INDICADORES
PARA EVALUAR LAS
COMPETENCIAS A TRAVÉS DE SUS
CAPACIDADES
CURRICULUM. ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
 INDICA
 SEÑALA “AHÍ ESTÁ”
 ES OBSERVABLE
 SE PUEDE CONSTATAR
 VERIFICABLE
 ES REGISTRABLE
 SE PUEDE INFORMAR
 ANOTAR
 SE REDACTA COMO RASGO DE CONDUCTA:
concreto, tiempo presente, tercera persona.
 Los INDICADORES sirven para:
evaluar a los estudiantes y la eficiencia del
trabajo pedagógico
 ES LO QUE EL SUJETO EN SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE, LE OFRECE AL MEDIADOR
PARA QUE VEA QUÉ APRENDIÓ Y
CÓMO LO APRENDIÓ
 Cada capacidad debe tener indicadores de
logro
 Los indicadores de logro pedagógicos tienen
tres componentes : acción, contenido y
condición
◦ Por ejemplo:
Nombra (acción) las partes del cuerpo (contenido)
con precisión (condición)
IMAGINAREL LOGRO
DESGLOSAR EL LOGRO
DIBUJAR CON TÉRMINOS
CADA CARACTERÍSTICA DEL SUJETO QUE LOGRÓ
UN SUJETO AMABLE Y
EDUCADO AL HABLAR
Utiliza expresiones de
cortesía en sus diálogos.
ES CORDIAL, AGRADABLE, AGRADECIDO,
RESPETUOSO, GENTIL
Da las gracias
Elogia en algo a quien conversa con él
CAPACIDADES HABILIDADES Y DESTREZAS
Observación
Atiende, fija, reflexiona, emite, interpreta,
concentra, averigua, verifica, escucha,
identifica, encuentra
Describe Explica, expone, relata, narra, manifiesta
Establece comparaciones y
relaciones
Compara, diferencia, relaciona, caracteriza
Discrimina características
esenciales
Selecciona, ordena, secuencia, elige,
muestra, reduce
Clasifica
Organiza, elabora, jerarquiza, realiza,
sintetiza, esquematiza, categoriza
Formula Emite, cuestiona, propone
Comprende
Explica, aplica, resuelve, demuestra,
distingue
CAPACIDADES HABILIDADES Y DESTREZAS
Reconoce procesos para
resolver problemas de
conocimiento
Expresa, establece, diferencia, mide,
compara, resuelve, realiza, halla, grafica,
organiza, emplea, aplica, verifica
Procesa Elabora, transforma
Representa Compara, aplica, adecua, procesa
Memoriza Retiene, conserva, archiva, evoca, recuerda
Investiga
Infiere, ficha, averigua, verifica, recoge,
registra, indaga
Analiza
Interpreta, descompone, desagrega,
compara, subraya, distingue
Crea
Produce, prepara, construye, hace, amplía,
mejora
Identifica Descubre, señala, muestra, nombra
Evalúa
Mide, cuestiona, examina, critica ,estima,
juzga, valora
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A:
L
1
Comprende el mensaje de
distintos textos
Interpreta el significado de
las palabras
Identifica los elemento básicos de
una narración
Elabora la idea principal del texto
Caracteriza las acciones
de los personajes
Deduce el significado
contextual de las palabras
Designa a los objetos por
su nombre
Nombra los personajes del cuento
Describe el lugar donde se
desarrollan los hechos del cuento
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A:
M
A
T
Lee y escribe números
racionales en notación
fraccionaria y decimal
Comprende el problema enunciado;
Examina la solución obtenida
al problema planteado
Registra correctamente un
dictado de números fraccionarios
Nombra correctamente las notaciones
fraccionarias
Reconoce los datos de los
problemas presentados
Identifica la incógnita de los
problemas presentados
Calcula correctamente el perímetro de los
polígonos regulares
Aplica la fórmula correcta para verificar la
longitud de la circunferencia
CO
CA IN
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A:
Inv.
Soc
.
Aplica la investigación social
en la producción de informaciones
para … alternativas de
solución a los conflictos
Analiza la realidad sociopolítica y
económica que vive el país
Comprende los desafíos que conlleva
mantener la identidad iberoamericana
en el contexto global.
Formula correctamente los problemas
de la realidad social
Identifica los instrumentos pertinentes
para los datos que precisa recolectar
Reconoce los indicadores que
caracterizan a nuestro país
Identifica causa y efecto de los
fenómenos sociales
Argumenta con fuentes las condiciones
de una globalización respetuosa
Describe los ejes de la identidad
iberoamericana
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A:
Psic
Describe las características de la
personalidad y los criterios de madurez
Analiza el proceso de desarrollo emocional
y la importancia del establecimiento
de relaciones afectivas
Aplica técnicas de autoconocimiento
para el crecimiento personal
y social.
Reconoce la coherencia en
las acciones
Identifica los factores
intervinientes en la personalidad
Identifica las reacciones emocionales
descontroladas
Analiza los componentes
de la administración emocional
Reconoce sus propias reacciones
emocionales
Identifica las situaciones que
aún no puede autorregular
CO CA
IN
 ¿Cuántos indicadores cómo mínimo?
 ¿Cuántos indicadores son suficientes?
 ¿Se puede usar el mismo indicador para otra
capacidad?
 Un indicador no es prueba suficiente
 No hay un límite de indicadores
 Ningún indicador mide una sola capacidad
 Tener el conocimiento específico
 Elaborar indicadores de acuerdo a la
capacidad
 Defender y justificar los indicadores
elaborados
LA EVALUACIÓN DE PROCESO
TRABAJA CON EL ERROR Y SE
LO PUEDE CORREGIR Y
REORIENTAR
TRABAJAMOS EN GRUPOS
CONSTRUYENDO INDICADORES
CON SUS PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 TITULO: LAS ELECCIONES COMO UNA OPORTUNIDAD P...
PDF
Plan de area cife post tobon
DOC
Mate. quinto grado
PPTX
Indicadores esenciales de evaluación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
DOC
Mate. tercer grado
DOCX
Experiencia de Aprendizaje 2°_Primaria 2022.docx
DOCX
Anexos fernando inca bazan
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 TITULO: LAS ELECCIONES COMO UNA OPORTUNIDAD P...
Plan de area cife post tobon
Mate. quinto grado
Indicadores esenciales de evaluación
UNIDAD DE APRENDIZAJE SEPTIEMBRE 2º - 2018.docx
Mate. tercer grado
Experiencia de Aprendizaje 2°_Primaria 2022.docx
Anexos fernando inca bazan

Similar a CURRICULUM, EVALUACION.PPT (20)

DOCX
Planificacion de refuerzo
DOCX
Planificacion de refuerzo
DOCX
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
PPTX
DESCRIPTORES.pptx
DOCX
experiencia de aprendizaje 01. PRIMERO AYB (1).docx
DOCX
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
PPTX
Inducción 2014 planeamiento
PPTX
Inducción 2014 planeamiento
PDF
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
PDF
PLANIFICACIONES CON EL ESQUEMA DE CRISTOBAL COLON.pdf
PDF
PDF
Prueba 5° grado
PDF
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
PDF
Programación con las rutas fems.
PDF
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
DOCX
Experiencia de aprendizaje N°6 Revaloramos nuestro Folklore
DOCX
UNIDAD DIDACTICA 02 - 33333ER GRADO.docx
PDF
Admi273 tarea 3- jp morales, r. erribarren
PDF
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2022 - ZOILA 3° A -.docx
DESCRIPTORES.pptx
experiencia de aprendizaje 01. PRIMERO AYB (1).docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
PLANIFICACIONES CON EL ESQUEMA DE CRISTOBAL COLON.pdf
Prueba 5° grado
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
Programación con las rutas fems.
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Experiencia de aprendizaje N°6 Revaloramos nuestro Folklore
UNIDAD DIDACTICA 02 - 33333ER GRADO.docx
Admi273 tarea 3- jp morales, r. erribarren
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

CURRICULUM, EVALUACION.PPT

  • 1. INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE SUS CAPACIDADES CURRICULUM. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • 2.  INDICA  SEÑALA “AHÍ ESTÁ”  ES OBSERVABLE  SE PUEDE CONSTATAR  VERIFICABLE  ES REGISTRABLE  SE PUEDE INFORMAR  ANOTAR  SE REDACTA COMO RASGO DE CONDUCTA: concreto, tiempo presente, tercera persona.
  • 3.  Los INDICADORES sirven para: evaluar a los estudiantes y la eficiencia del trabajo pedagógico  ES LO QUE EL SUJETO EN SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, LE OFRECE AL MEDIADOR PARA QUE VEA QUÉ APRENDIÓ Y CÓMO LO APRENDIÓ
  • 4.  Cada capacidad debe tener indicadores de logro  Los indicadores de logro pedagógicos tienen tres componentes : acción, contenido y condición ◦ Por ejemplo: Nombra (acción) las partes del cuerpo (contenido) con precisión (condición)
  • 5. IMAGINAREL LOGRO DESGLOSAR EL LOGRO DIBUJAR CON TÉRMINOS CADA CARACTERÍSTICA DEL SUJETO QUE LOGRÓ UN SUJETO AMABLE Y EDUCADO AL HABLAR Utiliza expresiones de cortesía en sus diálogos. ES CORDIAL, AGRADABLE, AGRADECIDO, RESPETUOSO, GENTIL Da las gracias Elogia en algo a quien conversa con él
  • 6. CAPACIDADES HABILIDADES Y DESTREZAS Observación Atiende, fija, reflexiona, emite, interpreta, concentra, averigua, verifica, escucha, identifica, encuentra Describe Explica, expone, relata, narra, manifiesta Establece comparaciones y relaciones Compara, diferencia, relaciona, caracteriza Discrimina características esenciales Selecciona, ordena, secuencia, elige, muestra, reduce Clasifica Organiza, elabora, jerarquiza, realiza, sintetiza, esquematiza, categoriza Formula Emite, cuestiona, propone Comprende Explica, aplica, resuelve, demuestra, distingue
  • 7. CAPACIDADES HABILIDADES Y DESTREZAS Reconoce procesos para resolver problemas de conocimiento Expresa, establece, diferencia, mide, compara, resuelve, realiza, halla, grafica, organiza, emplea, aplica, verifica Procesa Elabora, transforma Representa Compara, aplica, adecua, procesa Memoriza Retiene, conserva, archiva, evoca, recuerda Investiga Infiere, ficha, averigua, verifica, recoge, registra, indaga Analiza Interpreta, descompone, desagrega, compara, subraya, distingue Crea Produce, prepara, construye, hace, amplía, mejora Identifica Descubre, señala, muestra, nombra Evalúa Mide, cuestiona, examina, critica ,estima, juzga, valora
  • 8. C O M P E T E N C I A: L 1 Comprende el mensaje de distintos textos Interpreta el significado de las palabras Identifica los elemento básicos de una narración Elabora la idea principal del texto Caracteriza las acciones de los personajes Deduce el significado contextual de las palabras Designa a los objetos por su nombre Nombra los personajes del cuento Describe el lugar donde se desarrollan los hechos del cuento
  • 9. C O M P E T E N C I A: M A T Lee y escribe números racionales en notación fraccionaria y decimal Comprende el problema enunciado; Examina la solución obtenida al problema planteado Registra correctamente un dictado de números fraccionarios Nombra correctamente las notaciones fraccionarias Reconoce los datos de los problemas presentados Identifica la incógnita de los problemas presentados Calcula correctamente el perímetro de los polígonos regulares Aplica la fórmula correcta para verificar la longitud de la circunferencia CO CA IN
  • 10. C O M P E T E N C I A: Inv. Soc . Aplica la investigación social en la producción de informaciones para … alternativas de solución a los conflictos Analiza la realidad sociopolítica y económica que vive el país Comprende los desafíos que conlleva mantener la identidad iberoamericana en el contexto global. Formula correctamente los problemas de la realidad social Identifica los instrumentos pertinentes para los datos que precisa recolectar Reconoce los indicadores que caracterizan a nuestro país Identifica causa y efecto de los fenómenos sociales Argumenta con fuentes las condiciones de una globalización respetuosa Describe los ejes de la identidad iberoamericana
  • 11. C O M P E T E N C I A: Psic Describe las características de la personalidad y los criterios de madurez Analiza el proceso de desarrollo emocional y la importancia del establecimiento de relaciones afectivas Aplica técnicas de autoconocimiento para el crecimiento personal y social. Reconoce la coherencia en las acciones Identifica los factores intervinientes en la personalidad Identifica las reacciones emocionales descontroladas Analiza los componentes de la administración emocional Reconoce sus propias reacciones emocionales Identifica las situaciones que aún no puede autorregular CO CA IN
  • 12.  ¿Cuántos indicadores cómo mínimo?  ¿Cuántos indicadores son suficientes?  ¿Se puede usar el mismo indicador para otra capacidad?  Un indicador no es prueba suficiente  No hay un límite de indicadores  Ningún indicador mide una sola capacidad
  • 13.  Tener el conocimiento específico  Elaborar indicadores de acuerdo a la capacidad  Defender y justificar los indicadores elaborados
  • 14. LA EVALUACIÓN DE PROCESO TRABAJA CON EL ERROR Y SE LO PUEDE CORREGIR Y REORIENTAR
  • 15. TRABAJAMOS EN GRUPOS CONSTRUYENDO INDICADORES CON SUS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN