2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
LOGO INSTITUCIONAL
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
COLEGIO “SIMÓN BOLÍVAR”
AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación Física Asignatura: Educación Física
Docente(s): Freddy Martín Moreno Caza
Grado/curso: Primero Nivel Educativo: Bachillerato (5)
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
2 37 3 40 80
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área de Educación Física Objetivos del grado/curso
O.G.EF.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo
de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros)
que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su
vida.
O.G.EF.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para
optimizar su desempeño en las prácticas corporales.
Conocer y valorar la salud y la calidad de vida a través de la práctica sistemática de la Educación
Física y mediante el conocimiento de los mecanismos fisiológicos básicos, a fin de prevenir conductas
negativas que representen riesgos para la salud (ENT).
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
4. EJES TRANSVERSALES: Somos Justos, Somos innovadores y Somos Solidarios
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de
planificación
Objetivos específicos de la
unidad de planificación
Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación
Duración en
semanas
1.
Bloque 1 Prácticas lúdicas: los
juegos y el jugar
Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes
dimensiones del sujeto, en la
social (como facilitador de
relaciones interpersonales),
en lo motriz (su influencia como
motivador en el desarrollo de
las capacidades coordinativas y
condicionales), en la afectiva (la
presencia de las emociones al
jugar), en la cognitiva (en la
toma de decisiones a la hora de
resolver los problemas que le
presenta el juego), etc.
 Cooperar y oponerse en
juegos colectivos,
cooperación.
 Demandas motoras para
alcanzar los objetivos.
 Opciones recreativas fuera
del colegio.
 Juegos modificados, su
participación.
 Relación con el contexto.
 Impacto sobre múltiples
dimensiones del sujeto.
 Socializadoras
 Personalizadoras
 Creativas
 Tratamiento de la información
 Por descubrimiento
 Aprendizaje basado en
problemas
 Aprendizaje basado en proyectos
de aula
Consultar sobre los juegos
populares y los
tradicionales.
Elaboración de materiales
para la difusión del
conocimiento de los juegos
ancestrales.
Materiales, Implementos,
explicación.
8
2.
Bloque 2 Prácticas
gimnásticas: El movimiento un
compañero para toda mi vida.
Reconocer la diferencia entre
las prácticas gimnásticas como
prácticas sistemáticas (para
mejorar la condición física:
capacidades coordinativas y
condicionales, flexibilidad,
velocidad, resistencia y fuerza)
y la práctica gimnástica como
práctica deportiva (aeróbica,
artística, rítmica, acro-sport,
entre otras) para poder elegir
cómo realizarlas de manera
consciente, segura y saludable.
 Práctica sistemática para
mejorar condición física
 Práctica deportiva
(aeróbica, artística, rítmica,
acro sport, entre otras)
 Posiciones favorables y
posturas, cuidados y
maneras seguras de
realizarlas
 Socializadoras
 Personalizadoras
 Creativas
 Tratamiento de la información
 Por descubrimiento
 Aprendizaje basado en
problemas
La Observación
(http://educacinfsicafreddymor
eno.blogspot.com/2015/10/gim
nasia-basica-ejercicios-de-
orden.html) ,
https://prezi.com/k-p_-
6os2wl_/la-gimnasia/
Evaluar competencias
Heteroevaluación: El profesor
evalúa para ajustar la acción
didáctica.
9
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
3.
Bloque 3 Prácticas corporales
expresivo–comunicativas: El
lenguaje verbal, práctico y de
cuerpo.
Explorar e identificar diferentes
tipos de danzas (tradicionales,
populares, contemporáneas,
entre otras), sus pasos básicos y
sus coreografías y las
posibilidades de crear nuevas y
propias formas de danzar y
expresarse corporalmente.
 Requerimientos Motores
 Creaciones escénicas
colectivas (circo, murga,
carnavales, entre otras)
 Lenguaje corporal,
posibilidades expresivas
individuales y colectivas
 Diferentes tipos de danzas,
pasos básicos
 Socializadoras
 Individualizadoras
 Personalizadoras
 Creativas
 Tratamiento de la información
 Por descubrimiento
 Aprendizaje basado en
problemas
 Aprendizaje basado en proyectos
Evaluación
"Assessment"
La Observación
Portafolios
Trabajos grupales
Consulta en el
youtube.com
9
4.
Bloque 4 Prácticas deportivas:
Me apunto para mejorar mi
calidad de vida
Participar en prácticas
deportivas comprendiendo la
lógica interna (principios y
acciones tácticas) de cada una y
realizando ajustes técnicos,
tácticos y estratégicos, en
función de las reglas y
requerimientos (motores,
emocionales, cognitivos,
sociales) para su resolución
eficaz y confortable.
 Prácticas deportivas y los
ámbitos en que se realizan
 Lógica interna y demandas
motoras para una
resolución confortable
 Los reglamentos, modos
de participar
 Trabajo en equipo, ayuda y
cooperación
 Acciones técnicas y tácticas
en función del reglamento
Resolución de problemas
Asignación de tareas
Participativo.
 Estrategias combinadas global-
analítico-global y métodos
basados en la reproducción y en
el descubrimiento.
Observación
Manual de la salud y
capacidades físicas.
Módulo 3: Leyes y
principios del
entrenamiento deportivo.
Fichas N° 1 y 2
Links electrónicos1.
Blogs
Lista de cotejo
Registro de calificaciones
10
5.
Bloque 5 Construcción de la
identidad corporal
Percibir y tomar conciencia de
su estado corporal (respiración,
postura temperatura, acciones
musculares, posiciones, otros)
en movimiento y en reposo,
durante la realización de
prácticas corporales para
mejorar la participación
consciente.
 Las pruebas físicas
 Las capacidades físicas
 La alfabetización física
 El calentamiento físico
 Socializadoras
 Tratamiento de la información
 Por descubrimiento
 Aprendizaje basado en
problemas
Observación (escala de
valoración)
Encuesta escala de Likert
(sobre saberes previos)
Consulta de bibliografía y
datos en libros e internet
Basadas en análisis y
resolución de casos y
problemas (Manual)
2
1
http://issuu.com/freddymorenoec/docs/plan_de_f__tbol_2015-_freddy_moreno
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
6.
Bloque 6 Relaciones entre
prácticas corporales y salud
Reconocer la importancia de las
diferencias individuales durante
la participación en diferentes
prácticas corporales, para
identificar las maneras más
saludables de alcanzar objetivos
personales.
 La salud y los malos
hábitos.
 La Nutrición
 La hidratación
 Entre otros.
 Socializadoras
 Individualizadoras
 Personalizadoras
 Creativas
 Tratamiento de la información
 Por descubrimiento
Consulta de bibliografía y
datos en libros e internet.
Trabajo individual y
grupales para elaborar
proyectos de la salud y
capacidades físicas.
Observación y análisis del
cálculo del MB
1
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
MINUDEC (2016), Educación Física nuevo currículo, Quito, Ecuador.
Edelvives (2011), Educación Física 01 Proyecto de Aula 360°, Zaragoza, España.
Pueblo y Educación (1998), Metodología de la enseñanza EF., La Habana, Cuba.
Moreno Freddy (2014), Manual de la salud y capacidades físicas para mejorar la calidad de vida en el marco del Buen Vivir de
los estudiantes del BGU, Quito, Ecuador.
http://issuu.com/freddymorenoec/docs/folleto_2014_freddy_moreno
https://issuu.com/freddymorenoec
https://prezi.com/dashboard//
https://www.goconqr.com/es-ES
Se desarrolla el aprendizaje significativo y autentico, mediante el
manual de EFC, link electrónicos, bibliografía de EF, elaboración de
proyectos de aula e innovando en cada clase de EFC con la
construcción del portafolio estudiantil receptando evidencias.
ELABORADO REVISADO APROBADO VICERRECTORADO
DOCENTE(S): Prof. Freddy Martín Moreno Caza NOMBRE: NOMBRE: Lcdo. Pablo Toscano
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
LOGO INSTITUCIONAL
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
COLEGIO “SIMÓN BOLÍVAR
AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Freddy Martín Moreno Caza Área/asignatura: Educación Física Grado/Curso: Primero Paralelo:
N.º de unidad de
planificación:
1 Título de unidad de planificación:
Prácticas lúdicas: los juegos y
el jugar
Objetivos específicos de la
unidad de planificación:
1. Fomentar entre las y los
estudiantes valores de
igualdad e integración.
2. Posibilitar la actividad
lúdica y el acceso a los
juegos pequeños.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
BÁSICOS IMPRESINDIBLES
EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interpersonales),
en la motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las
emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc.
EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), cooperativos (como
categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar
sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias.
I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre diferentes
juegos, sus contextos de origen, los sentidos y
significados que le otorgan los participantes
durante su participación y el impacto en la
construcción de la identidad corporal y las
dimensiones social, cognitiva, motriz y afectiva de
los sujetos. (J.1., S.2.)
EJES TRANSVERSALES: Somos Justos PERIODOS: 8
SEMANA DE
INICIO:
4
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos
 Socializadoras
 Personalizadoras
 Creativas
 Tratamiento de la información
 Por descubrimiento
 ABP
 ABPA
 Patio Simón Bolívar
 Portafolio docente
 Portafolio estudiantil
 Pito
 Cronómetro
 Implementos deportivos
 Materiales reciclables
I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre diferentes juegos, sus
contextos de origen, los sentidos y significados que le otorgan los
participantes durante su participación y el impacto en la
construcción de la identidad corporal y las dimensiones social,
cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. (J.1., S.2.)
I.EF.5.1.2. Participa en diferentes juegos reconociendo las
diferencias individuales, su competencia motriz y la necesidad de
cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades
que representa trabajar en equipo. (J.4., I.4.)
Consultar sobre los juegos populares y los
tradicionales.
Elaboración de materiales para la difusión
del conocimiento de los juegos ancestrales.
Materiales, Implementos, explicación.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Patologías propias de la edad (Escoliosis, cifosis, lordosis, Osgood
Schlatter…)
La educación física de calidad es una plataforma de inclusión más amplia en la edad 15-17 años, especialmente en términos de
desafío al estigma y superación de estereotipos.
EL plan de actuación es el de priorizar el trabajo de educación postural y fortalecimiento de la musculatura de sostén, además de
fomentar una compensación contraria al lado de la lesión.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Freddy Martín Moreno Caza Director del área : Vicerrector: Lcdo. Pablo Toscano
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Mayor información
Correo electrónico: freddymmorenoc@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
PDF
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
DOCX
Pca educacion fisica
DOCX
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
DOCX
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
PDF
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
PDF
Indicadores de evaluación educación física
PDF
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
Pca educacion fisica
1°BGU_2T_ FILOSOFÍA_PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL -.docx
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
Indicadores de evaluación educación física
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación erca
DOCX
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
PDF
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
DOCX
2024-25 MICRO PLANIFICACION ACTUALIZADA.docx
PDF
DOCX
Matriz de indicadores (1)
DOCX
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
DOCX
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
DOCX
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
PDF
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
DOCX
Pca educacion fisica tercero
DOCX
Pud 6 noveno
PPTX
Pud planificación de unidad didactica
PDF
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
DOCX
planificaciones educación fisica 10
PDF
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
DOCX
Plan de clase aula invertida 3
DOCX
2DO BGU PLAN CLASE U1.docx
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
PDF
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
Planificación erca
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
2024-25 MICRO PLANIFICACION ACTUALIZADA.docx
Matriz de indicadores (1)
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Eval. diagnostica 3 ro de bgu
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
Pca educacion fisica tercero
Pud 6 noveno
Pud planificación de unidad didactica
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
planificaciones educación fisica 10
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Plan de clase aula invertida 3
2DO BGU PLAN CLASE U1.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
DOCX
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
PDF
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
DOCX
DOCX
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
DOCX
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PDF
NUEVO CURRÍCULO 2016
DOCX
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PDF
Plan anual ccnn biología 2016 2017
PDF
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
DOCX
Plan curricular anual 1 bgu
PDF
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
DOC
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
PDF
planificacion curricular
PDF
Planificación curricular 2017.
DOCX
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
DOCX
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
DOCX
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
NUEVO CURRÍCULO 2016
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Plan curricular anual 1 bgu
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
planificacion curricular
Planificación curricular 2017.
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
P.C.A Y P.U.D - CUARTO DE BASICA 2017-2018
Publicidad

Similar a PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017) (20)

DOCX
PUD 5 6 y 7_0 VESPERTINA EGB JOBENES 2025.docx
DOCX
Tp1 karen collueque
PDF
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
PDF
Programa cultura ii
PPTX
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
PDF
Unidad Didáctica
DOCX
GUIA DIDACTICA DISEÑO TECNOPEDAGOGICO 1
PDF
Tipos actividades ed_fisica
DOCX
2do bgu nivelación PARA eeffFF 2025.docx
DOCX
SESION 2 PRIMERO2025.docxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Programación anual EF 1º bach
PDF
Gm efisica primer ciclo
PDF
TEMA: Insumos metodológicos de aplicación de los principios didácticos del cu...
DOCX
Educación Fisica
DOCX
Plan anual Cultura Física
PDF
Montaña PROADES PRIMARIA
DOCX
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
PPTX
Aprendiendo en movimiento ppt
PPT
Educación Física Militar ESOFA 2015
PPT
Planificacion Por Competencias EspañA
PUD 5 6 y 7_0 VESPERTINA EGB JOBENES 2025.docx
Tp1 karen collueque
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Programa cultura ii
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
Unidad Didáctica
GUIA DIDACTICA DISEÑO TECNOPEDAGOGICO 1
Tipos actividades ed_fisica
2do bgu nivelación PARA eeffFF 2025.docx
SESION 2 PRIMERO2025.docxxxxxxxxxxxxxxxx
Programación anual EF 1º bach
Gm efisica primer ciclo
TEMA: Insumos metodológicos de aplicación de los principios didácticos del cu...
Educación Fisica
Plan anual Cultura Física
Montaña PROADES PRIMARIA
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
Aprendiendo en movimiento ppt
Educación Física Militar ESOFA 2015
Planificacion Por Competencias EspañA

Más de Colegio Simón Bolívar de Quito (16)

PDF
Planificaciones de Educación Física 2022-2023
PPSX
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
PDF
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
PDF
Rúbricas de EF. Prof. Freddy Moreno
PDF
Plan Horizontal 2016 2017. Prof. Freddy Moreno
PDF
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
PDF
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
PDF
Guía de EF 2016- Prof. Freddy Moreno
PDF
Proyecto 2012 c.s.b.
PDF
Proyecto freddy moreno 2011
PPTX
Unaq módulo de lucha olímpica 2011
PDF
Proyecto inst. nac. mejía 2010 2011
PDF
Plan ent 2010 2011 inst mejía
PDF
Unaq módulo de lucha olímpica 2010-2011
PDF
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
PPT
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Planificaciones de Educación Física 2022-2023
Presentación Lucha Olímpica- Msc. Freddy Moreno
Currículo Priorizado para la Emergencia 2020-2021
Rúbricas de EF. Prof. Freddy Moreno
Plan Horizontal 2016 2017. Prof. Freddy Moreno
Bc N°5.- Construcción de la Identidad Corporal (Eje transversal)-Prof. Freddy...
BC N°1 Prácticas Lúdicas y Juegos-Freddy Moreno 2016-2017
Guía de EF 2016- Prof. Freddy Moreno
Proyecto 2012 c.s.b.
Proyecto freddy moreno 2011
Unaq módulo de lucha olímpica 2011
Proyecto inst. nac. mejía 2010 2011
Plan ent 2010 2011 inst mejía
Unaq módulo de lucha olímpica 2010-2011
Planificación anual 2011 2012 autor.- Freddy Moreno
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)

  • 1. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN COLEGIO “SIMÓN BOLÍVAR” AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Educación Física Asignatura: Educación Física Docente(s): Freddy Martín Moreno Caza Grado/curso: Primero Nivel Educativo: Bachillerato (5) 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 2 37 3 40 80 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área de Educación Física Objetivos del grado/curso O.G.EF.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable, segura y placentera a lo largo de su vida. O.G.EF.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales. Conocer y valorar la salud y la calidad de vida a través de la práctica sistemática de la Educación Física y mediante el conocimiento de los mecanismos fisiológicos básicos, a fin de prevenir conductas negativas que representen riesgos para la salud (ENT).
  • 2. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec 4. EJES TRANSVERSALES: Somos Justos, Somos innovadores y Somos Solidarios 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN* N.º Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas 1. Bloque 1 Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interpersonales), en lo motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc.  Cooperar y oponerse en juegos colectivos, cooperación.  Demandas motoras para alcanzar los objetivos.  Opciones recreativas fuera del colegio.  Juegos modificados, su participación.  Relación con el contexto.  Impacto sobre múltiples dimensiones del sujeto.  Socializadoras  Personalizadoras  Creativas  Tratamiento de la información  Por descubrimiento  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje basado en proyectos de aula Consultar sobre los juegos populares y los tradicionales. Elaboración de materiales para la difusión del conocimiento de los juegos ancestrales. Materiales, Implementos, explicación. 8 2. Bloque 2 Prácticas gimnásticas: El movimiento un compañero para toda mi vida. Reconocer la diferencia entre las prácticas gimnásticas como prácticas sistemáticas (para mejorar la condición física: capacidades coordinativas y condicionales, flexibilidad, velocidad, resistencia y fuerza) y la práctica gimnástica como práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acro-sport, entre otras) para poder elegir cómo realizarlas de manera consciente, segura y saludable.  Práctica sistemática para mejorar condición física  Práctica deportiva (aeróbica, artística, rítmica, acro sport, entre otras)  Posiciones favorables y posturas, cuidados y maneras seguras de realizarlas  Socializadoras  Personalizadoras  Creativas  Tratamiento de la información  Por descubrimiento  Aprendizaje basado en problemas La Observación (http://educacinfsicafreddymor eno.blogspot.com/2015/10/gim nasia-basica-ejercicios-de- orden.html) , https://prezi.com/k-p_- 6os2wl_/la-gimnasia/ Evaluar competencias Heteroevaluación: El profesor evalúa para ajustar la acción didáctica. 9
  • 3. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec 3. Bloque 3 Prácticas corporales expresivo–comunicativas: El lenguaje verbal, práctico y de cuerpo. Explorar e identificar diferentes tipos de danzas (tradicionales, populares, contemporáneas, entre otras), sus pasos básicos y sus coreografías y las posibilidades de crear nuevas y propias formas de danzar y expresarse corporalmente.  Requerimientos Motores  Creaciones escénicas colectivas (circo, murga, carnavales, entre otras)  Lenguaje corporal, posibilidades expresivas individuales y colectivas  Diferentes tipos de danzas, pasos básicos  Socializadoras  Individualizadoras  Personalizadoras  Creativas  Tratamiento de la información  Por descubrimiento  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje basado en proyectos Evaluación "Assessment" La Observación Portafolios Trabajos grupales Consulta en el youtube.com 9 4. Bloque 4 Prácticas deportivas: Me apunto para mejorar mi calidad de vida Participar en prácticas deportivas comprendiendo la lógica interna (principios y acciones tácticas) de cada una y realizando ajustes técnicos, tácticos y estratégicos, en función de las reglas y requerimientos (motores, emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución eficaz y confortable.  Prácticas deportivas y los ámbitos en que se realizan  Lógica interna y demandas motoras para una resolución confortable  Los reglamentos, modos de participar  Trabajo en equipo, ayuda y cooperación  Acciones técnicas y tácticas en función del reglamento Resolución de problemas Asignación de tareas Participativo.  Estrategias combinadas global- analítico-global y métodos basados en la reproducción y en el descubrimiento. Observación Manual de la salud y capacidades físicas. Módulo 3: Leyes y principios del entrenamiento deportivo. Fichas N° 1 y 2 Links electrónicos1. Blogs Lista de cotejo Registro de calificaciones 10 5. Bloque 5 Construcción de la identidad corporal Percibir y tomar conciencia de su estado corporal (respiración, postura temperatura, acciones musculares, posiciones, otros) en movimiento y en reposo, durante la realización de prácticas corporales para mejorar la participación consciente.  Las pruebas físicas  Las capacidades físicas  La alfabetización física  El calentamiento físico  Socializadoras  Tratamiento de la información  Por descubrimiento  Aprendizaje basado en problemas Observación (escala de valoración) Encuesta escala de Likert (sobre saberes previos) Consulta de bibliografía y datos en libros e internet Basadas en análisis y resolución de casos y problemas (Manual) 2 1 http://issuu.com/freddymorenoec/docs/plan_de_f__tbol_2015-_freddy_moreno
  • 4. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec 6. Bloque 6 Relaciones entre prácticas corporales y salud Reconocer la importancia de las diferencias individuales durante la participación en diferentes prácticas corporales, para identificar las maneras más saludables de alcanzar objetivos personales.  La salud y los malos hábitos.  La Nutrición  La hidratación  Entre otros.  Socializadoras  Individualizadoras  Personalizadoras  Creativas  Tratamiento de la información  Por descubrimiento Consulta de bibliografía y datos en libros e internet. Trabajo individual y grupales para elaborar proyectos de la salud y capacidades físicas. Observación y análisis del cálculo del MB 1 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES MINUDEC (2016), Educación Física nuevo currículo, Quito, Ecuador. Edelvives (2011), Educación Física 01 Proyecto de Aula 360°, Zaragoza, España. Pueblo y Educación (1998), Metodología de la enseñanza EF., La Habana, Cuba. Moreno Freddy (2014), Manual de la salud y capacidades físicas para mejorar la calidad de vida en el marco del Buen Vivir de los estudiantes del BGU, Quito, Ecuador. http://issuu.com/freddymorenoec/docs/folleto_2014_freddy_moreno https://issuu.com/freddymorenoec https://prezi.com/dashboard// https://www.goconqr.com/es-ES Se desarrolla el aprendizaje significativo y autentico, mediante el manual de EFC, link electrónicos, bibliografía de EF, elaboración de proyectos de aula e innovando en cada clase de EFC con la construcción del portafolio estudiantil receptando evidencias. ELABORADO REVISADO APROBADO VICERRECTORADO DOCENTE(S): Prof. Freddy Martín Moreno Caza NOMBRE: NOMBRE: Lcdo. Pablo Toscano Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:
  • 5. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN COLEGIO “SIMÓN BOLÍVAR AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: Docente: Freddy Martín Moreno Caza Área/asignatura: Educación Física Grado/Curso: Primero Paralelo: N.º de unidad de planificación: 1 Título de unidad de planificación: Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar Objetivos específicos de la unidad de planificación: 1. Fomentar entre las y los estudiantes valores de igualdad e integración. 2. Posibilitar la actividad lúdica y el acceso a los juegos pequeños. 2. PLANIFICACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: BÁSICOS IMPRESINDIBLES EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre diferentes juegos, sus contextos de origen, los sentidos y significados que le otorgan los participantes durante su participación y el impacto en la construcción de la identidad corporal y las dimensiones social, cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. (J.1., S.2.) EJES TRANSVERSALES: Somos Justos PERIODOS: 8 SEMANA DE INICIO: 4
  • 6. SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas / instrumentos  Socializadoras  Personalizadoras  Creativas  Tratamiento de la información  Por descubrimiento  ABP  ABPA  Patio Simón Bolívar  Portafolio docente  Portafolio estudiantil  Pito  Cronómetro  Implementos deportivos  Materiales reciclables I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre diferentes juegos, sus contextos de origen, los sentidos y significados que le otorgan los participantes durante su participación y el impacto en la construcción de la identidad corporal y las dimensiones social, cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. (J.1., S.2.) I.EF.5.1.2. Participa en diferentes juegos reconociendo las diferencias individuales, su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo. (J.4., I.4.) Consultar sobre los juegos populares y los tradicionales. Elaboración de materiales para la difusión del conocimiento de los juegos ancestrales. Materiales, Implementos, explicación. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada Patologías propias de la edad (Escoliosis, cifosis, lordosis, Osgood Schlatter…) La educación física de calidad es una plataforma de inclusión más amplia en la edad 15-17 años, especialmente en términos de desafío al estigma y superación de estereotipos. EL plan de actuación es el de priorizar el trabajo de educación postural y fortalecimiento de la musculatura de sostén, además de fomentar una compensación contraria al lado de la lesión. ELABORADO REVISADO APROBADO Docente: Freddy Martín Moreno Caza Director del área : Vicerrector: Lcdo. Pablo Toscano Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Mayor información Correo electrónico: freddymmorenoc@hotmail.com