SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
1
INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:
228102
SISTEMAS
DURACION MAXIMA
ESTIMADA DEL
APRENDIZAJE EN
MESES
Lectiva Total
6 meses
12 MesesProductiva
6 meses
NIVEL DE FORMACIÓN TÉCNICO
JUSTIFICACION
El SENA es la entidad del estado encargada de invertir en
el desarrollo social y técnico de los trabajadores y
empresarios colombianos y para lograr tal finalidad les
ofrece formación profesional, asistencia técnica, servicios
tecnológicos e información para el empleo. A través de
estos servicios busca contribuir con el desarrollo social,
económico y tecnológico del país, de las empresas y de las
personas, propiciando su incorporación a la vida
productiva.
Todos los sectores de la economía nacional y de la
sociedad demandan, en diferente proporción, software,
aplicativos y servicios informáticos.
Para cumplir con el objetivo de modernizar la oferta de
formación impartida en los Centro del SENA, y para
incrementar la competitividad de la empresa y sus
trabajadores, en el ámbito global, se hace necesario
actualizar los diseños de las estructuras curriculares que
permitan dar cumplimiento a la política institucional, en la
cual se ha adoptado como modelo pedagógico, la
formación profesional basada en competencias laborales.
Su propósito es formar trabajadores competentes, que
estén en capacidad de responder a las demandas de los
sectores productivos del país, con calidad, pertinencia,
eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e
innovaciones de tipo técnico, tecnológico en el ámbito
nacional y mundial.
Por lo anterior, al Centro de Servicios y Gestión
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
2
Empresarial se le ha delegado la responsabilidad de
diseñar una estructura curricular de Técnico en Sistemas
que sirva para el proceso de integración con la media o
como oferta abierta del centro de formación del Sena que
lo necesite y así satisfacer las necesidades de las empresas
El propósito de esta estructura curricular es ofrecer los
lineamientos técnicos, tecnológicos y de formación a todos
los docentes de la especialidad, para que aborden el
proceso de formación profesional integral de los alumnos,
con unidad de criterios, que posibiliten la adquisición de la
competencia laboral en desarrollo, mantenimiento y redes
de computadores.
REQUISITOS DE
INGRESO
• Académicos: 9 grado
• Superar prueba de aptitud y conocimiento
COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA
220501900
2205001001
2205001012
Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de
acuerdo con el proyecto a desarrollar.
Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el
funcionamiento del hardware de los equipos
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño
preestablecido a partir de normas tecnicas internacionales
OCUPACIONES QUE
PODRA DESEMPEÑAR
• Técnico en sistemas
• Auxiliar de Sistemas
ESTRATEGIA
METODOLOGICA
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar
la calidad de la formación en el marco de la formación por
competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de
técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento
para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación, integradas, en ambientes
abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el
contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
cotidiana y el desarrollo de las competencias.
Igualmente, debe estimular de manera permanente la
autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y
los resultados de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes de información
para la construcción de conocimiento:
• El instructor - Tutor
• El entorno
• Las TIC
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
3
• El trabajo colaborativo garantizar
PESO DE LAS LINEAS TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A
PARTIR DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN
DISEÑO 
PRODUCCIÓN Y 
TRANSFORMACIÓN 
MMAATTEERRIIAALLEESS    
HHEERRRRAAMMIIEENNTTAASS  
GESTIÓN DE LA 
INFORMACIÓN 
LINEAS TECNOLÓGICAS 
Pentágono de Competencias del 
Programa: Técnico en Sistemas 
40%
20%
0%
CLIENTE 
30%
20%
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
4
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
CODIGO
VERSION
DE LA
NCL
DENOMINACION
220501900 1
Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y
colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL
APRENDIZAJE
220 HORAS
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
22050190001
22050190002
Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador
de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas de
acuerdo con las necesidades del cliente.
Participar en redes sociales en la web , utilizando las herramientas
tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades
de información, motivación e intereses y las tendencias de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Herramientas de Oficina
Procesador de palabras y hojas de cálculo
Entorno de trabajo del procesador de palabras en Español y en Inglés.
Comandos del procesador de palabra en Español y en Inglés
Entorno de trabajo de la hoja electrónica en Español y en Inglés
Comandos de la hoja electrónica en Español y en Inglés
Herramienta para presentación de diapositivas
Entorno de trabajo de la herramienta para presentación de diapositivas en Español y en
Inglés
Comandos de la herramienta para presentación de diapositivas.
Lenguaje de programación orientado a eventos
Entorno de trabajo del lenguaje de programación orientado a eventos
Sintaxis del lenguaje de programación orientado a eventos
Controles y propiedades
Eventos
Estructuras básicas de programación
Conexiones entre el lenguaje de programación orientado a eventos y el manejador de la
base de datos
Manejador de Bases de Datos
Entorno de trabajo del manejador de Base de Datos
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
5
Vincular la herramienta Ofimática con el manejador de Base de Datos
Base de datos (creación, consultas,reportes).
Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Wiki, blogs, Spaces, Foros, Chats y Búsquedas avanzadas
Plataformas de Redes Sociales en la Web
Componentes de una red Social
Aplicación de las redes sociales
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Utilizar herramientas de Oficina como procesador de palabras y hojas de
cálculo
Identificar el entorno de trabajo de las herramientas Ofimáticas
Identificar las funciones de cada una de las herramientas Ofimáticas en Español y en
Inglés
Aplicar las funciones las herramientas Ofimáticas de acuerdo con el problema a
solucionar en Español y en Inglés.
Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de
Bases de Datos combinados con herramientas Ofimática
Identificar el entorno de trabajo del editor del lenguaje de programación orientado a
eventos y del manejador de Bases de Datos dentro de las herramientas ofimáticas.
Aplicar los controles y las estructuras básicas de programación (secuenciales, de decisión
e iteración) de acuerdo con el problema a resolver.
Crear una base de datos de acuerdo con un diseño dado
Manipular una base de datos de acuerdo con las necesidades de información
Manejar herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Identificar el funcionamiento y la aplicabilidad de las herramientas tecnológicas (Wiki,
blogs, Spaces, documentos colaborativos)
Aplicar herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en línea que incremente la
participación en procesos de construcción e intercambio de información y conocimiento.
Participar en proyectos en donde la documentación y la discusión, alrededor de las
actividades del proyecto, se administren y elaboran a través de herramientas
tecnológicas colaborativas.
Utilizar de forma efectiva herramientas tecnológicas como el correo electrónico y las
búsquedas avanzadas para incrementar el desempeño en el trabajo por proyectos.
Seleccionar la herramienta tecnológica mas pertinente de acuerdo al escenario de trabajo
Aplicar las herramientas de acuerdo a una necesidad específica
Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web
Identificar los componentes de una red Social
Explorar redes sociales
Participar en una red social existente
Crear redes sociales
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
6
4. CRITERIOS DE EVALUACION
• Utiliza de manera responsable las herramientas de Oficina ,aplicando las funciones
propias del procesador de palabras, hojas de cálculo y presentador de diapositivas en
la resolución de problemas de acuerdo con las necesidades del cliente y las
tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
• Utiliza en forma responsable un lenguaje de programación orientado a eventos y
manejador de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas aplicando las
estructuras propias de éstos en la resolución de problemas de acuerdo con las
necesidades del cliente y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación.
• Crea redes sociales en la web y participar en ellas con honestidad, utilizando las
herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de
información, motivación e intereses y las tendencias de las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación.
5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos
Ingeniero de sistemas (Opción1)
Tecnólogo en sistemas (Opción 2)
Experiencia laboral:
Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional
Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional
Competencias
Utilizar herramientas de Oficina como procesador de palabras y hojas de cálculo
Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Bases de
Datos combinados con herramientas Ofimática
Manejar herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo
Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
7
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
CODIGO
VERSION
DE LA
NCL
DENOMINACION
220501001 1
Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que
garantice el funcionamiento del hardware de los
equipos.
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL
APRENDIZAJE
310 HORAS
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
22050100101
22050100102
220501100103
• Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los
diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la
arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad,
manuales técnicos, y de procedimientos
• Verificar el estado de operación del equipo aplicando
herramientas de software legales según el manual de
procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades
del cliente
• Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos
de cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos
apropiados para garantizar su estado de operación según
manuales y procedimientos establecidos
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
• Mantenimiento: Definiciones, clasificación, técnicas y planes.
• Arquitectura del Hardware de los equipos de cómputo.
• Diagrama de bloques: Concepto, clasificación y técnicas de elaboración.
• Conceptos de: Conectores, ranuras de expansión, sockets.
• Componentes electrónicos: Métodos de análisis y operaciones básicas de
matemáticas y físicas.
• Dinámica atómica de procesos electrónicos: Principios, clasificaciones, métodos de
interacción.
• Componentes electrónicos análogos y digitales: Características y clasificación.
• Mediciones electrónicas: Tipos y métodos.
• Circuitos básicos electrónicos: Conceptos, características y operaciones.
• Sistemas de numeración.
• Herramientas de trabajo: Tipos, clasificación, usos.
• Manejo operacional básico de información en equipos de computo.
• Instalación, manejo, operación y arranque de diferentes sistemas operativos (DOS,
WIN 9.X, WIN NT, WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNÍX)
• Revisión de dispositivos desde las utilidades del sistema operativo.
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
8
• Conocimientos Básicos de electricidad: Concepto de corriente eléctrica, Alimentación
AC y DC, Polo a tierra, Electricidad estática.
• Planos de instalación: técnicas de interpretación en español e inglés.
• Seguridad industrial: Normas de seguridad para equipos, Normas de seguridad para
usuarios en español e ingles.
• Productos químicos: características, usos y aplicaciones.
• Utilización de los equipos de limpieza en español e inglés.
• Efectos de la corrosión y acumulación de residuos sólidos en las superficies de
contacto eléctrico.
• IT Essentials I.
• Métodos de resolución de problemas técnicos: Procedimientos, variables toma de
decisiones.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Relacionar y organizar las herramientas según manual de procedimientos.
• Verificar el estado de conexión y funcionamiento de las instalaciones eléctricas.
• Verificar los equipos para garantizar su estado de operación inicial.
• Desconectar los equipos según manual de procedimientos.
• Trasladar los equipos a la mesa de trabajo siguiendo normas de seguridad.
• Tratar los módulos componentes según las normas de seguridad.
• Destapar y desensamblar los equipos según manual de procedimientos.
• Organizar y marcar los módulos componentes según el orden de ensamble
• Ensamblar y ajustar los módulos componentes en su lugar correspondiente.
• Desensamblar y ensamblar los equipos dentro de los rangos de tiempo
establecidos.
• Caracterizar el software operativo
• Seleccionar los componentes software y manuales de fabricante
• Instalar el Sistema Operativo y controladores según manuales de fabricante
• Verificar el estado de operación del equipo
• Instalar aplicaciones según manual del fabricante
• Conectar los equipos en su lugar de operación.
• Relacionar los productos químicos y los equipos de limpieza según la zona y
componentes a limpiar.
• Soplar y/o aspirar las superficies de las tarjetas para liberarlas de polvo.
• Limpiar los puntos de contacto de las tarjetas de corrosión con procedimientos no
abrasivos, según manual de procedimientos.
• Limpiar las superficies externas con los elementos descritos en el manual de
procedimientos.
• Limpiar las superficies de vidrio con los elementos descritos en el manual de
procedimientos.
• Limpiar las unidades de lectura-escritura usando los kits de limpieza apropiados.
• Limpiar y lubricar las partes móviles utilizando la cantidad de lubricante indicada en
los manuales de procedimientos del fabricante
• Utilizar las herramientas del sistema tales como scandisk y desfragmentación.
• Realizar desinstalación e instalación de controladores
• Instalar, actualizar y ejecutar el antivirus
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
9
• Instalar y actualizar el software de aplicación
• Llenar el informe técnico con los datos y características observadas en el equipo.
• Probar y entregar los equipos en correcto estado de funcionamiento Redacción del
informe
4 CRITERIOS DE EVALUACION
• Analiza la arquitectura del equipo de acuerdo con cada una de las partes que lo
integran y las funciones que cumplen en la integración del hardware, el orden
secuencial del ensamble para lograr la integración de las partes del hardware de
acuerdo con el manual del fabricante.
• Realiza el ensamble del equipo de acuerdo con la arquitectura del equipo, normas de
seguridad y el manual del fabricante.
• Instala los diferentes Sistemas Operativos y Herramientas del paquete de Office en el
computador de acuerdo con la complejidad tecnológica del equipo, respetando los
derechos de autor, para garantizar la compactibilidad y el funcionamiento del equipo
de cómputo según las necesidades del usuario.
• Determina el software de instalación requerido por el usuario de acuerdo con la
Marca, modelo y referencia del equipo periférico y/o componente de Hardware para
garantizar su funcionalidad en la implementación del sistema.
• Identifica los diferentes tipos de productos y sus características para realizar la
limpieza interna y externa de acuerdo con la parte y al tipo de equipo.
• Utiliza las distintas herramientas, kits y equipos para llevar a cabo la limpieza de los
equipos de acuerdo al manual de operación del fabricante y el de procedimientos de
la Empresa.
• Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de
cómputo de acuerdo con los requerimientos físicos aplicando los productos y
herramientas requeridas de acuerdo con la complejidad tecnológica del sistema
• Aplica herramientas del sistema como scandisk, defragmetación y liberación de
espacio teniendo en cuenta los requerimientos de la organización lógica del equipo y
la liberación de capacidad de asimilación de información de acuerdo con la
complejidad tecnológica del equipo.
• Diagnóstica el nivel de alteraciones técnicas del hardware y el software mediante la
aplicación de software de diagnóstico, relacionado con la detección de virus,
programas espías y estado actual de componentes de hardware que garantice el
funcionamiento del equipo de cómputo.
• Verifica el funcionamiento de los aplicativos generales y específicos de los usuarios,
la conexión a Internet, la tarjeta de sonido y la comunicación con los otros
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
10
periféricos; la existencia de polo a tierra, neutro y fase en el tomacorriente, el estado
de la fuente de poder y su vida útil, que garantice la satisfacción del cliente.
5 PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos
Ingeniero Electrónico o de telecomunicaciones(Opción1)
Tecnólogo electrónico o en mantenimiento de computadores o en
telecomunicaciones en sistemas (Opción 2)
Experiencia laboral:
Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional
Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional
Competencias
Instalar componentes de software según manual de procedimientos del fabricante
Realizar mantenimiento físico según manual de procedimientos de le empresa
Realizar mantenimiento lógico según manual de procedimientos de la empresa
Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web
Electrónica
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
11
CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA
CODIGO
VERSION
DE LA
NCL
DENOMINACION
220501012 1
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un
diseño preestablecido a partir de normas tecnicas
internacionales
DURACIÓN ESTIMADA
PARA EL LOGRO DEL
APRENDIZAJE
310 HORAS
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DENOMINACIÓN
22050101201
22050101202
22050101203
22050101204
Interpretar los planos arquitectónicos y de red identificando los
requerimientos y especificaciones técnicas para la ejecución del
proyecto de instalación de la red cableada e inalámbrica según
el diseño establecido.
Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de
la instalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con
el diseño y los avances tecnológicos, los estándares y normas
vigentes, para garantizar el funcionamiento de la red
Realizar el montaje de la red cableada e inalámbrica aplicando
políticas de seguridad en los componentes del hardware, de
acuerdo con las normas y estándares vigentes.
Elaborar la documentación técnica y administrativa del proceso
de instalación de la red cableada e inalámbrica, acorde con las
condiciones del contrato y ajustado a las normas y estándares
vigentes para garantizar la calidad de la información.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Diagnostico de la conectividad de la red
Modelo de referencia OSI
Topologías físicas y lógicas de red
Medios de transmisión y conectorización
UTP
Fibra óptica
Medios inalámbricos (atmosféricos)
RJ 45
RJ 11
SC
ST
Equipos activos de interconexión
Switches
Router
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
12
Access Point
Modem
Interpretación de manuales técnicos
Direccionamiento de red
Interpretación de manuales técnicos de red
Interpretación de planos eléctricos y de red
Fundamentos de cableado estructurado
Área de trabajo
Aplicar herramientas de protección de estaciones clientes
Interpretar convenciones de rotulación
Cuarto de equipos
Cuarto de telecomunicaciones
Cableado horizontal
Cableado vertical
Metodología de ubicación de fallas
Verificación de la capa física
Inspección física del cable y los conectores
Manejo de instrumentos de medición (Probador de tonos y multímetro)
Verificación de la capa de enlace de datos
Manejo de software de diagnóstico
Configuración de la NIC
Verificación de la capa de red
Comandos de gestión de red
Ping
Tracert
Netstat
Organización de cuartos de telecomunicaciones
Organización de cuartos de equipos telecomunicaciones
Redes cableadas e inalámbricas: Concepto. Tipos. Topologías. Medios de transmisión.
Unidades de Frecuencia. Ondas Electromagnéticas. Radio propagación (Reflexión,
Difracción, Refracción y Dispersión). Señales. Espectro electromagnético. Efecto Doppler.
Acoples de impedancia. Técnicas de Modulación y Multiplexación. Protocolos. Estándares
802.11 en español e inglés. Mantenimiento y soporte. Comprensión del tema en español
e inglés.
Equipos de conectividad (Pasivos y Activos): Concepto. Clasificación. Componentes
(Adaptadores, Access point, Bridges, Routers, Antenas, otros). Unidades de medida de la
información. Ancho de banda. Ondas eléctricas, señales analógicas y digitales. Óptica (La
Luz). Instrumentos de medición. Protocolos TCP/IP. Telecomunicaciones (Telefonía IP,
VoIP). VPN. Comprensión del tema en español e inglés.
Tecnologías (Bluetooth, 3G, Wi-Fi, WiMAX, UWB, otras): Concepto. Métodos de Acceso
(FDMA, TDMA, CDMA). Redes públicas de radio (Redes Celulares, Sistemas Trunking,
Roaming, Sistemas Satelitales). Calidad de Servicio (802.11e). Comprensión del tema en
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
13
español e inglés.
Seguridad de Redes cableadas e Inalámbricas: Concepto. Vulnerabilidades. Amenazas.
Certificados. Tecnologías de seguridad. Sistema de encriptación. Protocolos (RADIUS,
802.1x EAP, otros) en español e inglés. Métodos de Autenticación (WEP, WPA, WPA2,
otros). Comprensión del tema en español e inglés.
Documentación técnica: Normas. Técnicas comunicación (oral y escrita). Planos.
Herramientas (MS-Visio, Autocad, Flash, otros).
Seguridad en el lugar de trabajo: Seguridad e higiene en la instalación. Accidentes de
trabajo. Ambientes peligrosos. Prevención de accidentes y lesiones. Primeros auxilios.
Fundamentos de ergonomía. Uso de extintores de incendios. Comprensión del tema en
español e inglés.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
• Identificar y reconocer la solución planteada para la obra, mediante la interpretación
de planos arquitectónicos, de red y eléctricos; y la aplicación de normas, estándares
y tecnologías vigente.
• Planear y diseñar la solución de la red de acuerdo a los términos de referencia y al
diseño, aplicando las normas y estándares vigentes en español e inglés.
• Disponer y llevar a cabo el cableado eléctrico regulado y el sistema ininterrumpido de
potencia (UPS) para la implementación de la red.
• Instalar el proyecto de red y realizar las pruebas de conectividad de acuerdo con el
diseño, las normas técnicas y de seguridad e higiene vigentes.
• Aplicar políticas de seguridad (control de acceso, autentificación, otros), en español e
inglés, en la red para proteger la información de acuerdo con las necesidades y
requerimientos del proyecto y aplicando las normas y estándares vigentes.
• Elaborar y presentar los planos y la documentación técnica de la instalación del
proyecto de la red inalámbrica.
• Dar soporte a la red realizando el mantenimiento preventivo y correctivo y/o
actualización de la red, de acuerdo a las necesidades del cliente y a los avances
tecnológicos.
• Diagnosticar la conectividad de la red
• Reconocer la estructura de la red
• Identificar componentes de la red
• Interpretar planos de red
• Verificar conectividad
• Física
Tarjeta de red
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
14
Patchcord
Cableado horizontal
Cableado vertical
Ubicación de la antena
Calidad de la señal
• Lógica
Verificar el direccionamiento
Prueba de conectividad
• Realizar el mantenimiento de la red
Preventivo
Revisión de cables
Revisión de conectores
Organización de cuartos de telecomunicaciones
Organización de cuartos de equipos telecomunicaciones
Revisión del etiquetado del cableado
Instalación de herramientas de protección de estaciones clientes
Correctivo
Reconfigurar tarjetas de red
Conectorizar cables
Cableado horizontal
Cableado vertical
Reorientar antenas
Aplicar herramientas de protección de estaciones clientes.
4 CRITERIOS DE EVALUACION
• Lee e interpreta planos arquitectónicos y eléctricos para el diseño de la red según las
necesidades y requerimientos del cliente y las normas internacionales vigentes.
• Asigna los recursos (físicos y humanos) para cada fase de desarrollo del proyecto de
la red de acuerdo con el plan de actividades.
• Elabora los diagramas del diseño de acuerdo a las topologías física y lógica de red de
datos.
• Dispone y lleva a cabo el tendido del cableado eléctrico regulado, sistema de puesta
a tierra y el sistema ininterrumpido de potencia (UPS), aplicando las normas vigentes.
• Instala y configura los componentes de hardware y software para la red y efectúa
pruebas de conectividad, aplicando normas y estándares técnicos y de seguridad e
higiene vigentes.
• Aplica políticas de seguridad en los componentes de la red, en español e inglés,
permitiendo proteger la información y aplicando normas y estándares vigentes.
• Elabora la documentación técnica de la instalación según los protocolos establecidos
en español e inglés.
Diagnostica, reconoce e interpreta los diferentes componentes y dispositivos que
conforman la infraestructura de una red.
Realiza correctamente la verificación de la segmentación lógica de la red y su
direccionamiento.
Verifica la disposición de la conexión del cableado estructurado en el área de trabajo
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
15
y en el cuarto de telecomunicación.
Corrige de forma rápida y eficiente los fallos en los componentes de conexión de los
dispositivos activos y pasivos de la red.
5 PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos
Ingeniero electrónico o electrónico y de telecomunicaciones (Opción1)
Tecnólogo en electrónica o en telecomunicaciones (Opción 2)
Seis semestres o su equivalente en Ingeniería electrónica o electrónico y
telecomunicaciones. (Opción 2)
Experiencia laboral:
Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional
Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses
estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación
profesional
Competencias
Preparar y organizar equipos, instrumentos y áreas de trabajo para procesos de
mantenimiento de redes en condiciones seguras ergonómicas y asegurando el
trabajo en equipo.
Interpretar manuales, simbologías y convenciones propias de los planos electrónicos
Propiciar en los aprendices la apropiación de los fundamentos tecnológicos de los
procesos de mantenimiento de redes usando actividades de aprendizaje activas y
autónomas
Manejar y aplicar las normas técnicas, manuales de procedimiento que rigen los
procesos de mantenimiento de redes de computador.
Manejar el glosario técnico de la especialidad en inglés y español.
Manejar las plataformas de sistemas operativos Windows y Linux.
Conocimientos en Configuración de dispositivos activos de interconexión.
Conocimientos en Cableado Estructurado.
Mejora de la Calidad
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE
LA INFORMACION
RED TECNOLÓGICA:
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE
SOFTWARE
16
CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autores Emilsen
Calderon
Instructora Bogota-Teleinformatica
Febrero de
2009
Humberto
Polanco Osorio
Coordinador Cauca-Industrial
Andrés Mauricio
Ortiz Morales
Instructor Antioquia-CESGE
Carlos Andrés
Pérez Cano
Instructor Antioquia-CESGE
Edwin Palacio
Arroyave
Instructor Antioquia-CESGE
Jorge Esteban
Valencia David
Instructor Antioquia-CESGE
Camilo Andrés
Zapata Torres
Instructor Antioquia-CESGE
Revisión Jairo García
Plata
Asesor
Pedagógico
Dirección de Formación –
Dirección General
Aprobación
CONTROL DE CAMBIOS
Descripción del cambio Razón del cambio Fecha
Responsable
(cargo)
Ajuste del formato;
normalización de
competencias
Actualizacion 23 febrero 2009
Claudia Marcela
Porras Coordinadora
Académica

Más contenido relacionado

PPTX
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PDF
PENSUL TEC. SISTEMAS
PDF
Presentación de Asignatura::Diseño de Sistemas en Internet
PDF
Guia de informatica 2019 (1)
DOCX
Taller 1 generalidades sena
DOC
Analisis de requerimientos de comunicaciones
PDF
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
PDF
Clase 3 - Especialización CUP
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PENSUL TEC. SISTEMAS
Presentación de Asignatura::Diseño de Sistemas en Internet
Guia de informatica 2019 (1)
Taller 1 generalidades sena
Analisis de requerimientos de comunicaciones
Pmp 10 gestión de las comunicaciones del proyecto
Clase 3 - Especialización CUP

La actualidad más candente (8)

PDF
Ficha 488956 497405 497426_administracion del soporte tecnico
PDF
Guia de informatica 2018
PPTX
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
PPT
Gestión de las comunicaciones
PPTX
Presentación de Asignatura::Diseño de Sistemas en Internet
DOCX
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural a...
PPT
Gestión de las comunicaciones del proyecto
PDF
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ficha 488956 497405 497426_administracion del soporte tecnico
Guia de informatica 2018
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
Gestión de las comunicaciones
Presentación de Asignatura::Diseño de Sistemas en Internet
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural a...
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Publicidad

Destacado (20)

DOC
La historia de las cosas ( kizkitza maddi) ikasberri
DOCX
Informe de practicas
PPTX
L'importance de la synergie sur les médias sociaux_v2
DOCX
Ambiente word
PPTX
Front cover images
PPT
הפסקת הריון
PDF
Dps scan
PDF
Carloshorarioword
PPT
Atmosfera
PPTX
Comparison
PPT
Servicios PúBlicos Del Barrio De Huelin
PDF
C Streeter Mba
PPTX
Question2
DOC
hoja de vida aprendizage Stefanny Romero
PPT
Filo ane jon(2)
PDF
การเลือกใช้สื่อ และวัสดุเพื่อการศึกษา
PPTX
La leggenda di San Giorgio
PPT
Rough Cut Evaluation
PPTX
Üürikorterite kokkuvõte Tõnis 08.11.2014
PPT
Com combatre la morositat
La historia de las cosas ( kizkitza maddi) ikasberri
Informe de practicas
L'importance de la synergie sur les médias sociaux_v2
Ambiente word
Front cover images
הפסקת הריון
Dps scan
Carloshorarioword
Atmosfera
Comparison
Servicios PúBlicos Del Barrio De Huelin
C Streeter Mba
Question2
hoja de vida aprendizage Stefanny Romero
Filo ane jon(2)
การเลือกใช้สื่อ และวัสดุเพื่อการศึกษา
La leggenda di San Giorgio
Rough Cut Evaluation
Üürikorterite kokkuvõte Tõnis 08.11.2014
Com combatre la morositat
Publicidad

Similar a Curriculo tecnico sistemas (20)

PDF
Programa+tecnico6+sistemas
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura
PDF
Estructura
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura Curricular
PDF
Estructura curricular
PDF
Tecnico en sistemas _estructura
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura Curricular
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura
PDF
Estructura curricular
PDF
Estructura
Programa+tecnico6+sistemas
Estructura curricular
Estructura
Estructura
Estructura curricular
Estructura
Estructura curricular
Estructura Curricular
Estructura curricular
Tecnico en sistemas _estructura
Estructura curricular
Estructura curricular
Estructura Curricular
Estructura curricular
Estructura curricular
Estructura
Estructura curricular
Estructura
Estructura curricular
Estructura

Más de Sena Tecnico (20)

PDF
Nstitusion hfdh
DOCX
Nstitusion
DOCX
Nstitusion
PDF
Curriculo tecnico sistemas
PDF
Guia de aprendizaje Word
PDF
Guia enseñanza taller 1 word
PDF
Guia enseñanza taller 1 word
DOCX
Taller Final de Microsoft Word
PDF
Curriculo tecnico sistemas
PDF
Guia de Aprendizaje Micosoft Word
PDF
Guia deTaller Microsoft word
PDF
Guia de Aprendizaje Microsoft Excel
PDF
Guia de Talleres Microsoft Excel
PDF
Guia de Aprendizaje Excel
PDF
Ejercicio 1,2,3...grafico 1
PDF
Ejercicio 1,2,3...9
PDF
Ejercicio 1,2,3...8
PDF
Ejercicio 1,2,3...6
PDF
Ejercicio 1,2,3...7
PDF
Ejercicio 1,2,3..2
Nstitusion hfdh
Nstitusion
Nstitusion
Curriculo tecnico sistemas
Guia de aprendizaje Word
Guia enseñanza taller 1 word
Guia enseñanza taller 1 word
Taller Final de Microsoft Word
Curriculo tecnico sistemas
Guia de Aprendizaje Micosoft Word
Guia deTaller Microsoft word
Guia de Aprendizaje Microsoft Excel
Guia de Talleres Microsoft Excel
Guia de Aprendizaje Excel
Ejercicio 1,2,3...grafico 1
Ejercicio 1,2,3...9
Ejercicio 1,2,3...8
Ejercicio 1,2,3...6
Ejercicio 1,2,3...7
Ejercicio 1,2,3..2

Último (20)

PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad

Curriculo tecnico sistemas

  • 1. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 1 INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 228102 SISTEMAS DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES Lectiva Total 6 meses 12 MesesProductiva 6 meses NIVEL DE FORMACIÓN TÉCNICO JUSTIFICACION El SENA es la entidad del estado encargada de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores y empresarios colombianos y para lograr tal finalidad les ofrece formación profesional, asistencia técnica, servicios tecnológicos e información para el empleo. A través de estos servicios busca contribuir con el desarrollo social, económico y tecnológico del país, de las empresas y de las personas, propiciando su incorporación a la vida productiva. Todos los sectores de la economía nacional y de la sociedad demandan, en diferente proporción, software, aplicativos y servicios informáticos. Para cumplir con el objetivo de modernizar la oferta de formación impartida en los Centro del SENA, y para incrementar la competitividad de la empresa y sus trabajadores, en el ámbito global, se hace necesario actualizar los diseños de las estructuras curriculares que permitan dar cumplimiento a la política institucional, en la cual se ha adoptado como modelo pedagógico, la formación profesional basada en competencias laborales. Su propósito es formar trabajadores competentes, que estén en capacidad de responder a las demandas de los sectores productivos del país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de adaptación a los cambios e innovaciones de tipo técnico, tecnológico en el ámbito nacional y mundial. Por lo anterior, al Centro de Servicios y Gestión
  • 2. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 2 Empresarial se le ha delegado la responsabilidad de diseñar una estructura curricular de Técnico en Sistemas que sirva para el proceso de integración con la media o como oferta abierta del centro de formación del Sena que lo necesite y así satisfacer las necesidades de las empresas El propósito de esta estructura curricular es ofrecer los lineamientos técnicos, tecnológicos y de formación a todos los docentes de la especialidad, para que aborden el proceso de formación profesional integral de los alumnos, con unidad de criterios, que posibiliten la adquisición de la competencia laboral en desarrollo, mantenimiento y redes de computadores. REQUISITOS DE INGRESO • Académicos: 9 grado • Superar prueba de aptitud y conocimiento COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA 220501900 2205001001 2205001012 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar. Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas tecnicas internacionales OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR • Técnico en sistemas • Auxiliar de Sistemas ESTRATEGIA METODOLOGICA Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: • El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC
  • 3. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 3 • El trabajo colaborativo garantizar PESO DE LAS LINEAS TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN DISEÑO  PRODUCCIÓN Y  TRANSFORMACIÓN  MMAATTEERRIIAALLEESS     HHEERRRRAAMMIIEENNTTAASS   GESTIÓN DE LA  INFORMACIÓN  LINEAS TECNOLÓGICAS  Pentágono de Competencias del  Programa: Técnico en Sistemas  40% 20% 0% CLIENTE  30% 20%
  • 4. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 4 CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DE LA NCL DENOMINACION 220501900 1 Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 220 HORAS 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 22050190001 22050190002 Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas de acuerdo con las necesidades del cliente. Participar en redes sociales en la web , utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Herramientas de Oficina Procesador de palabras y hojas de cálculo Entorno de trabajo del procesador de palabras en Español y en Inglés. Comandos del procesador de palabra en Español y en Inglés Entorno de trabajo de la hoja electrónica en Español y en Inglés Comandos de la hoja electrónica en Español y en Inglés Herramienta para presentación de diapositivas Entorno de trabajo de la herramienta para presentación de diapositivas en Español y en Inglés Comandos de la herramienta para presentación de diapositivas. Lenguaje de programación orientado a eventos Entorno de trabajo del lenguaje de programación orientado a eventos Sintaxis del lenguaje de programación orientado a eventos Controles y propiedades Eventos Estructuras básicas de programación Conexiones entre el lenguaje de programación orientado a eventos y el manejador de la base de datos Manejador de Bases de Datos Entorno de trabajo del manejador de Base de Datos
  • 5. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 5 Vincular la herramienta Ofimática con el manejador de Base de Datos Base de datos (creación, consultas,reportes). Herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo Wiki, blogs, Spaces, Foros, Chats y Búsquedas avanzadas Plataformas de Redes Sociales en la Web Componentes de una red Social Aplicación de las redes sociales 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Utilizar herramientas de Oficina como procesador de palabras y hojas de cálculo Identificar el entorno de trabajo de las herramientas Ofimáticas Identificar las funciones de cada una de las herramientas Ofimáticas en Español y en Inglés Aplicar las funciones las herramientas Ofimáticas de acuerdo con el problema a solucionar en Español y en Inglés. Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Bases de Datos combinados con herramientas Ofimática Identificar el entorno de trabajo del editor del lenguaje de programación orientado a eventos y del manejador de Bases de Datos dentro de las herramientas ofimáticas. Aplicar los controles y las estructuras básicas de programación (secuenciales, de decisión e iteración) de acuerdo con el problema a resolver. Crear una base de datos de acuerdo con un diseño dado Manipular una base de datos de acuerdo con las necesidades de información Manejar herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo Identificar el funcionamiento y la aplicabilidad de las herramientas tecnológicas (Wiki, blogs, Spaces, documentos colaborativos) Aplicar herramientas tecnológicas para el trabajo colaborativo en línea que incremente la participación en procesos de construcción e intercambio de información y conocimiento. Participar en proyectos en donde la documentación y la discusión, alrededor de las actividades del proyecto, se administren y elaboran a través de herramientas tecnológicas colaborativas. Utilizar de forma efectiva herramientas tecnológicas como el correo electrónico y las búsquedas avanzadas para incrementar el desempeño en el trabajo por proyectos. Seleccionar la herramienta tecnológica mas pertinente de acuerdo al escenario de trabajo Aplicar las herramientas de acuerdo a una necesidad específica Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web Identificar los componentes de una red Social Explorar redes sociales Participar en una red social existente Crear redes sociales
  • 6. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 6 4. CRITERIOS DE EVALUACION • Utiliza de manera responsable las herramientas de Oficina ,aplicando las funciones propias del procesador de palabras, hojas de cálculo y presentador de diapositivas en la resolución de problemas de acuerdo con las necesidades del cliente y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación • Utiliza en forma responsable un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Base de Datos, combinados con herramientas Ofimáticas aplicando las estructuras propias de éstos en la resolución de problemas de acuerdo con las necesidades del cliente y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. • Crea redes sociales en la web y participar en ellas con honestidad, utilizando las herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo de acuerdo con las necesidades de información, motivación e intereses y las tendencias de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos Ingeniero de sistemas (Opción1) Tecnólogo en sistemas (Opción 2) Experiencia laboral: Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional Competencias Utilizar herramientas de Oficina como procesador de palabras y hojas de cálculo Utilizar un lenguaje de programación orientado a eventos y manejador de Bases de Datos combinados con herramientas Ofimática Manejar herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web
  • 7. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 7 CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DE LA NCL DENOMINACION 220501001 1 Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos. DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 310 HORAS 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 22050100101 22050100102 220501100103 • Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y de procedimientos • Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente • Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas aplicando las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y procedimientos establecidos 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Mantenimiento: Definiciones, clasificación, técnicas y planes. • Arquitectura del Hardware de los equipos de cómputo. • Diagrama de bloques: Concepto, clasificación y técnicas de elaboración. • Conceptos de: Conectores, ranuras de expansión, sockets. • Componentes electrónicos: Métodos de análisis y operaciones básicas de matemáticas y físicas. • Dinámica atómica de procesos electrónicos: Principios, clasificaciones, métodos de interacción. • Componentes electrónicos análogos y digitales: Características y clasificación. • Mediciones electrónicas: Tipos y métodos. • Circuitos básicos electrónicos: Conceptos, características y operaciones. • Sistemas de numeración. • Herramientas de trabajo: Tipos, clasificación, usos. • Manejo operacional básico de información en equipos de computo. • Instalación, manejo, operación y arranque de diferentes sistemas operativos (DOS, WIN 9.X, WIN NT, WIN XP, WIN VISTA, LINUX, UNÍX) • Revisión de dispositivos desde las utilidades del sistema operativo.
  • 8. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 8 • Conocimientos Básicos de electricidad: Concepto de corriente eléctrica, Alimentación AC y DC, Polo a tierra, Electricidad estática. • Planos de instalación: técnicas de interpretación en español e inglés. • Seguridad industrial: Normas de seguridad para equipos, Normas de seguridad para usuarios en español e ingles. • Productos químicos: características, usos y aplicaciones. • Utilización de los equipos de limpieza en español e inglés. • Efectos de la corrosión y acumulación de residuos sólidos en las superficies de contacto eléctrico. • IT Essentials I. • Métodos de resolución de problemas técnicos: Procedimientos, variables toma de decisiones. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Relacionar y organizar las herramientas según manual de procedimientos. • Verificar el estado de conexión y funcionamiento de las instalaciones eléctricas. • Verificar los equipos para garantizar su estado de operación inicial. • Desconectar los equipos según manual de procedimientos. • Trasladar los equipos a la mesa de trabajo siguiendo normas de seguridad. • Tratar los módulos componentes según las normas de seguridad. • Destapar y desensamblar los equipos según manual de procedimientos. • Organizar y marcar los módulos componentes según el orden de ensamble • Ensamblar y ajustar los módulos componentes en su lugar correspondiente. • Desensamblar y ensamblar los equipos dentro de los rangos de tiempo establecidos. • Caracterizar el software operativo • Seleccionar los componentes software y manuales de fabricante • Instalar el Sistema Operativo y controladores según manuales de fabricante • Verificar el estado de operación del equipo • Instalar aplicaciones según manual del fabricante • Conectar los equipos en su lugar de operación. • Relacionar los productos químicos y los equipos de limpieza según la zona y componentes a limpiar. • Soplar y/o aspirar las superficies de las tarjetas para liberarlas de polvo. • Limpiar los puntos de contacto de las tarjetas de corrosión con procedimientos no abrasivos, según manual de procedimientos. • Limpiar las superficies externas con los elementos descritos en el manual de procedimientos. • Limpiar las superficies de vidrio con los elementos descritos en el manual de procedimientos. • Limpiar las unidades de lectura-escritura usando los kits de limpieza apropiados. • Limpiar y lubricar las partes móviles utilizando la cantidad de lubricante indicada en los manuales de procedimientos del fabricante • Utilizar las herramientas del sistema tales como scandisk y desfragmentación. • Realizar desinstalación e instalación de controladores • Instalar, actualizar y ejecutar el antivirus
  • 9. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 9 • Instalar y actualizar el software de aplicación • Llenar el informe técnico con los datos y características observadas en el equipo. • Probar y entregar los equipos en correcto estado de funcionamiento Redacción del informe 4 CRITERIOS DE EVALUACION • Analiza la arquitectura del equipo de acuerdo con cada una de las partes que lo integran y las funciones que cumplen en la integración del hardware, el orden secuencial del ensamble para lograr la integración de las partes del hardware de acuerdo con el manual del fabricante. • Realiza el ensamble del equipo de acuerdo con la arquitectura del equipo, normas de seguridad y el manual del fabricante. • Instala los diferentes Sistemas Operativos y Herramientas del paquete de Office en el computador de acuerdo con la complejidad tecnológica del equipo, respetando los derechos de autor, para garantizar la compactibilidad y el funcionamiento del equipo de cómputo según las necesidades del usuario. • Determina el software de instalación requerido por el usuario de acuerdo con la Marca, modelo y referencia del equipo periférico y/o componente de Hardware para garantizar su funcionalidad en la implementación del sistema. • Identifica los diferentes tipos de productos y sus características para realizar la limpieza interna y externa de acuerdo con la parte y al tipo de equipo. • Utiliza las distintas herramientas, kits y equipos para llevar a cabo la limpieza de los equipos de acuerdo al manual de operación del fabricante y el de procedimientos de la Empresa. • Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con los requerimientos físicos aplicando los productos y herramientas requeridas de acuerdo con la complejidad tecnológica del sistema • Aplica herramientas del sistema como scandisk, defragmetación y liberación de espacio teniendo en cuenta los requerimientos de la organización lógica del equipo y la liberación de capacidad de asimilación de información de acuerdo con la complejidad tecnológica del equipo. • Diagnóstica el nivel de alteraciones técnicas del hardware y el software mediante la aplicación de software de diagnóstico, relacionado con la detección de virus, programas espías y estado actual de componentes de hardware que garantice el funcionamiento del equipo de cómputo. • Verifica el funcionamiento de los aplicativos generales y específicos de los usuarios, la conexión a Internet, la tarjeta de sonido y la comunicación con los otros
  • 10. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 10 periféricos; la existencia de polo a tierra, neutro y fase en el tomacorriente, el estado de la fuente de poder y su vida útil, que garantice la satisfacción del cliente. 5 PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos Ingeniero Electrónico o de telecomunicaciones(Opción1) Tecnólogo electrónico o en mantenimiento de computadores o en telecomunicaciones en sistemas (Opción 2) Experiencia laboral: Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional Competencias Instalar componentes de software según manual de procedimientos del fabricante Realizar mantenimiento físico según manual de procedimientos de le empresa Realizar mantenimiento lógico según manual de procedimientos de la empresa Manejar plataformas de Redes Sociales en la Web Electrónica
  • 11. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 11 CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CODIGO VERSION DE LA NCL DENOMINACION 220501012 1 Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas tecnicas internacionales DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE 310 HORAS 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CODIGO DENOMINACIÓN 22050101201 22050101202 22050101203 22050101204 Interpretar los planos arquitectónicos y de red identificando los requerimientos y especificaciones técnicas para la ejecución del proyecto de instalación de la red cableada e inalámbrica según el diseño establecido. Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de la instalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con el diseño y los avances tecnológicos, los estándares y normas vigentes, para garantizar el funcionamiento de la red Realizar el montaje de la red cableada e inalámbrica aplicando políticas de seguridad en los componentes del hardware, de acuerdo con las normas y estándares vigentes. Elaborar la documentación técnica y administrativa del proceso de instalación de la red cableada e inalámbrica, acorde con las condiciones del contrato y ajustado a las normas y estándares vigentes para garantizar la calidad de la información. 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Diagnostico de la conectividad de la red Modelo de referencia OSI Topologías físicas y lógicas de red Medios de transmisión y conectorización UTP Fibra óptica Medios inalámbricos (atmosféricos) RJ 45 RJ 11 SC ST Equipos activos de interconexión Switches Router
  • 12. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 12 Access Point Modem Interpretación de manuales técnicos Direccionamiento de red Interpretación de manuales técnicos de red Interpretación de planos eléctricos y de red Fundamentos de cableado estructurado Área de trabajo Aplicar herramientas de protección de estaciones clientes Interpretar convenciones de rotulación Cuarto de equipos Cuarto de telecomunicaciones Cableado horizontal Cableado vertical Metodología de ubicación de fallas Verificación de la capa física Inspección física del cable y los conectores Manejo de instrumentos de medición (Probador de tonos y multímetro) Verificación de la capa de enlace de datos Manejo de software de diagnóstico Configuración de la NIC Verificación de la capa de red Comandos de gestión de red Ping Tracert Netstat Organización de cuartos de telecomunicaciones Organización de cuartos de equipos telecomunicaciones Redes cableadas e inalámbricas: Concepto. Tipos. Topologías. Medios de transmisión. Unidades de Frecuencia. Ondas Electromagnéticas. Radio propagación (Reflexión, Difracción, Refracción y Dispersión). Señales. Espectro electromagnético. Efecto Doppler. Acoples de impedancia. Técnicas de Modulación y Multiplexación. Protocolos. Estándares 802.11 en español e inglés. Mantenimiento y soporte. Comprensión del tema en español e inglés. Equipos de conectividad (Pasivos y Activos): Concepto. Clasificación. Componentes (Adaptadores, Access point, Bridges, Routers, Antenas, otros). Unidades de medida de la información. Ancho de banda. Ondas eléctricas, señales analógicas y digitales. Óptica (La Luz). Instrumentos de medición. Protocolos TCP/IP. Telecomunicaciones (Telefonía IP, VoIP). VPN. Comprensión del tema en español e inglés. Tecnologías (Bluetooth, 3G, Wi-Fi, WiMAX, UWB, otras): Concepto. Métodos de Acceso (FDMA, TDMA, CDMA). Redes públicas de radio (Redes Celulares, Sistemas Trunking, Roaming, Sistemas Satelitales). Calidad de Servicio (802.11e). Comprensión del tema en
  • 13. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 13 español e inglés. Seguridad de Redes cableadas e Inalámbricas: Concepto. Vulnerabilidades. Amenazas. Certificados. Tecnologías de seguridad. Sistema de encriptación. Protocolos (RADIUS, 802.1x EAP, otros) en español e inglés. Métodos de Autenticación (WEP, WPA, WPA2, otros). Comprensión del tema en español e inglés. Documentación técnica: Normas. Técnicas comunicación (oral y escrita). Planos. Herramientas (MS-Visio, Autocad, Flash, otros). Seguridad en el lugar de trabajo: Seguridad e higiene en la instalación. Accidentes de trabajo. Ambientes peligrosos. Prevención de accidentes y lesiones. Primeros auxilios. Fundamentos de ergonomía. Uso de extintores de incendios. Comprensión del tema en español e inglés. 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Identificar y reconocer la solución planteada para la obra, mediante la interpretación de planos arquitectónicos, de red y eléctricos; y la aplicación de normas, estándares y tecnologías vigente. • Planear y diseñar la solución de la red de acuerdo a los términos de referencia y al diseño, aplicando las normas y estándares vigentes en español e inglés. • Disponer y llevar a cabo el cableado eléctrico regulado y el sistema ininterrumpido de potencia (UPS) para la implementación de la red. • Instalar el proyecto de red y realizar las pruebas de conectividad de acuerdo con el diseño, las normas técnicas y de seguridad e higiene vigentes. • Aplicar políticas de seguridad (control de acceso, autentificación, otros), en español e inglés, en la red para proteger la información de acuerdo con las necesidades y requerimientos del proyecto y aplicando las normas y estándares vigentes. • Elaborar y presentar los planos y la documentación técnica de la instalación del proyecto de la red inalámbrica. • Dar soporte a la red realizando el mantenimiento preventivo y correctivo y/o actualización de la red, de acuerdo a las necesidades del cliente y a los avances tecnológicos. • Diagnosticar la conectividad de la red • Reconocer la estructura de la red • Identificar componentes de la red • Interpretar planos de red • Verificar conectividad • Física Tarjeta de red
  • 14. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 14 Patchcord Cableado horizontal Cableado vertical Ubicación de la antena Calidad de la señal • Lógica Verificar el direccionamiento Prueba de conectividad • Realizar el mantenimiento de la red Preventivo Revisión de cables Revisión de conectores Organización de cuartos de telecomunicaciones Organización de cuartos de equipos telecomunicaciones Revisión del etiquetado del cableado Instalación de herramientas de protección de estaciones clientes Correctivo Reconfigurar tarjetas de red Conectorizar cables Cableado horizontal Cableado vertical Reorientar antenas Aplicar herramientas de protección de estaciones clientes. 4 CRITERIOS DE EVALUACION • Lee e interpreta planos arquitectónicos y eléctricos para el diseño de la red según las necesidades y requerimientos del cliente y las normas internacionales vigentes. • Asigna los recursos (físicos y humanos) para cada fase de desarrollo del proyecto de la red de acuerdo con el plan de actividades. • Elabora los diagramas del diseño de acuerdo a las topologías física y lógica de red de datos. • Dispone y lleva a cabo el tendido del cableado eléctrico regulado, sistema de puesta a tierra y el sistema ininterrumpido de potencia (UPS), aplicando las normas vigentes. • Instala y configura los componentes de hardware y software para la red y efectúa pruebas de conectividad, aplicando normas y estándares técnicos y de seguridad e higiene vigentes. • Aplica políticas de seguridad en los componentes de la red, en español e inglés, permitiendo proteger la información y aplicando normas y estándares vigentes. • Elabora la documentación técnica de la instalación según los protocolos establecidos en español e inglés. Diagnostica, reconoce e interpreta los diferentes componentes y dispositivos que conforman la infraestructura de una red. Realiza correctamente la verificación de la segmentación lógica de la red y su direccionamiento. Verifica la disposición de la conexión del cableado estructurado en el área de trabajo
  • 15. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 15 y en el cuarto de telecomunicación. Corrige de forma rápida y eficiente los fallos en los componentes de conexión de los dispositivos activos y pasivos de la red. 5 PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos Ingeniero electrónico o electrónico y de telecomunicaciones (Opción1) Tecnólogo en electrónica o en telecomunicaciones (Opción 2) Seis semestres o su equivalente en Ingeniería electrónica o electrónico y telecomunicaciones. (Opción 2) Experiencia laboral: Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional Opción 2: Treinta y seis (36) meses de Experiencia: de los cuales Treinta (30) meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional Competencias Preparar y organizar equipos, instrumentos y áreas de trabajo para procesos de mantenimiento de redes en condiciones seguras ergonómicas y asegurando el trabajo en equipo. Interpretar manuales, simbologías y convenciones propias de los planos electrónicos Propiciar en los aprendices la apropiación de los fundamentos tecnológicos de los procesos de mantenimiento de redes usando actividades de aprendizaje activas y autónomas Manejar y aplicar las normas técnicas, manuales de procedimiento que rigen los procesos de mantenimiento de redes de computador. Manejar el glosario técnico de la especialidad en inglés y español. Manejar las plataformas de sistemas operativos Windows y Linux. Conocimientos en Configuración de dispositivos activos de interconexión. Conocimientos en Cableado Estructurado.
  • 16. Mejora de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN GESTION DE LA INFORMACION RED TECNOLÓGICA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE 16 CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autores Emilsen Calderon Instructora Bogota-Teleinformatica Febrero de 2009 Humberto Polanco Osorio Coordinador Cauca-Industrial Andrés Mauricio Ortiz Morales Instructor Antioquia-CESGE Carlos Andrés Pérez Cano Instructor Antioquia-CESGE Edwin Palacio Arroyave Instructor Antioquia-CESGE Jorge Esteban Valencia David Instructor Antioquia-CESGE Camilo Andrés Zapata Torres Instructor Antioquia-CESGE Revisión Jairo García Plata Asesor Pedagógico Dirección de Formación – Dirección General Aprobación CONTROL DE CAMBIOS Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo) Ajuste del formato; normalización de competencias Actualizacion 23 febrero 2009 Claudia Marcela Porras Coordinadora Académica