Aplicar títeres, dramatizaciones, lectura
                                                            de cuentos para resolver situaciones
                                                            problemáticas

     3.4.3. Pongamos                                        Conversar sobre las necesidades del           Sugiere ideas que permitan elaborar un
     en práctica la         planificación de proyectos       centro.                                       buen proyecto
     opción escogida y      para el mejoramiento del        Identificar y seleccionar las acciones para
     responsabilicémonos    espacio educativo y el de la    satisfacer las necesidades.
     de sus consecuencias   comunidad.                      Definir los materiales y recursos necesarios
                                                            Asignar responsabilidades.

                                                            Participar en comisiones para la ejecución    Ejecuta la opción elegida y se
                            ejecución y evaluación de       de proyectos. Ej. Uso adecuado del baño,      responsabiliza de sus resultados.
                            los proyectos pensados          incrementar la biblioteca, reciclaje de
                            para el mejoramiento de los     basura...
                            espacios en los que vivo y      Elaborar y ubicar carteles para evaluar
                            actúo                           su participación en las comisiones
                                                            asignadas.
                                                            Conversar sobre la participación en la
                                                            ejecución de los proyectos.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           59


  OBJETIVO GENERAL 4: Expresa su deseo y gozo de aprender por
  medio de actitudes indagadoras y creativas
  OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1: Se sensibiliza a las manifestaciones de las personas y de la
  naturaleza y expresa sus impresiones y sentimientos.


 Objetos de                Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

4.1.1. Prestemos                                      Visitar: granjas, zoológicos, criaderos de     Representa artísticamente las
atención a y            de campo a sitios rurales     animales, huertos, jardines, parques.          percepciones de los lugares visitados.
exploremos el           y urbanos para percibir       Recolecta el material del ambiente.
entorno personal,       el entorno con todos mis      Conversar en el grupo acerca de vivencias
natural y social.       sentidos y lo expreso         en las visitas realizadas
                        artísticamente.               Imitar sonidos y movimientos percibidos
                                                      Interpretar canciones sencillas sobre la
                                                      naturaleza

                                                      Visitar y conocer las dependencias y           Describe por diferentes medios las
                        circundante y los elementos   personas que trabajan en el centro infantil.   vivencias que tuvo al conversar con las
                        que encuentro en él.          Conversar sobre la utilidad y cuidado de       personas del centro infantil.
                                                      las dependencias del centro infantil.
                                                      Identificar los elementos naturales que se
                                                      encuentran dentro y alrededor del centro
                                                      infantil.

                                                      Observar láminas con escenas de                Imita a personajes, plantas y animales
                        personajes, plantas y         personajes, animales y plantas de su
                        animales de su entorno        entorno inmediato. .
                        inmediato.                    Conversar sobre personajes, plantas y
                                                      animales de su entorno
                                                      Imitar los movimientos y sonidos que
                                                      realizan personas, personajes, animales y
                                                      plantas de su entorno.
                                                      Participa en concursos de imitación.

                                                      Conversar sobre normas de respeto y            Manifiesta por diferentes medios los
                        eventos familiares y          comportamiento en eventos familiares y         sentimientos y las emociones que tuvo
                        comunitarios, culturales y    comunitarios.                                  al participar en eventos familiares y
                        espirituales, y expreso los   Participar en eventos, festividades más        comunitarios.
                        sentimientos y emociones      significativos de la familia y comunidad.
                        que ellos me provocan.        Participar en juegos y bailes tradicionales
                                                      de la familia y comunidad.
                                                      Participar en eventos utilizando disfraces

                                                      Escuchar cuentos, leyendas e historias de      Representa, por diferentes medios
                        e indirectamente en las       la comunidad y de otros grupos culturales.     de comunicación, las expresiones
                        expresiones tradicionales     Observar láminas, vídeos, revistas y           tradicionales de otros grupos culturales.
                        de mi comunidad y de          conversar de expresiones tradicionales de
                        otros grupos culturales y     otros grupos culturales.
                        los represento por medio      Imitar a los personajes de los cuentos,
                        de juegos y expresiones       leyendas e historias tradicionales de la
                        artísticas.                   comunidad.
                                                      Participar en juegos y bailes tradicionales.
                                                      Interpretar canciones o coplas populares,
                                                      poesías, rimas, trabalenguas...

4.1.2. Expresemos                                     Participar en paseos, caminatas, excursiones   Reproduce, por diferentes expresiones
con libertad nuestras   sentimientos que me           y percibir los fenómenos de la naturaleza y    artísticas, los sentimientos que le
emociones.              provocan los fenómenos de     las obras del ser humano.                      producen los fenómenos naturales y las
                        la naturaleza y la obra del   Conversar sobre los efectos positivos y        obras creadas por los seres humanos
                        ser humano, por medio de      negativos que producen los fenómenos de la
                        la plástica, la música, el    naturaleza.
                        drama, la poesía, la danza.   Escuchar cuentos, noticias, historias,
                                                      canciones; relacionadas con la naturaleza y
                                                      lo creado por el hombre.
                                                      Imitar sonidos y movimientos provocados por
                                                      los fenómenos de la naturaleza.
                                                      Interpretar canciones, rimas, retahíla,
                                                      trabalenguas sobre naturaleza y lo creado
                                                      por el hombre.
                                                      Imitar con movimientos rítmicos por medio de
60                                                                                                                 Etapa 3 a 4 años


      Objetos de               Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
      aprendizaje                aprendizaje

                                                            Expresar emociones básicas con gestos,            Expresa sentimientos de afecto a las
                            sentimientos de afecto a las    posturas, tonos de voz y vocabulario              personas y a su entorno inmediato por
                            personas, animales y objetos    a personas, animales y objetos de su              medio de palabras, gestos, actitudes y
                            de mi entorno, por medio de     entorno.                                          expresiones artísticas.
                            besos, caricias y abrazos.      Conversar sobre diferentes emociones
                                                            y estados de ánimo observados
                                                            en personas, láminas, fotografías,
                                                            dramatizaciones, títeres, cuentos, dibujos.
                                                            Escuchar cuentos e imitar diferentes
                                                            estados de ánimo y emociones.
                                                            Participar en juegos, dinámicas, bailes y
                                                            manifestar sentimientos de afecto.

                                                            Conversar sobre los acontecimientos               Comunica, por variados medios, los
                            de la vida familiar como        familiares.                                       sentimientos que le provocan deferentes
                            nacimientos, matrimonios,       Participar y cooperar activamente en              eventos de la vida familiar
                            duelos, etc., y expreso mis     eventos y acontecimientos familiares.
                            sentimientos creativamente.     Expresar sus sentimientos hacia los eventos
                                                            familiares Ej: títeres, baile, pintura, dibujo,
                                                            modelado...
                                                            Interpretar: poesías, recitaciones, canciones
                                                            relacionadas a eventos familiares.




           OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2: Manifiesta curiosidad y actitud indagadora frente a
           acontecimientos de su medio inmediato y de otros contextos socioculturales.



      Objetos de              Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

     4.2.1.                                                 Escuchar cuentos, noticias, de los                Describe, por diferentes medios, hechos
     Preguntémonos          e indirecta-mente los           acontecimientos del mundo y la sociedad.          actuales que pasan en el mundo físico y
     el por qué de las      acontecimientos del mundo       Conversar acerca de acontecimientos               en mi comunidad.
     cosas.                 y de la sociedad, y los         actuales en el mundo y la sociedad.
                            represento por medio del        Observar láminas, fotografías, vídeos,
                            arte.                           dramatizaciones, revistas, títeres
                                                            relacionados con acontecimientos que
                                                            ocurren en el mundo.
                                                            Imitar acontecimientos significativos.

                                                            Conversar de situaciones y                        Indica algunas razones por las que
                            situaciones y acontecimientos   acontecimientos ocurridos.                        piensa se dan esos hechos observados.
                            observados, y formulo           Participar en juegos de preguntas y
                            preguntas al respecto.          respuestas sobre lo observado.

     4.2.2. Busquemos                                       Construye con mis compañeros pequeños             Presenta las respuestas encontradas
     respuestas para        proyectos que me                proyectos que expliquen mis inquietudes           por su proyecto a las cosas que le
     nuestras inquietudes   permitan explorar distintas     Ejecuta las partes del proyecto que me            inquietaban.
                            posibilidades y respuestas      corresponde.
                            a mis inquietudes frente a
                            acontecimientos del mundo y
                            de la sociedad.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           61


 Objetos de               Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

4.2.3.                                                  Observar experimentos y plantear                Describe hechos naturales o acciones
Experimentemos          realizo experimentos a partir   hipótesis de lo que va ocurrir. Ej. Colgar      humanas problemáticos,
diversas                de ellas.                       un calcetín al sol y otro en donde no da        y expone formas de solucionarlos
posibilidades                                           el sol,...
de soluciones                                           Conversar sobre hipótesis planteadas
y repuestas, y                                          respecto a los experimentos y verificar
expliquemos la                                          respuestas.
relación causa-efecto                                   Experimentar con su propio cuerpo
de acontecimientos                                      diferentes sensaciones. Ej. taparse la
del mundo y la                                          nariz, orejas, ojos...
sociedad.
                                                        Percibir con los sentidos: sonidos, texturas,   Indica cuáles son las causas y cuáles
                        exploro y uso objetos en        colores, formas, tamaños, olores, sabores,      los efectos
                        los que puedo verificar la       etc.
                        relación causa-efecto.          Preguntarse por qué se dan.
                                                        Buscar otras sensaciones cambiando
                                                        algunos elementos y movimientos
                                                        corporales.
                                                        Aplicar técnicas grafo plásticas. Ej.
                                                        Pasar un hisopo mojado en cloro sobre
                                                        papel cometa, mezclar pintura líquida de
                                                        diferente color.

                                                        Escuchar narraciones y cuentos para             Indica cuáles son las causas y cuáles
                        y cuentos para encontrar        encontrar la relación causa-efecto.             los efectos en lo escuchado y en lo
                        la relación causa-efecto en     Conversar sobre las causas y los efectos        conversado.
                        situaciones cotidianas.         en situaciones de la vida diaria.

                                                        Observar láminas, vídeos, revistas,             Representa sus emociones y
                        sobre situaciones de la         fotografías, afiches... que evidencien           sentimientos ante situaciones
                        vida cotidiana donde            posibles problemas y sus efectos.               problemáticas por medio de actividades
                        se evidencian posibles          Imitar situaciones de la vida cotidiana.        artísticas
                        problemas y sus efectos, y      Expresar situaciones cotidianas
                        las expreso artísticamente.     problemáticas a través del dibujo, pintura,
                                                        modelado, collage.

                                                        Observar, compartir y manipular                 Explica las razones del funcionamiento
                        libremente diferentes objetos   diferentes objetos y materiales.                de objetos de su medio inmediato
                        del medio para descubrir        Conversar sobre los peligros del mal uso
                        su funcionamiento y sus         de los materiales y objetos
                        posibilidades de uso.           Describir características de objetos
                                                        y materiales del medio, utilidad y
                                                        funcionamiento.

                                                        Recolectar material del medio.                  Construye objetos sencillos con
                        con elementos del medio, y      Elaborar objetos con materiales del             material del medio y describe cómo
                        explico su funcionamiento.      medio.                                          funciona.
                                                        Conversar sobre el funcionamiento de los
                                                        objetos elaborados.
                                                        Jugar con objetos elaborados.



  OBJETIVO ESPECÍFICO 4.3: Muestra entusiasmo alegría, perseverancia, responsabilidad
  y autonomía en la ejecución de procesos pertinentes y significativos de aprendizaje, la
  consecución de sus resultados.


 Objetos de                Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

4.3.1. Realicemos                                       Participar en la organización de casas          Da signos de entusiasmo al realizar
con agrado nuestras     activamente y con               abiertas, concursos, exposiciones,              trabajos artísticos adecuados a sus
actividades.            entusiasmo en trabajos          competencias,...                                destrezas.
                        artísticos y científicos         Participar en juegos y dinámicas de
                        grupales e individuales.        integración.                                    Demuestra satisfacción a al encontrar
                                                                                                        explicaciones a hechos naturales
                                                                                                        investigados.
62                                                                                                             Etapa 3 a 4 años


      Objetos de              Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                               Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

                                                             Participar en la exposición de trabajos.     Da muestras de complacencia
                           que realizo para alcanzar         Conversar acerca de los logros obtenidos.    personal por metas conquistadas.
                           una meta.                         Escuchar cuentos e historias que hablen
                                                             de triunfos.
                                                             Expresar sentimientos de afecto con
                                                             abrazos, caricias, aplausos, gestos,
                                                             canciones,...

                                                             Participar en juegos de integración y        Comparte ideas, esfuerzos y metas con
                           juegos, grupos y asambleas        competencia.                                 alegría y entusiasmo
                           que me permitan manifestar        Participar en actividades grupales y
                           alegría y entusiasmo al           compartir ideas, aspiraciones e intereses.
                           compartir mis ideas, mis
                           esfuerzos y metas.

     4.3.2. Cuidemos la                                      Observar, comparando, la calidad             Describe objetivamente la calidad de
     calidad de nuestros   trabajos científicos, artísticos   del proceso y de los resultados de sus       sus trabajos.
     trabajos.             y lúdicos, y descubro mis         trabajos. Ej. Al inicio trabajos sucios, a
                           avances.                          medio pintar, arrugada la hoja y luego
                                                             todo lo contrario..
                                                             Descubrir los aciertos y errores en ellos.

                                                             Calificar objetivamente la calidad de sus     Da indicios de objetividad en su auto-
                           la calidad de mis trabajos, y     trabajos                                     calificación.
                           rectifico mis procedimientos       Identificar acciones para mejorarlos.         Decide acciones para mejorarlos
                           para mejorar su calidad.


     4.3.3. Diseñemos y                                      Aplico mis propias ideas y sigo mi ritmo     Da indicios claros de autonomía en la
     ejecutemos nuestros   exploraciones libres, aplico      en la ejecución de las tareas.               selección de los recursos necesarios y en
     trabajos con          en ellas mis propias ideas        Selecciono por mí mismo los objetos y los    la ejecución de sus tareas.
     autonomía.            y mi ritmo, y selecciono          materiales necesarios.
                           materiales y estilos para su
                           ejecución

                                                             Participar en juegos grupales,               Demuestra seguridad en la ejecución
                           actividades semidirigidas,        experimentos, comisiones, campañas,          autónoma de sus tareas
                           y ejecuto autónomamente           paseos, bailes, canciones...
                           trabajos científicos, artísticos   Aplicar técnicas grafo plásticas: armado,
                           y lúdicos.                        modelado, dibujo, pintura.

                                                             Aplico mis propias ideas y sigo mi ritmo     Da indicios claros de autonomía en la
                           autónomamente trabajos            en la ejecución de tareas científicas,        selección de los recursos necesarios y
                           científicos, artísticos y          lúdicas y artísticas.                        en la ejecución de sus tareas científicas,
                           lúdicos.                          Selecciono por mí mismo los objetos y los    lúdicas y artísticas.
                                                             materiales necesarios.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                                 63


  OBJETIVO GENERAL 5: Se valora como actor social consciente y
  transformador de su entorno natural, cultural y social, respetuoso de otros
  entornos y de la diversidad cultural, en función de una mejor calidad de
  vida.
  OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1: Disfruta de su encuentro con las personas, con la naturaleza
  y con la cultura.


 Objetos de                 Experiencias de
                                                           Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
 aprendizaje                  aprendizaje

                                                           Visitar: bosques, quebradas, ríos, huertos,      Describe gozosamente las percepciones
Entusiasmémonos          senso-percepciones con los        criaderos de animales,...                        sensoriales provocadas por elementos de
con las                  elementos de la naturaleza;       Jugar con diversos materiales, elementos y       la naturaleza con los que se pongo en
manifestaciones          del aire, de la tierra, del       experimentar senso-percepciones: globos,         contacto.
culturales y naturales   fuego y del agua.                 tierra, arcilla, aire, agua, fuego ...
de nuestro medio y                                          Experimentar e identificar cualidades
del mundo.                                                 de los elementos de la naturaleza. Ej:
                                                           frío-caliente, duro-suave, olor agradable-
                                                           desagradable,
                                                           Participar en ejercicios de relajamiento y
                                                           respiración.

                                                           Observar vÍdeos, afiches, láminas,                Imita con entusiasmo las diferentes
                         entusiasmo en momentos            desfiles,... danzas, bailes folklóricos,          expresiones culturales
                         y circunstancias que              rituales, costumbres, platos típicos, juegos
                         me ofrecen expresiones            tradicionales...
                         literarias, musicales,            Participar en bailes, danzas y juegos
                         plásticas, dramáticas,            tradicionales
                         artesanales, rituales festivas,   Escuchar leyendas, canciones, coplas,...
                         lúdicas, de costumbres            Interpretar canciones, poesía, rimas,...
                         locales y de otras culturas.      Visitar centros artesanales, museos,
                                                           iglesias, bibliotecas

                                                           Conversar de las manifestaciones de la           Imita manifestaciones culturales
                         las manifestaciones de la         cultura , de la naturaleza y del entorno         mediante variedad de actividades
                         cultura, de la naturaleza y       Elaborar un collage y artesanías de las          artísticas.
                         del entorno, con expresiones      manifestaciones culturales con material
                         artísticas y con elementos del    de medio
                         medio.                            Participar en juegos, bailes, canciones,
                                                           coplas, danzas propios de nuestra cultura


                                                           Visitar: laboratorios, museos, planetarios,      Informa de las búsquedas que ha
Interesémonos por        centros científicos y              vivarium, zoológicos, centros                    hecho sobre descubrimientos científicos o
los descubrimientos      artesanales, y expreso mis        artesanales...                                   tecnológicos de los últimos tiempos
científicos y             impresiones                       Conversar sus impresiones en visitas
tecnológicos de la                                         realizadas
sociedad.                                                  Observar: vídeos, láminas, afiches,
                                                           tarjetas relacionados con descubrimientos
                                                           científicos y tecnológicos y centros
                                                           artesanales.

                                                           Visitar: talleres, granjas, fábricas, telares,   Presenta, con dibujos, armado,
                         fábricas y otros lugares que      invernaderos, plantaciones, tiendas,             plantado u otras formas, algunos
                         facilitan investigaciones, y      panaderías,...                                   productos y los elementos con los que
                         relaciono los productos con       Observar el proceso de elaboración de:           están hechos.
                         los elementos de origen.          café, queso, conservas, lana, embutidos,
                                                           prendas de vestir, alfombras,...
                                                           Conversar sobre la materia prima que se
                                                           utiliza para elaborar y obtener productos.
                                                           Jugar con productos, relacionarlos con
                                                           materiales y elementos de su origen.
                                                           Jugar con material didáctico: loterías,
                                                           dominós, encajes planos, rompecabezas
64                                                                                                           Etapa 3 a 4 años


       Objetos de            Experiencias de
                                                          Actividades de aprendizaje                                Indicadores
       aprendizaje             aprendizaje

                                                          Visitar talleres: mecánicas, radiotécnicos,   Presenta en trabajos tridimensionales
                           por medio de trabajos          reparación de electrodomésticos,...           los últimos inventos de la ciencia y la
                           tridimensionales               Observar: láminas y vídeos de                 tecnología
                                                          descubrimientos realizados por el hombre
                           descubrimientos hechos         Armar un tren, carro, avión, radio,
                           por el ser humano.             televisión, teléfono, robot, casas, sillas,
                                                          mesas, instrumentos musicales,...
                                                          Observar vídeos, tarjetas relacionadas
                                                          con museos, centros científicos y centros
                                                          artesanales.

                                                          Participar en juegos grupales. Ej: tienda,    Demuestra entusiasmo e interés por
      con nuestros pares   desarrollo de proyectos        construcción, arena, agua,                    compartir actividades grupales
      y disfrutemos de     grupales tales como la         Participar en la celebración de fiestas
      sus aportes y los    elaboración de trabajos, la    y fechas significativas: cumpleaños,
      nuestros.            organización de fiestas, y      aniversarios, día del niño, día de la
                           otros similares.               madre, navidad,...
                                                          Participar en actividades grupales:
                                                          coros, paseos, bailes, elaborar adornos,
                                                          exposición de trabajos...

                                                          Visitar a un compañero-compañera que          Participa en actos de solidaridad con
                           mis amigos cuando se           atraviese por una calamidad doméstica.        sus compañeros y compañeras.
                           encuentran en problemas        Participar en colectas para ayudar a un
                           individuales y grupales.       compañero-compañera
                                                          Ayudar a un compañero compañera a
                                                          cumplir sus tareas, integrarse y participar
                                                          en grupo.


                                                          Elaborar adornos, tarjetas, presentes y       Demuestra satisfacción por los logros
                           celebro las buenas ideas,      entregar a los participantes en concursos     alcanzados por sus compañeros
                           el esfuerzo y los logros       y competencias.
                           alcanzados por mi mismo y      Expresar sentimientos de afecto a los
                           por los demás.                 participantes por el esfuerzo y logros
                                                          alcanzados: aplausos, abrazos,
                                                          canciones, gestos,...




     OBJETIVO ESPECÍFICO 5.2: Identifica en sí mismo, en los demás y en la naturaleza, lo que
     es beneficioso para la vida, la salud y la belleza integral.


       Objetos de            Experiencias de
                                                          Actividades de aprendizaje                                Indicadores
       aprendizaje             aprendizaje

                                                          Escuchar cuentos, historias, narraciones      Describe, por diferentes medios a su
      críticos ante los    juegos, narraciones o          de la realidad o fantasía.                    alcance, las lecciones o moralejas de
      mensajes de          historias de la realidad o     Conversar sobre mensajes que dejan            las narraciones o historias que escuchó.
      los medios de        de la fantasía que lleven a    cuentos, historias, narraciones.
      comunicación.        descifrar mensajes.            Participar en juegos simbólicos y
                                                          tradicionales.

                                                          Visitar un medio de comunicación.             Emite juicios personales sobre
                           comento sobre lo que veo       Observar y reconocer en láminas,              programas infantiles de la TV
                           y escucho en los medios de     revistas, afiches, vídeos... los medios de
                           comunicación.                  comunicación.
                                                          Manipular medios de comunicación:
                                                          radio, periódicos, revistas, teléfono,
                                                          computador, televisión,...
                                                          Conversar sobre programas: infantiles,
                                                          noticias, deportivos,...

                                                          Observar colores, movimientos y escuchar      Identifica símbolos y los relaciona con
                           el valor simbólico de          sonidos en visitas, vídeos, láminas,          sus significados culturales.
                           colores, gestos, movimientos   revistas, afiches, Ej. ambulancia, señales
                           y sonidos en imágenes          de tránsito....
                           dinámicas y estáticas.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                             65


 Objetos de              Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                        Aplicar técnicas de dáctilo pintura Ej:
                                                        impresión de mano, dedos, codos,
                                                        yemas...
                                                        Participar en actividades con pintura,
                                                        crayones, tiza Ej: deslizado, chorreado,
                                                        figura sorpresa, soplado...
                                                        Jugar a reconocer el significado de los
                                                        colores de: bandera, semáforo, Cruz
                                                        Roja, trajes que utilizan los servidores
                                                        públicos.
                                                        Observar movimientos, posturas y
                                                        gestos en: programas de televisión,
                                                        en actividades cotidianas, servidores
                                                        públicos...

                                                        Participar en paseos, caminata,                  Enumera los beneficios de la
los beneficios de las   paseos, caminatas,               excursiones con: compañeros, padres de           naturaleza inanimada para nuestra vida.
relaciones que se      excursiones, y en ellos valoro   familia y educadores en el que compartan
producen entre la      los beneficios que nos da la      juegos, deporte, comidas, bailes,                Describe los daños que nosotros
naturaleza y el ser    naturaleza                       canciones...                                     ocasionamos a la naturaleza inanimada.
humano.                                                 Visitar lugares que nos permitan tener
                                                        contacto con la naturaleza: quebrada,
                                                        zoológico, huerto, floricultora, bananera,
                                                        camaronera, playa, bosque....
                                                        Conversar sobre los beneficios de
                                                        la relación que se produce entre la
                                                        naturaleza y el ser humano que se
                                                        produce entre la naturaleza y el ser
                                                        humano

                                                        Conversar sobre los animales y mascotas          Describe, con diferentes medios
                       comportamiento de los            que tienen en sus casas.                         expresivos, lo que ofrecen los animales
                       animales, identifico su aporte    Observar láminas, afiches, vídeos,                para nuestra vida.
                       en la vida de los seres          cromos; de características, utilidad y
                       humanos y los reproduzco         comportamiento de los animales.
                       artística y lúdicamente.         Visitar y observar las características,
                                                        comportamiento de los animales que
                                                        existen en la comunidad.
                                                        Conversar del aporte que dan los
                                                        animales en la vida del ser humano
                                                        Imitar sonidos y reproducir movimientos
                                                        de animales.
                                                        Jugar con material didáctico para
                                                        relacionar animales con su producto,
                                                        crías, medio.
                                                        Participar en juegos tradicionales: la
                                                        gallinita ciega, el lobo, pelea de gallos...
                                                        Interpretar canciones, trabalenguas, rimas,
                                                        retahílas, adivinanzas.
                                                        Completar frases sencillas. Ej: la vaca nos
                                                        da ...; El caballo tiene cuatro...; La gallina
                                                        pone...

                                                        Observar y describir láminas afiches,             Participa en la preparación de
                       proyectos en los que se          revistas, cromos de productos naturales          alimentos saludables con productos
                       manifieste la utilización de      Conversar sobre los beneficios de utilizar        naturales.
                       los productos naturales en la    productos naturales en la alimentación
                       vida cotidiana.                  diaria.
                                                        Participar de la siembra, cuidado y cultivo
                                                        de plantas medicinales, alimenticias y
                                                        ornamentales.
                                                        Participar de la preparación y
                                                        degustación de alimentos Ej. jugos de
                                                        frutas, ensaladas de frutas y legumbres,
                                                        espumilla, rompope, cuajada, queso
                                                        Recolectar material de la naturaleza y
                                                        elaborar: adornos, collares, artesanías...
66                                                                                                             Etapa 3 a 4 años


      Objetos de              Experiencias de
                                                           Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

                                                           Conversar, detectar y prevenir situaciones     Identifica los actos de violencia que se
     el respeto a la        de dramatización en los que    de violencia en la vida cotidiana              dan en la familia, en la escuela, en el
     integridad personal    tenga la oportunidad de        Observar función de títeres para               transporte, en la TV.
     y social.              escoger, negar o defender      concientizar el cuidado y protección
                            una posición respecto a        de los órganos de los sentidos y demás         Emite juicios personales sobre esos
                            situaciones de violencia.      partes del cuerpo.                             actos de violencia entre las personas.
                                                           Practicar hábitos de orden para
                                                           precautelar su integridad y la de sus          Enumera algunas acciones que puede
                                                           compañeros.                                    hacer para trabajar por la paz entre las
                                                           Participar en juegos. Ej.: el policía y        personas.
                                                           ladrón, el capitán manda, la batalla del
                                                           calentamiento; simón, simón, simón; el
                                                           gato y el ratón...
                                                           Observar láminas sobre maltrato y crear
                                                           frases que permitan prevenir la violencia

                                                           Escuchar la narración de fábulas: Ej. la       Identifica los comportamientos sociales
                            fábulas para descubrir         zorra y las uvas; la gallina y el grano de     buenos a partir de alguna fábula
                            las actuaciones sociales       maíz...                                        narrada,
                            apropiadas e inapropiadas.

                                                           Escuchar charlas y observar simulacros         Describe lo que debe hacer en
     Identifiquemos          simulacros de seguridad y      sobre prevención de desastres naturales.       situaciones de emergencia.
     personas e             protección personal y grupal   Participar en simulacros: de un temblor,
     instituciones que se                                  inundación, accidente de tránsito,
     encargan de nuestra                                   incendio...
     protección.                                           Participar en juegos y dinámicas
                                                           relacionados con seguridad y protección
                                                           personal y grupal.

                                                           Visitar instituciones de protección            Describe a las instituciones que nos
                            e instituciones que se         ciudadana y conversar con profesionales        brindan seguridad ante fenómenos
                            preocupen de la protección     del área. Ej.: subcentro de salud,             naturales como incendios, inundaciones,
                            ciudadana.                     destacamentos policiales, bomberos,            erupciones volcánicas, accidentes de
                                                           cruz roja, hospitales, oficina de malaria,      tránsito
                                                           asociaciones, tenencias políticas, juntas
                                                           parroquiales, iglesias...
                                                           Conversar de los beneficios que
                                                           brindan las personas responsables de
                                                           la protección ciudadana; el respeto y
                                                           colaboración hacia ellos.

                                                           Participar en juegos y dinámicas               Enumera las cosas que debe hacer
                            que me permiten dar y pedir    relacionados con seguridad y protección        cuando está en peligro su seguridad
                            ayuda y protección.            personal y grupal.                             personal
                                                           Participar en juegos simbólicos:               .
                                                           bomberos, policía, Cruz Roja,

                                                           Escuchar charlas impartidas por personas       Describe las situaciones en las que
                            comento representaciones de    que brindan protección y seguridad.            puede estar en peligro su seguridad
                            situaciones que enfoquen el    Observar láminas, vídeos, revistas, folletos   personal.
                            tema de la seguridad.          sobre la protección, seguridad y conversar
                                                           sobre lo observado.

                                                           Visitar el mercado, tienda, plaza,             Enumera los alimentos chatarra que
     cómo influyen           saludables y los comparto      huertos del sector e identificar alimentos      debe evitar.
     la salud y la          con mis compañeros y           saludables.
     alimentación en        compañeras.                    Participar en la preparación de alimentos:     Aplica normas de higiene
     nuestro desarrollo                                    Ej: ensalada de frutas, espumilla,
     integral                                              rompope, jugos, ensalada de legumbres...
                                                           Conversar sobre el beneficio de alimentos
                                                           saludables, la higiene al consumirlos y
                                                           prepararlos.
                                                           Interpretar material gráfico relacionado
                                                           con alimentos.
                                                           Observar y describir láminas, vídeos,
                                                           revistas de alimentos saludables.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                   67


Objetos de       Experiencias de
                                              Actividades de aprendizaje                               Indicadores
aprendizaje        aprendizaje

                                              Asistir a festivales de comida y conversar    Disfruta de las comidas típicas del
              festivales de comidas           con las personas que participan en ella.      sector
              y aprendo tradiciones           Visitar lugares donde preparen comida
              culinarias de mi región.        típica
                                              Participar en la preparación de comidas
                                              típicas:

                                              Visitar huertos y jardines de la localidad    Muestra cómo hay que cuidar a las
              la organización, cultivo        Observar láminas de secuencia lógica,         plantas
              y cuidado de huertos y          vídeos del proceso de crecimiento de las
              jardines.                       plantas
                                              Conversar sobre la existencia de variedad
                                              de plantas
                                              Participar en la siembra, cuidado y cultivo
                                              de plantas, huertos y jardines

                                              Visitar criaderos, zoológicos, granjas y      Dice qué haría para cuidar a una
              proyectos de crianza de         conversar con las personas que realizan el    mascota.
              animales domésticos o de        cuidado y la crianza de los animales
              granja.                         Conversar de la importancia, protección y
                                              cuidado de animales
                                              Participar en el cuidado de una mascota.

                                              Escuchar cuentos relacionados con salud       Indica qué alimentos favorecen al
              participo en obras de títeres   y nutrición                                   crecimiento de su cuerpo.
              y juegos dramáticos sobre       Observar una función de títeres
              salud y nutrición.              Imitar a profesionales de la salud
                                              Jugar : al mercado, la tienda, la casita,
                                              las comidas, la farmacia...

                                              Participar en una minga de limpieza del       Enumera las normas básicas de higiene
              campañas de cuidado de          aula y centro infantil                        personal y dice para qué sirven.
              higiene, salud y nutrición.     Participar en la elaboración, colocación y
                                              entrega de afiches, tarjetas relacionadas      Enumera las normas básicas de higiene
                                              con el tema de la salud y nutrición.          en la nutrición y dice para qué sirven.
                                              Participar en desfiles de difusión sobre
                                              la importancia de la higiene, salud y
                                              nutrición.

                                              Practicar hábitos de higiene: lavado de       Práctica hábitos de aseo personal.
              rutinas de aseo cuidado         manos, cepillado de dientes, manejo.
              personal y del entorno.         apropiado del pañuelo...                      Utiliza correctamente materiales de
                                              Observar láminas de útiles de aseo,           aseo
                                              implementos y material de limpieza.
                                              Conocer y manipular útiles, materiales e
                                              implementos de aseo.

                                              Participar en rondas, juegos y                Disfruta de actividades mediante
              que propicien el desarrollo     competencias.                                 movimientos corporales creativos
              corporal y el bienestar         Participar en juegos de desplazamiento
              emocional.                      hacia: adelante, atrás, siguiendo.
                                              diferentes ritmos (caminando, corriendo,

                                              Ejecutar ejercicios de expresión corporal,
                                              respiración, relajamiento.
                                              Expresar con mímica diferentes estados de
                                              ánimo, alegría, tristeza, llanto.
                                              Imitar diferentes posturas y movimientos
                                              del cuerpo.

                                              Observar y describir láminas sobre el         Describe las cosas que puede hacer
              creativamente mi crecimiento    crecimiento y desarrollo del ser humano.      para medir su crecimiento personal
              y el de mis pares.              Participar en la elaboración y utilización

                                              Reconocer semejanzas y diferencias entre
                                              el - ella y sus pares. Ej. dáctilo pintura,
                                              dibujar y pintar, utilizando el espejo,
                                              juegos...
68                                                                                                                 Etapa 3 a 4 años


           OBJETIVO ESPECÍFICO 5.3: Participa activamente en el cuidado, protección y conservación
           de su calidad de vida.


      Objetos de                Experiencias de
                                                               Actividades de aprendizaje                                Indicadores
      aprendizaje                 aprendizaje

                                                               Visitar jardines, bosques, huertos,            Cuida plantas y animales de su entorno
     los elementos de        proyectos de reforestación        parques, zoológicos, criadero de
     nuestro medio           y de cuidado de animales,         animales, acuarios y observar el cuidado
     ambiente y los          de parques, de bosques,           que se debe dar a los animales, plantas y
     beneficios que nos       de jardines y de lugares          el entorno.
     da la tierra.           naturales del entorno.            Conversar sobre el crecimiento y cuidado
                                                               de las plantas y animales.
                                                               Participar en el cuidado de animales y
                                                               plantas en el centro.
                                                               Observar experimentos de: germinación,
                                                               coloración inducida, purificación del
                                                               agua, gravedad...

                                                               Observar láminas, vídeos, fotografías,         Experimenta el crecimiento de plantas
                             agropecuarios, analizo y          revistas sobre las clases de suelo y           en diferentes tipos de tierra
                             aprendo las características       conversar de sus características y
                             de la tierra y sus posibles       beneficios agropecuarios.
                             beneficios.                        Participar en experimentos de crecimientos
                                                               de plantas en diferentes tipos de tierra y
                                                               comentar sobre los resultados.

                                                               Participar en caminatas, excursiones,          Describe la belleza de la naturaleza
                             belleza de los paisajes           paseos y contemplar la belleza de la           por medio de diferentes expresiones
                             naturales: montañas,              naturaleza.                                    artísticas
                             volcanes, selvas, ríos,           Observar láminas, vídeos, afiches, obras
                             mar, etc., y la recreo por        de títeres de paisajes naturales.
                             medio de la plástica, la          Escuchar e imitar los sonidos de la
                             construcción, títeres y juegos.   naturaleza.
                                                               Aplicar técnicas grafo plásticas modelado,
                                                               dibujo, pintura, collage.
                                                               Participar en juegos, rondas, canciones,
                                                               dinámicas sobre la naturaleza.

                                                               Participar en visitas a zoológicos, granjas,   Identifica y describe las
                             fincas, granjas, haciendas,        haciendas, jardines botánicos, reservas        características de animales domésticos y
                             jardines botánicos, parques       cercanas.                                      animales salvajes.
                             y reservas cercanas, y            Interpretar canciones, bailes, rondas,
                             las represento con formas         dinámicas, poesías, trabalenguas.              Expresa artísticamente lo percibido
                             artísticas.                       Aplicar técnicas grafo plásticas               en las visitas al zoológico, granjas,
                                                                                                              haciendas, jardines botánicos, parques y
                                                               Jugar con material didáctico: lotería de la    reservas cercanas.
                                                               naturaleza
                                                               Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                               Jugar con material didáctico: Lotería de la
                                                               naturaleza

                                                               Visitar lugares cercanos al centro y           Identifica los espacios libres de
     Identifiquemos las       contaminados con entornos         conversar sobre la contaminación y los         contaminación
     situaciones de riesgo   saludables, e identifico           espacios saludables. Ej. centro de salud,
     para nuestro planeta    mecanismos posibles de            mercado, río,...                               Ejecuta actividades de preservación del
     y contribuyamos a       prevención.                       Observar y describir láminas, vídeos,          ambiente
     la conservación de                                        revistas, fotografías, afiches con ambientes
     nuestro mundo.                                            contaminados y espacios saludables.
                                                               Conocer los peligros que ocasionan los
                                                               desechos expuestos al aire libre, el humo
                                                               de cigarrillo, autos, fábricas; explotación
                                                               de minas, animales fuera de su hábitat,
                                                               ruido, publicidad exagerada.
                                                               Practicar hábitos de conservación del
                                                               ambiente y evitar la contaminación.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           69


    Objetos de         Experiencias de
                                                    Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
    aprendizaje          aprendizaje

                                                    Participar en experimentos sobre la            Identifica los daños producidos por la
                    experimentos sobre              contaminación del aire, agua y tierra. Ej.     contaminación.
                    diferentes formas de            quemar papel, poner jabón en un vaso
                    contaminación del agua, del     de agua, poner aceite quemado en un
                    aire y de la tierra.            recipiente con tierra,... y conversar sobre
                                                    los resultados.

                                                    Observar vídeos, láminas, cuadros,             Practica hábitos de conservación del
                    representaciones (vídeos,       revistas de la conservación del                medio ambiente
                                                    medio ambiente y conversar sobre su
                    y experiencias de               importancia.
                    conservación del medio          Participar en actividades de conservación      Describe formas de conservación del
                    ambiente, y converso sobre      del medio ambiente. Ej. poner la basura        medio ambiente.
                    el tema.                        en su lugar, no destruir las plantas,
                                                    respetar a los animales,...
                                                    Visitar áreas protegidas. Ej. bosques,
                                                    laderas, ríos, reservas ecológicas,
                                                    cascadas,... y conversar sobre su
                                                    conservación.

                                                    Observar y describir láminas, vídeos,          Identifica los peligros para la
                    las consecuencias del uso       afiches, fotografías de las consecuencias       naturaleza del uso indebido de
                    indebido de pesticidas y        del uso indebido de sustancias químicas:       pesticidas y sustancias químicas.
                    otras sustancias químicas;      pesticidas, fósforo, gasolina, aerosoles,...
                    sobre los riesgos de los        Escuchar cuentos, charlas, noticias,
                    incendios forestales y otros    obras de títeres de daños ocasionados a        Identifica los daños ocasionados en
                    daños a la naturaleza,          la naturaleza. Ej. incendios forestales,       la naturaleza por el uso indebido de
                    reconozco y propongo            derrame de petróleo, destrucción del           pesticidas y sustancias químicas
                    soluciones..                    manglar, tala de árboles,...
                                                    Conversar sobre los peligros que
                                                    ocasiona la utilización de elementos
                                                    nocivos: fósforo, gasolina, aerosoles,...

                                                    Escuchar cuentos, historias, leyendas,         Manifiesta a través del arte los peligros
                    dramatizo y dibujo lo que       noticias sobre los peligros que enfrenta       que enfrenta nuestro planeta.
                    siento, y pienso sobre los      nuestro planeta.
                    peligros que enfrenta nuestro   Imitar escenas de los cuentos escuchados
                    planeta.                        Dibujar y pintar lo que siente de los
                                                    peligros que enfrenta el planeta.

                                                    Conversar sobre la clasificación y              Clasifica y recicla adecuadamente los
Contribuyamos al    proyectos de clasificación y     reciclaje de la basura.                        diferentes tipos de basura
mantenimiento de    reciclaje de basura.            Participar en la organización de espacios
ambientes limpios                                   adecuados para recolectar la basura del
saludables y no                                     aula y centro.
contaminados.                                       Participar en la clasificación y reciclaje de
                                                    basura.

                                                    Participa en la organización y ejecución       Describe los efectos de los eventos de
                    y campañas de limpieza de       de eventos de limpieza.                        limpieza en el bienestar de la familia y la
                    nuestra casa, nuestro barrio                                                   comunidad.
                    y nuestra comunidad.

.                                                   Conversar sobre la utilidad de los             Indica mecanismos para ahorrar luz y
                    brigadas que promuevan el       servicios básicos en el centro.                evitar desperdiciar el agua.
                    uso adecuado de la energía      Participar en comisiones para vigilar el
                    y los servicios básicos, como   uso adecuado de los servicios básicos
                    la luz y el agua, de los        dentro del centro.
                    espacios de aprendizaje.

                                                    Representar con técnicas grafo plásticas       Transmite mensajes de conservación
                    producciones artísticas                                                        ecológica por medio de canciones,
                    sobre riesgos ecológicos;       riesgos ecológicos.                            poesías, grafitis y más.
                    promuevo y difundo estos        Interpretar canciones, poesías,
                    mensajes.                       trabalenguas, bailes sobre riesgos
                                                    ecológicos.
                                                    Participar en desfiles, coreografías, bailes,
                                                    difusiones y campañas con motivo del día
                                                    del árbol, tierra, agua, medio ambiente y
                                                    difundir mensajes de conservación.
70                                                                                                              Etapa 3 a 4 años


      Objetos de              Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

                                                            Participar en paseos, excursiones, visitas,    Se relaciona afectuosamente con
     actividades que       proyectos que me permitan        mingas, ferias, eventos de la comunidad.       las personas y los seres de su entorno
     favorezcan la paz     descubrir la necesidad que       Interrelacionarse con las personas y los       natural.
     y armonía entre los   tengo de interrelacionarme       seres de la naturaleza.
     seres de nuestro      con las personas y los seres
     entorno.              de la naturaleza.

                                                            Participar en: dinámicas, rondas, bailes,      Describe las sensaciones al dar y
                           actividades y juegos de          programas culturales, sociales, religiosos,    recibir contactos físicos agradables o
                           expresión corporal que           deportivos, juegos grupales y de               desagradables.
                           me acerquen física y             competencia.
                           emocionalmente a los             Experimentar el contacto físico y
                           demás.                           emocional con los demás.

                                                            Visitar niños de otros centros.                Utiliza diferentes medios y formas de
                           con niñas y niños de otros       Invitar a niños y niñas de otros centros por   comunicación con las personas de su
                           centros y pueblos, por           medio de: cartas, llamadas telefónicas,        entorno inmediato.
                           medio de cartas, llamadas        recados, tarjetas.
                           telefónicas, visitas, regalos,   Participar en fiestas, juegos, dinámicas,
                           recados, fiestas, etc.            competencias e intercambiar regalos,
                                                            presentes...
                                                            Imitar conversaciones telefónicas y formas


                                                            Participar en actividades familiares y         Practica normas de convivencia social
                           de cortesía en mi familia,       comunitarias (almuerzos, visitas, juegos,      en su cotidianidad.
                           con mis compañeros y con
                           miembros de la comunidad         Practicar normas de convivencia social.


                                                            Conversar sobre situaciones problemáticas      Resuelve problemas de convivencia
                           pacíficamente problemas           y buscar soluciones.                           diaria por medio del diálogo.
                           por medio del diálogo y de       Participar en juegos y competencias;
                           representaciones artísticas y    resolver problemas.
                           lúdicas                          Expresar afectivamente con: gestos,
                                                            caricias, abrazos, mimos; soluciones a
                                                            situaciones problemáticas.




           OBJETIVO ESPECÍFICO 5.4: Aprecia el trabajo que realizan las personas y su aporte al
           bienestar común.


      Objetos de             Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje              aprendizaje

                                                            Observar láminas, fotografías, vídeos          Vivencia e imita roles que
     de las diferentes     situaciones positivas y          sobre situaciones positivas y negativas de     desempeñan los miembros de la familia.
     actividades que       negativas que surgen de          la familia y comunidad.
     realizan los          las relaciones familiares        Conversar sobre situaciones positivas y
     miembros de nuestro   y comunitarias, y busco          negativas de la familia y comunidad: Ej.
     hogar y comunidad.    alternativas de actuación        respeto en el hogar, ceder el asiento en el
                           frente a ellas.                  bus a madres embarazadas...
                                                            Imitar situaciones de la vida cotidiana.

                                                            Participar en la elaboración de adornos,       Disfruta de las fiestas de su entorno
                           participo y disfruto de las      pancartas, afiches...y colaborar en el
                           celebraciones y actividades      arreglo de los espacios festivos.
                           comunitarias en mi hogar, en     Participar en fiestas, reuniones, mingas,
                           mi espacio educativo y mi        desfiles y eventos del centro, hogar y
                           barrio.                          comunidad.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           71


 Objetos de               Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

                                                       Conversar sobre la importancia de la           Narra las ayudas que ha prestado a
                        actos de solidaridad que       solidaridad en el convivir diario              personas que lo necesitaban.
                        beneficien a los miembros de    Escuchar cuentos, historias, leyendas,
                        mi familia y mi comunidad.     vivencias sobre la solidaridad.
                                                       Visitar a compañeros, padres de familia,
                                                       miembros de la comunidad que tengan
                                                       una situación difícil: enfermedad, robo,
                                                       duelo,...
                                                       Observar obras de títeres en las que
                                                       se difunda situaciones de amistad y
                                                       solidaridad.

                                                       Conversar sobre los trabajos que realizan      Imita diferentes oficios y profesiones
el valor de             preparados creativamente       los padres y madres de familia.                mediante juegos.
las diferentes          para conocer los distintos     Observar en láminas, fotografías, vídeos,
ocupaciones de          oficios y profesiones.          revistas las herramientas y materiales que
los miembros de la                                     se utiliza en los oficios y profesiones.
sociedad.                                              Imitar escenas de los oficios y profesiones.
                                                       Participar en juegos, canciones, bailes de
                                                       los oficios y profesiones.

                                                       Visitar talleres, tiendas, farmacias,          Colabora en la organización de
                        diferentes ambientes de        servicios públicos,...                         espacios de aprendizaje para el juego
                        trabajo, propios de mi         Recolectar materiales y herramientas para      de roles.
                        comunidad, para el juego       organizar ambientes de trabajo.
                        de roles.                      Participar en la organización de espacios
                                                       de aprendizaje sobre los oficios y
                                                       profesiones de la comunidad. Ej. tienda
                                                       comunitaria, panadería, taller artesanal,...
                                                       Participar en juegos de roles sobre las
                                                       profesiones y oficios en los espacios
                                                       preparados.

                                                       Observar láminas, fotografías, revistas,       Identifica diferentes oficios, actividades
                        indirectamente actividades     vídeos, afiches, tarjetas del trabajo que       y trabajos.
                        y trabajos que se realizan     se realiza en el hogar, calle, campo,
                        en la casa, en la calle, en    oficinas, comercio, fábricas, talleres,...      Representa artísticamente diferentes
                        el campo, en las oficinas,      Visitar talleres artesanales, dependencias     oficios, actividades y trabajos de su
                        en el comercio, en talleres    públicas, fábricas,...                         entorno.
                        de arte y artesanía, en        Conversar sobre las actividades que
                        las fábricas etc., y las       realizan las personas de su entorno y de
                        represento por medio de        otros lugares.
                        diferentes expresiones         Imitar escenas de los diferentes tipos de
                        comunicacionales.              trabajo que realizan las personas.
                                                       Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                       modelado, dibujo, pintura, collage.
                                                       Interpretar canciones, adivinanzas,
                                                       poesías, retahílas, trabalenguas,...




  OBJETIVO ESPECÍFICO 5.5: Valora algunas manifestaciones de la diversidad sociocultural,
  y las respeta.


 Objetos de               Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

                                                       Escuchar diferentes clases de música.          Canta y baila música de diferentes
y disfrutemos           y bailo música de diferentes   Observar láminas, vídeos, revistas,            culturas.
de actividades          culturas.                      fotografías de bailes de diferentes
culturales diferentes                                  culturas.
a las nuestras.                                        Participar en bailes, danzas, coreografías
                                                       de otras culturas.
                                                       Interpretar canciones de varias culturas.
72                                                                                                           Etapa 3 a 4 años


      Objetos de           Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje            aprendizaje

                                                         Observar láminas, vídeos, revistas,            Reconoce manifestaciones artísticas y
                        las expresiones artísticas y     fotografías, afiches de expresiones             artesanales de otras culturas.
                        artesanales de otras culturas.   artísticas y artesanales de otras culturas.
                                                         Ej. tejidos de lana, sombreros de paja
                                                         toquilla, cerámicas, obras de teatro,
                                                         ballet,...
                                                         Participar en visitas a museos, ferias,
                                                         exposiciones, casas abiertas,... sobre
                                                         artesanías y expresiones artísticas de otras
                                                         culturas.
                                                         Conversar sobre la importancia de las
                                                         diferentes manifestaciones artísticas y
                                                         artesanales de otras culturas.

                                                         Observa las fiestas tradicionales de su         Imita escenas sobre la diversidad
                        expresiones de la diversidad     entorno                                        cultural en fiestas, ritos, ceremonias,...
                        cultural como fiestas, ritos,     Participar en juegos de roles,
                        juegos, etc.                     tradicionales, populares,...

                                                         Visitar talleres artesanales y recolectar      Elabora artesanías con material del
                        tejido, collares, etc.           material reutilizable.                         medio
                        Inspirados en las formas,        Participar en la elaboración de artesanías
                        colores, texturas y estilos de   utilizando el material recolectado. Ej.
                        la artesanía popular.            collares, pulseras, ponchos, esteras,
                                                         vasijas,...
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                         modelado, dibujo, pintura, collage.

                                                         Observar láminas, revistas, dibujos,           Identifica las diferencias y semejanzas
     el derecho a ser   lo que es común y diferente      vídeos, afiches sobre lo común y diferente      entre personas y familias de diferentes
     diferentes.        en las personas, en las          entre las personas, familias y culturas.       culturas.
                        familias y en las culturas;      Participar en visitas a familias de la
                        participo y disfruto de sus      comunidad y otros sectores.
                        expresiones.                     Conversar sobre la importancia del
                                                         respeto a las individualidades de las
                                                         personas, familias y culturas.
                                                         Participar en juegos, bailes, ritos,
                                                         ceremonias,...
                                                         Interpretar canciones, poesías,
                                                         adivinanzas, trabalenguas,...

                                                         Escuchar cuentos, historias, anécdotas,        Representa artísticamente las
                        características culturales de    leyendas sobre la vida familiar.               características culturales de mi familia.
                        mi familia y de mi entorno, y    Participar en visitas a familias del entorno
                        las represento artísticamente.   y comentar sus características.
                                                         Imitar escenas diarias de la vida familiar.
                                                         Participar en bailes, juegos,
                                                         coreografías,...
                                                         Interpretar canciones, poesías,
                                                         adivinanzas, trabalenguas,...

                                                         Escuchar cuentos, historias, leyendas,         Representa artísticamente la
                        diversidad cultural por medio    anécdotas sobre la diversidad cultural.        diversidad cultural de su entorno
                        de expresiones dramáticas y      Observar obras de títeres en las que
                        plásticas.                       se manifieste el respeto a la diversidad
                                                         cultural.
                                                         Imitar escenas sobre la diversidad cultural.
                                                         Participar en obras de teatro y mimo.
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                         modelado, dibujo, pintura y collage.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           73


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                       Visitar a compañeros con necesidades          Demuestra solidaridad y respeto
todos los prejuicios   y protejo a mis compañeros      especiales.                                   hacia sus compañeros con necesidades
y las prácticas        con necesidades especiales      Conversar sobre el respeto, consideración     especiales.
discriminatorias de    y aprendemos mutuamente.        y solidaridad que requieren las personas
la sociedad.                                           con necesidades especiales.
                                                       Participar en actividades que permitan
                                                       ayudar y apoyar a compañeros con
                                                       necesidades especiales. Ej. ayudar a
                                                       subir las gradas, pasarle los materiales de
                                                       trabajo, vigilar que no sea maltratado,...
                                                       Participar en actividades, juegos y
                                                       dinámicas grupales; e integrar a los
                                                       compañeros con necesidades especiales.

                                                       Escuchar cuentos, leyendas, fábulas o         Respetar la diversidad.
                       dramatizo y comento             historietas sobre la discriminación.
                       cuentos, fábulas e              Dramatizar escenas relacionadas a lo
                       historias que presenten la      escuchado.                                    Rechazar actitudes discriminativas.
                       diferencia entre respeto y      Comentar entre compañeras y
                       discriminación.                 compañeros aspetos relacionados a la
                                                       discriminación.

                                                       Observar en láminas, revistas, vídeos,        Participa en actividades y juegos, con
                       participo en diferentes         fotografías, afiches niños y niñas de          niñas y niños de diferentes condiciones.
                       actividades con niños y niñas   condiciones diversas.
                       de condiciones diversas.        Conversar sobre los niños y niñas de
                                                       condiciones diversas.
                                                       Participar en juegos, bailes, desfiles,
                                                       eventos y relacionarse con niños de
                                                       condiciones diversas. Ej. etnias, situación
                                                       económica, del campo y ciudad,...
                                                       Escuchar cuentos de diversos tipos de
                                                       familias
                                                       Dialogar que todos somos diferentes y
                                                       valiosos en la vida
                                                       Participar en juegos donde todos
                                                       demostremos afecto, solidaridad, y
                                                       respeto por nosotros y los demás

                                                       Observar láminas, fotografías, afiches,        Respeta a los niños y niñas de
                       y comento láminas,              vídeos, revistas, obras de teatro que         diferentes condiciones.
                       fotografías, vídeos, obras de   manifiesten el respeto a la diversidad.
                       teatro sobre el respeto a la    Conversar sobre el respeto a la diversidad
                       diversidad.                     socio-cultural.


                                                       Participar en rondas, bailes, coreografías,   Se integra en actividades artísticas,
                       actividades artísticas,         danzas,... con niños de otros sectores.       culturales y lúdicas con niños y niñas de
                       culturales, lúdicas con         Participar en juegos y competencias con       diferentes condiciones
                       personas diferentes a mí.       niños de otros centros.
                                                       Participar en exposiciones, casas abiertas,
                                                       desfiles.
                                                       Interpretar canciones, poesías, retahílas,
                                                       trabalenguas, adivinanzas,...
74                                                                                                                 Etapa 3 a 4 años


           OBJETIVO GENERAL 6: Descubre el arte como medio de gozo, de
           conocimiento, de expresión y comunicación.
           OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1: Disfruta y aprecia las manifestaciones naturales y artísticas
           locales y universales.


      Objetos de                Experiencias de
                                                              Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
      aprendizaje                 aprendizaje

     6.1.1.                                                   Observar láminas, afiches, vídeos,               Describe con diferentes medios de
     Contemplemos            mis sentidos las bellezas de     fotografías, dibujos... de bellezas             expresión las bellezas percibidas de la
     la belleza de la        la naturaleza, y me deleito      naturales                                       naturaleza.
     naturaleza y de las     con ellas.                       Visitar parques, bosques, jardines,
     creaciones artísticas                                    cascadas, ríos y percibir con los sentidos
     de la humanidad, y                                       las bellezas que ellas manifiestan e imitar
     maravillémonos ante                                      los sonidos producidos: viento, lluvia,
     ellas.                                                   voces, sonidos de animales, etc.
                                                              Escuchar cuentos, relatos, leyendas,
                                                              adivinanzas relacionados con bellezas
                                                              naturales

                                                              Visitar plazas, iglesias, museos,               Da indicios de que ha percibido la
                             admiración a la naturaleza       parques...y observar obras de los grandes       belleza de las obras de arte observadas.
                             y a los grandes creadores y      creadores y artesanos.
                             artesanos por ser fuente de      Conversar de autores de las obras               Enumera las acciones que ejecutaría
                             inspiración y gozo estético.     creadas: pintor, arquitecto, escultor,          para cuidar las bellezas naturales y las
                                                              escritos....                                    obras de arte como pinturas, esculturas,
                                                              Interpretar canciones, poesías que hablen       monumentos etc.
                                                              de obras artísticas.
                                                              Escuchar historias, leyendas, cuentos...
                                                              de las obras de grandes creadores y
                                                              artesanos... (Pinocho, Cantuña, La Viuda
                                                              del Tamarindo, la historia del Cristo en


                                                              Observar diversos eventos artísticos:           Disfruta de diferentes manifestaciones
                             directamente diversos            conciertos, obras de teatro, títeres, danza,    artísticas y culturales que se desarrollan
                             eventos artísticos como:         exposiciones plásticas, cine, festivales de     en el medio
                             conciertos, obras de teatro,     música y danza popular.
                             títeres, danza exposiciones      Participar en bailes, imitaciones,
                             plásticas, cine, festivales de   canciones, exposiciones de eventos
                             música y danza popular, y        artísticos.
                             disfruto de ellos.               Escuchar diferentes tipos de música:
                                                              nacional, clásica, folclórica,..
                                                              Conversar sobre el respeto y cuidado que
                                                              se debe tener con las obras de arte.

                                                              Observar láminas, fotografías, vídeos,
                             maestras y populares del         revistas, afiches, dibujos, tarjetas, postales   Disfruta de diferentes manifestaciones
                             Ecuador y del mundo, y me        sobre obras artísticas del Ecuador y del        artísticas y culturales que se desarrollan
                             deleito con ellas.               mundo.                                          en el medio
                                                              Conversar sobre la importancia de las
                                                              obras artísticas de nuestro país y del
                                                              mundo.
                                                              Escuchar relatos, cuentos, leyendas,
                                                              historias sobre obras maestras del
                                                              Ecuador y el mundo.
                                                              Participar en juegos, imitaciones,
                                                              construcciones. Ej. las estatuas, el capitán
                                                              manda, iglesias,...
                                                              Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                              modelado, dibujo, pintura, collage
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                                75


 Objetos de               Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

                                                         Visitar museos, parques, plazas, iglesias,     Describe, con diferentes medios, las
                       histórico-culturales de nuestra   ruinas, y percibir con los sentidos diversas   sensaciones percibidas con los juegos
                       arquitectura, los aprecio y       sensaciones con la luz, color, forma,          de color, luz, forma, textura, sonidos de
                       frente a ellos experimento        textura, sonido, tamaño,...                    parques, monumentos, iglesias
                       sensaciones diversas con          Conversar sobre las sensaciones
                       la luz, el color, la forma la     percibidas con la luz, color, forma,
                       textura, el tamaño, el sonido,    textura, sonido, tamaño,...
                       etc.                              Establecer diferencias entre construcciones
                                                         ancestrales y actuales.


                                                         Escuchar diferentes estilos de música y        Sigue con las palmas, con los pies, con
                       y aprecio ritmos, melodías y      apreciar ritmos, melodías y armonías.          el cuerpo, diferentes ritmos musicales.
                       armonías en determinados          Participar en bailes, coreografías,
                       estilos de música.                comparsas, desfiles con diferentes estilos
                                                         musicales.
                                                         Interpretar canciones de diferentes ritmos,
                                                         melodías y armonías.



  OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2: Expresa sus sentimientos, emociones y vivencias a través del
  arte en sus diversas manifestaciones y técnicas.


 Objetos de               Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

6.2.1. Exploremos                                        Observar en láminas, dibujos, tarjetas,        Describe con diferentes medios de
y descubramos la       sensaciones, los sentimientos,    vídeos, fotografías, postales,... diversas     expresión, las imágenes bellas que le
riqueza de nuestro     las ideas y las imágenes          manifestaciones artísticas.                    nacen al percibir obras de arte infantiles.
mundo interior y del   estéticas que provocan            Visitar parques, iglesias, museos,
mundo externo, por     en mí las manifestaciones         bibliotecas, talleres artesanales,... y
medio de las artes.    artísticas.                       observar diferentes manifestaciones
                                                         artísticas creadas por el hombre.
                                                         Escuchar cuentos, historias, leyendas,...
                                                         de las manifestaciones artísticas.
                                                         Interpretar canciones.

                                                         Conversar las necesidades, afectos,            Expresa por medio de variadas
                       necesidades, afectos,             pensamientos, fantasías, sueños, deseos e      actividades artísticas, los diferentes
                       fantasías, pensamientos,          impulsos de los niños y niñas.                 aspectos de su mundo interior como
                       sueños, deseos e impulsos         Imitar escenas de necesidades,                 sensaciones, imágenes, sentimientos,
                       por medio de expresiones          aspiraciones, sueños, fantasías,... de los     afectos.
                       artísticas y lúdicas, y dialogo   niños y niñas.
                       sobre ellos.                      Participar en bailes, coreografías, danzas,
                                                         exposiciones, desfiles, casas abiertas...
                                                         Interpretar canciones, poesías,
                                                         trabalenguas, adivinanzas, retahílas,...
                                                         Participar en juegos individuales y
                                                         grupales.

                                                         Observar en iglesias, museos, parques,
                       las obras de arte identifico       exposiciones, galerías; obras de arte e
                       sus elementos (formas,            identificar sus elementos: formas, tonos,
                                                         sonidos, colores.
                       interiorizo, y los utilizo para   Escuchar cuentos, leyendas, historias,
                       interpretar el mundo externo.     canciones,... sobre las obras de arte.
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas modelado,
                                                         dibujo, pintura, collage.
                                                         Participar en juegos individuales y
                                                         grupales..
76                                                                                                           Etapa 3 a 4 años


      Objetos de              Experiencias de
                                                          Actividades de aprendizaje                                Indicadores
      aprendizaje               aprendizaje

     6.2.2.                                               Conversar sobre el uso adecuado de los         Demuestra destreza básica en el
     Experimentemos         materiales variados de la     materiales de la naturaleza y los creados      manejo de algunas técnicas de creación
     técnicas de            naturaleza y de los creados   por el hombre.                                 artística.
     expresión artística.   por el ser humano, y me       Aplicar técnicas grafo plásticas:
                            expreso artísticamente con    modelado, dibujo, pintura, collage
                            ellos                         utilizando materiales diversos.
                                                          Imitar escenas utilizando trajes elaborados
                                                          con material recolectado.
                                                          Participar en eventos culturales, sociales y
                                                          religiosos.
                                                          Elaborar adornos con material del medio
                                                          y la naturaleza

                                                          Participar en la organización de bailes,       Descubre las posibilidades que ofrecen
                            elementos que proporciona     coreografías, danzas, dramatizaciones,...      las técnicas de expresión artística.
                            cada una de las artes, y me   Escuchar diferentes tipos de música.
                            expreso por medio de ellos.   Interpretar canciones, rimas, poesías,
                                                          trabalenguas, retahílas,...
                                                          Manipular instrumentos musicales, objetos,
                                                          materiales, trajes, accesorios,...
                                                          Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo,
                                                          pintura, modelado, collage.
                                                          Elaborar construcciones con material
                                                          tridimensional.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                           77


  OBJETIVO GENERAL 7: Desarrolla diferentes tipos de pensamiento y
  formas de comunicación, en situaciones de aprendizaje.
  OBJETIVO ESPECÍFICO 7.1: Emplea los pensamientos práctico, simbólico, divergente,
  convergente, hipotético, crítico, holístico entre otros, según lo exijan diferentes momentos y
  situaciones.

 Objetos de               Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

                                                      Participar en paseos cortos, excursiones,      Enuncia semejanzas y diferencias de
las características y   medio de mis sentidos, las    caminatas, juegos... y percibir con los        objetos de la misma clase observados
propiedades de las      diferencias y semejanzas de   sentidos las diferencias y semejanzas de
cosas.                  los objetos y seres que me    objetos y seres del entorno.
                        rodean.                       Identificar y comparar semejanzas y
                                                      diferencias de los seres y objetos.
                                                      Conversar sobre las diferencias y
                                                      semejanzas de los objetos y seres.
                                                      Realizar juegos de percepción: auditivo,
                                                      visuales, táctiles, olfativos y gustativos.
                                                      Manipular figuras geométricas (círculo,

                                                      elementos: lados o bordes, esquinas o
                                                      vértices y caras o superficies.

                                                      Observar las características de los            Forma colecciones de objetos y
                        objetos y seres de mi         objetos, elementos, materiales y seres del     materiales con dos atributos.
                        entorno.                      entorno.
                                                      Jugar libremente con materiales y              Ordena objetos por su tamaño (del más
                                                      descubrir sus atributos                        grande al más pequeño y del más corto
                                                      Identificar, señalar o agrupar objetos y
                                                      seres en colecciones diferentes.
                                                      Clasificar objetos, elementos, materiales       Asocia a través de juegos el número y
                                                      y seres de acuerdo a dos atributos. Ej.        el numeral
                                                      color-tamaño, forma-tamaño, color-forma.
                                                      Ordenar objetos, elementos y materiales:
                                                      grande, mediano, pequeño
                                                      Diferenciar nociones de cantidad mucho
                                                      – poco-nada
                                                      Realizar la correspondencia de conjuntos
                                                      de elementos: tapas con botellas, tazas
                                                      con platos, sillas con niños...
                                                      Identificar conjuntos formados por uno,
                                                      dos, tres, cuatro y cinco elementos en
                                                      juegos y con material concreto.
                                                      Asociar la grafía del numeral uno, dos,
                                                      tres, cuatro y cinco con la cantidad en
                                                      juegos, material concreto y en el plano
                                                      gráfico.

                                                      Participar en ejercicios libres, coordinados   Describe las ubicaciones de su cuerpo
                        distintas relaciones de mi    y dirigidos y descubrir las relaciones de      frente a objetos repartidos en el espacio
                        cuerpo con el entorno, y      direccionalidad y lateralidad del cuerpo       inmediato.
                        afirmo mi lateralidad.         con el entorno. Ej. nombrar, tocar, sacudir,
                                                      mover la mano derecha, pie izquierdo,...       Corre en las direcciones indicadas por
                                                      Participar en juegos: tradicionales,           la educadora.
                                                      populares y de competencia.
                                                      Participar en juegos de imitación entre
                                                      compañeros y con objetos. Ej. el espejo
                                                      Utilizar su cuerpo y el de sus compañeros
                                                      como punto de referencia para ubicar los
                                                      objetos en el espacio que le rodea. Ej.
                                                      coloca una silla detrás de Esteban.
                                                      Ubicar los objetos independientemente de
                                                      su cuerpo. Ej. colocar el lápiz dentro del
                                                      cajón.
78                                                                                                         Etapa 3 a 4 años


      Objetos de           Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
      aprendizaje            aprendizaje

                                                       Conversar sobre las acciones que se            Realiza acciones identificando nociones
                        el tiempo por medio de         realizan en el día y la noche.                 de tiempo
                        actividades cotidianas         Participar en actividades de rutina para
                        y rutinarias, artísticas y     diferenciar nociones: día – noche, antes-
                        lúdicas.                       después.
                                                       Participar en juegos, rondas, canciones,
                                                       trabalenguas sobre el día y la noche,
                                                       antes después, días de la semana.
                                                       Imitar acciones que se realizan en el día y
                                                       la noche; antes y después


                                                       Participar en juegos (tradicionales, libres,   Reconoce nociones espaciales en
                        espacio que me rodea, por                                                     relación con su cuerpo: grande,
                        medio de la posición y la      corporales...e identificar nociones de:         pequeño, arriba , abajo, dentro, fuera
                        relación con otros objetos.    arriba-abajo, debajo- encima, dentro-
                                                       fuera, delante- detrás; en relación con su
                                                       cuerpo y los objetos.

                                                       y cumplir consignas: Ej. ubicarse debajo
                                                       de la silla, colocar la pelota dentro del
                                                       cesto...
                                                       Interpretar canciones, poesías, rimas con
                                                       expresión corporal.
                                                       Desplazarse en espacios físicos abiertos
                                                       bordeando formas geométricas (círculo


                                                       Participar en exposiciones de trabajos         Comenta sobre las diferencias entre sus
     Reconozcamos       trabajos actuales con mis      realizados por los niños y niñas               trabajos anteriores y actuales
     nuestras           producciones anteriores        Observar y conversar sobre las
     capacidades para                                  diferencias entre los trabajos anteriores y
     aprender.                                         actuales.

                                                       Participar en la exposición de trabajos,       Comenta el proceso y el resultado de
                        mis producciones artísticas.   casas abiertas, encuentros, reuniones,         sus producciones artísticas
                                                       fiestas y conversar sobre sus producciones
                                                       artísticas.
                                                       Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                       explicar su creación.

                                                       Interpretar canciones, trabalenguas,           Demuestra alegría al recibir elogios
                        satisfacción por los logros    poesías, adivinanzas con expresión             por sus logros.
                        que voy alcanzando.            corporal.
                                                       Participar con diferentes tipos de
                                                       estímulos: aplausos, abrazos, canciones y
                                                       barras, por los avances logrados.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                       79


  OBJETIVO ESPECÍFICO 7.2: Comunica opiniones, impresiones y sentimientos sobre sus
  descubrimientos a través de diferentes medios: corporales, verbales y gráficos.


 Objetos de              Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                      Participar en visitas a librerías, papelerías,   Utiliza adecuadamente diversidad de
activamente nuestros   me comunico a través de        tiendas, bibliotecas, comercios y observar       símbolos gráficos en su comunicación
aprendizajes           símbolos gráficos.              el material gráfico.                              con otras personas
intelectuales,                                        Participar en la organización de un
emocionales y                                         espacio de lectura en el aula con: libros,
sociales.                                             revistas, afiches, cuentos, láminas,
                                                      anuncios publicitarios...
                                                      Armar una caja o canasta con: envases,
                                                      etiquetas, fundas, marcas, logotipos,
                                                      publicitarios,...para la lectura del
                                                      ambiente.
                                                      Armar una cartelera para transmitir
                                                      mensajes.
                                                      Participar en la rotulación de los objetos y
                                                      materiales del aula y centro.
                                                      Participar en paseos, caminatas,
                                                      excursiones y observar todo lo que es
                                                      material gráfico: anuncios, carteles,
                                                      señales de tránsito, avisos, anuncios
                                                      publicitarios....
                                                      Realizar movimientos de la lengua, soplar
                                                      objetos y respirar en dos tiempos.
                                                      Escuchar y reproducir sonidos
                                                      onomatopéyicos.
                                                      Repetir palabras y frases.
                                                      Vocalizar palabras nuevas.
                                                      Describir partes del cuerpo y
                                                      características de las personas, animales
                                                      y objetos.
                                                      Interpretar rimas, canciones, trabalenguas
                                                      y diálogos con entonación, ritmo y
                                                      claridad.
                                                      Relacionar el lenguaje oral con la
                                                      representación gráfica.
                                                      Ordenar y relatar secuencialmente una
                                                      historia.
                                                      Contar el número de palabras de frases
                                                      expresadas en imágenes. Ej. el pato come
                                                      = tres palabras.
                                                      Interpretar imágenes, carteles, fotografías,
                                                      acompañados de textos escritos.
                                                      Observar láminas, carteles, afiches,
                                                      revistas,... con dibujos y textos y
                                                      diferenciarlos.
                                                      Dibujar vivencias y experiencias. Ej.
                                                      dibujar lo que más le gusto del cuento.
                                                      Realizar actividades de expresión plástica
                                                      y gráfica. (trazos libres y continuos,
                                                      líneas horizontales, verticales, inclinadas,


                                                                                                       Demuestra riqueza de destrezas
                       destrezas manuales en la       de manualidades utilizando material del          manuales al elaborar cosas útiles y
                       construcción de cosas bellas   medio y reutilizable.                            decorarlas
                       que me sean útiles.            Aplicar técnicas grafo plásticas (dibujo,

                                                      decoraciones del aula, ficheros, trajes,
                                                      títeres, adornos,...
80                                                                                                        Etapa 3 a 4 años


      Objetos de             Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                              Indicadores
      aprendizaje              aprendizaje

                                                        Participar en juegos tradicionales,          Aplica ágilmente nociones de posición,
                          habilidades lógico            populares y de competencia en el que         tiempo, cuantificación, clasificación,
                          matemáticas en juegos y       apliquen nociones de: posición, objeto,      seriación y conservación del número y
                          producciones artísticas.      tiempo, esquema corporal, cuantificación,     del objeto.
                                                        clasificación.
                                                        Participar en juegos para identificar
                                                        cualidades y características de los
                                                        objetos y alimentos: olor (agradable,




                                                        Realizar diversas actividades que            Enumera y enuncia los pasos utilizados
     los diferentes       la secuencia de mis           impliquen un proceso                         en las actividades de aprendizaje
     procesos que nos     aprendizajes.                 Reconstruir verbalmente los pasos que
     permiten aprender.                                 aplicamos para la realización de la
                                                        actividad.
                                                        Ordenar secuencialmente escenas de
                                                        historias, cuentos y actividades e la vida
                                                        diaria
                                                        Inventar situaciones anteriores y
                                                        posteriores frente a una lámina


                          procesos de aprendizaje con
                          los de los otros.


                          de experimentación
                          individual y grupal.



           OBJETIVO ESPECÍFICO 7.3: Participa en la construcción activa de sus procesos de aprendizaje,
           a través de la búsqueda de diferentes fuentes de información, del planteamiento de hipótesis, de
           formas de organización del trabajo y de la selección de medios para procesar datos.


      Objetos de            Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                              Indicadores
      aprendizaje             aprendizaje

                                                        Conversar sobre situaciones cotidianas       Habla
     Experimentemos       explico mis sensaciones       que originen sensaciones corporales.         las sensaciones e imágenes obtenidas en
     nuestro lenguaje     corporales originadas por     Ej. reuniones familiares, maltrato en el     diferentes situaciones
     interno.             causas internas y externas.   hogar,...
                                                        Reproducir las imágenes que nos
                                                        producen los eventos culturales, sociales,
                                                        deportivos, recreativos de la familia y
                                                        comunidad
                                                        Imitar estados de ánimo producidos por
                                                        diferentes situaciones y actividades.

                                                        Participar en juegos de roles.               Demuestra habilidad para cambiar
                          representativos.                                                           rápidamente de un papel a otro.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                      81


 Objetos de             Experiencias de
                                                   Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje              aprendizaje

                                                   Escuchar e interpretar cuentos, canciones,      Demuestra habilidad para crear
                      palabras y símbolos que      poemas, trabalenguas, historias,                nuevas expresiones verbales
                      amplíen mi vocabulario       leyendas...
                      interno.                     Observar láminas en secuencia lógica,
                                                   carteles, anuncios, propagandas, avisos,
                                                   señales de tránsito.
                                                   Identificar términos nuevos y relacionarlos
                                                   con su significado.
                                                   Participar en juegos verbales que permitan
                                                   repetir palabras nuevas.
                                                   Escribir en el pizarrón las actividades
                                                   propuestas por los niños y niñas para el
                                                   día de trabajo.
                                                   Participar en la lectura de pictogramas
                                                   sencillos.
                                                   Memorizar y repetir juegos y canciones
                                                   de adición de palabras, que inicien con
                                                   un mismo sonido.
                                                   Esquematizar letras, numerales y dibujos
                                                   de objetos.
                                                   Rellenar con diferentes materiales, siluetas,
                                                   letras y numerales.
                                                   Copiar letras, numerales y dibujos
                                                   sencillos.

                                                   Conversar sobre sus necesidades y               Comunica sus sentimientos e imágenes
nuestras              necesidades y pensamientos   pensamientos utilizando oraciones               por medio de expresiones corporales.
capacidades           por medio del lenguaje       completas. Ej. yo quiero una galleta.
y habilidades         corporal y del lenguaje      Observar situaciones y comportamientos
intelectuales en la   hablado.                     entre compañeros, educadores,...
interpretación y                                   Participar en juegos de imitación,
comunicación de                                    gimnasias, danzas, bailes.
mensajes.                                          Jugar a imitar estados de ánimo:
                                                   cansancio, dolor, pereza, tristeza,

                                                   Aprender canciones donde se remplacen
                                                   las palabras con la mímica.
                                                   Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y
                                                   con instrumentos.
                                                   Repetir palabras marcando las sílabas con
                                                   palmadas.

                                                   Escuchar y discriminar sonidos naturales,       Ejemplifica con diversidad de posturas
                      variedad de ejercicios que   artificiales y onomatopéicos.                    corporales y dirección de su mirada la
                      me permitan aprender a       Escuchar música clásica, folklórica,            actitud de escucha.
                      escuchar.                    instrumental y vocal.
                                                   Diferenciar sonidos y ruidos habituales del
                                                   hogar, del centro y de la naturaleza.
                                                   Producir sonidos con el cuerpo, materiales
                                                   e instrumentos musicales.
                                                   Participar en actividades de relajamiento
                                                   escuchando música clásica o instrumental.
                                                   Ej. realizar viajes imaginarios, consignas
                                                   claras,...
                                                   Experimentar e identificar sonido-silencio
                                                   de la música e instrumentos musicales.
                                                   Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y
                                                   con instrumentos.
                                                   Reconocer la voz de sus compañeros y de
                                                   la educadora con los ojos vendados.
82                                                                                                       Etapa 3 a 4 años


      Objetos de            Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                               Indicadores
      aprendizaje             aprendizaje

                                                      Imitar a personajes, actores, cantantes       Utiliza claramente la vocalización y
                          actividades lúdicas y       que le guste.                                 entonación en la emisión de mensajes
                          artísticas que mejoren mi   Participar en concursos de adivinanzas,       desde diferentes roles.
                          capacidad de expresión      rimas, canciones,..
                          oral.                       Participar en juegos de palabras. Ej.
                                                      decir y corregir absurdos, preguntas y
                                                      respuestas,...
                                                      Interpretar material gráfico.
                                                      Ordenar en secuencia lógica las escenas
                                                      de relatos, cuentos e historias, mínimo

                                                      Relatar secuencialmente historias, cuentos
                                                      y narraciones.

                                                      Escuchar cuentos, historias, situaciones      Reproduce con fidelidad mensajes
     monos activamente    mensajes orales y lo        cotidianas, poesías, canciones y aplicar      orales recibidos
     en nuestra lengua.   comunico por expresiones    técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura,
                          artísticas.                 modelado, collage...
                                                      Participar en juegos de imitación Ej. la
                                                      tiendita.
                                                      Escuchar sonidos y determinar mensajes.
                                                      Interpretar gestos y mímicas.

                                                      Participar en la creación de códigos con      Transmite pensamientos y afectos con
                          nuevos códigos de           gestos, movimientos corporales.               códigos simbólicos originales.
                          comunicación.               Participar en la elaboración de
                                                      pictogramas
                                                      Llevar la asistencia con ayuda de tarjetas
                                                      con códigos.
                                                      Etiquetar contenido de cajones, frascos o
                                                      recipientes en base a sugerencia de las
                                                      niñas y niños.
                                                      Inventar códigos para que los niños y
                                                      niñas descubran los significados.

                                                      Conversar sobre acontecimientos,              Enuncia en lenguaje claro y correcto sus
                          mi opinión, utilizando mi   situaciones, vivencias ocurridos en la        opiniones sobre situaciones percibidas
                          propia lengua.              familia, centro y comunidad.                  en la familia, la comunicad o la escuela.
                                                      Conversar sobre que les ha gustado en
                                                      este día, en el fin de semana, en el paseo,
                                                      visita a familiares,...
                                                      Observar vídeos, láminas, revistas,
                                                      dibujos y dar su opinión.

                                                      Participar en conversaciones relacionadas     Expresa con naturalidad sus intereses,
                          de conversación             con actividades y temas de su interés.        vivencias, sueños e historias
                                                      Conversar sus vivencias, sueños e historias
                                                      inventadas.




           OBJETIVO ESPECÍFICO 7.4: Aplica sus habilidades intelectuales a la solución de
           problemas


      Objetos de            Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                              Indicadores
      aprendizaje             aprendizaje

                                                      Observar láminas, vídeos, revistas,           Busca respuestas a sus inquietudes
     Identifiquemos        de situaciones, y busco     afiches, fotografías, periódicos de            sobre situaciones cotidianas
     problemas en la      explicaciones de aquellas   situaciones y acontecimientos.
     vida cotidiana,      que no comprendo.           Conversar sobre situaciones cotidianas
     descubramos sus                                  que no comprendo. Ej. nacimiento
     elementos y las                                  de un niño, muerte de un familiar,
     relaciones causa-                                enfermedades,...
     efecto.
Etapa 3 a 4 años                                                                                                                   83


 Objetos de           Experiencias de
                                                    Actividades de aprendizaje                               Indicadores
 aprendizaje            aprendizaje

                                                    Imitar accidentes, contaminaciones,           Identifica las causas y las
                    problemas cotidianos, los       inundaciones, cosechas, maltrato,...          consecuencias de problemas que le
                    analizo y trato de encontrar    y dialogar sobre las causas y                 afectan.
                    sus elementos, causas y         consecuencias.
                    consecuencias.                  Observar funciones de títeres sobre la
                                                    migración, contaminación de la basura,
                                                    malos hábitos alimenticios y de higiene...
                                                    Conversar sobre problemas cotidianos,
                                                    sus causas y consecuencias.

                                                    Conversar sobre situaciones nuevas con        Manifiesta entusiasmo en buscar, con
                    explicaciones de situaciones    amigos y compañeros.                          sus amigos, explicaciones a nuevas
                    nuevas, comparto mis            Participar en juegos grupales                 realidades
                    preocupaciones con mis          desconocidos.
                    amigos.

                                                    Escuchar cuentos, historias, fábulas que se
soluciones          con humor a situaciones         relacionen con situaciones de dificultad y
alternativas a      problemáticas de la vida        peligro.
los problemas       diaria, y busco soluciones      Conversar sobre situaciones, hechos,
planteados          creativas a lo problemático     animales u objetos que producen miedo.
                    de ellas.                       Participar en actividades de buen humor:
                                                    chistes, juegos de palabras.

                                                    Observar y conversar sobre situaciones-       Describe soluciones aplicadas a
                    situaciones-problema, pienso    problema dentro y fuera del aula.             problemas encontrados en su entorno.
                    en variedad de soluciones,      Imitar situaciones problema. Ej. utilizar
                    y construyo la mía propia,      el inodoro, limpiarse la nariz, atarse los
                    anticipando sus posibles        cordones de los zapatos,...
                    consecuencias.                  Buscar alternativas de solución a los
                                                    problemas detectados.

                                                    Observar láminas, vídeos, revistas,           Pregunta, el por qué de las cosas
nuevas preguntas,   mi curiosidad en talleres       fotografías, afiches,... sobre temas que
problemas y sus     de reflexión en los que          despierten la curiosidad en los niños y
soluciones.         participo.                      niñas.
                                                    Conversar sobre temas que despierten
                                                    interés y curiosidad en los niños y las
                                                    niñas. Ej. embarazo, diferencias entre
                                                    niños y niñas, la lluvia,...

                                                    Narrar vivencias, experiencias, sueños,       Disfruta al narrar las situaciones
                    inventando situaciones          películas, graficador de imágenes en           novedosas que ha creado
                    novedosas o fantásticas y las   computador ...
                    expreso artísticamente.         Observar obras de títeres sobre
                                                    situaciones novedosas o fantásticas.

                                                    Conversar e identificar situaciones            Comenta con sus compañeros las
                    alternativas a situaciones      problemáticas de la vida diaria.              soluciones dadas a las situaciones
                    problemáticas de mi vida        Proponer alternativas de solución a las       problemáticas.
                    diaria, y las comparto con      situaciones problemáticas.
                    mis compañeros.                 Participar en comisiones específicas que
                                                    apliquen las soluciones.
Curriculo para la edu inicial
85
86                                                                                                             Etapa 4 a 5 años


           OBJETIVO GENERAL 1: Se aprecia como una persona íntegra, integral e
           integrada, con sus propias características, afectos, fortalezas e intereses.
           OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1: Establece vínculos afectivos y formas de relación con diferentes
           personas y grupos.


      Objetos de               Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                Indicadores
      aprendizaje                aprendizaje

     1.1.1.                                                 Participar y disfrutar en actividades con     Nombra e imita a las personas de su
     Identifiquemos          y reconozco a las personas      la familia y la comunidad en: juegos,         familia con las que vive, come, se viste,
     personas               más significativas para mí.      paseos, fiestas, reuniones.                    juega, se asea
     relacionadas                                           Practicar normas de cuidado y protección
     directamente con
     nosotros.
                                                            Conversar sobre roles que desempeñan
                                                            los miembros de la familia.
                                                            Dramatizar roles de las personas más
                                                            significativas
                                                            Escuchar y narrar cuentos relacionados
                                                            con la familia

                                                            Utilizar técnicas grafo plásticas:            Representa con dibujos, pinturas o
                            expresiones artísticas, a las   modelado, dibujo, pintura y armado...         masas a las personas de su familia
                            diferentes personas de mi       Escuchar memorizar e interpretar poemas,
                            entorno.                        canciones o mensajes relacionados con         Mantiene ordenados sus útiles.
                                                            la familia.
                                                            Escuchar y narrar cuentos relacionados        Se lava bien las manos,
                                                            con la familia                                usa bien los SS.HH., saluda a los
                                                            Practicar hábitos de orden, aseo, cortesía    mayores, respeta a compañeros.
                                                            y respeto.
                                                            Participar en juegos, rondas, bailes y
                                                            dramatizaciones.

     1.1.2.                                                 Participar en juegos y rondas e interpretar   Expresa afecto a las personas de su
     Relacionémonos         represento por medio de         canciones de la vida cotidiana Ej: el         entorno mediato e inmediato por medio
     afectuosamente         expresiones artísticas a las    puente de Avignon...                          de obsequios artísticos elaborados por
     con las personas       personas más significativas      Escuchar a personas significativas relatos     él o ella
     de nuestro entorno     para mí y converso con          de: historietas, tradiciones, leyendas y
     inmediato y mediato.   ellas.                          anécdotas y conversar.
                                                            Aplicar técnicas grafo plásticas para
                                                            representar a los miembros de la familia y
                                                            del entorno.
                                                            Dramatizar roles de actividades que
                                                            realizan los adultos
                                                            Elaborar tarjetas, recuerdos, adornos,
                                                            flores, collares; para obsequiar a las
                                                            personas más significativas de su entorno

                                                            Participar en juegos y actividades al aire    Colabora alegremente en juegos y
                            integro con las personas        libre                                         actividades culturales que realiza el
                            de mi medio y participo en      Participar en eventos socio -culturales,      centro.
                            diferentes actividades con      propios de la comunidad.
                            ellas.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                           87


  OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2: Descubre sus características y posibilidades corporales y las
  afirma en su relación con los otros y con su medio.


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

1.2.1. Exploremos                                      Realizar movimientos libres y dirigidos       Indica con precisión las diferencias
e identifiquemos       cuerpo y lo diferencio de        con su cuerpo                                 entre su cuerpo y el de otras personas
las características   otros objetos y personas         Aplicar técnicas grafo plásticas: armado,
y cualidades de       por medio de actividades         modelado, dibujo, pintura, collage...para
nuestro cuerpo.       artísticas, lúdicas y de         representar el cuerpo humano
                      imitación.                       Escuchar y narrar cuentos.
                                                       Realizar movimientos rítmicos
                                                       acompañados de una canción.
                                                       Observar y describir láminas del cuerpo
                                                       humano
                                                       Observar e identificar las partes del
                                                       cuerpo frente al espejo

                                                       Observar y conversar sobre las                Expresa verbalmente o por dibujos,
                      y represento gráficamente las     características del propio cuerpo             modelados, pintura o por movimientos
                      características y funciones de   y compararlo con el de los demás              artísticos las funciones de las partes
                      mi cuerpo y de los demás.        directamente                                  externas de su propio cuerpo o de
                                                       Observar y describir las partes del cuerpo    cuerpos humanos representados en
                                                       humano y las de los demás en láminas,         láminas o fotografías artísticas de niños
                                                       gráficos, fotografías.                         y de niñas.
                                                       Aplicar técnicas grafo plásticas: armado,
                                                       dibujo, pintura, modelado y collage...
                                                       Armar rompecabezas y encajes planos.
                                                       Interpretar canciones relacionadas al
                                                       cuerpo humano.

                                                       Escuchar y reconocer las voces de niña-       Describe con palabras las sensaciones
                      sensorialmente mi cuerpo,        niño y adulto y los sonidos que producen      que le produce el roce con objetos de
                      los objetos y el espacio         algunas partes del cuerpo                     diferente textura y calor. en su rostro,
                                                       Realizar juegos: libres, semi dirigidos y     labios, oídos
                                                       dirigidos.
                                                       Identificar y reproducir varios sonidos.       Reconoce objetos por el tacto, el olfato,
                                                       Percibir las sensaciones que producen en      el gusto o el oído.
                                                       el cuerpo los objetos externos Ej. pisar
                                                       diferentes texturas con los pies descalzos

                                                       Expresar sentimientos de afecto Ej.           Expresa los estados de ánimo como
                      sensaciones que surgen de        abrazar y besar a la educadora y a su         alegría o tristeza que le nacen de
                      mi cuerpo y las emociones        mejor amigo o amiga                           sensaciones corporales.
                      que las acompañan                Reconocer los estados de ánimo
                                                       Dramatizar los estados de ánimo

                                                       Identificar con los sentidos las nociones:     Describe con diferentes formas
                      mi cuerpo las sensaciones        frío, caliente, seco, mojado, entre otras     expresivas las sensaciones de frío,
                      que producen los elementos       Realizar caminatas para percibir los          caliente, seco, mojado relacionándolas
                      naturales como la lluvia, el     diferentes elementos de la naturaleza (sol,   con fenómenos naturales.
                      sol, el viento, el rocío, la
                      neblina.                         Diferenciar en láminas y gráficos formas
                                                       de vestir de cada región
                                                       Escuchar cuentos sobre los elementos
                                                       de la naturaleza y reflexionar sobre su
                                                       importancia

1.2.2.                                                 Realizar movimientos libres y dirigidos       Ejecuta movimientos rítmicos y globales
Expresémonos con      movimientos globales del         Practicar ritmos y utilizar instrumentos      del cuerpo.
el cuerpo en forma    cuerpo por medio de la           Participar en rondas y coreografías
total y parcial       danza y de la expresión          sencillas
                      corporal.                        Realizar actividades de expresión
                                                       corporal

                                                       Ejecutar movimientos con el cuerpo en el      Muestra seguridad y alegría al ejecutar
                      mi cuerpo y de sus               espacio total, parcial.                       ejercicios y juegos en diferentes niveles
                      posibilidades de movimiento      Jugar con objetos: la pelota, ulas, soga,     combinados.
                      y expresión corporal, en         discos.., en un espacio total, parcial...
                      diferentes niveles espaciales.   Jugar con su cuerpo en la colchoneta,
                                                       estera, césped, piso...
88                                                                                                                  Etapa 4 a 5 años


      Objetos de               Experiencias de
                                                                Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje                aprendizaje

                                                                Realizar ejercicios de disociación             Muestra seguridad al ejecutar
                            mi cuerpo por segmentos             segmentarios con sus manos y sus dedos         ejercicios y juegos por segmentos
                            corporales                          Realizar ejercicios por segmentos              corporales
                                                                corporales Ej: mover solo la cabeza, solo
                                                                el hombro...
                                                                Ejecutar movimientos rítmicos con
                                                                diferentes partes del cuerpo
                                                                Cantar y bailar al mismo tiempo
                                                                Realizar ejercicios coordinados: cabeza,
                                                                brazos, piernas, manos, pies, hombros,
                                                                rodilla, cadera, cintura, codos.
                                                                Practicar ejercicios de equilibrio con el
                                                                cuerpo estático y en movimiento.
                                                                Pintar con las yemas de los dedos por
                                                                separado

                                                                Describir las características y cualidades     Describe sus cualidades personales y
                            mi esfera íntima y la esfera        personales y de sus compañeros-as              las de sus compañeros.
                            social por medio de los             Realizar juegos tradicionales: gallina
                            sentidos.                           ciega, el rey pide...


                                                                Dialogar sobre sus gustos y preferencias       Expresa sus gustos y preferencias
                            gustos y preferencias               en sus actividades cotidianas. Ej.: comida     senso-perceptivas y motrices en
                            sensoperceptivas y motrices         favorita, juguetes...                          actividades individuales y grupales.
                            en actividades individuales y       Dramatizar escenas sobre sus gustos y
                            grupales, lúdicas, artísticas y     preferencias
                            domésticas.                         Escuchar y narrar cuentos, historias sobre
                                                                sus gustos y sus preferencias.
                                                                Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo,
                                                                pintura, modelado y collage...
                                                                Organizar y participar en juegos
                                                                individuales y grupales.

                                                                Realizar movimientos de: desplazamiento        Disfruta de las diferentes posibilidades
                            de las diversas posibilidades       posición,, equilibrio, en espacios totales y   de movimiento de su cuerpo en el
                            de movimiento de mi cuerpo          parciales                                      espacio parcial y total
                            en el espacio total y parcial,      Disfrutar de juegos utilizando: ulas, sogas,
                            por medio de la danza, la           pelotas, obstáculos.
                            expresión corporal y los            Participar en bailes con diferentes ritmos.
                            juegos

     1.2.3.                                                                                                    Representa en forma artística su
     Representemos          libremente el esquema               cuerpo humano                                  esquema corporal
     nuestro esquema        corporal mediante diferentes        Dibujar y pintar el cuerpo humano
     corporal.              expresiones artísticas              Delinear el cuerpo humano con semillas
                                                                Trozar papel de colores y rellenar el
                                                                cuerpo humano

                                                                Jugar al espejo la sombra en parejas           Utiliza la noción de esquema corporal
                            de personas y objetos,              cumpliendo consignas en relación a cada
                            completo mi percepción              parte del cuerpo
                            y representación de mi              Interpretar canciones
                            esquema corporal.                   Dibujar el cuerpo humano con diversos
                                                                materiales.
                                                                Armar rompecabezas del cuerpo humano.

     1.2.4. Interpretemos                                       Observar y comentar obras de títeres y         Interpreta y comprende
     mensajes del           mensajes corporales                 escenificaciones                                mensajes corporales.
     lenguaje corporal.     mediante el gesto, el mimo,         Representar diferentes roles, estados de
                            juegos de manos y de pies,          animo y actividades de la vida cotidiana
                            el teatro, los títeres y el juego   Interpretar canciones retahílas e ir
                            de roles.                           remplazando la palabra con mímicas.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                             89


  OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3: Se acepta con sus afectos, fortalezas, intereses y características
  y las reconoce en otros.


 Objetos de                 Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje                  aprendizaje

1.3.1.                                                   Observar láminas, revistas, gráficos,          Se representa
Reconozcámonos           y mi sexualidad observando,     afiches, fotografías y establecer              género por medio de dibujos sencillos o
e identifiquémonos        leyendo, escuchando sobre       semejanzas y diferencias entre hombre y       modelado.
como niño o niña.        las semejanzas y diferencias    mujer.
                         de hombres y mujeres.           Conversar sobre las semejanzas y
                                                         diferencias entre hombre y mujer.
                                                         Escuchar y relatar cuentos relacionados
                                                         con el cuerpo y la sexualidad.

                                                         Dramatizar roles que cumplen hombres y        Describe, con palabras o con dibujos,
                         y valoro roles alternativos     mujeres                                       lo que hacen
                         de hombre y mujer y los         Observar y participar en obras de títeres     en su casa como niña o niño.
                         expreso artísticamente.         con equidad de género.
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas.


                                                         Observar láminas, fotografías,                Indica semejanzas y diferencias entre
                         pensamiento crítico sobre las   revistas, vídeos sobre los roles que han      los roles que diferentes culturas asignan
                         diferentes manifestaciones      desempeñado hombres y mujeres en              a hombres y mujeres
                         de los roles de hombres y       diferentes épocas y culturas.
                         mujeres en mi familia y en      Conversar sobre roles que desempeñan          Da opiniones razonadas sobre los roles
                         otras culturas y épocas.        hombres y mujeres en su familia.              que asigna la sociedad a los hombres y
                                                         Visitar y observar actividades que realizan   a las mujeres.
                                                         las familias de la comunidad
                                                         Reflexionar y determinar los roles que
                                                         cumplen hombres y mujeres en su familia
                                                         y fuera de ella

1.3.2.                                                   Jugar a preguntar y responder ¿Qué            Enumera sus fortalezas y limitaciones
Reconozcamos             comportamientos en los          haces después de?                             personales, y sus aciertos y errores en
nuestros aciertos        trabajos artísticos, juegos y   Conversar como se sienten al realizar y       sus trabajos.
y nuestros errores,      otras actividades.              terminar bien sus trabajos
nuestras fortalezas y                                    Respetar turnos y normas en las
nuestras limitaciones.                                   actividades cotidianas
                                                         Practicar hábitos de: cortesía, orden y
                                                         aseo.
                                                         Utilizar adecuadamente materiales y
                                                         recursos en la ejecución de sus trabajos.

                                                         Dialogar con las niñas y niños sobre las      Representa aciertos y errores por en
                         situaciones cotidianas que      actitudes positivas y negativas de los        escenas, juegos, dibujos o modelado.
                         me permitan identificar          miembros del centro y de las personas de
                         aciertos y errores.             su entorno.
                                                         Dramatizar escenas sobre situaciones
                                                         cotidianas de aciertos y errores.

                                                         Dialogar con las compañeras y                 Indica los aciertos y los errores en
                         narraciones que permitan        compañeros sobre las actitudes positivas      las actuaciones de los personajes de
                         la identificación de aciertos    y negativas de los miembros del centro y      narraciones escuchadas.
                         y errores personales, y las     de las personas de su entorno.
                         comento.                        Dramatizar escenas sobre situaciones
                                                         cotidianas de aciertos y errores.

                                                         Visitar lugares cercanos al centro y          Representa a diferentes personas
                         personajes en situaciones       observar personas y situaciones.              de los sitios visitados, por medio
                         diferentes a las de mi          Observar láminas, fotografías, personajes     dramatización, teatro sencillo, pinturas
                         cotidianidad, mediante          y escenas de la vida diaria.                  o dibujos.
                         juegos dramáticos y otros.      Conversar y reflexionar sobre personas y
                                                         situaciones observadas
                                                         Dramatizar personajes y situaciones
                                                         representativas de la comunidad.
                                                         Participar en juegos, rondas y bailes
                                                         tradicionales.
90                                                                                                            Etapa 4 a 5 años


      Objetos de             Experiencias de
                                                           Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje              aprendizaje

                                                           Participar en juegos, rondas y bailes         Pone en juego sus potencialidades
                           mis potencialidades e           tradicionales.                                físicas, afectivas, artísticas en situaciones
                           inclinaciones mediante          Participar en juegos libres, semi dirigidos   pertinentes lúdicas o artísticas
                           la vivencia del arte y          y dirigidos                                   programadas
                           el juego en todas sus           Seleccionar materiales de trabajo y
                           manifestaciones.                espacios de aprendizaje.
                                                           Participar en comisiones sencillas de
                                                           acuerdo a su interés.
                                                           Escoger y aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                           dibujo, pintura, modelado, collage...
                                                           Interpretar canciones de su preferencia.

                                                           Visitar centros infantiles, escuelas,         Pone en juego sus cualidades de
                           y expreso mis cualidades        guarderías; para relacionarse con otros       dedicación, tenacidad, franqueza y
                           mediante el contacto con        niños-niñas y adultos.                        ayuda en situaciones lúdicas y artísticas
                           los demás, en actividades       Participar en juegos de integración y         programadas
                           lúdicas y artísticas.           competencias.
                                                           Participar en distintas actividades
                                                           artísticas: baile, canto, dramatización....
                                                           Conversar y reflexionar sobre cualidades
                                                           de niñas-niños
                                                           Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo,
                                                           pintura, modelado, collage...

     1.3.3                                                                                               Organiza y maneja adecuadamente
     Autorregulemos        actividades artísticas y        paseos, excursiones y observaciones.          los materiales y ambientes de trabajo
     nuestro               me apropio del manejo           Elaborar instrumentos musicales con
     comportamiento        adecuado de materiales,         recursos del medio.
     en diferentes         ambientes y situaciones.        escuchar e interpretar canciones
     situaciones.                                          marcando el pulso, acento y ritmo.
                                                           Aplicar técnicas grafo plásticas
                                                           Participar en juegos tradicionales Ej.
                                                           ronda: pájara pinta...
                                                           Interpretar canciones utilizando
                                                           instrumentos musicales.
                                                           Organizar ambientes de trabajo, ubicar
                                                           y manejar de manera apropiada los
                                                           materiales dentro y fuera del aula

                                                           Participar en juegos tradicionales y          Organiza y maneja adecuadamente
                           comparto normas y reglas en     organizados Ej. gallinita ciega...            los materiales y ambientes de trabajo
                           la realización de actividades   Ordenar tarjetas de secuencia lógica.
                           lúdicas y de la vida diaria.    Organizar materiales del ambiente de
                                                           lectura.
                                                           Visitar lugares de la comunidad y
                                                           practicar normas de convivencia.
                                                           Jugar con títeres
                                                           Dramatizar actividades de la vida diaria

     1.3.4. Manifestemos                                   Ejecutar sencillos proyectos en beneficio      Describe, con palabras o con dibujos,
     nuestro afecto        y juegos en grupos              del centro Ej. cultivar plantas, clasificar    sus sentimientos de cariño, afecto,
     mediante diferentes   cooperativos que me             basura
     expresiones.          permitan expresarme             Crear una cartelera de vivencias y            centro.
                           efectivamente.                  actividades
                                                           Participar en mingas y eventos
                                                           conjuntamente con los padres y madres
                                                           de familia

                                                           Memorizar e interpretar canciones             Manifiesta expresiones afectivas con
                           afecto por medio de             relacionadas con el afecto                    diferentes lenguajes.
                           diferentes expresiones          Escuchar música y ejecutar movimientos
                           gestuales, corporales,          corporales que demuestren afecto Ej. Yo
                           artísticas y verbales.          tengo una Familia.
                                                           Realizar dinámicas y juegos Ej. pepino,
                                                           pepino; el juego de la manzana.
                                                           Elaborar tarjetas, flores, adornos para
                                                           demostrar afecto a las personas que le
                                                           rodean.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                           91


  OBJETIVO ESPECÍFICO 1.4: Elabora progresivamente reflexiones sobre sus posibilidades,
  dificultades, logros y avances, y las expresa en juicios concordantes.


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                               Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

1.4.1. Actuemos de                                     Participar y organizar eventos sociales,      Aplica sus capacidades y habilidades a
acuerdo con nuestras   organización de eventos que     deportivos y culturales.                      la organización de pequeños eventos y
posibilidades y        me permitan ejercitar mis       Participar en concursos entre centros         actos culturales y lúdicos.
limitaciones.          capacidades y habilidades       educativos,
                                                       Participar en juegos de competencia
                                                       Jugar por el espacio superando obstáculos

                                                       Participar en exposiciones de trabajos        Describe serenamente los aciertos,
                       trabajos y en los de mis        individuales y grupales.                      errores, cualidades y deficiencias suyos y
                       compañeros los aciertos, los    Conversar, comparar, contrastar los           de sus compañeros
                       errores, las fortalezas y las   trabajos elaborados y expuestos.
                       limitaciones.                   Resaltar el esfuerzo, aseo, cuidado y
                                                       estética en los trabajos.


                                                       Conversar sobre la ejecución de los           Da generosamente estímulos a sus
                       el final de los trabajos doy y   trabajos y la terminación de los mismos       compañeros y compañeras por sus
                       recibo elogios.                 Recibir y expresar elogios en el proceso      trabajos.
                                                       y en el final de los trabajos Ej: aplausos,
                                                       canciones, caricias, gestos.                  Recibe con gratitud elogios por sus
                                                                                                     realizaciones.

                                                       Relatar cuentos relacionados con el
                       logros y de los demás en        disfrute de logros.                           Disfruta de sus logros y de los demás
                       diferentes actividades, y       Memorizar trabalenguas, retahílas,            en las actividades diarias.
                       converso sobre ellos.           poesías, rimas, adivinanzas
                                                       Exponer y conversar sobre sus trabajos y
                                                       el de los demás
                                                       Participar en paseos, juegos de
                                                       integración, equilibrio y competencia
                                                       (saltar, pasar obstáculos, bajar y subir

                                                       Participar en juegos con material del
                                                       medio y didáctico (envasar, trasvasar,
                                                       enhebrar cuentas, enroscar y desenroscar


1.4.2.Esforcémonos                                     Jugar y competir en actividades con           Ejecuta acertadamente diferentes
por desarrollar y      en juegos individuales y        obstáculos Ej. Enhebrar y amarrar             actividades con obstáculos graduados.
expresar nuestras      grupales.                       cordones, abotonar y desabotonar
potencialidades.                                       prendas, trasladar objetos de un lugar a
                                                       otro,......
                                                       Vaciar y llenar recipientes con material
                                                       continuo discontinuo.
                                                       Ejecutar órdenes de hasta tres mensajes.
                                                       Ej. por favor, vaya al estante, traiga la
                                                       toalla amarilla que está dentro de la funda
                                                       plástica.
                                                       Observar y describir secuencias de

                                                       Ejecutar movimientos corporales (subir
                                                       y bajar gradas, saltar con un solo pie,
                                                       caminar en puntillas, talones, para atrás,


                                                       Jugar y competir en actividades con           Demuestra crecimiento de sus
                       potencialidades                 obstáculos Ej. tragabolas, bolos, lanzar      potencialidades físicas afectivas
                       en juegos de superación         y patear una pelota con movimientos           e intelectuales en competencias de
                       individuales y grupales.        coordinados.                                  superación y de creación libre
                                                       Armar encajes de colores, formas y
                                                       tamaños.

                                                       Jugar libremente con diferentes materiales:
                                                       masa, plastilina, bloques de construcción,
                                                       rosetas, legos, plantados, ensartados,
                                                       loterías, dominós...
                                                       Bailar ejercitando diferentes ritmos
                                                       Clasificar material del medio por su color,
                                                       forma y tamaño.
92                                                                                                               Etapa 4 a 5 años


           OBJETIVO ESPECÍFICO 1.5: En su interacción con los demás, se aprecia como una persona
           única con gustos, preferencias e intereses propios

      Objetos de                 Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje                  aprendizaje

                                                             Observar y describir láminas, revistas,        Identifica, en diferentes situaciones, en
     Establezcamos            y semejanzas entre nosotros    afiches, fotografías de semejanzas y            qué se parece y en qué se diferencia con
     nuestras semejanzas      en juegos grupales y en        diferencias entre nosotros.                    otras personas.
     y diferencias frente a   pareja, y en ellos             Conversar sobre diferencias y semejanzas
     los demás                                               entre nosotros Ej. comida, ropa, deportes,     Describe y acepta las semejanzas
                                                             programas de televisión, canciones...          y las diferencias que, en diferentes
                                                             Participar en juegos Ej. gallinita ciega, el   situaciones, descubre con otros.
                                                             espejo, Simón dice,.....
                                                             Dramatizar situaciones de la vida
                                                             cotidiana

                                                             Observar y describir sobre gustos,             Se representa a si mismo y a los
                              actividades verbales y         preferencias, necesidades y sentimientos       demás con sus características propias,
                              plásticas de representación    en relación a juegos, trabajos, ropa...        por diferentes medios expresivos y
                              de mí mismo y de los demás.    Realizar juegos para identificar en el          comunicativos,
                                                             grupo los gustos y preferencias.
                                                             Escuchar y repetir poesías, canciones,
                                                             rimas, trabalenguas, adivinanzas
                                                             Aplicar técnicas grafo plásticas Ej.
                                                             armado, collage, modelado, dibujo,
                                                             pintura...
                                                             Participar en dinámicas Ej. Chu, chu,
                                                             gua; joqui poqui, el árbol de la montaña,
                                                             la batalla del calentamiento...

                                                             Observar y participar en obras de títeres      Utiliza las prendas adecuadas a las
     por nuestra              conveniencias de mi            sobre la presentación personal                 situaciones y circunstancias.
     presentación             presentación personal          Conversar sobre su presentación personal
     personal.                en actividades lúdicas,        Dramatizar cuentos y escenas de la
                              dramáticas y cotidianas        vida cotidiana utilizando vestuarios y
                              por medio del vestuario y el   maquillaje Ej. La ratita presumida, El gato
                              maquillaje.                    con botas
                                                             Participar en juegos Ej. vestirse y
                                                             desvestirse, al gabinete de belleza,
                                                             desfiles de modas,...

                                                             Escuchar narraciones sobre la importancia      Da razones sobre la importancia
                              expreso, por medio             de una presentación personal adecuada          personal y social de su presentación por
                              de narraciones y               Ej. Olivia no quiere bañarse                   medio de narraciones y manifestaciones
                              manifestaciones artísticas,    Interpretar canciones Ej. Pin Pon              artísticas.
                              la importancia de una          Dramatizar escenas de la importancia de
                              presentación personal          una presentación personal adecuada
                              adecuada.                      Jugar a vestir y desvestir muñecos y
                                                             muñecas recortables.

                                                             Conversar y reflexionar sobre situaciones       Demuestra habilidad para adecuar
                              situaciones de la vida         que me invitan a interesarme por mi            su presentación personal a las
                              cotidiana que me invitan       presentación personal                          circunstancias.
                              a interesarme por mi           Identificar y practicar la utilización
                              presentación personal.         de prendas de vestir de acuerdo a la
                                                             ocasión.
                                                             Practicar normas de aseo en el hogar y
                                                             el centro: cepillado de dientes, peinado,
                                                             lavado de manos, limpieza de la nariz,
                                                             uso del baño...

                                                             Participar en pequeños experimentos            Demuestra seguridad en la ejecución
     auto-confianza en         actividades artísticas,        Ej. sembrar semillas, mezclar colores,         de actividades imprevistas lúdicas,
     nuestras actividades     científicas, deportivas que     estados del agua, magnetismo, presión,         artísticas, científicas etc.
     cotidianas y en la       me permiten proyectar          etc.
     relación con los         mis habilidades y talentos     Participar en juegos de competencia y
     demás.                   personales.                    equilibrio Ej. saltar sogas, ensacados,
                                                             fútbol, carreras
                                                             Interpretar canciones
                                                             Participar en coreografías utilizando
                                                             cintas, sogas, ulas, música, pelotas.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                          93


 Objetos de             Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje              aprendizaje

                                                      Participar en la distribución de materiales    Se muestra solidario tanto en la
                      y actividades cotidianas en     de trabajo.                                    ejecución de tareas diarias, como de
                      los que aprendo a trabajar      Recoger y organizar materiales del aula.       proyectos específicos
                      armoniosa y solidariamente.     Participar en el aseo y ornato dentro y
                                                      fuera del aula
                                                      Participar en proyectos: mingas, murales,
                                                      festejos, campañas, desfiles, pregones,etc.
                                                      Recolectar prendas de vestir, alimentos
                                                      y demostrar la solidaridad a personas
                                                      necesitadas

                                                      Conversar sobre el aporte que brindan las      Da opiniones objetivas sobre los aportes
                      valoro mis aportes y de los     personas que realizan diferentes trabajos      propios y de los demás
                      demás y opino sobre ellos.      Visitar a personas que con sus actividades
                                                      aportan al mejoramiento de la comunidad
                                                      Exponer sus trabajos, el de los demás y
                                                      opinar sobre ellos
                                                      Dialogar sobre actividades de
                                                      cooperación

                                                      Participar en la elaboración de material       Demuestra seguridad al elegir formas
cuenta de nuestra     proyectos artísticos, lúdicos   didáctico Ej. Marotes, títeres, pintar         de hacer las cosas según su estilo
singularidad          y científicos en los que         tillos, figuras geométricas, instrumentos       personal.
y sintámonos          puedo elegir temas, formas,     musicales, ...
contentos de          materiales y procedimientos,    Jugar libremente con objetos, juguetes,
desarrollarla y       acordes con mi estilo           material didáctico, vestuario, ...
mostrarla.            personal.                       Participar en pequeños proyectos
                                                      científicos Ej. peso de los cuerpos,
                                                      elaborar teléfonos, ...
                                                      Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                      modelado, dibujo, pintura, collage.
                                                      Participar en rondas y coreografías en
                                                      fechas especiales.
                                                      Realizar una función de títeres

                                                      Jugar libremente con objetos, material         Describe sus gustos y preferencias
                                                      didáctico, juguetes, vestuario,...             diferenciándolos de los de otras
                      gustos y preferencias y los     Participar en rondas, juegos, bailes, ...      personas.
                      diferencio de los de mis        Interpretar canciones, poesías,
                      compañeros.                     adivinanzas. Trabalenguas, ...                 Respeta los gustos y las preferencias
                                                      Aplicar libremente técnicas grafo              de sus pares.
                                                      plásticas: dibujo, pintura, modelado,
                                                      collage.
                                                      Participar en la elaboración de platos
                                                      sencillos Ej. ensalada de frutas, espumilla,
                                                      ...

                                                      música según su preferencia.

                                                      Narrar historias cortas de sus sueños,         Expresa lúdicamente sus deseos y sus
expresemos nuestras   representativos y dramáticos    deseos y necesidades.                          necesidades
necesidades y         que hablen de mis sueños,       Participar en encuentros deportivos,
deseos frente a los   necesidades y deseos.           sociales y culturales de su agrado
de los demás.                                         Escuchar y dramatizar escenas de un
                                                      cuento
                                                      Participar en juegos de asociación de los
                                                      oficios y profesiones con instrumentos de
                                                      trabajo.
                                                      Dramatizar roles, situaciones y escenas de
                                                      personajes de su agrado
94                                                                                                     Etapa 4 a 5 años


     Objetos de       Experiencias de
                                                     Actividades de aprendizaje                               Indicadores
     aprendizaje        aprendizaje

                                                     Observar y describir láminas, fotografías,    Manifiesta y expresa sus gustos
                   necesidades, gustos y             vídeos que expresen necesidad, gusto y        disgustos y necesidades en actividades
                   disgustos por medio de            disgusto                                      lúdicas artísticas y verbales
                   actividades artísticas, lúdicas   Conversar y reflexionar sobre láminas
                   o verbales.                       observadas
                                                     Expresar gestualmente estados de ánimo
                                                     Interpretar canciones, rimas y adivinanzas
                                                     de su interés
                                                     Expresar verbal y mímicamente temores:
                                                     médico, dentista, enfermera, payasos,
                                                     mendigos, fantasmas, animales y otros.
                                                     Participar en juegos, dinámicas, rondas,..

                                                     Escuchar cuentos relacionados con la          Reconoce dificultades y se solidariza
                   necesidades de mis                solidaridad                                   ante ellas.
                   compañeros en momentos            Conversar sobre la ayuda solidaria que
                   de dificultad, y me solidarizo     deben dar a los compañeros que la
                   con ellos.                        necesitan
                                                      Observar funciones de títeres
                                                     relacionados con la solidaridad frente a
                                                     necesidades y dificultades.
                                                     Ayudar a sus compañeros en la
                                                     culminación de sus trabajos, tareas
                                                     asignadas y cuando lo necesiten.
                                                     Recolectar prendas de vestir, alimentos
                                                     y demostrar la solidaridad a personas
                                                     necesitadas.

                                                     Compartir con sus pares materiales,           Comparte y realiza armoniosamente
                                                     juguetes, alimentos, juegos y espacios        trabajos grupales.
                   comparto en grupo de              de aprendizaje de manera armoniosa y
                   manera armoniosa y                solidaria.
                   solidaria.                        Recolectar en grupo material reutilizable y
                                                     material del medio.
                                                     Participar en trabajos grupales Ej.
                                                     elaborar adornos, decoraciones e
                                                     instrumentos musicales.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                           95


  OBJETIVO GENERAL 2: Vivencia y comprende valores significativos y
  normas representativas de su entorno familiar y social.
  OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1: Descubre el sentido y la importancia de algunos valores
  familiares y sociales.


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

2.1.1.                                                 Conversar sobre valores y actitudes           Enumera los valores y los antivalores
Intercambiemos         actitudes que manifiestan        familiares Ej: saludo, despedirse,            que aparecen en variedad de situaciones
nuestras opiniones y   valores familiares de mi        agradecer, disculparse, pedir de favor,       propuestas
dudas con respecto     grupo significativo, converso    puntualidad, respetar...
a las situaciones      sobre ellas y las represento.   Observar situaciones cotidianas sobre
cotidianas que                                         valores y actitudes familiares en el centro
involucren valores.                                    y el hogar
                                                       Dramatizar valores y actitudes familiares.

                                                       Escuchar cuentos, relatos, vivencias e        Identifica, en varias expresiones
                       relato, todo lo que ayuda       historias que nos enseñe a diferenciar        artísticas, los valores que dan armonía a
                       a vivir en armonía y lo         entre vivir en armonía y conflicto             la vida de las personas.
                       que impide conseguirla, y       Observar revistas, láminas, afiches,
                       lo expreso por medio de         tarjetas, vídeos, fotografías para
                       diferentes manifestaciones      correlacionar el conflicto y armonía.
                       artísticas                      Interpretar canciones, poesías que
                                                       expresen armonía
                                                       Escuchar sonidos y ritmos musicales y
                                                       representarlos gráficamente. Ej. seguir
                                                       con el pincel el sonido.

                                                       Escuchar y crear cuentos de acciones que      Expresa por medio de relatos, dibujos,
                       gustaría vivir en mi hogar      representen afecto, ternura, amor, paz        y dramatizaciones lo que le gustaría
                       y comunidad y lo expreso        Dibujar y pintar. Ej: una familia feliz, un   vivir en su hogar y comunidad.
                       por medio de relatos,           parque infantil,...
                       dibujos, construcciones y       Armar y construir con material
                       dramatizaciones.                bidimensional lo que, le gustaría vivir
                                                       en su hogar y comunidad Ej: la casa, la
                                                       familia, el centro...
                                                       Dramatizar escenas que representen
                                                       lo que, le gustaría vivir en su hogar y
                                                       comunidad. Ej: demostraciones de afecto
                                                       de personas significativas, compartir
                                                       juegos.




  OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2: Practica, en su vida cotidiana, valores familiares y sociales
  más significativos tales como la solidaridad, la honestidad, el respeto a la diversidad, la
  responsabilidad entre otros.


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

2.2.1.Reconozcamos                                     Conversar y reflexionar sobre la               Identifica actos insolidarios en
las necesidades        grupos imagino situaciones      importancia de la solidaridad.                situaciones reales o en expresiones
de los otros y         en las que puedo poner en       Observar, describir láminas, vídeos,          artísticas.
prestémosles ayuda     práctica el compañerismo        fotografías y revistas relacionadas con
                                                       actos de solidaridad
                                                       Practicar actos de solidaridad en la
                                                       familia y el centro
                                                       Visitar a personas que requieran ayuda.
                                                       Ej. enfermas, abandonadas, carentes
                                                       de alimentación, vestuario, pérdida de
                                                       un ser querido, que sufran un desastre
                                                       natural, ...
96                                                                                                                  Etapa 4 a 5 años


      Objetos de                Experiencias de
                                                               Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
      aprendizaje                 aprendizaje

                                                               Participar con la familia y el centro infantil   Participa en actos de solidaridad y
                             proyectos de ayuda a              en campañas de recolección de: ropa,             practica hábitos de orden.
                             miembros de mi espacio            juguetes, libros, medicinas, alimentos...
                             educativo, de mi familia y        Participar en la entrega de ropa,                Describe, con diferentes medios de
                             mi comunidad, en los que          juguetes, libros, medicinas, alimentos a         comunicación,
                             identifico sus necesidades y       personas necesitadas                             las ayudas que ha prestado a diferentes
                             realizo actos solidarios.         Visitar a personas que necesiten                 personas,
                                                               de nuestra ayuda: Ej: enfermas,
                                                               discapacitadas, ancianos,...
                                                               Colaborar en tareas del hogar. Ej. ubicar
                                                               la ropa sucia, limpia, zapatos, juguetes en
                                                               el lugar adecuado....
                                                               Contribuir a mantener en orden el
                                                               material de trabajo y didàctico Ej: los
                                                               juguetes, rosetas, legos, bloques de
                                                               construcción,...
                                                               Participar en grupos de trabajo apoyando
                                                               a los compañeros que lo requieran.

                                                               Participar en el aseo del centro,                Cumple adecuadamente con las
                             de roles familiares y de la       distribuyendo tareas y compartiendo las          responsabilidades que le asignaron en
                             comunidad en los que utilizo      herramientas de trabajo.                         el juego de roles predefinido
                             objetos y pertenencias en         Escuchar y comentar cuentos, vivencias
                             función del grupo.                y relatos de roles familiares y de la
                                                               comunidad.
                                                               Dramatizar roles familiares y de
                                                               la comunidad utilizando objetos y
                                                               pertenencias del grupo.
                                                               Participar en juegos. Ej. El mercado, el
                                                               hogar, al banco, la farmacia..

                                                               Conversar y reflexionar sobre las                 Da muestras de tolerancia frente a las
                             grupales y competitivos, y                                                         deficiencias propias y ajenas
                             ejercito en ellos la tolerancia   juegos.
                             frente a las limitaciones         Participar en juegos de competencias.
                             propias y las de los demás.       Ej. fútbol, carreras, ensacados, perros y
                                                               venados, ...
                                                               Participar en dinámicas, rondas,
                                                               canciones que permitan expresar
                                                               sentimientos de afecto, respeto y
                                                               solidaridad.

     2.2.2. Respetemos                                                                                          Identifica y relaciona herramientas
     los espacios físicos,   participo interactivamente        para conocer: personas que laboran allí,         de trabajo de las diferentes ocupaciones
     el tiempo, las          en visitas a profesionales,       sus herramientas, máquinas y materiales          que se practican en la comunidad.
     pertenencias y las      artistas y artesanos de la        que utilizan, trabajo que ejecutan y
     opiniones de los        comunidad que me permitan         comportamiento que se debe adoptar en
     demás.                  valorar y respetar todas          estos sitios.
                             las herramientas, oficios y        Conversar y reflexionar sobre: el
                             opiniones.                        uso adecuado, la importancia de las
                                                               herramientas, materiales y oficios de las
                                                               personas.
                                                               Reconocer por el tacto materiales y
                                                               herramientas que utilizan en los oficios
                                                               Participar en juegos utilizando material
                                                               didáctico (loterías de asociación y

                                                               Interpretar canciones para imitar acciones:
                                                               Ej: El puente de Avignon, con mi martillo,
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                           97


 Objetos de             Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje              aprendizaje

                                                      Participar en actividades grupales             Cumple normas establecidas en el
                      formulamos acuerdos sobre       en donde se establezca acuerdos                centro para una convivencia honesta,
                      comportamientos dentro del      de convivencia en el centro, hogar y           responsable y solidaria
                      espacio educativo, familiar y   comunidad. Ej. solicitar prestado y
                      comunitario que favorezcan      devolver las cosas u objetos que no son
                      la convivencia honesta,         de su propiedad, saludar y despedirse de
                      responsable y solidaria de      las personas amablemente, ...
                      sus miembros.                   Conversar de comportamientos personales
                                                      en actividades cotidianas
                                                      Observar y describir láminas, vídeos,
                                                      afiches que favorezcan la convivencia
                                                      honesta, responsable y solidaria.

                                                      Dramatizar escenas de respeto a los            Demuestra respeto a los espacios
                      dramatizaciones y               espacios, pertenencias y opiniones             físicos.
                      producciones artísticas que     ajenas. Ej. El mercado, la tienda, servicios
                      me ayuden a respetar los        y lugares públicos, ...
                      espacios, las pertenencias y    Interpretar y memorizar canciones,             Demuestra respeto a las cosas de otras
                      las opiniones ajenas.           poesías, adivinanzas, relacionadas             personas y a sus opiniones
                                                      al respeto del espacio, pertenencias y
                                                      opiniones ajenas.
                                                      Participar en juegos grupales con
                                                      materiales. Ej. juguetes, bloques de
                                                      construcción, legos, rosetas, ...
                                                      Aplicar técnicas grafo plásticas: collage,
                                                      armado, afiches, murales,....
                                                      Participar en la creación de códigos de
                                                      convivencia. Ej. silencio, ubicar la basura
                                                      en su lugar, ordenar materiales, peligro,
                                                      lavarse las manos,...

                                                      Observar vídeos, obras de títeres que          Manifiesta ideas y opiniones y respeta
                      en las que experimento          permitan el intercambio de ideas y             las de los demás.
                      la riqueza de opiniones,        opiniones.
                      el intercambio de ideas         Participar en juegos, rondas, dinámicas y
                      y de opiniones que nos          plantear variantes
                      permitan llegar a desarrollar   Seleccionar libremente material disponible
                      proyectos.                      para trabajar en grupo.
                                                      Participar en trabajos y exposiciones para
                                                      intercambiar ideas y opiniones.

2.2.3. Cumplamos                                      Participar en comisiones para mantener el      Demuestra que ha formado hábitos de
adecuadamente         personales y grupales de        orden y aseo en el centro.                     aseo y orden en el espacio educativo, en
las tareas y          orden, aseo y mantenimiento     Practicar actividades que involucren           el hogar y en la comunidad.
las consignas         del espacio educativo, el       hábitos de orden y aseo en el centro,
acordadas y           hogar y la comunidad.           hogar y comunidad Ej. Respetar turnos
asignadas en el                                       al momento del refrigerio, ubicar y
espacio educativo,                                    ordenar su ropa y juguetes en el lugar
en el hogar y en la                                   correspondiente, cuidar los espacios
comunidad.                                            recreativos, poner la basura en su lugar.

                                                      Participar en la organización de un            Registra fielmente el cumplimiento de
                      participación en tareas         fichero, cartelera e imanó grafo.               lo acordado usando los instrumentos
                      acordadas, por medio de         Crear signos, códigos y dibujos para           establecidos, y lee adecuadamente
                      instrumentos como cuadros,      registrar las tareas asignadas                 gráficos sencillos.
                      gráficos, dibujos, sellos,       Registrar las tareas asignadas con signos,
                      pinturas, etc.                  símbolos, sellos, pinturas, gráficos,
                                                      dibujos, fotografías...


                                                      Observar y describir el cumplimiento           Se califica honradamente en cuanto al
                      proceso y el cumplimiento de    de tareas en: cartelera, imanó grafo y         proceso y a los resultados de las tareas.
                      tareas acordadas.               fichero...
                                                      Conversar y reflexionar sobre el
                                                      cumplimiento o incumplimiento de las
                                                      tareas asignadas.
                                                      Escuchar elogios, sugerencias y
                                                      recomendaciones para mejorar la calidad
                                                      de las tareas..
98                                                                                                          Etapa 4 a 5 años


      Objetos de            Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje             aprendizaje

                                                        Dibujar y pintar libremente                    Manifiesta artísticamente las
                         mis inquietudes en el          Elaborar títeres: dedo, media, funda...        inquietudes que tiene sobre el
                         cumplimiento de tareas, por    y crear obras de títeres relacionado con       cumplimiento de tareas.
                         medio de manifestaciones       inquietudes en el cumplimiento de tareas.
                         artísticas.                    Interpretar canciones, adivinanzas,
                                                        retahílas y rimas Ej. Bravo, bravo..
                                                        Elaborar un collage sobre las inquietudes
                                                        en el cumplimiento de las tareas
                                                        asignadas en el aula.



           OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3: Descubre los motivos de ciertas normas familiares y sociales,
           propias y ajenas, y reconoce similitudes y diferencias entre ellas.


      Objetos de           Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
      aprendizaje            aprendizaje

     2.3.1.                                             Recorrer las principales calles del barrio     Identifica situaciones de peligro en
     Identifiquemos las   situaciones simuladas de       o la comunidad y reconocer la calzada,         simulaciones familiares y comunitarias
     normas familiares   peligro en el hogar y en la    acera, semáforo, zonas de seguridad,
     y sociales de       comunidad, y las comento.      plazas, quebrada, bosque, esteros,
     seguridad y                                        riachuelos.
     convivencia.                                       Observar láminas, vídeos de situaciones
                                                        de peligro en el hogar, centro y
                                                        comunidad.
                                                        Observar e identificar elementos,
                                                        materiales y objetos que pueden
                                                        ocasionar daños, para prevenir accidentes
                                                        (alcohol, gasolina, fósforos, agujas,

                                                        Conversar y reflexionar sobre el uso
                                                        adecuado y precauciones que deben
                                                        tomar al usar herramientas, materiales, y
                                                        objetos.

                                                        Participar en juegos y paseos familiares       Aplica adecuadamente normas de
                         representaciones de normas     y reflexionar sobre las normas de               convivencia familiar y social.
                         de convivencia familiar y      convivencia.
                         social, y reflexiono sobre su   Dramatizar normas de convivencia               Identifica las normas básicas de
                         sentido.                       familiar y social: saludar, despedirse,        convivencia en láminas, películas, vídeos
                                                        dar gracias, pedir por favor, respetar         etc.
                                                        turnos, uso correcto de la cuchara, vaso y
                                                        servilleta,...
                                                        Interpretar canciones, poesías
                                                        relacionadas con la práctica de normas
                                                        básicas de respeto.
                                                        Observar y describir láminas relacionadas
                                                        al respeto y ayuda a los ancianos,
                                                        ciegos, mujeres embarazadas, ...

                                                        Conversar y reflexionar sobre normas            Reconoce los peligros que ocasionan
                         de prevención y protección     de comportamiento antes de salir del           algunas plantas, ciertos animales y
                         frente a los peligros          centro hacia los distintos lugares de la       objetos
                         provocados por plantas,        comunidad.
                         animales y objetos en          Observar láminas, vídeos sobre                 Aplica comportamientos adecuados de
                         excursiones, visitas al        prevención y protección                        prevención y protección en excursiones y
                         zoológico, al vivarium, al     Imitar situaciones de peligro y riesgo a los   visitas varias.
                         jardín botánico.               que se puede exponer cuando no cumplen
                                                        normas de comportamiento en los lugares
                                                        visitados: zoológico, parques, vivarium,...
                                                        Reconocer e identificar animales, plantas,

                                                        peligro.
                                                        Participar en caminatas y advertir el
                                                        peligro que encierran algunas plantas,
                                                        animales y objetos.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                             99


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                       Observar y describir láminas del semáforo        Identifica y representa gráficamente las
                       señales básicas de tránsito y   y algunas señales de tránsito.                   señales básicas de tránsito y seguridad
                       seguridad vial, y juego con     Conversar sobre las precauciones que             en diferentes situaciones lúdicas.
                       ellas.                          se deben tomar al ocupar los medios de
                                                       transporte.
                                                       Identificar algunas señales de tránsito y los
                                                       colores del semáforo.
                                                       Elaborar letreros, gráficos para ubicar
                                                       paradas, estaciones.
                                                       Armar el semáforo y carros con objetos
                                                       tridimensionales.
                                                       Reconocer e imitar sonidos que produce
                                                       el carro.
                                                       Participar en juegos verbales completando
                                                       frases. Ej. El carro tiene cuatro..., el carro
                                                       tiene..., el carro va por la.....,
                                                       Dramatizar escenas de viajes utilizando
                                                       el semáforo y algunas señales de tránsito.

                                                       Participar en desplazamientos por                Respeta las normas de convivencia en
                       actividades lúdicas y           el espacio total y parcial: gateando,            sus juegos y actividades artísticas
                       artísticas en las que tengo     rodando, arrastrándose y trepando.
                       que respetar turnos o cumplir   Participar en juegos de competencias
                       normas de convivencia,          salvando pequeños obstáculos.
                       y converso sobre las            Participar en juegos tradicionales,
                       consecuencias de estos          coreografías, bailes. Ej. La rayuela, birón
                       actos.                          birón,...
                                                       Conversar y reflexionar sobre el
                                                       cumplimiento de normas de convivencia y
                                                       consecuencias de estos actos.

2.3.2.                                                 Observar y describir láminas de personas         Describe por su vestimenta a personas
Intercambiemos         normas de seguridad con         que nos ofrecen protección y seguridad.          que nos dan protección y seguridad.
nuestras opiniones y   personas de la comunidad        Conversar para evitar temores hacia las
dudas acerca de las    y los encargados de nuestra     personas que brindan protección.
normas de seguridad    protección.                     Visitar y conversar con las personas
y convivencia                                          encargadas de la protección: bombero,
                                                       policía, médico.
                                                       Observar y describir láminas, dibujos,
                                                       gráficos de: vestimenta, instrumentos,
                                                       materiales, equipos; relacionarlos con la
                                                       función que desempeñan las personas
                                                       que brindan protección y seguridad. Ej. el
                                                       mandil blanco con enfermera o médico.
                                                       Dramatizar a personas encargadas de
                                                       nuestra protección: policías, bomberos,
                                                       doctores.

                                                       Jugar con carros de juguete en la arena,         Reconoce actitudes de respeto e
                       representaciones de teatro,     tierra, patio utilizando las señales de          irrespeto en presentaciones varias.
                       títeres, vídeos y otras que     tránsito y semáforo.
                       representan el respeto y el     Jugar con títeres para representar               Practica las normas básicas de
                       irrespeto a las normas y sus    situaciones de respeto e irrespeto.              convivencia establecidas en el centro y
                       consecuencias; las observo y    Observar y comentar vídeos, láminas que          en la familia
                       las comento.                    represente el respeto e irrespeto a las
                                                       normas y sus consecuencias.
                                                       Dramatizar acciones de respeto e
                                                       irrespeto a normas de convivencia.
100                                                                                                          Etapa 4 a 5 años


           OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4: Practica las normas familiares y sociales de seguridad y
           convivencia


       Objetos de           Experiencias de
                                                          Actividades de aprendizaje                                Indicadores
       aprendizaje            aprendizaje

      2.4.1. Cumplamos                                    Observar y describir láminas de secuencia     Diferencia claramente los
      las normas de      en actividades en las            lógica de comportamientos positivos y         comportamientos favorables de los
      seguridad y de     que se puede observar            negativos.                                    desfavorables a la seguridad y a la
      convivencia        comportamientos positivos y      Conversar y comentar comportamientos          convivencia, en las actividades colectivas
                         negativos de historias reales    positivos y negativos en caminatas,           en las que participa
                         y ficticias                       paseos, fiestas, partidos de fútbol, mingas,
                                                          misa, parques infantiles,...
                                                          Escuchar cuentos de comportamientos
                                                          positivos y negativos. Ej. El pastorcillo
                                                          mentiroso, El sastrecillo valiente.

                                                          Participar en campañas: del buen trato,       Demuestra que ha adquirido
                         proyectos que posibiliten        cuidado de las plantas, ubicar la basura      hábitos de orden, seguridad personal
                         la práctica de hábitos de        en su lugar, cuidar los materiales y          y cortesía en proyectos familiares,
                         cortesía, orden y seguridad,     espacios de aprendizaje.                      comunitarios o del centro
                         y que fomenten la armonía        Interpretar canciones de normas de
                         en los espacios de               cortesía, orden y seguridad. Ej. Buenos
                         aprendizaje, en la familia y     días mi señorita, a guardar a guardar,
                         en la comunidad.                 cómo están mis amigos como están, ...
                                                          Participar en trabajos grupales.

                                                          Conversar y reflexionar sobre                  Presenta, en dramatizaciones o
                         expresiones teatrales,           comportamientos positivos y negativos en      escenificaciones, comportamientos a
                         comportamientos positivos        la familia y comunidad.                       favor de la vida y sus contrarios
                         y negativos de mi entorno        Dramatizar escenas de comportamientos
                         familiar y social.               positivos y negativos en la familia y
                                                          comunidad. Ej. usar correctamente el
                                                          baño, masticar cerrando la boca, pedir la
                                                          palabra para opinar,...

                                                          Escuchar y bailar diferentes tipos de         Presenta las normas de convivencia
                         títeres, rondas, canciones,      música                                        vigentes en su grupo por medio de
                         entre otras manifestaciones      Participar en función de títeres              títeres, rondas, canciones
                         artísticas en las que disfruto   relacionados con práctica de normas de
                         de la práctica de normas de      convivencia.
                         convivencia.                     Participar en rondas, canciones, poesías y
                                                          adivinanzas sobre normas de convivencia

      2.4.2. Acordemos                                    Escuchar relatos o vivencias con moraleja     Identifica las normas básicas de
      normas básicas     relatos o historias con          sobre situaciones de riesgo de personas       convivencia en fábulas, relatos o
      de convivencia y   moralejas, relacionadas con      del entorno                                   historias.
      seguridad para     situaciones de riesgo            Escuchar fábulas en situaciones de
      nuestro grupo, y                                    riesgo
      cumplámoslas                                        Conversar y reflexionar sobre la
                                                          prevención de situaciones de riesgo
                                                          Relatar vivencias personales y grupales de
                                                          situaciones de riesgo

                                                          Observar y describir láminas, vídeos,         Cumple fielmente las normas acordadas
                         simulacros de supervivencia      periódicos, afiches sobre situaciones de       de seguridad personal y grupal, en
                         en situaciones de riesgo         riesgo                                        simulaciones de riesgo.
                         personal y grupal.               Visitar y conversar con personas que nos
                                                          brindan protección y seguridad Ej: los
                                                          bomberos, defensa civil.
                                                          Participar en simulacros de: temblor,
                                                          incendio, inundación y en caso de
                                                          extraviarse...

                                                          Conversar sobre normas de cortesía,           Promueve los acuerdos grupales sobre
                         decisiones, en grupos y          puntualidad, orden que debemos poner          normas básicas de convivencia.
                         asambleas, sobre normas          en práctica en nuestro convivir diario.
                         de convivencia como              Participar en pequeñas reuniones que
                         aseo, alimentación, orden,       permitan opinar y tomar decisiones
                         puntualidad, cortesía y otras.   sobre normas de convivencia: aseo,
                                                          alimentación, orden, puntualidad, cortesía
                                                          y otras...
Etapa 4 a 5 años                                                                                                             101


Objetos de      Experiencias de
                                            Actividades de aprendizaje                             Indicadores
aprendizaje       aprendizaje

                                            Conversar y vivenciar la importancia del    Cumple fielmente las normas de
              experimentos de riesgos       cumplimiento de acuerdos y normas de        seguridad en simulaciones de riesgo.
              controlados, acuerdo normas   seguridad
              de seguridad en grupo y las   Participar en simulacros para evitar
              cumplo.                       riesgos Ej: cruzar la calle, no jugar con
                                            fósforos, no comer alimentos en la calle,
                                            no jugar con los cuchillos, hablar con
                                            personas desconocidas...
102                                                                                                              Etapa 4 a 5 años


             OBJETIVO GENERAL 3: Se compromete consigo mismo, con la familia,
             con la comunidad y con la naturaleza, en función del bien común
            OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1: Se reconoce como niña o niño con derechos y
            responsabilidades.


       Objetos de               Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                                Indicadores
       aprendizaje                aprendizaje

      3.1.1.                                                 Conversar e identificar necesidades y           Da opiniones sobre sus necesidades
      Intercambiemos         situaciones cotidianas dentro   obligaciones de los niños y niñas en el        fundamentales y sobre el cumplimiento
      opiniones sobre        del hogar y la comunidad        centro, familia y comunidad.                   de sus obligaciones para consigo mismo
      nuestras necesidades   que me permiten reflexionar      Dramatizar situaciones cotidianas              y para con los otros niños y niñas.
      y obligaciones.        sobre mis necesidades y         que permitan identificar necesidades:
                             obligaciones.                   alimentarse, vestirse, salud,... y
                                                             obligaciones: servirse los alimentos,
                                                             cuidar sus prendas, tomar medicinales

                                                             Participar en una función de títeres. Ej.
                                                             “Los derechos y obligaciones de los niños

                                                             Participar en campañas de difusión
                                                             y promoción del cumplimiento de los
                                                             derechos y obligaciones de los niños y
                                                             niñas.
                                                             Identificar y relacionar personajes de la
                                                             familia y la comunidad

                                                             Participar en escenas de teatro. Ej. “Estas    Expresa sus necesidades y
                             lenguajes artísticos para                                                      obligaciones personales y familiares con
                             expresar mis necesidades        Interpretar canciones, poesías. Ej. Te         lenguajes artísticos.
                             y obligaciones personales,      quiero yo, Yo tengo una familia,...
                             las de mi familia y las de la   Participar en bailes, coreografías,
                             comunidad.                      ejercicios de expresión corporal.
                                                             Expresar con mímica y gestos sus
                                                             sentimientos y necesidades.
                                                             Participar en pregones de protección a la
                                                             naturaleza

                                                             Conversar sobre el significado del              Reconoce situaciones de buen trato y
                             asambleas exijo buen trato,     cuidado, respeto, cariño, buen trato.          exige sus derechos en situaciones de
                             respeto, cariño, tiempo y       Observar y describir láminas, revistas,        maltrato.
                             cuidado.                        fotografías, videos en relación al
                                                             cumplimiento de los derechos de los niños
                                                             y niñas.
                                                             Participar en juegos de imitación,
                                                             competencia, rondas.
                                                             Participar y opinar en reuniones sobre
                                                             el cumplimiento del buen trato, respeto,
                                                             cariño, tiempo y cuidado.
                                                             Participar en pregones sobre los derechos
                                                             y obligaciones de los niños y niñas.

      3.1.2. Cuidemos                                        Participar en visitas y conversar con          Describe las prácticas básicas de salud
      nuestra higiene        imitación para la práctica de   personas que brindan protección y              e higiene personal que pone en acción.
      y nuestra salud        hábitos de salud e higiene.     cuidado. Ej. médico, dentista, enfermera.
      psicológica y física                                   Interpretar canciones, recitaciones. Ej. Pin
                                                             Pon es un muñeco,
                                                             Identificar alimentos y materiales para la
                                                             práctica de hábitos de salud e higiene.
                                                             Dramatizar acciones que representen la
                                                             práctica de hábitos de salud e higiene.
                                                             Participar en campañas de conservación
                                                             de la salud e higiene.
                                                             Jugar a preguntas y respuestas. Ej. ¿Qué
                                                             haces antes de, después de?
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                        103


 Objetos de           Experiencias de
                                                   Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje            aprendizaje

                                                   Elaborar tarjetas, flores, presentes            Ejercita manifestaciones de afecto en la
                    de roles para demostrar        aplicando técnicas grafo plásticas.            vida diaria, mediante el juego de roles.
                    expresiones afectivas de la    Visitar y entregar presentes a personas
                    vida diaria.                   significativas, enfermos, ancianos,...
                                                   Imitar roles de personas significativas que
                                                   expresen afecto.
                                                   Participar en rondas, canciones,
                                                   dinámicas que expresen afecto.
                                                   Observar e imitar el lenguaje gestual

                                                   personas significativas.

                                                   Invitar a personas que brindan cuidados        Identifica temas de salud integral en
                    leo y escucho cuentos sobre    y escuchar charlas sobre salud integral.       imágenes presentadas y cuentos leídos.
                    temas significativos de salud   Ej. doctor, enfermera, dentista, psicólogo,
                    integral.                      nutricionista, trabajadora social,...
                                                   Observar y describir afiches, trípticos,
                                                   vídeos,... sobre salud integral.
                                                   Escuchar cuentos. Ej. Las hortalizas, el
                                                   doctor muelitas,...

3.1.3. Actuemos                                    Conversar sobre la práctica de tareas          Demuestra que puede ejecutar solo o
con independencia   autonomía tareas cotidianas    cotidianas tales como: asearse,                sola y espontáneamente variadas tareas
y autonomía en      tales como asearme,            arreglarse, vestirse, alimentarse,... para     de cuidado personal.
nuestro cuidado     arreglarme, vestirme,          ejercer autonomía.
personal.           alimentarme, entre otras.      Identificar prendas de vestir, útiles de
                                                   aseo, utensilios (plato, vaso, cuchara,

                                                   Observar y describir láminas de secuencia
                                                   lógica que se relacione con el ejercicio
                                                   de autonomía en asearse, arreglarse,
                                                   vestirse, alimentarse,...
                                                   Practicar tareas cotidianas: lavarse los
                                                   dientes, asearse la cara y manos, servirse
                                                   los alimentos, atarse los zapatos, usar
                                                   cubiertos, vestirse y desvestirse ejerciendo
                                                   autonomía.
                                                   Participar en juegos de competencia. Ej.
                                                   vestirse y desvestirse.

                                                   Observar y describir láminas de objetos        Ordena los objetos en los espacios
                    en mis espacios personales,    que van en los espacios que corresponden       asignados y según la regla predefinida
                    familiares y sociales.         al hogar y comunidad.                          de ordenamiento.
                                                   Participar en el ordenamiento de
                                                   los espacios familiar, personal y
                                                   dependencias del centro.
                                                   Elaborar carteles utilizando técnicas
                                                   grafoplásticas para incentivar el orden y
                                                   el aseo.
                                                   Organizar casilleros de materiales
                                                   personales: juguetes y ropa.
                                                   Interpretar canciones, poesías mientras
                                                   se arregla los espacios. Ej. A guardar, a
                                                   guardar.

                                                   Participar en juegos grupales libremente.      Demuestra autonomía en las acciones
                    grupales y juegos de roles,    Practicar actividades de autonomía e           de aseo que decide ejecutar en espacios
                    tomo decisiones que me         independencia: ir al baño, realizar los        dados.
                    permitan desarrollar mi        trabajos, vestirse y desvestirse, servirse
                    autonomía e independencia.     los alimentos, manejar adecuadamente
                                                   los cubiertos, sonarse la nariz, lavarse las
                                                   manos.
                                                   Dramatizar roles sobre actividades
                                                   cotidianas: cepillarse los dientes, ponerse
                                                   la pijama y acostarse, despedirse de
                                                   mamá y papá, bañarse,...
104                                                                                                             Etapa 4 a 5 años


            OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2: Valora su familia y su entorno natural y social, por lo que ellos
            significan en su vida.


       Objetos de             Experiencias de
                                                           Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
       aprendizaje              aprendizaje

      3.2.1.Exploremos                                     Visitar y observar instituciones y              Representa, por diferentes medios
      nuestro entorno       y organizaciones de mi         organizaciones de la comunidad. Ej.             artísticos, las características de
      familiar y social     entorno social, y expreso lo   escuela, iglesia, tenencia política, correo,    instituciones visitadas en su entorno
                            observado por medio de la      bomberos, banco, cooperativa, liga              social
                            plástica.                      barrial, club deportivo, junta parroquial,...
                                                           Conversar con los representantes de las
                                                           instituciones y organizaciones visitadas
                                                           acerca de las funciones que cumplen cada
                                                           uno.
                                                           Aplicar técnicas grafo plásticas: armado,
                                                           collage, pintura, dibujo, modelado.
                                                           Dramatizar personajes de las instituciones
                                                           visitadas


                                                           Conversar y planificar visitas que se            Reproduce escenas más significativas
                            a diferentes familias del      realizarán a familias de la comunidad.          de las familias visitadas e invitadas por
                            entorno para conocer sus       Visitar y conversar con miembros de las         medio de títeres o dramatizaciones.
                            formas de vida y expreso       familias de su forma de vida.
                            lo observado en obras de       Invitar y conversar con personas de la
                            títeres y dramatizaciones.     comunidad sobre anécdotas y vivencias
                                                           personales o familiares.
                                                           Participar en funciones de títeres. Ej. Mi
                                                           hermosa comunidad.
                                                           Dramatizar escenas que causaron interés
                                                           de las familias visitadas e invitadas.


      3.2.2.Reconozcamos                                   Conversar y reflexionar sobre las                Representa a los miembros de
      a las personas y      roles intercambiando las       funciones que cumplen personas de la            su familia y sus roles por medio de
      las características   funciones de las diferentes    familia y comunidad.                            expresiones lúdicas
      de nuestro entorno    personas de la familia y la    Confeccionar diferentes vestimentas de los
      familiar y social.    comunidad.                     miembros de la familia y comunidad.
                                                           Dramatizar e intercambiar roles de
                                                           funciones que cumplen los integrantes de
                                                           la familia y comunidad. Ej. representar
                                                           asamblea de la comunidad, el juego de
                                                           San Pirulero.

                                                           Observar y describir láminas, vídeos,           Opina sobre lo que hacen las personas
                            comento sobre las funciones    afiches,... relacionados con funciones que       de su medio familiar.
                            que desempeñan los             desempeñan los miembros de la familia y
                            miembros de la familia y la    comunidad.
                            comunidad.                     Conversar con sus pares, educadora de
                                                           las funciones que cumplen los miembros
                                                           de la familia y la comunidad.

      3.2.3.Identifiquemos                                  Adecuar e implementar espacios y                Reproduce los roles familiares que más
      lo que nos gusta de   de los roles familiares que    decorar disfraces para el juego de roles.       le gustan, por medio de juego de roles.
      nuestra familia y     me gustaría desempeñar.        Dramatizar roles, oficios y profesiones de
      comunidad.                                           los miembros de la familia y comunidad.
                                                           Ej. mamá, papá, panadero-a, zapatero-a,
                                                           agricultor, profesor-a, secretaria-o,...
                                                           Participar en juegos de roles. Ej. la
                                                           escuelita, venta de comida, tienda,
                                                           zapatería, heladería, bazar, mercado,...
                                                           Interpretar canciones de los oficios y
                                                           profesiones. Ej. Chofer, el puente de
                                                           Avignon ...
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                          105


 Objetos de           Experiencias de
                                                   Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje            aprendizaje

                                                   Conversar de eventos deportivos,               Reproduce los roles comunitarios que
                    de los roles de miembros de    culturales, sociales. Ej. partido de fútbol,   más le gustan, por medio de juego de
                    la familia y de la comunidad   fiesta de San Pedro, bautizo,...                roles.
                    que me gustaría desempeñar     Crear narraciones cortas de los eventos
                                                   sociales, deportivos y culturales que más
                                                   le agraden.
                                                   Participar en grupos de trabajo aplicando
                                                   técnicas grafo plásticas.
                                                   Participar en juegos utilizando material
                                                   reutilizable y del medio. Ej. La orquesta.
                                                   Crear cuentos, retahílas, obras de títeres,
                                                   canciones.
                                                   Interpretar canciones. Ej. Abuelito dime tú,
                                                   en el bosque de la China,...

                                                   Rrepresentar situaciones agradables de         Representa artísticamente situaciones
                    de la plástica, situaciones    la familia y comunidad por medio de            agradables de su familia y comunidad
                    agradables de mi familia y     técnicas grafo plásticas y. Ej. Elaborar un
                    de mi comunidad.               afiche de su barrio.

                                                   Conversar sobre las actividades que            Desempeña adecuadamente las
                    elecciones de representantes   realizan los miembros de la directiva del      funciones asignadas en procesos de
                    y líderes temporales en mi     centro y dirigentes de la comunidad.           elección de representantes del grupo de
                    espacio de aprendizaje.        Participar en la elección de responsables      aula.
                                                   ocasionales en el aula para colaborar con
                                                   la educadora en pequeñas tareas.
                                                   Dramatizar la elección de una directiva
                                                   de aula Ej: presidente, vicepresidente,

                                                   Establecer compromisos de ayuda y
                                                   cooperación con los elegidos

                                                   Seleccionar actividades diarias y artísticas   Toma decisiones autónomas sobre las
                    en votaciones sobre            de su preferencia Ej: juego, cantos,           formas de mejorar situaciones familiares,
                    preferencias en situaciones    cuentos, bailes, paseos...                     comunitarias o del centro.
                    de la vida cotidiana de mi     Expresar sus preferencias a través de:
                    familia, de mi comunidad y     aplausos, alzar la mano, gritos,
                    de mi espacio educativo

3.2.4. Cuidémonos                                  Observar y describir láminas, videos,          Cuida a niñas y niños como miembro de
mutuamente y        brigadas para el cuidado       revistas y conversar sobre el cuidado y        brigadas de cuidado y protección
conservemos         mutuo entre los niños y        protección mutua entre niños y niñas.
nuestros bienes     niñas.                         Participar en pequeños grupos para
materiales y
espirituales                                       espacio educativo, material didáctico, de
                                                   trabajo, mobiliario.
                                                   Participar en simulacros sobre: primeros
                                                   auxilios, bomberos, policías...

                                                   Visitar a familiares, líderes de la            Explica por diferentes medios el sentido
                    de las fiestas y tradiciones    comunidad, ancianos; preguntar y               de fiestas y tradiciones comunitarias.
                    de mi comunidad.               conversar sobre costumbres, leyendas y
                                                   tradiciones de la comunidad.
                                                   Escuchar a un anciano invitado,
                                                   narraciones sobre costumbres, leyendas
                                                   tradiciones de la comunidad.
                                                   Observar y describir videos, revistas,
                                                   fotografías, afiches acerca de las
                                                   costumbres y tradiciones de la comunidad

                                                   Dramatizar costumbres de la comunidad
106                                                                                                               Etapa 4 a 5 años


       Objetos de               Experiencias de
                                                              Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
       aprendizaje                aprendizaje

                                                              Visitar y observar los lugares                 Prepara un proyecto sencillo para la
                              en proyectos para la            representativos de la comunidad.               conservación del medio ambiente, con
                              conservación de los bienes      Participar en la organización de un            sus compañeros de aula.
                              tangibles e intangibles de la   periódico mural sobre la historia de mi
                              comunidad.                      comunidad.
                                                              Participar en la preparación de platos
                                                              típicos de la comunidad y elaborar un
                                                              recetario.
                                                              Participar en juegos tradicionales: carrera
                                                              de ensacados, las canicas, la rayuela...
                                                              Colaborar en el cuidado de jardines,
                                                              espacios verdes, playas, iglesias, parques,
                                                              monumentos, piletas, ríos, bosques, el
                                                              agua...

                                                              Conversar sobre las fiestas y tradiciones       Colabora alegremente en diferentes
                              ancestrales y tradicionales     que se celebran en la comunidad                manifestaciones artísticas organizadas
                              de mi comunidad.                Participar en bailes, fiestas, pregones,        con ocasión de las fiestas de la
                                                              comparsas y juegos tradicionales.              comunidad.
                                                              Participar en la confección de guirnaldas
                                                              y banderines para decorar el ambiente de
                                                              la fiesta.


                                                              Conversar sobre el significado de las           Manifiesta sentimientos de alegría al
      orgullosos de nuestra   homenajes y festividades        fiestas y homenajes nacionales y locales        participar en actos y festividades locales
      identidad local y       locales y nacionales y          Participar en la confección de adornos,        y nacionales.
      nacional.               expreso en ellos respeto,       trajes, instrumentos musicales y banderines
                              valoración y orgullo            de la parroquia, cantón,...
                                                              Participar en bailes, desfiles y homenajes
                                                              organizados por el centro infantil y
                                                              comunidad
                                                              Escuchar y entonar el coro del Himno
                                                              Nacional
                                                              Interpretar poesías, canciones, rimas... Ej:

                                                              Participar y colaborar en la organización
                                                              del Altar Patrio en el centro.


                                                              Observar y describir láminas, vídeos,          Describe con alegría y orgullo las
                              riquezas y singularidades de    fotografías, afiches de los atractivos          bellezas naturales de nuestro país
                              nuestro país y las admiro.      turísticos del país
                                                              Visitar lugares turísticos y artesanales de
                                                              la ciudad, provincia, cantón, parroquia,
                                                              comunidad...
                                                              Escuchar leyendas y tradiciones
                                                              Conversar sobre las regiones: Costa,
                                                              Sierra, Amazonia y Galápagos Ej: clima,
                                                              productos, cultura, animales, artesanías.
                                                              Participar en la elaboración de artesanías
                                                              con la materia prima del medio: barro,
                                                              paja toquilla, lana, cabuya, balsa,
                                                              tagua,...
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                         107


OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3: Participa en las actividades de sus grupos, de su familia y de
la comunidad y coopera en ellas..


  Objetos de                Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                               Indicadores
  aprendizaje                 aprendizaje

 3.3.1. Participemos                                     Observar e identificar necesidades del         Ejecuta actividades de limpieza y
 en los trabajos          planificación y ejecución       aula, el centro, la comunidad y buscar        ornato del centro
 grupales con ideas,      de campañas para el            alternativas de solución.
 sugerencias y            mejoramiento de mi espacio     Conversar sobre las alternativas de
 acciones.                educativo y del de la          solución a las necesidades detectadas
                          comunidad.                     Participar y colaborar en campañas de:
                                                         reciclaje, limpieza, ornato,...

                                                         Conversar y reflexionar sobre el buen          Sugiere ideas y acciones para el bien
                          constructivamente en           trato, colaboración, participación, afecto,   de todos.
                          reuniones familiares,          orden, cuidado en el aula, familia y
                          educativas y comunitarias      comunidad
                          en las que se establecen       Practicar valores de solidaridad, respeto;
                          compromisos para el bien       conductas de orden y cuidado en el aula
                          común.                         y fuera de ella
                                                         Participar de manera conjunta en
                                                         reuniones con pares, educadores y
                                                         padres de familia
                                                         Participar en reuniones con sus
                                                         compañeras y compañeros para
                                                         establecer y asumir compromisos
                                                         personales y grupales para el bien común

                                                         Participar en rondas y juegos grupales        Respeta las consignas y las reglas del
                          juegos grupales, respetando    respetando las consignas y reglas             juego convenidas.
                          acuerdos y compromisos.        establecidas.

                                                         Participar en mingas de aseo, ornato y        Demuestra disposición para participar
                          actividades comunitarias que   embellecimiento del entorno.                  en actividades que mejoren su calidad
                          mejoren nuestra calidad de     Participar en campañas de: salud,             de vida.
                          vida.                          nutrición, cuidado del medio ambiente...


 3.3.2. Respetemos                                       Participar en dramatizaciones y funciones     Califica objetivamente el cumplimiento
 los acuerdos             en grupos, sobre               de títeres que representen el cumplimiento    de sus compromisos grupales
 tomados en la            el cumplimiento e              e incumplimiento de compromisos
 familia, el grupo y la   incumplimiento de los          asumidos.
 comunidad.               compromisos asumidos.          Conversar y reflexionar en forma
                                                         grupal con los niños y niñas sobre las
                                                         responsabilidades del cumplimiento de
                                                         compromisos asumidos.

                                                         Participar en la elaboración y entregar       Acepta y da reconocimientos por el
                          reconozco el cumplimiento                                                    cumplimiento de los compromisos.
                          de compromisos por medio       en asambleas a dirigentes, autoridades,
                          de estímulos positivos que     invitados especiales...
                          doy y recibo.                  Participar en: bailes, canciones, rimas
                                                         para resaltar el cumplimiento de los
                                                         compromisos asumidos
108                                                                                                             Etapa 4 a 5 años


            OBJETIVO ESPECÍFICO 3.4. Toma decisiones en situaciones familiares y grupales, y se
            responsabiliza de sus actos.


       Objetos de              Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                               Indicadores
       aprendizaje               aprendizaje

      3.4.1. Propongamos                                     Observar y reflexionar sobre situaciones       Describe situaciones conflictivas
      soluciones a           artísticamente diversas         conflictivas, donde se propongan               personales o grupales.
      problemas              situaciones en las que los      soluciones y se tomen decisiones a través
      personales o           personajes toman decisiones     de obras de títeres, dramatización,
      grupales               y proponen soluciones.          vídeos, láminas, fotografías...               Presenta soluciones creativas a las
                                                             Dramatizar escenas de situaciones             situaciones conflictivas.
                                                             conflictivas y conversar sobre posibles
                                                             soluciones
                                                             Aplicar técnicas grafo plásticas en
                                                             escenas de solución de conflictos
                                                             Interpretar canciones, poesías, rimas... de
                                                             solución de problemas Ej: la inyección, la
                                                             fiesta de los ratones...

                                                             Conversar y reflexionar sobre problemas        Aporta ideas novedosas a la
                             elaboración grupal de           personales y grupales, y sus posibles         elaboración grupal de soluciones a
                             propuestas de soluciones        soluciones.                                   conflictos.
                             a situaciones conflictivas       Participar en la elaboración de: afiches,
                             personales o grupales.          carteles, tarjetas que apoyen la solución
                                                             de problemas
                                                             Observar un vídeo relacionado con
                                                             situaciones conflictivas

      3.4.2. Seleccione-                                     Conversar y reflexionar sobre situaciones      Presenta varias alternativas para
      mos las opciones       medio del diálogo, varias       problemáticas y plantear varias               solucionar problemas familiares o
      que mejor resuelvan    acciones que me permitan        alternativas de solución                      grupales
      problemas familiares   enfrentar situaciones           Dramatizar roles que impliquen la
      o grupales.            problemáticas concretas.        solución de situaciones problemáticas,
                                                             ejemplo agresividad, mala utilización de
                                                             instrumentos y materiales,....


                                                             Conversar y elegir la mejor alternativa       Presenta argumentos para seleccionar
                             opción que mejor me             para resolver situaciones problemáticas       la alternativa que mejor solucione
                             permita enfrentar situaciones   Aplicar títeres, dramatizaciones, lectura     problemas familiares o grupales
                             problemáticas concretas por     de cuentos para resolver situaciones
                             medio del diálogo.              problemáticas

      3.4.3. Pongamos                                        Observar y reflexionar sobre necesidades       Participa activamente en la elaboración
      en práctica la         planificación de proyectos       del aula, centro y comunidad.                 grupal de un proyecto para mejorar el
      opción escogida y      para el mejoramiento del        Conversar sobre posibles actividades para     espacio educativo o el de la comunidad
      responsabilicémonos    espacio educativo y el de la    el mejoramiento del centro y comunidad.       inmediata.
      de sus consecuencias   comunidad.                      Participar en la planificación de proyectos
                                                             para organizar espacios de aprendizajes.      Colabora en la planificación de
                                                                                                           actividades para el mejoramiento del
                                                                                                           centro y la comunidad.


                                                             Participar en grupos de trabajo para          Ejecuta, la tarea asignada y se
                             ejecución y evaluación de       la ejecución de proyectos. Ej. cuidado        responsabiliza de sus resultados
                             los proyectos pensados          de plantas ornamentales, incrementar la
                             para el mejoramiento de los     biblioteca, reciclaje de basura...
                             espacios en los que vivo y      Elaborar y ubicar carteles para evaluar
                             actúo                           su participación en los proyectos
                                                             asignados.
                                                             Conversar sobre la participación en la
                                                             ejecución de los proyectos.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                    109


  OBJETIVO GENERAL 4: Expresa su deseo y gozo de aprender por
  medio de actitudes indagadoras y creativas
  OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1: Se sensibiliza a las manifestaciones de las personas y de la
  naturaleza y expresa sus impresiones y sentimientos.


 Objetos de            Experiencias de
                                                  Actividades de aprendizaje                               Indicadores
 aprendizaje             aprendizaje

4.1.1. Prestemos                                  Visitar: granjas, zoológicos, criaderos de    Representa artísticamente las
atención a y        de campo a sitios rurales     animales, huertos, jardines, parques.         percepciones sensoriales de los lugares
exploremos el       y urbanos para percibir       Conversar acerca de vivencias en las          visitados.
entorno personal,   el entorno con todos mis      visitas realizadas
natural y social.   sentidos y los expreso        Reproducir sonidos y movimientos de
                    artísticamente.               animales
                                                  Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo,
                                                  pintura, modelado, collage
                                                  Interpretar canciones, rondas, poesías,
                                                  rimas, trabalenguas, adivinanzas sobre la
                                                  naturaleza.
                                                  Escuchar cuentos y sonidos relacionados
                                                  con la naturaleza.
                                                  Crear, cuidar y cultivar un mini huerto

                                                  Visitar e identificar las dependencias         Describe, por diferentes medios, las
                    circundante y los elementos   y personas que trabajan en el centro          percepciones sensoriales que tuvo al
                    que encuentro en él.          infantil.                                     conversar con las personas del centro
                                                  Conversar y reflexionar sobre la utilidad      educativo.
                                                  y cuidado de las dependencias del centro
                                                  infantil.
                                                  Identificar los elementos naturales que se
                                                  encuentran dentro y alrededor del centro
                                                  infantil.

                                                  Observar y describir láminas con escenas      Describe e imita a personas plantas y
                    personajes, plantas y         de personajes, plantas y animales; y crear    animales
                    animales.                     cuentos.
                                                  Conversar y reflexionar acerca de
                                                  personajes, plantas y animales de su
                                                  entorno.
                                                  Dramatizar los movimientos y sonidos que
                                                  realizan personas, personajes, plantas y
                                                  animales.

                                                  Conversar sobre normas de respeto y           Manifiesta, por diferentes medios, los
                    eventos familiares y          comportamiento en eventos familiares y        sentimientos y las emociones que tuvo
                    comunitarios, culturales y    comunitarios.                                 al participar en eventos familiares y
                    espirituales, y expreso los   Participar en eventos, festividades más       comunitarios.
                    sentimientos y emociones      significativas de la familia y comunidad.
                    que ellos me provocan.        Elaborar presentes para eventos
                                                  importantes Ej. tarjetas, regalos,
                                                  adornos...
                                                  Participar en juegos y bailes tradicionales
                                                  de la familia y comunidad.
                                                  Participar en eventos utilizando disfraces.
                                                  Relatar cuentos o historias de eventos
                                                  culturales y espirituales
110                                                                                                                   Etapa 4 a 5 años


       Objetos de               Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                                     Indicadores
       aprendizaje                aprendizaje

                                                             Escuchar cuentos, leyendas e historias de la        Representa, por diferentes medios
                              e indirectamente en las        comunidad y de otros grupos culturales.             de comunicación, las expresiones
                              expresiones tradicionales      Observar y describir láminas, vídeos, revistas      tradicionales de su comunidad y las de
                              de mi comunidad y de           y conversar de expresiones tradicionales de         otros grupos culturales.
                              otros grupos culturales y      otros grupos culturales.
                              los represento por medio       Dramatizar personajes de los cuentos,
                              de juegos y expresiones        leyendas e historias tradicionales de la
                              artísticas.                    comunidad.
                                                             Participar en juegos y bailes tradicionales.
                                                             Interpretar canciones o coplas populares,
                                                             poesías, rimas, trabalenguas...
                                                             Participar en programas culturales: navidad,
                                                             día de los difuntos...
                                                             Participar en la elaboración objetos,
                                                             instrumentos musicales, trajes con materiales
                                                             del medio.
                                                             Visitar grupos culturales diferentes a lo nuestro

      4.1.2. Expresemos                                      Participar en paseos, caminatas,                    Reproduce, por diferentes expresiones
      con libertad nuestras   sentimientos que me            excursiones para percibir el entorno                artísticas, los sentimientos que le
      emociones.              provocan los fenómenos de      natural y creado por el ser humano.                 producen los fenómenos naturales y las
                              la naturaleza y la obra del    Observar y experimentar diferentes                  obras creadas por los seres humanos
                              ser humano, por medio de       manifestaciones de la naturaleza (sol,
                              la plástica, la música, el
                              drama, la poesía, la danza.    Conversar y opinar sobre los efectos
                                                             positivos y negativos que producen los
                                                             fenómenos de la naturaleza.
                                                             Escuchar cuentos, noticias, historias,
                                                             canciones; relacionadas con la naturaleza
                                                             y lo creado por el hombre.
                                                             Dramatizar sonidos y movimientos
                                                             provocados por los fenómenos de la
                                                             naturaleza.
                                                             Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                             Interpretar canciones, rimas, retahíla,
                                                             trabalenguas sobre la naturaleza y lo
                                                             creado por el hombre.
                                                             Ejecutar movimientos rítmicos por medio
                                                             de la danza (palmadas, instrumentos

                                                             Relatar vivencias personales y crear
                                                             historias cortas relacionadas con los
                                                             fenómenos de la naturaleza.
                                                             Participar en rondas y bailes con
                                                             diferentes tipos de música.
                                                             Jugar a producir sonidos diferentes.

                                                             Expresar emociones básicas con gestos,              Expresa sentimientos de afecto a las
                              sentimientos de afecto a las   posturas, tonos de voz y vocabulario                personas y a su entorno inmediato por
                              personas, animales y objetos   a personas, animales y objetos de su                medio de palabras, gestos, actitudes y
                              de mi entorno, por medio de    entorno.                                            expresiones artísticas.
                              besos, caricias y abrazos.     Conversar y reflexionar sobre diferentes
                                                             emociones y estados de ánimo
                                                             observados en personas, láminas,
                                                             fotografías, dramatizaciones, títeres,
                                                             cuentos, dibujos.
                                                             Escuchar cuentos y dramatizar diferentes
                                                             estados de ánimo y emociones.
                                                             Participar en juegos, dinámicas, bailes y
                                                             manifestar sentimientos de afecto.
                                                             Intercambiar vivencias experiencias
                                                             preferencias acerca del cuidado a
                                                             personas animales y objetos
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                        111


  Objetos de               Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                               Indicadores
  aprendizaje                aprendizaje

                                                        Conversar sobre los acontecimientos          Comunica, por variados medios, los
                        de la vida familiar como        familiares.                                  sentimientos que le provocan diferentes
                        nacimientos, matrimonios,       Participar y cooperar activamente en         eventos de la vida familiar.
                        duelos, etc., y expreso mis     eventos y acontecimientos familiares.
                        sentimientos creativamente.     Expresar artísticamente sus sentimientos
                                                        hacia los eventos familiares Ej: títeres,
                                                        dramatización, baile, pintura, dibujo,
                                                        modelado...
                                                        Interpretar: poesías, recitaciones,
                                                        canciones relacionadas a eventos
                                                        familiares.
                                                         Comentar hechos similares con otras
                                                        familias.
                                                        Preparar emocionalmente al niña y niño
                                                        ante un acontecimiento familiar




  OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2: Manifiesta curiosidad y actitud indagadora frente a
  aconteciminetos de su medio inmediato y de otros contextos socioculturales.


 Objetos de               Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                              Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

4.2.1.                                                  Escuchar cuentos, noticias, de los           Describe, por diferentes medios, hechos
Preguntémonos           e indirecta-mente los           acontecimientos del mundo y la sociedad.     actuales que pasan en el mundo físico y
el por qué de las       acontecimientos del mundo       Conversar y reflexionar acerca de             en su comunidad.
cosas.                  y de la sociedad, y los         acontecimientos actuales en el mundo y
                        represento por medio del        la sociedad.
                        arte.                           Observar y describir láminas, fotografías,
                                                        vídeos, dramatizaciones, revistas, títeres
                                                        relacionadas con acontecimientos que
                                                        ocurren en el mundo.
                                                        Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                        modelado, dibujo y pintura.
                                                        Dramatizar acontecimientos significativos.
                                                        Participar en obras de títeres sobre
                                                        acontecimientos significativos.
                                                        Juegos espaciales

                                                        Conversar y reflexionar situaciones y         Indica algunas razones por las que
                        situaciones y acontecimientos   acontecimientos ocurridos.                   piensa se dan esos hechos observados.
                        observados, y formulo           Participar en juegos de preguntas y
                        preguntas al respecto.          respuestas sobre lo observado

4.2.2. Busquemos                                        Conversar y dar respuesta a inquietudes      Presenta las soluciones que dio su
respuestas para         proyectos que me                presentadas sobre acontecimientos del        proyecto a sus inquietudes.
nuestras inquietudes.   permitan explorar distintas     mundo y la sociedad.
                        posibilidades y respuestas      Participar en actividades grupales:
                        a mis inquietudes frente a      colectas, campañas, desfiles...
                        acontecimientos del mundo y     Participar en proyectos. Ej. elecciones,
                        de la sociedad.                 casa abierta...; y descubrir líderes
                                                        Jugar imitando estados de ánimo.

4.2.3.                                                  Observar experimentos y plantear             Describe hechos naturales o acciones
Experimentemos          realizo experimentos a partir   hipótesis de lo que va ocurrir. Ej. colgar   humanas problemáticos, aplica formas
diversas                de ellas.                       un calcetín al sol y otro en donde no da     de solucionarlos y comprueba los
posibilidades                                           el sol,...                                   resultados
de soluciones                                           Conversar sobre hipótesis planteadas
y repuestas, y                                          respecto a los experimentos y verificar
expliquemos la                                          respuestas.
relación causa-efecto                                   Experimentar con su propio cuerpo
de acontecimientos                                      diferentes sensaciones. Ej. taparse la
del mundo y la                                          nariz, orejas, ojos...
sociedad.                                               Jugar y experimentar con el aire, agua,
                                                        tierra,...
112                                                                                                              Etapa 4 a 5 años


       Objetos de              Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
       aprendizaje               aprendizaje

                                                            Percibir con los sentidos: sonidos, texturas,   Indica las causas y los efectos, en
                            exploro y uso objetos en        colores, formas, tamaños, olores, sabores,      experimentos sensoriales
                            los que puedo verificar la       etc.
                            relación causa-efecto.          Aplicar técnicas grafo plásticas. Ej.
                                                            pasar un hisopo mojado en cloro sobre
                                                            papel cometa, mezclar pintura líquida de
                                                            diferente color.
                                                            Experimentar movimientos corporales.
                                                            Jugar con un imán y con distintos objetos

                                                            Escuchar narraciones y cuentos para             Indica las causas y los efectos en lo que
                            y cuentos para encontrar        encontrar la relación causa-efecto.             escucha y conversa.
                            la relación causa-efecto en     Conversar y reflexionar sobre situaciones
                            situaciones cotidianas.         de la vida diaria.
                                                            Relatar y crear situaciones que se
                                                            relacione con causa-efecto.

                                                            Observar láminas, vídeos, revistas,             Identifica problemas de la vida
                            sobre situaciones de la         fotografías, afiches... que evidencien           personal y familiar, y explica las
                            vida cotidiana donde            posibles problemas y sus efectos.               consecuencias que ellos tendrán.
                            se evidencian posibles          Dramatizar situaciones de la vida
                            problemas y sus efectos, y      cotidiana.
                            las expreso artísticamente.     Expresar situaciones cotidianas: dibujo,
                                                            pintura, modelado.
                                                            Interpretar canciones, poesías, rimas y
                                                            adivinanzas.
                                                            Jugar y cumplir consignas sencillas.

                                                            Observar, compartir y manipular                 Explica las razones del funcionamiento
                            libremente diferentes objetos   diferentes objetos y materiales.                de los objetos de su entorno inmediato.
                            del medio para descubrir        Conversar sobre los peligros del mal uso
                            su funcionamiento y sus         de los materiales y objetos
                            posibilidades de uso.           Describir características de objetos
                                                            y materiales del medio, utilidad y
                                                            funcionamiento.

                                                            Recolectar material del medio.                  Construye objetos sencillos con
                            con elementos del medio, y      Elaborar objetos con materiales del             material del medio y describe su
                            explico su funcionamiento.      medio.                                          funcionamiento.
                                                            Conversar sobre el funcionamiento de los
                                                            objetos elaborados.
                                                            Jugar con objetos elaborados.




            OBJETIVO ESPECÍFICO 4.3: Muestra entusiasmo alegría, perseverancia, responsabilidad
            y autonomía en la ejecución de procesos pertinentes y significativos de aprendizaje, la
            consecución de sus resultados.


       Objetos de             Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
       aprendizaje              aprendizaje

      4.3.1. Realicemos                                     Participar en la organización de casas          Manifiesta entusiasmo al realizar
      con agrado nuestras   activamente y con               abiertas, concursos, exposiciones,              trabajos artísticos adecuados a sus
      actividades.          entusiasmo en trabajos          competencias,...                                destrezas.
                            artísticos y científicos         Participar en juegos y dinámicas de
                            grupales e individuales.        integración.                                    Demuestra satisfacción al encontrar
                                                            Juegos didácticos                               explicaciones a hechos naturales
                                                                                                            investigados.

                                                                                                            Demuestra interés y entusiasmo en la
                                                                                                            elaboración de trabajos individuales y
                                                                                                            grupales.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                            113


 Objetos de              Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                        Participar en la exposición de trabajos.      Da muestras de complacencia personal
                      que realizo para alcanzar         Conversar acerca de los logros obtenidos.     por metas conquistadas.
                      una meta.                         Escuchar cuentos e historias que hablen
                                                        de triunfos.
                                                        Expresar sentimientos de afecto con
                                                        abrazos, caricias, aplausos, gestos,
                                                        canciones,...

                                                        Participar en juegos de integración y         Comparte ideas, esfuerzos y metas con
                      juegos, grupos y asambleas        competencia.                                  alegría y entusiasmo
                      que me permitan manifestar        Participar en actividades grupales y
                      alegría y entusiasmo al           compartir ideas, aspiraciones e intereses.
                      compartir mis ideas, mis
                      esfuerzos y metas.

4.3.2. Cuidemos la                                      Observar, exponer y comparar los              Describe objetivamente la calidad de
calidad de nuestros   trabajos científicos, artísticos   trabajos realizados.                          sus trabajos.
trabajos.             y lúdicos, y descubro mis         Participar en juegos, rondas, bailes,...
                      avances.                          Dar y recibir estímulos

                                                        Observar y comparar el proceso y la           Da indicios de objetividad en su auto-
                      la calidad de mis trabajos, y     calidad de los trabajos realizados. (Ej. al   calificación y decide acciones para
                      rectifico mis procedimientos       inicio entrega sus trabajos sucios, a medio   mejorarlos
                      para mejorar su calidad.          pintar, arrugada la hoja y luego el cambio

                                                        Conversar y reflexionar sobre los avances
                                                        y dificultades al realizar los trabajos

4.3.3. Diseñemos y                                      Participar en la ejecución de actividades.    Da indicios claros de autonomía en la
ejecutemos nuestros   exploraciones libres, aplico      Participar en actividades utilizando          selección de los recursos necesarios y en
trabajos con          en ellas mis propias ideas        objetos y materiales y seleccionar de         la ejecución de sus tareas.
autonomía.            y mi ritmo, y selecciono          acuerdo a sus necesidades.
                      materiales y estilos para su      Aplicar y seleccionar técnicas grafo
                      ejecución                         plásticas: modelado, dibujo, pintura,
                                                        collage.

                                                        Participar y organizar en juegos grupales,    Demuestra seguridad en la ejecución
                      actividades semi-dirigidas,       experimentos, comisiones campañas,            autónoma de sus tareas
                      y ejecuto autónomamente           paseos, bailes, canciones...
                      trabajos científicos, artísticos   Aplicar técnicas grafo plásticas: armado,
                      y lúdicos.                        modelado, dibujo, pintura...
114                                                                                                                    Etapa 4 a 5 años


             OBJETIVO GENERAL 5: Se valora como actor social consciente y
             transformador de su entorno natural, cultural y social, respetuoso de otros
             entornos y de la diversidad cultural, en función de una mejor calidad de
             vida.
            OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1: Disfruta de su encuentro con las personas, con la naturaleza
            y con la cultura.


       Objetos de                 Experiencia de
                                                                 Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
       aprendizaje                 aprendizaje

                                                                 Visitar: bosques, quebradas, playas, ríos,       Describe las percepciones sensoriales
      monos con las            senso-percepciones con los        huertos, criaderos de animales,...               provocadas por elementos de la
      manifestaciones          elementos de la naturaleza;       Jugar con diversos materiales, elementos y       naturaleza con los que se pone en
      culturales y naturales   del aire, de la tierra, del       experimentar senso-percepciones: globos,         contacto.
      de nuestro medio y       fuego y del agua.                 tierra, arcilla, aire, agua, fuego ...
      del mundo.                                                  Experimentar e identificar cualidades
                                                                 de los elementos de la naturaleza. Ej.
                                                                 frío-caliente, duro-suave, olor agradable-
                                                                 desagradable,
                                                                 Participar en ejercicios de relajamiento y
                                                                 respiración.

                                                                 Observar vídeos, afiches, láminas,                Expresa por medios apropiados,
                               entusiasmo en momentos            desfiles,... danzas, bailes folklóricos,          diferentes manifestaciones culturales
                               y circunstancias que              rituales, costumbres, platos típicos, juegos     locales y nacionales.
                               me ofrecen expresiones            tradicionales...
                               literarias, musicales,            Participar en bailes, danzas y juegos
                               plásticas, dramáticas,            tradicionales
                               artesanales, rituales festivas,   Escuchar leyendas, canciones, coplas,...
                               lúdicas, de costumbres            Interpretar canciones, poesía, rimas,...
                               locales y de otras culturas.      Visitar centros artesanales, museos,
                                                                 iglesias, bibliotecas

                                                                 Conversar de las manifestaciones de la           Presenta reconstrucciones culturales
                               manifestaciones de la             cultura , de la naturaleza y del entorno         con diferentes medios expresivos y con
                               cultura, de la naturaleza y       Elaborar un collage y artesanías de las          materiales del medio.
                               del entorno, con expresiones      manifestaciones culturales con material
                               artísticas y con elementos del    de medio
                               medio.                            Participar en juegos, bailes, canciones,
                                                                 coplas, danzas propios de nuestra
                                                                 cultura.

                                                                 Visitar: laboratorios, museos, planetarios,      Informa de lo que ha encontrado en
      Interesémonos por        centros científicos y              vivarium, zoológicos, centros                    los lugares visitados.
      los descubrimientos      artesanales, y expreso mis        artesanales...
      científicos y             impresiones                       Conversar sus impresiones en visitas
      tecnológicos de la                                         realizadas
      sociedad.

                                                                 Visitar: talleres, granjas, fábricas, telares,   Presenta con dibujos, armados,
                               fábricas y otros lugares que      invernaderos, plantaciones, tiendas,             plantados u otras formas, algunos
                               facilitan investigaciones, y      panaderías,...                                   productos y los elementos con los que
                               relaciono los productos con       Observar el proceso de elaboración de:           están hechos.
                               los elementos de origen.          café, queso, conservas, lana, embutidos,
                                                                 prendas de vestir, alfombras,...
                                                                 Conversar sobre la materia prima que se
                                                                 utiliza para elaborar y obtener productos.
                                                                 Jugar con productos, relacionarlos con
                                                                 materiales y elementos de su origen.
                                                                 Jugar con material didáctico: loterías,
                                                                 dominós, encajes planos, rompecabezas
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                      115


 Objetos de             Experiencia de
                                                     Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje             aprendizaje

                                                     Observar vídeos, láminas, afiches,             Presenta, en trabajos tridimensionales
                     por medio de trabajos           tarjetas relacionados con museos, centros
                     tridimensionales                científicos y centros artesanales.             los últimos inventos de la ciencia y la
                                                     Visitar talleres: mecánicas, radiotécnicos,   tecnología más significativos para su
                     descubrimientos hechos          reparación de electrodomésticos,...           medio cultural.
                     por el ser humano.              Observar: láminas y vídeos de
                                                     descubrimientos realizados por el hombre
                                                     Armar un tren, carro, avión, radio,
                                                     televisión, teléfono, robot, casas, sillas,
                                                     mesas, instrumentos musicales,...

                                                     Participar en juegos grupales. Ej: tienda,    Demuestra entusiasmo e interés por
con nuestros pares   desarrollo de proyectos         construcción, arena, agua.                    compartir actividades grupales.
y disfrutemos de     grupales tales como la          Participar en la celebración de fiestas
sus aportes y los    elaboración de trabajos, la     y fechas significativas: cumpleaños,
nuestros.            organización de fiestas, y       aniversarios, día del niño, día de la
                     otros similares.                madre, navidad,...
                                                     Participar en actividades grupales:
                                                     coros, paseos, bailes, elaborar adornos,
                                                     exposición de trabajos...
                                                     Participar en la elaboración de: murales,
                                                        cuadros, collage ....

                                                     Visitar a un compañero-compañera que          Participa en actos de solidaridad con
                     amigos cuando se                atraviese por una calamidad doméstica.        sus compañeros y compañeras.
                     encuentran en problemas         Participar en colectas para ayudar a un
                     individuales y grupales.        compañero-compañera
                                                     Ayudar a un compañero compañera a
                                                     cumplir sus tareas, integrarse y participar
                                                     en grupo.

                                                     Elaborar adornos, tarjetas, presentes y       Demuestra satisfacción por los logros
                     celebro las buenas ideas,       entregar a los participantes en concursos     alcanzados por sus compañeros y
                     el esfuerzo y los logros        y competencias.                               compañeras.
                     alcanzados por mi mismo y       Expresar sentimientos de afecto a los
                     por los demás.                  participantes por el esfuerzo y logros
                                                     alcanzados: aplausos, abrazos,
                                                     canciones, gestos,...



  OBJETIVO ESPECÍFICO 5.2: Identifica en sí mismo, en los demás y en la naturaleza, lo que
  es beneficioso para la vida, la salud y la belleza integral.


 Objetos de            Experiencias de
                                                     Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje             aprendizaje

                                                     Escuchar cuentos, historias, narraciones      Emite opiniones acerca de los mensajes
críticos ante los    narraciones o historias de la   de la realidad o fantasía.                    recibidos por los diferentes medios de
mensajes de          realidad o de la fantasía que   Conversar sobre mensajes que dejan            comunicación.
los medios de        lleven a descifrar mensajes.    cuentos, historias, narraciones.
comunicación.                                        Participar en juegos simbólicos y
                                                     tradicionales.
                                                     Interpretar logotipos, rótulos, señales,...

                                                     Visitar un medio de comunicación.             Expresa sus inquietudes acerca de lo
                     comento sobre lo que veo        Observar y reconocer en láminas,              que observa y escucha en los diferentes
                     y escucho en los medios de      revistas, afiches, vídeos... los medios de     medios de comunicación.
                     comunicación.                   comunicación.
                                                     Manipular medios de comunicación:
                                                     radio, periódicos, revistas, teléfono,
                                                     computador, televisión,...
                                                     Conversar sobre programas: infantiles,
                                                     noticias, deportivos,...
116                                                                                                               Etapa 4 a 5 años


       Objetos de              Experiencias de
                                                              Actividades de aprendizaje                                Indicadores
       aprendizaje               aprendizaje

                                                              Observar y describir colores, movimientos      Representa los diferentes colores,
                             el valor simbólico de            y escuchar sonidos en visitas, vídeos,         gestos, movimientos y sonidos mediante
                             colores, gestos, movimientos     láminas, revistas, afiches, Ej. ambulancia,     el juego y el arte, en imágenes
                             y sonidos en imágenes            señales de tránsito....                        dinámicas y estáticas.
                             dinámicas y estáticas.           Aplicar técnicas de dáctilo pintura
                                                              Ej: impresión de pie, palma, nudillos,
                                                              yemas...
                                                               Participar en actividades con pintura,
                                                              crayones, tiza Ej: deslizado, chorreado,
                                                              figura sorpresa, soplado...
                                                              Identificar los colores de: bandera,
                                                              semáforo, Cruz Roja, trajes que utilizan
                                                              los servidores públicos.
                                                              Observar e imitar movimientos, posturas
                                                              y gestos de: programas de televisión,
                                                              actividades cotidianas, servidores
                                                              públicos...
                                                              Participar y crear juegos, dinámicas que
                                                              impliquen movimientos, posturas y gestos
                                                              Ej. mimo, estatuas.

                                                              Participar en paseos, caminata,                Disfruta al participar en diferentes
      los beneficios de las   paseos, caminatas,               excursiones con: compañeros, padres de         actividades con personas de su entorno
      relaciones que se      excursiones, y en ellos valoro   familia y educadores en el que compartan       inmediato.
      producen entre la      los beneficios que nos da la      juegos, deporte, comidas, bailes,
      naturaleza y el ser    naturaleza                       canciones...
      humano.                                                 Visitar lugares que nos permitan tener
                                                              contacto con la naturaleza: quebrada,
                                                              zoológico, playa, huerto, floricultora,
                                                              bosque....
                                                              Conversar sobre los beneficios de
                                                              la relación que se produce entre la
                                                              naturaleza y el ser humano.

                                                              Visitar granjas, haciendas, corrales, el       Reproduce artísticamente
                             comportamiento de los            bosque de la comunidad y observar las          comportamientos de los animales
                             animales, identifico su aporte    características y comportamiento de los
                             en la vida de los seres          animales.
                             humanos y los reproduzco         Conversar y reflexionar sobre temores
                             artística y lúdicamente.         a los animales que causan daño y
                                                              precauciones que se deben tomar con los
                                                              que constituyen peligro y ocasionan daño.
                                                              Conversar del aporte que dan los
                                                              animales en la vida del ser humano
                                                              Imitar sonidos y reproducir movimientos
                                                              de animales.
                                                              Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                              Jugar con material didáctico para
                                                              relacionar animales con su producto,
                                                              crías, medio.
                                                              Participar en juegos tradicionales Ej. la
                                                              gallinita ciega, el lobo, pelea de gallos...
                                                              Interpretar canciones, trabalenguas, rimas,
                                                              retahílas, adivinanzas.

                                                              Observar y describir láminas afiches,           Participa activamente en la elaboración
                             proyectos en los que se          revistas, cromos de productos naturales        de platos típicos.
                             manifieste la utilización de      Conversar sobre los beneficios de utilizar
                             los productos naturales en la    productos naturales en la alimentación
                             vida cotidiana.                  diaria.
                                                              Participar de la siembra, cuidado y cultivo
                                                              de plantas medicinales, alimenticias y
                                                              ornamentales.
                                                              Participar de la preparación y
                                                              degustación de alimentos Ej. jugos de
                                                              frutas, ensaladas de frutas y legumbres,
                                                              espumilla, rompope, cuajada, queso
                                                              Recolectar material de la naturaleza y
                                                              elaborar: adornos, collares, artesanías...
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                          117


 Objetos de              Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                      Conversar, detectar y prevenir situaciones    Identifica los actos de violencia que
el respeto a la        de dramatización en los que    de violencia en la vida cotidiana.            se dan en la familia, en el centro, en el
integridad personal    tenga la oportunidad de        Observar función de títeres para              transporte, en la televisión.
y social.              escoger, negar o defender      concientizar el cuidado y protección
                       una posición respecto a        de los órganos de los sentidos y demás
                       situaciones de violencia.      partes del cuerpo.                            Emite juicios personales sobre esos
                                                      Practicar hábitos de orden para               actos de violencia entre las personas.
                                                      precautelar su integridad y la de sus
                                                      compañeros
                                                      Participar en juegos Ej.: el policía y        Enumera algunas acciones que puede
                                                      ladrón, el capitán manda, la batalla del      hacer para trabajar por la paz entre las
                                                      calentamiento; simón, simón, simón; el        personas.
                                                      gato y el ratón...
                                                      Observar láminas sobre maltrato y crear
                                                      frases que permitan prevenir la violencia
                                                      Dramatizar, cuentos, escenas familiares y
                                                      cotidianas de violencia.

                                                      Escuchar la narración de fábulas: Ej.“La      Identifica los comportamientos
                       fábulas para descubrir                                                       socialmente apropiados e inapropiados
                       las actuaciones sociales       Observar láminas, vídeos de actuaciones       en narraciones de cuentos, fábulas,
                       apropiadas e inapropiadas.     sociales apropiadas e inapropiadas            leyendas...

                                                      Escuchar charlas y observar simulacros        Participa activamente y en forma
mos personas e         simulacros de seguridad y      sobre prevención de desastres naturales.      solidaria en simulaciones de seguridad y
instituciones que se   protección personal y grupal   Participar en simulacros de: incendio,        protección.
encargan de nuestra                                   erupción del volcán, temblor,
protección.                                           inundaciones
                                                      Participar en juegos y dinámicas
                                                      relacionados con seguridad y protección
                                                      personal y grupal.

                                                      Visitar instituciones de protección           Describe a las instituciones que nos
                       e instituciones que se         ciudadana y conversar con profesionales       brindan seguridad ante fenómenos
                       preocupen de la protección     del área. Ej.: subcentro de salud,            naturales como incendios, inundaciones,
                       ciudadana.                     destacamentos policiales, bomberos,           erupciones volcánicas, accidentes de
                                                      Cruz Roja, hospitales, oficina de malaria,     tránsito...
                                                      asociaciones, tenencias políticas, juntas
                                                      parroquiales, iglesias, defensa civil,
                                                      voluntariados, fundaciones, medio
                                                      ambiente...
                                                      Conversar y reflexionar sobre los
                                                      beneficios que brindan las personas
                                                      responsables de la protección ciudadana;
                                                      el respeto y colaboración hacia ellos.

                                                      Participar en juegos y dinámicas              Enumera las cosas que debe hacer
                       que me permiten dar y pedir    relacionados con seguridad y protección       cuando está en peligro su seguridad
                       ayuda y protección.            personal y grupal.                            personal
                                                      Participar en juegos simbólicos:              .
                                                      bomberos, policía, Cruz Roja,

                                                      Observar e interpretar láminas, vídeos,       Describe acciones desarrolladas en
                       comento representaciones de    revistas, afiches sobre protección y           situaciones en las que puede estar en
                       situaciones que enfoquen el    seguridad.                                    peligro su seguridad personal.
                       tema de la seguridad.          Escuchar charlas impartidas por personas
                                                      que brindan protección y seguridad.


                                                      Visitar el mercado, tienda, plaza,            Aplica normas de higiene al consumir
cómo influyen           saludables y los comparto      huertos del sector e identificar alimentos     alimentos nutritivos.
la salud y la          con mis compañeros y           saludables.
alimentación en        compañeras.                    Participar en la preparación de Ej.: jugos,
nuestro desarrollo                                    pastel, panes, galletas, ensaladas...
integral                                              Conversar sobre el beneficio de alimentos
                                                      saludables, la higiene al consumirlos y
                                                      prepararlos.
                                                      Interpretar material gráfico relacionado
                                                      con alimentos.
                                                      Observar y describir láminas, vídeos,
                                                      revistas de alimentos saludables
118                                                                                                    Etapa 4 a 5 años


      Objetos de       Experiencias de
                                                    Actividades de aprendizaje                               Indicadores
      aprendizaje        aprendizaje

                                                    Asistir a festivales de comida y conversar    Participa en la elaboración de algunos
                    festivales de comidas           con las personas que participan en ella.      platos típicos.
                    y aprendo tradiciones           Visitar lugares donde preparen comida
                    culinarias de mi región.        típica                                        Disfruta de las comidas típicas de la
                                                    Participar en la preparación de comidas       región.
                                                    típicas

                                                    Visitar huertos y jardines de la localidad    Demuestra destrezas para organizar,
                    la organización, cultivo        Observar láminas de secuencia lógica,         cultivar y cuidar huertos y jardines
                    y cuidado de huertos y          vídeos del proceso de crecimiento de las
                    jardines.                       plantas
                                                    Conversar sobre la existencia de variedad
                                                    de plantas
                                                    Participar en la siembra, cuidado y cultivo
                                                    de plantas, huertos y jardines

                                                    Visitar criaderos, zoológicos, granjas y      Se interesa en los proyectos de
                    proyectos de crianza de         conversar con las personas que realizan el    crianza de animales domésticos y de
                    animales domésticos o de        cuidado y la crianza de los animales.         granja.
                    granja.                         Conversar de la importancia, protección y
                                                    cuidado de animales
                                                    Participar en el cuidado de una mascota.

                                                    Escuchar cuentos relacionados con salud       Presenta los alimentos que favorecen
                    participo en obras de títeres   y nutrición                                   al crecimiento de su cuerpo, por medio
                    y juegos dramáticos sobre       Observar una función de títeres               de títeres, dramatizaciones...
                    salud y nutrición.              Dramatizar a profesionales de la salud
                                                    Jugar al mercado, la tienda, la casita, las
                                                    comidas, la farmacia...

                                                    Participar en desfiles de difusión sobre       Practica hábitos de orden, limpieza y
                    campañas de cuidado de          la importancia de la higiene, salud y         ornamento del centro infantil.
                    higiene, salud y nutrición.     nutrición.
                                                    Participar en mingas de limpieza del aula     Practica hábitos de higiene y nutrición.
                                                    y el centro infantil.
                                                    Participar en la elaboración, colocación y
                                                    entrega de afiches, tarjetas relacionadas
                                                    con el tema de la salud y nutrición.

                                                    Practicar hábitos de higiene: lavado de       Practica hábitos de aseo personal.
                    rutinas de aseo cuidado         manos, cepillado de dientes, manejo.
                    personal y del entorno.         apropiado del pañuelo...                      Utiliza correctamente materiales de
                                                    Observar láminas de útiles de aseo,           aseo.
                                                    implementos y material de limpieza.
                                                    Conocer y manipular útiles, materiales e
                                                    implementos de aseo.

                                                    Participar en rondas, juegos y                Disfruta de actividades mediante
                    que propicien el desarrollo     competencias.                                 movimientos corporales creativos.
                    corporal y el bienestar         Participar en juegos de desplazamiento
                    emocional.                      hacia: adelante, atrás, siguiendo
                                                    diferentes ritmos (caminando, corriendo,

                                                    Ejecutar ejercicios de expresión corporal,
                                                    respiración, relajamiento
                                                    Expresar con mímica diferentes estados de
                                                    ánimo, alegría, tristeza, llanto
                                                    Imitar diferentes posturas y movimientos
                                                    del cuerpo.

                                                    Observar y describir láminas sobre el         Describe las cosas que puede hacer
                    creativamente mi crecimiento    crecimiento y desarrollo del ser humano.      para medir su crecimiento personal y el
                    y el de mis pares.              Participar en la elaboración y utilización    de sus pares.

                                                    Reconocer semejanzas y diferencias entre
                                                    el - ella y sus pares. Ej. dáctilo pintura,
                                                    dibujar y pintar, utilizando el espejo,
                                                    juegos...
                                                    Participar en juegos de seriación (tamaño,
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                                    119


  OBJETIVO ESPECÍFICO 5.3: Participa activamente en el cuidado, protección y conservación
  de su calidad de vida.


 Objetos de                Experiencias de
                                                          Actividades de aprendizaje                                      Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

                                                          Visitar jardines, bosques, huertos,                 Cuida plantas y animales de su entorno.
los elementos de        proyectos de reforestación y      parques, zoológicos, criadero de
nuestro medio           de cuidado de animales, de        animales, acuarios y observar el cuidado
ambiente y los          parques, de bosques, de           que se debe dar a los animales, plantas y
beneficios que nos       jardines y de lugares             el entorno.
da la tierra.           naturales del entorno             Conversar y describir el crecimiento y
                                                          cuidado de las plantas y animales.
                                                          Participar en el cuidado de animales y
                                                          plantas en el centro. Ej. sembrar plantas
                                                          ornamentales, elaboración de semilleros,
                                                          construcción de huertos, cuidado de
                                                          mascotas...
                                                          Participar en experimentos de:
                                                          germinación, coloración inducida,
                                                          purificación del agua, gravedad...

                                                          Observar y describir láminas, vídeos,               Participa en el cultivo de plantas en
                        agropecuarios, analizo y          fotografías, revistas sobre las clases de           diferentes tipos de suelo
                        aprendo las características       suelo y conversar de sus características y
                        de la tierra y sus posibles       beneficios agropecuarios.
                        beneficios.                        Recolectar diferentes tipos de tierra.
                                                          Participar en experimentos de crecimientos
                                                          de: plantas en diferentes tipos de tierra,
                                                          elaboración de abono natural y analizar
                                                          sobre los resultados.

                                                          Participar en caminatas, excursiones,               Observa y explora la naturaleza
                        belleza de los paisajes           paseos y contemplar la belleza de la
                        naturales: montañas,              naturaleza.                                         Imita sonidos de animales.
                        volcanes, selvas, ríos,           Observar y describir láminas, vídeos,
                        mar, etc., y la recreo por        afiches de paisajes naturales.                       Se integra activamente a juegos,
                        medio de la plástica, la          Imitar sonidos de la naturaleza.                    rondas, canciones... sobre la naturaleza
                        construcción, títeres y juegos.   Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                          Participar en juegos, rondas, canciones,
                                                          dinámicas sobre la naturaleza.
                                                          Participar en la construcción de maquetas
                                                          sobre paisajes naturales.
                                                          Participar en obras de títeres con escenas
                                                          de la naturaleza.

                                                          Participar en visitas a zoológicos, granjas,        Identifica a los animales domésticos y
                        granjas, haciendas, jardines      haciendas, jardines botánicos, reservas             a los salvajes e indica los beneficios que
                        botánicos, parques y              cercanas.                                           nos aporta cada clase.
                        reservas cercanas, y las          Interpretar canciones, bailes, rondas,
                        represento con formas             dinámicas, poesías, trabalenguas.
                        artísticas.                       Armar con material tridimensional animales,
                                                          plantas, paisajes...
                                                          Aplicar técnicas grafo plásticas (modelado,

                                                          Dramatizar escenas de la naturaleza.
                                                          Jugar con material didáctico: rompecabezas,
                                                          dominós, laberintos, loterías, encajes... de
                                                          zoológicos, haciendas, jardines botánicos.

                                                          Visitar lugares cercanos al centro y conversar      Establece las diferencias entre lugares
Identifiquemos las       contaminados con entornos         sobre la contaminación y los espacios               saludables y contaminados.
situaciones de riesgo   saludables, e identifico           saludables. Ej. centro de salud, mercado, río,
para nuestro planeta    mecanismos posibles de            fábricas...                                         Indica los riesgos para la salud que
y contribuyamos a       prevención.                       Observar y describir láminas, vídeos,               provienen de los desechos no tratados,
la conservación de                                        revistas, fotografías, afiches con ambientes         del cigarrillo...
nuestro mundo.                                            contaminados y espacios saludables.
                                                          Identificar los peligros que ocasionan: desechos     Indica mecanismos para prevenir la
                                                          expuestos al aire libre, humo (cigarrillo, autos,   degradación de los suelos.

                                                          de su hábitat, ruido, publicidad exagerada.
                                                          Practicar hábitos de aseo ambiental y no
                                                          contaminación.
120                                                                                                            Etapa 4 a 5 años


          Objetos de           Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
          aprendizaje            aprendizaje

                                                            Participar en experimentos sobre la            Hace experimentos sencillos para
                            experimentos sobre              contaminación del aire, agua y tierra.         purificar las aguas contaminadas.
                            diferentes formas de            Ej. quemar papel, poner jabón en un
                            contaminación del agua, del     vaso de agua, poner aceite quemado en
                            aire y de la tierra.            un recipiente con tierra,...; conversar y
                                                            analizar los resultados.

                                                            Observar vídeos, láminas, cuadros,             Participa en campañas de
                            representaciones (vídeos,       revistas de la conservación del                conservación del medio ambiente
                                                            medio ambiente y conversar sobre su            inmediato a su casa y al centro.
                            y experiencias de               importancia.
                            conservación del medio          Participar en actividades de conservación
                            ambiente, y converso sobre      del medio ambiente. Ej. poner la basura
                            el tema.                        en su lugar, no destruir las plantas,
                                                            respetar a los animales,...
                                                            Visitar áreas protegidas. Ej. bosques,
                                                            laderas, ríos, reservas ecológicas,
                                                            cascadas,... y conversar sobre su
                                                            conservación.

                                                            Observar y describir láminas, vídeos,          Presenta, por varios medios de
                            las consecuencias del uso       afiches, fotografías de las consecuencias       expresión, mecanismos para evitar los
                            indebido de pesticidas y        del uso indebido de sustancias químicas:       incendios forestales y la contaminación
                            otras sustancias químicas;      pesticidas, fósforo, gasolina, aerosoles,...   química de los suelos.
                            sobre los riesgos de los        Escuchar cuentos, charlas, noticias, obras
                            incendios forestales y otros    de títeres; de daños ocasionados a la
                            daños a la naturaleza,          naturaleza. Ej. incendios forestales,
                            reconozco y propongo            derrame de petróleo, destrucción del
                            soluciones                      manglar, tala de árboles,... y comentar
                                                            sus consecuencias.
                                                            Reconocer y conversar sobre los peligros
                                                            que ocasiona la utilización de elementos
                                                            nocivos: fósforo, gasolina, aerosoles,...
                                                            Participar en actividades que permitan
                                                            proponer soluciones: Ej. no hacer fogatas,
                                                            no botar vidrios, no jugar con fósforos,
                                                            ubicar sustancias químicas en lugares
                                                            adecuados.

                                                            Escuchar y relatar cuentos, historias,         Expone sus juicios personales sobre los
                            dramatizo y dibujo lo que       leyendas, noticias sobre los peligros que      peligros que enfrenta nuestro planeta.
                            siento, y pienso sobre los      enfrenta nuestro planeta.
                            peligros que enfrenta nuestro   Dramatizar escenas que causan daño a
                            planeta.                        nuestro planeta: hacer fogatas, quemar
                                                            bosques, uso exagerado de agua caliente
                                                            durante el baño y otros.
                                                            Dibujar y pintar lo que piensa de los
                                                            peligros que enfrenta el planeta.

                                                            Conversar sobre la clasificación y              Reconoce y clasifica tipos de basura.
      al mantenimiento de   proyectos de clasificación y     reciclaje de la basura.
      ambientes limpios     reciclaje de basura.            Organizar espacios adecuados para
      saludables y no                                       recolectar la basura del aula y centro.
      contaminados.                                         Clasificar y reciclar basura: orgánica e
                                                            inorgánica.

                                                            Participar en mingas y campañas de             Participa en la limpieza del centro.
                            mingas y campañas de            limpieza en el centro, hogar y comunidad
                            limpieza de nuestra casa,
                            nuestro barrio y nuestra
                            comunidad.

      .                                                     Conversar sobre la utilidad de los             Elabora afiches y cartelones que
                            brigadas que promuevan el       servicios básicos en el centro.                promueven el ahorro de energía eléctrica
                            uso adecuado de la energía      Organizar comisiones para vigilar el uso       y del agua.
                            y los servicios básicos, como   adecuado de los servicios básicos dentro
                            la luz y el agua, de los        del centro.
                            espacios de aprendizaje.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                             121


 Objetos de              Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                       Aplicar técnicas grafo plásticas               Promociona mensajes de conservación
                      producciones artísticas                                                         del medio ambiente, por varios medios
                      sobre riesgos ecológicos;        Interpretar canciones, poesías,                de expresión como afiches, títeres,
                      promuevo y difundo estos         trabalenguas, bailes sobre riesgos             comparsas, cartelones,...
                      mensajes.                        ecológicos.
                                                       Observar funciones de títeres sobre
                                                       riesgos ecológicos.
                                                       Participar en desfiles, coreografías, bailes,
                                                       difusiones y campañas con motivo del día
                                                       del árbol, tierra, agua, medio ambiente y
                                                       difundir mensajes de conservación.

                                                       Organizar paseos, visitas, excursiones en      Elabora mensajes con diferentes medios
actividades que       proyectos que me permitan        la comunidad.                                  artísticos, sobre las consecuencias para
favorezcan la paz     descubrir la necesidad que       Participar en paseos, excursiones, visitas     la vida personal de la soledad y el
y armonía entre los   tengo de interrelacionarme       en la comunidad e interrelacionarse con        aislamiento.
seres de nuestro      con las personas y los seres     las personas y los seres de la naturaleza.
entorno.              de la naturaleza.

                                                       Participar en: dinámicas, rondas, bailes,      Manifiesta los sentimientos que le
                      actividades y juegos de          coreografías, programas (culturales,           provoca la participación en rondas,
                      expresión corporal que                                                          juegos corporales grupales...
                      me acerquen física y             (grupales, expresión corporal y de
                      emocionalmente a los
                      demás.                           físico y emocional con los demás.

                                                       Visitar niños de otros centros y sectores.     Presenta una exposición gráfica,
                      con niñas y niños de otros       Invitar a niños y niñas de otros centros por   fotográfica,... sobre los diferentes medios
                      centros y pueblos, por           medio de: cartas, llamadas telefónicas,        modernos para comunicarse con las
                      medio de cartas, llamadas        recados, tarjetas.                             personas.
                      telefónicas, visitas, regalos,   Elaborar regalos, presentes, adornos,
                      recados, fiestas, etc.            cerámicas, tarjetas, buzón de cartas, el
                                                       teléfono...
                                                       Participar en fiestas, juegos, dinámicas,
                                                       competencias e intercambiar regalos,
                                                       presentes...
                                                       Dramatizar distintas formas de
                                                       comunicación y de invitación.
                                                       Visitar agencias de correos y cabinas
                                                       telefónicas.

                                                       Organizar y participar en actividades          Describe los hábitos de cortesía que
                      de cortesía en mi familia,                                                      practica en almuerzos, fiestas, paseos,....
                      con mis compañeros y con         la familia, compañeros y comunidad y
                      miembros de la comunidad         practicar normas de cortesía.

                                                       Conversar y analizar situaciones               Juega a resolver problemas simples.
                      pacíficamente problemas           problemáticas y buscar soluciones-
                      por medio del diálogo y de       Escuchar y narrar relatos, cuentos,
                      representaciones artísticas y    historias y vivencias de situaciones
                      lúdicas                          problemáticas.
                                                       Dramatizar situaciones problemáticas y
                                                       encontrar soluciones pacíficas.
                                                       Participar en juegos y competencias;
                                                       resolver problemas.
                                                       Expresar afectivamente con: gestos,
                                                       caricias, abrazos, mimos soluciones a
                                                       situaciones problemáticas.
122                                                                                                               Etapa 4 a 5 años


            OBJETIVO ESPECÍFICO 5.4: Aprecia el trabajo que realizan las personas y su aporte al
            bienestar común.


       Objetos de             Experiencias de
                                                           Actividades de aprendizaje                                    Indicadores
       aprendizaje              aprendizaje

                                                           Observar y describir láminas, fotografías,        Reproduce roles que desempeñan
      de las diferentes     situaciones positivas y        vídeos sobre situaciones positivas y              varios miembros de la familia.
      actividades que       negativas que surgen de        negativas de la familia y comunidad.
      realizan los          las relaciones familiares      Conversar y analizar situaciones positivas        Explica medios para superar
      miembros de nuestro   y comunitarias, y busco        y negativas de la familia y comunidad: Ej.        situaciones negativas dentro de la
      hogar y comunidad.    alternativas de actuación      ayudar en las tareas del hogar, saludar a         familia.
                            frente a ellas.                las personas...
                                                           Dramatizar situaciones de la vida cotidiana.

                                                           Elaborar adornos, pancartas, afiches,              Colabora, disfruta y participa en
                            participo y disfruto de las    murales...y colaborar en el arreglo de los        las fiestas de su entorno.
                            celebraciones y actividades    espacios festivos.
                            comunitarias en mi hogar, en   Organizar y participar en fiestas, platos
                            mi espacio educativo y mi      típicos, reuniones, mingas, desfiles, concursos
                            barrio.                        y eventos del centro, hogar y comunidad.


                                                           Conversar y analizar sobre la importancia de      Cuenta las ayudas que ha prestado a
                            actos de solidaridad que       la solidaridad en el convivir diario              personas que lo necesitaban.
                            beneficien a los miembros de    Escuchar y narrar cuentos, historias, leyendas,
                            mi familia y mi comunidad.     vivencias sobre la solidaridad
                                                           Organizar y visitar a compañeros, padres
                                                           de familia, miembros de la comunidad que
                                                           tengan una situación difícil: enfermedad, robo,
                                                           duelo,...
                                                           Observar y participar en obras de títeres en
                                                           las que se difunda situaciones de amistad y
                                                           solidaridad.

                                                           Conversar sobre los trabajos que realizan         Da importancia al trabajo de sus padres.
      el valor de           preparados creativamente       los padres y madres de familia.
      las diferentes        para conocer los distintos     Observar y describir en láminas, fotografías,     Representa oficios y ocupaciones
      ocupaciones de        oficios y profesiones.          vídeos, revistas, las herramientas y              de su entorno por diferentes formas de
      los miembros de la                                   materiales que se utilizan en los oficios y        expresión
      sociedad.                                            profesiones.
                                                           Dramatizar escenas de los oficios y
                                                           profesiones.
                                                           Organizar y participar en juegos,
                                                           canciones, bailes de los oficios y profesiones

                                                           Visitar talleres, tiendas, farmacias, servicios   Representa en juego de roles, algunos
                            diferentes ambientes de        públicos,...                                      oficios de su comunidad.
                            trabajo, propios de mi         Recolectar materiales y herramientas para
                            comunidad, para el juego       organizar ambientes de trabajo.
                            de roles.                      Organizar espacios de aprendizaje sobre
                                                           los oficios y profesiones de la comunidad.
                                                           Ej. tienda comunitaria, panadería, taller
                                                           artesanal,...
                                                           Organizar y participar en juegos de roles
                                                           sobre las profesiones y oficios en los espacios
                                                           preparados.

                                                           Observar y describir láminas, fotografías,        Describe los oficios que encuentra
                            indirectamente actividades     revistas, vídeos, afiches, tarjetas del trabajo    en su entorno social por diferentes
                            y trabajos que se realizan     que se realiza en el hogar, calle, campo,         expresiones artísticas.
                            en la casa, en la calle, en    oficinas, comercio, fábricas, talleres,...
                            el campo, en las oficinas,      Visitar talleres artesanales, dependencias
                            en el comercio, en talleres    públicas, fábricas, mercados,...
                            de arte y artesanía, en        Conversar y analizar sobre las actividades
                            las fábricas etc., y las       que realizan las personas de su entorno y de
                            represento por medio de        otros lugares.
                            diferentes expresiones         Dramatizar escenas de los diferentes tipos de
                            comunicacionales.              trabajo que realizan las personas.
                                                           Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado,
                                                           dibujo, pintura, collage.
                                                           Organizar y participar en juegos, bailes,
                                                           coreografías,...
                                                           Interpretar canciones, adivinanzas, poesías,
                                                           retahílas, trabalenguas,...
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                             123


  OBJETIVO ESPECÍFICO 5.5: Valora algunas manifestaciones de la diversidad sociocultural,
  y las respeta.


 Objetos de                Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                  Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

                                                         Escuchar diferentes clases de música.           Presenta bailes, y danzas de la propia
y disfrutemos           y bailo música de diferentes     Observar y describir láminas, vídeos,           cultura y de otras.
de actividades          culturas.                        revistas, fotografías de bailes de diferentes
culturales diferentes                                    culturas.
a las nuestras.                                          Observar y describir láminas, vídeos,
                                                          revistas, fotografías de bailes de
                                                         diferentes      culturas.
                                                         Organizar y participar en bailes, danzas,
                                                         coreografías de otras culturas.
                                                         Interpretar canciones de varias culturas
                                                         utilizando instrumentos musicales.

                                                         Observar y describir láminas, vídeos,           Conoce y valora las artesanías de
                        las expresiones artísticas y     revistas, fotografías, afiches de                otras culturas.
                        artesanales de otras culturas.   expresiones artísticas y artesanales
                                                         de otras culturas. Ej. tejidos de lana,
                                                         sombreros de paja toquilla, cerámicas,
                                                         obras de teatro, ballet,...
                                                         Organizar y participar en visitas a
                                                         museos, ferias, exposiciones, casas
                                                         abiertas,... sobre artesanías y expresiones
                                                         artísticas de otras culturas.
                                                         Conversar y analizar sobre la importancia
                                                         de las diferentes manifestaciones artísticas
                                                         y artesanales de otras culturas.

                                                         Dramatizar escenas sobre la diversidad          Participa en fiestas, bailes y juegos
                        expresiones de la diversidad     cultural en fiestas, ritos, ceremonias,...       tradicionales de su entorno.
                        cultural como fiestas, ritos,     Organizar y participar en juegos de roles,
                        juegos, etc.                     tradicionales, populares,...

                                                         Visitar talleres artesanales y recolectar       Demuestra interés en la elaboración
                        tejido, collares, etc.           material reutilizable.                          de artesanías.
                        Inspirados en las formas,        Participar en la elaboración de artesanías
                        colores, texturas y estilos de   utilizando el material recolectado. Ej.
                        la artesanía popular.            collares, pulseras, ponchos, esteras,
                                                         vasijas,...
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                         modelado, dibujo, pintura, collage.

                                                         Observar y describir láminas, revistas,         Aprecia las diferencias entre culturas.
el derecho a ser        lo que es común y diferente      dibujos, vídeos, afiches sobre lo común
diferentes.             en las personas, en las          y diferente entre las personas, familias y
                        familias y en las culturas;      culturas.
                        participo y disfruto de sus      Organizar y participar en visitas a
                        expresiones                      familias de la comunidad y otros sectores.
                                                         Conversar y analizar sobre la importancia
                                                         del respeto a las individualidades de las
                                                         personas, familias y culturas.
                                                         Organizar y participar en juegos, bailes,
                                                         ritos, ceremonias,...
                                                         Interpretar canciones, poesías,
                                                         adivinanzas, trabalenguas,...

                                                         Narrar cuentos, historias, anécdotas,           Describe las características culturales
                        características culturales de    leyendas sobre la vida familiar.                de su familia y las representa con
                        mi familia y de mi entorno, y    Dramatizar escenas diarias de la vida           lenguajes artísticos.
                        las represento artísticamente.   familiar.
                                                         Organizar y participar en bailes, juegos,
                                                         coreografías,...
                                                         Interpretar canciones, poesías,
                                                         adivinanzas, trabalenguas,...
124                                                                                                             Etapa 4 a 5 años


       Objetos de              Experiencias de
                                                             Actividades de aprendizaje                                Indicadores
       aprendizaje               aprendizaje

                                                             Narrar cuentos, historias, leyendas,          Da indicaciones claras de respetar a las
                             diversidad cultural por medio   anécdotas sobre la diversidad cultural.       culturas distintas de la suya.
                             de expresiones dramáticas y     Observar y participar en obras de títeres
                             plásticas                       en las que se manifieste el respeto a la
                                                             diversidad cultural.
                                                             Dramatizar escenas sobre la diversidad
                                                             cultural.
                                                             Organizar y participar en obras de teatro
                                                             y mimo.
                                                             Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                             modelado, dibujo, pintura y collage.

                                                             Visitar a compañeros con necesidades          Da claras muestras de actitud solidaria
      todos los prejuicios   y protejo a mis compañeros      especiales.                                   con sus compañeros y compañeras
      y las prácticas        con necesidades especiales      Conversar sobre el respeto, consideración
      discriminatorias de    y aprendemos mutuamente.        y solidaridad que requieren las personas
      la sociedad.                                           con necesidades especiales.
                                                             Participar en actividades que permitan
                                                             ayudar y apoyar a compañeros con
                                                             necesidades especiales. Ej. ayudar a
                                                             subir las gradas, pasarle los materiales de
                                                             trabajo, vigilar que no sea maltratado,...
                                                             Participar en actividades, juegos y
                                                             dinámicas grupales; e integrar a los
                                                             compañeros con necesidades especiales.

                                                             Escuchar cuentos, fábulas, historias que      Explica las diferencias entre una actitud
                             dramatizo y comento             representen la discriminación que existe      de respeto a los otros y una actitud de
                             cuentos, fábulas e              en la sociedad.                               discriminación.
                             historias que presenten la      Observar obras de títeres sobre el respeto
                             diferencia entre respeto y      y discriminación en la sociedad.
                             discriminación.                 Conversar sobre la diferencia entre
                                                             respeto y discriminación.
                                                             Imitar escenas de respeto y discriminación
                                                             de la sociedad.

                                                             Observar y describir en láminas, revistas,    Da muestras de aceptación de niños
                             participo en diferentes         vídeos, fotografías, afiches niños y niñas     y niñas de condiciones distintas a las
                             actividades con niños y niñas   de condiciones diversas.                      suyas.
                             de condiciones diversas.        Conversar y analizar sobre los niños y
                                                             niñas de condiciones diversas.
                                                             Organizar y participar en juegos,
                                                             bailes, desfiles, eventos y relacionarse
                                                             con niños de condiciones diversas. Ej.
                                                             etnias, situación económica, del campo y
                                                             ciudad,...
                                                             Escuchar cuentos de diversos tipos de
                                                             familia
                                                             Dialogar que todos somos diferentes y
                                                             valiosos en la vida
                                                             Participar en juegos donde todos nos
                                                             demostremos afecto y solidaridad.

                                                             Observar y describir láminas, fotografías,    Elabora afiches y cartelones que
                             láminas, fotografías, vídeos,   afiches, vídeos, revistas, obras de teatro     promuevan la aceptación de personas
                             obras de teatro sobre el        que manifiesten el respeto a la diversidad.    diferentes.
                             respeto a la diversidad.        Conversar y analizar sobre el respeto a la
                                                             diversidad socio-cultural.                    Promueve el respeto a los niños
                                                             Dramatizar sobre los valores de respeto a     y niñas distintos de sí en lo físico,
                                                             personas diferentes a nosotros                cultural y social, por medio de títeres,
                                                                                                           dramatizaciones, escenificaciones,....

                                                             Organizar y participar en rondas, bailes,     Da signos de aceptar las diferencias
                             actividades artísticas,         coreografías, danzas,... con niños de         y respetarlas a través de actividades
                             culturales, lúdicas con         otros sectores.                               artísticas, culturales y lúdicas con
                             personas diferentes a mí.       Organizar y participar en juegos y            personas diferentes a sí.
                                                             competencias con niños de otros centros.
                                                             Organizar y participar en exposiciones,
                                                             casas abiertas, desfiles.
                                                             Interpretar canciones, poesías, retahílas,
                                                             trabalenguas, adivinanzas,...
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                              125


 OBJETIVO GENERAL 6: Descubre el arte como medio de gozo, de
 conocimiento, de expresión y comunicación.
 OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1: Disfruta y aprecia las manifestaciones naturales y artísticas
 locales y universales.


 Objetos de                Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje                 aprendizaje

6.1.1.                                                   Observar y describir láminas, afiches,         Describe, con diferentes medios de
Contemplemos            mis sentidos las bellezas de     vídeos, fotografías, dibujos... de la         expresión, las bellezas percibidas
la belleza de la        la naturaleza, y me deleito      naturaleza.                                   de la naturaleza y de algunas de las
naturaleza y de las     con ellas.                       Visitar parques, bosques, jardines,           creaciones artísticas nacionales.
creaciones artísticas                                    cascadas, ríos y percibir con los sentidos
de la humanidad, y                                       las manifestaciones de la naturaleza. Ej.:
maravillémonos ante                                      el viento, sonido, voces, hierba húmeda...
ellas.                                                   Dramatizar manifestaciones producidas
                                                         por la naturaleza: animales, el viento, la
                                                         lluvia...
                                                         Escuchar y narrar cuentos, relatos,
                                                         leyendas, adivinanzas relacionados a la
                                                         naturaleza.

                                                         Visitar plazas, iglesias, museos,             Da muestras claras de que ha percibido
                        admiración a la naturaleza       parques...y observar y describir obras de     la belleza de la naturaleza y de las
                        y a los grandes creadores y      los grandes creadores y artesanos.            obras de arte observadas.
                        artesanos por ser fuente de      Conversar de autores de las obras
                        inspiración y gozo estético.     creadas: pintor, arquitecto, escultor,
                                                         escritor,...
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                         Interpretar canciones, poesías,
                                                         trabalenguas, adivinanzas, retahílas...
                                                         Organizar y participar en bailes, danzas,
                                                         coreografías, juegos.
                                                         Escuchar y narrar historias, leyendas,
                                                         cuentos, relatos... de las obras de grandes
                                                         creadores y artesanos... (Pinocho,
                                                         Cantuña, El Cristo de la Agonía y de los

                                                         Escuchar diferentes tipos de música:
                                                         nacional, clásica, folclórica,...
                                                         Conversar y analizar sobre el respeto y
                                                         cuidado que se debe tener con las obras
                                                         de arte.
                                                         Escuchar diferentes tipos de música:
                                                         nacional, clásica, folclórica,..
                                                         Conversar sobre el respeto y cuidado que
                                                         se debe tener con las obras de arte.

                                                         Observar y conversar sobre diversos           Participa y disfruta de eventos
                        directamente diversos            eventos artísticos: conciertos, obras         artísticos y culturales que se realizan en
                        eventos artísticos como:         de teatro, títeres, danza, exposiciones       su comunidad.
                        conciertos, obras de teatro,     plásticas, cine, festivales de música y
                        títeres, danza exposiciones      danza popular.
                        plásticas, cine, festivales de   Organizar y participar en bailes,
                        música y danza popular, y        dramatizaciones, canciones, exposiciones
                        disfruto de ellos.               de eventos artísticos.
                                                         Organizar y participar en el coro del
                                                         centro infantil
126                                                                                                                Etapa 4 a 5 años


       Objetos de               Experiencias de
                                                               Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
       aprendizaje                aprendizaje

                                                               Observar y describir láminas, fotografías,     Describe los sentimientos de admiración
                             maestras y populares del          vídeos, revistas, afiches, dibujos, tarjetas,   y deleite que le provocan algunas obras
                             Ecuador y del mundo, y me         postales sobre obras artísticas del Ecuador    maestras de artistas ecuatorianos y
                             deleito con ellas.                y del mundo.                                   algunas obras populares.
                                                               Conversar y analizar la importancia de
                                                               las obras artísticas de nuestro país y del
                                                               mundo.
                                                               Escuchar y narrar relatos, cuentos,
                                                               leyendas, historias sobre obras maestras
                                                               del Ecuador y el mundo.
                                                               Organizar y participar en juegos,
                                                               imitaciones, construcciones. Ej. las
                                                               estatuas, el capitán manda, iglesias,...
                                                               Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                               modelado, dibujo, pintura, collage

                                                               Visitar museos, parques, plazas, iglesias,     Ubica geográficamente algunos lugares
                             histórico-culturales de nuestra   ruinas, bibliotecas,... y percibir con los     histórico culturales
                             arquitectura, los aprecio y       sentidos diversas sensaciones con la luz,
                             frente a ellos experimento        color, forma, textura, sonido, tamaño,...      Describe, con diferentes medios, las
                             sensaciones diversas con          Conversar y analizar las sensaciones           sensaciones percibidas con los juegos
                             la luz, el color, la forma la     percibidas con la luz, color, forma,           de color, luz, forma, textura y sonidos
                             textura, el tamaño, el sonido,    textura, sonido, tamaño,...                    en visitas a parques, monumentos,
                             etc.                              Establecer semejanzas y diferencias entre      iglesias...
                                                               diversas obras observadas.

                                                               Escuchar y diferenciar estilos de música y     Acompaña diferentes melodías y
                             y aprecio ritmos, melodías y      apreciar ritmos, melodías y armonías.          ritmos musicales con las palmas, con los
                             armonías en determinados          Organizar y participar en bailes,              pies, con el cuerpo.
                             estilos de música.                coreografías, comparsas, desfiles con
                                                               diferentes estilos musicales.
                                                               Interpretar canciones de diferentes
                                                               ritmos, melodías y armonías utilizando
                                                               instrumentos musicales.
                                                               Organizar y participar en fonomímicas



            OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2: Expresa sus sentimientos, emociones y vivencias a través del
            arte en sus diversas manifestaciones y técnicas.


       Objetos de               Experiencias de
                                                               Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
       aprendizaje                aprendizaje

      6.2.1. Exploremos                                        Observar y describir láminas, dibujos,         Describe, con diferentes medios de
      y descubramos la       sensaciones, los sentimientos,    tarjetas, vídeos, fotografías, postales,...    expresión, las imágenes bellas que le
      riqueza de nuestro     las ideas y las imágenes          diversas manifestaciones artísticas.           nacen al percibir obras de arte infantiles.
      mundo interior y del   estéticas que provocan            Visitar parques, iglesias, museos,
      mundo externo, por     en mí las manifestaciones         bibliotecas, talleres artesanales,... y
      medio de las artes.    artísticas.                       observar diferentes manifestaciones
                                                               artísticas creadas por el hombre.
                                                               Escuchar y narrar cuentos, historias,
                                                               leyendas,... de las manifestaciones
                                                               artísticas.
                                                               Interpretar canciones.

                                                               Conversar y analizar las necesidades,          Expresa por medio de variados medios
                             necesidades, afectos,             afectos, pensamientos, fantasías, sueños,      artísticos, los diferentes aspectos de
                             fantasías, pensamientos,          deseos e impulsos de los niños y niñas.        su mundo interior como sensaciones,
                             sueños, deseos e impulsos         Dramatizar escenas de necesidades,             imágenes, sentimientos, afectos.
                             por medio de expresiones          aspiraciones, sueños, fantasías,... de los
                             artísticas y lúdicas, y dialogo   niños y niñas.
                             sobre ellos.                      Organizar y participar en bailes,
                                                               coreografías, danzas, exposiciones,
                                                               desfiles, casas abiertas...
                                                               Interpretar canciones, poesías,
                                                               trabalenguas, adivinanzas, retahílas.
                                                               Organizar y participar en juegos
                                                               individuales y grupales
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                              127


 Objetos de               Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                Indicadores
 aprendizaje                aprendizaje

                                                         Observar obras de arte en iglesias,           Diferencia los elementos de una obra
                       las obras de arte identifico       museos, parques, exposiciones, galerías;      de arte pictórica o musical.
                       sus elementos (formas,            e identificar sus elementos: formas, tonos,
                                                         sonidos, colores.
                       interiorizo, y los utilizo para   Escuchar cuentos, leyendas, historias,
                       interpretar el mundo externo.     canciones,... sobre las obras de arte y sus
                                                         elementos.

6.2.2.                                                   Visitar bosques, jardines, playas, ríos,      Establece las diferencias entre los
Experimentemos         materiales variados de la         parques, talleres, oficinas, fábricas,...      diversos materiales naturales o artificiales
técnicas de            naturaleza y de los creados       y recolectar material del medio y             usados para expresiones artísticas
expresión artística.   por el ser humano, y me           reutilizable.
                       expreso artísticamente con        Conversar y analizar sobre el uso
                       ellos.                            adecuado de los materiales de la
                                                         naturaleza y los creados por el hombre.
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas:
                                                         modelado, dibujo, pintura, collage
                                                         utilizando materiales diversos.
                                                         Dramatizar escenas utilizando trajes
                                                         elaborados con material recolectado.
                                                         Organizar y participar en eventos
                                                         culturales, sociales y religiosos.

                                                         Organizar y participar en bailes,             Demuestra destreza básica en el
                       elementos que proporciona         coreografías, danzas, dramatizaciones,...     manejo de algunas técnicas de creación
                       cada una de las artes, y me       Escuchar diferentes tipos de música.          artística.
                       expreso por medio de ellos.       Interpretar canciones, rimas, poesías,
                                                         trabalenguas, retahílas,...
                                                         Manipular instrumentos musicales, objetos,
                                                         materiales, trajes, accesorios,...
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo,
                                                         pintura, modelado, collage.
                                                         Elaborar construcciones con material
                                                         tridimensional.
128                                                                                                            Etapa 4 a 5 años


             OBJETIVO GENERAL 7: Desarrolla diferentes tipos de pensamiento y
             formas de comunicación, en situaciones de aprendizaje.
             OBJETIVO ESPECÍFICO 7.1: Emplea los pensamientos práctico, simbólico, divergente,
             convergente, hipotético, crítico, holístico entre otros, según lo exijan diferentes momentos y
             situaciones.


       Objetos de               Experiencias de
                                                            Actividades de aprendizaje                                Indicadores
       aprendizaje                aprendizaje

                                                            Organizar y participar en paseos,             Enuncia semejanzas y diferencias
      las características y   medio de mis sentidos, las    excursiones, caminatas, juegos... y           captadas sensorialmente de objetos
      propiedades de las      diferencias y semejanzas de   percibir con los sentidos las diferencias     observados de su entorno inmediato.
      cosas.                  los objetos y seres que me    y semejanzas de objetos y seres del
                              rodean.
                                                            Conversar y analizar las diferencias y
                                                            semejanzas de los objetos y seres. Ej.
                                                            pizarrón, cama, parque, río, gato, árbol,
                                                            piedra,...
                                                            Identificar y comparar semejanzas
                                                            y diferencias de los seres, objetos,
                                                            elementos y materiales.
                                                            Realizar juegos de percepción: auditivo,
                                                            visuales, táctiles, olfativos y gustativos.
                                                            Identificar las figuras geométricas: círculo,
                                                            triangulo, cuadrado, rectángulo, óvalo y
                                                            rombo y descubrir sus elementos: bordes,
                                                            vértices y superficies
                                                            Jugar con material continuo y discontinuo
                                                            e identificar semejanzas y diferencias.

                                                            Observar y describir las características de   Ordena y clasifica objetos y
                              objetos y seres de mi         los objetos, elementos, materiales y seres    materiales por su forma, tamaño y color.
                              entorno.                      del entorno.
                                                            Jugar libremente con materiales y             Ordena objetos y materiales de
                                                            descubrir sus atributos.                      conformidad con el criterio que se
                                                            Identificar, señalar o agrupar objetos y       indicare.
                                                            seres en colecciones diferentes.
                                                            Clasificar objetos, elementos, materiales      Asocia, con material concreto, en
                                                            y seres de acuerdo a tres atributos. Ej.      juegos y en el plano gráfico el número y
                                                            forma-color-tamaño.
                                                            Seriar objetos, elementos y materiales,
                                                            de acuerdo a alguna dimensión: peso,
                                                            tamaño y grosor. Ej. ordenar objetos y
                                                            materiales desde el más grueso hasta el
                                                            más delgado y viceversa.
                                                            Participar en juegos de correspondencias
                                                            cuantitativa de uno a uno, de uno a dos y
                                                            de uno a tres.
                                                            Diferenciar nociones de cantidad: muchos
                                                            – pocos-ninguno; lleno-vacío,...
                                                            Formar e identificar conjuntos vacíos y
                                                            asociar con el numeral 0.
                                                            Identificar conjuntos formados por uno,
                                                            dos, tres, cuatro y cinco elementos en
                                                            juegos, con material didáctico, concreto y
                                                            en el plano gráfico.

                                                            10 elementos
                                                            Asociar el símbolo con el conjunto de 0 a
                                                            10 elementos, con material concreto y en
                                                            el plano gráfico.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                        129


 Objetos de           Experiencias de
                                                  Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje            aprendizaje

                                                  Organizar y participar en ejercicios
                   distintas relaciones de mi     libres, coordinados y dirigidos y descubrir    Identifica la ubicación espacial de
                   cuerpo con el entorno, y       las relaciones de direccionalidad y            objetos del entorno en relación a la
                   afirmo mi lateralidad.          lateralidad del cuerpo con el entorno. Ej.     ubicación de otros objetos, a la de su
                                                  nombrar, tocar, sacudir, mover la mano
                                                  derecha, pie izquierdo,...                     as.
                                                  Organizar y participar en juegos:
                                                  tradicionales, populares y de                  Describe las ubicaciones que, en
                                                  competencia.                                   diferentes juegos, adopta su cuerpo
                                                  Organizar y participar en juegos de            frente a objetos repartidos en el espacio
                                                  imitación entre compañeros y con objetos.      inmediato.
                                                  Ej. el espejo
                                                  Identificar objetos del entorno tomando
                                                  como punto de partida su cuerpo, el de
                                                  sus compañeros y de otros objetos.
                                                  Utilizar su cuerpo y el de sus compañeros
                                                  como punto de referencia para ubicar los
                                                  objetos en el espacio que le rodea. Ej.
                                                  coloca una silla detrás de Esteban.
                                                  Ubicar los objetos independientemente de
                                                  su cuerpo. Ej. colocar el lápiz dentro del
                                                  cajón.
                                                  Distinguir relaciones de posición en el
                                                  plano gráfico. Ej. Pintar de color amarillo
                                                  los cubos que están encima de la mesa.

                                                  Conversar y analizar sobre las acciones        Reconoce y diferencia nociones de
                   el tiempo por medio de         que se realizan en el día y la noche.          tiempo por medio de técnicas grafo
                   actividades cotidianas         Participar en actividades cotidianas y de      plásticas y de dramatizaciones.
                   y rutinarias, artísticas y     rutina para diferenciar nociones: mañana-
                   lúdicas.                       tarde–noche, antes-después, ayer-hoy-
                                                  mañana.
                                                  Participar en juegos, rondas, canciones,
                                                  trabalenguas sobre el día y la noche,
                                                  antes después, días de la semana.
                                                  Aplicar técnicas grafo plásticas (dibujo,

                                                  Dramatizar acciones que se realizan en el
                                                  día y la noche; antes y después.
                                                  Utilizar calendarios de actividades que
                                                  fijen día, fecha, mes y año; relacionar con
                                                  el ayer y con el mañana.

                                                  Participar en juegos (tradicionales, libres,   Identifica nociones espaciales en
                   espacio que me rodea, por                                                     relación a los objetos: arriba-abajo,
                   medio de la posición y la      corporales...e identificar nociones de:         dentro-fuera, grande-pequeño, cerca-
                   relación con otros objetos.    arriba-abajo, debajo- encima, dentro-          lejos, lleno-vacío
                                                  fuera, delante- detrás, cerca-lejos, ancho-
                                                  angosto; en relación con su cuerpo y los
                                                  objetos.
                                                  Jugar con material concreto: (didáctico

                                                  colocarse lejos de la mesa y cerca de la
                                                  pelota, caminar por el camino ancho y
                                                  correr por el camino angosto...
                                                  Interpretar canciones, poesías, rimas con
                                                  expresión corporal.
                                                  Desplazarse en espacios abiertos
                                                  bordeando formas geométricas.

                                                  Observar trabajos anteriores y actuales        Establece sus avances y retrocesos
Reconozcamos       trabajos actuales con mis      Conversar y analizar sobre las dificultades     actuales en relación a sus trabajos
nuestras           producciones anteriores        y avances entre los trabajos anteriores y      anteriores.
capacidades para                                  actuales.
aprender.

                                                   Participar en casas abiertas,                 Elabora diferentes productos artísticos
                   mis producciones artísticas.   exposiciones, encuentros, reuniones,           con el manejo adecuado de las técnicas
                                                  sabatinas... y explicar sus producciones       respectivas básicas.
                                                  artísticas.                                    Explica lo que hizo para elaborarlas
                                                  Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                  explicar su creación.
130                                                                                             Etapa 4 a 5 años


      Objetos de       Experiencias de
                                                  Actividades de aprendizaje                          Indicadores
      aprendizaje        aprendizaje

                                                  Interpretar canciones, trabalenguas,     Manifiesta lo que siente frente a
                    satisfacción por los logros   poesías, adivinanzas con expresión       sus propios logros, por medio de la
                    que voy alcanzando.           corporal.                                expresión que elige.
                                                  Participar en aplausos, besos abrazos,
                                                  bailes juegos, dramatizaciones por los   Explica lo que hizo para elaborarlas.
                                                  avances logrados
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                       131


  OBJETIVO ESPECÍFICO 7.2: Comunica opiniones, impresiones y sentimientos sobre sus
  descubrimientos a través de diferentes medios: corporales, verbales y gráficos.


 Objetos de              Experiencias de
                                                      Actividades de aprendizaje                                   Indicadores
 aprendizaje               aprendizaje

                                                      Participar en visitas a librerías, papelerías,   Utiliza adecuadamente diversidad de
activamente nuestros   me comunico a través de        tiendas, bibliotecas, comercios y observar el    símbolos gráficos en su comunicación
aprendizajes           símbolos gráficos.              material gráfico.                                 con otras personas.
intelectuales,                                        Participar en la organización de un espacio
emocionales y                                         de lectura en el aula con: libros, revistas,
sociales.                                             afiches, cuentos, láminas, propagandas...
                                                      Participar en la rotulación del aula y centro.
                                                      Participar en paseos, caminatas, excursiones
                                                      y observar todo lo que es material gráfico:
                                                      anuncios, carteles, señales de tránsito,
                                                      avisos, publicidad....
                                                      Realizar movimientos de la lengua, soplar
                                                      objetos y respirar en dos tiempos.
                                                      Escuchar y reproducir sonidos

                                                      Repetir palabras y frases.
                                                      Vocalizar palabras nuevas.
                                                      Describir oralmente partes del cuerpo,
                                                      características de las personas, animales y
                                                      objetos.
                                                      Interpretar rimas, canciones, trabalenguas y
                                                      diálogos con entonación, ritmo y claridad.
                                                      Relacionar el lenguaje oral con la
                                                      representación gráfica.
                                                      Armar una caja o canasta con: envases,
                                                      etiquetas, fundas, marcas, logotipos,
                                                      propagandas,...para la lectura del
                                                      ambiente.
                                                      Armar una cartelera para transmitir
                                                      mensajes.
                                                      Ordenar y relatar láminas de secuencia

                                                      Contar el número de silabas en palabras a
                                                      través de la lectura de imágenes, personas,
                                                      animales y objetos: bisílabas, trisílabas,
                                                      polisílabas.
                                                      Participar en juegos: completar frases
                                                      cortas, invertir palabras, descubrir palabras,
                                                      repetir frases en forma oral.
                                                      Reconocer el sonido de la vocal silábica
                                                      inicial en palabras a través de imágenes,
                                                      personas y objetos. Ej. presentar la imagen
                                                      de una uva, pedir que miren el dibujo y
                                                      repitan uuuva.
                                                      Participar en juegos para reconocer las
                                                      letras de su nombre y escribir.
                                                      Interpretar imágenes, carteles, fotografías,
                                                      acompañados de textos escritos.
                                                      Observar láminas, carteles, afiches,
                                                      revistas,... con dibujos y textos y
                                                      diferenciarlos.
                                                      Reconocer las grafías de las vocales en
                                                      nombres de personas, animales o cosas.
                                                      Dibujar vivencias y experiencias. Ej. dibujar
                                                      lo que más le gustó del paseo.
                                                      Realizar actividades de expresión plástica
                                                      y gráfica (trazos libres y continuos, líneas
                                                      horizontales, verticales, inclinadas, curvas,


                                                      Participar en la construcción de                 Demuestra riqueza de destrezas
                       destrezas manuales en la       manualidades utilizando material del             manuales al elaborar cosas útiles y
                       construcción de cosas bellas   medio y reutilizable.                            decorarlas.
                       que me sean útiles.            Aplicar técnicas grafo plásticas (dibujo,

                                                      decoraciones del aula, ficheros, trajes,
                                                      títeres, adornos,...
132                                                                                                          Etapa 4 a 5 años


       Objetos de            Experiencias de
                                                         Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
       aprendizaje             aprendizaje

                                                         Participar en juegos tradicionales,            Aplica con precisión sus destrezas
                           habilidades lógico            populares y de competencia en el que           lógicas en juegos matemáticos y
                           -matemáticas en juegos y      apliquen nociones de: posición, objeto,        producciones artísticas.
                           producciones artísticas.      tiempo, esquema corporal, cuantificación,
                                                         clasificación, seriación y conservación del
                                                         número.
                                                         Participar en juegos para identificar
                                                         cualidades y características de los
                                                         objetos y alimentos: olor agradable,
                                                         desagradable; intenso, suave; sabor
                                                         dulce, salado, ácido, amargo; textura
                                                         áspero-suave, rugoso-liso, seco-mojado,
                                                         duros-blandos; forma círculo, cuadrado,
                                                         triángulo, rectángulo; color amarillo, azul,
                                                         rojo, verde, anaranjado, violeta, blanco,
                                                         negro; tamaño más grande que, más
                                                         pequeño que; altura alto, bajo, longitud
                                                         largo, corto, peso mesa más que, pesa
                                                         menos que.
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                         Jugar con materiales contínuos y
                                                         discontínuos.
                                                         Interpretar canciones, rondas, poesía,
                                                         adivinanzas y trabalenguas

                                                         Participar en juegos, dinámicas y rondas
      los diferentes       gráficamente diversos          con expresión corporal.                        Realiza movimientos acompañados
      procesos que nos     movimientos y ritmos.         Escuchar sonidos del ambiente e imitarlos      de ritmos en diferentes espacios: total,
      permiten aprender.                                 utilizando su cuerpo y elementos del           restringido, gráfico, pantalla.
                                                         medio. Imitar la lluvia dejando caer gotas
                                                         de pintura de un pincel en una hoja,...
                                                         Aplicar técnicas grafo plásticas

                                                         el que intervenga el sonido (ritmo, pulso y

                                                         Ejercitación de gráfismos continuos en
                                                         forma secuencial. Ej. salto de algunos
                                                         animales, Los pasos de un niño-a.

                                                         Interpretar canciones aprendidas en el         Reproduce los procesos y
                           la secuencia de mis           año.                                           procedimientos que sigue cuando
                           aprendizajes.                 Participar en eventos sociales donde se        aprende.
                                                         ponga en práctica lo aprendido
                                                         Recordar y escuchar cuentos,
                                                         trabalenguas y adivinanzas aprendidas
                                                         durante el año.

                                                         Organizar y participar en exposiciones         Identifica las semejanzas y las
                           procesos de aprendizaje con   para comparar los trabajos actuales con        diferencias entre sus procesos de
                           los de los otros.             los anteriores y con el de los compañeros.     aprendizaje y los de otros.


                                                         Participar en experimentos de: peso            Ejecuta pequeños proyectos de
                           de experimentación                                                           experimentación con o sin apoyo de
                           individual y grupal.                                                         programas sencillos de computación.
                                                         relación fuego y oxígeno, llenar botellas
                                                         en diferentes medidas y experimentar
                                                         sonidos, la evaporación, solidificación
                                                         del agua.
                                                         Sembrar, regar, observar la germinación y
                                                         cuidado de las plantas.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                       133


  OBJETIVO ESPECÍFICO 7.3: Participa en la construcción activa de sus procesos de aprendizaje,
  a través de la búsqueda de diferentes fuentes de información, del planteamiento de hipótesis, de
  formas de organización del trabajo y de la selección de medios para procesar datos.


 Objetos de             Experiencias de
                                                    Actividades de aprendizaje                                 Indicadores
 aprendizaje              aprendizaje

                                                    Conversar y analizar sobre situaciones          Habla
Experimentemos        explico mis sensaciones       cotidianas que originen sensaciones             las sensaciones e imágenes obtenidas en
nuestro lenguaje      corporales originadas por     corporales. Ej. reuniones familiares,           diferentes situaciones
interno.              causas internas y externas.   maltrato en el hogar,...
                                                    Participar en eventos culturales, sociales,
                                                    deportivos, recreativos de la familia y
                                                    comunidad
                                                    Dramatizar estados de ánimo producidos
                                                    por diferentes situaciones y actividades.

                                                    Organizar y participar en juegos de roles.      Demuestra habilidad para cambiar
                      representativos.                                                              rápidamente de un papel a otro en
                                                                                                    juegos de roles.

                                                    Escuchar e interpretar cuentos, canciones,      Demuestra habilidad para crear
                      palabras y símbolos que       poemas, trabalenguas, historias,                nuevas expresiones verbales.
                      amplíen mi vocabulario        leyendas...
                      interno.                      Observar y describir láminas en secuencia
                                                    lógica, carteles, anuncios, propagandas,
                                                    avisos, señales de tránsito.
                                                    Identificar términos nuevos y relacionarlos
                                                    con su significado y utilizar en
                                                    conversaciones cotidianas
                                                    Participar en la lectura de pictogramas.
                                                    Participar en juegos verbales que permitan
                                                    repetir palabras nuevas.
                                                    Escribir en el pizarrón las actividades
                                                    propuestas por los niños y niñas para el
                                                    día de trabajo.
                                                    Memorizar y repetir juegos y canciones
                                                    de adición de palabras, que inicien con
                                                    un mismo sonido.
                                                    Esquematizar letras, palabras, numerales
                                                    y dibujos de objetos.
                                                    Rellenar con diferentes materiales, siluetas,
                                                    letras y numerales.
                                                    Copiar letras, palabras, frases, numerales,
                                                    nombres de niñas-os y de objetos.

                                                    Conversar sobre sus necesidades y               Comunica sus sentimientos e imágenes
nuestras              necesidades y pensamientos    pensamientos utilizando oraciones               por medio de expresiones corporales,
capacidades           por medio del lenguaje        completas. Ej. Por favor yo quiero una          de pequeñas narraciones y otras
y habilidades         corporal y del lenguaje       galleta.                                        expresiones artísticas.
intelectuales en la   hablado.                      Observar y analizar situaciones y
interpretación y                                    comportamientos entre compañeros,
comunicación de                                     educadores,...
mensajes.                                           Participar en juegos, gimnasias, danzas,
                                                    bailes.
                                                    Aprender canciones donde se remplacen
                                                    las palabras con la mímica.
                                                    Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y
                                                    con instrumentos.
                                                    Repetir palabras marcando las sílabas con
                                                    palmadas.
                                                    Escuchar lecturas diarias en voz alta
                                                    de noticias cortas y cuentos y comentar
                                                    sobre lo escuchado a través de preguntas
                                                    sencillas.
                                                    Jugar a comunicar sus necesidades sin
                                                    hablar.
                                                    Realizar movimientos de acuerdo a
                                                    diferentes ritmos y música.
                                                    Jugar a imitar estados de ánimo:
                                                    cansancio, dolor, pereza, tristeza,
                                                    alegría...
134                                                                                                       Etapa 4 a 5 años


       Objetos de            Experiencias de
                                                        Actividades de aprendizaje                               Indicadores
       aprendizaje             aprendizaje

                                                        Escuchar y discriminar sonidos naturales,     Ejemplifica la actitud de escucha con
                           variedad de ejercicios que   artificiales y onomatopéicos.                  diversidad de posturas corporales y
                           me permitan aprender a       Escuchar y discriminar música clásica,        dirección de su mirada
                           escuchar.                    folklórica, instrumental y vocal.
                                                        Diferenciar sonidos y ruidos habituales del
                                                        hogar, del centro y de la naturaleza.
                                                        Producir sonidos con el cuerpo, materiales
                                                        e instrumentos musicales.
                                                        Participar en actividades de relajamiento
                                                        escuchando música clásica o instrumental,
                                                        con consignas claras realizar viajes
                                                        imaginarios.
                                                        Experimentar e identificar sonido-silencio
                                                        de la música e instrumentos musicales.
                                                        Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y
                                                        con instrumentos musicales.
                                                        Escuchar a personas adultas, abuelos,
                                                        padres, profesores las narraciones de
                                                        cuentos, tradiciones, leyendas.
                                                        Escuchar cuentos narrados, leídos o
                                                        grabados.
                                                        Reconocer su voz, la de sus compañeros y
                                                        de la educadora en grabaciones.

                                                        Imitar a personajes, actores, cantantes       Utiliza claramente la vocalización y
                           actividades lúdicas y        que le guste.                                 entonación en la emisión de mensajes
                           artísticas que mejoren mi    Participar en concursos de adivinanzas,       desde diferentes roles.
                           capacidad de expresión       rimas, canciones, trabalenguas.
                           oral.                        Participar en juegos de palabras. Ej.
                                                        decir y corregir absurdos, preguntas y
                                                        respuestas,...
                                                        Interpretar material gráfico.
                                                        Ordenar en secuencia lógica las escenas
                                                        de relatos, de cuentos y de historias;

                                                        Relatar secuencialmente historias, cuentos
                                                        y narraciones.
                                                        Escuchar un cuento y dibujar lo que le ha
                                                        gustado. Y socializar con sus compañeros
                                                        Repetir palabras marcando las sílabas con
                                                        palmadas.

                                                        Escuchar cuentos, historias, situaciones      Reproduce con fidelidad mensajes
      monos activamente    mensajes orales y los        cotidianas, poesías, canciones y aplicar      orales recibidos
      en nuestra lengua.   comunico por expresiones     técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura,
                           artísticas.                  modelado, collage...
                                                        Participar en juegos de imitación Ej. la
                                                        tiendita,
                                                        Escuchar sonidos y determinar mensajes.
                                                        Interpretar gestos y mímicas.

                                                        Participar en la creación de códigos con      Transmite pensamientos y afectos con
                           nuevos códigos de            gestos, movimientos corporales.               códigos simbólicos originales.
                           comunicación.                Participar en la elaboración de
                                                        pictogramas.
                                                        Llevar la asistencia con ayuda de tarjetas
                                                        con códigos.
                                                        Etiquetar contenido de cajones, frascos o
                                                        recipientes en base a sugerencia de las
                                                        niñas-os
                                                        Inventar códigos para que los niños y
                                                        niñas descubran los significados.
Etapa 4 a 5 años                                                                                                                       135


 Objetos de           Experiencias de
                                                   Actividades de aprendizaje                               Indicadores
 aprendizaje            aprendizaje

                                                   Conversar sobre acontecimientos,              Enuncia en lenguaje claro y correcto sus
                    mi opinión, utilizando mi      situaciones, vivencias ocurridos en la        opiniones sobre situaciones percibidas
                    propia lengua.                 familia, centro y comunidad.                  en su familia, comunidad y centro.
                                                   Conversar sobre que les ha gustado en
                                                   este día, en el fin de semana, en el paseo,
                                                   visita a familiares,...
                                                   Observar vídeos, láminas, revistas,
                                                   dibujos y dar su opinión.

                                                   Participar en conversaciones relacionadas     Interpreta mensajes recibidos en
                    de conversación                con actividades y temas de su interés.        actividades grupales de conversación
                                                   Conversar sus vivencias, sueños e historias   y emite su opinión, punto de vista o
                                                   inventadas.                                   comentario
                                                   Participar en actividades de iniciación y
                                                   animación a la lectura
                                                   Escribir recados, mensajes, consignas...




 OBJETIVO ESPECÍFICO 7.4: Aplica sus habilidades intelectuales a la solución de problemas



 Objetos de           Experiencias de
                                                   Actividades de aprendizaje                               Indicadores
 aprendizaje            aprendizaje

                                                   Observar láminas, vídeos, revistas,           Busca respuestas a sus inquietudes
Identifiquemos       de situaciones, y busco        afiches, fotografías, periódicos de            sobre situaciones cotidianas
problemas en la     explicaciones de aquellas      situaciones y acontecimientos.
vida cotidiana,     que no comprendo.              Conversar sobre situaciones cotidianas
descubramos sus                                    que no comprendo. Ej. nacimiento
elementos y las                                    de un niño, muerte de un familiar,
relaciones causa-                                  enfermedades,...
efecto.

                                                   Imitar accidentes, contaminaciones,           Identifica las causas y las
                    problemas cotidianos, los      inundaciones, cosechas, maltrato,...          consecuencias de problemas que le
                    analizo y trato de encontrar   y dialogar sobre las causas y                 afectan.
                    sus elementos, causas y        consecuencias.
                    consecuencias.                 Observar funciones de títeres sobre la
                                                   migración, contaminación de la basura,
                                                   malos hábitos alimenticios y de higiene...
                                                   Conversar sobre problemas cotidianos,
                                                   sus causas y consecuencias.

                                                   Conversar sobre situaciones nuevas con        Manifiesta entusiasmo en buscar, con
                    explicaciones de situaciones   amigos y compañeros.                          sus amigos, explicaciones a nuevas
                    nuevas, comparto mis           Participar en juegos grupales nuevos.         realidades
                    preocupaciones con mis
                    amigos.

                                                   Escuchar cuentos, historias, fábulas que se   Representa humorísticamente los
soluciones          con humor a situaciones        relacionen con situaciones de dificultad y     problemas de la vida diaria.
alternativas a      problemáticas de la vida       peligro.
los problemas       diaria, y busco soluciones     Conversar sobre situaciones, hechos,          Resuelve sus problemas cotidianos por
planteados          creativas a lo problemático    animales u objetos que producen miedo.        medio de soluciones originales
                    de ellas.                      Participar en actividades de buen humor:
                                                   chistes, juegos de palabras.

                                                   Observar y conversar sobre situaciones-       Describe soluciones aplicadas a
                    situaciones-problema, pienso   problema dentro y fuera del aula.             problemas encontrados en su entorno.
                    en variedad de soluciones,     Imitar situaciones problema. Ej. utilizar
                    y construyo la mía propia,     el inodoro, limpiarse la nariz, atarse los
                    anticipando sus posibles       cordones de los zapatos,...
                    consecuencias.
136                                                                                                       Etapa 4 a 5 años


       Objetos de           Experiencias de
                                                       Actividades de aprendizaje                               Indicadores
       aprendizaje            aprendizaje

                                                       Observar láminas, vídeos, revistas,           Expresa asombro frente a soluciones
      nuevas preguntas,   mi curiosidad en talleres    fotografías, afiches,... sobre temas que       originales dadas a problemas diarios
      problemas y sus     de reflexión en los que       despierten la curiosidad en los niños y
      soluciones.         participo.                   niñas.
                                                       Conversar sobre temas que despierten
                                                       interés y curiosidad en los niños y las
                                                       niñas. Ej. embarazo, diferencias entre
                                                       niños y niñas, la lluvia,...

                                                       Interpretar canciones, rimas,                 Expreso artísticamente problemas
                          inventando problemas         trabalenguas,...                              imaginarios que se pueden producir en
                          y expresándolos              Aplicar técnicas grafo plásticas:             su contexto cultural
                          artísticamente.              modelado, dibujo, pintura, collage. Ej.
                                                       fantasmas en el aula, monstruos bajo la
                                                       cama,...
                                                       Observar obras de títeres sobre problemas
                                                       y soluciones creativas.

                                                       Conversar sobre alternativas de solución      Propone a sus compañeros soluciones
                          alternativas a situaciones   a situaciones problemáticas de la vida        alternativas a problemas reales de su
                          problemáticas de mi vida     diaria. Ej. agresividad de compañeros         entorno.
                          diaria, y las comparto con   y compañeras, hábitos inadecuados de
                          mis compañeros.              alimentación, sueño, higiene y cortesía,...
                                                       Participar en comisiones específicas.
                                                       Ej. regar las plantas, entregar material,
                                                       respetar turnos.
Curriculo para la edu inicial
138


      Actitud.- Disposición de ánimo del sujeto ante un estímulo. Es una constante de la personalidad.
      Es la fuente del comportamiento.
      Aprehendizaje.- Es el proceso de asimilación de instrumentos y operaciones intelectuales, de
      conocimientos, de actitudes o de destrezas psico-motrices mediante la atención, comprensión,



      Aprendizaje.- Es un proceso mediante el cual se producen modificaciones o cambios
      duraderos de la conducta del que aprende, quien debe modificar sus conductas anteriores, o


      Aptitud.-
      Axón.- Conector entre neuronas que surgen del cuerpo neuronal de forma única y transmiten
      información a otras neuronas situadas a lo largo de todo el sistema nervioso.
      Capacidad.- Cualidad psíquica de la personalidad que posibilita los aprenhendizajes o los
      aprendizajes.
      Capacidad visomotora.- Habilidad de coordinar los movimientos del cuerpo especialmente
      la cabeza y los ojos, para fijar la mirada en un objeto estático o en movimiento.
      Clasificar.- Habilidad de agrupar objetos de acuerdo con los parecidos o diferencias.
      Competencia.- Conjunto complejo e integrado de actitudes, capacidades, habilidades y
      destrezas que las personas ponen en juego para resolver problemas reales de cada situación,
      de conformidad con los respectivos estándares de desempeño, para la creación de un producto
      específico. Entendida como un saber hacer, es el conjunto de habilidades complejas, que
      permiten a las personas actuar con eficiencia en los distintos ámbitos de su vida cotidiana y
      resolver situaciones problemáticas reales.
      Comportamiento.- Conjuntos complejos de instrumentos y operaciones intelectuales,
      conocimientos, actitudes, sentimientos, y destrezas psico-motrices no observables directamente
      y que se patentizan a través de las conductas del sujeto.
      Conducta.- Respuesta o acto medible por un observador externo, que hace visibles conjuntos
      complejos de instrumentos y operaciones intelectuales, conocimientos, actitudes, sentimientos,
      y destrezas psico-motrices no observables directamente
      Conservación de número.- Habilidad para comprender que la equivalencia de dos
      conjuntos se mantienen aunque su arreglo espacial cambie.
      Creatividad.- Pensamiento abierto o divergente, que imagina gran variedad de propuestas
      y soluciones.
      Currículo.- Es todo lo que implica organización de la práctica docente, o sea la sistematización
      de lo que el maestro debe saber y hacer para cumplir con la intencionalidad de los objetivos
      de la educación.
      Desarrollo infantil: Conjunto complejo de crecimiento morfológico, de maduración
      fisiológica y la adquisición de instrumentos y operaciones intelectuales, conocimientos,
      actitudes, sentimientos, y destrezas psicomotrices que le permite al sujeto una buena interacción
      con sus entornos.
139


Destreza.- Formas de agudeza visual, auditiva, gustativa, de esfuerzo físico, de equilibrio,
de motricidad especializada, (por ejemplo, la adquisición de motricidad fina para trabajos
de precisión o de detalle, la precisión en el uso de determinadas herramientas para obtener


Disgrafía.- Trastorno de la escritura que afecta a la forma o al significado, y es de tipo
funcional.
Discalculia.-Trastorno en el aprendizaje de cualquier conocimiento de la matemática:
utilización de números o la resolución de operaciones.
Dislexia.- Trastorno de la lectura que compromete la decodificación fonológica, el
reconocimiento de palabras y la memoria verbal.
Dislalia.- Trastorno del habla que afecta la calidad articulatoria de la producción lingüística,
e incapacita para pronunciar ciertos fonemas o grupos de ellos.
Egocéntrico.- Autoconcentrado, que se interesa fundamentalmente en si mismo y lo que le
concierne, con indiferencia para lo que concierne a los demás.
Egocentrismo.- 1. Exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como
centro de la atención y actividad generales, 2. La inhabilidad para tomar en cuenta la

Esquema corporal.- La manera como nos representamos nuestro cuerpo como un objeto en el
espacio. Tanto el esquema corporal como la imagen mental son representaciones mentales
del propio cuerpo.
Esquema corporal.- Es la imagen o conocimiento inmediato que tenemos de nuestro cuerpo
en estado estático o en movimiento, en relacione de sus diferentes partes, entre ellas y en
relación con el espacio circundante de los objetos y de las personas.
Evaluar.- Proceso constante, sistemático, dinámico, que pretende la objetividad, a través
del cual se emite un juicio valorativo que ayuda a la determinación de nuevas alternativas de
decisión, en relación a los diferentes agentes y elementos del currículo.
Fonética.- Rama de la lingüística cuyo objetivo es la descripción de los sonidos del habla.
Función simbólica.- Evocación representativa de un objeto o acontecimiento ausente.
Habilidad: Dominio de un sistema de operaciones prácticas y psíquicas que permiten la
regulación racional de una actividad y su realización exitosa.
Habilidad perceptivo motora.- Es la capacidad que tiene la niña y el niño para coordinar


Holístico.- Un enfoque de la investigación, el análisis u otras actividades caracterizadas por
la insistencia en la integridad o totalidad, en oposición al enfoque analítico o fragmentario.
Imitación diferida.- Imagen mental que, en ausencia del modelo, permite su
reproducción.
Inteligencia.-
a un objeto desde su interioridad. Constituye un proceso dinámico de autorregulación, capaz
140


      de dar respuesta a la intervención de los estímulos ambientales. La inteligencia humana es un
      conjunto binario formado por instrumentos intelectuales y operaciones mentales.
      Juego simbólico.- Asimilación de lo real simbolizado al yo. Señala la última etapa del
      juego infantil.
      Lateralidad.- Diferencia funcional de las mitades derecha e izquierda del cuerpo.
      Maduración- Es la secuencia natural de cambios físicos y patrones de comportamiento,
      a menudo relacionados con la edad, incluyendo la rapidez para dominar nuevas
      habilidades.
      Metacognición.- La comprensión del sujeto, de sus procesos cognitivos y de su
      funcionamiento, adquirida por medio de una reflexión sobre ellos.
      Método.- Modo ordenado de proceder y obrar en el manejo o ejecución de algo.
      Metodología.- Conjunto de procedimientos, técnicas e instrumentos que se emplean para
      la búsqueda del conocimiento.
      Mielina.- Substancia lipoide blanquecina que recubre la mayor parte de las fibras nerviosas,
      aislándoles unos de otros,
      Neurona.- Célula especializada en la comunicación de información y que constituye la
      unidad funcional básica del cerebro y del sistema nervioso.
      Neuronas motoras (o eferentes).- Neurona que transmiten mensajes de la médula
      espinal o del cerebro a los músculos y a las glándulas.
      Neurona sensorial (o aferentes).- Las que transmiten mensajes de los órganos de los
      sentidos a la médula espinal o al cerebro.
      Paradigma (en educación).- Conjunto de creencias, valores, teorías, que hacen referencia
      a realizaciones validadas y consideradas ejemplares, por lo que asumen carácter normativo
      general que comparte una comunidad científica. Es un modelo, un tipo ejemplar.
      Pensamiento.-
      mentales, por el que el sujeto se representa las realidades interna y externa, adopta decisiones
      y resuelve problemas. 2. Proceso cognoscitivo que consiste en el reflejo de los objetos y
      fenómenos de la realidad, en sus relaciones, conexiones y características esenciales, no
      cognoscibles por las percepciones.
      Pensamiento concreto.-
      Pensamiento convergente.- El que se utiliza cuando hay una sola respuesta o solución
      Pensamiento divergente.- El que se utiliza cuando hay muchas respuestas y que son
      apropiadas.
      Pensamiento hipotético.- Aquel que permite manejar hipótesis
      Pensamiento simbólico.- Capacidad de representación mental con manejo de
      símbolos.
141


Percepción.- Función psíquica que permite al organismo, a través de los
analizadores sensoriales, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior
y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto.
Sensopercepción.- Reflejo del objeto en una integración completa de sus distintas cualidades
en forma de imagen concreta e inmediata, la cual resulta de la estimulación sobre los órganos
receptores del organismo humano.
Semántica.- Estudio del lenguaje desde el punto de vista del significado.
Seriar.- Habilidad par ordenar las cosas tomando en cuenta alguna propiedad como peso,
tamaño, grosor. Esta actividad implica la coordinación de relaciones.
Sinapsis.- Zona de contacto entre dos neuronas,
Sincretismo.- Yuxtaposición de razonamientos especiales, sin generalización o con
generalización aparente.
Sintaxis.- Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras.
Terapia de la        conducta.- Estrategia terapéutica basada en los modelos de
condicionamiento.
Vaina de Mielina. Mielinización.- Estructura grasa que aísla algunos axones, que
permite un gran refinamiento en el transporte del impulso nervioso.
142




                       BIBLIOGRAFIA GENERAL


      Antunes Celso A. Estimular las Inteligencias Múltiples.- Qué son cómo se manifiestan
      cómo funcionan, Madrid, Narcea, S.A., DE EDICIONES, 2001.
      Cruz e. y Cartaza, l. El por qué de las nociones elementales de la Matemática en la edad


      Deaño, M., Conocimientos Lógicos-Matemáticos en la Escuela Infantil: Desarrollo, Diseño y


      Delgado Santos Francisco, Animemos la lectura; MEC – Subdirección Regional SINAB -
      Litoral, Guayaquil 1998.
      EB/PRODEC, Módulo de Articulación del Primero y Segundo años de Educación Básica,
      Quito-Ecuador, 1998.
      Casullo De Mas Velez- Pellicciotta De Alonso, Enciclopedia Práctica Preescolar, El
      Niño y los Medios de Expresión, Buenos Aires.
      MEC-MBS-Programa Nuestros Niños, Referente Curricular de Educación Inicial, Quito,
      La Oficina, 2002
      Sáinz Ma. Carmen y Aeos Javier.-             Educación Infantil, Contenidos, Procesos y
      Experiencias.
      Sarto, María Montserrat, La Animación a la lectura, Para hacer al niño lector: Ediciones
      sm Madrid, 1984.
      Supervisión Provincial de Educación Pre-Escolar de Pichincha, Enfoques


      Sáinz, Ma. Carmen/ Argos,Javier, Educación Infantil: Contenidos, Procesos, y
      Experiencias, Narcea, S.A, Madrid, 1998.
143


                 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL CURRICULO
                   INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

                            NOMBRE DEL
No.     PROVINCIA                                FUNCION/CARGO
                           FUNCIONARIO
1     AZUAY           Gricelda Ayora         Coordinadora de Pronepe
2                     Janet Alvear           Delegada de Curriculo
3     BOLIVAR         Mirian Camacho         Coordinadora de Pronepe
4                     Marcia Cuerrero        Apoyo Técnico Pedagógico
5     CAÑAR           Flor María Lema        Coordinadora de Pronepe
6                     Adriana Angamarca      Apoyo Técnico Pedagógico
7     CARCHI          Laura Vera             Coordinadora de Pronepe
8                     Fredy Pozo             Apoyo Técnico Pedagógico
9     COTOPAXI        Jaime Cunuhay          Docente PRONEPE
10                    Nora Estrella          Docente PRONEPE
11    CHIMBORAZO      María Elena Duchi      Docente PRONEPE
12    EL ORO          Lupita Arcentales      Apoyo Técnico Pedagógico
13                    Rosa Badillo           Apoyo Técnico Pedagógico
14    ESMERALDAS      Carmen Quiñonez        Coordinadora de Pronepe
15                    Elsa Vallejo           Docente PRONEPE
16    GUAYAS          Mayuri Navarrete       Apoyo Técnico Pedagógico
17                    Mirian Vasconez        Docente PRONEPE
18                    Dolores Cevallos       Jefe de Curriculo
19    IMBABURA        Paco Jijon             Docente PRONEPE
20                    Juan Carlos Loza       Apoyo Técnico Pedagógico
21                    Rosario Vargas         Docente PRONEPE
22                    Pedro Gualacata        Coordinador de Pronepe
23    MANABI          Jenny Valdivieso       Apoyo Técnico Pedagógico
24                    Marisol Parraga        Docente PRONEPE
25    MORONA          Tania Bautista         Docente PRONEPE
26                    Llerena Margoth        Docente PRONEPE
27    NAPO            Galo Cerda             Docente PRONEPE
28                    Martha Rojas           Docente PRONEPE
29    LOJA            Mónica Salinas         Docente PRONEPE
30                    Paulina Marín          Docente PRONEPE
31    LOS RIOS        Betty Burgos           Docente PRONEPE
32                    Bella Troya            Docente PRONEPE
33    ORELLANA        Jenny Patiño           Docente PRONEPE
34                    Charito Herrera        Coordinadora de Pronepe
144



                        DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL CURRICULO
                          INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

                                    NOMBRE DEL
      No.     PROVINCIA                                 FUNCION/CARGO
                                   FUNCIONARIO
      35    PASTAZA          Ricardo Calles         Docente PRONEPE
      36                     Angel Lemache          Coordinadora de Pronepe
      37    PICHINCHA        Rosa Guachamin         Coordinadora de Pronepe
      38                     Martha Espin           Docente PRONEPE
      39                     Nancy Herrera          Apoyo Técnico Pedagógico
      40                     Amparo Taipe           Delegada del Jefe de Curriculo
      41                     Alejandra Robayo       Técnica Nacional
      42                     Cristina Villalva      Técnica Nacional
      43                     Emma Escobar           Instituto pedagogico Juan
                                                    Montalvo
      44                     Carlos Jimenez         Educación Especial
      45                     Gonzalo Bernal         Delegado del Director
                                                    Nacional de Curriculo
      46    TUNGURAHUA       Beatriz Acosta         Coordinadora de Pronepe
      47                     Jeanneth Frutos        Docente PRONEPE
      48    SUCUMBIOS        Sonia Herrera          Coordinadora de Pronepe
      49                     Viviana Campoverde     Docente PRONEPE
      50    ZAMORA           Cecilia Granda         Docente PRONEPE
      51                     Anita Camacho          Docente PRONEPE
145




      VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

                              NOMBRE DEL
No.      PROVINCIA                                     FUNCION/CARGO
                             FUNCIONARIO
1     AZUAY           Marieta Delgado             Docente PRONEPE
2                     Bolivar Arevalo             DIPROMEP
3                     Myrian Huiracocha           Universidad del Azuay
4                     Raúl Cordoba                Subsecretaria del Austro
5                     María Elena Crespo          Subsecretaria del Austro
                                                  Instituto Pedagogico Ricardo
6                     Patricia Alvear             Marquez Tapia
7                     Martha Padilla              CEVICI
8                     Rosa Vasquez Cabrera        Docente PRONEPE
                                                  Coordinadora Regional de
9                     Enil Duran León             Educación Especial
10                    Gricelda Ayora              Coordinadora PRONEPE
11                    María Dolores Toral
12    CAÑAR           Carolina Cuesta Gomes       Docente PRONEPE
13                    Noemy Pluas Rojas           Docente PRONEPE
14                    Cecilia Espinoza Lupercio   Docente PRONEPE
15                    Rosa Ortiz Ortiz            Apoyo Técnico Pedagógico
16    CHIMBORAZO      Iván Mera                   Coordinador PRONEPE
17                    Fernando Martinez           Docente PRONEPE
18                    Jessica Escobar             Docente PRONEPE
19                    Fanny Yepez                 Docente PRONEPE
20                    Jorge Pomboza               Curriculo
21    LOJA            María del Cisne Romero      Docente PRONEPE
22                    Gladys Malla                Docente PRONEPE
23                    Maritza Elizalde            Docente PRONEPE
24                    Patricia Loaisa             DIPROMEP
25    ORELLANA        Nancy Patiño                Coordinadora PRONEPE
26                    Mariana Narváes             Docente PRONEPE
27                    Marcela Galarza Sanchez     Docente PRONEPE
28                    Gladys Suarez               Docente PRONEPE
29    MORONA          Rosa Vasquez                Lider de Educación Inicial
30                    Janeth Sanmartín            Apoyo Técnico Pedagógico
31                    Cristina Alvarez Alvarez    Docente PRONEPE
32                    Ruth León                   Docente PRONEPE
146



            VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

                                    NOMBRE DEL
      No.      PROVINCIA                                 FUNCION/CARGO
                                   FUNCIONARIO
      33    SUCUMBIOS       Martha Chimbo           Docente PRONEPE
      34                    Nancy Agualsaca         Docente PRONEPE
      35                    Milton Rambay           Lider de Educación Inicial
      36    ZAMORA          Sonia Abarca            Coordinadora PRONEPE
      37                    Armijos Tapia Cecilia   Docente PRONEPE
      38                    Tania Calispa           Docente PRONEPE
      39                    Julio Sergio Chalan     DIPROMEP
      40    CARCHI          Aura Cuaycall           Docente PRONEPE
      41                    Martha Castillo         Docente PRONEPE
      42                    Dora Pozo               Docente PRONEPE
      43                    Magaly Terán            Docente PRONEPE
      44    COTOPAXI        Raúl Enriquez           Docente PRONEPE
      45                    Monica Sarasti          Apoyo Técnico Pedagógico
      46                    Rita Caicedo            Docente PRONEPE
      47                    Daniel Aguilar          Jefe de Curriculo
      48    IMBABURA        Teresa Betancourth      Delegada de la DIPROMEP
      49                    Nubia Torres            Docente PRONEPE
      50                    Gloria María Salazar    Docente PRONEPE
      51                    Olivia Antamba          Docente PRONEPE
      52    NAPO            Martha Rojas            Docente PRONEPE
      53                    Wilma Avilez            Docente PRONEPE
      54                    Nancy Espinoza          Jefe de Curriculo
      55                    Rita Narvaes            Subsecretaria de la Amazonía
      56    PASTAZA         Elena Alcocer           Coordinadora PRONEPE
      57                    Teresa Calle            Docente PRONEPE
      58                    Ximena Guerrero         Docente PRONEPE
      59                    Luis Caceres            Jefe de Curriculo
      60    PICHINCHA       Carmen Torres           Docente PRONEPE
      61                    Guadalupe Tonato        Docente PRONEPE
      62                    Graciela Guerrero       Docente PRONEPE
      63                    Irma Zambonino          Docente PRONEPE
                                                    Jefa de Planeamiento de
      64                    Amparo Taipe            Pichincha
      65                    Ana Lucia Lucero        Curriculo Nacional
      66                    Fanny Paz               CONADIS
147



      VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

                               NOMBRE DEL
No.      PROVINCIA                                 FUNCION/CARGO
                              FUNCIONARIO
67                    Tania Huerta            Docente PRONEPE
68                    Cristina Villalba       Tecnica Nacional
                                              Directora Jardín Los Rosales
69                    Mayra Guaman            Santo Domingo.
70    TUNGURAHUA      Soraya Ortiz            Apoyo Técnico Pedagógico
71                    Miriam Constante        Docente PRONEPE
                                              Delegada de la Jefe de
72                    Ana Salinas             Curriculo
73    BOLIVAR         Luis Cando              Docente PRONEPE
74                    Jaime Rodriguez         Docente PRONEPE
75                    Luz Acurio              Docente PRONEPE
76                    Bella Maritza Cardona   Docente PRONEPE
77                    Lic Carlos Duche        DIPROMEP
78    EL ORO          Elvia Urrego            Coordinadora PRONEPE
79                    Carmen Pilco            Docente PRONEPE
80                    Melida Vaque            Docente PRONEPE
81                    Angel Ramirez           DIPROMEP
82    ESMERALDAS      Lourdes Mora            Docente PRONEPE
83                    Rita Quinteros          Docente PRONEPE
84                    Alexandra Muñoz         Docente PRONEPE
85                    Lidiana Caicedo         Docente PRONEPE
86                    Roger Montaño           Jefe de Curriculo
87    GUAYAS          Jorge Delgado           Coordinador PRONEPE
88                    Adriana Morales         Docente PRONEPE
89                    Mirna Jimenez           Docente PRONEPE
90                    Nancy Narvaez           Docente PRONEPE
91                    Doria Ochoa             Docente PRONEPE
92                    Laydy Valdivieso        Planeamiento
93                    Jessenia Peralta        Subsecretaria del Litoral
94                    Alexandra Carminagua    Asistente de los CAMI
                                              Insatituto Pedagógico Leonidas
95                    Jenny Cedeño            Garcia
96                    Mary Ortega             Docente PRONEPE
97                    Gladys Camacho          Subsecretaria del Litoral
98    MANABI          Janet Macías            Coordinadora PRONEPE
148



            VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

                                  NOMBRE DEL
      No.      PROVINCIA                               FUNCION/CARGO
                                 FUNCIONARIO
      99                    Jenny García           Docente PRONEPE
      100                   Maribel de Mera        Docente PRONEPE
      101 LOS RIOS          Geoconda Zamora        Coordinadora PRONEPE
      102                   Nancy Miño             Docente PRONEPE
      103                   Zaida Izurieta         Docente PRONEPE
      104                   Mariana Cruz           Delegada DIPROMEP
      105 GALAPAGOS         Ramiro Calderón        Jefe de Curriculo
Curriculo para la edu inicial

Más contenido relacionado

PPTX
Planificación Educativa
PDF
Libro Rojo APOL 2020.pdf
PPTX
Errores en la mediciones y fuentes de error
PDF
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
DOCX
Modelo diac 3 ro
PPT
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
PPT
Hoteleria Hospitalaria
PPTX
Concepto de salud
Planificación Educativa
Libro Rojo APOL 2020.pdf
Errores en la mediciones y fuentes de error
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
Modelo diac 3 ro
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS . U.F.T. DERECHO PENAL ESPECIAL (LUZ OROZCO SAIA ...
Hoteleria Hospitalaria
Concepto de salud

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
PPTX
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
DOCX
Carácterísticas de la planificación educativa
PDF
Mapa paulo freire
PDF
Propuesta Curricular 15-16
PDF
Preparatoria
PPT
Pedagogia del amor
PDF
Desarrollo Curricular
PPTX
Rol del Docente Especialista
PPTX
Marco legal sobre NEE
PPTX
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
PPTX
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
DOCX
Modelos pedagógicos ensayo
DOCX
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
DOCX
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
PPTX
La autonomía escolar
PDF
Evaluación en la Educación Inicial
DOC
Ensayo practicas pedagogicas
PDF
PPTX
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
Carácterísticas de la planificación educativa
Mapa paulo freire
Propuesta Curricular 15-16
Preparatoria
Pedagogia del amor
Desarrollo Curricular
Rol del Docente Especialista
Marco legal sobre NEE
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Modelos pedagógicos ensayo
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
La autonomía escolar
Evaluación en la Educación Inicial
Ensayo practicas pedagogicas
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
Publicidad

Destacado (12)

PDF
20 adivinanzas 2016
PDF
Curriculo intermedio de educacion inicial infa 2007 ecuador
PDF
Tomo 2 modelo de japon, alternativas para el desarrollo de tus clases
PPTX
Modelo preventivo asistencial
PDF
1.1 plan curricular anual fisica primero
PDF
Curriculo nacional
DOCX
Plan anual-curricular-formato
PDF
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
PPTX
Nuevo diseño curricular dominicano
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PDF
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PPT
Modelo APA Bibliografia
20 adivinanzas 2016
Curriculo intermedio de educacion inicial infa 2007 ecuador
Tomo 2 modelo de japon, alternativas para el desarrollo de tus clases
Modelo preventivo asistencial
1.1 plan curricular anual fisica primero
Curriculo nacional
Plan anual-curricular-formato
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Nuevo diseño curricular dominicano
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Modelo APA Bibliografia
Publicidad

Similar a Curriculo para la edu inicial (20)

DOCX
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
PPTX
diapositiva de mi carrera
DOC
05. simoncito comunitario
PPTX
Analisis del curriculo de educacion inicial
PPTX
Analisis del curriculo de educacion inicial
PDF
Pci 2018 smodelo
PDF
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
PPTX
PPTX
Exposición
PPT
Inicial enfoque- programacion
DOC
Educación preescolar
PPTX
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
PDF
PDF
plan-de-estudios-preescolar-tulio-botero-2024.pdf
DOCX
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
PDF
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
PDF
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
PPT
NEUROEDUCACION.ppt EN LA ESCUELA Y ATENCION TEMPRANA
DOCX
Desarrollo curricular
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
diapositiva de mi carrera
05. simoncito comunitario
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
Pci 2018 smodelo
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
Exposición
Inicial enfoque- programacion
Educación preescolar
Criteros pedagogicos para la educacion inicial
plan-de-estudios-preescolar-tulio-botero-2024.pdf
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
Guia didactica de estrategias para el desarrollo de la ciencia en educacion-i...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
NEUROEDUCACION.ppt EN LA ESCUELA Y ATENCION TEMPRANA
Desarrollo curricular

Más de williampalma24 (9)

PPT
Equipo argentino de toxicomanias
PPTX
Comunidades terapeuticas
PPT
Proyecciones exposición osc
PPT
Seminarios jarvin machala
PPTX
Presentación1
PPT
2º conferencia manta 2011.2
PDF
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
PPTX
4º presentacion cacao
PPTX
Derechos de los niños y niñas adolescente
Equipo argentino de toxicomanias
Comunidades terapeuticas
Proyecciones exposición osc
Seminarios jarvin machala
Presentación1
2º conferencia manta 2011.2
3º avances de las investigaciones realizadas en cacao por la un
4º presentacion cacao
Derechos de los niños y niñas adolescente

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Curriculo para la edu inicial

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL “CURRICULO INSTITUCIONAL PARA LA EDUCACIÓN INICIAL” DE NIÑAS Y NIÑOS DE 3-4 Y 4-5 años Quito, 2007
  • 2. San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro e-mail.www.educacion.gov.ec ISBN ILUSTRACIÓN: Díaz Maceda Rodolfo “Picallo” DIRECCIÓN GRÁFICA PUBLIASESORES MERCADEO Y COMUNICACIÓN GLOBAL Francisco Pizarro N26-104 y Marieta de Ventimilla Primera edición Quito - Ecuador
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Raúl Vallejo Corral MINISTRO DE EDUCACIÓN Gloria Vidal Illingworth VICEMINISTRA DE EDUCACIÓN Guido Rivadeneira Guerrón SUBSECRETARIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO Teodoro Barros Astudillo DIRECTOR NACIONAL DE EDUCACIÓN REGULAR Y ESPECIAL Martha Rivadeneira Naranjo DIRECTORA NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL EQUIPO TÉCNICO NACIONAL Paquita Becerra Leiva Mónica Hernández Caicedo Juan Pablo Bautista Salazar Rosa Guachamín Llive Mario Paúl Simbaña Haro Cristina Villalba Suárez Revisión Técnica y de Estilo Leonardo Izurieta Chiriboga DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL e-mail: dneinicial@ecutel.net Quito - Ecuador
  • 4. 4 Marcos referenciales 1. Presentación General 2. Fundamentos 2.2. Fundamentos neuro-cerebrales 2.4. Fundamentos pedagógicos 2.6. Fundamentos legales 3. Características de las niñas y niños 3.1. De la etapa de 3 a 4 años 4. Objetivos institucionales y previsión de futuro 4.11. General 4.12. Específicos 4.2. Misión 4.3. Visión 5. Políticas del programa
  • 5. 5 6. Las modalidades de educación inicial 6.1. Los C.E.I. 6.2. Los C.R.E.I. 7. Diseño curricular Glosario Bibliografía general
  • 6. 7 Los Ministerios de Educación y de Bienestar Social, con Acuerdo interministerial No. 004 del 26 de junio del 2002, acordaron “Poner en vigencia el Referente Curricular para los currículos institucionales que respondan a los lineamientos nacionales del Referente Curricular, a las características multiculturales del país y que establezcan una adecuada En cumplimiento de este Acuerdo, la Dirección Nacional de Educación Inicial del Ministerio de Educación emprendió la tarea de construir su currículo institucional y aproximar, así, el referente nacional a las características culturales, geográficas y ecológicas de las a lo largo y ancho del país. Para estas modalidades y fiel al criterio antes indicado, el currículo institucional del Ministerio de Educación, mantiene los lineamientos fundamentales del currículo nacional referido tanto a las fuentes o fundamentos del currículo, como a los mismos componentes curriculares. En efecto, se concibe a cada niño y niña como persona libre desde su nacimiento, única e irrepetible en su singularidad personal, capaz de auto-regularse dinámicamente y de procesar la información que recupera del entorno; sujeto y actor social con derechos y deberes. Este currículo institucional concreta el enriquecimiento cuantitativo y cualitativo neuro- cerebral gracias a la provisión oportuna de: la nutrición adecuada, ambientes afectivos y culturales ricos, experiencias sensoriales pertinentes referidas a sí mismo y a sus relaciones con sus entonos naturales y culturales. De la fuente psicológica toma los siguientes elementos: las etapas evolutivas diferenciadas 1 , el influjo de los entornos socio-culturales en el desarrollo de las facultades del niño Los fundamentos psicológicos le permiten a este diseño curricular elaborar los perfiles característicos -por edades- de las niñas y niños que demandarán los servicios de educación inicial y que deberán tener en cuenta las mediadoras pedagógicas para ofrecerles aprendizajes significativos. Sobre los fundamentos anteriores se elaboran la misión, la visión y las políticas de acción de las modalidades de educación inicial del Ministerio de Educación, entre las cuales hay que resaltar las de articulación con la educación básica. Iluminadas por los principios anteriores, se presentan las matrices curriculares para los participativos de docentes, técnicos del Ministerio de Educación y delegados de las universidades, años.
  • 7. 8 2. FUNDAMENTOS PARA EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL 2.1. Los fundamentos filosóficos: En el currículo intermedio se concibe a la niña y al niño como personas libres desde su nacimiento, educables, irrepetibles, capaces de auto-regularse dinámicamente y de procesar la información que recuperan y reciben del entorno, sujetos y actores sociales con derechos y deberes. mismos gracias a su plasticidad biológica y psicológica, a su vitalidad y curiosidad. ritmo personal de aprendizaje y de acción. Como sujetos capaces de percibir las señales afectivas y cognitivas que le llegan del entorno, de ordenarlas e interpretarlas, de procesarlas y de generar respuestas propias. Como sistema bio-psico-social abierto, capaz de avanzar gradualmente a la autorregulación consciente de sus funciones superiores. una educación ligada a salud y nutrición biológicas y psicológicas; a vivienda y recreación en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación; al respeto a su libertad y a la construcción gradual de la misma; a una participación social cada vez más amplia, y a la construcción de una red de vínculos afectivos positivos. Como sujetos sociales, niñas y niños son capaces de construir su propia identidad en el encuentro cultural con las otras personas y en su relación con el mundo de las cosas; de ir conquistando su autonomía y autorregulación; de descubrir y crear sus espacios de participación. 2.1.1 Insumos para el currículo intermedio: Esta concepción de la niña y el niño nos obliga a construir el currículo intermedio en torno a la persona libre, única e irrepetible que hace suyos los contenidos de los aprendizajes organizados y ofrecidos por el educador en ambientes sanos, ecológicamente equilibrados y libres de contaminación La niña y el niño son seres biológicos que aprenden. Por ello es necesario profundizar en la plataforma básica para los aprendizajes conformada por los sistemas neuro-biológicos, ya que sus características se convierten en fuente para organizar los aprendizajes y conducen a las concepciones psicológicas y por ellas a las pedagógicas. La niña y el niño son sujetos sociales que asimilan culturas y las modifican. Por ello es indispensable profundizar en lo socio-cultural, ya que la cultura inmediata y la mediata son fuentes de información para los contenidos y procedimientos de aprendizaje y alimentan a las concepciones pedagógicas.
  • 8. 9 2.2 Los fundamentos neuro-cerebrales: 2.2.0 Introducción El cerebro humano, con su cableado neuronal, es la plataforma informática indispensable para el despliegue de las funciones y procesos que tienen que ver con el pensamiento, la intuición, la imaginación, la acción, el juego, la lectura, la escritura, la emoción y otra infinidad de procesos complejos de la mente humana. Es una plataforma capaz de renovarse y crecer al procesar la información que le llega del medio externo social, cultural y físico, a través de los sentidos y de las experiencias de ser humano. Es una plataforma que queda instalada en el ser biológico desde muy temprana edad. Por eso es importante conocerla al menos elementalmente. 2.2.1 La maduración y el desarrollo del cerebro humano: configuración fundamental y básica que mantendrá durante toda su vida, así como el número de células nerviosas que lo constituyen, siempre y cuando se haya asegurado la mielinización del cableado neuro-cerebral gracias a una alimentación rica en los elementos químicos necesarios para ello. Antes del primer año de vida, el cerebro infantil se desarrolla en complejidad con mayor rapidez de lo que se conocía, siempre y cuando se den unas condiciones mínimas de nutrición adecuada y de relaciones afectivas del infante con su entorno inmediato emocional, de salubridad y de vivienda. Actualmente se reconoce que el desarrollo del cerebro antes del primer año de vida es mucho más sensible a los factores del ambiente. Las condiciones estimulantes tendrán repercusiones inmediatas en el desarrollo neurocerebral; pero si son limitadas o extemporáneas, actuarán de manera negativa, perjudicando dicho desarrollo. Así, ciertos factores como las deprivaciones e irreparables en el desarrollo físico, mental y emocional de la niña y el niño, daños que se manifiestan en disminución de peso y de talla, en tendencia marcada a enfermedades emocionales como baja autoestima, depresión funcional y dificultad en la atención y la concentración. En muchas ocasiones es imposible revertir su impacto negativo De todo esto podemos concluir que las emociones son importantes para el desarrollo del pensamiento: el cerebro racional y el cerebro emocional forman una unidad inseparable, y trabajan en equipo. neuro-cerebral se inicia dentro de la vida uterina como plataforma informática que crea las condiciones de los aprendizajes futuros de la persona. El desarrollo ontogénico, se da de acuerdo a la propia constitución orgánica de cada persona y de conformidad con los estímulos del entorno cultural, social y ambiental. Por ello es común
  • 9. 10 Para progresar en la organización de funciones cerebrales, la niña y el niño necesitan seguir ejemplos significativos. De allí la importancia que la neurociencia da a las relaciones interpersonales y a la comunicación cooperativa del adulto con los infantes que permite el desarrollo del apego biológico, el encariñamiento, el vínculo afectivo. Por ello se considera que relaciones y la comunicación afectivas son la base para el desarrollo emocional, para el razonamiento abstracto y para las habilidades cognitivas. en la forma en que se desarrolla y funciona el cerebro y la mente de la niña y del niño. Los procesos cognitivos emergen desde lo genético y lo fisiológico y su relación con los factores privación ambiental y los trastornos emocionales afectan al aparato endocrino y al desarrollo Por ello este currículo intermedio de Educación Inicial promueve que los padres o los adultos ambiente enriquecido, donde puedan interactuar de manera activa con los diversos elementos que le ofrece el entorno. También por ello, para el currículo intermedio se tendrá en cuenta que las emociones son importantes para el desarrollo del pensamiento, y que el cerebro racional y el cerebro emocional forman una unidad inseparable. 2.2.2 La plasticidad cerebral: Se llama plasticidad del cerebro humano a la capacidad de crear nuevas conexiones como respuesta a las más variadas estimulaciones, y a la posibilidad y capacidad que posee de asimilar toda la información y la experiencia social acumulada por la humanidad y que le es trasmitida por sus padres o por los adultos significativos que lo cuidan y atienden. Esta potencialidad heredada se actualizará siempre y cuando la niña y el niño sean expuestos a condiciones estimulantes y de calidad: mientras más prolongadas sean éstas, mejor. Gracias a esta muy alta plasticidad cerebral de apropiarse de la información, durante sus partes de su cuerpo; con la fantasía y la imaginación; aprenden a hablar, a apropiarse de las reglas sociales y culturales a través del juego y de las representaciones. Así las capacidades para aprender, jugar, querer, crear se expanden notablemente y compensan la desventaja Gracias a la plasticidad de establecer conexiones neuronales, los y las infantes que nacen con miles de millones de células cerebrales o neuronas, pueden multiplicar rápidamente las conexiones información hasta y desde el centro de procesamiento de la misma. La riqueza de estas redes y sus respectivas conexiones son favorecidas por una correcta nutrición, por ambientes afectivos y culturales ricos, por el desarrollo de experiencias sensoriales oportunas y pertinentes, por el desarrollo de sus habilidades de desplazamiento, por las relaciones con otros seres humanos y con su entorno, y por la calidad de la mediación humana.
  • 10. 11 2.2.3 Períodos sensibles o críticos de desarrollos funcionales Estudios sobre el desarrollo cerebral demuestran que el aprendizaje de ciertas habilidades son cruciales o críticos. En estos períodos el cerebro integra nueva información con mayor facilidad y eficiencia que en otros momentos, o simplemente no los incorpora. Estos momentos Las diferentes investigaciones han señalado como óptimos o sensibles para el desarrollo de determinadas funciones los siguientes: Desarrollo visual: desde el nacimiento hasta los cuatro años. Para aprender a colores, formas, movimientos, objetos a varias distancias, etc. Lazos emocionales: desde el nacimiento hasta los 18 meses. El éxito de una persona no radica únicamente en su cociente intelectual, sino, y esto parece ser más importante, en su inteligencia emocional. La conformación de las emociones se constituye siempre y cuando en su primera infancia. Desarrollo del lenguaje: desde el nacimiento hasta los 10 años. Todo ser humano en la lengua que escucha. Cuanta más conversación, canciones, cuentos e historias oiga el bebé o la bebé, más palabras podrá comprender y utilizar. Así mismo desde muy temprana edad los eso, también, son importantes los primeros cinco años para aprender otra lengua. Habilidades musicales y matemáticas: desde el 1er.año hasta el 5º. Investigaciones han demostrado que las mismas áreas del cerebro que procesan la información musical procesan también el cálculo matemático. Esto nos permite afirmar que la música ayuda a las conexiones cerebrales, no solo para la comprensión musical, sino también para el razonamiento matemático. 2.2.4 Insumos para el currículo institucional: La instalación de un sistema neuro-cerebral potente en cantidad y calidad de conexiones neuronales gracias a nutrición adecuada biológica y psicológica y entorno saludable durante la gestación, es un prerrequisito indispensable para que la niña y el niño avancen en su maduración biológica, en el desarrollo de sus sistemas bio-psicológicos y sociales y en los aprendizajes de su autonomía y de las estructuras cognitivas y emocionales. Luego del nacimiento del infante es indispensable mantener y reforzar el desarrollo neuro- cerebral por nutrición y entornos saludables, por relaciones afectivas de acogida ofrecidas ofrecidas y administradas por las educadoras parvularias. El currículo intermedio debe programar estas acciones orientadas a la instalación y mantenimiento del sistema neuro-cerebral poderoso para recuperar la información externa a interna, para procesarla adecuadamente y para transmitir fielmente la información de retorno.
  • 11. 12 2.3 Los fundamentos psicológicos: Puesto que la Psicología Educativa permite una mayor comprensión de qué y cómo aprenden los seres humanos, para el diseño de este currículo intermedio, optaremos por los aportes de Piaget, de Vygotsky, de Ausubel y de Howard Gardner. 2.3.1 Los aportes de Piaget: El desarrollo individual es concebido por Piaget como el resultado de procesos de adaptación y En este proceso intervienen factores objetivos y subjetivos, la niña y el niño van modificando sus propios esquemas adquiridos anteriormente. y operativa. Piaget centra las claves del desarrollo en la interacción. La enseñanza debe organizar la interacción alumno-medio para que puedan aparecer y evolucionar las distintas estructuras de las cuales tenga que realizar operaciones cognitivas. La niña y el niño pasan por sucesivas etapas evolutivas que poseen características diferenciadas: etapa sensorio motriz, etapa de operaciones concretas y etapa de operaciones formales. La educación debe asegurar el desarrollo natural de dichas etapas en un ambiente estimulante, y el educador debe respetar las características del pensamiento en cada etapa, mostrarse abierto y plantear numerosos interrogantes a través de la interacción verbal. El educador debe tener en cuenta, en el momento de planificar la actividad, cuatro niveles de actuación sobre los objetos: actuación libre, actuación sobre los objetos para producir un determinado efecto, reflexionar sobre cómo se ha logrado el efecto y explicar las causas. 2.3.2 Los aportes de Vygotsky: Vygotsky, a través de su teoría socio-histórica-cultural, concluye que la mediación social conciente es determinante en la formación del ser humano. Todo individuo desde que nace toma, conciente o inconscientemente, los conocimientos, afectos y expresiones del medio familiar y social. La información para el desarrollo de las funciones mentales superiores se origina en la sociedad, y pasa luego al individuo para su elaboración. El aprendizaje del individuo tiene una vertiente social, puesto que se hace con los otros. El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio social y cultural. Entornos socio-culturales ricos y potentes inciden más fuertemente en el desarrollo de las facultades del sujeto; inversamente, entornos socio-culturales pobres frenarán el desarrollo de las facultades de la persona.
  • 12. 13 Entendiendo que el ser humano y sus procesos superiores son, en parte, un producto social, la mediación pedagógica debe poner en contacto al individuo con su entorno social y promover el desarrollo de la conciencia social del sujeto para que se transforme en ser humano inteligente, afectivo y expresivo. En otras palabras, la mediación pedagógica debe propia expresión y su lenguaje interno. Solo este proceso transfiere la conducta social externa a funciones intrapsíquicas. La potencialidad humana del sujeto depende de la calidad de la interacción social propia de la mediación, y de la zona de desarrollo próximo del sujeto. Uno de los conceptos claves de Vygotsky es el de la zona de desarrollo próximo. No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la posibilidad de resolver un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. El nivel de desarrollo potencial es la máxima capacidad de pensar que puede desarrollar el sujeto. Todo ser humano, aun las niñas y niños con un retardo mental severo, deben llegar a su Pedagógica. Vygotsky llega a la conclusión de que “la palabra escuchada es un estímulo, y la palabra pronunciada es un reflejo que crea el mismo estímulo. Aquí el reflejo es reversible porque el estímulo puede convertirse en reacción y viceversa” 2 En conclusión, la humanización del sujeto depende de la interrelación del desarrollo biológico es un producto de la sociedad en permanente evolución. Los seres humanos somos herederos de la cultura socio-histórica de nuestros antepasados. 2.3.3 Los aportes de Ausubel: Ausubel introduce el concepto de aprendizajes socialmente significativos que se contrapone con el memorístico o repetitivo (memoria a corto plazo, sin relación con los El aprendizaje significativo es aquel en el que la nueva información que presenta el educador explican. Todo esto le proporciona una mejora en su capacidad de organización comprensiva para otras experiencias, sucesos, ideas, valores y procesos de pensamiento que va a adquirir en el centro o mediante procesos de mediación cultural. Al vincular de manera clara y estable el aprendizaje nuevo con el previo, formará parte de la estructura mental del sujeto que aprende y quedará en la memoria de largo plazo. 2. Vygotsky, L. Psicología Pedagógica Original: Moscú 1926 BS,AS, Aique, 2001
  • 13. 14 Para hablar de aprendizaje significativo, el objeto de aprendizaje debe ser potencialmente significativo, el nuevo conocimiento debe vincularse con el conocimiento previo relevante de la estructura cognitiva y contar con la motivación positiva de la niña y niño hacia el nuevo aprendizaje. 2.3.4 Los aporte de Howard Gardner. Howard Gardner concibe a la inteligencia como la capacidad para resolver problemas cotidianos, para generar nuevos problemas y crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural. La inteligencia es por tanto, un flujo cerebral que nos lleva a elegir la mejor opción para solucionar una dificultad, y es una facultad para comprender, entre varias opciones, cuál es la mejor y para crear productos válidos para la cultura que nos La inteligencia así entendida se desarrolla a través del tiempo gracias a las interacciones desequilibrantes que la niña y el niño tienen con el entorno social y con el contexto cultural. No se desarrolla como una habilidad, ni se enseña como un contenido. La inteligencia como capacidad contiene los conocimientos, pero los trasciende, en la medida en que son saberes aplicados que le permiten dar respuesta a situaciones sociales reales. Howard Gardner veía a la inteligencia como capacidades. Las agrupó en las siguientes categorías: lingüística, matemática, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, sinestesia- corporal y naturalista ecológica. Inteligencia lingüística entendida como la capacidad de utilizar -a su nivel- palabras en forma oral o escrita, incluyendo la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética y la semántica. El desarrollo del lenguaje es uno de los principales logros que ocurren comunicación no verbal con expresiones faciales, gestos, movimientos corporales y llanto de que son comunicadores; adquieren un vocabulario de cientos de palabras y aprenden las reglas para usarlas y, lo más maravilloso, es que aprenden todo esto simplemente estando cerca de adultos que se comunican con ellos y los animan en sus esfuerzos de comunicarse. El desarrollo de la inteligencia verbal o lingüística se inicia con el balbuceo de los bebés, en los primeros meses de vida. Hacia el segundo año, la ventana de la inteligencia lingüística años la palabra se transforma en un vehículo transmisor del pensamiento y, hacia los cuatro habla adulta, aunque, en innumerables casos, la inteligencia corporal ayude con expresiones faciales y gestos a la búsqueda de la claridad en esa expresión verbal. La inteligencia lingüística verbal representa un instrumento esencial para la supervivencia del ser humano moderno. Para trabajar, desplazarse, divertirse o relacionarse con el prójimo, el lenguaje constituye el elemento más importante y, algunas veces, el único de la comunicación. Lograr la competencia comunicativa implica saber conversar, saber escuchar, saber hablar, saber leer y saber escribir en situaciones comunicativas diversas, con distintos propósitos, teniendo en cuenta los requisitos necesarios para lograr un desempeño social adecuado a las exigencias del mundo actual.
  • 14. 15 Alto nivel de esta capacidad se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores. Está en las niñas y niños que les encanta escuchar o narrar cuentos, historietas, leyendas, jugar con rimas, trabalenguas, recitaciones, adivinanzas. Inteligencia lógico matemática.- Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente, distinguir patrones lógicos o numéricos para manejar largas cadenas del razonamiento. Esta capacidad se manifiesta, inicialmente, en las acciones de la niña-o sobre el mundo cuando, aún en la cuna, explora sus chupetes, sus sonajeros, sus móviles y otros juegos para, enseguida, Las matemáticas se refieren a la capacidad de pensar de manera lógica, resolver problemas y percibir relaciones. Esta es una de las maneras en que desciframos el mundo, porque nos facilita el encontrar orden y lógica al reconocer modelos o patrones, hacer predicciones y resolver problemas. Para convertirse en pensadores matemáticos, las niñas y los niños necesitan explorar, manipular y organizar objetos concretos antes de poder pedírseles que utilicen símbolos abstractos. Mediante el juego, ellos pueden comenzar a cuestionar, analizar y discutir sus descubrimientos; además de reconocer cómo las matemáticas son parte de su vida diaria. Lo anterior les ayuda a pensar lógicamente y a sentir que las matemáticas son útiles y agradables. vuelve capaz de reconocer las semejanzas entre objetos, ordenándolos en clases y conjuntos y aplica ese valor, utilizándolo para conjuntos de objetos. Finalmente, hacia los seis y siete años, comparar los totales y determinar cuál es el que contiene mayor cantidad. Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas. Inteligencia espacial.- Se refiere a la capacidad de pensar en tres dimensiones, permite percibir acertadamente el mundo visual y espacial y poder transformar esas percepciones tomando en cuenta formas y posiciones de los objetos. el final o los fragmentos que presuponen una continuidad. Para desarrollarla, la educadora y los padres de familia pueden pedir la opinión de sus hijos sobre los hechos de la vida cotidiana, sin juzgar su veracidad y exactitud con el fin de llevarles a descubrir que existen posturas discordantes y divergencias de opinión. Es importante que la niña y el niño aprendan a dibujar y descubran la belleza de lo que hacen cuando incorporan a los elementos de lo que ve las estructuras de lo que imagina. Por desgracia, nuestra cultura nos lleva a considerar un trabajo creativo de calidad sólo cuando se acerca a la copia de lo real. Este prejuicio del adulto debe desaparecer si se quiere estimular el desarrollo de la capacidad de la especialidad. El niño necesita descubrir que el caballo de seis patas que imagina es distinto del animal que anda por las calles, pero que su deseo de imaginarlo con esas seis patas es absolutamente legítimo y puede también albergar la idea de belleza. Ante una rosa azul dibujada por el niño, puede despertarse la sincera admiración de los padres, si viene acompañada de la revelación de que es legítimo pensar en rosas azules, aunque en la naturaleza esa flor no se presente con ese aspecto.
  • 15. 16 Esta capacidad está presente en pilotos, aviadores, escultores, pintores, arquitectos. Está en los niños y las niñas que estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros. Inteligencia musical.- La inteligencia musical, como las demás, no puede confundirse con un talento. Esta capacidad se manifiesta muy pronto por la facilidad para identificar sonidos diferentes, distinguir los matices de intensidad, captar su dirección. Concretamente en la música, la inteligencia percibe con claridad el tono o la melodía, el ritmo o la frecuencia, y el agrupamiento de los sonidos y sus características intrínsecas, generalmente denominadas timbre. como para bailar o una dulce canción de cuna. Aun los bebés sienten emocional y físicamente su fuerza. Los pequeños aplauden, se mecen y oscilan con la música. Las niñas y los niños de tres, cuatro y cinco años se mueven a su ritmo y con frecuencia inventan movimientos para dramatizar canciones o eventos y expresar emociones. la escucha mediante excursiones al patio y a lugares más distantes. Al mismo tiempo la lateralidad de su percepción, la edad a la que son capaces de clasificarlos como sonidos naturales, humanizados, mecánicos y otros, y sobre todo el progreso individual mostrado. y aprenden que, con el movimiento, pueden comunicar mensajes y representar acciones, comprender el mundo e interactuar con los objetos y las personas. Por esta es razón el movimiento corporal no sólo es gratificante para las niñas y niños sino una buena oportunidad para resolver problemas. La música ayuda a crear la atmósfera adecuada; la música tranquila energético de recoger y limpiar. La música y el movimiento son también actividades sociales La música contribuye el desarrollo integral infantil en cuanto ofrece oportunidades de explorar las emociones y relaciones, de aprender conceptos, de desarrollar destrezas motrices y comunicativas como hablar y escuchar, y estimula la creatividad y la apreciación estética. A cuerpo sino la imaginación. Alto nivel de esta inteligencia está presente en: compositores, cantautores, músicos, poetas y naturalistas. Inteligencia intrapersonal. Es la capacitad para reconocer y diferenciar los propios sentimientos, intenciones y deseos, así como las propias cualidades y límites; para construir una percepción precisa respecto de si mismo, organizar y dirigir su propia vida.
  • 16. 17 Los estímulos para el desarrollo de esta capacidad en la infancia vienen de la familia en primer lugar, y luego de la escuela. La presencia significativa del padre y de la madre junto a su hija o hijo vale más que una presencia de muchas horas. Las niñas y los niños necesitan desarrollar capacidades de autovaloración positiva, necesitan psicológicas, valorarse positivamente, valorar su identidad sexual y su necesidad de libertad, pero deben aprender a hacer un uso responsable de la misma lo cual exige autoestima y autodisciplina. Gracias a la autonomía y al autocontrol, las niñas y los niños aprenden a expresar con seguridad sus pensamientos y sentimientos, a tomar decisiones responsables, a expresar sus sentimientos de manera aceptable y adecuada socialmente. El ambiente estimula tanto la autonomía como el autocontrol. Cuando se les estimula a tomar decisiones por si mismos, experimentan la sensación de controlar sus vidas. Además, aprenden que lo que dicen y hacen es importante y afecta a los demás. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos. Se evidencia en niñas y niños que son reflexivos, de razonamiento asertivo, y que suelen ser consejeros. Inteligencia interpersonal.- Es la capacidad de percibir las diferencias en los demás, los contrastes en sus estados de ánimo, sus motivaciones, sus intenciones y su temperamento. Incluye la capacidad para captar e interpretar las expresiones faciales, la voz, los gestos, y las posturas, y la capacidad para responder a ellas e interactuar eficazmente con los otros. El desarrollo de esta capacidad es importante para quienes, por naturaleza, son seres sociales como la niña y el niño Esa inteligencia emocional se evidencia en actores, líderes religiosos, políticos carismáticos, buenos vendedores, docentes exitosos y en algunos progenitores que dejan marcas profundas en los hijos aun cuando pasen poco tiempo con ellos. La manifiestan los niños y las niñas que disfrutan trabajando en grupo y que entienden al compañero-a Capacidad de sinestesia corporal.- Es la capacidad de usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, la aptitud para controlar los movimientos del propio cuerpo, la destreza para manipular objetos y usar las manos para transformar elementos. Incluye coordinación, destrezas, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad. El estímulo de la inteligencia de sinestesia corporal va mucho más allá de las actividades motrices practicadas en las academias y en las aulas. Esa capacidad se desarrolla por la mejora del sentido del tacto, explorando la sensibilidad y llegando incluso a la lectura en lenguaje Braille para niñas y niños que no necesariamente tienen problemas visuales; por aumento de la sensibilidad olfativa y de la capacidad del sentido del gusto Para el desarrollo adecuado de la capacidad sinestesia corporal se debe reconocer que la niña y el niño son seres lúdicos, es decir realmente interesados en realizar actividades que les produzcan placer, goce y disfrute de sus desplazamientos.
  • 17. 18 El juego está considerado como un dinamizador del desarrollo de esta capacidad de sinestesia corporal en las relaciones consigo mismo, con el mundo físico y social. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos. Se la aprecia en las niñas y niños que destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y en trabajos de construcción. Inteligencia naturalista o ecológica.- Es la capacidad de distinguir, clasificar y rural. Incluye habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno. El estímulo de la inteligencia naturalista está relacionado con el ejercicio de sinestesia corporal e interactúa con la sensibilidad olfativa, auditiva y un paseo por la costa, un río, un bosque profesor sepa llevarle a elaborar esa identificación y a diferenciarla en relatos verbales o escritos. Lo posee en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas. Se da en las niñas y niños que aman los animales, las plantas, que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre. Inteligencia emocional.- Es la habilidad para interactuar eficazmente con los otros. Esta habilidad es el producto del conocimiento, control o regulación de las emociones y sentimientos propios. Las personas con inteligencia emocional altamente desarrollada alcanzan el éxito en todos los ámbitos de la vida: familia, trabajo, sociedad. La capacidad emocional se sustenta en: La amplitud de la emotividad personal: cuanta más variedad de emociones experimente el sujeto más riqueza de pensamientos avocará sobre ellas. La fluidez emocional generada por la atención selectiva de los estímulos. La regulación de los estados de ánimo que marcan la dimensión positiva o negativa del tono emocional y de las ideas que tengamos sobre los mismos. La confianza de poseer capacidad para dirigir los afectos de manera persistente y eficiente. La integración entre el afecto y la cognición a nivel neurológico que sustente su relación funcional y su mutua interacción en las manifestaciones de la conducta inteligente. Las emociones no solo deben experimentarse, sino que deben ser reconocidas para actuar con ellas eficazmente. Una niña o niño al que le prohíben la expresión emocional y se le engaña con expresiones que no corresponden a las emociones percibirán inadecuadamente a las personas, y ellos mismos corren el riesgo de ser mudos emocionales.
  • 18. 19 2.3.5 Información para el currículo intermedio: De Piaget se tomará la sucesión de etapas evolutivas cada una con características diferenciadas de tal manera que la educación inicial debe asegurar el desarrollo natural de dichas etapas en ambientes estimulantes. Esta opción fundamenta la de dos ciclos en el De Vygotsky se tomarán los siguientes elementos: El conocimiento se adquiere por interacción entre el sujeto y el medio social y cultural y que, por lo tanto, hay que organizar experiencias socio-culturales ricas y potentes para el desarrollo de los procesos superiores de la niña y el niño. La mediación pedagógica social y promover el desarrollo de la conciencia social para que obtenga su propia expresión y su lenguaje interno. El principio de la Zona de Desarrollo Próximo máxima capacidad de pensar que puede desarrollar el sujeto concreto en su medio real, gracias a una mediación pedagógica de calidad. De Ausubel se tomará fundamentalmente el concepto de aprendizajes socialmente significativos, y a transferir ese nuevo conocimiento a otras situaciones, experiencias, sucesos, ideas, valores y procesos de pensamiento. De Howard Gardner, se tomará los siguientes elementos: para generar nuevos problemas y crear productos, o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural. El énfasis en el desarrollo de las ocho categorías de inteligencia: lingüística, matemática, espacial, musical, intrapersonal, interpersonal, sinestesia-corporal y naturalista ecológica, a las que se añadirá la inteligencia emocional 2.4 Fundamentos pedagógicos: El diseño del currículo intermedio de Educación Inicial se apoyará en los siguientes fundamentos: a. El principio según el cual la niña y el niño participan de manera activa y personal en la construcción de conocimientos, de acuerdo a sus propias experiencias, percepciones y b. La mediación pedagógica y el principio según el cual los aprendizajes solamente pueden desarrollarse a través de la mediación humana. El mediador o mediadora guían a los alumnas y alumnos a través de preguntas o de situaciones problematizadoras, que les incitan a la búsqueda de estrategias propias para aprender y dominar los significados.
  • 19. 20 significativa, es decir relacionada con los conocimientos previos de la niña y el niño; debe ayudarles a reorganizar sus conocimientos pasando por el conflicto cognitivo, y a experiencias, sucesos, ideas, valores y procesos de pensamiento. d. Las nuevas tendencias pedagógicas subrayan la íntima interdependencia entre lenguaje y desarrollo conceptual: “Un concepto nuevo trae consigo una palabra nueva. Falto del concepto, el niño no comprenderá la palabra; carente de la palabra, no podrá asimilar 3 e. También destacan que el desarrollo comunicacional del individuo corre paralelo al desarrollo histórico de la evolución comunicacional del ser humano. En consecuencia, la entorno de las niñas y de los niños, en una situación real de comunicación. f. El jugar es una actividad crucial para el desarrollo de conocimientos y está muy relacionado al crecimiento cultural.4 El juego infantil tiene las siguientes características: Es voluntario y libre, el proceso y las metas son algo serio para la niña y el niño. Crea orden y es orden; tiene reglas, ritmos y armonía. Con frecuencia está relacionado con el ingenio y el humor, pero no es sinónimo de ellos. Tiene elementos de tensión, incertidumbre, fortuna. ¿Pueden estas características encontrarse en la raíz del pensamiento hipotético? ¿Puede el juego representar la primera etapa de distanciamiento de la realidad para reflexionar sobre influencia del juego en el desarrollo del niño es enorme porque la acción y el significado se pueden separar y dar origen al pensamiento abstracto. Cuando la forma de la misma actividad de jugar se convierte en el centro y se desarrolla un «juego.», las reglas, los procedimientos, las tareas y los criterios se formalizan y ritualizan. Los juegos suelen ser apreciados por los matemáticos y lingüistas a causa de su conducta gobernada por reglas que, son comparables con la actividad matemática misma. En todos los juegos, los riesgos se aceptan en un micro mundo protegido y limitado por reglas que, en cierta medida, pueden proteger a los jugadores, y vemos nuevamente que «seguir el juego» permite a los jugadores practicar técnicas de predicción, adivinación, estimación, conjetura e ingenio lejos de la dura realidad de la vida. “El aprendizaje no es un juego, las 4. ALAN BISHOP, Matemáticas, Revista el Educador, el placer de jugar: El juego es una actividad universal que ha estado presente en todas las culturas y ha sido muy importante en el desarrollo de la Matemática. Es necesario reconocer su valor como medio para aprender y desarrollar capacidades. 2004
  • 20. 21 2.5 Fundamento socio-antropológico-cultural: Entre sociedad y educación existe un condicionamiento mutuo, si bien es la sociedad la que organiza su sistema de educación y no a la inversa, y de ella provienen casi todos los componentes del proceso educativo. Por eso se suele decir que la educación es un reflejo de lo que pasa en la sociedad. Sin embargo, la educación puede tener un influjo relativo sobre el desarrollo de la sociedad a la que se pertenece. El currículo reproduce la estructura, las formas, las relaciones e interacciones de la sociedad (etnicidad, la clase social, el género y Las características antropológicas y culturales propias y particulares de una sociedad son claves en el diseño de los modelos curriculares. La antropología le aporta al currículo su carácter holístico, al comprender la condición humana como un todo: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura. El currículo de la educación inicial no puede ni construirse, ni explicarse al margen de la cultura (entendiendo por cultura el sistema de significados accesibles sólo a quienes poseen interpretación, integrarse en una comunidad cultural, a través de un proceso denominado educación. La cultura es un aspecto clave de la capacidad de adaptación y del éxito de la especie humana. Las culturas son tradiciones y costumbres transmitidas a través del aprendizaje. Las aprendizaje. Las tradiciones responden a las preguntas ¿cómo debemos hacer las cosas?, ¿cómo dotamos de sentido al mundo?, ¿cómo distinguimos el bien del mal? La cultura y el proceso educativo solo pueden entenderse en una constante interacción con el resultado de una influencia biológica y de un contexto sociocultural. Desde este punto de vista nuestra propuesta curricular responde a una visión integradora de cultura, educación y desarrollo. En el Plan de Acción Educativa “Educación para Todos” se dice que para tener una visión holística sobre el contexto cultural en nuestro país es necesario realizar una reflexión detenida acerca del proceso que ha seguido éste hasta llegar a su actual configuración; una indagación de los componentes históricos del pueblo, un análisis del conjunto de ingredientes institucionales, espirituales y simbólicos que tradicionalmente han constituido el acervo cultural de una comunidad o los rasgos más destacados de la identidad de una nación. De lo expuesto se desprende que la CULTURA es un elemento totalizador, pues no hay un solo aspecto de la existencia del ser humano que no esté impregnado de hondo sentido, el cual encuentra explicación al interior de la compleja red de relaciones que configura la vida social de una comunidad. La heterogeneidad, la diversidad, la complejidad y, en muchos casos, la intangibilidad de lo cultural nos exige adoptar diversos puntos de vista para su análisis, pues a ello nos lleva no sólo la circunstancia de que estamos inmersos en el fenómeno que queremos comprender, sino también la otra, aún más difícil, de entender el modo distinto con el que cada grupo social y aun cada individuo interpretan a una misma comunidad.
  • 21. 22 2.6. Fundamentos legales: La Educación es un derecho humano fundamental y, como tal, es un elemento clave del desarrollo sostenible, de la paz, de la estabilidad en cada país y entre naciones, y, por consiguiente, un medio indispensable para participar en los sistemas sociales y económicos del siglo XXI. Por eso se hace urgente alcanzar el logro de los objetivos propuestos de una educación para todos, por parte de todas las naciones. Se debe y se puede atender las necesidades básicas del aprendizaje, especialmente de niñas y niños de 0 a 6 años. JOMTIEN, 1990: La Declaración Mundial sobre Educación para todos, respaldada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño, reafirma la idea de que todos los niños, jóvenes y adultos, por su condición de seres humanos, tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje, desarrollen plenamente las capacidades para vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad y condiciones de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. DECLARACIÓN DE SALAMANCA 1994.- en lo relacionado a la Educación Pre-escolar, pronta identificación, evaluación y estimulación de los niños muy pequeños con necesidades educativas especiales. Se deberán elaborar programas de atención y educación para niños de menos de 6 años de edad o reorientarlos para que fomenten el desarrollo físico, intelectual y social y la respuesta escolar. Estos programas tienen un importante valor económico para el individuo, la familia y la sociedad, ya que impiden que se agraven las condiciones invalidantes. Los programas de este nivel deben reconocer el principio de integración y desarrollarse de modo integral combinando las actividades preescolares y la atención sanitaria de la primera 6 DAKAR 2000 FORO MUNDIAL: “Extender y mejorar la protección y educación integral PANAMÁ 2000 CUMBRE IBEROAMERICANA: “Reafirmamos una vez más el valor de la educación inicial, como etapa fundamental para el desarrollo de la personalidad, el logro de una educación de calidad para todos y para la construcción de la ciudadanía de niñas y niños...Destacamos el papel que deben desempeñar las autoridades educativas en la 8 6. Declaración de Salamanca y Marco de Acción de sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad,
  • 22. 23 VALENCIA 2001 CUMBRE IBEROAMERICANA: “Procurar la ejecución de programas educativos dirigidos a atender a niñas y niños menores de seis años, con la participación de 9 DECLARACIÓN DE LA HABANA 2002.- declaran “El cuidado y el desarrollo integral de la primera infancia con enfoques centrados fundamentalmente en la familia y en el generalizado acceso a la educación inicial, debe ser pilar fundamental de toda buena educación, para ello se deben incrementar los programas educativos para la atención a la infancia de 0 a 6 años, con una participación protagónica de la familia y con base en la comunidad, utilizando las 10 El Estado Ecuatoriano debe promover como máxima prioridad el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes para asegurar el ejercicio pleno de sus derechos, de conformidad con lo prescrito en el Art. 48 de Constitución Política; Estado Ecuatoriano brindará “atención prioritaria para los menores de 6 años que garantice y adolescentes, La Constitución Política de la República del Ecuador en el Art. 66 señala; “La educación es un derecho irrenunciable de las personas, deber inexcusable del Estado, la sociedad y la familia; área prioritaria de la inversión pública, requisito del derecho nacional y garantía de El Estado Ecuatoriano tiene responsabilidad indelegable de garantizar el derecho a la a la diversidad cultural que caracteriza al país; En el Art. 1 del acuerdo interministerial Nº 004 del 26 de junio del 2002, se pone en vigencia diseño adjunto forma parte de este acuerdo, para asegurar un proceso educativo alternativo, abierto y flexible adecuado a la diversidad cultural del Ecuador; La existencia del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Oficial relacionados con el Desarrollo, Derechos de Protección, Derechos de Participación. III Consulta Nacional de Educación “Acuerdo Nacional por la Educación” en lo referente a Educación Inicial, dice: universales de educación familiar e inicial que les permita gozar de una buena salud, una adecuada nutrición, y estímulo cognitivo. psicomotriz y afectivo adecuado. Para hacer efectivo 11 10. Primera Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, La Habana, del 14 al 16 de noviembre de 2002 Pág.2 11. III Consulta Nacional de Educación; Acuerdo Nacional por la Educación, Quito 16 de diciembre de 2004 Pág. 2
  • 23. 24 El PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN, que mediante consulta popular del 26 de noviembre del 2006, se convierte la Educación en Política de Estado y ha sido asumida como eje de la política del gobierno nacional. La Política Nº 1 del Plan Decenal de Educación es “Universalizar la Educación Inicial de 0 a 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS 3.0. Introducción: Varios de los fundamentos del diseño curricular intermedio presentados anteriormente nos permiten establecer perfiles de las características de las niñas y niños que demandarán los servicios de educación inicial. Puesto que esas niñas y niños son los sujetos de sus propios aprendizajes, y puesto que significativos, es indispensable tener presentes las características a las que deberán adecuarse 3.1. Características de la niña y el niño en la etapa de 3 a 4: En estas edades, la niña y el niño manifiestan las siguientes características generales: Están en la etapa de transición entre el yo y el nosotros. Su pensamiento se manifiesta más rápido que su expresión; hablan todo el tiempo y a veces hacen preguntas cuyas respuestas ya conocen, su único fin de confirmar lo que saben y jugar con las palabras. Cada día se expresan mejor, usan oraciones completas, conversan con sus compañeros pero no prestan verdadera atención a las palabras de sus interlocutores, por lo que frecuentemente se establecen monólogos. A esta edad preguntan constantemente el ¿qué? ¿para qué? y ¿por qué? Son más observadores, buscan información y quieren conocer todo. Les gusta desplazarse, correr, saltar, trepar y realizar proezas físicas para que los demás les aprueben. Son capaces de realizar tareas y responsabilidades sencillas y cumplir consignas como ensartar objetos, vestirse y desvestirse con la orientación de un adulto. menudo la realidad con la fantasía.
  • 24. 25 Solicitan la atención y cuidado de todos los familiares y especialmente de los adultos y sobre todo su afecto, caricias y aceptación; en ocasiones se muestran autoritarios e impositivos para reforzar su personalidad. Comparten sus materiales, juguetes y juegos con otras niñas y niños; unas veces se muestran generosos, cooperativos y en otras ocasiones egoístas. 3.2 Características de la niña y el niño en la etapa de 4 a 5 es más práctico; Disfruta escuchando a los demás y establece diálogos cortos y luego por períodos de tiempo cada vez más largos. Su vocabulario es más variado y claro, expresa sus deseos y pensamientos, recuerda y puede narrar cuentos o episodios de la vida familiar. En sus narraciones utiliza los tiempos de los verbos. Realiza tareas y trabajos sencillos en el hogar. Empieza a usar con más facilidad el lado predominante de su cuerpo. Tiene más agilidad en sus movimientos, camina en diferentes direcciones siguiendo un ritmo. Los movimientos de sus dedos son más precisos, puede coser, ensartar, amarrar, desamarrar con la ayuda de un adulto. La habilidad de sus manos también ha progresado, lo cual le permite manejar instrumentos para hacer cosas como cortar, clavar, dibujar o modelar. Puede reconocer lo que está arriba, abajo, dentro fuera, adelante, atrás, cerca, lejos con relación a su cuerpo. 4. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y PREVISIONES DE FUTURO 4.1. Objetivo general La educación inicial ecuatoriana oferta condiciones necesarias para: temprana de calidad y con equidad, que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporando a la familia y a la comunidad, en el marco de una concepción inclusiva.
  • 25. 26 4.2. Objetivos institucionales específicos Para conseguir su objetivo general, la Educación Inicial se compromete a: Incentivar procesos de estructuración del pensamiento, la expresión, la comunicación oral y gráfica y la imaginación creadora Estimular y fortalecer los procesos de de desarrollo de los sistemas sensorio-motrices de las niñas y niños, de crecimiento socio-afectivo y de los valores éticos. Satisfacer las necesidades específicas originadas por factores negativos nutricionales, biológicos, psicológicos, familiares y ambientales, y prevenir su aparición. Favorecer el desarrollo de hábitos de higiene, solidaridad, convivencia social, cooperación y conservación del medio ambiente. Fortalecer las capacidades familiares de apoyo a la educación de sus hijas e hijos, en un ambiente familiar y comunitario con altos niveles de comunicación y afecto 4.3. La Misión institucional12. El Estado Ecuatoriano, bajo la rectoría del Ministerio de Educación y con la corresponsabilidad de la familia, las organizaciones comunitarias y las instituciones públicas y privadas, asegurarán el acceso, permanencia y desarrollo integral de interculturalidad, a la equidad, a la inclusión, el ejercicio de derechos, deberes y responsabilidades de todos los actores. 4.4. La Visión institucional13 El país contará con el nivel de educación inicial universal, equitativo y de calidad que cognitivo y psicomotriz para que sean capaces de construir sus propios aprendizajes y estructurar redes neuronales permanentes. 12. La Misión es el encargo que recibe o se da a sí misma- una organización. Ella debe ser coherente con los objetivos institucionales. 13. La Visión es la verbalización del horizonte al que tenderá la organización en la búsqueda de sus objetivos. Debe ser coherente con estos.
  • 26. 27 5. POLÍTICAS DE ACCIÓN 5.0. Nexo: Las políticas nacen de los objetivos, misión y visión institucionales y son orientaciones de acción que facilitarán el cumplimiento de la misión y la consecución de la visión y de los objetivos. 5.1. Principios generales: a Promover la cobertura de la educación inicial equitativa y de calidad en cumplimiento del derecho de niñas y niños. b. Organizar todos los procesos educativos teniendo en cuenta que la niña y niño son personas desde su nacimiento, libres, educables, irrepetibles, capaces de autorregularse dinámicamente y de procesar la información que recuperan y reciben del entorno, sujetos sociales y actores con derechos y deberes. c. Orientar toda la acción educativa al desarrollo integral de niñas y niños para satisfacer sus necesidades de aprendizaje, y propiciar el desenvolvimiento total de sus aptitudes, habilidades, destrezas, conocimientos y el desarrollo de las competencias que les posibiliten aprendizajes permanentes y un ejercicio de su ciudadanía acorde a sus características y ritmos individuales. Se reconoce a la organización y al trabajo de grupo como espacio propicio para la aceptación de si mismo y del otro. d. Orientar las acciones externas de los programas y modalidades a la creación de una comunidad civil gestora de los procesos sociales que tienen que ver con el desarrollo integral de niñas y niños. e Orientar la gestión a la organización de una comunidad educativa que integre a niñas y niños, madres y padres, educadores, miembros representativos de la comunidad, que sea la fuente de la organización, cooperación, orden y disciplina, que sea el espacio para el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales, y para la cohesión, el trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el f. Promover la participación de las instituciones públicas o privadas y la integración de sus servicios para trabajar por la infancia de las zonas de influencia de los programas y modalidades de Educación Inicial para la optimización de los recursos y la búsqueda de 5.2. Articulación entre Educación Inicial y Educación Básica La educación debe ser considerada como un derecho social y por tanto se dirige a todos los ciudadanos en un plano de igualdad y equidad, sin ningún tipo de discriminación. Por ello se concibe una formación común para todos, adaptándose a las diferencias existentes en los intereses de las niñas y niños, sus capacidades, necesidades y su cultura. En la actualidad la educación de los más pequeños necesita de la colaboración de otras instituciones educativas, además de la familia. La incorporación de la mujer a la vida laboral, los cambios producidos en el medio familiar, sobre todo por la migración, han provocado que la educación inicial sea desarrollada por instituciones exclusivas creadas para el efecto.
  • 27. 28 Por esta razón la educación inicial o temprana es decisiva en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños desde los primeros años de vida. Para ello debe proporcionar actividades, experiencias y ambientes que configuren un medio educativo óptimo, capaz de compensar desigualdades producidas por las diferencias socio-culturales y económicas y adaptarse a las diferencias individuales de las niñas y los niños. La educación tiende a desarrollar las capacidades necesarias para la integración activa en la sociedad. Este desarrollo no responde exclusivamente a la herencia biológica, sino que se produce básicamente como resultado de una continua interacción con el medio. La interacción con las personas y los objetos que se hallan presentes en todo proceso de aprendizaje, pasa necesariamente por el filtro de la cultura común y va acompañada de un determinado lenguaje, que no es sólo comunicado por la palabra sino también por actitudes, costumbres, tradiciones y expectativas que no siempre se expresan de manera verbal. Uno de los aspectos más característicos de la etapa de vida de 0 a 6 años es la gran cantidad de cambios que se producen en la personalidad infantil en tan corto espacio de tiempo: capacidad para representar mentalmente los objetos, formas distintas de actuar, la imitación diferida, el juego simbólico, el dibujo, las imágenes mentales y el lenguaje, como manifestaciones de la capacidad de simbolización. El Referente Curricular de Educación Inicial es multidisciplinario, traduce los principios ideológicos, pedagógicos y culturales de nuestra sociedad en normas de acción que permitan obtener un instrumento que oriente y guíe la práctica educativa. Es necesario trabajar la articulación entre la Educación Inicial y la Educación Básica, respetando a las niñas y niños como personas, sujetos activos y constructores de sus propios conocimientos y desarrollo. Lo que implica que la educadora o educador tenga claro qué es la articulación y qué se propone. En el desarrollo del currículo intermedio de la educación inicial, articular quiere decir establecer la relación que debe existir entre la organización y los procesos de este currículo con el de la educación básica; teniendo en cuenta los principios curriculares de secuencialidad por antecedentes y consecuentes entre aprendizajes y la relación entre ellos. Esta articulación curricular es importante porque facilitará un adecuado tránsito y el paso gradual y equilibrado en lo motriz, intelectual y afectivo de las niñas y los niños de un nivel al otro sin desajustes y desfases demasiado profundos. Para ello debería establecerse políticas y estrategias de articulación curricular. Las instituciones de educación inicial deben consolidarse y proyectar su autonomía e identidad propia, diferente y exclusiva en relación al nivel primario o básico, pero sin descuidar ni perder de vista el consolidar lazos de relación y coordinación con otras instituciones o instancias una secuencia, relación y continuidad curricular.
  • 28. 29 Estrategias de Articulación a. Relación, Secuencia y Coherencia Curricular La articulación no debe ser considerada sólo en lo que se relaciona al desarrollo curricular, sino que tiene que hablarse de una articulación metodológica en cuanto las metodologías y las estrategias didácticas deben respetar el ritmo natural de desarrollo de los educandos y partir de situaciones significativas para las niñas y niños. Lo fundamental está en la selección pertinente y secuencial de las actividades, partiendo de las más elementales pero que tengan significación para las niñas y niños, lo que quiere decir que en base a ellas se van desarrollando nuevas destrezas y a futuro construyendo nuevos aprendizajes. Por la importancia que tienen el juego y el arte en la educación de las niñas y los niños, se dará una atención especial a la articulación de estos dos aspectos en las actividades, en las metodologías, estrategias y en la evaluación. Y el papel importante que se le da al juego como pilar metodológico en la educación inicial, debe mantenerse con igual exigencia en la educación básica, puesto que en esta etapa el juego desaparece del escenario pedagógico y queda relegado a momentos muy específicos. El aprendizaje se produce cuando un conocimiento nuevo se relaciona con los aprendizajes previos llegando incluso a modificarlos. Para esto las niñas y los niños deben establecer relaciones significativas, por lo cual deben realizar tareas que tengan verdadero sentido, centradas en su vida, en sus necesidades e intereses. b. Promover la articulación operativa local Por medio de intercambios entre docentes de educación inicial y del primer año de la educación básica que deberán agilitarse a través de trabajos en equipo y por un frecuente intercambio niños, y mejorar la adecuación didáctica, tomando en cuenta que el desarrollo de las niñas y niños es continuo. En estos años de Educación Inicial y Básica hay infinidad de actividades que pueden desarrollarse juegos, programas sociales, visitas, concursos de pintura, actividades deportivas, etc. c. Ofrecer una relación afectiva a las niñas y niños. Lo más importante en la articulación entre la educación inicial y la educación básica debe ser la actitud positiva y la relación afectiva de la educadora o educador frente al grupo de niñas y niños, tener una clara visión del nuevo paradigma de niña-niño. Las niñas y los niños son personas libres, educables, irrepetibles, sujetos y actores sociales con derechos y deberes, con sus propias particularidades y ritmo personal de aprendizaje y de acción, son sujetos capaces de percibir las señales afectivas y cognitivas que le llegan del entorno, capaces de ordenar, interpretar, procesar y generar respuestas propias con las cuales establece interrelaciones con su entorno.
  • 29. 30 d. Generar ambientes físicos, mobiliario y materiales didácticos Promover el acercamiento entre los ambientes físicos, mobiliario y materiales didácticos con los criterios de variedad y alegría por un lado y por otro de funcionalidad al peso y la talla respectivos y a las necesidades de manipulación, exploración e investigación de lo que allí existe, y de interrelación de las niñas y los niños con los materiales y juguetes, con los docentes, otros padres y madres. e. La relación de familia-centro educativo-comunidad educadores. Ella debe ser cada vez más fortificada, con mayores niveles de participación, comunicación y apoyo. En muy importante incorporar al trabajo educativo a las familias y a la comunidad, esto permite tener mayores niveles de cooperación y, lo que es más, respetar el derecho que las familias tienen de conocer la educación que están ofreciendo a sus hijas e hijos. Una relación sostenida entre niñas, niños y familias, permitirá una integración decidida, estable y un fortalecimiento de la comunidad que permitirá la generación de proyectos que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de todos. Es recomendable que se organice con los padres y madres de familia de los dos grupos, talleres motivacionales: de elaboración de materiales, decoraciones, adornos, disfraces, así como también compartir actividades sociales, deportivas y reuniones comunitarias o locales. De acuerdo a esta caracterización de la educación inicial la participación de las familias en el centro y la armonización de criterios compartidos con los educadores son fundamentales. Un adecuado desarrollo de las posibilidades de las niñas y los niños deberá contar con canales fluidos de comunicación y coordinación que garanticen la coherencia del proceso educativo en los distintos ámbitos: familiar, institucional y comunitario en los que transcurre su vida. Ahora nos encontramos frente al reto de universalizar la Educación Inicial en el Ecuador, a base de todas las experiencias que existen de programas, organizaciones, instituciones. Esto se convierte en un escenario de trabajo con enfoques e iniciativas diferentes que vayan a la par de la dinámica de la etapa de educación y a la creciente necesidad de establecer nuevos modelos de educación temprana o inicial.
  • 30. 31 6. MODALIDADES DE EDUCACIÓN INICIAL CENTROS DE EDUCACIÓN INICIAL - C.E.I. ¿Qué son los centros de educación inicial? Centros educativos que funcionan en sectores urbano, urbano-marginales y rurales donde no existe este servicio que involucran la participación directa de madres y padres de familia, comunidad y sociedad civil en el quehacer educativo. ¿A quién atiende? marginales y rurales del país, donde no existe otra institución de educación inicial, integra a niñas y niños con necesidades especiales. Objetivo Contribuir al desarrollo integral de las niñas y niños cultura y aprendizaje natural como entes sociales. Para lograrlo se incorpora una activa participación de la familia y la comunidad, una eficiente coordinación interinstitucional, un enfoque intercultural, el respeto y la utilización racional del medio ambiente.
  • 31. 32 ¿Cuántos niñas y niños asisten al C.E.I.? El número varía de acuerdo a la población de la comunidad o sector, constando actualmente ¿Dónde funcionan los C.E.I.? En un espacio comunitario, sea este, casa comunal, escuela, iglesia, liga barrial o local propio. Debe tener un mínimo de seguridad como cercas o muros o estar distante de rutas de alto tránsito, contaminación, sitios peligrosos. Es necesario que los locales elegidos tengan: agua, baterías sanitarias y espacios para jugar y correr; libre de riesgos de accidentes. La comunidad debe velar por estos requerimientos. ¿Cuál es el horario de permanencia de las niñas y los niños en el C.E.I.? ¿Quiénes atienden a las niñas y los niños? Las niñas y los niños son atendidos por la educadora comunitaria que es seleccionada por la comunidad así como por la docente parvularia que es una profesional directamente contratada por el Ministerio de Educación, que tiene bajo su responsabilidad de caso de ser mayor el número es responsable de un solo C.E.I.. ¿Qué actividades realiza la/el docente parvulario? Establece vínculos afectivos. Planifica actividades de la situación significativa. Desarrolla las actividades planificadas. Da seguimiento y evalúa permanentemente. Controla el desarrollo y crecimiento. Observa y orienta el trabajo pedagógico. Revisa instrumentos técnicos y curriculares Da sugerencias a las observaciones realizadas Desglosa la planificación didáctica. Elabora material didáctico y hojas de trabajo para ejecutar las actividades de la situación significativa.
  • 32. 33 Capacita en: Derechos de las niñas y los niños: afecto, recreación, nutrición... Mejorando Mi Familia Desarrollo del pensamiento, lenguaje oral y escrito. Participa en actividades como: elaboración de material didáctico, juguetes, organiza fiestas, ferias, exposiciones y excursiones. Fortalece acciones que realiza el Comité de Gestión Local. Apoya las gestiones comunitarias. Realiza autogestión que vaya en beneficio del centro. Visita domicilios para resolver dificultades relacionadas con las niñas y los niños: inasistencia, salud, maltrato. Realiza censos cuando sea necesario. Cuál es la responsabilidad de los padres, madres de familia y representantes? Enviar a las niñas y los niños a los C.E.I.. Participar en los talleres de capacitación y poner en práctica. Participar en todas las actividades programadas con las niñas y los niños. Velar por la permanencia del Centro. Responsabilizarse por el pago de la bonificación a la educadora comunitaria.
  • 33. 34 CÍRCULOS DE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN INICIAL - C.R.E.I. ¿Qué son los círculos de recreación y educación inicial? Son lugares o espacios libres de encuentro en sectores urbano-marginales y rurales donde las niñas y los niños se reúnen para jugar, explorar sus intereses, desarrollar sus iniciativas, movilizar su curiosidad, manipular nuevos objetos, dramatizar eventos, contar cuentos, expresar sus emociones y pensamientos. ¿A quién atiende? sectores urbano-marginales y rurales. Además atiende a niñas y niños que viven en situaciones de riesgo e inseguros. Integra a niñas y niños con necesidades educativas especiales. Objetivo Fortalecer la identidad, autoestima, expresión, socialización, creatividad y los aprendizajes Se incorpora la participación de la familia y la comunidad. ¿Cuántos niñas y niños conforman un círculo de recreacion? Cada círculo está conformado por grupos menores de 10 niñas y niños.
  • 34. 35 ¿Dónde funciona el círculo? En un local comunitario, iglesia, escuela, o cualquier otro espacio disponible. Debe tener un mínimo de seguridad como cercas o muros o estar distante de rutas de alto tránsito. Es necesario que los locales elegidos tengan: agua, baterías sanitarias, y espacios para jugar y correr libre de riesgo de accidentes. ¿Cuál es el horario de permanencia de las niñas y los niños en el círculo? Las niñas y los niños asisten al círculo una vez a la semana en jornadas de 2 a 4 horas. ¿Quiénes atienden a las niñas y los niños? Un docente parvulario, que tiene bajo su responsabilidad, al menos cuatro círculos con un máximo comunidad que pueden ser jóvenes, adultos mayores, padres o madres de familia. ¿Qué actividades realizan las y los docentes parvularios? Actividades que afirmen la identidad, socialización y el lenguaje: lectura de cuentos, tradiciones orales, historia contada por los ancianos. Actividades artísticas: teatro, títeres, música, expresión corporal, pintura, dibujo. Manualidades que estimulen la motricidad fina y la creatividad: modelado, tejido, dibujos. Actividades que desarrollen destrezas y nociones básicas: juego matemático, experimentos, juegos y deportes: juegos tradicionales, inicio al fútbol, natación, voleibol... Actividades ecológicas y de reconocimiento del entorno: paseos, excursiones. Promoción de derechos: elecciones infantiles, conformación de clubes.
  • 35. 36 Capacita en: - Derechos de las niñas y los niños, afecto, recreación, salud, nutrición, desarrollo del pensamiento, lenguaje. - Mejorando Mi Familia. - Correo familiar - Participa en actividades como: elaborar material didáctico, juguetes, organizar fiestas, ferias, exposiciones y excursiones. Fortalece acciones que realice el Comité de Gestión Local. Interviene en la solución de conflictos que perjudiquen a las niñas y niños. ¿Cuál es la responsabilidad de los padres, madres de familia y representantes? Enviar a las niñas y los niños a los Círculos de Aprendizaje. Participar en los talleres de capacitación. Participar en todas las actividades programadas con las niñas y los niños.
  • 37. 38 7.- ESTRUCTURA Y SENTIDO DE LAS MATRICES Los Ministerios de Educación y Bienestar Social, con Acuerdo Interministerial No. 004 del 26 de junio del 2002, acordaron “Poner en vigencia el Referente curricular para la educación los que a futuro se crearen, elaboren los currículos institucionales que respondan a los linea- mientos nacionales del Referente Curricular, a las características multiculturales del país y que En cumplimiento del Acuerdo Interministerial No. 004 del 26 de junio del 2002 de los Ministerios de Educación y Bienestar Social, la Dirección Nacional de Educción inicial del MEC emprendió la tarea de construir su currículo intermedio y aproximar, así, el Referente nacional a las características culturales, geográficas y ecológicas de los programas con los Fiel a este criterio, este diseño intermedio del Ministerio de Educación mantiene los lineamientos fundamentales del currículo nacional referidos a los objetivos generales y específicos de aprendizaje y a las experiencias que se propondrá a las niñas y niños para que los logren, y añade sugerencias de actividades de aprendizaje que concreticen las experiencias sugeridas pro el referente nacional, e indicadores de logro que orienten la construcción de las evaluaciones los aprendizajes. En consecuencia, el currículo intermedio del Ministerio de Educación se presenta con los siguientes elementos formales: Los objetivos generales y los respectivos objetivos específicos del Referente Nacional, fuera de las matrices curriculares. Las matrices, por su parte, ligan horizontalmente los objetos, las experiencias y las actividades de aprendizaje, y los respectivos indicadores de logro. Estos indicadores están formulados como comportamientos de las niñas y de los niños perceptibles sensorialmente por la educadora, que visibilizan las cualidades internas previstas en los objetivos y permiten, así, el registro de los datos sobre los cuales se podrá elaborar el juicio evaluador de los logros. A lo anterior se añade la metodología privilegiada por las dos modalidades de educación inicial que se ejecuta actualmente: la de la situación significativa. Se trata del procedimiento por el cual las niñas, los niños y la educadora o educador buscan respuestas a preguntas y solución a problemas surgidos del entorno local y la cultura del grupo. En esa búsqueda, y gracias a ella, se constituyen en un equipo de activa participación que plantean hipótesis, exploran e investiga diferentes posibilidades y alternativas, y construyen colectiva y permanente aprendizajes, relaciones, vivencias, conocimientos, y habilidades. Para completar el diseño curricular falta concretar los sistemas de evaluación de los factores asociados a los aprendizajes que, el Referente Curricular Nacional, los concibió como variables dependientes de los entornos de aprendizaje en los centros educativos y de las vivencias familiares.
  • 38. 39
  • 39. 40 Etapa 3 a 4 años OBJETIVO GENERAL 1: Se aprecia como una persona íntegra, integral e integrada, con sus propias características, afectos, fortalezas e intereses. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1: Establece vínculos afectivos y formas de relación con diferentes personas y grupos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.1.1. Visitar familias y personas significativas Nombra e imita a las personas de su Identifiquemos y reconozco a las personas para mi. familia con las que vive, come, se viste, personas más significativas para mí. Practicar normas de respeto hacía las juega, se asea. relacionadas personas más significativas. directamente con Imitar roles de las personas más nosotros. significativas para mi. Escuchar cuentos relacionados con personas significativas de mi entorno. Conversar y compartir acontecimientos vividos en la familia y el centro. Participar en juegos y rondas, que Representa con dibujos, pinturas o expresiones artísticas, a las reproducen sus entornos como el patio de masas a las personas de su familia diferentes personas de mi mi casa. entorno. Escuchar, memorizar e interpretar Mantiene ordenados sus útiles. recitaciones, y poemas y canciones Se lava bien las manos relacionados con las personas de su Usa bien los SS.HH. entorno directo Representar a personas de su entorno Saluda a los mayores inmediato con modelado, dibujo y Respeta a compañeros. pintura. Identificar en funciones de títeres a las personajes familiares y de mi entorno representadas. 1.1.2. Imitar roles que cumplen las personas del Expresa afecto a las personas de su Relacionémonos represento por medio de entorno mediato. entorno mediato e inmediato por medio afectuosamente expresiones artísticas a las Escuchar de los ancianos relatos, de saludos cordiales, de regalitos hechos con las personas personas más significativas leyendas, historias, tradiciones del entorno por él o ella etc. de nuestro entorno para mí y converso con mediato. inmediato y mediato. ellas. Elaborar tarjetas, recuerdos, adornos, flores, collares para obsequiar a las personas más significativas del entorno. Representar a personas de fuera de la familia con modelado, dibujo, pintura Jugar con diferentes materiales del medio Colabora alegremente en las integro con las personas actividades de limpieza, de juego, de de mi medio y participo en a los miembros de la familia. aprendizaje etc., que realiza en el centro diferentes actividades con Participar en juegos y otras actividades grado. ellas. de integración con las niñas y niños del centro, escuela
  • 40. Etapa 3 a 4 años 41 OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2: Descubre sus características y posibilidades corporales y las afirma en su relación con los otros y con su medio Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.2.1. Exploremos Identificar las partes del propio cuerpo Nombra con precisión las diferentes e identifiquemos cuerpo y lo diferencio de frente al espejo las características otros objetos y personas Identificar las partes del cuerpo humano láminas y en juegos de movimiento y cualidades de por medio de actividades en láminas nuestro cuerpo. artísticas, lúdicas y de Identificar el cuerpo humano de un niño y imitación. una niña. Realizar juegos que permitan identificar las partes del cuerpo Reproducir diferentes movimientos con todo el cuerpo. Encontrar diferencias entre el cuerpo de Expresa verbalmente o por dibujos, y represento gráficamente las una niña y un niño. modelados, pintura o por movimientos características y funciones de Describir las funciones de las artísticos para qué sirven las partes mi cuerpo y de los demás. partes externas del cuerpo humano externas de su propio cuerpo o de representadas en láminas, gráficos y cuerpos humano representados en fotografías. láminas o fotografías artísticas de niños Escuchar cuentos, relatos, historietas y y de niñas. leyendas relacionados al cuidado del cuerpo. Representar las funciones de las partes externas del cuerpo humano por modelado, dibujo, pintura.... Interpretar canciones que identifiquen las funciones del cuerpo humano Percibir su cuerpo, los objetos y el espacio Describe con palabras las sensaciones sensorialmente mi cuerpo, a través de sus sentidos. que produce el roce con objetos de los objetos y el espacio Percibir las sensaciones que producen en diferente textura y calor. en su rostro, el cuerpo los objetos externos, ej: pisar el labios, oídos. césped con los pies descalzos. Escuchar y reconocer voces de niña-niño y Reconoce objetos por el tacto, el olfato, adulto y los sonidos que producen algunas el gusto o el oído. partes del cuerpo Identificar los objetos del entorno con los Se ubica rápidamente en diferentes sentidos. posiciones en relación a objetos Participar en juegos libres y semidirigidos. externos indicados. Expresar sentimientos de afecto. Ej. Expresa los estados de ánimo como sensaciones que surgen de Abrazar y besar a la educadora, a su alegría, tristeza que le nacen de mi cuerpo y las emociones sensaciones corporales. que las acompañan Observar láminas de estados de ánimo. Imitar los estados de ánimo con expresiones faciales y corporales Realizar caminatas, paseos para Describe con diferentes formas mi cuerpo las sensaciones identificar los elementos de la naturaleza expresivas las sensaciones de frío, que producen los elementos caliente, seco, mojado relacionándolas naturales como la lluvia, el Identificar las nociones de: frió, caliente, con fenómenos naturales. sol, el viento, el rocío, la seco, mojado, helado, entre otras. neblina. Conversar acerca de la vestimenta que debemos utilizar de acuerdo al estado del tiempo. Escuchar cuentos acerca de los elementos de la naturaleza 1.2.2. Realizar movimientos libres y dirigidos de Ejecuta bailes y ejercicios sencillos Expresémonos con movimientos globales del todo el cuerpo sincronizando adecuadamente el cuerpo en forma cuerpo por medio de la Bailar libremente movimientos de la cabeza, tronco y total y parcial danza y de la expresión extremidades. corporal. Realizar actividades de expresión corporal al aire libre.
  • 41. 42 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Practicar juegos utilizando el espacio total Muestra seguridad y alegría al ejecutar mi cuerpo y de sus y parcial ejercicios y juegos en diferentes niveles posibilidades de movimiento Jugar con la pelota y juguete favorito por combinados. y expresión corporal, en todo el espacio diferentes niveles espaciales. Jugar con su cuerpo en la colchoneta, alfombra, estera, césped, piso... Realizar ejercicios con: la cabeza, Muestra seguridad y alegría al ejecutar mi cuerpo por segmentos brazos, piernas, manos, pies... ejercicios y juegos con partes de su corporales Realizar movimientos segmentados ej: cuerpo como cabeza, brazos, piernas, mover solo la mano..... manos, pies, tronco. Realizar ejercicios sencillos: saltar, caminar, gatear, correr... Realizar movimientos de: posición, Ejecuta movimientos coordinados en de las diversas posibilidades desplazamiento, en espacios parciales. juegos. de movimiento de mi cuerpo Participar en bailes. en el espacio parcial, Participar en juegos tradicionales ej: el Participa espontáneamente en danzas por medio de la danza, la gato y el ratón, estatuas.... y expresiones corporales adecuadas. expresión corporal y los juegos 1.2.3. Memorizar e interpretar canciones. Ej. Representa artísticamente su esquema Representemos libremente el esquema corporal. nuestro esquema corporal mediante diferentes corporal. expresiones artísticas. Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, arrugado, collage... Observar láminas, gráficos, revistas, etc; Utiliza la noción de esquema corporal de personas y objetos de la figura humana en actividades lúdicas. completo mi percepción Participar en juegos: de pareja Ej. (el y representación de mi esquema corporal. Interpretar canciones. Dibujar la silueta del cuerpo ( piso, pared, Decorar la silueta del cuerpo humano con materiales del medio. 1.2.4. Interpretemos Observar obras de títeres y Interpreta y comprende mensajes mensajes del mensajes corporales escenificaciones. corporales. lenguaje corporal. mediante el gesto, el mimo, Imitar roles, estados de ánimo y juegos de manos y de pies, actividades de la vida cotidiana el teatro, los títeres y el juego Interpretar canciones e ir remplazando las de roles. palabras con mímica OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3: Se acepta con sus afectos, fortalezas, intereses y características y las reconoce en otros Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.3.1. Observar y describir láminas de niña y Se representa Reconozcámonos y mi sexualidad observando, niño de dibujos sencillos o modelado. e identifiquémonos leyendo, escuchando sobre Conversar sobre las semejanzas y como niño o niña. las semejanzas y diferencias diferencias entre niño y niña de hombres y mujeres. Escuchar cuentos relacionados con el cuerpo y la sexualidad Imitar roles de papá y mamá Describe, con palabras o con dibujos, y valoro roles alternativos Describir pictogramas sobre las lo que hacen en su casa como niña o de hombre y mujer y los actividades que realizan hombre y mujer niño. expreso artísticamente. Representar roles por medio de modelado, pintura, dibujo.... representando roles.
  • 42. Etapa 3 a 4 años 43 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre lo que hacen los niños y Expresa en diferentes formas los roles pensamiento sobre las niñas en la casa y en el centro. de niño y niña. diferentes manifestaciones Reproducir por diferentes expresiones de los roles de hombres y artísticas. mujeres en mi familia y en la comunidad. 1.3.2. Escuchar cuentos, relatos, historias sobre Identifica aciertos y errores en Reconozcamos narraciones que permitan aciertos y errores vivencias diarias: trabajos, juegos, nuestros aciertos la identificación de aciertos Conversar y compartir vivencias de relatos y actividades libres. y nuestros errores, y errores personales, y las aciertos y errores personales nuestras fortalezas y comento. nuestras limitaciones. Observar escenas de títeres con aciertos Representa aciertos y errores por situaciones cotidianas que y errores. escenas, juegos, dibujos sencillos o me permitan identificar Dialogar con educadora sobre los modelado. aciertos y errores. aciertos y los errores de les escenas de títeres Visitar lugares cercanos al centro y Representa a diferentes personas de personajes en situaciones observar personas y situaciones los sitios visitados por imitación teatro diferentes a las de mi Observar láminas, fotografías, personajes sencillo, pinturas o dibujos. cotidianidad, mediante y escenas de la vida diaria juegos dramáticos y otros. Conversar sobre e imitar a personas y Identifica a personas o situaciones situaciones observadas presentadas por títeres, vídeos etc. Reproducir por juegos y proyectos lo observado Ej.: la tienda, centro de salud.... Participar en juegos libres y semi-dirigidos Pone en juego sus potencialidades mis potencialidades e Seleccionar materiales de trabajo y físicas, afectivas, artísticas en situaciones inclinaciones mediante espacios de aprendizaje pertinentes programadas la vivencia del arte y Participar en comisiones sencillas de el juego en todas sus acuerdo a su interés manifestaciones. Escoger y aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado.... Interpretar canciones de su preferencia Relacionarse con otros niños-niñas y Pone en juego sus cualidades de orden, adultos por medio de visitas a centros limpieza, amistad, sociabilidad etc. en y expreso mis cualidades infantiles, escuelas, guarderías situaciones pertinentes programadas mediante el contacto con Manifestar mis cualidades en juegos los demás, en actividades de integración y competencias y en lúdicas y artísticas. actividades artísticas: baile, canto e imitación. Conversar sobre cualidades de niñas- niños. 1.3.3 Colaborar en la organización de Ubica muebles, libros, cuentos, Autorregulemos organización de actividades ambientes de trabajo, ubicar y manejar materiales e instrumentos en sus nuestro artísticas y manejo de manera apropiada los materiales respectivos lugares. comportamiento adecuadamente ciertos dentro y fuera del aula en diferentes materiales. Recolectar material del medio. situaciones. Utilizar los instrumentos y materiales adecuados en diferentes manifestaciones Maneja materiales e instrumentos artísticas. adecuados a diferentes actividades Interpretar canciones dirigidas a practicar artísticas. hábitos de orden Ej: a guardar- a guardar. 1.3.4. Manifestemos Describe, con palabras o con dibujos, nuestro afecto y juegos en grupos Expresar corporalmente estados de ánimo. sus sentimientos de cariño, afecto, mediante diferentes cooperativos que me Expresar sus sentimientos de cariño, respeto para con personas de su familia expresiones. permitan expresarme respeto, aceptación en diferentes y del centro, para con animales y plantas afectivamente. situaciones. Observar, ejecutar gestos y movimientos Se relaciona afectivamente con los por medio de diferentes de afecto demás. expresiones gestuales, Elaborar tarjetas, flores, adornos corporales, artísticas y Realizar juegos de integración. verbales. Cantar Ej. te quiero yo..... Manifiesta expresiones afectivas con Memorizar y verbalizar coplas, diferentes lenguajes adivinanzas, trabalenguas.
  • 43. 44 Etapa 3 a 4 años OBJETIVO ESPECÍFICO 1.4: Elabora progresivamente reflexiones sobre sus posibilidades, dificultades, logros y avances, y las expresa en juicios concordantes. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.4.1. Actuemos de Participar en eventos sociales, deportivos Manifiesta sus capacidades y acuerdo con nuestras eventos que me permitan y culturales. Ej. desfiles, rondas, habilidades en actividades varias posibilidades y ejercitar mis capacidades y campeonatos deportivos, festividades limitaciones. habilidades comunitarias..... Participar en exposiciones de trabajos Describe sus aciertos, errores, mis trabajos y en los de mis individuales y grupales cualidades y deficiencias y los de sus compañeros los aciertos, los Conversar sobre los trabajos elaborados compañeros sin demostrar angustia. errores, las fortalezas y las limitaciones. Exponer los trabajos. Da generosamente estímulos a sus el final de los trabajos doy y Recibir expresiones de elogios en el compañeros y compañeras por sus recibo elogios. proceso y en el final de mis trabajos Ej. trabajos. aplausos, canciones, caricias, gestos..... Recibe con gratitud elogios por sus realizaciones. Relatar cuentos cortos relacionados con el logros y de los demás en disfrute de logros. diferentes actividades, y Memorizar trabalenguas, retahílas, converso sobre ellos. poesías, rimas, adivinanzas sencillas. Conversar sobre sus trabajos y de los demás. Participar en paseos, juegos de integración y competencia Ej. saltar, pasar obstáculos, bajar y subir gradas. Participar en juegos con material del medio y didáctico Ej. envasar, trasvasar, enhebrar cuentas, enroscar y desenroscar frascos..... 1.4.2.Esforcémonos Jugar y competir en actividades con Ejecuta acertadamente diferentes por desarrollar y en juegos individuales y obstáculos Ej. abotonar y desabotonar actividades con obstáculos graduados. expresar nuestras grupales . prendas, trasladar objetos de un lugar a potencialidades. otro,..... Vaciar y llenar recipientes con material continuo - discontinuo. Cumplir consignas comenzando por una y hasta dos dificultades. Ej. Por favor páseme la tijera roja......... que está sobre la mesa. Observar y ordenar secuencias de Ejecutar movimientos corporales: Subir y bajar gradas, saltar con dos pies, caminar en puntillas y en talones. Competir en actividades con obstáculos Demuestra crecimiento de sus potencialidades Ej. Lanzar, recibir, recoger, rodar, y potencialidades físicas y psico-motrices en juegos de superación patear la pelota, etc. en competencias de superación, de individuales y grupales. Armar y jugar con encajes planos. ensamblaje y de creación libre Armar y jugar con rompecabezas (de 2 a Jugar libremente con diferentes materiales: masa, plastilina, bloques de construcción, rosetas y legos. Recolectar y clasificar material del medio. Diferenciar sonidos y ruidos habituales del hogar, del centro y de la naturaleza.
  • 44. Etapa 3 a 4 años 45 OBJETIVO ESPECÍFICO 1.5: En su interacción con los demás, se aprecia como una persona única con gustos, preferencias e intereses propios. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar láminas, revistas, afiches y Identifica en qué se parece y en qué Establezcamos y semejanzas entre nosotros fotografías que presenten semejanzas y se diferencia con otras personas en nuestras semejanzas en juegos grupales y en diferencias entre nosotros diferentes situaciones. y diferencias frente a pareja, y en ellos Conversar sobre diferencias y semejanzas los demás entre nosotros Ej. comida, ropa, deportes, Describe tranquilamente las semejanzas programas de televisión, canciones. y las diferencias que, en diferentes Participar en juegos que ejemplifiquen situaciones, descubre con otros. semejanzas y diferencias entre nosotros. Ej. gallinita ciega, el espejo, Simón dice. Observar y describir las partes del Se representa a si mismo y a los actividades verbales y cuerpo de si mismo y de los demás. demás con sus características propias A plásticas de representación Observar y conversar acerca de la través de diferentes medios expresivos y de mí mismo y de los demás. figura humana en cuentos, láminas, comunicativos,.3 fotografías.... Escuchar y repetir poesías, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas. Aplicar técnicas grafoplásticas Ej. armado, collage, modelado, dibujo, pintura.... Participar en dinámicas Ej. Chu, chu, gua; joqui poqui, el árbol de la montaña, la batalla del calentamiento.... Observar obras de títeres sobre la Utiliza adecuadamente las prendas de por nuestra posibilidades de mi presentación personal vestir presentación presentación personal Conversar sobre su presentación personal. personal. en actividades lúdicas, Participar en juegos Ej. vestir y desvestir dramáticas y cotidianas a los muñecos, al gabinete de belleza, por medio del vestuario y el desfiles de modas. maquillaje. Imitar escenas cotidianas utilizando vestuarios y maquillajes. Escuchar narraciones sobre la importancia Escoge prendas de vestir según su sexo. expreso, por medio de una presentación personal adecuada de narraciones y Ej. Olivia no quiere bañarse. manifestaciones artísticas, Interpretar canciones Ej. Pin Pon. la importancia de una Imitar escenas de la importancia de una presentación personal presentación personal adecuada. adecuada. Jugar a vestir y desvestir muñecos y muñecas recortables. Conversar sobre hábitos de orden e Practica hábitos de aseo y presentación situaciones de la vida higiene en el hogar y el centro. personal. cotidiana que me invitan Identificar y practicar la utilización de a interesarme por mi útiles de aseo y prendas de vestir de presentación personal. acuerdo a la ocasión. Practicar normas de aseo en el hogar y el centro: cepillado de dientes, peinado, lavado de manos, limpieza de la nariz y uso adecuado del baño. Participar en pequeños experimentos Ej. Demuestra seguridad en la ejecución auto-confianza en artísticas, científicas, sembrar semillas, mezclar colores, etc. de sus actividades reflejas diarias. nuestras actividades deportivas que me permiten Interpretar y memorizar canciones Ej. la cotidianas y en la proyectar mis habilidades y linda hormiguita, los zapatos de Papá, la relación con los talentos personales. tía Mónica. demás. Participar en juegos de competencias. Ej. lanzar la pelota en el cesto, roles, gateo, carreras, etc. Participar en coreografías sencillas utilizando cintas, sogas, ulas, pelotas Bailar libremente al ritmo de la música.
  • 45. 46 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en la distribución de materiales Manifiesta solidaridad y armonía en y actividades cotidianas en de trabajo. actividades grupales. los que aprendo a trabajar Recoger y organizar materiales del aula. armoniosa y solidariamente. Participar en el aseo y ornato dentro y fuera del aula. Participar en proyectos: murales, festejos, campañas Visitar a personas que con sus actividades Da opiniones objetivas sobre los aportes valoro mis aportes y de los aportan al mejoramiento de la propios y de los demás demás y opino sobre ellos. comunidad. Conversar sobre el aporte que brindan las personas que realizan diferentes trabajos. Exponer sus trabajos, el de los demás y opinar sobre ellos. Participar en coreografías sencillas en Enumera las características suyas cuenta de nuestra proyectos artísticos, lúdicos fechas especiales. propias, y se empeña por desarrollarlas. singularidad y científicos en los que Jugar libremente con objetos, juguetes, y sintámonos puedo elegir temas, formas, material didáctico, vestuario,... contentos de materiales y procedimientos, Participar en pequeños proyectos desarrollarla y acordes con mi estilo científicos Ej. peso de los cuerpos, mostrarla. personal. elaborar teléfonos. Participar en la elaboración de material didáctico Ej. Marotes, títeres, pintar tillos, figuras geométricas, instrumentos musicales, Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage.... Participar en rondas y juegos tradicionales Ej. Estaba la mariposa, La rosa y el clavel. Jugar libremente con objetos, material Indica tranquila y claramente sus didáctico, juguetes, vestuario. preferencias gustos y preferencias y los Participar en rondas, juegos, bailes. diferencio de los de mis Interpretar canciones, poesías, compañeros. adivinanzas, trabalenguas. Aplicar libremente técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado, collage... Participar en la elaboración de platos sencillos Ej. Ensalada de frutas o legumbres, espumilla. música según su preferencia. Participar en juegos representativos Expresa lúdicamente sus deseos y sus expresemos nuestras representativos y dramáticos de sus sueños y deseos. Ej. Oficios, necesidades. necesidades y que hablen de mis sueños, profesiones, personas significativas, deseos frente a las necesidades y deseos. cuentos. de los demás. Imitar las acciones de personas significativas. Conversar a cerca de sus sueños, deseos y necesidades. Observar láminas, fotografías, vídeos Expresa necesidades, gustos y necesidades, gustos y que expresen necesidad, gusto y disgusto disgustos en actividades artísticas, disgustos por medio de y conversar. lúdicas y verbales actividades artísticas, lúdicas o verbales. Dibujar libremente. Interpretar canciones, rimas y adivinanzas de su interés. Expresar verbal y mímicamente temores a: médico, dentista, payaso, ropavejero, fantasmas, animales, oscuridad y otros. Participar en juegos, dinámicas y rondas
  • 46. Etapa 3 a 4 años 47 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar cuentos relacionados con la Demuestra interés y se solidariza ante necesidades de mis solidaridad las dificultades de sus compañeros. compañeros en momentos Conversar sobre la ayuda solidaria que de dificultad, y me solidarizo deben dar a los compañeros que la con ellos. necesitan Observar funciones de títeres relacionados con la solidaridad frente a necesidades y dificultades. Ayudar a sus compañeros en la culminación de sus trabajos, tareas asignadas y cuando lo necesiten. Recolectar prendas de vestir, alimentos y demostrar la solidaridad a personas necesitadas. Compartir con sus pares materiales, Se integra, comparte y actúa juguetes, alimentos, juegos y espacios armoniosamente en actividades de comparto en grupo de de aprendizaje de manera armoniosa y grupo. manera armoniosa y solidaria. solidaria. Recolectar en grupo material reutilizable y material del medio. Participar en trabajos grupales Ej. elaborar adornos, decoraciones e instrumentos musicales.
  • 47. 48 Etapa 3 a 4 años OBJETIVO GENERAL 2: Vivencia y comprende valores significativos y normas representativas de su entorno familiar y social. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1: Descubre el sentido e importancia de algunos valores familiares y sociales Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.1.1. Observar situaciones cotidianas que Enuncia los valores y los anti-valores Intercambiemos actitudes que manifiestan involucren valores familiares en el centro que aparecen en variedad de situaciones nuestras opiniones y valores familiares de mi y el hogar propuestas dudas con respecto grupo significativo, converso Conversar sobre valores familiares Ej. a las situaciones sobre ellas y las represento. honradez,, veracidad puntualidad, cotidianas que respeto. involucren valores. Escuchar cuentos, relatos, vivencias e Identifica, en varias expresiones relato, todo lo que ayuda historias que nos enseñe a diferenciar artísticas, los valores que dan armonía a a vivir en armonía y lo entre vivir en armonía y conflicto. la vida de las personas. que impide conseguirla, y Observar revistas, láminas, afiches, lo expreso por medio de tarjetas, vídeos, fotografías en relación a diferentes manifestaciones escenas de conflicto y armonía. artísticas Interpretar canciones que expresen armonía Escuchar cuentos sencillos e imitar Representa sus sueños y anhelos de gustaría vivir en mi hogar acciones que representen afecto, ternura, formas de vida familiar y comunitarias y comunidad y lo expreso amor, paz ... por medio de diferentes expresiones por medio de relatos, Dibujar y pintar expresiones de afecto, artísticas. dibujos, construcciones y ternura, paz, amor... dramatizaciones. Armar y construir con material tridimensional como le gustaría vivir en su hogar y comunidad Imitar escenas sencillas que representen como me gustaría vivir en mi hogar y comunidad. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2: Practica, en su vida cotidiana, valores familiares y sociales más significativos tales como la solidaridad, la honestidad, el respeto a la diversidad, la responsabilidad entre otros. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.2.1.Reconozcamos Observar láminas, vídeos, fotografías, Identifico actos insolidarios en las necesidades grupos imagino situaciones revistas, que presenten la importancia de situaciones reales o en expresiones de los otros y en las que puedo poner en la solidaridad. artísticas. prestémosles ayuda práctica el compañerismo Participar en visitas a personas que requieran ayuda, Ej. enfermos, Manifiesta sentimientos de solidaridad. abandonados, carentes de alimentos, vestuario, pérdida de un ser querido, sufrieron un desastre natural, ... Conversar sobre la importancia de la amistad y el compañerismo. Participar en el aseo del centro infantil. Participa en actos de solidaridad y proyectos de ayuda a Participar con la familia y centro infantil practica hábitos de orden. miembros de mi espacio en campañas de recolección de material educativo, de mi familia y reutilizable, ropa, juguetes, libros, Expresa por diferentes medios las mi comunidad, en los que medicinas... ayudas que ha prestado a diferentes identifico sus necesidades y Colaborar en tareas sencillas en el hogar. personas. realizo actos solidarios. Ej. ubicar la ropa sucia y limpia, zapatos, juguetes en el lugar adecuado.... Contribuir a mantener en orden el material de trabajo y didáctico. Ej. los juguetes, rosetas, legos, bloques de construcción, ...
  • 48. Etapa 3 a 4 años 49 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar cuentos y relatos sencillos sobre Utiliza las expresiones y los objetos de roles familiares y de la roles familiares. apropiados al juego de roles familiares o comunidad en los que utilizo Imitar roles familiares utilizando objetos y comunitarios predefinido. objetos y pertenencias en pertenencias en relación del grupo. función del grupo. Participar en juegos. La tienda, el hogar, ... Participar en juegos de competencias. Ej. Da muestras de tolerancia frente a las grupales y competitivos, y Pase el rey, las ollitas, las escondidas, ... deficiencias propias y ajenas ejercito en ellos la tolerancia Participar en dinámicas, rondas, frente a las limitaciones canciones que permitan expresar propias y las de los demás. sentimientos de afecto, respeto y solidaridad. Conversar sobre las posibilidades de 2.2.2. Respetemos Identifica los oficios existentes en los espacios físicos, participo interactivamente para conocer: personas que laboran allí, la comunidad y los relaciona con el tiempo, las en visitas a profesionales, sus herramientas, máquinas y materiales herramientas y materiales de trabajo. pertenencias y las artistas y artesanos de la que utilizan, el trabajo que ejecutan y el opiniones de los comunidad que me permitan comportamiento que se debe adoptar en demás. valorar y respetar todas estos sitios. las herramientas, oficios y Conversar de profesiones y oficios de los opiniones. miembros de su familia y comunidad Jugar asociando herramientas y materiales de trabajo con la profesión y oficio Conversar sobre el comportamiento Manifiesta, por diferentes medios formulamos acuerdos sobre que debe adoptar el niño en caso de expresivos, las normas de convivencia comportamientos dentro del extraviarse, en la calle, lugares públicos, establecidas. espacio educativo, familiar y al ocupar medios de transporte, al comunitario que favorezcan consumir alimentos expuestos en la la convivencia honesta, calle,... responsable y solidaria de Conversar sobre comportamientos sus miembros. personales en el centro infantil, la familia, la comunidad que favorezca la convivencia honesta, responsable y solidaria. Participar en la elaboración de acuerdos sobre normas de comportamiento en el centro infantil, familia y comunidad. Imaginar un viaje en un bus propiciando actitudes positivas de comportamiento, y verbalizando las acciones al: subir, bajar, ubicarse en los asientos,... Imitar escenas sencillas de aseo y Demuestra respeto a los espacios dramatizaciones y comportamiento en la calle, lugares físicos. producciones artísticas que públicos, y al ocupar medios de me ayuden a respetar los transporte. Demuestra respeto a las cosas de otras espacios, las pertenencias y Interpretar canciones, poesías, personas y a sus opiniones las opiniones ajenas. adivinanzas sencillas relacionadas al respeto del espacio, pertenencias y opiniones ajenas. Observar vídeos, obras sencillas de títeres Da ideas y opiniones que aportan al en las que experimento que permitan el intercambio de ideas y desarrollo de actividades la riqueza de opiniones, opiniones. el intercambio de ideas Participar en juegos, rondas, dinámicas y y de opiniones que nos plantear variantes permitan llegar a desarrollar Seleccionar libremente material disponible proyectos. para trabajar en grupo. 2.2.3. Cumplamos Practicar actividades que involucren Pone en práctica las consignas adecuadamente personales y grupales de hábitos de orden y aseo en el centro, acordadas y asignadas sobre aseo y las tareas y orden, aseo y mantenimiento hogar y comunidad Ej. Respetar turnos orden en el espacio educativo, en el las consignas del espacio educativo, el al momento del refrigerio, ubicar y hogar y en la comunidad. acordadas y hogar y la comunidad. ordenar su ropa y juguetes en el lugar asignadas en el correspondiente, cuidar los espacios espacio educativo, recreativos, poner la basura en su lugar... en el hogar y en la Colocar las pertenencias en los lugares comunidad. indicados a través de los avisos diseñados.
  • 49. 50 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en la organización de un Manifiesta el cumplimiento de lo participación en tareas fichero, cartelera e imanó grafo. acordado por medio de varios símbolos acordadas, por medio de Crear signos, códigos y dibujos para preestablecidos instrumentos como cuadros, registrar las tareas asignadas gráficos, dibujos, sellos, Registrar las tareas asignadas con signos, pinturas, etc. símbolos, sellos, pinturas, gráficos, dibujos, fotografías... Observar y describir el cumplimiento de Me califico honradamente en cuanto al proceso y el cumplimiento de tareas en: cartelera, imanógrafo y fichero proceso y a los resultados de las tareas. tareas acordadas. Conversar sobre el cumplimiento o incumplimiento de las tareas asignadas Escuchar elogios, sugerencias y recomendaciones para mejorar la calidad de las tareas. Dibujar y pintar libremente Manifiesta artísticamente las mis inquietudes en el Elaborar títeres: dedo, media, funda... y inquietudes que tiene sobre el cumplimiento de tareas, por crear obras sencillas relacionado con cumplimiento de tareas. medio de manifestaciones inquietudes en el cumplimiento de tareas. artísticas. Interpretar canciones, adivinanzas, retahílas y rimas Ej. Bravo, bravo.. Participar en desplazamientos por Respeta las normas de convivencia en actividades lúdicas y el espacio total y parcial: gateando, juegos y actividades artísticas. artísticas en las que tengo rodando, arrastrándose y trepando. que respetar turnos o cumplir Participar en juegos sencillos de normas de convivencia, competencias salvando pequeños y converso sobre las obstáculos. consecuencias de estos Participar en juegos tradicionales, actos. coreografías, bailes. Ej. La rayuela, birón birón,... Conversar sobre el cumplimiento de normas de convivencia y consecuencias de estos actos. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3: Descubre los motivos de ciertas normas familiares y sociales, propias y ajenas, y reconoce similitudes y diferencias entre ellas.. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.3.1. Recorrer las principales calles de la Usa adecuadamente los objetos y Identifiquemos las situaciones simuladas de comunidad y reconocer: la calzada, materiales peligrosos. normas familiares peligro en el hogar y en la acera, semáforo, zonas de seguridad, y sociales de comunidad, y las comento. quebrada, bosque, riachuelos seguridad y Observar láminas, vídeos... de situaciones convivencia. de peligro en el hogar, centro y comunidad. Observar e identificar elementos, materiales y objetos que pueden ocasionar daños (alcohol, gasolina, fósforos, agujas, clavos, conexiones Conversar sobre el uso adecuado y precauciones que deben tomar al usar herramientas, materiales, y objetos. Aplicar normas de convivencia familiar y Aplica adecuadamente normas de representaciones de normas social: saludar, despedirse, dar gracias, convivencia familiar y social. de convivencia familiar y pedir de por favor, respetar turnos, uso social, y reflexiono sobre su correcto de la cuchara, vaso y servilleta,... Identifica las normas básicas de sentido. Interpretar canciones, poesías convivencia en láminas, películas, vídeos relacionadas con la práctica de normas etc. básicas de respeto. Observar y describir láminas sencillas, relacionadas al respeto y ayuda a los ancianos, ciegos, mujeres embarazadas.
  • 50. Etapa 3 a 4 años 51 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre normas de Aplica comportamientos adecuados de de prevención y protección comportamiento antes de salir del prevención y protección en simulacros frente a los peligros centro hacia los distintos lugares de la de riesgo. provocados por plantas, comunidad. animales y objetos en Observar láminas, vídeos sobre excursiones, visitas al prevención y protección zoológico, al vivarium, al Imitar situaciones de peligro y riesgo a los jardín botánico. que se puede exponer cuando no cumplen normas de comportamiento en los lugares visitados: parque, zoológico etc. Reconocer animales, plantas, objetos peligrosos. Observar y describir láminas del semáforo Identifico y represento gráficamente las señales básicas de tránsito y y señales de tránsito. señales básicas de tránsito y seguridad seguridad vial, y juego con Identificar las señales de tránsito y colores en diferentes situaciones lúdicas. ellas. del semáforo. Elaborar letreros, gráficos para ubicar paradas, estaciones. Armar el semáforo y carros con objetos tridimensionales. Reconocer e imitar sonidos que produce el carro. Participar en juegos verbales completando frases. Ej. El carro tiene cuatro..., el carro tiene..., el carro va por la....., Imitar escenas de viajes utilizando el semáforo y señales de tránsito. 2.3.2. Observar y describir láminas de personas Reconoce y describe por su vestimenta Intercambiemos normas de seguridad con que nos ofrecen protección y seguridad. a personas que nos dan protección y nuestras opiniones y personas de la comunidad Visitar y conversar con las personas seguridad. dudas acerca de las y los encargados de nuestra encargadas de la protección: bombero, normas de seguridad protección. policía, médico. y convivencia Observar y describir láminas, dibujos, gráficos de: vestimenta, instrumentos, materiales, equipos; relacionarlos con la función que desempeñan las personas que brindan protección y seguridad. Ej. El mandil blanco con enfermera o médico. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4: Practica las normas familiares y sociales de seguridad y convivencia Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.4.1. Cumplamos Observar y describir láminas de secuencia Respeta fielmente las normas las normas de en actividades en las lógica de comportamientos positivos y establecidas en actividades colectivas en seguridad y de que se puede observar negativos. las que participa. convivencia comportamientos positivos y Conversar de comportamientos positivos negativos de historias reales y negativos en caminatas, paseos, fiestas, y ficticias partidos de fútbol, mingas, misa, parques infantiles,... Escuchar cuentos de comportamientos positivos y negativos. Ej. El pastorcillo mentiroso. Participar en campañas: del buen trato, Demuestra que ha adquirido proyectos que posibiliten cuidado de las plantas, ubicar la basura hábitos de orden, seguridad personal la práctica de hábitos de en su lugar, cuidar los materiales y y cortesía al tomar parte en proyectos cortesía, orden y seguridad, espacios de aprendizaje. familiares, comunitarios o escolares y que fomenten la armonía Interpretar canciones de normas de en los espacios de cortesía, orden y seguridad. Ej. Buenos aprendizaje, en la familia y días mi señorita, a guardar a guardar, en la comunidad. cómo están mis amigos como están, ... Participar en trabajos grupales.
  • 51. 52 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre comportamientos Presenta en obras teatrales expresiones teatrales, positivos y negativos en la familia y comportamientos a favor de la vida y sus comportamientos positivos comunidad. contrarios. y negativos de mi entorno Imitar escenas de comportamientos familiar y social. positivos y negativos en la familia y comunidad. Ej. Usar correctamente el baño, masticar cerrando la boca, pedir la palabra para opinar,... Escuchar y bailar diferentes tipos de Presenta las normas de convivencia títeres, rondas, canciones, música vigentes en su grupo por medio de entre otras manifestaciones Participar en función de títeres títeres, rondas, canciones. artísticas en las que disfruto relacionados con práctica de normas de de la práctica de normas de convivencia. convivencia. Participar en rondas, canciones, poesías y adivinanzas sobre normas de convivencia 2.4.2. Acordemos Escuchar relatos o vivencias con moraleja Identifica las normas básicas de normas básicas relatos o historias con sobre situaciones de riesgo de personas convivencia en las moralejas de fábulas, de convivencia y moralejas, relacionadas con del entorno relatos o historias seguridad para situaciones de riesgo Escuchar fábulas en situaciones de nuestro grupo, y riesgo cumplámoslas Conversar sobre la prevención de situaciones de riesgo Observar y describir láminas, vídeos, Cumple fielmente las normas de simulacros de supervivencia periódicos, afiches sobre situaciones de seguridad personal y grupal acordadas en situaciones de riesgo riesgo en simulaciones de riesgo. personal y grupal. Visitar y conversar con personas que nos brindan protección y seguridad Ej: los bomberos, defensa civil. Participar en simulacros de: temblor, incendio, inundación y en caso de extraviarse... Conversar sobre normas de cortesía, Participa en los acuerdos sobre normas decisiones, en grupos y puntualidad, orden que debemos poner de convivencia social. asambleas, sobre normas en práctica en nuestro convivir diario. de convivencia como Participar en pequeñas reuniones que aseo, alimentación, orden, permitan opinar y tomar decisiones puntualidad, cortesía y otras. sobre normas de convivencia: aseo, alimentación, orden, puntualidad, cortesía y otras... Conversar y vivenciar la importancia del Respeta las normas de seguridad experimentos de riesgos cumplimiento de acuerdos y normas de personal y grupal acordadas controlados, acuerdo normas seguridad de seguridad en grupo y las Participar en simulacros para evitar cumplo. riesgos Ej: cruzar la calle, no jugar con fósforos, no comer alimentos en la calle, no jugar con los cuchillos, hablar con personas desconocidas...
  • 52. Etapa 3 a 4 años 53 OBJETIVO GENERAL 3: Se compromete consigo mismo, con la familia, con la comunidad y con la naturaleza, en función del bien común. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1: Se reconoce como niña o niño con derechos y responsabilidades. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.1.1. Conversar e identificar necesidades y Da opiniones sobre sus necesidades Intercambiemos situaciones cotidianas dentro obligaciones de los niños y niñas en el fundamentales y sobre sus obligaciones opiniones sobre del hogar y la comunidad centro, familia y comunidad. para consigo mismo y para con los otros nuestras necesidades que me permiten reflexionar Reproducir situaciones necesidades niños y niñas. y obligaciones. sobre mis necesidades y y obligaciones cotidianas como obligaciones. alimentarse, vestirse, salud, servirse los alimentos, cuidar sus prendas, tomar Participar en una función de títeres. Ej. “Los derechos y obligaciones de los niños Participar en campañas de difusión y promoción del cumplimiento de los derechos y obligaciones de los niños y niñas. Escuchar el cuento “La cigarra y la Interpretar canciones. Ej. Te quiero yo, Expresa sus necesidades y obligaciones lenguajes artísticos para Yo tengo una familia,... personales en actividades artísticas. expresar mis necesidades Participar en bailes, ejercicios de y obligaciones personales, expresión corporal. las de mi familia y las de la Expresar con mímica y gestos sus comunidad. sentimientos y necesidades. Observar y describir láminas, revistas, Reconoce situaciones de buen trato y asambleas exijo buen trato, fotografías, vídeos en relación al de maltrato respeto, cariño, tiempo y cumplimiento de los derechos de los niños cuidado. y niñas. Participar en juegos de imitación, competencia, rondas. Participa y conversa sobre el cuidado, respeto, cariño, tiempo y el cumplimiento del buen trato. 3.1.2. Cuidemos Conversar con personas que brindan Describe las prácticas fundamentales nuestra higiene imitación para la práctica de cuidados de salud como médico, de salud e higiene personal. y nuestra salud hábitos de salud e higiene. dentista, enfermera. psicológica y física Interpretar canciones, recitaciones. Ej. Pin Pon es un muñeco, Identificar materiales para la práctica de Practica hábitos de higiene y salud hábitos de salud e higiene. Imitar acciones que representen la práctica de hábitos de salud e higiene corporal, y con los alimentos. Jugar a preguntas y respuestas. Ej. ¿Qué haces antes de, después de? Elaborar tarjetas, flores, presentes Manifiesta expresiones afectivas a las de roles para demostrar aplicando técnicas grafo plásticas. personas más significativas expresiones afectivas de la Visitar y entregar presentes a personas vida diaria. significativas, enfermos, ancianos,... Imitar roles de personas significativas que expresen afecto. Participar en rondas, canciones, dinámicas que expresen afecto. Observar e imitar el lenguaje gestual personas significativas.
  • 53. 54 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Invitar a personas que brindan cuidados Reproduce situaciones en las que se da imágenes, leo y escucho y escuchar charlas sobre salud integral. salud integral cuentos sobre temas Ej. Doctor, enfermera, dentista, psicólogo, significativos de salud nutricionista, trabajadora social,... integral. Observar y describir afiches, trípticos, vídeos,... sobre salud integral. Escuchar cuentos. Ej. Las hortalizas, el doctor muelitas,... 3.1.3. Actuemos Conversar sobre la autonomía en la Demuestra que puede ejecutar solo con independencia autonomía tareas cotidianas ejecución de tareas cotidianas tales como: o sola variadas tareas de cuidado y autonomía en tales como asearme, asearse, arreglarse, vestirse, alimentarse. personal. nuestro cuidado arreglarme, vestirme, Identificar prendas de vestir, útiles de personal. alimentarme, entre otras. aseo, utensilios (plato, vaso, cuchara, Observar y describir láminas de secuencia lógica que se relacione con el ejercicio autónomo en asearse, arreglarse, vestirse, alimentarse etc. Practicar tareas cotidianas: lavarse los dientes. Asearse la cara y manos, servirse los alimentos y vestirse y desvestirse ejercitando autonomía. Participar en juegos de competencia. Ej. vestirse y desvestirse. Observar y describir láminas que Pone en orden espacios asignados y en mis espacios personales, presentan hogar y comunidad ordenados explica la regla de orden que usa. familiares y sociales. Participar en mingas para ordenar y decorar espacios de trabajo y dependencias del centro. Elaborar carteles utilizando técnicas grafo plástica para incentivar el depositar la basura en su lugar. Arreglar: casilleros, materiales personales, juguetes y ropa. Interpretar canciones incentivar el orden y aseo mientras se arreglan los espacios. Ej. A guardar a guardar Participar en el ordenamiento de los espacios familiar, personal y del centro. Participar en juegos grupales libremente. Demuestra autonomía e independencia grupales y juegos de roles, Practica actividades de autonomía e en actividades grupales y en juegos de tomo decisiones que me independencia: ir al baño, realizar loa roles. permitan desarrollar mi trabajos, vestirse y desvestirse. autonomía e independencia. Servirse los alimentos, sonarse la nariz, lavarse las manos. Imitar roles sobre actividades cotidianas: cepillarse los dientes, ponerse la pijama y acostarse, despedirse de mamá y papá, bañarse etc. OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2: Valora su familia y su entorno natural y social, por lo que ellos significan en su vida. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.2.1.Exploremos Visitar y observar instituciones y Representa por diferentes medios nuestro entorno y organizaciones de mi organizaciones de la comunidad. Ej. Escuela, artísticos a las personas del entorno familiar y social entorno social, y expreso lo iglesia, tenencia política, correo, bomberos, social y lo que hacen observado por medio de la banco, cooperativa, liga barrial, club plástica. deportivo, junta parroquial,... Conversar con los representantes de las instituciones y organizaciones visitadas acerca de las funciones que cumple cada uno.
  • 54. Etapa 3 a 4 años 55 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar y planificar visitas que se Reproduce escenas más significativas a diferentes familias del realizaran a familias de la comunidad. de las familias visitadas e invitadas. entorno para conocer sus Visitar y conversar con miembros de las formas de vida y expreso familias de su forma de vida. lo observado en obras de Conversar con familiares sobre anécdotas títeres y dramatizaciones. y vivencias personales o familiares. Participar en funciones de títeres. Ej. Mi hermosa comunidad. 3.2.2. Reconozcamos Conversar de las funciones que cumplen Representa a los miembros de a las personas y roles intercambiando las personas de la familia y comunidad. su familia y sus roles por medio de las características funciones de las diferentes Identificar diferentes vestimentas de los expresiones lúdicas de nuestro entorno personas de la familia y la miembros de la familia y comunidad. familiar y social comunidad. Imitar e intercambiar roles de funciones que cumplen los integrantes de la familia y comunidad. Ej. Representar asamblea de la comunidad, el juego de San Pirulero. Observar y describir láminas, vídeos, Identifica y describe las funciones comento sobre las funciones afiches,... relacionados con funciones que de los miembros de la familia y la que desempeñan los desempeñan los miembros de la familia y comunidad miembros de la familia y la comunidad. comunidad. Conversar con sus pares, educadora de las funciones que cumplen los miembros de la familia y la comunidad. 3.2.3.Identifiquemos Adecuar e implementar espacios para el Reproduce los roles de los miembros lo que nos gusta de de los roles de familiares que juego de roles. de la familia que más le gustan, por nuestra familia y me gustaría desempeñar. Imitar roles, oficios y profesiones de los comunidad. miembros de la familia y comunidad. Ej. Mamá, papá, panadero, zapatero, agricultor, profesor, secretaria,... Participar en juegos de roles. Ej. la escuelita, venta de comida, tienda, zapatería, heladería, bazar, mercado,... Interpretar canciones de los oficios y profesiones. Ej. chofer, el puente de avignon,... Escuchar cuentos, relatos, historias, Reproduce los roles de los miembros de los roles de miembros leyendas de la comunidad. de la comunidad que más le gustan, por de la comunidad que me Conversar de eventos deportivos, gustaría desempeñar culturales, sociales. Ej. partido de fútbol, fiesta de San Pedro, bautizo,... Crear narraciones cortas de los eventos sociales, deportivos y culturales que más le agraden. Participar en grupos de trabajo aplicando técnicas grafo plásticas. Participar en juegos utilizando material reutilizable y del medio. Ej. la orquesta. Representar situaciones agradables de Representa artísticamente situaciones de la plástica, situaciones la familia y comunidad, por medio de agradables de la familia y comunidad agradables de mi familia y técnicas grafo plásticas. de mi comunidad. Conversar de las actividades que realizan Elige sus representantes para la elecciones de representantes los miembros de las comisiones del centro realización de diferentes eventos y líderes temporales en mi Participar en la elección de representantes espacio de aprendizaje. para : eventos culturales sociales y deportivos Participar en la elección de responsables ocasionales en el aula para colaborar con la educadora en pequeñas tareas. Seleccionar actividades diarias y artísticas Participa en la selección de actividades en votaciones sobre de su preferencia Ej: juegos, cantos, diarias del centro. preferencias en situaciones cuentos, bailes, paseos... de la vida cotidiana de mi Expresar sus preferencias a través de: familia, de mi comunidad y aplausos, alzar la mano, gritos de mi espacio educativo
  • 55. 56 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.2.4. Cuidémonos Observar láminas, vídeos, revistas y Ejecuta tareas de mantenimiento de los mutuamente y brigadas para el cuidado conversar sobre el cuidado y protección bienes materiales y culturales del centro conservemos mutuo entre los niños y mutua entre niños y niñas. y del grupo nuestros bienes niñas. Participar en pequeños grupos para materiales y espirituales espacio educativo, material didáctico, de trabajo, mobiliario. Visitar a familiares, líderes de la Explica por diferentes medios el sentido de las fiestas y tradiciones comunidad, ancianos y conversar sobre de fiestas y tradiciones comunitarias. de mi comunidad. costumbres, leyendas y tradiciones de la comunidad. Escuchar a un anciano invitado, narraciones sobre costumbres, leyendas tradiciones de la comunidad. Observar vídeos, revistas, fotografías, afiches acerca de las costumbres y provincia. Participar en la elaboración de pancartas Elabora pancartas sencillas que en proyectos para la en pro del cuidado de los bienes de la promuevan el cuidado de los bienes del conservación de los bienes comunidad. grado, la escuela y la familia tangibles e intangibles de la Colaborar en el cuidado de jardines, comunidad. espacios verdes, iglesias, parques, monumentos, piletas, ríos, bosques, el agua... Conversar sobre las fiestas y tradiciones Colabora alegremente en diferentes ancestrales y tradicionales que se celebran en la comunidad manifestaciones artísticas organizadas de mi comunidad. Participar en bailes, fiestas, pregones, con ocasión de las tradiciones de la comparsas y juegos tradicionales. comunidad. Conversar sobre el significado de las Manifiesta sentimientos de alegría al orgullosos de nuestra homenajes y festividades fiestas y homenajes nacionales y locales participar en actos y festividades locales identidad local y locales y nacionales y Participar en la confección de adornos y y nacionales. nacional. expreso en ellos respeto, banderines de la parroquia, cantón,... valoración y orgullo Observar desfiles cívicos organizados en el centro, comunidad o sector. Escuchar el Himno Nacional, provincial, cantonal y parroquial. Observar láminas, vídeos, fotografías, Describe con alegría y orgullo las riquezas y singularidades de afiches de los atractivos turísticos del país bellezas naturales de nuestro país nuestro país y las admiro. Visitar lugares turísticos de la ciudad, provincia, cantón, parroquia, comunidad... Escuchar leyendas y tradiciones Conversar sobre las regiones: Costa, Sierra, Oriente y Galápagos Ej: clima, productos, cultura, animales...
  • 56. Etapa 3 a 4 años 57 OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3: Participa en las actividades de sus grupos, de su familia y de la comunidad y coopera en ellas. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.3.1. Participemos Observar e identificar necesidades del Ejecuta actividades de limpieza y en los trabajos planificación y ejecución aula, el centro y buscar alternativas de ornato para el mejoramiento del centro grupales con ideas, de campañas para el solución. sugerencias y mejoramiento de mi espacio Conversar sobre las alternativas de acciones. educativo y del de la solución a las necesidades detectadas comunidad. Participar en campañas de: reciclaje, limpieza, ornato,... Conversar sobre el buen trato, Sugiere ideas y acciones para el bien constructivamente en colaboración, participación, afecto, de todos. reuniones familiares, orden, cuidado en el aula, familia y educativas y comunitarias comunidad en las que se establecen Practicar conductas de orden y cuidado compromisos para el bien en el aula y fuera de ella común. Participar de manera conjunta en reuniones con padres de familia Participar en reuniones para establecer y asumir compromisos personales y grupales para el bien común Participar en rondas y juegos grupales Respeta turnos y ejecuta las reglas del juegos grupales, respetando respetando las consignas y reglas juego. acuerdos y compromisos. establecidas. Colaborar en mingas de aseo, ornato y Participa en actividades que mejoren actividades comunitarias que embellecimiento del entorno. su calidad de vida. mejoren nuestra calidad de Participar en campañas de: salud, vida. nutrición, cuidado del medio ambiente... 3.3.2. Respetemos Observar dramatizaciones y funciones de Califica objetivamente el cumplimiento los acuerdos en grupos, sobre títeres que representen el cumplimiento e de sus compromisos grupales tomados en la el cumplimiento e incumplimiento de compromisos asumidos. familia, el grupo y la incumplimiento de los Conversar sobre el cumplimiento e Respeta los compromisos asumidos en comunidad. compromisos asumidos. incumplimiento de los compromisos la familia, en el grupo y la comunidad. asumidos Elaborar y entregar presentes (adornos, Acepta y da reconocimientos por el reconozco el cumplimiento cumplimiento de los compromisos. de compromisos por medio dirigentes, autoridades, invitados de estímulos positivos que especiales... doy y recibo. Participar en: bailes, canciones, rimas para resaltar el cumplimiento de los compromisos asumidos
  • 57. 58 Etapa 3 a 4 años OBJETIVO ESPECÍFICO 3.4. Toma decisiones en situaciones familiares y grupales, y se responsabiliza de sus actos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.4.1. Propongamos Observar situaciones conflictivas, Describe situaciones conflictivas soluciones a artísticamente diversas donde se propongan soluciones y se personales o grupales. problemas situaciones en las que los tomen decisiones a través de obras de personales o personajes toman decisiones títeres, dramatización, vídeos, láminas, Presenta soluciones creativas a las grupales y proponen soluciones. fotografías... situaciones conflictivas. Imitar escenas de situaciones conflictivas y conversar sobre posibles soluciones Aplicar técnicas grafo plásticas en escenas de solución de conflictos Interpretar canciones, poesías, rimas... de solución de problemas Ej: el gusanito, el gallito la, la, la... Identificar y conversar sobre problemas Aporta ideas novedosas a la elaboración grupal de personales y grupales, y sus posibles elaboración de soluciones a conflictos. propuestas de soluciones soluciones a situaciones conflictivas Participar en la elaboración de: afiches, personales o grupales. carteles, tarjetas que apoyen la solución de problemas. 3.4.2. Conversar sobre situaciones problemáticas Presenta varias alternativas para Seleccionemos medio del diálogo, varias y plantear varias alternativas de solución solucionar problemas familiares o las opciones que acciones que me permitan Imitar roles que impliquen la solución grupales mejor resuelvan enfrentar situaciones de situaciones problemáticas tales como problemas familiares problemáticas concretas. pelea entre compañeros y compañeras, o grupales. perdida de pertenencias,.. Conversar y elegir la mejor alternativa Presenta argumentos para seleccionar opción que mejor me para resolver situaciones problemáticas. la mejor alternativa para solucionar permita enfrentar situaciones Conversar sobre actividades para ejecutar problemas familiares o grupales problemáticas concretas por la opción elegida. medio del diálogo. Aplicar títeres, dramatizaciones, lectura de cuentos para resolver situaciones problemáticas 3.4.3. Pongamos Conversar sobre las necesidades del Sugiere ideas que permitan elaborar un en práctica la planificación de proyectos centro. buen proyecto opción escogida y para el mejoramiento del Identificar y seleccionar las acciones para responsabilicémonos espacio educativo y el de la satisfacer las necesidades. de sus consecuencias comunidad. Definir los materiales y recursos necesarios Asignar responsabilidades. Participar en comisiones para la ejecución Ejecuta la opción elegida y se ejecución y evaluación de de proyectos. Ej. Uso adecuado del baño, responsabiliza de sus resultados. los proyectos pensados incrementar la biblioteca, reciclaje de para el mejoramiento de los basura... espacios en los que vivo y Elaborar y ubicar carteles para evaluar actúo su participación en las comisiones asignadas. Conversar sobre la participación en la ejecución de los proyectos.
  • 58. Etapa 3 a 4 años 59 OBJETIVO GENERAL 4: Expresa su deseo y gozo de aprender por medio de actitudes indagadoras y creativas OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1: Se sensibiliza a las manifestaciones de las personas y de la naturaleza y expresa sus impresiones y sentimientos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 4.1.1. Prestemos Visitar: granjas, zoológicos, criaderos de Representa artísticamente las atención a y de campo a sitios rurales animales, huertos, jardines, parques. percepciones de los lugares visitados. exploremos el y urbanos para percibir Recolecta el material del ambiente. entorno personal, el entorno con todos mis Conversar en el grupo acerca de vivencias natural y social. sentidos y lo expreso en las visitas realizadas artísticamente. Imitar sonidos y movimientos percibidos Interpretar canciones sencillas sobre la naturaleza Visitar y conocer las dependencias y Describe por diferentes medios las circundante y los elementos personas que trabajan en el centro infantil. vivencias que tuvo al conversar con las que encuentro en él. Conversar sobre la utilidad y cuidado de personas del centro infantil. las dependencias del centro infantil. Identificar los elementos naturales que se encuentran dentro y alrededor del centro infantil. Observar láminas con escenas de Imita a personajes, plantas y animales personajes, plantas y personajes, animales y plantas de su animales de su entorno entorno inmediato. . inmediato. Conversar sobre personajes, plantas y animales de su entorno Imitar los movimientos y sonidos que realizan personas, personajes, animales y plantas de su entorno. Participa en concursos de imitación. Conversar sobre normas de respeto y Manifiesta por diferentes medios los eventos familiares y comportamiento en eventos familiares y sentimientos y las emociones que tuvo comunitarios, culturales y comunitarios. al participar en eventos familiares y espirituales, y expreso los Participar en eventos, festividades más comunitarios. sentimientos y emociones significativos de la familia y comunidad. que ellos me provocan. Participar en juegos y bailes tradicionales de la familia y comunidad. Participar en eventos utilizando disfraces Escuchar cuentos, leyendas e historias de Representa, por diferentes medios e indirectamente en las la comunidad y de otros grupos culturales. de comunicación, las expresiones expresiones tradicionales Observar láminas, vídeos, revistas y tradicionales de otros grupos culturales. de mi comunidad y de conversar de expresiones tradicionales de otros grupos culturales y otros grupos culturales. los represento por medio Imitar a los personajes de los cuentos, de juegos y expresiones leyendas e historias tradicionales de la artísticas. comunidad. Participar en juegos y bailes tradicionales. Interpretar canciones o coplas populares, poesías, rimas, trabalenguas... 4.1.2. Expresemos Participar en paseos, caminatas, excursiones Reproduce, por diferentes expresiones con libertad nuestras sentimientos que me y percibir los fenómenos de la naturaleza y artísticas, los sentimientos que le emociones. provocan los fenómenos de las obras del ser humano. producen los fenómenos naturales y las la naturaleza y la obra del Conversar sobre los efectos positivos y obras creadas por los seres humanos ser humano, por medio de negativos que producen los fenómenos de la la plástica, la música, el naturaleza. drama, la poesía, la danza. Escuchar cuentos, noticias, historias, canciones; relacionadas con la naturaleza y lo creado por el hombre. Imitar sonidos y movimientos provocados por los fenómenos de la naturaleza. Interpretar canciones, rimas, retahíla, trabalenguas sobre naturaleza y lo creado por el hombre. Imitar con movimientos rítmicos por medio de
  • 59. 60 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Expresar emociones básicas con gestos, Expresa sentimientos de afecto a las sentimientos de afecto a las posturas, tonos de voz y vocabulario personas y a su entorno inmediato por personas, animales y objetos a personas, animales y objetos de su medio de palabras, gestos, actitudes y de mi entorno, por medio de entorno. expresiones artísticas. besos, caricias y abrazos. Conversar sobre diferentes emociones y estados de ánimo observados en personas, láminas, fotografías, dramatizaciones, títeres, cuentos, dibujos. Escuchar cuentos e imitar diferentes estados de ánimo y emociones. Participar en juegos, dinámicas, bailes y manifestar sentimientos de afecto. Conversar sobre los acontecimientos Comunica, por variados medios, los de la vida familiar como familiares. sentimientos que le provocan deferentes nacimientos, matrimonios, Participar y cooperar activamente en eventos de la vida familiar duelos, etc., y expreso mis eventos y acontecimientos familiares. sentimientos creativamente. Expresar sus sentimientos hacia los eventos familiares Ej: títeres, baile, pintura, dibujo, modelado... Interpretar: poesías, recitaciones, canciones relacionadas a eventos familiares. OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2: Manifiesta curiosidad y actitud indagadora frente a acontecimientos de su medio inmediato y de otros contextos socioculturales. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 4.2.1. Escuchar cuentos, noticias, de los Describe, por diferentes medios, hechos Preguntémonos e indirecta-mente los acontecimientos del mundo y la sociedad. actuales que pasan en el mundo físico y el por qué de las acontecimientos del mundo Conversar acerca de acontecimientos en mi comunidad. cosas. y de la sociedad, y los actuales en el mundo y la sociedad. represento por medio del Observar láminas, fotografías, vídeos, arte. dramatizaciones, revistas, títeres relacionados con acontecimientos que ocurren en el mundo. Imitar acontecimientos significativos. Conversar de situaciones y Indica algunas razones por las que situaciones y acontecimientos acontecimientos ocurridos. piensa se dan esos hechos observados. observados, y formulo Participar en juegos de preguntas y preguntas al respecto. respuestas sobre lo observado. 4.2.2. Busquemos Construye con mis compañeros pequeños Presenta las respuestas encontradas respuestas para proyectos que me proyectos que expliquen mis inquietudes por su proyecto a las cosas que le nuestras inquietudes permitan explorar distintas Ejecuta las partes del proyecto que me inquietaban. posibilidades y respuestas corresponde. a mis inquietudes frente a acontecimientos del mundo y de la sociedad.
  • 60. Etapa 3 a 4 años 61 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 4.2.3. Observar experimentos y plantear Describe hechos naturales o acciones Experimentemos realizo experimentos a partir hipótesis de lo que va ocurrir. Ej. Colgar humanas problemáticos, diversas de ellas. un calcetín al sol y otro en donde no da y expone formas de solucionarlos posibilidades el sol,... de soluciones Conversar sobre hipótesis planteadas y repuestas, y respecto a los experimentos y verificar expliquemos la respuestas. relación causa-efecto Experimentar con su propio cuerpo de acontecimientos diferentes sensaciones. Ej. taparse la del mundo y la nariz, orejas, ojos... sociedad. Percibir con los sentidos: sonidos, texturas, Indica cuáles son las causas y cuáles exploro y uso objetos en colores, formas, tamaños, olores, sabores, los efectos los que puedo verificar la etc. relación causa-efecto. Preguntarse por qué se dan. Buscar otras sensaciones cambiando algunos elementos y movimientos corporales. Aplicar técnicas grafo plásticas. Ej. Pasar un hisopo mojado en cloro sobre papel cometa, mezclar pintura líquida de diferente color. Escuchar narraciones y cuentos para Indica cuáles son las causas y cuáles y cuentos para encontrar encontrar la relación causa-efecto. los efectos en lo escuchado y en lo la relación causa-efecto en Conversar sobre las causas y los efectos conversado. situaciones cotidianas. en situaciones de la vida diaria. Observar láminas, vídeos, revistas, Representa sus emociones y sobre situaciones de la fotografías, afiches... que evidencien sentimientos ante situaciones vida cotidiana donde posibles problemas y sus efectos. problemáticas por medio de actividades se evidencian posibles Imitar situaciones de la vida cotidiana. artísticas problemas y sus efectos, y Expresar situaciones cotidianas las expreso artísticamente. problemáticas a través del dibujo, pintura, modelado, collage. Observar, compartir y manipular Explica las razones del funcionamiento libremente diferentes objetos diferentes objetos y materiales. de objetos de su medio inmediato del medio para descubrir Conversar sobre los peligros del mal uso su funcionamiento y sus de los materiales y objetos posibilidades de uso. Describir características de objetos y materiales del medio, utilidad y funcionamiento. Recolectar material del medio. Construye objetos sencillos con con elementos del medio, y Elaborar objetos con materiales del material del medio y describe cómo explico su funcionamiento. medio. funciona. Conversar sobre el funcionamiento de los objetos elaborados. Jugar con objetos elaborados. OBJETIVO ESPECÍFICO 4.3: Muestra entusiasmo alegría, perseverancia, responsabilidad y autonomía en la ejecución de procesos pertinentes y significativos de aprendizaje, la consecución de sus resultados. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 4.3.1. Realicemos Participar en la organización de casas Da signos de entusiasmo al realizar con agrado nuestras activamente y con abiertas, concursos, exposiciones, trabajos artísticos adecuados a sus actividades. entusiasmo en trabajos competencias,... destrezas. artísticos y científicos Participar en juegos y dinámicas de grupales e individuales. integración. Demuestra satisfacción a al encontrar explicaciones a hechos naturales investigados.
  • 61. 62 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en la exposición de trabajos. Da muestras de complacencia que realizo para alcanzar Conversar acerca de los logros obtenidos. personal por metas conquistadas. una meta. Escuchar cuentos e historias que hablen de triunfos. Expresar sentimientos de afecto con abrazos, caricias, aplausos, gestos, canciones,... Participar en juegos de integración y Comparte ideas, esfuerzos y metas con juegos, grupos y asambleas competencia. alegría y entusiasmo que me permitan manifestar Participar en actividades grupales y alegría y entusiasmo al compartir ideas, aspiraciones e intereses. compartir mis ideas, mis esfuerzos y metas. 4.3.2. Cuidemos la Observar, comparando, la calidad Describe objetivamente la calidad de calidad de nuestros trabajos científicos, artísticos del proceso y de los resultados de sus sus trabajos. trabajos. y lúdicos, y descubro mis trabajos. Ej. Al inicio trabajos sucios, a avances. medio pintar, arrugada la hoja y luego todo lo contrario.. Descubrir los aciertos y errores en ellos. Calificar objetivamente la calidad de sus Da indicios de objetividad en su auto- la calidad de mis trabajos, y trabajos calificación. rectifico mis procedimientos Identificar acciones para mejorarlos. Decide acciones para mejorarlos para mejorar su calidad. 4.3.3. Diseñemos y Aplico mis propias ideas y sigo mi ritmo Da indicios claros de autonomía en la ejecutemos nuestros exploraciones libres, aplico en la ejecución de las tareas. selección de los recursos necesarios y en trabajos con en ellas mis propias ideas Selecciono por mí mismo los objetos y los la ejecución de sus tareas. autonomía. y mi ritmo, y selecciono materiales necesarios. materiales y estilos para su ejecución Participar en juegos grupales, Demuestra seguridad en la ejecución actividades semidirigidas, experimentos, comisiones, campañas, autónoma de sus tareas y ejecuto autónomamente paseos, bailes, canciones... trabajos científicos, artísticos Aplicar técnicas grafo plásticas: armado, y lúdicos. modelado, dibujo, pintura. Aplico mis propias ideas y sigo mi ritmo Da indicios claros de autonomía en la autónomamente trabajos en la ejecución de tareas científicas, selección de los recursos necesarios y científicos, artísticos y lúdicas y artísticas. en la ejecución de sus tareas científicas, lúdicos. Selecciono por mí mismo los objetos y los lúdicas y artísticas. materiales necesarios.
  • 62. Etapa 3 a 4 años 63 OBJETIVO GENERAL 5: Se valora como actor social consciente y transformador de su entorno natural, cultural y social, respetuoso de otros entornos y de la diversidad cultural, en función de una mejor calidad de vida. OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1: Disfruta de su encuentro con las personas, con la naturaleza y con la cultura. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar: bosques, quebradas, ríos, huertos, Describe gozosamente las percepciones Entusiasmémonos senso-percepciones con los criaderos de animales,... sensoriales provocadas por elementos de con las elementos de la naturaleza; Jugar con diversos materiales, elementos y la naturaleza con los que se pongo en manifestaciones del aire, de la tierra, del experimentar senso-percepciones: globos, contacto. culturales y naturales fuego y del agua. tierra, arcilla, aire, agua, fuego ... de nuestro medio y Experimentar e identificar cualidades del mundo. de los elementos de la naturaleza. Ej: frío-caliente, duro-suave, olor agradable- desagradable, Participar en ejercicios de relajamiento y respiración. Observar vÍdeos, afiches, láminas, Imita con entusiasmo las diferentes entusiasmo en momentos desfiles,... danzas, bailes folklóricos, expresiones culturales y circunstancias que rituales, costumbres, platos típicos, juegos me ofrecen expresiones tradicionales... literarias, musicales, Participar en bailes, danzas y juegos plásticas, dramáticas, tradicionales artesanales, rituales festivas, Escuchar leyendas, canciones, coplas,... lúdicas, de costumbres Interpretar canciones, poesía, rimas,... locales y de otras culturas. Visitar centros artesanales, museos, iglesias, bibliotecas Conversar de las manifestaciones de la Imita manifestaciones culturales las manifestaciones de la cultura , de la naturaleza y del entorno mediante variedad de actividades cultura, de la naturaleza y Elaborar un collage y artesanías de las artísticas. del entorno, con expresiones manifestaciones culturales con material artísticas y con elementos del de medio medio. Participar en juegos, bailes, canciones, coplas, danzas propios de nuestra cultura Visitar: laboratorios, museos, planetarios, Informa de las búsquedas que ha Interesémonos por centros científicos y vivarium, zoológicos, centros hecho sobre descubrimientos científicos o los descubrimientos artesanales, y expreso mis artesanales... tecnológicos de los últimos tiempos científicos y impresiones Conversar sus impresiones en visitas tecnológicos de la realizadas sociedad. Observar: vídeos, láminas, afiches, tarjetas relacionados con descubrimientos científicos y tecnológicos y centros artesanales. Visitar: talleres, granjas, fábricas, telares, Presenta, con dibujos, armado, fábricas y otros lugares que invernaderos, plantaciones, tiendas, plantado u otras formas, algunos facilitan investigaciones, y panaderías,... productos y los elementos con los que relaciono los productos con Observar el proceso de elaboración de: están hechos. los elementos de origen. café, queso, conservas, lana, embutidos, prendas de vestir, alfombras,... Conversar sobre la materia prima que se utiliza para elaborar y obtener productos. Jugar con productos, relacionarlos con materiales y elementos de su origen. Jugar con material didáctico: loterías, dominós, encajes planos, rompecabezas
  • 63. 64 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar talleres: mecánicas, radiotécnicos, Presenta en trabajos tridimensionales por medio de trabajos reparación de electrodomésticos,... los últimos inventos de la ciencia y la tridimensionales Observar: láminas y vídeos de tecnología descubrimientos realizados por el hombre descubrimientos hechos Armar un tren, carro, avión, radio, por el ser humano. televisión, teléfono, robot, casas, sillas, mesas, instrumentos musicales,... Observar vídeos, tarjetas relacionadas con museos, centros científicos y centros artesanales. Participar en juegos grupales. Ej: tienda, Demuestra entusiasmo e interés por con nuestros pares desarrollo de proyectos construcción, arena, agua, compartir actividades grupales y disfrutemos de grupales tales como la Participar en la celebración de fiestas sus aportes y los elaboración de trabajos, la y fechas significativas: cumpleaños, nuestros. organización de fiestas, y aniversarios, día del niño, día de la otros similares. madre, navidad,... Participar en actividades grupales: coros, paseos, bailes, elaborar adornos, exposición de trabajos... Visitar a un compañero-compañera que Participa en actos de solidaridad con mis amigos cuando se atraviese por una calamidad doméstica. sus compañeros y compañeras. encuentran en problemas Participar en colectas para ayudar a un individuales y grupales. compañero-compañera Ayudar a un compañero compañera a cumplir sus tareas, integrarse y participar en grupo. Elaborar adornos, tarjetas, presentes y Demuestra satisfacción por los logros celebro las buenas ideas, entregar a los participantes en concursos alcanzados por sus compañeros el esfuerzo y los logros y competencias. alcanzados por mi mismo y Expresar sentimientos de afecto a los por los demás. participantes por el esfuerzo y logros alcanzados: aplausos, abrazos, canciones, gestos,... OBJETIVO ESPECÍFICO 5.2: Identifica en sí mismo, en los demás y en la naturaleza, lo que es beneficioso para la vida, la salud y la belleza integral. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar cuentos, historias, narraciones Describe, por diferentes medios a su críticos ante los juegos, narraciones o de la realidad o fantasía. alcance, las lecciones o moralejas de mensajes de historias de la realidad o Conversar sobre mensajes que dejan las narraciones o historias que escuchó. los medios de de la fantasía que lleven a cuentos, historias, narraciones. comunicación. descifrar mensajes. Participar en juegos simbólicos y tradicionales. Visitar un medio de comunicación. Emite juicios personales sobre comento sobre lo que veo Observar y reconocer en láminas, programas infantiles de la TV y escucho en los medios de revistas, afiches, vídeos... los medios de comunicación. comunicación. Manipular medios de comunicación: radio, periódicos, revistas, teléfono, computador, televisión,... Conversar sobre programas: infantiles, noticias, deportivos,... Observar colores, movimientos y escuchar Identifica símbolos y los relaciona con el valor simbólico de sonidos en visitas, vídeos, láminas, sus significados culturales. colores, gestos, movimientos revistas, afiches, Ej. ambulancia, señales y sonidos en imágenes de tránsito.... dinámicas y estáticas.
  • 64. Etapa 3 a 4 años 65 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Aplicar técnicas de dáctilo pintura Ej: impresión de mano, dedos, codos, yemas... Participar en actividades con pintura, crayones, tiza Ej: deslizado, chorreado, figura sorpresa, soplado... Jugar a reconocer el significado de los colores de: bandera, semáforo, Cruz Roja, trajes que utilizan los servidores públicos. Observar movimientos, posturas y gestos en: programas de televisión, en actividades cotidianas, servidores públicos... Participar en paseos, caminata, Enumera los beneficios de la los beneficios de las paseos, caminatas, excursiones con: compañeros, padres de naturaleza inanimada para nuestra vida. relaciones que se excursiones, y en ellos valoro familia y educadores en el que compartan producen entre la los beneficios que nos da la juegos, deporte, comidas, bailes, Describe los daños que nosotros naturaleza y el ser naturaleza canciones... ocasionamos a la naturaleza inanimada. humano. Visitar lugares que nos permitan tener contacto con la naturaleza: quebrada, zoológico, huerto, floricultora, bananera, camaronera, playa, bosque.... Conversar sobre los beneficios de la relación que se produce entre la naturaleza y el ser humano que se produce entre la naturaleza y el ser humano Conversar sobre los animales y mascotas Describe, con diferentes medios comportamiento de los que tienen en sus casas. expresivos, lo que ofrecen los animales animales, identifico su aporte Observar láminas, afiches, vídeos, para nuestra vida. en la vida de los seres cromos; de características, utilidad y humanos y los reproduzco comportamiento de los animales. artística y lúdicamente. Visitar y observar las características, comportamiento de los animales que existen en la comunidad. Conversar del aporte que dan los animales en la vida del ser humano Imitar sonidos y reproducir movimientos de animales. Jugar con material didáctico para relacionar animales con su producto, crías, medio. Participar en juegos tradicionales: la gallinita ciega, el lobo, pelea de gallos... Interpretar canciones, trabalenguas, rimas, retahílas, adivinanzas. Completar frases sencillas. Ej: la vaca nos da ...; El caballo tiene cuatro...; La gallina pone... Observar y describir láminas afiches, Participa en la preparación de proyectos en los que se revistas, cromos de productos naturales alimentos saludables con productos manifieste la utilización de Conversar sobre los beneficios de utilizar naturales. los productos naturales en la productos naturales en la alimentación vida cotidiana. diaria. Participar de la siembra, cuidado y cultivo de plantas medicinales, alimenticias y ornamentales. Participar de la preparación y degustación de alimentos Ej. jugos de frutas, ensaladas de frutas y legumbres, espumilla, rompope, cuajada, queso Recolectar material de la naturaleza y elaborar: adornos, collares, artesanías...
  • 65. 66 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar, detectar y prevenir situaciones Identifica los actos de violencia que se el respeto a la de dramatización en los que de violencia en la vida cotidiana dan en la familia, en la escuela, en el integridad personal tenga la oportunidad de Observar función de títeres para transporte, en la TV. y social. escoger, negar o defender concientizar el cuidado y protección una posición respecto a de los órganos de los sentidos y demás Emite juicios personales sobre esos situaciones de violencia. partes del cuerpo. actos de violencia entre las personas. Practicar hábitos de orden para precautelar su integridad y la de sus Enumera algunas acciones que puede compañeros. hacer para trabajar por la paz entre las Participar en juegos. Ej.: el policía y personas. ladrón, el capitán manda, la batalla del calentamiento; simón, simón, simón; el gato y el ratón... Observar láminas sobre maltrato y crear frases que permitan prevenir la violencia Escuchar la narración de fábulas: Ej. la Identifica los comportamientos sociales fábulas para descubrir zorra y las uvas; la gallina y el grano de buenos a partir de alguna fábula las actuaciones sociales maíz... narrada, apropiadas e inapropiadas. Escuchar charlas y observar simulacros Describe lo que debe hacer en Identifiquemos simulacros de seguridad y sobre prevención de desastres naturales. situaciones de emergencia. personas e protección personal y grupal Participar en simulacros: de un temblor, instituciones que se inundación, accidente de tránsito, encargan de nuestra incendio... protección. Participar en juegos y dinámicas relacionados con seguridad y protección personal y grupal. Visitar instituciones de protección Describe a las instituciones que nos e instituciones que se ciudadana y conversar con profesionales brindan seguridad ante fenómenos preocupen de la protección del área. Ej.: subcentro de salud, naturales como incendios, inundaciones, ciudadana. destacamentos policiales, bomberos, erupciones volcánicas, accidentes de cruz roja, hospitales, oficina de malaria, tránsito asociaciones, tenencias políticas, juntas parroquiales, iglesias... Conversar de los beneficios que brindan las personas responsables de la protección ciudadana; el respeto y colaboración hacia ellos. Participar en juegos y dinámicas Enumera las cosas que debe hacer que me permiten dar y pedir relacionados con seguridad y protección cuando está en peligro su seguridad ayuda y protección. personal y grupal. personal Participar en juegos simbólicos: . bomberos, policía, Cruz Roja, Escuchar charlas impartidas por personas Describe las situaciones en las que comento representaciones de que brindan protección y seguridad. puede estar en peligro su seguridad situaciones que enfoquen el Observar láminas, vídeos, revistas, folletos personal. tema de la seguridad. sobre la protección, seguridad y conversar sobre lo observado. Visitar el mercado, tienda, plaza, Enumera los alimentos chatarra que cómo influyen saludables y los comparto huertos del sector e identificar alimentos debe evitar. la salud y la con mis compañeros y saludables. alimentación en compañeras. Participar en la preparación de alimentos: Aplica normas de higiene nuestro desarrollo Ej: ensalada de frutas, espumilla, integral rompope, jugos, ensalada de legumbres... Conversar sobre el beneficio de alimentos saludables, la higiene al consumirlos y prepararlos. Interpretar material gráfico relacionado con alimentos. Observar y describir láminas, vídeos, revistas de alimentos saludables.
  • 66. Etapa 3 a 4 años 67 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Asistir a festivales de comida y conversar Disfruta de las comidas típicas del festivales de comidas con las personas que participan en ella. sector y aprendo tradiciones Visitar lugares donde preparen comida culinarias de mi región. típica Participar en la preparación de comidas típicas: Visitar huertos y jardines de la localidad Muestra cómo hay que cuidar a las la organización, cultivo Observar láminas de secuencia lógica, plantas y cuidado de huertos y vídeos del proceso de crecimiento de las jardines. plantas Conversar sobre la existencia de variedad de plantas Participar en la siembra, cuidado y cultivo de plantas, huertos y jardines Visitar criaderos, zoológicos, granjas y Dice qué haría para cuidar a una proyectos de crianza de conversar con las personas que realizan el mascota. animales domésticos o de cuidado y la crianza de los animales granja. Conversar de la importancia, protección y cuidado de animales Participar en el cuidado de una mascota. Escuchar cuentos relacionados con salud Indica qué alimentos favorecen al participo en obras de títeres y nutrición crecimiento de su cuerpo. y juegos dramáticos sobre Observar una función de títeres salud y nutrición. Imitar a profesionales de la salud Jugar : al mercado, la tienda, la casita, las comidas, la farmacia... Participar en una minga de limpieza del Enumera las normas básicas de higiene campañas de cuidado de aula y centro infantil personal y dice para qué sirven. higiene, salud y nutrición. Participar en la elaboración, colocación y entrega de afiches, tarjetas relacionadas Enumera las normas básicas de higiene con el tema de la salud y nutrición. en la nutrición y dice para qué sirven. Participar en desfiles de difusión sobre la importancia de la higiene, salud y nutrición. Practicar hábitos de higiene: lavado de Práctica hábitos de aseo personal. rutinas de aseo cuidado manos, cepillado de dientes, manejo. personal y del entorno. apropiado del pañuelo... Utiliza correctamente materiales de Observar láminas de útiles de aseo, aseo implementos y material de limpieza. Conocer y manipular útiles, materiales e implementos de aseo. Participar en rondas, juegos y Disfruta de actividades mediante que propicien el desarrollo competencias. movimientos corporales creativos corporal y el bienestar Participar en juegos de desplazamiento emocional. hacia: adelante, atrás, siguiendo. diferentes ritmos (caminando, corriendo, Ejecutar ejercicios de expresión corporal, respiración, relajamiento. Expresar con mímica diferentes estados de ánimo, alegría, tristeza, llanto. Imitar diferentes posturas y movimientos del cuerpo. Observar y describir láminas sobre el Describe las cosas que puede hacer creativamente mi crecimiento crecimiento y desarrollo del ser humano. para medir su crecimiento personal y el de mis pares. Participar en la elaboración y utilización Reconocer semejanzas y diferencias entre el - ella y sus pares. Ej. dáctilo pintura, dibujar y pintar, utilizando el espejo, juegos...
  • 67. 68 Etapa 3 a 4 años OBJETIVO ESPECÍFICO 5.3: Participa activamente en el cuidado, protección y conservación de su calidad de vida. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar jardines, bosques, huertos, Cuida plantas y animales de su entorno los elementos de proyectos de reforestación parques, zoológicos, criadero de nuestro medio y de cuidado de animales, animales, acuarios y observar el cuidado ambiente y los de parques, de bosques, que se debe dar a los animales, plantas y beneficios que nos de jardines y de lugares el entorno. da la tierra. naturales del entorno. Conversar sobre el crecimiento y cuidado de las plantas y animales. Participar en el cuidado de animales y plantas en el centro. Observar experimentos de: germinación, coloración inducida, purificación del agua, gravedad... Observar láminas, vídeos, fotografías, Experimenta el crecimiento de plantas agropecuarios, analizo y revistas sobre las clases de suelo y en diferentes tipos de tierra aprendo las características conversar de sus características y de la tierra y sus posibles beneficios agropecuarios. beneficios. Participar en experimentos de crecimientos de plantas en diferentes tipos de tierra y comentar sobre los resultados. Participar en caminatas, excursiones, Describe la belleza de la naturaleza belleza de los paisajes paseos y contemplar la belleza de la por medio de diferentes expresiones naturales: montañas, naturaleza. artísticas volcanes, selvas, ríos, Observar láminas, vídeos, afiches, obras mar, etc., y la recreo por de títeres de paisajes naturales. medio de la plástica, la Escuchar e imitar los sonidos de la construcción, títeres y juegos. naturaleza. Aplicar técnicas grafo plásticas modelado, dibujo, pintura, collage. Participar en juegos, rondas, canciones, dinámicas sobre la naturaleza. Participar en visitas a zoológicos, granjas, Identifica y describe las fincas, granjas, haciendas, haciendas, jardines botánicos, reservas características de animales domésticos y jardines botánicos, parques cercanas. animales salvajes. y reservas cercanas, y Interpretar canciones, bailes, rondas, las represento con formas dinámicas, poesías, trabalenguas. Expresa artísticamente lo percibido artísticas. Aplicar técnicas grafo plásticas en las visitas al zoológico, granjas, haciendas, jardines botánicos, parques y Jugar con material didáctico: lotería de la reservas cercanas. naturaleza Aplicar técnicas grafo plásticas Jugar con material didáctico: Lotería de la naturaleza Visitar lugares cercanos al centro y Identifica los espacios libres de Identifiquemos las contaminados con entornos conversar sobre la contaminación y los contaminación situaciones de riesgo saludables, e identifico espacios saludables. Ej. centro de salud, para nuestro planeta mecanismos posibles de mercado, río,... Ejecuta actividades de preservación del y contribuyamos a prevención. Observar y describir láminas, vídeos, ambiente la conservación de revistas, fotografías, afiches con ambientes nuestro mundo. contaminados y espacios saludables. Conocer los peligros que ocasionan los desechos expuestos al aire libre, el humo de cigarrillo, autos, fábricas; explotación de minas, animales fuera de su hábitat, ruido, publicidad exagerada. Practicar hábitos de conservación del ambiente y evitar la contaminación.
  • 68. Etapa 3 a 4 años 69 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en experimentos sobre la Identifica los daños producidos por la experimentos sobre contaminación del aire, agua y tierra. Ej. contaminación. diferentes formas de quemar papel, poner jabón en un vaso contaminación del agua, del de agua, poner aceite quemado en un aire y de la tierra. recipiente con tierra,... y conversar sobre los resultados. Observar vídeos, láminas, cuadros, Practica hábitos de conservación del representaciones (vídeos, revistas de la conservación del medio ambiente medio ambiente y conversar sobre su y experiencias de importancia. conservación del medio Participar en actividades de conservación Describe formas de conservación del ambiente, y converso sobre del medio ambiente. Ej. poner la basura medio ambiente. el tema. en su lugar, no destruir las plantas, respetar a los animales,... Visitar áreas protegidas. Ej. bosques, laderas, ríos, reservas ecológicas, cascadas,... y conversar sobre su conservación. Observar y describir láminas, vídeos, Identifica los peligros para la las consecuencias del uso afiches, fotografías de las consecuencias naturaleza del uso indebido de indebido de pesticidas y del uso indebido de sustancias químicas: pesticidas y sustancias químicas. otras sustancias químicas; pesticidas, fósforo, gasolina, aerosoles,... sobre los riesgos de los Escuchar cuentos, charlas, noticias, incendios forestales y otros obras de títeres de daños ocasionados a Identifica los daños ocasionados en daños a la naturaleza, la naturaleza. Ej. incendios forestales, la naturaleza por el uso indebido de reconozco y propongo derrame de petróleo, destrucción del pesticidas y sustancias químicas soluciones.. manglar, tala de árboles,... Conversar sobre los peligros que ocasiona la utilización de elementos nocivos: fósforo, gasolina, aerosoles,... Escuchar cuentos, historias, leyendas, Manifiesta a través del arte los peligros dramatizo y dibujo lo que noticias sobre los peligros que enfrenta que enfrenta nuestro planeta. siento, y pienso sobre los nuestro planeta. peligros que enfrenta nuestro Imitar escenas de los cuentos escuchados planeta. Dibujar y pintar lo que siente de los peligros que enfrenta el planeta. Conversar sobre la clasificación y Clasifica y recicla adecuadamente los Contribuyamos al proyectos de clasificación y reciclaje de la basura. diferentes tipos de basura mantenimiento de reciclaje de basura. Participar en la organización de espacios ambientes limpios adecuados para recolectar la basura del saludables y no aula y centro. contaminados. Participar en la clasificación y reciclaje de basura. Participa en la organización y ejecución Describe los efectos de los eventos de y campañas de limpieza de de eventos de limpieza. limpieza en el bienestar de la familia y la nuestra casa, nuestro barrio comunidad. y nuestra comunidad. . Conversar sobre la utilidad de los Indica mecanismos para ahorrar luz y brigadas que promuevan el servicios básicos en el centro. evitar desperdiciar el agua. uso adecuado de la energía Participar en comisiones para vigilar el y los servicios básicos, como uso adecuado de los servicios básicos la luz y el agua, de los dentro del centro. espacios de aprendizaje. Representar con técnicas grafo plásticas Transmite mensajes de conservación producciones artísticas ecológica por medio de canciones, sobre riesgos ecológicos; riesgos ecológicos. poesías, grafitis y más. promuevo y difundo estos Interpretar canciones, poesías, mensajes. trabalenguas, bailes sobre riesgos ecológicos. Participar en desfiles, coreografías, bailes, difusiones y campañas con motivo del día del árbol, tierra, agua, medio ambiente y difundir mensajes de conservación.
  • 69. 70 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en paseos, excursiones, visitas, Se relaciona afectuosamente con actividades que proyectos que me permitan mingas, ferias, eventos de la comunidad. las personas y los seres de su entorno favorezcan la paz descubrir la necesidad que Interrelacionarse con las personas y los natural. y armonía entre los tengo de interrelacionarme seres de la naturaleza. seres de nuestro con las personas y los seres entorno. de la naturaleza. Participar en: dinámicas, rondas, bailes, Describe las sensaciones al dar y actividades y juegos de programas culturales, sociales, religiosos, recibir contactos físicos agradables o expresión corporal que deportivos, juegos grupales y de desagradables. me acerquen física y competencia. emocionalmente a los Experimentar el contacto físico y demás. emocional con los demás. Visitar niños de otros centros. Utiliza diferentes medios y formas de con niñas y niños de otros Invitar a niños y niñas de otros centros por comunicación con las personas de su centros y pueblos, por medio de: cartas, llamadas telefónicas, entorno inmediato. medio de cartas, llamadas recados, tarjetas. telefónicas, visitas, regalos, Participar en fiestas, juegos, dinámicas, recados, fiestas, etc. competencias e intercambiar regalos, presentes... Imitar conversaciones telefónicas y formas Participar en actividades familiares y Practica normas de convivencia social de cortesía en mi familia, comunitarias (almuerzos, visitas, juegos, en su cotidianidad. con mis compañeros y con miembros de la comunidad Practicar normas de convivencia social. Conversar sobre situaciones problemáticas Resuelve problemas de convivencia pacíficamente problemas y buscar soluciones. diaria por medio del diálogo. por medio del diálogo y de Participar en juegos y competencias; representaciones artísticas y resolver problemas. lúdicas Expresar afectivamente con: gestos, caricias, abrazos, mimos; soluciones a situaciones problemáticas. OBJETIVO ESPECÍFICO 5.4: Aprecia el trabajo que realizan las personas y su aporte al bienestar común. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar láminas, fotografías, vídeos Vivencia e imita roles que de las diferentes situaciones positivas y sobre situaciones positivas y negativas de desempeñan los miembros de la familia. actividades que negativas que surgen de la familia y comunidad. realizan los las relaciones familiares Conversar sobre situaciones positivas y miembros de nuestro y comunitarias, y busco negativas de la familia y comunidad: Ej. hogar y comunidad. alternativas de actuación respeto en el hogar, ceder el asiento en el frente a ellas. bus a madres embarazadas... Imitar situaciones de la vida cotidiana. Participar en la elaboración de adornos, Disfruta de las fiestas de su entorno participo y disfruto de las pancartas, afiches...y colaborar en el celebraciones y actividades arreglo de los espacios festivos. comunitarias en mi hogar, en Participar en fiestas, reuniones, mingas, mi espacio educativo y mi desfiles y eventos del centro, hogar y barrio. comunidad.
  • 70. Etapa 3 a 4 años 71 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre la importancia de la Narra las ayudas que ha prestado a actos de solidaridad que solidaridad en el convivir diario personas que lo necesitaban. beneficien a los miembros de Escuchar cuentos, historias, leyendas, mi familia y mi comunidad. vivencias sobre la solidaridad. Visitar a compañeros, padres de familia, miembros de la comunidad que tengan una situación difícil: enfermedad, robo, duelo,... Observar obras de títeres en las que se difunda situaciones de amistad y solidaridad. Conversar sobre los trabajos que realizan Imita diferentes oficios y profesiones el valor de preparados creativamente los padres y madres de familia. mediante juegos. las diferentes para conocer los distintos Observar en láminas, fotografías, vídeos, ocupaciones de oficios y profesiones. revistas las herramientas y materiales que los miembros de la se utiliza en los oficios y profesiones. sociedad. Imitar escenas de los oficios y profesiones. Participar en juegos, canciones, bailes de los oficios y profesiones. Visitar talleres, tiendas, farmacias, Colabora en la organización de diferentes ambientes de servicios públicos,... espacios de aprendizaje para el juego trabajo, propios de mi Recolectar materiales y herramientas para de roles. comunidad, para el juego organizar ambientes de trabajo. de roles. Participar en la organización de espacios de aprendizaje sobre los oficios y profesiones de la comunidad. Ej. tienda comunitaria, panadería, taller artesanal,... Participar en juegos de roles sobre las profesiones y oficios en los espacios preparados. Observar láminas, fotografías, revistas, Identifica diferentes oficios, actividades indirectamente actividades vídeos, afiches, tarjetas del trabajo que y trabajos. y trabajos que se realizan se realiza en el hogar, calle, campo, en la casa, en la calle, en oficinas, comercio, fábricas, talleres,... Representa artísticamente diferentes el campo, en las oficinas, Visitar talleres artesanales, dependencias oficios, actividades y trabajos de su en el comercio, en talleres públicas, fábricas,... entorno. de arte y artesanía, en Conversar sobre las actividades que las fábricas etc., y las realizan las personas de su entorno y de represento por medio de otros lugares. diferentes expresiones Imitar escenas de los diferentes tipos de comunicacionales. trabajo que realizan las personas. Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage. Interpretar canciones, adivinanzas, poesías, retahílas, trabalenguas,... OBJETIVO ESPECÍFICO 5.5: Valora algunas manifestaciones de la diversidad sociocultural, y las respeta. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar diferentes clases de música. Canta y baila música de diferentes y disfrutemos y bailo música de diferentes Observar láminas, vídeos, revistas, culturas. de actividades culturas. fotografías de bailes de diferentes culturales diferentes culturas. a las nuestras. Participar en bailes, danzas, coreografías de otras culturas. Interpretar canciones de varias culturas.
  • 71. 72 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar láminas, vídeos, revistas, Reconoce manifestaciones artísticas y las expresiones artísticas y fotografías, afiches de expresiones artesanales de otras culturas. artesanales de otras culturas. artísticas y artesanales de otras culturas. Ej. tejidos de lana, sombreros de paja toquilla, cerámicas, obras de teatro, ballet,... Participar en visitas a museos, ferias, exposiciones, casas abiertas,... sobre artesanías y expresiones artísticas de otras culturas. Conversar sobre la importancia de las diferentes manifestaciones artísticas y artesanales de otras culturas. Observa las fiestas tradicionales de su Imita escenas sobre la diversidad expresiones de la diversidad entorno cultural en fiestas, ritos, ceremonias,... cultural como fiestas, ritos, Participar en juegos de roles, juegos, etc. tradicionales, populares,... Visitar talleres artesanales y recolectar Elabora artesanías con material del tejido, collares, etc. material reutilizable. medio Inspirados en las formas, Participar en la elaboración de artesanías colores, texturas y estilos de utilizando el material recolectado. Ej. la artesanía popular. collares, pulseras, ponchos, esteras, vasijas,... Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage. Observar láminas, revistas, dibujos, Identifica las diferencias y semejanzas el derecho a ser lo que es común y diferente vídeos, afiches sobre lo común y diferente entre personas y familias de diferentes diferentes. en las personas, en las entre las personas, familias y culturas. culturas. familias y en las culturas; Participar en visitas a familias de la participo y disfruto de sus comunidad y otros sectores. expresiones. Conversar sobre la importancia del respeto a las individualidades de las personas, familias y culturas. Participar en juegos, bailes, ritos, ceremonias,... Interpretar canciones, poesías, adivinanzas, trabalenguas,... Escuchar cuentos, historias, anécdotas, Representa artísticamente las características culturales de leyendas sobre la vida familiar. características culturales de mi familia. mi familia y de mi entorno, y Participar en visitas a familias del entorno las represento artísticamente. y comentar sus características. Imitar escenas diarias de la vida familiar. Participar en bailes, juegos, coreografías,... Interpretar canciones, poesías, adivinanzas, trabalenguas,... Escuchar cuentos, historias, leyendas, Representa artísticamente la diversidad cultural por medio anécdotas sobre la diversidad cultural. diversidad cultural de su entorno de expresiones dramáticas y Observar obras de títeres en las que plásticas. se manifieste el respeto a la diversidad cultural. Imitar escenas sobre la diversidad cultural. Participar en obras de teatro y mimo. Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura y collage.
  • 72. Etapa 3 a 4 años 73 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar a compañeros con necesidades Demuestra solidaridad y respeto todos los prejuicios y protejo a mis compañeros especiales. hacia sus compañeros con necesidades y las prácticas con necesidades especiales Conversar sobre el respeto, consideración especiales. discriminatorias de y aprendemos mutuamente. y solidaridad que requieren las personas la sociedad. con necesidades especiales. Participar en actividades que permitan ayudar y apoyar a compañeros con necesidades especiales. Ej. ayudar a subir las gradas, pasarle los materiales de trabajo, vigilar que no sea maltratado,... Participar en actividades, juegos y dinámicas grupales; e integrar a los compañeros con necesidades especiales. Escuchar cuentos, leyendas, fábulas o Respetar la diversidad. dramatizo y comento historietas sobre la discriminación. cuentos, fábulas e Dramatizar escenas relacionadas a lo historias que presenten la escuchado. Rechazar actitudes discriminativas. diferencia entre respeto y Comentar entre compañeras y discriminación. compañeros aspetos relacionados a la discriminación. Observar en láminas, revistas, vídeos, Participa en actividades y juegos, con participo en diferentes fotografías, afiches niños y niñas de niñas y niños de diferentes condiciones. actividades con niños y niñas condiciones diversas. de condiciones diversas. Conversar sobre los niños y niñas de condiciones diversas. Participar en juegos, bailes, desfiles, eventos y relacionarse con niños de condiciones diversas. Ej. etnias, situación económica, del campo y ciudad,... Escuchar cuentos de diversos tipos de familias Dialogar que todos somos diferentes y valiosos en la vida Participar en juegos donde todos demostremos afecto, solidaridad, y respeto por nosotros y los demás Observar láminas, fotografías, afiches, Respeta a los niños y niñas de y comento láminas, vídeos, revistas, obras de teatro que diferentes condiciones. fotografías, vídeos, obras de manifiesten el respeto a la diversidad. teatro sobre el respeto a la Conversar sobre el respeto a la diversidad diversidad. socio-cultural. Participar en rondas, bailes, coreografías, Se integra en actividades artísticas, actividades artísticas, danzas,... con niños de otros sectores. culturales y lúdicas con niños y niñas de culturales, lúdicas con Participar en juegos y competencias con diferentes condiciones personas diferentes a mí. niños de otros centros. Participar en exposiciones, casas abiertas, desfiles. Interpretar canciones, poesías, retahílas, trabalenguas, adivinanzas,...
  • 73. 74 Etapa 3 a 4 años OBJETIVO GENERAL 6: Descubre el arte como medio de gozo, de conocimiento, de expresión y comunicación. OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1: Disfruta y aprecia las manifestaciones naturales y artísticas locales y universales. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 6.1.1. Observar láminas, afiches, vídeos, Describe con diferentes medios de Contemplemos mis sentidos las bellezas de fotografías, dibujos... de bellezas expresión las bellezas percibidas de la la belleza de la la naturaleza, y me deleito naturales naturaleza. naturaleza y de las con ellas. Visitar parques, bosques, jardines, creaciones artísticas cascadas, ríos y percibir con los sentidos de la humanidad, y las bellezas que ellas manifiestan e imitar maravillémonos ante los sonidos producidos: viento, lluvia, ellas. voces, sonidos de animales, etc. Escuchar cuentos, relatos, leyendas, adivinanzas relacionados con bellezas naturales Visitar plazas, iglesias, museos, Da indicios de que ha percibido la admiración a la naturaleza parques...y observar obras de los grandes belleza de las obras de arte observadas. y a los grandes creadores y creadores y artesanos. artesanos por ser fuente de Conversar de autores de las obras Enumera las acciones que ejecutaría inspiración y gozo estético. creadas: pintor, arquitecto, escultor, para cuidar las bellezas naturales y las escritos.... obras de arte como pinturas, esculturas, Interpretar canciones, poesías que hablen monumentos etc. de obras artísticas. Escuchar historias, leyendas, cuentos... de las obras de grandes creadores y artesanos... (Pinocho, Cantuña, La Viuda del Tamarindo, la historia del Cristo en Observar diversos eventos artísticos: Disfruta de diferentes manifestaciones directamente diversos conciertos, obras de teatro, títeres, danza, artísticas y culturales que se desarrollan eventos artísticos como: exposiciones plásticas, cine, festivales de en el medio conciertos, obras de teatro, música y danza popular. títeres, danza exposiciones Participar en bailes, imitaciones, plásticas, cine, festivales de canciones, exposiciones de eventos música y danza popular, y artísticos. disfruto de ellos. Escuchar diferentes tipos de música: nacional, clásica, folclórica,.. Conversar sobre el respeto y cuidado que se debe tener con las obras de arte. Observar láminas, fotografías, vídeos, maestras y populares del revistas, afiches, dibujos, tarjetas, postales Disfruta de diferentes manifestaciones Ecuador y del mundo, y me sobre obras artísticas del Ecuador y del artísticas y culturales que se desarrollan deleito con ellas. mundo. en el medio Conversar sobre la importancia de las obras artísticas de nuestro país y del mundo. Escuchar relatos, cuentos, leyendas, historias sobre obras maestras del Ecuador y el mundo. Participar en juegos, imitaciones, construcciones. Ej. las estatuas, el capitán manda, iglesias,... Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage
  • 74. Etapa 3 a 4 años 75 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar museos, parques, plazas, iglesias, Describe, con diferentes medios, las histórico-culturales de nuestra ruinas, y percibir con los sentidos diversas sensaciones percibidas con los juegos arquitectura, los aprecio y sensaciones con la luz, color, forma, de color, luz, forma, textura, sonidos de frente a ellos experimento textura, sonido, tamaño,... parques, monumentos, iglesias sensaciones diversas con Conversar sobre las sensaciones la luz, el color, la forma la percibidas con la luz, color, forma, textura, el tamaño, el sonido, textura, sonido, tamaño,... etc. Establecer diferencias entre construcciones ancestrales y actuales. Escuchar diferentes estilos de música y Sigue con las palmas, con los pies, con y aprecio ritmos, melodías y apreciar ritmos, melodías y armonías. el cuerpo, diferentes ritmos musicales. armonías en determinados Participar en bailes, coreografías, estilos de música. comparsas, desfiles con diferentes estilos musicales. Interpretar canciones de diferentes ritmos, melodías y armonías. OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2: Expresa sus sentimientos, emociones y vivencias a través del arte en sus diversas manifestaciones y técnicas. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 6.2.1. Exploremos Observar en láminas, dibujos, tarjetas, Describe con diferentes medios de y descubramos la sensaciones, los sentimientos, vídeos, fotografías, postales,... diversas expresión, las imágenes bellas que le riqueza de nuestro las ideas y las imágenes manifestaciones artísticas. nacen al percibir obras de arte infantiles. mundo interior y del estéticas que provocan Visitar parques, iglesias, museos, mundo externo, por en mí las manifestaciones bibliotecas, talleres artesanales,... y medio de las artes. artísticas. observar diferentes manifestaciones artísticas creadas por el hombre. Escuchar cuentos, historias, leyendas,... de las manifestaciones artísticas. Interpretar canciones. Conversar las necesidades, afectos, Expresa por medio de variadas necesidades, afectos, pensamientos, fantasías, sueños, deseos e actividades artísticas, los diferentes fantasías, pensamientos, impulsos de los niños y niñas. aspectos de su mundo interior como sueños, deseos e impulsos Imitar escenas de necesidades, sensaciones, imágenes, sentimientos, por medio de expresiones aspiraciones, sueños, fantasías,... de los afectos. artísticas y lúdicas, y dialogo niños y niñas. sobre ellos. Participar en bailes, coreografías, danzas, exposiciones, desfiles, casas abiertas... Interpretar canciones, poesías, trabalenguas, adivinanzas, retahílas,... Participar en juegos individuales y grupales. Observar en iglesias, museos, parques, las obras de arte identifico exposiciones, galerías; obras de arte e sus elementos (formas, identificar sus elementos: formas, tonos, sonidos, colores. interiorizo, y los utilizo para Escuchar cuentos, leyendas, historias, interpretar el mundo externo. canciones,... sobre las obras de arte. Aplicar técnicas grafo plásticas modelado, dibujo, pintura, collage. Participar en juegos individuales y grupales..
  • 75. 76 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 6.2.2. Conversar sobre el uso adecuado de los Demuestra destreza básica en el Experimentemos materiales variados de la materiales de la naturaleza y los creados manejo de algunas técnicas de creación técnicas de naturaleza y de los creados por el hombre. artística. expresión artística. por el ser humano, y me Aplicar técnicas grafo plásticas: expreso artísticamente con modelado, dibujo, pintura, collage ellos utilizando materiales diversos. Imitar escenas utilizando trajes elaborados con material recolectado. Participar en eventos culturales, sociales y religiosos. Elaborar adornos con material del medio y la naturaleza Participar en la organización de bailes, Descubre las posibilidades que ofrecen elementos que proporciona coreografías, danzas, dramatizaciones,... las técnicas de expresión artística. cada una de las artes, y me Escuchar diferentes tipos de música. expreso por medio de ellos. Interpretar canciones, rimas, poesías, trabalenguas, retahílas,... Manipular instrumentos musicales, objetos, materiales, trajes, accesorios,... Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado, collage. Elaborar construcciones con material tridimensional.
  • 76. Etapa 3 a 4 años 77 OBJETIVO GENERAL 7: Desarrolla diferentes tipos de pensamiento y formas de comunicación, en situaciones de aprendizaje. OBJETIVO ESPECÍFICO 7.1: Emplea los pensamientos práctico, simbólico, divergente, convergente, hipotético, crítico, holístico entre otros, según lo exijan diferentes momentos y situaciones. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en paseos cortos, excursiones, Enuncia semejanzas y diferencias de las características y medio de mis sentidos, las caminatas, juegos... y percibir con los objetos de la misma clase observados propiedades de las diferencias y semejanzas de sentidos las diferencias y semejanzas de cosas. los objetos y seres que me objetos y seres del entorno. rodean. Identificar y comparar semejanzas y diferencias de los seres y objetos. Conversar sobre las diferencias y semejanzas de los objetos y seres. Realizar juegos de percepción: auditivo, visuales, táctiles, olfativos y gustativos. Manipular figuras geométricas (círculo, elementos: lados o bordes, esquinas o vértices y caras o superficies. Observar las características de los Forma colecciones de objetos y objetos y seres de mi objetos, elementos, materiales y seres del materiales con dos atributos. entorno. entorno. Jugar libremente con materiales y Ordena objetos por su tamaño (del más descubrir sus atributos grande al más pequeño y del más corto Identificar, señalar o agrupar objetos y seres en colecciones diferentes. Clasificar objetos, elementos, materiales Asocia a través de juegos el número y y seres de acuerdo a dos atributos. Ej. el numeral color-tamaño, forma-tamaño, color-forma. Ordenar objetos, elementos y materiales: grande, mediano, pequeño Diferenciar nociones de cantidad mucho – poco-nada Realizar la correspondencia de conjuntos de elementos: tapas con botellas, tazas con platos, sillas con niños... Identificar conjuntos formados por uno, dos, tres, cuatro y cinco elementos en juegos y con material concreto. Asociar la grafía del numeral uno, dos, tres, cuatro y cinco con la cantidad en juegos, material concreto y en el plano gráfico. Participar en ejercicios libres, coordinados Describe las ubicaciones de su cuerpo distintas relaciones de mi y dirigidos y descubrir las relaciones de frente a objetos repartidos en el espacio cuerpo con el entorno, y direccionalidad y lateralidad del cuerpo inmediato. afirmo mi lateralidad. con el entorno. Ej. nombrar, tocar, sacudir, mover la mano derecha, pie izquierdo,... Corre en las direcciones indicadas por Participar en juegos: tradicionales, la educadora. populares y de competencia. Participar en juegos de imitación entre compañeros y con objetos. Ej. el espejo Utilizar su cuerpo y el de sus compañeros como punto de referencia para ubicar los objetos en el espacio que le rodea. Ej. coloca una silla detrás de Esteban. Ubicar los objetos independientemente de su cuerpo. Ej. colocar el lápiz dentro del cajón.
  • 77. 78 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre las acciones que se Realiza acciones identificando nociones el tiempo por medio de realizan en el día y la noche. de tiempo actividades cotidianas Participar en actividades de rutina para y rutinarias, artísticas y diferenciar nociones: día – noche, antes- lúdicas. después. Participar en juegos, rondas, canciones, trabalenguas sobre el día y la noche, antes después, días de la semana. Imitar acciones que se realizan en el día y la noche; antes y después Participar en juegos (tradicionales, libres, Reconoce nociones espaciales en espacio que me rodea, por relación con su cuerpo: grande, medio de la posición y la corporales...e identificar nociones de: pequeño, arriba , abajo, dentro, fuera relación con otros objetos. arriba-abajo, debajo- encima, dentro- fuera, delante- detrás; en relación con su cuerpo y los objetos. y cumplir consignas: Ej. ubicarse debajo de la silla, colocar la pelota dentro del cesto... Interpretar canciones, poesías, rimas con expresión corporal. Desplazarse en espacios físicos abiertos bordeando formas geométricas (círculo Participar en exposiciones de trabajos Comenta sobre las diferencias entre sus Reconozcamos trabajos actuales con mis realizados por los niños y niñas trabajos anteriores y actuales nuestras producciones anteriores Observar y conversar sobre las capacidades para diferencias entre los trabajos anteriores y aprender. actuales. Participar en la exposición de trabajos, Comenta el proceso y el resultado de mis producciones artísticas. casas abiertas, encuentros, reuniones, sus producciones artísticas fiestas y conversar sobre sus producciones artísticas. Aplicar técnicas grafo plásticas explicar su creación. Interpretar canciones, trabalenguas, Demuestra alegría al recibir elogios satisfacción por los logros poesías, adivinanzas con expresión por sus logros. que voy alcanzando. corporal. Participar con diferentes tipos de estímulos: aplausos, abrazos, canciones y barras, por los avances logrados.
  • 78. Etapa 3 a 4 años 79 OBJETIVO ESPECÍFICO 7.2: Comunica opiniones, impresiones y sentimientos sobre sus descubrimientos a través de diferentes medios: corporales, verbales y gráficos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en visitas a librerías, papelerías, Utiliza adecuadamente diversidad de activamente nuestros me comunico a través de tiendas, bibliotecas, comercios y observar símbolos gráficos en su comunicación aprendizajes símbolos gráficos. el material gráfico. con otras personas intelectuales, Participar en la organización de un emocionales y espacio de lectura en el aula con: libros, sociales. revistas, afiches, cuentos, láminas, anuncios publicitarios... Armar una caja o canasta con: envases, etiquetas, fundas, marcas, logotipos, publicitarios,...para la lectura del ambiente. Armar una cartelera para transmitir mensajes. Participar en la rotulación de los objetos y materiales del aula y centro. Participar en paseos, caminatas, excursiones y observar todo lo que es material gráfico: anuncios, carteles, señales de tránsito, avisos, anuncios publicitarios.... Realizar movimientos de la lengua, soplar objetos y respirar en dos tiempos. Escuchar y reproducir sonidos onomatopéyicos. Repetir palabras y frases. Vocalizar palabras nuevas. Describir partes del cuerpo y características de las personas, animales y objetos. Interpretar rimas, canciones, trabalenguas y diálogos con entonación, ritmo y claridad. Relacionar el lenguaje oral con la representación gráfica. Ordenar y relatar secuencialmente una historia. Contar el número de palabras de frases expresadas en imágenes. Ej. el pato come = tres palabras. Interpretar imágenes, carteles, fotografías, acompañados de textos escritos. Observar láminas, carteles, afiches, revistas,... con dibujos y textos y diferenciarlos. Dibujar vivencias y experiencias. Ej. dibujar lo que más le gusto del cuento. Realizar actividades de expresión plástica y gráfica. (trazos libres y continuos, líneas horizontales, verticales, inclinadas, Demuestra riqueza de destrezas destrezas manuales en la de manualidades utilizando material del manuales al elaborar cosas útiles y construcción de cosas bellas medio y reutilizable. decorarlas que me sean útiles. Aplicar técnicas grafo plásticas (dibujo, decoraciones del aula, ficheros, trajes, títeres, adornos,...
  • 79. 80 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en juegos tradicionales, Aplica ágilmente nociones de posición, habilidades lógico populares y de competencia en el que tiempo, cuantificación, clasificación, matemáticas en juegos y apliquen nociones de: posición, objeto, seriación y conservación del número y producciones artísticas. tiempo, esquema corporal, cuantificación, del objeto. clasificación. Participar en juegos para identificar cualidades y características de los objetos y alimentos: olor (agradable, Realizar diversas actividades que Enumera y enuncia los pasos utilizados los diferentes la secuencia de mis impliquen un proceso en las actividades de aprendizaje procesos que nos aprendizajes. Reconstruir verbalmente los pasos que permiten aprender. aplicamos para la realización de la actividad. Ordenar secuencialmente escenas de historias, cuentos y actividades e la vida diaria Inventar situaciones anteriores y posteriores frente a una lámina procesos de aprendizaje con los de los otros. de experimentación individual y grupal. OBJETIVO ESPECÍFICO 7.3: Participa en la construcción activa de sus procesos de aprendizaje, a través de la búsqueda de diferentes fuentes de información, del planteamiento de hipótesis, de formas de organización del trabajo y de la selección de medios para procesar datos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre situaciones cotidianas Habla Experimentemos explico mis sensaciones que originen sensaciones corporales. las sensaciones e imágenes obtenidas en nuestro lenguaje corporales originadas por Ej. reuniones familiares, maltrato en el diferentes situaciones interno. causas internas y externas. hogar,... Reproducir las imágenes que nos producen los eventos culturales, sociales, deportivos, recreativos de la familia y comunidad Imitar estados de ánimo producidos por diferentes situaciones y actividades. Participar en juegos de roles. Demuestra habilidad para cambiar representativos. rápidamente de un papel a otro.
  • 80. Etapa 3 a 4 años 81 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar e interpretar cuentos, canciones, Demuestra habilidad para crear palabras y símbolos que poemas, trabalenguas, historias, nuevas expresiones verbales amplíen mi vocabulario leyendas... interno. Observar láminas en secuencia lógica, carteles, anuncios, propagandas, avisos, señales de tránsito. Identificar términos nuevos y relacionarlos con su significado. Participar en juegos verbales que permitan repetir palabras nuevas. Escribir en el pizarrón las actividades propuestas por los niños y niñas para el día de trabajo. Participar en la lectura de pictogramas sencillos. Memorizar y repetir juegos y canciones de adición de palabras, que inicien con un mismo sonido. Esquematizar letras, numerales y dibujos de objetos. Rellenar con diferentes materiales, siluetas, letras y numerales. Copiar letras, numerales y dibujos sencillos. Conversar sobre sus necesidades y Comunica sus sentimientos e imágenes nuestras necesidades y pensamientos pensamientos utilizando oraciones por medio de expresiones corporales. capacidades por medio del lenguaje completas. Ej. yo quiero una galleta. y habilidades corporal y del lenguaje Observar situaciones y comportamientos intelectuales en la hablado. entre compañeros, educadores,... interpretación y Participar en juegos de imitación, comunicación de gimnasias, danzas, bailes. mensajes. Jugar a imitar estados de ánimo: cansancio, dolor, pereza, tristeza, Aprender canciones donde se remplacen las palabras con la mímica. Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y con instrumentos. Repetir palabras marcando las sílabas con palmadas. Escuchar y discriminar sonidos naturales, Ejemplifica con diversidad de posturas variedad de ejercicios que artificiales y onomatopéicos. corporales y dirección de su mirada la me permitan aprender a Escuchar música clásica, folklórica, actitud de escucha. escuchar. instrumental y vocal. Diferenciar sonidos y ruidos habituales del hogar, del centro y de la naturaleza. Producir sonidos con el cuerpo, materiales e instrumentos musicales. Participar en actividades de relajamiento escuchando música clásica o instrumental. Ej. realizar viajes imaginarios, consignas claras,... Experimentar e identificar sonido-silencio de la música e instrumentos musicales. Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y con instrumentos. Reconocer la voz de sus compañeros y de la educadora con los ojos vendados.
  • 81. 82 Etapa 3 a 4 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Imitar a personajes, actores, cantantes Utiliza claramente la vocalización y actividades lúdicas y que le guste. entonación en la emisión de mensajes artísticas que mejoren mi Participar en concursos de adivinanzas, desde diferentes roles. capacidad de expresión rimas, canciones,.. oral. Participar en juegos de palabras. Ej. decir y corregir absurdos, preguntas y respuestas,... Interpretar material gráfico. Ordenar en secuencia lógica las escenas de relatos, cuentos e historias, mínimo Relatar secuencialmente historias, cuentos y narraciones. Escuchar cuentos, historias, situaciones Reproduce con fidelidad mensajes monos activamente mensajes orales y lo cotidianas, poesías, canciones y aplicar orales recibidos en nuestra lengua. comunico por expresiones técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, artísticas. modelado, collage... Participar en juegos de imitación Ej. la tiendita. Escuchar sonidos y determinar mensajes. Interpretar gestos y mímicas. Participar en la creación de códigos con Transmite pensamientos y afectos con nuevos códigos de gestos, movimientos corporales. códigos simbólicos originales. comunicación. Participar en la elaboración de pictogramas Llevar la asistencia con ayuda de tarjetas con códigos. Etiquetar contenido de cajones, frascos o recipientes en base a sugerencia de las niñas y niños. Inventar códigos para que los niños y niñas descubran los significados. Conversar sobre acontecimientos, Enuncia en lenguaje claro y correcto sus mi opinión, utilizando mi situaciones, vivencias ocurridos en la opiniones sobre situaciones percibidas propia lengua. familia, centro y comunidad. en la familia, la comunicad o la escuela. Conversar sobre que les ha gustado en este día, en el fin de semana, en el paseo, visita a familiares,... Observar vídeos, láminas, revistas, dibujos y dar su opinión. Participar en conversaciones relacionadas Expresa con naturalidad sus intereses, de conversación con actividades y temas de su interés. vivencias, sueños e historias Conversar sus vivencias, sueños e historias inventadas. OBJETIVO ESPECÍFICO 7.4: Aplica sus habilidades intelectuales a la solución de problemas Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar láminas, vídeos, revistas, Busca respuestas a sus inquietudes Identifiquemos de situaciones, y busco afiches, fotografías, periódicos de sobre situaciones cotidianas problemas en la explicaciones de aquellas situaciones y acontecimientos. vida cotidiana, que no comprendo. Conversar sobre situaciones cotidianas descubramos sus que no comprendo. Ej. nacimiento elementos y las de un niño, muerte de un familiar, relaciones causa- enfermedades,... efecto.
  • 82. Etapa 3 a 4 años 83 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Imitar accidentes, contaminaciones, Identifica las causas y las problemas cotidianos, los inundaciones, cosechas, maltrato,... consecuencias de problemas que le analizo y trato de encontrar y dialogar sobre las causas y afectan. sus elementos, causas y consecuencias. consecuencias. Observar funciones de títeres sobre la migración, contaminación de la basura, malos hábitos alimenticios y de higiene... Conversar sobre problemas cotidianos, sus causas y consecuencias. Conversar sobre situaciones nuevas con Manifiesta entusiasmo en buscar, con explicaciones de situaciones amigos y compañeros. sus amigos, explicaciones a nuevas nuevas, comparto mis Participar en juegos grupales realidades preocupaciones con mis desconocidos. amigos. Escuchar cuentos, historias, fábulas que se soluciones con humor a situaciones relacionen con situaciones de dificultad y alternativas a problemáticas de la vida peligro. los problemas diaria, y busco soluciones Conversar sobre situaciones, hechos, planteados creativas a lo problemático animales u objetos que producen miedo. de ellas. Participar en actividades de buen humor: chistes, juegos de palabras. Observar y conversar sobre situaciones- Describe soluciones aplicadas a situaciones-problema, pienso problema dentro y fuera del aula. problemas encontrados en su entorno. en variedad de soluciones, Imitar situaciones problema. Ej. utilizar y construyo la mía propia, el inodoro, limpiarse la nariz, atarse los anticipando sus posibles cordones de los zapatos,... consecuencias. Buscar alternativas de solución a los problemas detectados. Observar láminas, vídeos, revistas, Pregunta, el por qué de las cosas nuevas preguntas, mi curiosidad en talleres fotografías, afiches,... sobre temas que problemas y sus de reflexión en los que despierten la curiosidad en los niños y soluciones. participo. niñas. Conversar sobre temas que despierten interés y curiosidad en los niños y las niñas. Ej. embarazo, diferencias entre niños y niñas, la lluvia,... Narrar vivencias, experiencias, sueños, Disfruta al narrar las situaciones inventando situaciones películas, graficador de imágenes en novedosas que ha creado novedosas o fantásticas y las computador ... expreso artísticamente. Observar obras de títeres sobre situaciones novedosas o fantásticas. Conversar e identificar situaciones Comenta con sus compañeros las alternativas a situaciones problemáticas de la vida diaria. soluciones dadas a las situaciones problemáticas de mi vida Proponer alternativas de solución a las problemáticas. diaria, y las comparto con situaciones problemáticas. mis compañeros. Participar en comisiones específicas que apliquen las soluciones.
  • 84. 85
  • 85. 86 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO GENERAL 1: Se aprecia como una persona íntegra, integral e integrada, con sus propias características, afectos, fortalezas e intereses. OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1: Establece vínculos afectivos y formas de relación con diferentes personas y grupos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.1.1. Participar y disfrutar en actividades con Nombra e imita a las personas de su Identifiquemos y reconozco a las personas la familia y la comunidad en: juegos, familia con las que vive, come, se viste, personas más significativas para mí. paseos, fiestas, reuniones. juega, se asea relacionadas Practicar normas de cuidado y protección directamente con nosotros. Conversar sobre roles que desempeñan los miembros de la familia. Dramatizar roles de las personas más significativas Escuchar y narrar cuentos relacionados con la familia Utilizar técnicas grafo plásticas: Representa con dibujos, pinturas o expresiones artísticas, a las modelado, dibujo, pintura y armado... masas a las personas de su familia diferentes personas de mi Escuchar memorizar e interpretar poemas, entorno. canciones o mensajes relacionados con Mantiene ordenados sus útiles. la familia. Escuchar y narrar cuentos relacionados Se lava bien las manos, con la familia usa bien los SS.HH., saluda a los Practicar hábitos de orden, aseo, cortesía mayores, respeta a compañeros. y respeto. Participar en juegos, rondas, bailes y dramatizaciones. 1.1.2. Participar en juegos y rondas e interpretar Expresa afecto a las personas de su Relacionémonos represento por medio de canciones de la vida cotidiana Ej: el entorno mediato e inmediato por medio afectuosamente expresiones artísticas a las puente de Avignon... de obsequios artísticos elaborados por con las personas personas más significativas Escuchar a personas significativas relatos él o ella de nuestro entorno para mí y converso con de: historietas, tradiciones, leyendas y inmediato y mediato. ellas. anécdotas y conversar. Aplicar técnicas grafo plásticas para representar a los miembros de la familia y del entorno. Dramatizar roles de actividades que realizan los adultos Elaborar tarjetas, recuerdos, adornos, flores, collares; para obsequiar a las personas más significativas de su entorno Participar en juegos y actividades al aire Colabora alegremente en juegos y integro con las personas libre actividades culturales que realiza el de mi medio y participo en Participar en eventos socio -culturales, centro. diferentes actividades con propios de la comunidad. ellas.
  • 86. Etapa 4 a 5 años 87 OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2: Descubre sus características y posibilidades corporales y las afirma en su relación con los otros y con su medio. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.2.1. Exploremos Realizar movimientos libres y dirigidos Indica con precisión las diferencias e identifiquemos cuerpo y lo diferencio de con su cuerpo entre su cuerpo y el de otras personas las características otros objetos y personas Aplicar técnicas grafo plásticas: armado, y cualidades de por medio de actividades modelado, dibujo, pintura, collage...para nuestro cuerpo. artísticas, lúdicas y de representar el cuerpo humano imitación. Escuchar y narrar cuentos. Realizar movimientos rítmicos acompañados de una canción. Observar y describir láminas del cuerpo humano Observar e identificar las partes del cuerpo frente al espejo Observar y conversar sobre las Expresa verbalmente o por dibujos, y represento gráficamente las características del propio cuerpo modelados, pintura o por movimientos características y funciones de y compararlo con el de los demás artísticos las funciones de las partes mi cuerpo y de los demás. directamente externas de su propio cuerpo o de Observar y describir las partes del cuerpo cuerpos humanos representados en humano y las de los demás en láminas, láminas o fotografías artísticas de niños gráficos, fotografías. y de niñas. Aplicar técnicas grafo plásticas: armado, dibujo, pintura, modelado y collage... Armar rompecabezas y encajes planos. Interpretar canciones relacionadas al cuerpo humano. Escuchar y reconocer las voces de niña- Describe con palabras las sensaciones sensorialmente mi cuerpo, niño y adulto y los sonidos que producen que le produce el roce con objetos de los objetos y el espacio algunas partes del cuerpo diferente textura y calor. en su rostro, Realizar juegos: libres, semi dirigidos y labios, oídos dirigidos. Identificar y reproducir varios sonidos. Reconoce objetos por el tacto, el olfato, Percibir las sensaciones que producen en el gusto o el oído. el cuerpo los objetos externos Ej. pisar diferentes texturas con los pies descalzos Expresar sentimientos de afecto Ej. Expresa los estados de ánimo como sensaciones que surgen de abrazar y besar a la educadora y a su alegría o tristeza que le nacen de mi cuerpo y las emociones mejor amigo o amiga sensaciones corporales. que las acompañan Reconocer los estados de ánimo Dramatizar los estados de ánimo Identificar con los sentidos las nociones: Describe con diferentes formas mi cuerpo las sensaciones frío, caliente, seco, mojado, entre otras expresivas las sensaciones de frío, que producen los elementos Realizar caminatas para percibir los caliente, seco, mojado relacionándolas naturales como la lluvia, el diferentes elementos de la naturaleza (sol, con fenómenos naturales. sol, el viento, el rocío, la neblina. Diferenciar en láminas y gráficos formas de vestir de cada región Escuchar cuentos sobre los elementos de la naturaleza y reflexionar sobre su importancia 1.2.2. Realizar movimientos libres y dirigidos Ejecuta movimientos rítmicos y globales Expresémonos con movimientos globales del Practicar ritmos y utilizar instrumentos del cuerpo. el cuerpo en forma cuerpo por medio de la Participar en rondas y coreografías total y parcial danza y de la expresión sencillas corporal. Realizar actividades de expresión corporal Ejecutar movimientos con el cuerpo en el Muestra seguridad y alegría al ejecutar mi cuerpo y de sus espacio total, parcial. ejercicios y juegos en diferentes niveles posibilidades de movimiento Jugar con objetos: la pelota, ulas, soga, combinados. y expresión corporal, en discos.., en un espacio total, parcial... diferentes niveles espaciales. Jugar con su cuerpo en la colchoneta, estera, césped, piso...
  • 87. 88 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Realizar ejercicios de disociación Muestra seguridad al ejecutar mi cuerpo por segmentos segmentarios con sus manos y sus dedos ejercicios y juegos por segmentos corporales Realizar ejercicios por segmentos corporales corporales Ej: mover solo la cabeza, solo el hombro... Ejecutar movimientos rítmicos con diferentes partes del cuerpo Cantar y bailar al mismo tiempo Realizar ejercicios coordinados: cabeza, brazos, piernas, manos, pies, hombros, rodilla, cadera, cintura, codos. Practicar ejercicios de equilibrio con el cuerpo estático y en movimiento. Pintar con las yemas de los dedos por separado Describir las características y cualidades Describe sus cualidades personales y mi esfera íntima y la esfera personales y de sus compañeros-as las de sus compañeros. social por medio de los Realizar juegos tradicionales: gallina sentidos. ciega, el rey pide... Dialogar sobre sus gustos y preferencias Expresa sus gustos y preferencias gustos y preferencias en sus actividades cotidianas. Ej.: comida senso-perceptivas y motrices en sensoperceptivas y motrices favorita, juguetes... actividades individuales y grupales. en actividades individuales y Dramatizar escenas sobre sus gustos y grupales, lúdicas, artísticas y preferencias domésticas. Escuchar y narrar cuentos, historias sobre sus gustos y sus preferencias. Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado y collage... Organizar y participar en juegos individuales y grupales. Realizar movimientos de: desplazamiento Disfruta de las diferentes posibilidades de las diversas posibilidades posición,, equilibrio, en espacios totales y de movimiento de su cuerpo en el de movimiento de mi cuerpo parciales espacio parcial y total en el espacio total y parcial, Disfrutar de juegos utilizando: ulas, sogas, por medio de la danza, la pelotas, obstáculos. expresión corporal y los Participar en bailes con diferentes ritmos. juegos 1.2.3. Representa en forma artística su Representemos libremente el esquema cuerpo humano esquema corporal nuestro esquema corporal mediante diferentes Dibujar y pintar el cuerpo humano corporal. expresiones artísticas Delinear el cuerpo humano con semillas Trozar papel de colores y rellenar el cuerpo humano Jugar al espejo la sombra en parejas Utiliza la noción de esquema corporal de personas y objetos, cumpliendo consignas en relación a cada completo mi percepción parte del cuerpo y representación de mi Interpretar canciones esquema corporal. Dibujar el cuerpo humano con diversos materiales. Armar rompecabezas del cuerpo humano. 1.2.4. Interpretemos Observar y comentar obras de títeres y Interpreta y comprende mensajes del mensajes corporales escenificaciones mensajes corporales. lenguaje corporal. mediante el gesto, el mimo, Representar diferentes roles, estados de juegos de manos y de pies, animo y actividades de la vida cotidiana el teatro, los títeres y el juego Interpretar canciones retahílas e ir de roles. remplazando la palabra con mímicas.
  • 88. Etapa 4 a 5 años 89 OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3: Se acepta con sus afectos, fortalezas, intereses y características y las reconoce en otros. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.3.1. Observar láminas, revistas, gráficos, Se representa Reconozcámonos y mi sexualidad observando, afiches, fotografías y establecer género por medio de dibujos sencillos o e identifiquémonos leyendo, escuchando sobre semejanzas y diferencias entre hombre y modelado. como niño o niña. las semejanzas y diferencias mujer. de hombres y mujeres. Conversar sobre las semejanzas y diferencias entre hombre y mujer. Escuchar y relatar cuentos relacionados con el cuerpo y la sexualidad. Dramatizar roles que cumplen hombres y Describe, con palabras o con dibujos, y valoro roles alternativos mujeres lo que hacen de hombre y mujer y los Observar y participar en obras de títeres en su casa como niña o niño. expreso artísticamente. con equidad de género. Aplicar técnicas grafo plásticas. Observar láminas, fotografías, Indica semejanzas y diferencias entre pensamiento crítico sobre las revistas, vídeos sobre los roles que han los roles que diferentes culturas asignan diferentes manifestaciones desempeñado hombres y mujeres en a hombres y mujeres de los roles de hombres y diferentes épocas y culturas. mujeres en mi familia y en Conversar sobre roles que desempeñan Da opiniones razonadas sobre los roles otras culturas y épocas. hombres y mujeres en su familia. que asigna la sociedad a los hombres y Visitar y observar actividades que realizan a las mujeres. las familias de la comunidad Reflexionar y determinar los roles que cumplen hombres y mujeres en su familia y fuera de ella 1.3.2. Jugar a preguntar y responder ¿Qué Enumera sus fortalezas y limitaciones Reconozcamos comportamientos en los haces después de? personales, y sus aciertos y errores en nuestros aciertos trabajos artísticos, juegos y Conversar como se sienten al realizar y sus trabajos. y nuestros errores, otras actividades. terminar bien sus trabajos nuestras fortalezas y Respetar turnos y normas en las nuestras limitaciones. actividades cotidianas Practicar hábitos de: cortesía, orden y aseo. Utilizar adecuadamente materiales y recursos en la ejecución de sus trabajos. Dialogar con las niñas y niños sobre las Representa aciertos y errores por en situaciones cotidianas que actitudes positivas y negativas de los escenas, juegos, dibujos o modelado. me permitan identificar miembros del centro y de las personas de aciertos y errores. su entorno. Dramatizar escenas sobre situaciones cotidianas de aciertos y errores. Dialogar con las compañeras y Indica los aciertos y los errores en narraciones que permitan compañeros sobre las actitudes positivas las actuaciones de los personajes de la identificación de aciertos y negativas de los miembros del centro y narraciones escuchadas. y errores personales, y las de las personas de su entorno. comento. Dramatizar escenas sobre situaciones cotidianas de aciertos y errores. Visitar lugares cercanos al centro y Representa a diferentes personas personajes en situaciones observar personas y situaciones. de los sitios visitados, por medio diferentes a las de mi Observar láminas, fotografías, personajes dramatización, teatro sencillo, pinturas cotidianidad, mediante y escenas de la vida diaria. o dibujos. juegos dramáticos y otros. Conversar y reflexionar sobre personas y situaciones observadas Dramatizar personajes y situaciones representativas de la comunidad. Participar en juegos, rondas y bailes tradicionales.
  • 89. 90 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en juegos, rondas y bailes Pone en juego sus potencialidades mis potencialidades e tradicionales. físicas, afectivas, artísticas en situaciones inclinaciones mediante Participar en juegos libres, semi dirigidos pertinentes lúdicas o artísticas la vivencia del arte y y dirigidos programadas el juego en todas sus Seleccionar materiales de trabajo y manifestaciones. espacios de aprendizaje. Participar en comisiones sencillas de acuerdo a su interés. Escoger y aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado, collage... Interpretar canciones de su preferencia. Visitar centros infantiles, escuelas, Pone en juego sus cualidades de y expreso mis cualidades guarderías; para relacionarse con otros dedicación, tenacidad, franqueza y mediante el contacto con niños-niñas y adultos. ayuda en situaciones lúdicas y artísticas los demás, en actividades Participar en juegos de integración y programadas lúdicas y artísticas. competencias. Participar en distintas actividades artísticas: baile, canto, dramatización.... Conversar y reflexionar sobre cualidades de niñas-niños Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado, collage... 1.3.3 Organiza y maneja adecuadamente Autorregulemos actividades artísticas y paseos, excursiones y observaciones. los materiales y ambientes de trabajo nuestro me apropio del manejo Elaborar instrumentos musicales con comportamiento adecuado de materiales, recursos del medio. en diferentes ambientes y situaciones. escuchar e interpretar canciones situaciones. marcando el pulso, acento y ritmo. Aplicar técnicas grafo plásticas Participar en juegos tradicionales Ej. ronda: pájara pinta... Interpretar canciones utilizando instrumentos musicales. Organizar ambientes de trabajo, ubicar y manejar de manera apropiada los materiales dentro y fuera del aula Participar en juegos tradicionales y Organiza y maneja adecuadamente comparto normas y reglas en organizados Ej. gallinita ciega... los materiales y ambientes de trabajo la realización de actividades Ordenar tarjetas de secuencia lógica. lúdicas y de la vida diaria. Organizar materiales del ambiente de lectura. Visitar lugares de la comunidad y practicar normas de convivencia. Jugar con títeres Dramatizar actividades de la vida diaria 1.3.4. Manifestemos Ejecutar sencillos proyectos en beneficio Describe, con palabras o con dibujos, nuestro afecto y juegos en grupos del centro Ej. cultivar plantas, clasificar sus sentimientos de cariño, afecto, mediante diferentes cooperativos que me basura expresiones. permitan expresarme Crear una cartelera de vivencias y centro. efectivamente. actividades Participar en mingas y eventos conjuntamente con los padres y madres de familia Memorizar e interpretar canciones Manifiesta expresiones afectivas con afecto por medio de relacionadas con el afecto diferentes lenguajes. diferentes expresiones Escuchar música y ejecutar movimientos gestuales, corporales, corporales que demuestren afecto Ej. Yo artísticas y verbales. tengo una Familia. Realizar dinámicas y juegos Ej. pepino, pepino; el juego de la manzana. Elaborar tarjetas, flores, adornos para demostrar afecto a las personas que le rodean.
  • 90. Etapa 4 a 5 años 91 OBJETIVO ESPECÍFICO 1.4: Elabora progresivamente reflexiones sobre sus posibilidades, dificultades, logros y avances, y las expresa en juicios concordantes. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 1.4.1. Actuemos de Participar y organizar eventos sociales, Aplica sus capacidades y habilidades a acuerdo con nuestras organización de eventos que deportivos y culturales. la organización de pequeños eventos y posibilidades y me permitan ejercitar mis Participar en concursos entre centros actos culturales y lúdicos. limitaciones. capacidades y habilidades educativos, Participar en juegos de competencia Jugar por el espacio superando obstáculos Participar en exposiciones de trabajos Describe serenamente los aciertos, trabajos y en los de mis individuales y grupales. errores, cualidades y deficiencias suyos y compañeros los aciertos, los Conversar, comparar, contrastar los de sus compañeros errores, las fortalezas y las trabajos elaborados y expuestos. limitaciones. Resaltar el esfuerzo, aseo, cuidado y estética en los trabajos. Conversar sobre la ejecución de los Da generosamente estímulos a sus el final de los trabajos doy y trabajos y la terminación de los mismos compañeros y compañeras por sus recibo elogios. Recibir y expresar elogios en el proceso trabajos. y en el final de los trabajos Ej: aplausos, canciones, caricias, gestos. Recibe con gratitud elogios por sus realizaciones. Relatar cuentos relacionados con el logros y de los demás en disfrute de logros. Disfruta de sus logros y de los demás diferentes actividades, y Memorizar trabalenguas, retahílas, en las actividades diarias. converso sobre ellos. poesías, rimas, adivinanzas Exponer y conversar sobre sus trabajos y el de los demás Participar en paseos, juegos de integración, equilibrio y competencia (saltar, pasar obstáculos, bajar y subir Participar en juegos con material del medio y didáctico (envasar, trasvasar, enhebrar cuentas, enroscar y desenroscar 1.4.2.Esforcémonos Jugar y competir en actividades con Ejecuta acertadamente diferentes por desarrollar y en juegos individuales y obstáculos Ej. Enhebrar y amarrar actividades con obstáculos graduados. expresar nuestras grupales. cordones, abotonar y desabotonar potencialidades. prendas, trasladar objetos de un lugar a otro,...... Vaciar y llenar recipientes con material continuo discontinuo. Ejecutar órdenes de hasta tres mensajes. Ej. por favor, vaya al estante, traiga la toalla amarilla que está dentro de la funda plástica. Observar y describir secuencias de Ejecutar movimientos corporales (subir y bajar gradas, saltar con un solo pie, caminar en puntillas, talones, para atrás, Jugar y competir en actividades con Demuestra crecimiento de sus potencialidades obstáculos Ej. tragabolas, bolos, lanzar potencialidades físicas afectivas en juegos de superación y patear una pelota con movimientos e intelectuales en competencias de individuales y grupales. coordinados. superación y de creación libre Armar encajes de colores, formas y tamaños. Jugar libremente con diferentes materiales: masa, plastilina, bloques de construcción, rosetas, legos, plantados, ensartados, loterías, dominós... Bailar ejercitando diferentes ritmos Clasificar material del medio por su color, forma y tamaño.
  • 91. 92 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO ESPECÍFICO 1.5: En su interacción con los demás, se aprecia como una persona única con gustos, preferencias e intereses propios Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar y describir láminas, revistas, Identifica, en diferentes situaciones, en Establezcamos y semejanzas entre nosotros afiches, fotografías de semejanzas y qué se parece y en qué se diferencia con nuestras semejanzas en juegos grupales y en diferencias entre nosotros. otras personas. y diferencias frente a pareja, y en ellos Conversar sobre diferencias y semejanzas los demás entre nosotros Ej. comida, ropa, deportes, Describe y acepta las semejanzas programas de televisión, canciones... y las diferencias que, en diferentes Participar en juegos Ej. gallinita ciega, el situaciones, descubre con otros. espejo, Simón dice,..... Dramatizar situaciones de la vida cotidiana Observar y describir sobre gustos, Se representa a si mismo y a los actividades verbales y preferencias, necesidades y sentimientos demás con sus características propias, plásticas de representación en relación a juegos, trabajos, ropa... por diferentes medios expresivos y de mí mismo y de los demás. Realizar juegos para identificar en el comunicativos, grupo los gustos y preferencias. Escuchar y repetir poesías, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas Aplicar técnicas grafo plásticas Ej. armado, collage, modelado, dibujo, pintura... Participar en dinámicas Ej. Chu, chu, gua; joqui poqui, el árbol de la montaña, la batalla del calentamiento... Observar y participar en obras de títeres Utiliza las prendas adecuadas a las por nuestra conveniencias de mi sobre la presentación personal situaciones y circunstancias. presentación presentación personal Conversar sobre su presentación personal personal. en actividades lúdicas, Dramatizar cuentos y escenas de la dramáticas y cotidianas vida cotidiana utilizando vestuarios y por medio del vestuario y el maquillaje Ej. La ratita presumida, El gato maquillaje. con botas Participar en juegos Ej. vestirse y desvestirse, al gabinete de belleza, desfiles de modas,... Escuchar narraciones sobre la importancia Da razones sobre la importancia expreso, por medio de una presentación personal adecuada personal y social de su presentación por de narraciones y Ej. Olivia no quiere bañarse medio de narraciones y manifestaciones manifestaciones artísticas, Interpretar canciones Ej. Pin Pon artísticas. la importancia de una Dramatizar escenas de la importancia de presentación personal una presentación personal adecuada adecuada. Jugar a vestir y desvestir muñecos y muñecas recortables. Conversar y reflexionar sobre situaciones Demuestra habilidad para adecuar situaciones de la vida que me invitan a interesarme por mi su presentación personal a las cotidiana que me invitan presentación personal circunstancias. a interesarme por mi Identificar y practicar la utilización presentación personal. de prendas de vestir de acuerdo a la ocasión. Practicar normas de aseo en el hogar y el centro: cepillado de dientes, peinado, lavado de manos, limpieza de la nariz, uso del baño... Participar en pequeños experimentos Demuestra seguridad en la ejecución auto-confianza en actividades artísticas, Ej. sembrar semillas, mezclar colores, de actividades imprevistas lúdicas, nuestras actividades científicas, deportivas que estados del agua, magnetismo, presión, artísticas, científicas etc. cotidianas y en la me permiten proyectar etc. relación con los mis habilidades y talentos Participar en juegos de competencia y demás. personales. equilibrio Ej. saltar sogas, ensacados, fútbol, carreras Interpretar canciones Participar en coreografías utilizando cintas, sogas, ulas, música, pelotas.
  • 92. Etapa 4 a 5 años 93 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en la distribución de materiales Se muestra solidario tanto en la y actividades cotidianas en de trabajo. ejecución de tareas diarias, como de los que aprendo a trabajar Recoger y organizar materiales del aula. proyectos específicos armoniosa y solidariamente. Participar en el aseo y ornato dentro y fuera del aula Participar en proyectos: mingas, murales, festejos, campañas, desfiles, pregones,etc. Recolectar prendas de vestir, alimentos y demostrar la solidaridad a personas necesitadas Conversar sobre el aporte que brindan las Da opiniones objetivas sobre los aportes valoro mis aportes y de los personas que realizan diferentes trabajos propios y de los demás demás y opino sobre ellos. Visitar a personas que con sus actividades aportan al mejoramiento de la comunidad Exponer sus trabajos, el de los demás y opinar sobre ellos Dialogar sobre actividades de cooperación Participar en la elaboración de material Demuestra seguridad al elegir formas cuenta de nuestra proyectos artísticos, lúdicos didáctico Ej. Marotes, títeres, pintar de hacer las cosas según su estilo singularidad y científicos en los que tillos, figuras geométricas, instrumentos personal. y sintámonos puedo elegir temas, formas, musicales, ... contentos de materiales y procedimientos, Jugar libremente con objetos, juguetes, desarrollarla y acordes con mi estilo material didáctico, vestuario, ... mostrarla. personal. Participar en pequeños proyectos científicos Ej. peso de los cuerpos, elaborar teléfonos, ... Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage. Participar en rondas y coreografías en fechas especiales. Realizar una función de títeres Jugar libremente con objetos, material Describe sus gustos y preferencias didáctico, juguetes, vestuario,... diferenciándolos de los de otras gustos y preferencias y los Participar en rondas, juegos, bailes, ... personas. diferencio de los de mis Interpretar canciones, poesías, compañeros. adivinanzas. Trabalenguas, ... Respeta los gustos y las preferencias Aplicar libremente técnicas grafo de sus pares. plásticas: dibujo, pintura, modelado, collage. Participar en la elaboración de platos sencillos Ej. ensalada de frutas, espumilla, ... música según su preferencia. Narrar historias cortas de sus sueños, Expresa lúdicamente sus deseos y sus expresemos nuestras representativos y dramáticos deseos y necesidades. necesidades necesidades y que hablen de mis sueños, Participar en encuentros deportivos, deseos frente a los necesidades y deseos. sociales y culturales de su agrado de los demás. Escuchar y dramatizar escenas de un cuento Participar en juegos de asociación de los oficios y profesiones con instrumentos de trabajo. Dramatizar roles, situaciones y escenas de personajes de su agrado
  • 93. 94 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar y describir láminas, fotografías, Manifiesta y expresa sus gustos necesidades, gustos y vídeos que expresen necesidad, gusto y disgustos y necesidades en actividades disgustos por medio de disgusto lúdicas artísticas y verbales actividades artísticas, lúdicas Conversar y reflexionar sobre láminas o verbales. observadas Expresar gestualmente estados de ánimo Interpretar canciones, rimas y adivinanzas de su interés Expresar verbal y mímicamente temores: médico, dentista, enfermera, payasos, mendigos, fantasmas, animales y otros. Participar en juegos, dinámicas, rondas,.. Escuchar cuentos relacionados con la Reconoce dificultades y se solidariza necesidades de mis solidaridad ante ellas. compañeros en momentos Conversar sobre la ayuda solidaria que de dificultad, y me solidarizo deben dar a los compañeros que la con ellos. necesitan Observar funciones de títeres relacionados con la solidaridad frente a necesidades y dificultades. Ayudar a sus compañeros en la culminación de sus trabajos, tareas asignadas y cuando lo necesiten. Recolectar prendas de vestir, alimentos y demostrar la solidaridad a personas necesitadas. Compartir con sus pares materiales, Comparte y realiza armoniosamente juguetes, alimentos, juegos y espacios trabajos grupales. comparto en grupo de de aprendizaje de manera armoniosa y manera armoniosa y solidaria. solidaria. Recolectar en grupo material reutilizable y material del medio. Participar en trabajos grupales Ej. elaborar adornos, decoraciones e instrumentos musicales.
  • 94. Etapa 4 a 5 años 95 OBJETIVO GENERAL 2: Vivencia y comprende valores significativos y normas representativas de su entorno familiar y social. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.1: Descubre el sentido y la importancia de algunos valores familiares y sociales. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.1.1. Conversar sobre valores y actitudes Enumera los valores y los antivalores Intercambiemos actitudes que manifiestan familiares Ej: saludo, despedirse, que aparecen en variedad de situaciones nuestras opiniones y valores familiares de mi agradecer, disculparse, pedir de favor, propuestas dudas con respecto grupo significativo, converso puntualidad, respetar... a las situaciones sobre ellas y las represento. Observar situaciones cotidianas sobre cotidianas que valores y actitudes familiares en el centro involucren valores. y el hogar Dramatizar valores y actitudes familiares. Escuchar cuentos, relatos, vivencias e Identifica, en varias expresiones relato, todo lo que ayuda historias que nos enseñe a diferenciar artísticas, los valores que dan armonía a a vivir en armonía y lo entre vivir en armonía y conflicto la vida de las personas. que impide conseguirla, y Observar revistas, láminas, afiches, lo expreso por medio de tarjetas, vídeos, fotografías para diferentes manifestaciones correlacionar el conflicto y armonía. artísticas Interpretar canciones, poesías que expresen armonía Escuchar sonidos y ritmos musicales y representarlos gráficamente. Ej. seguir con el pincel el sonido. Escuchar y crear cuentos de acciones que Expresa por medio de relatos, dibujos, gustaría vivir en mi hogar representen afecto, ternura, amor, paz y dramatizaciones lo que le gustaría y comunidad y lo expreso Dibujar y pintar. Ej: una familia feliz, un vivir en su hogar y comunidad. por medio de relatos, parque infantil,... dibujos, construcciones y Armar y construir con material dramatizaciones. bidimensional lo que, le gustaría vivir en su hogar y comunidad Ej: la casa, la familia, el centro... Dramatizar escenas que representen lo que, le gustaría vivir en su hogar y comunidad. Ej: demostraciones de afecto de personas significativas, compartir juegos. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.2: Practica, en su vida cotidiana, valores familiares y sociales más significativos tales como la solidaridad, la honestidad, el respeto a la diversidad, la responsabilidad entre otros. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.2.1.Reconozcamos Conversar y reflexionar sobre la Identifica actos insolidarios en las necesidades grupos imagino situaciones importancia de la solidaridad. situaciones reales o en expresiones de los otros y en las que puedo poner en Observar, describir láminas, vídeos, artísticas. prestémosles ayuda práctica el compañerismo fotografías y revistas relacionadas con actos de solidaridad Practicar actos de solidaridad en la familia y el centro Visitar a personas que requieran ayuda. Ej. enfermas, abandonadas, carentes de alimentación, vestuario, pérdida de un ser querido, que sufran un desastre natural, ...
  • 95. 96 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar con la familia y el centro infantil Participa en actos de solidaridad y proyectos de ayuda a en campañas de recolección de: ropa, practica hábitos de orden. miembros de mi espacio juguetes, libros, medicinas, alimentos... educativo, de mi familia y Participar en la entrega de ropa, Describe, con diferentes medios de mi comunidad, en los que juguetes, libros, medicinas, alimentos a comunicación, identifico sus necesidades y personas necesitadas las ayudas que ha prestado a diferentes realizo actos solidarios. Visitar a personas que necesiten personas, de nuestra ayuda: Ej: enfermas, discapacitadas, ancianos,... Colaborar en tareas del hogar. Ej. ubicar la ropa sucia, limpia, zapatos, juguetes en el lugar adecuado.... Contribuir a mantener en orden el material de trabajo y didàctico Ej: los juguetes, rosetas, legos, bloques de construcción,... Participar en grupos de trabajo apoyando a los compañeros que lo requieran. Participar en el aseo del centro, Cumple adecuadamente con las de roles familiares y de la distribuyendo tareas y compartiendo las responsabilidades que le asignaron en comunidad en los que utilizo herramientas de trabajo. el juego de roles predefinido objetos y pertenencias en Escuchar y comentar cuentos, vivencias función del grupo. y relatos de roles familiares y de la comunidad. Dramatizar roles familiares y de la comunidad utilizando objetos y pertenencias del grupo. Participar en juegos. Ej. El mercado, el hogar, al banco, la farmacia.. Conversar y reflexionar sobre las Da muestras de tolerancia frente a las grupales y competitivos, y deficiencias propias y ajenas ejercito en ellos la tolerancia juegos. frente a las limitaciones Participar en juegos de competencias. propias y las de los demás. Ej. fútbol, carreras, ensacados, perros y venados, ... Participar en dinámicas, rondas, canciones que permitan expresar sentimientos de afecto, respeto y solidaridad. 2.2.2. Respetemos Identifica y relaciona herramientas los espacios físicos, participo interactivamente para conocer: personas que laboran allí, de trabajo de las diferentes ocupaciones el tiempo, las en visitas a profesionales, sus herramientas, máquinas y materiales que se practican en la comunidad. pertenencias y las artistas y artesanos de la que utilizan, trabajo que ejecutan y opiniones de los comunidad que me permitan comportamiento que se debe adoptar en demás. valorar y respetar todas estos sitios. las herramientas, oficios y Conversar y reflexionar sobre: el opiniones. uso adecuado, la importancia de las herramientas, materiales y oficios de las personas. Reconocer por el tacto materiales y herramientas que utilizan en los oficios Participar en juegos utilizando material didáctico (loterías de asociación y Interpretar canciones para imitar acciones: Ej: El puente de Avignon, con mi martillo,
  • 96. Etapa 4 a 5 años 97 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en actividades grupales Cumple normas establecidas en el formulamos acuerdos sobre en donde se establezca acuerdos centro para una convivencia honesta, comportamientos dentro del de convivencia en el centro, hogar y responsable y solidaria espacio educativo, familiar y comunidad. Ej. solicitar prestado y comunitario que favorezcan devolver las cosas u objetos que no son la convivencia honesta, de su propiedad, saludar y despedirse de responsable y solidaria de las personas amablemente, ... sus miembros. Conversar de comportamientos personales en actividades cotidianas Observar y describir láminas, vídeos, afiches que favorezcan la convivencia honesta, responsable y solidaria. Dramatizar escenas de respeto a los Demuestra respeto a los espacios dramatizaciones y espacios, pertenencias y opiniones físicos. producciones artísticas que ajenas. Ej. El mercado, la tienda, servicios me ayuden a respetar los y lugares públicos, ... espacios, las pertenencias y Interpretar y memorizar canciones, Demuestra respeto a las cosas de otras las opiniones ajenas. poesías, adivinanzas, relacionadas personas y a sus opiniones al respeto del espacio, pertenencias y opiniones ajenas. Participar en juegos grupales con materiales. Ej. juguetes, bloques de construcción, legos, rosetas, ... Aplicar técnicas grafo plásticas: collage, armado, afiches, murales,.... Participar en la creación de códigos de convivencia. Ej. silencio, ubicar la basura en su lugar, ordenar materiales, peligro, lavarse las manos,... Observar vídeos, obras de títeres que Manifiesta ideas y opiniones y respeta en las que experimento permitan el intercambio de ideas y las de los demás. la riqueza de opiniones, opiniones. el intercambio de ideas Participar en juegos, rondas, dinámicas y y de opiniones que nos plantear variantes permitan llegar a desarrollar Seleccionar libremente material disponible proyectos. para trabajar en grupo. Participar en trabajos y exposiciones para intercambiar ideas y opiniones. 2.2.3. Cumplamos Participar en comisiones para mantener el Demuestra que ha formado hábitos de adecuadamente personales y grupales de orden y aseo en el centro. aseo y orden en el espacio educativo, en las tareas y orden, aseo y mantenimiento Practicar actividades que involucren el hogar y en la comunidad. las consignas del espacio educativo, el hábitos de orden y aseo en el centro, acordadas y hogar y la comunidad. hogar y comunidad Ej. Respetar turnos asignadas en el al momento del refrigerio, ubicar y espacio educativo, ordenar su ropa y juguetes en el lugar en el hogar y en la correspondiente, cuidar los espacios comunidad. recreativos, poner la basura en su lugar. Participar en la organización de un Registra fielmente el cumplimiento de participación en tareas fichero, cartelera e imanó grafo. lo acordado usando los instrumentos acordadas, por medio de Crear signos, códigos y dibujos para establecidos, y lee adecuadamente instrumentos como cuadros, registrar las tareas asignadas gráficos sencillos. gráficos, dibujos, sellos, Registrar las tareas asignadas con signos, pinturas, etc. símbolos, sellos, pinturas, gráficos, dibujos, fotografías... Observar y describir el cumplimiento Se califica honradamente en cuanto al proceso y el cumplimiento de de tareas en: cartelera, imanó grafo y proceso y a los resultados de las tareas. tareas acordadas. fichero... Conversar y reflexionar sobre el cumplimiento o incumplimiento de las tareas asignadas. Escuchar elogios, sugerencias y recomendaciones para mejorar la calidad de las tareas..
  • 97. 98 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Dibujar y pintar libremente Manifiesta artísticamente las mis inquietudes en el Elaborar títeres: dedo, media, funda... inquietudes que tiene sobre el cumplimiento de tareas, por y crear obras de títeres relacionado con cumplimiento de tareas. medio de manifestaciones inquietudes en el cumplimiento de tareas. artísticas. Interpretar canciones, adivinanzas, retahílas y rimas Ej. Bravo, bravo.. Elaborar un collage sobre las inquietudes en el cumplimiento de las tareas asignadas en el aula. OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3: Descubre los motivos de ciertas normas familiares y sociales, propias y ajenas, y reconoce similitudes y diferencias entre ellas. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.3.1. Recorrer las principales calles del barrio Identifica situaciones de peligro en Identifiquemos las situaciones simuladas de o la comunidad y reconocer la calzada, simulaciones familiares y comunitarias normas familiares peligro en el hogar y en la acera, semáforo, zonas de seguridad, y sociales de comunidad, y las comento. plazas, quebrada, bosque, esteros, seguridad y riachuelos. convivencia. Observar láminas, vídeos de situaciones de peligro en el hogar, centro y comunidad. Observar e identificar elementos, materiales y objetos que pueden ocasionar daños, para prevenir accidentes (alcohol, gasolina, fósforos, agujas, Conversar y reflexionar sobre el uso adecuado y precauciones que deben tomar al usar herramientas, materiales, y objetos. Participar en juegos y paseos familiares Aplica adecuadamente normas de representaciones de normas y reflexionar sobre las normas de convivencia familiar y social. de convivencia familiar y convivencia. social, y reflexiono sobre su Dramatizar normas de convivencia Identifica las normas básicas de sentido. familiar y social: saludar, despedirse, convivencia en láminas, películas, vídeos dar gracias, pedir por favor, respetar etc. turnos, uso correcto de la cuchara, vaso y servilleta,... Interpretar canciones, poesías relacionadas con la práctica de normas básicas de respeto. Observar y describir láminas relacionadas al respeto y ayuda a los ancianos, ciegos, mujeres embarazadas, ... Conversar y reflexionar sobre normas Reconoce los peligros que ocasionan de prevención y protección de comportamiento antes de salir del algunas plantas, ciertos animales y frente a los peligros centro hacia los distintos lugares de la objetos provocados por plantas, comunidad. animales y objetos en Observar láminas, vídeos sobre Aplica comportamientos adecuados de excursiones, visitas al prevención y protección prevención y protección en excursiones y zoológico, al vivarium, al Imitar situaciones de peligro y riesgo a los visitas varias. jardín botánico. que se puede exponer cuando no cumplen normas de comportamiento en los lugares visitados: zoológico, parques, vivarium,... Reconocer e identificar animales, plantas, peligro. Participar en caminatas y advertir el peligro que encierran algunas plantas, animales y objetos.
  • 98. Etapa 4 a 5 años 99 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar y describir láminas del semáforo Identifica y representa gráficamente las señales básicas de tránsito y y algunas señales de tránsito. señales básicas de tránsito y seguridad seguridad vial, y juego con Conversar sobre las precauciones que en diferentes situaciones lúdicas. ellas. se deben tomar al ocupar los medios de transporte. Identificar algunas señales de tránsito y los colores del semáforo. Elaborar letreros, gráficos para ubicar paradas, estaciones. Armar el semáforo y carros con objetos tridimensionales. Reconocer e imitar sonidos que produce el carro. Participar en juegos verbales completando frases. Ej. El carro tiene cuatro..., el carro tiene..., el carro va por la....., Dramatizar escenas de viajes utilizando el semáforo y algunas señales de tránsito. Participar en desplazamientos por Respeta las normas de convivencia en actividades lúdicas y el espacio total y parcial: gateando, sus juegos y actividades artísticas artísticas en las que tengo rodando, arrastrándose y trepando. que respetar turnos o cumplir Participar en juegos de competencias normas de convivencia, salvando pequeños obstáculos. y converso sobre las Participar en juegos tradicionales, consecuencias de estos coreografías, bailes. Ej. La rayuela, birón actos. birón,... Conversar y reflexionar sobre el cumplimiento de normas de convivencia y consecuencias de estos actos. 2.3.2. Observar y describir láminas de personas Describe por su vestimenta a personas Intercambiemos normas de seguridad con que nos ofrecen protección y seguridad. que nos dan protección y seguridad. nuestras opiniones y personas de la comunidad Conversar para evitar temores hacia las dudas acerca de las y los encargados de nuestra personas que brindan protección. normas de seguridad protección. Visitar y conversar con las personas y convivencia encargadas de la protección: bombero, policía, médico. Observar y describir láminas, dibujos, gráficos de: vestimenta, instrumentos, materiales, equipos; relacionarlos con la función que desempeñan las personas que brindan protección y seguridad. Ej. el mandil blanco con enfermera o médico. Dramatizar a personas encargadas de nuestra protección: policías, bomberos, doctores. Jugar con carros de juguete en la arena, Reconoce actitudes de respeto e representaciones de teatro, tierra, patio utilizando las señales de irrespeto en presentaciones varias. títeres, vídeos y otras que tránsito y semáforo. representan el respeto y el Jugar con títeres para representar Practica las normas básicas de irrespeto a las normas y sus situaciones de respeto e irrespeto. convivencia establecidas en el centro y consecuencias; las observo y Observar y comentar vídeos, láminas que en la familia las comento. represente el respeto e irrespeto a las normas y sus consecuencias. Dramatizar acciones de respeto e irrespeto a normas de convivencia.
  • 99. 100 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO ESPECÍFICO 2.4: Practica las normas familiares y sociales de seguridad y convivencia Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 2.4.1. Cumplamos Observar y describir láminas de secuencia Diferencia claramente los las normas de en actividades en las lógica de comportamientos positivos y comportamientos favorables de los seguridad y de que se puede observar negativos. desfavorables a la seguridad y a la convivencia comportamientos positivos y Conversar y comentar comportamientos convivencia, en las actividades colectivas negativos de historias reales positivos y negativos en caminatas, en las que participa y ficticias paseos, fiestas, partidos de fútbol, mingas, misa, parques infantiles,... Escuchar cuentos de comportamientos positivos y negativos. Ej. El pastorcillo mentiroso, El sastrecillo valiente. Participar en campañas: del buen trato, Demuestra que ha adquirido proyectos que posibiliten cuidado de las plantas, ubicar la basura hábitos de orden, seguridad personal la práctica de hábitos de en su lugar, cuidar los materiales y y cortesía en proyectos familiares, cortesía, orden y seguridad, espacios de aprendizaje. comunitarios o del centro y que fomenten la armonía Interpretar canciones de normas de en los espacios de cortesía, orden y seguridad. Ej. Buenos aprendizaje, en la familia y días mi señorita, a guardar a guardar, en la comunidad. cómo están mis amigos como están, ... Participar en trabajos grupales. Conversar y reflexionar sobre Presenta, en dramatizaciones o expresiones teatrales, comportamientos positivos y negativos en escenificaciones, comportamientos a comportamientos positivos la familia y comunidad. favor de la vida y sus contrarios y negativos de mi entorno Dramatizar escenas de comportamientos familiar y social. positivos y negativos en la familia y comunidad. Ej. usar correctamente el baño, masticar cerrando la boca, pedir la palabra para opinar,... Escuchar y bailar diferentes tipos de Presenta las normas de convivencia títeres, rondas, canciones, música vigentes en su grupo por medio de entre otras manifestaciones Participar en función de títeres títeres, rondas, canciones artísticas en las que disfruto relacionados con práctica de normas de de la práctica de normas de convivencia. convivencia. Participar en rondas, canciones, poesías y adivinanzas sobre normas de convivencia 2.4.2. Acordemos Escuchar relatos o vivencias con moraleja Identifica las normas básicas de normas básicas relatos o historias con sobre situaciones de riesgo de personas convivencia en fábulas, relatos o de convivencia y moralejas, relacionadas con del entorno historias. seguridad para situaciones de riesgo Escuchar fábulas en situaciones de nuestro grupo, y riesgo cumplámoslas Conversar y reflexionar sobre la prevención de situaciones de riesgo Relatar vivencias personales y grupales de situaciones de riesgo Observar y describir láminas, vídeos, Cumple fielmente las normas acordadas simulacros de supervivencia periódicos, afiches sobre situaciones de de seguridad personal y grupal, en en situaciones de riesgo riesgo simulaciones de riesgo. personal y grupal. Visitar y conversar con personas que nos brindan protección y seguridad Ej: los bomberos, defensa civil. Participar en simulacros de: temblor, incendio, inundación y en caso de extraviarse... Conversar sobre normas de cortesía, Promueve los acuerdos grupales sobre decisiones, en grupos y puntualidad, orden que debemos poner normas básicas de convivencia. asambleas, sobre normas en práctica en nuestro convivir diario. de convivencia como Participar en pequeñas reuniones que aseo, alimentación, orden, permitan opinar y tomar decisiones puntualidad, cortesía y otras. sobre normas de convivencia: aseo, alimentación, orden, puntualidad, cortesía y otras...
  • 100. Etapa 4 a 5 años 101 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar y vivenciar la importancia del Cumple fielmente las normas de experimentos de riesgos cumplimiento de acuerdos y normas de seguridad en simulaciones de riesgo. controlados, acuerdo normas seguridad de seguridad en grupo y las Participar en simulacros para evitar cumplo. riesgos Ej: cruzar la calle, no jugar con fósforos, no comer alimentos en la calle, no jugar con los cuchillos, hablar con personas desconocidas...
  • 101. 102 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO GENERAL 3: Se compromete consigo mismo, con la familia, con la comunidad y con la naturaleza, en función del bien común OBJETIVO ESPECÍFICO 3.1: Se reconoce como niña o niño con derechos y responsabilidades. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.1.1. Conversar e identificar necesidades y Da opiniones sobre sus necesidades Intercambiemos situaciones cotidianas dentro obligaciones de los niños y niñas en el fundamentales y sobre el cumplimiento opiniones sobre del hogar y la comunidad centro, familia y comunidad. de sus obligaciones para consigo mismo nuestras necesidades que me permiten reflexionar Dramatizar situaciones cotidianas y para con los otros niños y niñas. y obligaciones. sobre mis necesidades y que permitan identificar necesidades: obligaciones. alimentarse, vestirse, salud,... y obligaciones: servirse los alimentos, cuidar sus prendas, tomar medicinales Participar en una función de títeres. Ej. “Los derechos y obligaciones de los niños Participar en campañas de difusión y promoción del cumplimiento de los derechos y obligaciones de los niños y niñas. Identificar y relacionar personajes de la familia y la comunidad Participar en escenas de teatro. Ej. “Estas Expresa sus necesidades y lenguajes artísticos para obligaciones personales y familiares con expresar mis necesidades Interpretar canciones, poesías. Ej. Te lenguajes artísticos. y obligaciones personales, quiero yo, Yo tengo una familia,... las de mi familia y las de la Participar en bailes, coreografías, comunidad. ejercicios de expresión corporal. Expresar con mímica y gestos sus sentimientos y necesidades. Participar en pregones de protección a la naturaleza Conversar sobre el significado del Reconoce situaciones de buen trato y asambleas exijo buen trato, cuidado, respeto, cariño, buen trato. exige sus derechos en situaciones de respeto, cariño, tiempo y Observar y describir láminas, revistas, maltrato. cuidado. fotografías, videos en relación al cumplimiento de los derechos de los niños y niñas. Participar en juegos de imitación, competencia, rondas. Participar y opinar en reuniones sobre el cumplimiento del buen trato, respeto, cariño, tiempo y cuidado. Participar en pregones sobre los derechos y obligaciones de los niños y niñas. 3.1.2. Cuidemos Participar en visitas y conversar con Describe las prácticas básicas de salud nuestra higiene imitación para la práctica de personas que brindan protección y e higiene personal que pone en acción. y nuestra salud hábitos de salud e higiene. cuidado. Ej. médico, dentista, enfermera. psicológica y física Interpretar canciones, recitaciones. Ej. Pin Pon es un muñeco, Identificar alimentos y materiales para la práctica de hábitos de salud e higiene. Dramatizar acciones que representen la práctica de hábitos de salud e higiene. Participar en campañas de conservación de la salud e higiene. Jugar a preguntas y respuestas. Ej. ¿Qué haces antes de, después de?
  • 102. Etapa 4 a 5 años 103 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Elaborar tarjetas, flores, presentes Ejercita manifestaciones de afecto en la de roles para demostrar aplicando técnicas grafo plásticas. vida diaria, mediante el juego de roles. expresiones afectivas de la Visitar y entregar presentes a personas vida diaria. significativas, enfermos, ancianos,... Imitar roles de personas significativas que expresen afecto. Participar en rondas, canciones, dinámicas que expresen afecto. Observar e imitar el lenguaje gestual personas significativas. Invitar a personas que brindan cuidados Identifica temas de salud integral en leo y escucho cuentos sobre y escuchar charlas sobre salud integral. imágenes presentadas y cuentos leídos. temas significativos de salud Ej. doctor, enfermera, dentista, psicólogo, integral. nutricionista, trabajadora social,... Observar y describir afiches, trípticos, vídeos,... sobre salud integral. Escuchar cuentos. Ej. Las hortalizas, el doctor muelitas,... 3.1.3. Actuemos Conversar sobre la práctica de tareas Demuestra que puede ejecutar solo o con independencia autonomía tareas cotidianas cotidianas tales como: asearse, sola y espontáneamente variadas tareas y autonomía en tales como asearme, arreglarse, vestirse, alimentarse,... para de cuidado personal. nuestro cuidado arreglarme, vestirme, ejercer autonomía. personal. alimentarme, entre otras. Identificar prendas de vestir, útiles de aseo, utensilios (plato, vaso, cuchara, Observar y describir láminas de secuencia lógica que se relacione con el ejercicio de autonomía en asearse, arreglarse, vestirse, alimentarse,... Practicar tareas cotidianas: lavarse los dientes, asearse la cara y manos, servirse los alimentos, atarse los zapatos, usar cubiertos, vestirse y desvestirse ejerciendo autonomía. Participar en juegos de competencia. Ej. vestirse y desvestirse. Observar y describir láminas de objetos Ordena los objetos en los espacios en mis espacios personales, que van en los espacios que corresponden asignados y según la regla predefinida familiares y sociales. al hogar y comunidad. de ordenamiento. Participar en el ordenamiento de los espacios familiar, personal y dependencias del centro. Elaborar carteles utilizando técnicas grafoplásticas para incentivar el orden y el aseo. Organizar casilleros de materiales personales: juguetes y ropa. Interpretar canciones, poesías mientras se arregla los espacios. Ej. A guardar, a guardar. Participar en juegos grupales libremente. Demuestra autonomía en las acciones grupales y juegos de roles, Practicar actividades de autonomía e de aseo que decide ejecutar en espacios tomo decisiones que me independencia: ir al baño, realizar los dados. permitan desarrollar mi trabajos, vestirse y desvestirse, servirse autonomía e independencia. los alimentos, manejar adecuadamente los cubiertos, sonarse la nariz, lavarse las manos. Dramatizar roles sobre actividades cotidianas: cepillarse los dientes, ponerse la pijama y acostarse, despedirse de mamá y papá, bañarse,...
  • 103. 104 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO ESPECÍFICO 3.2: Valora su familia y su entorno natural y social, por lo que ellos significan en su vida. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.2.1.Exploremos Visitar y observar instituciones y Representa, por diferentes medios nuestro entorno y organizaciones de mi organizaciones de la comunidad. Ej. artísticos, las características de familiar y social entorno social, y expreso lo escuela, iglesia, tenencia política, correo, instituciones visitadas en su entorno observado por medio de la bomberos, banco, cooperativa, liga social plástica. barrial, club deportivo, junta parroquial,... Conversar con los representantes de las instituciones y organizaciones visitadas acerca de las funciones que cumplen cada uno. Aplicar técnicas grafo plásticas: armado, collage, pintura, dibujo, modelado. Dramatizar personajes de las instituciones visitadas Conversar y planificar visitas que se Reproduce escenas más significativas a diferentes familias del realizarán a familias de la comunidad. de las familias visitadas e invitadas por entorno para conocer sus Visitar y conversar con miembros de las medio de títeres o dramatizaciones. formas de vida y expreso familias de su forma de vida. lo observado en obras de Invitar y conversar con personas de la títeres y dramatizaciones. comunidad sobre anécdotas y vivencias personales o familiares. Participar en funciones de títeres. Ej. Mi hermosa comunidad. Dramatizar escenas que causaron interés de las familias visitadas e invitadas. 3.2.2.Reconozcamos Conversar y reflexionar sobre las Representa a los miembros de a las personas y roles intercambiando las funciones que cumplen personas de la su familia y sus roles por medio de las características funciones de las diferentes familia y comunidad. expresiones lúdicas de nuestro entorno personas de la familia y la Confeccionar diferentes vestimentas de los familiar y social. comunidad. miembros de la familia y comunidad. Dramatizar e intercambiar roles de funciones que cumplen los integrantes de la familia y comunidad. Ej. representar asamblea de la comunidad, el juego de San Pirulero. Observar y describir láminas, vídeos, Opina sobre lo que hacen las personas comento sobre las funciones afiches,... relacionados con funciones que de su medio familiar. que desempeñan los desempeñan los miembros de la familia y miembros de la familia y la comunidad. comunidad. Conversar con sus pares, educadora de las funciones que cumplen los miembros de la familia y la comunidad. 3.2.3.Identifiquemos Adecuar e implementar espacios y Reproduce los roles familiares que más lo que nos gusta de de los roles familiares que decorar disfraces para el juego de roles. le gustan, por medio de juego de roles. nuestra familia y me gustaría desempeñar. Dramatizar roles, oficios y profesiones de comunidad. los miembros de la familia y comunidad. Ej. mamá, papá, panadero-a, zapatero-a, agricultor, profesor-a, secretaria-o,... Participar en juegos de roles. Ej. la escuelita, venta de comida, tienda, zapatería, heladería, bazar, mercado,... Interpretar canciones de los oficios y profesiones. Ej. Chofer, el puente de Avignon ...
  • 104. Etapa 4 a 5 años 105 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar de eventos deportivos, Reproduce los roles comunitarios que de los roles de miembros de culturales, sociales. Ej. partido de fútbol, más le gustan, por medio de juego de la familia y de la comunidad fiesta de San Pedro, bautizo,... roles. que me gustaría desempeñar Crear narraciones cortas de los eventos sociales, deportivos y culturales que más le agraden. Participar en grupos de trabajo aplicando técnicas grafo plásticas. Participar en juegos utilizando material reutilizable y del medio. Ej. La orquesta. Crear cuentos, retahílas, obras de títeres, canciones. Interpretar canciones. Ej. Abuelito dime tú, en el bosque de la China,... Rrepresentar situaciones agradables de Representa artísticamente situaciones de la plástica, situaciones la familia y comunidad por medio de agradables de su familia y comunidad agradables de mi familia y técnicas grafo plásticas y. Ej. Elaborar un de mi comunidad. afiche de su barrio. Conversar sobre las actividades que Desempeña adecuadamente las elecciones de representantes realizan los miembros de la directiva del funciones asignadas en procesos de y líderes temporales en mi centro y dirigentes de la comunidad. elección de representantes del grupo de espacio de aprendizaje. Participar en la elección de responsables aula. ocasionales en el aula para colaborar con la educadora en pequeñas tareas. Dramatizar la elección de una directiva de aula Ej: presidente, vicepresidente, Establecer compromisos de ayuda y cooperación con los elegidos Seleccionar actividades diarias y artísticas Toma decisiones autónomas sobre las en votaciones sobre de su preferencia Ej: juego, cantos, formas de mejorar situaciones familiares, preferencias en situaciones cuentos, bailes, paseos... comunitarias o del centro. de la vida cotidiana de mi Expresar sus preferencias a través de: familia, de mi comunidad y aplausos, alzar la mano, gritos, de mi espacio educativo 3.2.4. Cuidémonos Observar y describir láminas, videos, Cuida a niñas y niños como miembro de mutuamente y brigadas para el cuidado revistas y conversar sobre el cuidado y brigadas de cuidado y protección conservemos mutuo entre los niños y protección mutua entre niños y niñas. nuestros bienes niñas. Participar en pequeños grupos para materiales y espirituales espacio educativo, material didáctico, de trabajo, mobiliario. Participar en simulacros sobre: primeros auxilios, bomberos, policías... Visitar a familiares, líderes de la Explica por diferentes medios el sentido de las fiestas y tradiciones comunidad, ancianos; preguntar y de fiestas y tradiciones comunitarias. de mi comunidad. conversar sobre costumbres, leyendas y tradiciones de la comunidad. Escuchar a un anciano invitado, narraciones sobre costumbres, leyendas tradiciones de la comunidad. Observar y describir videos, revistas, fotografías, afiches acerca de las costumbres y tradiciones de la comunidad Dramatizar costumbres de la comunidad
  • 105. 106 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar y observar los lugares Prepara un proyecto sencillo para la en proyectos para la representativos de la comunidad. conservación del medio ambiente, con conservación de los bienes Participar en la organización de un sus compañeros de aula. tangibles e intangibles de la periódico mural sobre la historia de mi comunidad. comunidad. Participar en la preparación de platos típicos de la comunidad y elaborar un recetario. Participar en juegos tradicionales: carrera de ensacados, las canicas, la rayuela... Colaborar en el cuidado de jardines, espacios verdes, playas, iglesias, parques, monumentos, piletas, ríos, bosques, el agua... Conversar sobre las fiestas y tradiciones Colabora alegremente en diferentes ancestrales y tradicionales que se celebran en la comunidad manifestaciones artísticas organizadas de mi comunidad. Participar en bailes, fiestas, pregones, con ocasión de las fiestas de la comparsas y juegos tradicionales. comunidad. Participar en la confección de guirnaldas y banderines para decorar el ambiente de la fiesta. Conversar sobre el significado de las Manifiesta sentimientos de alegría al orgullosos de nuestra homenajes y festividades fiestas y homenajes nacionales y locales participar en actos y festividades locales identidad local y locales y nacionales y Participar en la confección de adornos, y nacionales. nacional. expreso en ellos respeto, trajes, instrumentos musicales y banderines valoración y orgullo de la parroquia, cantón,... Participar en bailes, desfiles y homenajes organizados por el centro infantil y comunidad Escuchar y entonar el coro del Himno Nacional Interpretar poesías, canciones, rimas... Ej: Participar y colaborar en la organización del Altar Patrio en el centro. Observar y describir láminas, vídeos, Describe con alegría y orgullo las riquezas y singularidades de fotografías, afiches de los atractivos bellezas naturales de nuestro país nuestro país y las admiro. turísticos del país Visitar lugares turísticos y artesanales de la ciudad, provincia, cantón, parroquia, comunidad... Escuchar leyendas y tradiciones Conversar sobre las regiones: Costa, Sierra, Amazonia y Galápagos Ej: clima, productos, cultura, animales, artesanías. Participar en la elaboración de artesanías con la materia prima del medio: barro, paja toquilla, lana, cabuya, balsa, tagua,...
  • 106. Etapa 4 a 5 años 107 OBJETIVO ESPECÍFICO 3.3: Participa en las actividades de sus grupos, de su familia y de la comunidad y coopera en ellas.. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.3.1. Participemos Observar e identificar necesidades del Ejecuta actividades de limpieza y en los trabajos planificación y ejecución aula, el centro, la comunidad y buscar ornato del centro grupales con ideas, de campañas para el alternativas de solución. sugerencias y mejoramiento de mi espacio Conversar sobre las alternativas de acciones. educativo y del de la solución a las necesidades detectadas comunidad. Participar y colaborar en campañas de: reciclaje, limpieza, ornato,... Conversar y reflexionar sobre el buen Sugiere ideas y acciones para el bien constructivamente en trato, colaboración, participación, afecto, de todos. reuniones familiares, orden, cuidado en el aula, familia y educativas y comunitarias comunidad en las que se establecen Practicar valores de solidaridad, respeto; compromisos para el bien conductas de orden y cuidado en el aula común. y fuera de ella Participar de manera conjunta en reuniones con pares, educadores y padres de familia Participar en reuniones con sus compañeras y compañeros para establecer y asumir compromisos personales y grupales para el bien común Participar en rondas y juegos grupales Respeta las consignas y las reglas del juegos grupales, respetando respetando las consignas y reglas juego convenidas. acuerdos y compromisos. establecidas. Participar en mingas de aseo, ornato y Demuestra disposición para participar actividades comunitarias que embellecimiento del entorno. en actividades que mejoren su calidad mejoren nuestra calidad de Participar en campañas de: salud, de vida. vida. nutrición, cuidado del medio ambiente... 3.3.2. Respetemos Participar en dramatizaciones y funciones Califica objetivamente el cumplimiento los acuerdos en grupos, sobre de títeres que representen el cumplimiento de sus compromisos grupales tomados en la el cumplimiento e e incumplimiento de compromisos familia, el grupo y la incumplimiento de los asumidos. comunidad. compromisos asumidos. Conversar y reflexionar en forma grupal con los niños y niñas sobre las responsabilidades del cumplimiento de compromisos asumidos. Participar en la elaboración y entregar Acepta y da reconocimientos por el reconozco el cumplimiento cumplimiento de los compromisos. de compromisos por medio en asambleas a dirigentes, autoridades, de estímulos positivos que invitados especiales... doy y recibo. Participar en: bailes, canciones, rimas para resaltar el cumplimiento de los compromisos asumidos
  • 107. 108 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO ESPECÍFICO 3.4. Toma decisiones en situaciones familiares y grupales, y se responsabiliza de sus actos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 3.4.1. Propongamos Observar y reflexionar sobre situaciones Describe situaciones conflictivas soluciones a artísticamente diversas conflictivas, donde se propongan personales o grupales. problemas situaciones en las que los soluciones y se tomen decisiones a través personales o personajes toman decisiones de obras de títeres, dramatización, grupales y proponen soluciones. vídeos, láminas, fotografías... Presenta soluciones creativas a las Dramatizar escenas de situaciones situaciones conflictivas. conflictivas y conversar sobre posibles soluciones Aplicar técnicas grafo plásticas en escenas de solución de conflictos Interpretar canciones, poesías, rimas... de solución de problemas Ej: la inyección, la fiesta de los ratones... Conversar y reflexionar sobre problemas Aporta ideas novedosas a la elaboración grupal de personales y grupales, y sus posibles elaboración grupal de soluciones a propuestas de soluciones soluciones. conflictos. a situaciones conflictivas Participar en la elaboración de: afiches, personales o grupales. carteles, tarjetas que apoyen la solución de problemas Observar un vídeo relacionado con situaciones conflictivas 3.4.2. Seleccione- Conversar y reflexionar sobre situaciones Presenta varias alternativas para mos las opciones medio del diálogo, varias problemáticas y plantear varias solucionar problemas familiares o que mejor resuelvan acciones que me permitan alternativas de solución grupales problemas familiares enfrentar situaciones Dramatizar roles que impliquen la o grupales. problemáticas concretas. solución de situaciones problemáticas, ejemplo agresividad, mala utilización de instrumentos y materiales,.... Conversar y elegir la mejor alternativa Presenta argumentos para seleccionar opción que mejor me para resolver situaciones problemáticas la alternativa que mejor solucione permita enfrentar situaciones Aplicar títeres, dramatizaciones, lectura problemas familiares o grupales problemáticas concretas por de cuentos para resolver situaciones medio del diálogo. problemáticas 3.4.3. Pongamos Observar y reflexionar sobre necesidades Participa activamente en la elaboración en práctica la planificación de proyectos del aula, centro y comunidad. grupal de un proyecto para mejorar el opción escogida y para el mejoramiento del Conversar sobre posibles actividades para espacio educativo o el de la comunidad responsabilicémonos espacio educativo y el de la el mejoramiento del centro y comunidad. inmediata. de sus consecuencias comunidad. Participar en la planificación de proyectos para organizar espacios de aprendizajes. Colabora en la planificación de actividades para el mejoramiento del centro y la comunidad. Participar en grupos de trabajo para Ejecuta, la tarea asignada y se ejecución y evaluación de la ejecución de proyectos. Ej. cuidado responsabiliza de sus resultados los proyectos pensados de plantas ornamentales, incrementar la para el mejoramiento de los biblioteca, reciclaje de basura... espacios en los que vivo y Elaborar y ubicar carteles para evaluar actúo su participación en los proyectos asignados. Conversar sobre la participación en la ejecución de los proyectos.
  • 108. Etapa 4 a 5 años 109 OBJETIVO GENERAL 4: Expresa su deseo y gozo de aprender por medio de actitudes indagadoras y creativas OBJETIVO ESPECÍFICO 4.1: Se sensibiliza a las manifestaciones de las personas y de la naturaleza y expresa sus impresiones y sentimientos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 4.1.1. Prestemos Visitar: granjas, zoológicos, criaderos de Representa artísticamente las atención a y de campo a sitios rurales animales, huertos, jardines, parques. percepciones sensoriales de los lugares exploremos el y urbanos para percibir Conversar acerca de vivencias en las visitados. entorno personal, el entorno con todos mis visitas realizadas natural y social. sentidos y los expreso Reproducir sonidos y movimientos de artísticamente. animales Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado, collage Interpretar canciones, rondas, poesías, rimas, trabalenguas, adivinanzas sobre la naturaleza. Escuchar cuentos y sonidos relacionados con la naturaleza. Crear, cuidar y cultivar un mini huerto Visitar e identificar las dependencias Describe, por diferentes medios, las circundante y los elementos y personas que trabajan en el centro percepciones sensoriales que tuvo al que encuentro en él. infantil. conversar con las personas del centro Conversar y reflexionar sobre la utilidad educativo. y cuidado de las dependencias del centro infantil. Identificar los elementos naturales que se encuentran dentro y alrededor del centro infantil. Observar y describir láminas con escenas Describe e imita a personas plantas y personajes, plantas y de personajes, plantas y animales; y crear animales animales. cuentos. Conversar y reflexionar acerca de personajes, plantas y animales de su entorno. Dramatizar los movimientos y sonidos que realizan personas, personajes, plantas y animales. Conversar sobre normas de respeto y Manifiesta, por diferentes medios, los eventos familiares y comportamiento en eventos familiares y sentimientos y las emociones que tuvo comunitarios, culturales y comunitarios. al participar en eventos familiares y espirituales, y expreso los Participar en eventos, festividades más comunitarios. sentimientos y emociones significativas de la familia y comunidad. que ellos me provocan. Elaborar presentes para eventos importantes Ej. tarjetas, regalos, adornos... Participar en juegos y bailes tradicionales de la familia y comunidad. Participar en eventos utilizando disfraces. Relatar cuentos o historias de eventos culturales y espirituales
  • 109. 110 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar cuentos, leyendas e historias de la Representa, por diferentes medios e indirectamente en las comunidad y de otros grupos culturales. de comunicación, las expresiones expresiones tradicionales Observar y describir láminas, vídeos, revistas tradicionales de su comunidad y las de de mi comunidad y de y conversar de expresiones tradicionales de otros grupos culturales. otros grupos culturales y otros grupos culturales. los represento por medio Dramatizar personajes de los cuentos, de juegos y expresiones leyendas e historias tradicionales de la artísticas. comunidad. Participar en juegos y bailes tradicionales. Interpretar canciones o coplas populares, poesías, rimas, trabalenguas... Participar en programas culturales: navidad, día de los difuntos... Participar en la elaboración objetos, instrumentos musicales, trajes con materiales del medio. Visitar grupos culturales diferentes a lo nuestro 4.1.2. Expresemos Participar en paseos, caminatas, Reproduce, por diferentes expresiones con libertad nuestras sentimientos que me excursiones para percibir el entorno artísticas, los sentimientos que le emociones. provocan los fenómenos de natural y creado por el ser humano. producen los fenómenos naturales y las la naturaleza y la obra del Observar y experimentar diferentes obras creadas por los seres humanos ser humano, por medio de manifestaciones de la naturaleza (sol, la plástica, la música, el drama, la poesía, la danza. Conversar y opinar sobre los efectos positivos y negativos que producen los fenómenos de la naturaleza. Escuchar cuentos, noticias, historias, canciones; relacionadas con la naturaleza y lo creado por el hombre. Dramatizar sonidos y movimientos provocados por los fenómenos de la naturaleza. Aplicar técnicas grafo plásticas Interpretar canciones, rimas, retahíla, trabalenguas sobre la naturaleza y lo creado por el hombre. Ejecutar movimientos rítmicos por medio de la danza (palmadas, instrumentos Relatar vivencias personales y crear historias cortas relacionadas con los fenómenos de la naturaleza. Participar en rondas y bailes con diferentes tipos de música. Jugar a producir sonidos diferentes. Expresar emociones básicas con gestos, Expresa sentimientos de afecto a las sentimientos de afecto a las posturas, tonos de voz y vocabulario personas y a su entorno inmediato por personas, animales y objetos a personas, animales y objetos de su medio de palabras, gestos, actitudes y de mi entorno, por medio de entorno. expresiones artísticas. besos, caricias y abrazos. Conversar y reflexionar sobre diferentes emociones y estados de ánimo observados en personas, láminas, fotografías, dramatizaciones, títeres, cuentos, dibujos. Escuchar cuentos y dramatizar diferentes estados de ánimo y emociones. Participar en juegos, dinámicas, bailes y manifestar sentimientos de afecto. Intercambiar vivencias experiencias preferencias acerca del cuidado a personas animales y objetos
  • 110. Etapa 4 a 5 años 111 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre los acontecimientos Comunica, por variados medios, los de la vida familiar como familiares. sentimientos que le provocan diferentes nacimientos, matrimonios, Participar y cooperar activamente en eventos de la vida familiar. duelos, etc., y expreso mis eventos y acontecimientos familiares. sentimientos creativamente. Expresar artísticamente sus sentimientos hacia los eventos familiares Ej: títeres, dramatización, baile, pintura, dibujo, modelado... Interpretar: poesías, recitaciones, canciones relacionadas a eventos familiares. Comentar hechos similares con otras familias. Preparar emocionalmente al niña y niño ante un acontecimiento familiar OBJETIVO ESPECÍFICO 4.2: Manifiesta curiosidad y actitud indagadora frente a aconteciminetos de su medio inmediato y de otros contextos socioculturales. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 4.2.1. Escuchar cuentos, noticias, de los Describe, por diferentes medios, hechos Preguntémonos e indirecta-mente los acontecimientos del mundo y la sociedad. actuales que pasan en el mundo físico y el por qué de las acontecimientos del mundo Conversar y reflexionar acerca de en su comunidad. cosas. y de la sociedad, y los acontecimientos actuales en el mundo y represento por medio del la sociedad. arte. Observar y describir láminas, fotografías, vídeos, dramatizaciones, revistas, títeres relacionadas con acontecimientos que ocurren en el mundo. Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo y pintura. Dramatizar acontecimientos significativos. Participar en obras de títeres sobre acontecimientos significativos. Juegos espaciales Conversar y reflexionar situaciones y Indica algunas razones por las que situaciones y acontecimientos acontecimientos ocurridos. piensa se dan esos hechos observados. observados, y formulo Participar en juegos de preguntas y preguntas al respecto. respuestas sobre lo observado 4.2.2. Busquemos Conversar y dar respuesta a inquietudes Presenta las soluciones que dio su respuestas para proyectos que me presentadas sobre acontecimientos del proyecto a sus inquietudes. nuestras inquietudes. permitan explorar distintas mundo y la sociedad. posibilidades y respuestas Participar en actividades grupales: a mis inquietudes frente a colectas, campañas, desfiles... acontecimientos del mundo y Participar en proyectos. Ej. elecciones, de la sociedad. casa abierta...; y descubrir líderes Jugar imitando estados de ánimo. 4.2.3. Observar experimentos y plantear Describe hechos naturales o acciones Experimentemos realizo experimentos a partir hipótesis de lo que va ocurrir. Ej. colgar humanas problemáticos, aplica formas diversas de ellas. un calcetín al sol y otro en donde no da de solucionarlos y comprueba los posibilidades el sol,... resultados de soluciones Conversar sobre hipótesis planteadas y repuestas, y respecto a los experimentos y verificar expliquemos la respuestas. relación causa-efecto Experimentar con su propio cuerpo de acontecimientos diferentes sensaciones. Ej. taparse la del mundo y la nariz, orejas, ojos... sociedad. Jugar y experimentar con el aire, agua, tierra,...
  • 111. 112 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Percibir con los sentidos: sonidos, texturas, Indica las causas y los efectos, en exploro y uso objetos en colores, formas, tamaños, olores, sabores, experimentos sensoriales los que puedo verificar la etc. relación causa-efecto. Aplicar técnicas grafo plásticas. Ej. pasar un hisopo mojado en cloro sobre papel cometa, mezclar pintura líquida de diferente color. Experimentar movimientos corporales. Jugar con un imán y con distintos objetos Escuchar narraciones y cuentos para Indica las causas y los efectos en lo que y cuentos para encontrar encontrar la relación causa-efecto. escucha y conversa. la relación causa-efecto en Conversar y reflexionar sobre situaciones situaciones cotidianas. de la vida diaria. Relatar y crear situaciones que se relacione con causa-efecto. Observar láminas, vídeos, revistas, Identifica problemas de la vida sobre situaciones de la fotografías, afiches... que evidencien personal y familiar, y explica las vida cotidiana donde posibles problemas y sus efectos. consecuencias que ellos tendrán. se evidencian posibles Dramatizar situaciones de la vida problemas y sus efectos, y cotidiana. las expreso artísticamente. Expresar situaciones cotidianas: dibujo, pintura, modelado. Interpretar canciones, poesías, rimas y adivinanzas. Jugar y cumplir consignas sencillas. Observar, compartir y manipular Explica las razones del funcionamiento libremente diferentes objetos diferentes objetos y materiales. de los objetos de su entorno inmediato. del medio para descubrir Conversar sobre los peligros del mal uso su funcionamiento y sus de los materiales y objetos posibilidades de uso. Describir características de objetos y materiales del medio, utilidad y funcionamiento. Recolectar material del medio. Construye objetos sencillos con con elementos del medio, y Elaborar objetos con materiales del material del medio y describe su explico su funcionamiento. medio. funcionamiento. Conversar sobre el funcionamiento de los objetos elaborados. Jugar con objetos elaborados. OBJETIVO ESPECÍFICO 4.3: Muestra entusiasmo alegría, perseverancia, responsabilidad y autonomía en la ejecución de procesos pertinentes y significativos de aprendizaje, la consecución de sus resultados. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 4.3.1. Realicemos Participar en la organización de casas Manifiesta entusiasmo al realizar con agrado nuestras activamente y con abiertas, concursos, exposiciones, trabajos artísticos adecuados a sus actividades. entusiasmo en trabajos competencias,... destrezas. artísticos y científicos Participar en juegos y dinámicas de grupales e individuales. integración. Demuestra satisfacción al encontrar Juegos didácticos explicaciones a hechos naturales investigados. Demuestra interés y entusiasmo en la elaboración de trabajos individuales y grupales.
  • 112. Etapa 4 a 5 años 113 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en la exposición de trabajos. Da muestras de complacencia personal que realizo para alcanzar Conversar acerca de los logros obtenidos. por metas conquistadas. una meta. Escuchar cuentos e historias que hablen de triunfos. Expresar sentimientos de afecto con abrazos, caricias, aplausos, gestos, canciones,... Participar en juegos de integración y Comparte ideas, esfuerzos y metas con juegos, grupos y asambleas competencia. alegría y entusiasmo que me permitan manifestar Participar en actividades grupales y alegría y entusiasmo al compartir ideas, aspiraciones e intereses. compartir mis ideas, mis esfuerzos y metas. 4.3.2. Cuidemos la Observar, exponer y comparar los Describe objetivamente la calidad de calidad de nuestros trabajos científicos, artísticos trabajos realizados. sus trabajos. trabajos. y lúdicos, y descubro mis Participar en juegos, rondas, bailes,... avances. Dar y recibir estímulos Observar y comparar el proceso y la Da indicios de objetividad en su auto- la calidad de mis trabajos, y calidad de los trabajos realizados. (Ej. al calificación y decide acciones para rectifico mis procedimientos inicio entrega sus trabajos sucios, a medio mejorarlos para mejorar su calidad. pintar, arrugada la hoja y luego el cambio Conversar y reflexionar sobre los avances y dificultades al realizar los trabajos 4.3.3. Diseñemos y Participar en la ejecución de actividades. Da indicios claros de autonomía en la ejecutemos nuestros exploraciones libres, aplico Participar en actividades utilizando selección de los recursos necesarios y en trabajos con en ellas mis propias ideas objetos y materiales y seleccionar de la ejecución de sus tareas. autonomía. y mi ritmo, y selecciono acuerdo a sus necesidades. materiales y estilos para su Aplicar y seleccionar técnicas grafo ejecución plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage. Participar y organizar en juegos grupales, Demuestra seguridad en la ejecución actividades semi-dirigidas, experimentos, comisiones campañas, autónoma de sus tareas y ejecuto autónomamente paseos, bailes, canciones... trabajos científicos, artísticos Aplicar técnicas grafo plásticas: armado, y lúdicos. modelado, dibujo, pintura...
  • 113. 114 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO GENERAL 5: Se valora como actor social consciente y transformador de su entorno natural, cultural y social, respetuoso de otros entornos y de la diversidad cultural, en función de una mejor calidad de vida. OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1: Disfruta de su encuentro con las personas, con la naturaleza y con la cultura. Objetos de Experiencia de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar: bosques, quebradas, playas, ríos, Describe las percepciones sensoriales monos con las senso-percepciones con los huertos, criaderos de animales,... provocadas por elementos de la manifestaciones elementos de la naturaleza; Jugar con diversos materiales, elementos y naturaleza con los que se pone en culturales y naturales del aire, de la tierra, del experimentar senso-percepciones: globos, contacto. de nuestro medio y fuego y del agua. tierra, arcilla, aire, agua, fuego ... del mundo. Experimentar e identificar cualidades de los elementos de la naturaleza. Ej. frío-caliente, duro-suave, olor agradable- desagradable, Participar en ejercicios de relajamiento y respiración. Observar vídeos, afiches, láminas, Expresa por medios apropiados, entusiasmo en momentos desfiles,... danzas, bailes folklóricos, diferentes manifestaciones culturales y circunstancias que rituales, costumbres, platos típicos, juegos locales y nacionales. me ofrecen expresiones tradicionales... literarias, musicales, Participar en bailes, danzas y juegos plásticas, dramáticas, tradicionales artesanales, rituales festivas, Escuchar leyendas, canciones, coplas,... lúdicas, de costumbres Interpretar canciones, poesía, rimas,... locales y de otras culturas. Visitar centros artesanales, museos, iglesias, bibliotecas Conversar de las manifestaciones de la Presenta reconstrucciones culturales manifestaciones de la cultura , de la naturaleza y del entorno con diferentes medios expresivos y con cultura, de la naturaleza y Elaborar un collage y artesanías de las materiales del medio. del entorno, con expresiones manifestaciones culturales con material artísticas y con elementos del de medio medio. Participar en juegos, bailes, canciones, coplas, danzas propios de nuestra cultura. Visitar: laboratorios, museos, planetarios, Informa de lo que ha encontrado en Interesémonos por centros científicos y vivarium, zoológicos, centros los lugares visitados. los descubrimientos artesanales, y expreso mis artesanales... científicos y impresiones Conversar sus impresiones en visitas tecnológicos de la realizadas sociedad. Visitar: talleres, granjas, fábricas, telares, Presenta con dibujos, armados, fábricas y otros lugares que invernaderos, plantaciones, tiendas, plantados u otras formas, algunos facilitan investigaciones, y panaderías,... productos y los elementos con los que relaciono los productos con Observar el proceso de elaboración de: están hechos. los elementos de origen. café, queso, conservas, lana, embutidos, prendas de vestir, alfombras,... Conversar sobre la materia prima que se utiliza para elaborar y obtener productos. Jugar con productos, relacionarlos con materiales y elementos de su origen. Jugar con material didáctico: loterías, dominós, encajes planos, rompecabezas
  • 114. Etapa 4 a 5 años 115 Objetos de Experiencia de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar vídeos, láminas, afiches, Presenta, en trabajos tridimensionales por medio de trabajos tarjetas relacionados con museos, centros tridimensionales científicos y centros artesanales. los últimos inventos de la ciencia y la Visitar talleres: mecánicas, radiotécnicos, tecnología más significativos para su descubrimientos hechos reparación de electrodomésticos,... medio cultural. por el ser humano. Observar: láminas y vídeos de descubrimientos realizados por el hombre Armar un tren, carro, avión, radio, televisión, teléfono, robot, casas, sillas, mesas, instrumentos musicales,... Participar en juegos grupales. Ej: tienda, Demuestra entusiasmo e interés por con nuestros pares desarrollo de proyectos construcción, arena, agua. compartir actividades grupales. y disfrutemos de grupales tales como la Participar en la celebración de fiestas sus aportes y los elaboración de trabajos, la y fechas significativas: cumpleaños, nuestros. organización de fiestas, y aniversarios, día del niño, día de la otros similares. madre, navidad,... Participar en actividades grupales: coros, paseos, bailes, elaborar adornos, exposición de trabajos... Participar en la elaboración de: murales, cuadros, collage .... Visitar a un compañero-compañera que Participa en actos de solidaridad con amigos cuando se atraviese por una calamidad doméstica. sus compañeros y compañeras. encuentran en problemas Participar en colectas para ayudar a un individuales y grupales. compañero-compañera Ayudar a un compañero compañera a cumplir sus tareas, integrarse y participar en grupo. Elaborar adornos, tarjetas, presentes y Demuestra satisfacción por los logros celebro las buenas ideas, entregar a los participantes en concursos alcanzados por sus compañeros y el esfuerzo y los logros y competencias. compañeras. alcanzados por mi mismo y Expresar sentimientos de afecto a los por los demás. participantes por el esfuerzo y logros alcanzados: aplausos, abrazos, canciones, gestos,... OBJETIVO ESPECÍFICO 5.2: Identifica en sí mismo, en los demás y en la naturaleza, lo que es beneficioso para la vida, la salud y la belleza integral. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar cuentos, historias, narraciones Emite opiniones acerca de los mensajes críticos ante los narraciones o historias de la de la realidad o fantasía. recibidos por los diferentes medios de mensajes de realidad o de la fantasía que Conversar sobre mensajes que dejan comunicación. los medios de lleven a descifrar mensajes. cuentos, historias, narraciones. comunicación. Participar en juegos simbólicos y tradicionales. Interpretar logotipos, rótulos, señales,... Visitar un medio de comunicación. Expresa sus inquietudes acerca de lo comento sobre lo que veo Observar y reconocer en láminas, que observa y escucha en los diferentes y escucho en los medios de revistas, afiches, vídeos... los medios de medios de comunicación. comunicación. comunicación. Manipular medios de comunicación: radio, periódicos, revistas, teléfono, computador, televisión,... Conversar sobre programas: infantiles, noticias, deportivos,...
  • 115. 116 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar y describir colores, movimientos Representa los diferentes colores, el valor simbólico de y escuchar sonidos en visitas, vídeos, gestos, movimientos y sonidos mediante colores, gestos, movimientos láminas, revistas, afiches, Ej. ambulancia, el juego y el arte, en imágenes y sonidos en imágenes señales de tránsito.... dinámicas y estáticas. dinámicas y estáticas. Aplicar técnicas de dáctilo pintura Ej: impresión de pie, palma, nudillos, yemas... Participar en actividades con pintura, crayones, tiza Ej: deslizado, chorreado, figura sorpresa, soplado... Identificar los colores de: bandera, semáforo, Cruz Roja, trajes que utilizan los servidores públicos. Observar e imitar movimientos, posturas y gestos de: programas de televisión, actividades cotidianas, servidores públicos... Participar y crear juegos, dinámicas que impliquen movimientos, posturas y gestos Ej. mimo, estatuas. Participar en paseos, caminata, Disfruta al participar en diferentes los beneficios de las paseos, caminatas, excursiones con: compañeros, padres de actividades con personas de su entorno relaciones que se excursiones, y en ellos valoro familia y educadores en el que compartan inmediato. producen entre la los beneficios que nos da la juegos, deporte, comidas, bailes, naturaleza y el ser naturaleza canciones... humano. Visitar lugares que nos permitan tener contacto con la naturaleza: quebrada, zoológico, playa, huerto, floricultora, bosque.... Conversar sobre los beneficios de la relación que se produce entre la naturaleza y el ser humano. Visitar granjas, haciendas, corrales, el Reproduce artísticamente comportamiento de los bosque de la comunidad y observar las comportamientos de los animales animales, identifico su aporte características y comportamiento de los en la vida de los seres animales. humanos y los reproduzco Conversar y reflexionar sobre temores artística y lúdicamente. a los animales que causan daño y precauciones que se deben tomar con los que constituyen peligro y ocasionan daño. Conversar del aporte que dan los animales en la vida del ser humano Imitar sonidos y reproducir movimientos de animales. Aplicar técnicas grafo plásticas Jugar con material didáctico para relacionar animales con su producto, crías, medio. Participar en juegos tradicionales Ej. la gallinita ciega, el lobo, pelea de gallos... Interpretar canciones, trabalenguas, rimas, retahílas, adivinanzas. Observar y describir láminas afiches, Participa activamente en la elaboración proyectos en los que se revistas, cromos de productos naturales de platos típicos. manifieste la utilización de Conversar sobre los beneficios de utilizar los productos naturales en la productos naturales en la alimentación vida cotidiana. diaria. Participar de la siembra, cuidado y cultivo de plantas medicinales, alimenticias y ornamentales. Participar de la preparación y degustación de alimentos Ej. jugos de frutas, ensaladas de frutas y legumbres, espumilla, rompope, cuajada, queso Recolectar material de la naturaleza y elaborar: adornos, collares, artesanías...
  • 116. Etapa 4 a 5 años 117 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar, detectar y prevenir situaciones Identifica los actos de violencia que el respeto a la de dramatización en los que de violencia en la vida cotidiana. se dan en la familia, en el centro, en el integridad personal tenga la oportunidad de Observar función de títeres para transporte, en la televisión. y social. escoger, negar o defender concientizar el cuidado y protección una posición respecto a de los órganos de los sentidos y demás situaciones de violencia. partes del cuerpo. Emite juicios personales sobre esos Practicar hábitos de orden para actos de violencia entre las personas. precautelar su integridad y la de sus compañeros Participar en juegos Ej.: el policía y Enumera algunas acciones que puede ladrón, el capitán manda, la batalla del hacer para trabajar por la paz entre las calentamiento; simón, simón, simón; el personas. gato y el ratón... Observar láminas sobre maltrato y crear frases que permitan prevenir la violencia Dramatizar, cuentos, escenas familiares y cotidianas de violencia. Escuchar la narración de fábulas: Ej.“La Identifica los comportamientos fábulas para descubrir socialmente apropiados e inapropiados las actuaciones sociales Observar láminas, vídeos de actuaciones en narraciones de cuentos, fábulas, apropiadas e inapropiadas. sociales apropiadas e inapropiadas leyendas... Escuchar charlas y observar simulacros Participa activamente y en forma mos personas e simulacros de seguridad y sobre prevención de desastres naturales. solidaria en simulaciones de seguridad y instituciones que se protección personal y grupal Participar en simulacros de: incendio, protección. encargan de nuestra erupción del volcán, temblor, protección. inundaciones Participar en juegos y dinámicas relacionados con seguridad y protección personal y grupal. Visitar instituciones de protección Describe a las instituciones que nos e instituciones que se ciudadana y conversar con profesionales brindan seguridad ante fenómenos preocupen de la protección del área. Ej.: subcentro de salud, naturales como incendios, inundaciones, ciudadana. destacamentos policiales, bomberos, erupciones volcánicas, accidentes de Cruz Roja, hospitales, oficina de malaria, tránsito... asociaciones, tenencias políticas, juntas parroquiales, iglesias, defensa civil, voluntariados, fundaciones, medio ambiente... Conversar y reflexionar sobre los beneficios que brindan las personas responsables de la protección ciudadana; el respeto y colaboración hacia ellos. Participar en juegos y dinámicas Enumera las cosas que debe hacer que me permiten dar y pedir relacionados con seguridad y protección cuando está en peligro su seguridad ayuda y protección. personal y grupal. personal Participar en juegos simbólicos: . bomberos, policía, Cruz Roja, Observar e interpretar láminas, vídeos, Describe acciones desarrolladas en comento representaciones de revistas, afiches sobre protección y situaciones en las que puede estar en situaciones que enfoquen el seguridad. peligro su seguridad personal. tema de la seguridad. Escuchar charlas impartidas por personas que brindan protección y seguridad. Visitar el mercado, tienda, plaza, Aplica normas de higiene al consumir cómo influyen saludables y los comparto huertos del sector e identificar alimentos alimentos nutritivos. la salud y la con mis compañeros y saludables. alimentación en compañeras. Participar en la preparación de Ej.: jugos, nuestro desarrollo pastel, panes, galletas, ensaladas... integral Conversar sobre el beneficio de alimentos saludables, la higiene al consumirlos y prepararlos. Interpretar material gráfico relacionado con alimentos. Observar y describir láminas, vídeos, revistas de alimentos saludables
  • 117. 118 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Asistir a festivales de comida y conversar Participa en la elaboración de algunos festivales de comidas con las personas que participan en ella. platos típicos. y aprendo tradiciones Visitar lugares donde preparen comida culinarias de mi región. típica Disfruta de las comidas típicas de la Participar en la preparación de comidas región. típicas Visitar huertos y jardines de la localidad Demuestra destrezas para organizar, la organización, cultivo Observar láminas de secuencia lógica, cultivar y cuidar huertos y jardines y cuidado de huertos y vídeos del proceso de crecimiento de las jardines. plantas Conversar sobre la existencia de variedad de plantas Participar en la siembra, cuidado y cultivo de plantas, huertos y jardines Visitar criaderos, zoológicos, granjas y Se interesa en los proyectos de proyectos de crianza de conversar con las personas que realizan el crianza de animales domésticos y de animales domésticos o de cuidado y la crianza de los animales. granja. granja. Conversar de la importancia, protección y cuidado de animales Participar en el cuidado de una mascota. Escuchar cuentos relacionados con salud Presenta los alimentos que favorecen participo en obras de títeres y nutrición al crecimiento de su cuerpo, por medio y juegos dramáticos sobre Observar una función de títeres de títeres, dramatizaciones... salud y nutrición. Dramatizar a profesionales de la salud Jugar al mercado, la tienda, la casita, las comidas, la farmacia... Participar en desfiles de difusión sobre Practica hábitos de orden, limpieza y campañas de cuidado de la importancia de la higiene, salud y ornamento del centro infantil. higiene, salud y nutrición. nutrición. Participar en mingas de limpieza del aula Practica hábitos de higiene y nutrición. y el centro infantil. Participar en la elaboración, colocación y entrega de afiches, tarjetas relacionadas con el tema de la salud y nutrición. Practicar hábitos de higiene: lavado de Practica hábitos de aseo personal. rutinas de aseo cuidado manos, cepillado de dientes, manejo. personal y del entorno. apropiado del pañuelo... Utiliza correctamente materiales de Observar láminas de útiles de aseo, aseo. implementos y material de limpieza. Conocer y manipular útiles, materiales e implementos de aseo. Participar en rondas, juegos y Disfruta de actividades mediante que propicien el desarrollo competencias. movimientos corporales creativos. corporal y el bienestar Participar en juegos de desplazamiento emocional. hacia: adelante, atrás, siguiendo diferentes ritmos (caminando, corriendo, Ejecutar ejercicios de expresión corporal, respiración, relajamiento Expresar con mímica diferentes estados de ánimo, alegría, tristeza, llanto Imitar diferentes posturas y movimientos del cuerpo. Observar y describir láminas sobre el Describe las cosas que puede hacer creativamente mi crecimiento crecimiento y desarrollo del ser humano. para medir su crecimiento personal y el y el de mis pares. Participar en la elaboración y utilización de sus pares. Reconocer semejanzas y diferencias entre el - ella y sus pares. Ej. dáctilo pintura, dibujar y pintar, utilizando el espejo, juegos... Participar en juegos de seriación (tamaño,
  • 118. Etapa 4 a 5 años 119 OBJETIVO ESPECÍFICO 5.3: Participa activamente en el cuidado, protección y conservación de su calidad de vida. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Visitar jardines, bosques, huertos, Cuida plantas y animales de su entorno. los elementos de proyectos de reforestación y parques, zoológicos, criadero de nuestro medio de cuidado de animales, de animales, acuarios y observar el cuidado ambiente y los parques, de bosques, de que se debe dar a los animales, plantas y beneficios que nos jardines y de lugares el entorno. da la tierra. naturales del entorno Conversar y describir el crecimiento y cuidado de las plantas y animales. Participar en el cuidado de animales y plantas en el centro. Ej. sembrar plantas ornamentales, elaboración de semilleros, construcción de huertos, cuidado de mascotas... Participar en experimentos de: germinación, coloración inducida, purificación del agua, gravedad... Observar y describir láminas, vídeos, Participa en el cultivo de plantas en agropecuarios, analizo y fotografías, revistas sobre las clases de diferentes tipos de suelo aprendo las características suelo y conversar de sus características y de la tierra y sus posibles beneficios agropecuarios. beneficios. Recolectar diferentes tipos de tierra. Participar en experimentos de crecimientos de: plantas en diferentes tipos de tierra, elaboración de abono natural y analizar sobre los resultados. Participar en caminatas, excursiones, Observa y explora la naturaleza belleza de los paisajes paseos y contemplar la belleza de la naturales: montañas, naturaleza. Imita sonidos de animales. volcanes, selvas, ríos, Observar y describir láminas, vídeos, mar, etc., y la recreo por afiches de paisajes naturales. Se integra activamente a juegos, medio de la plástica, la Imitar sonidos de la naturaleza. rondas, canciones... sobre la naturaleza construcción, títeres y juegos. Aplicar técnicas grafo plásticas Participar en juegos, rondas, canciones, dinámicas sobre la naturaleza. Participar en la construcción de maquetas sobre paisajes naturales. Participar en obras de títeres con escenas de la naturaleza. Participar en visitas a zoológicos, granjas, Identifica a los animales domésticos y granjas, haciendas, jardines haciendas, jardines botánicos, reservas a los salvajes e indica los beneficios que botánicos, parques y cercanas. nos aporta cada clase. reservas cercanas, y las Interpretar canciones, bailes, rondas, represento con formas dinámicas, poesías, trabalenguas. artísticas. Armar con material tridimensional animales, plantas, paisajes... Aplicar técnicas grafo plásticas (modelado, Dramatizar escenas de la naturaleza. Jugar con material didáctico: rompecabezas, dominós, laberintos, loterías, encajes... de zoológicos, haciendas, jardines botánicos. Visitar lugares cercanos al centro y conversar Establece las diferencias entre lugares Identifiquemos las contaminados con entornos sobre la contaminación y los espacios saludables y contaminados. situaciones de riesgo saludables, e identifico saludables. Ej. centro de salud, mercado, río, para nuestro planeta mecanismos posibles de fábricas... Indica los riesgos para la salud que y contribuyamos a prevención. Observar y describir láminas, vídeos, provienen de los desechos no tratados, la conservación de revistas, fotografías, afiches con ambientes del cigarrillo... nuestro mundo. contaminados y espacios saludables. Identificar los peligros que ocasionan: desechos Indica mecanismos para prevenir la expuestos al aire libre, humo (cigarrillo, autos, degradación de los suelos. de su hábitat, ruido, publicidad exagerada. Practicar hábitos de aseo ambiental y no contaminación.
  • 119. 120 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en experimentos sobre la Hace experimentos sencillos para experimentos sobre contaminación del aire, agua y tierra. purificar las aguas contaminadas. diferentes formas de Ej. quemar papel, poner jabón en un contaminación del agua, del vaso de agua, poner aceite quemado en aire y de la tierra. un recipiente con tierra,...; conversar y analizar los resultados. Observar vídeos, láminas, cuadros, Participa en campañas de representaciones (vídeos, revistas de la conservación del conservación del medio ambiente medio ambiente y conversar sobre su inmediato a su casa y al centro. y experiencias de importancia. conservación del medio Participar en actividades de conservación ambiente, y converso sobre del medio ambiente. Ej. poner la basura el tema. en su lugar, no destruir las plantas, respetar a los animales,... Visitar áreas protegidas. Ej. bosques, laderas, ríos, reservas ecológicas, cascadas,... y conversar sobre su conservación. Observar y describir láminas, vídeos, Presenta, por varios medios de las consecuencias del uso afiches, fotografías de las consecuencias expresión, mecanismos para evitar los indebido de pesticidas y del uso indebido de sustancias químicas: incendios forestales y la contaminación otras sustancias químicas; pesticidas, fósforo, gasolina, aerosoles,... química de los suelos. sobre los riesgos de los Escuchar cuentos, charlas, noticias, obras incendios forestales y otros de títeres; de daños ocasionados a la daños a la naturaleza, naturaleza. Ej. incendios forestales, reconozco y propongo derrame de petróleo, destrucción del soluciones manglar, tala de árboles,... y comentar sus consecuencias. Reconocer y conversar sobre los peligros que ocasiona la utilización de elementos nocivos: fósforo, gasolina, aerosoles,... Participar en actividades que permitan proponer soluciones: Ej. no hacer fogatas, no botar vidrios, no jugar con fósforos, ubicar sustancias químicas en lugares adecuados. Escuchar y relatar cuentos, historias, Expone sus juicios personales sobre los dramatizo y dibujo lo que leyendas, noticias sobre los peligros que peligros que enfrenta nuestro planeta. siento, y pienso sobre los enfrenta nuestro planeta. peligros que enfrenta nuestro Dramatizar escenas que causan daño a planeta. nuestro planeta: hacer fogatas, quemar bosques, uso exagerado de agua caliente durante el baño y otros. Dibujar y pintar lo que piensa de los peligros que enfrenta el planeta. Conversar sobre la clasificación y Reconoce y clasifica tipos de basura. al mantenimiento de proyectos de clasificación y reciclaje de la basura. ambientes limpios reciclaje de basura. Organizar espacios adecuados para saludables y no recolectar la basura del aula y centro. contaminados. Clasificar y reciclar basura: orgánica e inorgánica. Participar en mingas y campañas de Participa en la limpieza del centro. mingas y campañas de limpieza en el centro, hogar y comunidad limpieza de nuestra casa, nuestro barrio y nuestra comunidad. . Conversar sobre la utilidad de los Elabora afiches y cartelones que brigadas que promuevan el servicios básicos en el centro. promueven el ahorro de energía eléctrica uso adecuado de la energía Organizar comisiones para vigilar el uso y del agua. y los servicios básicos, como adecuado de los servicios básicos dentro la luz y el agua, de los del centro. espacios de aprendizaje.
  • 120. Etapa 4 a 5 años 121 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Aplicar técnicas grafo plásticas Promociona mensajes de conservación producciones artísticas del medio ambiente, por varios medios sobre riesgos ecológicos; Interpretar canciones, poesías, de expresión como afiches, títeres, promuevo y difundo estos trabalenguas, bailes sobre riesgos comparsas, cartelones,... mensajes. ecológicos. Observar funciones de títeres sobre riesgos ecológicos. Participar en desfiles, coreografías, bailes, difusiones y campañas con motivo del día del árbol, tierra, agua, medio ambiente y difundir mensajes de conservación. Organizar paseos, visitas, excursiones en Elabora mensajes con diferentes medios actividades que proyectos que me permitan la comunidad. artísticos, sobre las consecuencias para favorezcan la paz descubrir la necesidad que Participar en paseos, excursiones, visitas la vida personal de la soledad y el y armonía entre los tengo de interrelacionarme en la comunidad e interrelacionarse con aislamiento. seres de nuestro con las personas y los seres las personas y los seres de la naturaleza. entorno. de la naturaleza. Participar en: dinámicas, rondas, bailes, Manifiesta los sentimientos que le actividades y juegos de coreografías, programas (culturales, provoca la participación en rondas, expresión corporal que juegos corporales grupales... me acerquen física y (grupales, expresión corporal y de emocionalmente a los demás. físico y emocional con los demás. Visitar niños de otros centros y sectores. Presenta una exposición gráfica, con niñas y niños de otros Invitar a niños y niñas de otros centros por fotográfica,... sobre los diferentes medios centros y pueblos, por medio de: cartas, llamadas telefónicas, modernos para comunicarse con las medio de cartas, llamadas recados, tarjetas. personas. telefónicas, visitas, regalos, Elaborar regalos, presentes, adornos, recados, fiestas, etc. cerámicas, tarjetas, buzón de cartas, el teléfono... Participar en fiestas, juegos, dinámicas, competencias e intercambiar regalos, presentes... Dramatizar distintas formas de comunicación y de invitación. Visitar agencias de correos y cabinas telefónicas. Organizar y participar en actividades Describe los hábitos de cortesía que de cortesía en mi familia, practica en almuerzos, fiestas, paseos,.... con mis compañeros y con la familia, compañeros y comunidad y miembros de la comunidad practicar normas de cortesía. Conversar y analizar situaciones Juega a resolver problemas simples. pacíficamente problemas problemáticas y buscar soluciones- por medio del diálogo y de Escuchar y narrar relatos, cuentos, representaciones artísticas y historias y vivencias de situaciones lúdicas problemáticas. Dramatizar situaciones problemáticas y encontrar soluciones pacíficas. Participar en juegos y competencias; resolver problemas. Expresar afectivamente con: gestos, caricias, abrazos, mimos soluciones a situaciones problemáticas.
  • 121. 122 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO ESPECÍFICO 5.4: Aprecia el trabajo que realizan las personas y su aporte al bienestar común. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar y describir láminas, fotografías, Reproduce roles que desempeñan de las diferentes situaciones positivas y vídeos sobre situaciones positivas y varios miembros de la familia. actividades que negativas que surgen de negativas de la familia y comunidad. realizan los las relaciones familiares Conversar y analizar situaciones positivas Explica medios para superar miembros de nuestro y comunitarias, y busco y negativas de la familia y comunidad: Ej. situaciones negativas dentro de la hogar y comunidad. alternativas de actuación ayudar en las tareas del hogar, saludar a familia. frente a ellas. las personas... Dramatizar situaciones de la vida cotidiana. Elaborar adornos, pancartas, afiches, Colabora, disfruta y participa en participo y disfruto de las murales...y colaborar en el arreglo de los las fiestas de su entorno. celebraciones y actividades espacios festivos. comunitarias en mi hogar, en Organizar y participar en fiestas, platos mi espacio educativo y mi típicos, reuniones, mingas, desfiles, concursos barrio. y eventos del centro, hogar y comunidad. Conversar y analizar sobre la importancia de Cuenta las ayudas que ha prestado a actos de solidaridad que la solidaridad en el convivir diario personas que lo necesitaban. beneficien a los miembros de Escuchar y narrar cuentos, historias, leyendas, mi familia y mi comunidad. vivencias sobre la solidaridad Organizar y visitar a compañeros, padres de familia, miembros de la comunidad que tengan una situación difícil: enfermedad, robo, duelo,... Observar y participar en obras de títeres en las que se difunda situaciones de amistad y solidaridad. Conversar sobre los trabajos que realizan Da importancia al trabajo de sus padres. el valor de preparados creativamente los padres y madres de familia. las diferentes para conocer los distintos Observar y describir en láminas, fotografías, Representa oficios y ocupaciones ocupaciones de oficios y profesiones. vídeos, revistas, las herramientas y de su entorno por diferentes formas de los miembros de la materiales que se utilizan en los oficios y expresión sociedad. profesiones. Dramatizar escenas de los oficios y profesiones. Organizar y participar en juegos, canciones, bailes de los oficios y profesiones Visitar talleres, tiendas, farmacias, servicios Representa en juego de roles, algunos diferentes ambientes de públicos,... oficios de su comunidad. trabajo, propios de mi Recolectar materiales y herramientas para comunidad, para el juego organizar ambientes de trabajo. de roles. Organizar espacios de aprendizaje sobre los oficios y profesiones de la comunidad. Ej. tienda comunitaria, panadería, taller artesanal,... Organizar y participar en juegos de roles sobre las profesiones y oficios en los espacios preparados. Observar y describir láminas, fotografías, Describe los oficios que encuentra indirectamente actividades revistas, vídeos, afiches, tarjetas del trabajo en su entorno social por diferentes y trabajos que se realizan que se realiza en el hogar, calle, campo, expresiones artísticas. en la casa, en la calle, en oficinas, comercio, fábricas, talleres,... el campo, en las oficinas, Visitar talleres artesanales, dependencias en el comercio, en talleres públicas, fábricas, mercados,... de arte y artesanía, en Conversar y analizar sobre las actividades las fábricas etc., y las que realizan las personas de su entorno y de represento por medio de otros lugares. diferentes expresiones Dramatizar escenas de los diferentes tipos de comunicacionales. trabajo que realizan las personas. Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage. Organizar y participar en juegos, bailes, coreografías,... Interpretar canciones, adivinanzas, poesías, retahílas, trabalenguas,...
  • 122. Etapa 4 a 5 años 123 OBJETIVO ESPECÍFICO 5.5: Valora algunas manifestaciones de la diversidad sociocultural, y las respeta. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar diferentes clases de música. Presenta bailes, y danzas de la propia y disfrutemos y bailo música de diferentes Observar y describir láminas, vídeos, cultura y de otras. de actividades culturas. revistas, fotografías de bailes de diferentes culturales diferentes culturas. a las nuestras. Observar y describir láminas, vídeos, revistas, fotografías de bailes de diferentes culturas. Organizar y participar en bailes, danzas, coreografías de otras culturas. Interpretar canciones de varias culturas utilizando instrumentos musicales. Observar y describir láminas, vídeos, Conoce y valora las artesanías de las expresiones artísticas y revistas, fotografías, afiches de otras culturas. artesanales de otras culturas. expresiones artísticas y artesanales de otras culturas. Ej. tejidos de lana, sombreros de paja toquilla, cerámicas, obras de teatro, ballet,... Organizar y participar en visitas a museos, ferias, exposiciones, casas abiertas,... sobre artesanías y expresiones artísticas de otras culturas. Conversar y analizar sobre la importancia de las diferentes manifestaciones artísticas y artesanales de otras culturas. Dramatizar escenas sobre la diversidad Participa en fiestas, bailes y juegos expresiones de la diversidad cultural en fiestas, ritos, ceremonias,... tradicionales de su entorno. cultural como fiestas, ritos, Organizar y participar en juegos de roles, juegos, etc. tradicionales, populares,... Visitar talleres artesanales y recolectar Demuestra interés en la elaboración tejido, collares, etc. material reutilizable. de artesanías. Inspirados en las formas, Participar en la elaboración de artesanías colores, texturas y estilos de utilizando el material recolectado. Ej. la artesanía popular. collares, pulseras, ponchos, esteras, vasijas,... Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage. Observar y describir láminas, revistas, Aprecia las diferencias entre culturas. el derecho a ser lo que es común y diferente dibujos, vídeos, afiches sobre lo común diferentes. en las personas, en las y diferente entre las personas, familias y familias y en las culturas; culturas. participo y disfruto de sus Organizar y participar en visitas a expresiones familias de la comunidad y otros sectores. Conversar y analizar sobre la importancia del respeto a las individualidades de las personas, familias y culturas. Organizar y participar en juegos, bailes, ritos, ceremonias,... Interpretar canciones, poesías, adivinanzas, trabalenguas,... Narrar cuentos, historias, anécdotas, Describe las características culturales características culturales de leyendas sobre la vida familiar. de su familia y las representa con mi familia y de mi entorno, y Dramatizar escenas diarias de la vida lenguajes artísticos. las represento artísticamente. familiar. Organizar y participar en bailes, juegos, coreografías,... Interpretar canciones, poesías, adivinanzas, trabalenguas,...
  • 123. 124 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Narrar cuentos, historias, leyendas, Da indicaciones claras de respetar a las diversidad cultural por medio anécdotas sobre la diversidad cultural. culturas distintas de la suya. de expresiones dramáticas y Observar y participar en obras de títeres plásticas en las que se manifieste el respeto a la diversidad cultural. Dramatizar escenas sobre la diversidad cultural. Organizar y participar en obras de teatro y mimo. Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura y collage. Visitar a compañeros con necesidades Da claras muestras de actitud solidaria todos los prejuicios y protejo a mis compañeros especiales. con sus compañeros y compañeras y las prácticas con necesidades especiales Conversar sobre el respeto, consideración discriminatorias de y aprendemos mutuamente. y solidaridad que requieren las personas la sociedad. con necesidades especiales. Participar en actividades que permitan ayudar y apoyar a compañeros con necesidades especiales. Ej. ayudar a subir las gradas, pasarle los materiales de trabajo, vigilar que no sea maltratado,... Participar en actividades, juegos y dinámicas grupales; e integrar a los compañeros con necesidades especiales. Escuchar cuentos, fábulas, historias que Explica las diferencias entre una actitud dramatizo y comento representen la discriminación que existe de respeto a los otros y una actitud de cuentos, fábulas e en la sociedad. discriminación. historias que presenten la Observar obras de títeres sobre el respeto diferencia entre respeto y y discriminación en la sociedad. discriminación. Conversar sobre la diferencia entre respeto y discriminación. Imitar escenas de respeto y discriminación de la sociedad. Observar y describir en láminas, revistas, Da muestras de aceptación de niños participo en diferentes vídeos, fotografías, afiches niños y niñas y niñas de condiciones distintas a las actividades con niños y niñas de condiciones diversas. suyas. de condiciones diversas. Conversar y analizar sobre los niños y niñas de condiciones diversas. Organizar y participar en juegos, bailes, desfiles, eventos y relacionarse con niños de condiciones diversas. Ej. etnias, situación económica, del campo y ciudad,... Escuchar cuentos de diversos tipos de familia Dialogar que todos somos diferentes y valiosos en la vida Participar en juegos donde todos nos demostremos afecto y solidaridad. Observar y describir láminas, fotografías, Elabora afiches y cartelones que láminas, fotografías, vídeos, afiches, vídeos, revistas, obras de teatro promuevan la aceptación de personas obras de teatro sobre el que manifiesten el respeto a la diversidad. diferentes. respeto a la diversidad. Conversar y analizar sobre el respeto a la diversidad socio-cultural. Promueve el respeto a los niños Dramatizar sobre los valores de respeto a y niñas distintos de sí en lo físico, personas diferentes a nosotros cultural y social, por medio de títeres, dramatizaciones, escenificaciones,.... Organizar y participar en rondas, bailes, Da signos de aceptar las diferencias actividades artísticas, coreografías, danzas,... con niños de y respetarlas a través de actividades culturales, lúdicas con otros sectores. artísticas, culturales y lúdicas con personas diferentes a mí. Organizar y participar en juegos y personas diferentes a sí. competencias con niños de otros centros. Organizar y participar en exposiciones, casas abiertas, desfiles. Interpretar canciones, poesías, retahílas, trabalenguas, adivinanzas,...
  • 124. Etapa 4 a 5 años 125 OBJETIVO GENERAL 6: Descubre el arte como medio de gozo, de conocimiento, de expresión y comunicación. OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1: Disfruta y aprecia las manifestaciones naturales y artísticas locales y universales. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 6.1.1. Observar y describir láminas, afiches, Describe, con diferentes medios de Contemplemos mis sentidos las bellezas de vídeos, fotografías, dibujos... de la expresión, las bellezas percibidas la belleza de la la naturaleza, y me deleito naturaleza. de la naturaleza y de algunas de las naturaleza y de las con ellas. Visitar parques, bosques, jardines, creaciones artísticas nacionales. creaciones artísticas cascadas, ríos y percibir con los sentidos de la humanidad, y las manifestaciones de la naturaleza. Ej.: maravillémonos ante el viento, sonido, voces, hierba húmeda... ellas. Dramatizar manifestaciones producidas por la naturaleza: animales, el viento, la lluvia... Escuchar y narrar cuentos, relatos, leyendas, adivinanzas relacionados a la naturaleza. Visitar plazas, iglesias, museos, Da muestras claras de que ha percibido admiración a la naturaleza parques...y observar y describir obras de la belleza de la naturaleza y de las y a los grandes creadores y los grandes creadores y artesanos. obras de arte observadas. artesanos por ser fuente de Conversar de autores de las obras inspiración y gozo estético. creadas: pintor, arquitecto, escultor, escritor,... Aplicar técnicas grafo plásticas Interpretar canciones, poesías, trabalenguas, adivinanzas, retahílas... Organizar y participar en bailes, danzas, coreografías, juegos. Escuchar y narrar historias, leyendas, cuentos, relatos... de las obras de grandes creadores y artesanos... (Pinocho, Cantuña, El Cristo de la Agonía y de los Escuchar diferentes tipos de música: nacional, clásica, folclórica,... Conversar y analizar sobre el respeto y cuidado que se debe tener con las obras de arte. Escuchar diferentes tipos de música: nacional, clásica, folclórica,.. Conversar sobre el respeto y cuidado que se debe tener con las obras de arte. Observar y conversar sobre diversos Participa y disfruta de eventos directamente diversos eventos artísticos: conciertos, obras artísticos y culturales que se realizan en eventos artísticos como: de teatro, títeres, danza, exposiciones su comunidad. conciertos, obras de teatro, plásticas, cine, festivales de música y títeres, danza exposiciones danza popular. plásticas, cine, festivales de Organizar y participar en bailes, música y danza popular, y dramatizaciones, canciones, exposiciones disfruto de ellos. de eventos artísticos. Organizar y participar en el coro del centro infantil
  • 125. 126 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar y describir láminas, fotografías, Describe los sentimientos de admiración maestras y populares del vídeos, revistas, afiches, dibujos, tarjetas, y deleite que le provocan algunas obras Ecuador y del mundo, y me postales sobre obras artísticas del Ecuador maestras de artistas ecuatorianos y deleito con ellas. y del mundo. algunas obras populares. Conversar y analizar la importancia de las obras artísticas de nuestro país y del mundo. Escuchar y narrar relatos, cuentos, leyendas, historias sobre obras maestras del Ecuador y el mundo. Organizar y participar en juegos, imitaciones, construcciones. Ej. las estatuas, el capitán manda, iglesias,... Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage Visitar museos, parques, plazas, iglesias, Ubica geográficamente algunos lugares histórico-culturales de nuestra ruinas, bibliotecas,... y percibir con los histórico culturales arquitectura, los aprecio y sentidos diversas sensaciones con la luz, frente a ellos experimento color, forma, textura, sonido, tamaño,... Describe, con diferentes medios, las sensaciones diversas con Conversar y analizar las sensaciones sensaciones percibidas con los juegos la luz, el color, la forma la percibidas con la luz, color, forma, de color, luz, forma, textura y sonidos textura, el tamaño, el sonido, textura, sonido, tamaño,... en visitas a parques, monumentos, etc. Establecer semejanzas y diferencias entre iglesias... diversas obras observadas. Escuchar y diferenciar estilos de música y Acompaña diferentes melodías y y aprecio ritmos, melodías y apreciar ritmos, melodías y armonías. ritmos musicales con las palmas, con los armonías en determinados Organizar y participar en bailes, pies, con el cuerpo. estilos de música. coreografías, comparsas, desfiles con diferentes estilos musicales. Interpretar canciones de diferentes ritmos, melodías y armonías utilizando instrumentos musicales. Organizar y participar en fonomímicas OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2: Expresa sus sentimientos, emociones y vivencias a través del arte en sus diversas manifestaciones y técnicas. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje 6.2.1. Exploremos Observar y describir láminas, dibujos, Describe, con diferentes medios de y descubramos la sensaciones, los sentimientos, tarjetas, vídeos, fotografías, postales,... expresión, las imágenes bellas que le riqueza de nuestro las ideas y las imágenes diversas manifestaciones artísticas. nacen al percibir obras de arte infantiles. mundo interior y del estéticas que provocan Visitar parques, iglesias, museos, mundo externo, por en mí las manifestaciones bibliotecas, talleres artesanales,... y medio de las artes. artísticas. observar diferentes manifestaciones artísticas creadas por el hombre. Escuchar y narrar cuentos, historias, leyendas,... de las manifestaciones artísticas. Interpretar canciones. Conversar y analizar las necesidades, Expresa por medio de variados medios necesidades, afectos, afectos, pensamientos, fantasías, sueños, artísticos, los diferentes aspectos de fantasías, pensamientos, deseos e impulsos de los niños y niñas. su mundo interior como sensaciones, sueños, deseos e impulsos Dramatizar escenas de necesidades, imágenes, sentimientos, afectos. por medio de expresiones aspiraciones, sueños, fantasías,... de los artísticas y lúdicas, y dialogo niños y niñas. sobre ellos. Organizar y participar en bailes, coreografías, danzas, exposiciones, desfiles, casas abiertas... Interpretar canciones, poesías, trabalenguas, adivinanzas, retahílas. Organizar y participar en juegos individuales y grupales
  • 126. Etapa 4 a 5 años 127 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar obras de arte en iglesias, Diferencia los elementos de una obra las obras de arte identifico museos, parques, exposiciones, galerías; de arte pictórica o musical. sus elementos (formas, e identificar sus elementos: formas, tonos, sonidos, colores. interiorizo, y los utilizo para Escuchar cuentos, leyendas, historias, interpretar el mundo externo. canciones,... sobre las obras de arte y sus elementos. 6.2.2. Visitar bosques, jardines, playas, ríos, Establece las diferencias entre los Experimentemos materiales variados de la parques, talleres, oficinas, fábricas,... diversos materiales naturales o artificiales técnicas de naturaleza y de los creados y recolectar material del medio y usados para expresiones artísticas expresión artística. por el ser humano, y me reutilizable. expreso artísticamente con Conversar y analizar sobre el uso ellos. adecuado de los materiales de la naturaleza y los creados por el hombre. Aplicar técnicas grafo plásticas: modelado, dibujo, pintura, collage utilizando materiales diversos. Dramatizar escenas utilizando trajes elaborados con material recolectado. Organizar y participar en eventos culturales, sociales y religiosos. Organizar y participar en bailes, Demuestra destreza básica en el elementos que proporciona coreografías, danzas, dramatizaciones,... manejo de algunas técnicas de creación cada una de las artes, y me Escuchar diferentes tipos de música. artística. expreso por medio de ellos. Interpretar canciones, rimas, poesías, trabalenguas, retahílas,... Manipular instrumentos musicales, objetos, materiales, trajes, accesorios,... Aplicar técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, modelado, collage. Elaborar construcciones con material tridimensional.
  • 127. 128 Etapa 4 a 5 años OBJETIVO GENERAL 7: Desarrolla diferentes tipos de pensamiento y formas de comunicación, en situaciones de aprendizaje. OBJETIVO ESPECÍFICO 7.1: Emplea los pensamientos práctico, simbólico, divergente, convergente, hipotético, crítico, holístico entre otros, según lo exijan diferentes momentos y situaciones. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Organizar y participar en paseos, Enuncia semejanzas y diferencias las características y medio de mis sentidos, las excursiones, caminatas, juegos... y captadas sensorialmente de objetos propiedades de las diferencias y semejanzas de percibir con los sentidos las diferencias observados de su entorno inmediato. cosas. los objetos y seres que me y semejanzas de objetos y seres del rodean. Conversar y analizar las diferencias y semejanzas de los objetos y seres. Ej. pizarrón, cama, parque, río, gato, árbol, piedra,... Identificar y comparar semejanzas y diferencias de los seres, objetos, elementos y materiales. Realizar juegos de percepción: auditivo, visuales, táctiles, olfativos y gustativos. Identificar las figuras geométricas: círculo, triangulo, cuadrado, rectángulo, óvalo y rombo y descubrir sus elementos: bordes, vértices y superficies Jugar con material continuo y discontinuo e identificar semejanzas y diferencias. Observar y describir las características de Ordena y clasifica objetos y objetos y seres de mi los objetos, elementos, materiales y seres materiales por su forma, tamaño y color. entorno. del entorno. Jugar libremente con materiales y Ordena objetos y materiales de descubrir sus atributos. conformidad con el criterio que se Identificar, señalar o agrupar objetos y indicare. seres en colecciones diferentes. Clasificar objetos, elementos, materiales Asocia, con material concreto, en y seres de acuerdo a tres atributos. Ej. juegos y en el plano gráfico el número y forma-color-tamaño. Seriar objetos, elementos y materiales, de acuerdo a alguna dimensión: peso, tamaño y grosor. Ej. ordenar objetos y materiales desde el más grueso hasta el más delgado y viceversa. Participar en juegos de correspondencias cuantitativa de uno a uno, de uno a dos y de uno a tres. Diferenciar nociones de cantidad: muchos – pocos-ninguno; lleno-vacío,... Formar e identificar conjuntos vacíos y asociar con el numeral 0. Identificar conjuntos formados por uno, dos, tres, cuatro y cinco elementos en juegos, con material didáctico, concreto y en el plano gráfico. 10 elementos Asociar el símbolo con el conjunto de 0 a 10 elementos, con material concreto y en el plano gráfico.
  • 128. Etapa 4 a 5 años 129 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Organizar y participar en ejercicios distintas relaciones de mi libres, coordinados y dirigidos y descubrir Identifica la ubicación espacial de cuerpo con el entorno, y las relaciones de direccionalidad y objetos del entorno en relación a la afirmo mi lateralidad. lateralidad del cuerpo con el entorno. Ej. ubicación de otros objetos, a la de su nombrar, tocar, sacudir, mover la mano derecha, pie izquierdo,... as. Organizar y participar en juegos: tradicionales, populares y de Describe las ubicaciones que, en competencia. diferentes juegos, adopta su cuerpo Organizar y participar en juegos de frente a objetos repartidos en el espacio imitación entre compañeros y con objetos. inmediato. Ej. el espejo Identificar objetos del entorno tomando como punto de partida su cuerpo, el de sus compañeros y de otros objetos. Utilizar su cuerpo y el de sus compañeros como punto de referencia para ubicar los objetos en el espacio que le rodea. Ej. coloca una silla detrás de Esteban. Ubicar los objetos independientemente de su cuerpo. Ej. colocar el lápiz dentro del cajón. Distinguir relaciones de posición en el plano gráfico. Ej. Pintar de color amarillo los cubos que están encima de la mesa. Conversar y analizar sobre las acciones Reconoce y diferencia nociones de el tiempo por medio de que se realizan en el día y la noche. tiempo por medio de técnicas grafo actividades cotidianas Participar en actividades cotidianas y de plásticas y de dramatizaciones. y rutinarias, artísticas y rutina para diferenciar nociones: mañana- lúdicas. tarde–noche, antes-después, ayer-hoy- mañana. Participar en juegos, rondas, canciones, trabalenguas sobre el día y la noche, antes después, días de la semana. Aplicar técnicas grafo plásticas (dibujo, Dramatizar acciones que se realizan en el día y la noche; antes y después. Utilizar calendarios de actividades que fijen día, fecha, mes y año; relacionar con el ayer y con el mañana. Participar en juegos (tradicionales, libres, Identifica nociones espaciales en espacio que me rodea, por relación a los objetos: arriba-abajo, medio de la posición y la corporales...e identificar nociones de: dentro-fuera, grande-pequeño, cerca- relación con otros objetos. arriba-abajo, debajo- encima, dentro- lejos, lleno-vacío fuera, delante- detrás, cerca-lejos, ancho- angosto; en relación con su cuerpo y los objetos. Jugar con material concreto: (didáctico colocarse lejos de la mesa y cerca de la pelota, caminar por el camino ancho y correr por el camino angosto... Interpretar canciones, poesías, rimas con expresión corporal. Desplazarse en espacios abiertos bordeando formas geométricas. Observar trabajos anteriores y actuales Establece sus avances y retrocesos Reconozcamos trabajos actuales con mis Conversar y analizar sobre las dificultades actuales en relación a sus trabajos nuestras producciones anteriores y avances entre los trabajos anteriores y anteriores. capacidades para actuales. aprender. Participar en casas abiertas, Elabora diferentes productos artísticos mis producciones artísticas. exposiciones, encuentros, reuniones, con el manejo adecuado de las técnicas sabatinas... y explicar sus producciones respectivas básicas. artísticas. Explica lo que hizo para elaborarlas Aplicar técnicas grafo plásticas explicar su creación.
  • 129. 130 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Interpretar canciones, trabalenguas, Manifiesta lo que siente frente a satisfacción por los logros poesías, adivinanzas con expresión sus propios logros, por medio de la que voy alcanzando. corporal. expresión que elige. Participar en aplausos, besos abrazos, bailes juegos, dramatizaciones por los Explica lo que hizo para elaborarlas. avances logrados
  • 130. Etapa 4 a 5 años 131 OBJETIVO ESPECÍFICO 7.2: Comunica opiniones, impresiones y sentimientos sobre sus descubrimientos a través de diferentes medios: corporales, verbales y gráficos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en visitas a librerías, papelerías, Utiliza adecuadamente diversidad de activamente nuestros me comunico a través de tiendas, bibliotecas, comercios y observar el símbolos gráficos en su comunicación aprendizajes símbolos gráficos. material gráfico. con otras personas. intelectuales, Participar en la organización de un espacio emocionales y de lectura en el aula con: libros, revistas, sociales. afiches, cuentos, láminas, propagandas... Participar en la rotulación del aula y centro. Participar en paseos, caminatas, excursiones y observar todo lo que es material gráfico: anuncios, carteles, señales de tránsito, avisos, publicidad.... Realizar movimientos de la lengua, soplar objetos y respirar en dos tiempos. Escuchar y reproducir sonidos Repetir palabras y frases. Vocalizar palabras nuevas. Describir oralmente partes del cuerpo, características de las personas, animales y objetos. Interpretar rimas, canciones, trabalenguas y diálogos con entonación, ritmo y claridad. Relacionar el lenguaje oral con la representación gráfica. Armar una caja o canasta con: envases, etiquetas, fundas, marcas, logotipos, propagandas,...para la lectura del ambiente. Armar una cartelera para transmitir mensajes. Ordenar y relatar láminas de secuencia Contar el número de silabas en palabras a través de la lectura de imágenes, personas, animales y objetos: bisílabas, trisílabas, polisílabas. Participar en juegos: completar frases cortas, invertir palabras, descubrir palabras, repetir frases en forma oral. Reconocer el sonido de la vocal silábica inicial en palabras a través de imágenes, personas y objetos. Ej. presentar la imagen de una uva, pedir que miren el dibujo y repitan uuuva. Participar en juegos para reconocer las letras de su nombre y escribir. Interpretar imágenes, carteles, fotografías, acompañados de textos escritos. Observar láminas, carteles, afiches, revistas,... con dibujos y textos y diferenciarlos. Reconocer las grafías de las vocales en nombres de personas, animales o cosas. Dibujar vivencias y experiencias. Ej. dibujar lo que más le gustó del paseo. Realizar actividades de expresión plástica y gráfica (trazos libres y continuos, líneas horizontales, verticales, inclinadas, curvas, Participar en la construcción de Demuestra riqueza de destrezas destrezas manuales en la manualidades utilizando material del manuales al elaborar cosas útiles y construcción de cosas bellas medio y reutilizable. decorarlas. que me sean útiles. Aplicar técnicas grafo plásticas (dibujo, decoraciones del aula, ficheros, trajes, títeres, adornos,...
  • 131. 132 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Participar en juegos tradicionales, Aplica con precisión sus destrezas habilidades lógico populares y de competencia en el que lógicas en juegos matemáticos y -matemáticas en juegos y apliquen nociones de: posición, objeto, producciones artísticas. producciones artísticas. tiempo, esquema corporal, cuantificación, clasificación, seriación y conservación del número. Participar en juegos para identificar cualidades y características de los objetos y alimentos: olor agradable, desagradable; intenso, suave; sabor dulce, salado, ácido, amargo; textura áspero-suave, rugoso-liso, seco-mojado, duros-blandos; forma círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo; color amarillo, azul, rojo, verde, anaranjado, violeta, blanco, negro; tamaño más grande que, más pequeño que; altura alto, bajo, longitud largo, corto, peso mesa más que, pesa menos que. Aplicar técnicas grafo plásticas Jugar con materiales contínuos y discontínuos. Interpretar canciones, rondas, poesía, adivinanzas y trabalenguas Participar en juegos, dinámicas y rondas los diferentes gráficamente diversos con expresión corporal. Realiza movimientos acompañados procesos que nos movimientos y ritmos. Escuchar sonidos del ambiente e imitarlos de ritmos en diferentes espacios: total, permiten aprender. utilizando su cuerpo y elementos del restringido, gráfico, pantalla. medio. Imitar la lluvia dejando caer gotas de pintura de un pincel en una hoja,... Aplicar técnicas grafo plásticas el que intervenga el sonido (ritmo, pulso y Ejercitación de gráfismos continuos en forma secuencial. Ej. salto de algunos animales, Los pasos de un niño-a. Interpretar canciones aprendidas en el Reproduce los procesos y la secuencia de mis año. procedimientos que sigue cuando aprendizajes. Participar en eventos sociales donde se aprende. ponga en práctica lo aprendido Recordar y escuchar cuentos, trabalenguas y adivinanzas aprendidas durante el año. Organizar y participar en exposiciones Identifica las semejanzas y las procesos de aprendizaje con para comparar los trabajos actuales con diferencias entre sus procesos de los de los otros. los anteriores y con el de los compañeros. aprendizaje y los de otros. Participar en experimentos de: peso Ejecuta pequeños proyectos de de experimentación experimentación con o sin apoyo de individual y grupal. programas sencillos de computación. relación fuego y oxígeno, llenar botellas en diferentes medidas y experimentar sonidos, la evaporación, solidificación del agua. Sembrar, regar, observar la germinación y cuidado de las plantas.
  • 132. Etapa 4 a 5 años 133 OBJETIVO ESPECÍFICO 7.3: Participa en la construcción activa de sus procesos de aprendizaje, a través de la búsqueda de diferentes fuentes de información, del planteamiento de hipótesis, de formas de organización del trabajo y de la selección de medios para procesar datos. Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar y analizar sobre situaciones Habla Experimentemos explico mis sensaciones cotidianas que originen sensaciones las sensaciones e imágenes obtenidas en nuestro lenguaje corporales originadas por corporales. Ej. reuniones familiares, diferentes situaciones interno. causas internas y externas. maltrato en el hogar,... Participar en eventos culturales, sociales, deportivos, recreativos de la familia y comunidad Dramatizar estados de ánimo producidos por diferentes situaciones y actividades. Organizar y participar en juegos de roles. Demuestra habilidad para cambiar representativos. rápidamente de un papel a otro en juegos de roles. Escuchar e interpretar cuentos, canciones, Demuestra habilidad para crear palabras y símbolos que poemas, trabalenguas, historias, nuevas expresiones verbales. amplíen mi vocabulario leyendas... interno. Observar y describir láminas en secuencia lógica, carteles, anuncios, propagandas, avisos, señales de tránsito. Identificar términos nuevos y relacionarlos con su significado y utilizar en conversaciones cotidianas Participar en la lectura de pictogramas. Participar en juegos verbales que permitan repetir palabras nuevas. Escribir en el pizarrón las actividades propuestas por los niños y niñas para el día de trabajo. Memorizar y repetir juegos y canciones de adición de palabras, que inicien con un mismo sonido. Esquematizar letras, palabras, numerales y dibujos de objetos. Rellenar con diferentes materiales, siluetas, letras y numerales. Copiar letras, palabras, frases, numerales, nombres de niñas-os y de objetos. Conversar sobre sus necesidades y Comunica sus sentimientos e imágenes nuestras necesidades y pensamientos pensamientos utilizando oraciones por medio de expresiones corporales, capacidades por medio del lenguaje completas. Ej. Por favor yo quiero una de pequeñas narraciones y otras y habilidades corporal y del lenguaje galleta. expresiones artísticas. intelectuales en la hablado. Observar y analizar situaciones y interpretación y comportamientos entre compañeros, comunicación de educadores,... mensajes. Participar en juegos, gimnasias, danzas, bailes. Aprender canciones donde se remplacen las palabras con la mímica. Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y con instrumentos. Repetir palabras marcando las sílabas con palmadas. Escuchar lecturas diarias en voz alta de noticias cortas y cuentos y comentar sobre lo escuchado a través de preguntas sencillas. Jugar a comunicar sus necesidades sin hablar. Realizar movimientos de acuerdo a diferentes ritmos y música. Jugar a imitar estados de ánimo: cansancio, dolor, pereza, tristeza, alegría...
  • 133. 134 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Escuchar y discriminar sonidos naturales, Ejemplifica la actitud de escucha con variedad de ejercicios que artificiales y onomatopéicos. diversidad de posturas corporales y me permitan aprender a Escuchar y discriminar música clásica, dirección de su mirada escuchar. folklórica, instrumental y vocal. Diferenciar sonidos y ruidos habituales del hogar, del centro y de la naturaleza. Producir sonidos con el cuerpo, materiales e instrumentos musicales. Participar en actividades de relajamiento escuchando música clásica o instrumental, con consignas claras realizar viajes imaginarios. Experimentar e identificar sonido-silencio de la música e instrumentos musicales. Seguir ritmos diferentes con el cuerpo y con instrumentos musicales. Escuchar a personas adultas, abuelos, padres, profesores las narraciones de cuentos, tradiciones, leyendas. Escuchar cuentos narrados, leídos o grabados. Reconocer su voz, la de sus compañeros y de la educadora en grabaciones. Imitar a personajes, actores, cantantes Utiliza claramente la vocalización y actividades lúdicas y que le guste. entonación en la emisión de mensajes artísticas que mejoren mi Participar en concursos de adivinanzas, desde diferentes roles. capacidad de expresión rimas, canciones, trabalenguas. oral. Participar en juegos de palabras. Ej. decir y corregir absurdos, preguntas y respuestas,... Interpretar material gráfico. Ordenar en secuencia lógica las escenas de relatos, de cuentos y de historias; Relatar secuencialmente historias, cuentos y narraciones. Escuchar un cuento y dibujar lo que le ha gustado. Y socializar con sus compañeros Repetir palabras marcando las sílabas con palmadas. Escuchar cuentos, historias, situaciones Reproduce con fidelidad mensajes monos activamente mensajes orales y los cotidianas, poesías, canciones y aplicar orales recibidos en nuestra lengua. comunico por expresiones técnicas grafo plásticas: dibujo, pintura, artísticas. modelado, collage... Participar en juegos de imitación Ej. la tiendita, Escuchar sonidos y determinar mensajes. Interpretar gestos y mímicas. Participar en la creación de códigos con Transmite pensamientos y afectos con nuevos códigos de gestos, movimientos corporales. códigos simbólicos originales. comunicación. Participar en la elaboración de pictogramas. Llevar la asistencia con ayuda de tarjetas con códigos. Etiquetar contenido de cajones, frascos o recipientes en base a sugerencia de las niñas-os Inventar códigos para que los niños y niñas descubran los significados.
  • 134. Etapa 4 a 5 años 135 Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Conversar sobre acontecimientos, Enuncia en lenguaje claro y correcto sus mi opinión, utilizando mi situaciones, vivencias ocurridos en la opiniones sobre situaciones percibidas propia lengua. familia, centro y comunidad. en su familia, comunidad y centro. Conversar sobre que les ha gustado en este día, en el fin de semana, en el paseo, visita a familiares,... Observar vídeos, láminas, revistas, dibujos y dar su opinión. Participar en conversaciones relacionadas Interpreta mensajes recibidos en de conversación con actividades y temas de su interés. actividades grupales de conversación Conversar sus vivencias, sueños e historias y emite su opinión, punto de vista o inventadas. comentario Participar en actividades de iniciación y animación a la lectura Escribir recados, mensajes, consignas... OBJETIVO ESPECÍFICO 7.4: Aplica sus habilidades intelectuales a la solución de problemas Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar láminas, vídeos, revistas, Busca respuestas a sus inquietudes Identifiquemos de situaciones, y busco afiches, fotografías, periódicos de sobre situaciones cotidianas problemas en la explicaciones de aquellas situaciones y acontecimientos. vida cotidiana, que no comprendo. Conversar sobre situaciones cotidianas descubramos sus que no comprendo. Ej. nacimiento elementos y las de un niño, muerte de un familiar, relaciones causa- enfermedades,... efecto. Imitar accidentes, contaminaciones, Identifica las causas y las problemas cotidianos, los inundaciones, cosechas, maltrato,... consecuencias de problemas que le analizo y trato de encontrar y dialogar sobre las causas y afectan. sus elementos, causas y consecuencias. consecuencias. Observar funciones de títeres sobre la migración, contaminación de la basura, malos hábitos alimenticios y de higiene... Conversar sobre problemas cotidianos, sus causas y consecuencias. Conversar sobre situaciones nuevas con Manifiesta entusiasmo en buscar, con explicaciones de situaciones amigos y compañeros. sus amigos, explicaciones a nuevas nuevas, comparto mis Participar en juegos grupales nuevos. realidades preocupaciones con mis amigos. Escuchar cuentos, historias, fábulas que se Representa humorísticamente los soluciones con humor a situaciones relacionen con situaciones de dificultad y problemas de la vida diaria. alternativas a problemáticas de la vida peligro. los problemas diaria, y busco soluciones Conversar sobre situaciones, hechos, Resuelve sus problemas cotidianos por planteados creativas a lo problemático animales u objetos que producen miedo. medio de soluciones originales de ellas. Participar en actividades de buen humor: chistes, juegos de palabras. Observar y conversar sobre situaciones- Describe soluciones aplicadas a situaciones-problema, pienso problema dentro y fuera del aula. problemas encontrados en su entorno. en variedad de soluciones, Imitar situaciones problema. Ej. utilizar y construyo la mía propia, el inodoro, limpiarse la nariz, atarse los anticipando sus posibles cordones de los zapatos,... consecuencias.
  • 135. 136 Etapa 4 a 5 años Objetos de Experiencias de Actividades de aprendizaje Indicadores aprendizaje aprendizaje Observar láminas, vídeos, revistas, Expresa asombro frente a soluciones nuevas preguntas, mi curiosidad en talleres fotografías, afiches,... sobre temas que originales dadas a problemas diarios problemas y sus de reflexión en los que despierten la curiosidad en los niños y soluciones. participo. niñas. Conversar sobre temas que despierten interés y curiosidad en los niños y las niñas. Ej. embarazo, diferencias entre niños y niñas, la lluvia,... Interpretar canciones, rimas, Expreso artísticamente problemas inventando problemas trabalenguas,... imaginarios que se pueden producir en y expresándolos Aplicar técnicas grafo plásticas: su contexto cultural artísticamente. modelado, dibujo, pintura, collage. Ej. fantasmas en el aula, monstruos bajo la cama,... Observar obras de títeres sobre problemas y soluciones creativas. Conversar sobre alternativas de solución Propone a sus compañeros soluciones alternativas a situaciones a situaciones problemáticas de la vida alternativas a problemas reales de su problemáticas de mi vida diaria. Ej. agresividad de compañeros entorno. diaria, y las comparto con y compañeras, hábitos inadecuados de mis compañeros. alimentación, sueño, higiene y cortesía,... Participar en comisiones específicas. Ej. regar las plantas, entregar material, respetar turnos.
  • 137. 138 Actitud.- Disposición de ánimo del sujeto ante un estímulo. Es una constante de la personalidad. Es la fuente del comportamiento. Aprehendizaje.- Es el proceso de asimilación de instrumentos y operaciones intelectuales, de conocimientos, de actitudes o de destrezas psico-motrices mediante la atención, comprensión, Aprendizaje.- Es un proceso mediante el cual se producen modificaciones o cambios duraderos de la conducta del que aprende, quien debe modificar sus conductas anteriores, o Aptitud.- Axón.- Conector entre neuronas que surgen del cuerpo neuronal de forma única y transmiten información a otras neuronas situadas a lo largo de todo el sistema nervioso. Capacidad.- Cualidad psíquica de la personalidad que posibilita los aprenhendizajes o los aprendizajes. Capacidad visomotora.- Habilidad de coordinar los movimientos del cuerpo especialmente la cabeza y los ojos, para fijar la mirada en un objeto estático o en movimiento. Clasificar.- Habilidad de agrupar objetos de acuerdo con los parecidos o diferencias. Competencia.- Conjunto complejo e integrado de actitudes, capacidades, habilidades y destrezas que las personas ponen en juego para resolver problemas reales de cada situación, de conformidad con los respectivos estándares de desempeño, para la creación de un producto específico. Entendida como un saber hacer, es el conjunto de habilidades complejas, que permiten a las personas actuar con eficiencia en los distintos ámbitos de su vida cotidiana y resolver situaciones problemáticas reales. Comportamiento.- Conjuntos complejos de instrumentos y operaciones intelectuales, conocimientos, actitudes, sentimientos, y destrezas psico-motrices no observables directamente y que se patentizan a través de las conductas del sujeto. Conducta.- Respuesta o acto medible por un observador externo, que hace visibles conjuntos complejos de instrumentos y operaciones intelectuales, conocimientos, actitudes, sentimientos, y destrezas psico-motrices no observables directamente Conservación de número.- Habilidad para comprender que la equivalencia de dos conjuntos se mantienen aunque su arreglo espacial cambie. Creatividad.- Pensamiento abierto o divergente, que imagina gran variedad de propuestas y soluciones. Currículo.- Es todo lo que implica organización de la práctica docente, o sea la sistematización de lo que el maestro debe saber y hacer para cumplir con la intencionalidad de los objetivos de la educación. Desarrollo infantil: Conjunto complejo de crecimiento morfológico, de maduración fisiológica y la adquisición de instrumentos y operaciones intelectuales, conocimientos, actitudes, sentimientos, y destrezas psicomotrices que le permite al sujeto una buena interacción con sus entornos.
  • 138. 139 Destreza.- Formas de agudeza visual, auditiva, gustativa, de esfuerzo físico, de equilibrio, de motricidad especializada, (por ejemplo, la adquisición de motricidad fina para trabajos de precisión o de detalle, la precisión en el uso de determinadas herramientas para obtener Disgrafía.- Trastorno de la escritura que afecta a la forma o al significado, y es de tipo funcional. Discalculia.-Trastorno en el aprendizaje de cualquier conocimiento de la matemática: utilización de números o la resolución de operaciones. Dislexia.- Trastorno de la lectura que compromete la decodificación fonológica, el reconocimiento de palabras y la memoria verbal. Dislalia.- Trastorno del habla que afecta la calidad articulatoria de la producción lingüística, e incapacita para pronunciar ciertos fonemas o grupos de ellos. Egocéntrico.- Autoconcentrado, que se interesa fundamentalmente en si mismo y lo que le concierne, con indiferencia para lo que concierne a los demás. Egocentrismo.- 1. Exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención y actividad generales, 2. La inhabilidad para tomar en cuenta la Esquema corporal.- La manera como nos representamos nuestro cuerpo como un objeto en el espacio. Tanto el esquema corporal como la imagen mental son representaciones mentales del propio cuerpo. Esquema corporal.- Es la imagen o conocimiento inmediato que tenemos de nuestro cuerpo en estado estático o en movimiento, en relacione de sus diferentes partes, entre ellas y en relación con el espacio circundante de los objetos y de las personas. Evaluar.- Proceso constante, sistemático, dinámico, que pretende la objetividad, a través del cual se emite un juicio valorativo que ayuda a la determinación de nuevas alternativas de decisión, en relación a los diferentes agentes y elementos del currículo. Fonética.- Rama de la lingüística cuyo objetivo es la descripción de los sonidos del habla. Función simbólica.- Evocación representativa de un objeto o acontecimiento ausente. Habilidad: Dominio de un sistema de operaciones prácticas y psíquicas que permiten la regulación racional de una actividad y su realización exitosa. Habilidad perceptivo motora.- Es la capacidad que tiene la niña y el niño para coordinar Holístico.- Un enfoque de la investigación, el análisis u otras actividades caracterizadas por la insistencia en la integridad o totalidad, en oposición al enfoque analítico o fragmentario. Imitación diferida.- Imagen mental que, en ausencia del modelo, permite su reproducción. Inteligencia.- a un objeto desde su interioridad. Constituye un proceso dinámico de autorregulación, capaz
  • 139. 140 de dar respuesta a la intervención de los estímulos ambientales. La inteligencia humana es un conjunto binario formado por instrumentos intelectuales y operaciones mentales. Juego simbólico.- Asimilación de lo real simbolizado al yo. Señala la última etapa del juego infantil. Lateralidad.- Diferencia funcional de las mitades derecha e izquierda del cuerpo. Maduración- Es la secuencia natural de cambios físicos y patrones de comportamiento, a menudo relacionados con la edad, incluyendo la rapidez para dominar nuevas habilidades. Metacognición.- La comprensión del sujeto, de sus procesos cognitivos y de su funcionamiento, adquirida por medio de una reflexión sobre ellos. Método.- Modo ordenado de proceder y obrar en el manejo o ejecución de algo. Metodología.- Conjunto de procedimientos, técnicas e instrumentos que se emplean para la búsqueda del conocimiento. Mielina.- Substancia lipoide blanquecina que recubre la mayor parte de las fibras nerviosas, aislándoles unos de otros, Neurona.- Célula especializada en la comunicación de información y que constituye la unidad funcional básica del cerebro y del sistema nervioso. Neuronas motoras (o eferentes).- Neurona que transmiten mensajes de la médula espinal o del cerebro a los músculos y a las glándulas. Neurona sensorial (o aferentes).- Las que transmiten mensajes de los órganos de los sentidos a la médula espinal o al cerebro. Paradigma (en educación).- Conjunto de creencias, valores, teorías, que hacen referencia a realizaciones validadas y consideradas ejemplares, por lo que asumen carácter normativo general que comparte una comunidad científica. Es un modelo, un tipo ejemplar. Pensamiento.- mentales, por el que el sujeto se representa las realidades interna y externa, adopta decisiones y resuelve problemas. 2. Proceso cognoscitivo que consiste en el reflejo de los objetos y fenómenos de la realidad, en sus relaciones, conexiones y características esenciales, no cognoscibles por las percepciones. Pensamiento concreto.- Pensamiento convergente.- El que se utiliza cuando hay una sola respuesta o solución Pensamiento divergente.- El que se utiliza cuando hay muchas respuestas y que son apropiadas. Pensamiento hipotético.- Aquel que permite manejar hipótesis Pensamiento simbólico.- Capacidad de representación mental con manejo de símbolos.
  • 140. 141 Percepción.- Función psíquica que permite al organismo, a través de los analizadores sensoriales, recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto. Sensopercepción.- Reflejo del objeto en una integración completa de sus distintas cualidades en forma de imagen concreta e inmediata, la cual resulta de la estimulación sobre los órganos receptores del organismo humano. Semántica.- Estudio del lenguaje desde el punto de vista del significado. Seriar.- Habilidad par ordenar las cosas tomando en cuenta alguna propiedad como peso, tamaño, grosor. Esta actividad implica la coordinación de relaciones. Sinapsis.- Zona de contacto entre dos neuronas, Sincretismo.- Yuxtaposición de razonamientos especiales, sin generalización o con generalización aparente. Sintaxis.- Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras. Terapia de la conducta.- Estrategia terapéutica basada en los modelos de condicionamiento. Vaina de Mielina. Mielinización.- Estructura grasa que aísla algunos axones, que permite un gran refinamiento en el transporte del impulso nervioso.
  • 141. 142 BIBLIOGRAFIA GENERAL Antunes Celso A. Estimular las Inteligencias Múltiples.- Qué son cómo se manifiestan cómo funcionan, Madrid, Narcea, S.A., DE EDICIONES, 2001. Cruz e. y Cartaza, l. El por qué de las nociones elementales de la Matemática en la edad Deaño, M., Conocimientos Lógicos-Matemáticos en la Escuela Infantil: Desarrollo, Diseño y Delgado Santos Francisco, Animemos la lectura; MEC – Subdirección Regional SINAB - Litoral, Guayaquil 1998. EB/PRODEC, Módulo de Articulación del Primero y Segundo años de Educación Básica, Quito-Ecuador, 1998. Casullo De Mas Velez- Pellicciotta De Alonso, Enciclopedia Práctica Preescolar, El Niño y los Medios de Expresión, Buenos Aires. MEC-MBS-Programa Nuestros Niños, Referente Curricular de Educación Inicial, Quito, La Oficina, 2002 Sáinz Ma. Carmen y Aeos Javier.- Educación Infantil, Contenidos, Procesos y Experiencias. Sarto, María Montserrat, La Animación a la lectura, Para hacer al niño lector: Ediciones sm Madrid, 1984. Supervisión Provincial de Educación Pre-Escolar de Pichincha, Enfoques Sáinz, Ma. Carmen/ Argos,Javier, Educación Infantil: Contenidos, Procesos, y Experiencias, Narcea, S.A, Madrid, 1998.
  • 142. 143 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL NOMBRE DEL No. PROVINCIA FUNCION/CARGO FUNCIONARIO 1 AZUAY Gricelda Ayora Coordinadora de Pronepe 2 Janet Alvear Delegada de Curriculo 3 BOLIVAR Mirian Camacho Coordinadora de Pronepe 4 Marcia Cuerrero Apoyo Técnico Pedagógico 5 CAÑAR Flor María Lema Coordinadora de Pronepe 6 Adriana Angamarca Apoyo Técnico Pedagógico 7 CARCHI Laura Vera Coordinadora de Pronepe 8 Fredy Pozo Apoyo Técnico Pedagógico 9 COTOPAXI Jaime Cunuhay Docente PRONEPE 10 Nora Estrella Docente PRONEPE 11 CHIMBORAZO María Elena Duchi Docente PRONEPE 12 EL ORO Lupita Arcentales Apoyo Técnico Pedagógico 13 Rosa Badillo Apoyo Técnico Pedagógico 14 ESMERALDAS Carmen Quiñonez Coordinadora de Pronepe 15 Elsa Vallejo Docente PRONEPE 16 GUAYAS Mayuri Navarrete Apoyo Técnico Pedagógico 17 Mirian Vasconez Docente PRONEPE 18 Dolores Cevallos Jefe de Curriculo 19 IMBABURA Paco Jijon Docente PRONEPE 20 Juan Carlos Loza Apoyo Técnico Pedagógico 21 Rosario Vargas Docente PRONEPE 22 Pedro Gualacata Coordinador de Pronepe 23 MANABI Jenny Valdivieso Apoyo Técnico Pedagógico 24 Marisol Parraga Docente PRONEPE 25 MORONA Tania Bautista Docente PRONEPE 26 Llerena Margoth Docente PRONEPE 27 NAPO Galo Cerda Docente PRONEPE 28 Martha Rojas Docente PRONEPE 29 LOJA Mónica Salinas Docente PRONEPE 30 Paulina Marín Docente PRONEPE 31 LOS RIOS Betty Burgos Docente PRONEPE 32 Bella Troya Docente PRONEPE 33 ORELLANA Jenny Patiño Docente PRONEPE 34 Charito Herrera Coordinadora de Pronepe
  • 143. 144 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL NOMBRE DEL No. PROVINCIA FUNCION/CARGO FUNCIONARIO 35 PASTAZA Ricardo Calles Docente PRONEPE 36 Angel Lemache Coordinadora de Pronepe 37 PICHINCHA Rosa Guachamin Coordinadora de Pronepe 38 Martha Espin Docente PRONEPE 39 Nancy Herrera Apoyo Técnico Pedagógico 40 Amparo Taipe Delegada del Jefe de Curriculo 41 Alejandra Robayo Técnica Nacional 42 Cristina Villalva Técnica Nacional 43 Emma Escobar Instituto pedagogico Juan Montalvo 44 Carlos Jimenez Educación Especial 45 Gonzalo Bernal Delegado del Director Nacional de Curriculo 46 TUNGURAHUA Beatriz Acosta Coordinadora de Pronepe 47 Jeanneth Frutos Docente PRONEPE 48 SUCUMBIOS Sonia Herrera Coordinadora de Pronepe 49 Viviana Campoverde Docente PRONEPE 50 ZAMORA Cecilia Granda Docente PRONEPE 51 Anita Camacho Docente PRONEPE
  • 144. 145 VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL NOMBRE DEL No. PROVINCIA FUNCION/CARGO FUNCIONARIO 1 AZUAY Marieta Delgado Docente PRONEPE 2 Bolivar Arevalo DIPROMEP 3 Myrian Huiracocha Universidad del Azuay 4 Raúl Cordoba Subsecretaria del Austro 5 María Elena Crespo Subsecretaria del Austro Instituto Pedagogico Ricardo 6 Patricia Alvear Marquez Tapia 7 Martha Padilla CEVICI 8 Rosa Vasquez Cabrera Docente PRONEPE Coordinadora Regional de 9 Enil Duran León Educación Especial 10 Gricelda Ayora Coordinadora PRONEPE 11 María Dolores Toral 12 CAÑAR Carolina Cuesta Gomes Docente PRONEPE 13 Noemy Pluas Rojas Docente PRONEPE 14 Cecilia Espinoza Lupercio Docente PRONEPE 15 Rosa Ortiz Ortiz Apoyo Técnico Pedagógico 16 CHIMBORAZO Iván Mera Coordinador PRONEPE 17 Fernando Martinez Docente PRONEPE 18 Jessica Escobar Docente PRONEPE 19 Fanny Yepez Docente PRONEPE 20 Jorge Pomboza Curriculo 21 LOJA María del Cisne Romero Docente PRONEPE 22 Gladys Malla Docente PRONEPE 23 Maritza Elizalde Docente PRONEPE 24 Patricia Loaisa DIPROMEP 25 ORELLANA Nancy Patiño Coordinadora PRONEPE 26 Mariana Narváes Docente PRONEPE 27 Marcela Galarza Sanchez Docente PRONEPE 28 Gladys Suarez Docente PRONEPE 29 MORONA Rosa Vasquez Lider de Educación Inicial 30 Janeth Sanmartín Apoyo Técnico Pedagógico 31 Cristina Alvarez Alvarez Docente PRONEPE 32 Ruth León Docente PRONEPE
  • 145. 146 VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL NOMBRE DEL No. PROVINCIA FUNCION/CARGO FUNCIONARIO 33 SUCUMBIOS Martha Chimbo Docente PRONEPE 34 Nancy Agualsaca Docente PRONEPE 35 Milton Rambay Lider de Educación Inicial 36 ZAMORA Sonia Abarca Coordinadora PRONEPE 37 Armijos Tapia Cecilia Docente PRONEPE 38 Tania Calispa Docente PRONEPE 39 Julio Sergio Chalan DIPROMEP 40 CARCHI Aura Cuaycall Docente PRONEPE 41 Martha Castillo Docente PRONEPE 42 Dora Pozo Docente PRONEPE 43 Magaly Terán Docente PRONEPE 44 COTOPAXI Raúl Enriquez Docente PRONEPE 45 Monica Sarasti Apoyo Técnico Pedagógico 46 Rita Caicedo Docente PRONEPE 47 Daniel Aguilar Jefe de Curriculo 48 IMBABURA Teresa Betancourth Delegada de la DIPROMEP 49 Nubia Torres Docente PRONEPE 50 Gloria María Salazar Docente PRONEPE 51 Olivia Antamba Docente PRONEPE 52 NAPO Martha Rojas Docente PRONEPE 53 Wilma Avilez Docente PRONEPE 54 Nancy Espinoza Jefe de Curriculo 55 Rita Narvaes Subsecretaria de la Amazonía 56 PASTAZA Elena Alcocer Coordinadora PRONEPE 57 Teresa Calle Docente PRONEPE 58 Ximena Guerrero Docente PRONEPE 59 Luis Caceres Jefe de Curriculo 60 PICHINCHA Carmen Torres Docente PRONEPE 61 Guadalupe Tonato Docente PRONEPE 62 Graciela Guerrero Docente PRONEPE 63 Irma Zambonino Docente PRONEPE Jefa de Planeamiento de 64 Amparo Taipe Pichincha 65 Ana Lucia Lucero Curriculo Nacional 66 Fanny Paz CONADIS
  • 146. 147 VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL NOMBRE DEL No. PROVINCIA FUNCION/CARGO FUNCIONARIO 67 Tania Huerta Docente PRONEPE 68 Cristina Villalba Tecnica Nacional Directora Jardín Los Rosales 69 Mayra Guaman Santo Domingo. 70 TUNGURAHUA Soraya Ortiz Apoyo Técnico Pedagógico 71 Miriam Constante Docente PRONEPE Delegada de la Jefe de 72 Ana Salinas Curriculo 73 BOLIVAR Luis Cando Docente PRONEPE 74 Jaime Rodriguez Docente PRONEPE 75 Luz Acurio Docente PRONEPE 76 Bella Maritza Cardona Docente PRONEPE 77 Lic Carlos Duche DIPROMEP 78 EL ORO Elvia Urrego Coordinadora PRONEPE 79 Carmen Pilco Docente PRONEPE 80 Melida Vaque Docente PRONEPE 81 Angel Ramirez DIPROMEP 82 ESMERALDAS Lourdes Mora Docente PRONEPE 83 Rita Quinteros Docente PRONEPE 84 Alexandra Muñoz Docente PRONEPE 85 Lidiana Caicedo Docente PRONEPE 86 Roger Montaño Jefe de Curriculo 87 GUAYAS Jorge Delgado Coordinador PRONEPE 88 Adriana Morales Docente PRONEPE 89 Mirna Jimenez Docente PRONEPE 90 Nancy Narvaez Docente PRONEPE 91 Doria Ochoa Docente PRONEPE 92 Laydy Valdivieso Planeamiento 93 Jessenia Peralta Subsecretaria del Litoral 94 Alexandra Carminagua Asistente de los CAMI Insatituto Pedagógico Leonidas 95 Jenny Cedeño Garcia 96 Mary Ortega Docente PRONEPE 97 Gladys Camacho Subsecretaria del Litoral 98 MANABI Janet Macías Coordinadora PRONEPE
  • 147. 148 VALIDACION DEL CURRICULO INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL NOMBRE DEL No. PROVINCIA FUNCION/CARGO FUNCIONARIO 99 Jenny García Docente PRONEPE 100 Maribel de Mera Docente PRONEPE 101 LOS RIOS Geoconda Zamora Coordinadora PRONEPE 102 Nancy Miño Docente PRONEPE 103 Zaida Izurieta Docente PRONEPE 104 Mariana Cruz Delegada DIPROMEP 105 GALAPAGOS Ramiro Calderón Jefe de Curriculo