SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
¿QUÉ ES?
A raíz del Informe Mundial de la UNESCO de 1996, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de  construir una escuela en y para la diversidad , que enseñe a los seres humanos a vivir juntos y que responda a un nuevo proyecto de sociedad. Nuestro país  que, con el advenimiento de la democracia,  adscribió a la tendencia universal de reconocimiento de la diversidad, adoptó la denominación Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la que, el carácter de “intercultural” en primer lugar, prioriza el rol que se le otorga a la cultura en el proceso educativo y, el de “bilingüe”, en segundo lugar, asigna reconocimiento a la lengua originaria-materna o patrimonial- de los educandos.
En Chubut...
Desde el año 2005, de manera sostenida, sistematizada y satisfactoria se realizan acciones en EIB a través del Proyecto Interinstitucional Provincial de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) Ka feipituan ñi congelen (Volveré a decir que estoy vivo) articulado entre el  Ministerio de Educación , la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del  Ministerio de Coordinación de Gabinete y la Secretaría de Cultura .
El mismo, tiene como eje el fortalecimiento identitario y la revitalización de la lengua mapuche y se desarrolla en diez escuelas localizadas en áreas rurales de la precordillera y de la meseta patagónica con alta matrícula de alumnos de filiación mapuche-tehuelche. Un antecedente a destacar es la circular Nº 19/06 del Ministerio de Educación Provincial para el no cómputo de las inasistencias a docentes y alumnos pertenecientes a comunidades aborígenes por celebración del Año Nuevo Mapuche.
¿En qué marco legal está contemplada?
Constitución Nacional
Art. 20:  Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano (…) Art. 75, inc. 17:  Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural (…)
Ley nacional 26206
Art. 11, inc ñ:  Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as. Art. 52:  La educación intercultural bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al art. 75 inc.17 de la Constitución Nacional,
a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida (…) promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnicas, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.
Constitución Provincial
Art. 34:  La Provincia reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio, garantizando el respeto a su identidad. Promueve medidas adecuadas para preservar y facilitar el desarrollo y la práctica de sus lenguas, asegurando el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Reglamento General de las Escuelas
Art. 62, inc 1:  Ser educado de acuerdo con los fines que para la enseñanza primaria establecen la Constitución y la Ley. Art. 62, inc 8:  Ser formado en un clima de armonía y mutua comprensión, tolerancia, respeto entre el personal docente de la escuela y de ésta con la comunidad de la que el niño forma parte.
Art. 62, inc 11:  Ser atendido respetando su individualidad, carencias, falencias y ritmo de aprendizaje.
Carta Orgánica
Art. 44:  La acción educativa será promovida, protegida e incentivada por el Municipio para todos los habitantes en procura de una mejor calidad de vida, propiciando igualdad de oportunidades, la obligatoriedad y la equidad en el nivel que corresponda, para lograr la formación integral, armónica y permanente y el respeto a los establecido en art. 117 de la Constitución Nacional. Las currículas municipales contemplarán entre sus temas: Carta Orgánica Municipal, educación ambiental, educación vial, orígenes y desarrollo de la ciudad, patrimonio histórico, cultural y material.
Conclusión
La tarea del docente en la EIB trasciende la institución escolar en tanto implica involucrarse en asuntos comunitarios y en procesos de investigación-acción para acceder al conocimiento y a la comprensión de la cultura de los alumnos y alumnas y de los significados que la misma tiene en la vida y en las interacciones sociales.
Una propuesta de EIB, compromete en un proyecto común y co-participativo a comunidades escolares y étnicas, debe instrumentarse en función de las particularidades contextuales y contar con un diseño curricular y con Proyectos Educativos Institucionales diversificados y sustentados en principios de complementariedad, reciprocidad y equidad.
Como docentes y dentro de nuestras obligaciones  se menciona el art. 6 inc, f), el cual alude a la capacitación permanente para lograr efectos pedagógicos importantes. Por lo tanto como integrantes del quehacer educativo no debemos ignorar el marco legal donde está contemplada la EIB.
Gracias… Hasta que nos encontremos. Ka wiño pewtuaiñ (mapuche) Tinkunanchiskama (quechua) Jakisiñkama (dimará)

Más contenido relacionado

PDF
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
PPT
Voces memorias
PDF
Moseibactualizado2010
PDF
Moseib
PDF
Moseib
PDF
Proy7319
PPTX
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
PPT
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL SISTEMA EDUCATIVO NA...
Voces memorias
Moseibactualizado2010
Moseib
Moseib
Proy7319
Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe edgar
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia

La actualidad más candente (20)

PPS
Ley Avelino-Siñani/Elizardo Perez
PPT
Aborigenespampeanos
PPTX
Paso 2
PDF
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
PDF
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
PDF
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
PDF
Educación inicial intercultural bilingüe maria
PDF
PPTX
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
PPT
Educacion Intercultural Bilingue
PDF
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
PDF
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
PDF
Proyecto de ley de Eduación
PPTX
Educación pueblos indígenas
PDF
Folleto CEAPI
DOCX
La educación intercultural bilingüe en el perú
PDF
17. educación para un méxico intercultural
PPTX
Etnoeducacion
PPTX
Educación indígena
PPTX
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
Ley Avelino-Siñani/Elizardo Perez
Aborigenespampeanos
Paso 2
Derechos colectivos de las minorías con énfasis en la EDUCACIÓN
Políticas y fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Ley Intercultural Bilingue por Paul Tibanta
Educacion Intercultural Bilingue
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
Proyecto de ley de Eduación
Educación pueblos indígenas
Folleto CEAPI
La educación intercultural bilingüe en el perú
17. educación para un méxico intercultural
Etnoeducacion
Educación indígena
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Virus Informatico 1960 Diapositivas
PPTX
PPT
Cargador universal
PPS
Angelicales
PPTX
ministerio de cultura
PPS
Estrategias Mentales
PPTX
Las Chicas del Apartamento 512 Presentación de España
PPT
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
DOCX
Semestral amalia murgia
PPTX
Dempeus- Fernando Comas
PPT
Consultar, Guardar y posteriormente consultar el contenido de un curso académico
PPT
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
PPT
7 José
PPTX
Ejemplo personal de un PATCM
PDF
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
PDF
Estratègia digital internacional xarxessocials iv
PPTX
Tecnologia Educativa
PPT
Wiki
PPTX
Liderazgo a distancia
PPT
Presentació de la capsa
Virus Informatico 1960 Diapositivas
Cargador universal
Angelicales
ministerio de cultura
Estrategias Mentales
Las Chicas del Apartamento 512 Presentación de España
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
Semestral amalia murgia
Dempeus- Fernando Comas
Consultar, Guardar y posteriormente consultar el contenido de un curso académico
La constitucion-para-ninos-infantil-1c2baciclo-primaria1
7 José
Ejemplo personal de un PATCM
Estudio de Hábitos de usuarios de Internet 2012
Estratègia digital internacional xarxessocials iv
Tecnologia Educativa
Wiki
Liderazgo a distancia
Presentació de la capsa
Publicidad

Similar a Curso (20)

PPT
La Educacion
PPTX
I UNIDAD INTERCULTURALIDAD en la vision Peru.pptx
PDF
PPT-Contextos-sociolinguisticos-y-comunidad-educativa-intercultural-AM-y-ET_p...
PPTX
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
PPT
Voces memoria4
PDF
Ley educacion neuquen 2945
PPTX
Encuentro de experiencias sig 2010
PPTX
Encuentro de experiencias sig 2010
PPTX
TEMA. Educacion intercultura en mexico
PDF
Ipelc día internacional de la lengua materna
PDF
03 Parámetros curriculares DE LA NEM.pdf
PPTX
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
PDF
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
PDF
articles-70105_programa_1º.pdf
PPTX
Educacion intercultural bilingue_(eib)
PDF
Carrera de educacion intercultural bilingue
PPTX
educacion intercultural bilingue
PDF
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
PPTX
PPTX
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
La Educacion
I UNIDAD INTERCULTURALIDAD en la vision Peru.pptx
PPT-Contextos-sociolinguisticos-y-comunidad-educativa-intercultural-AM-y-ET_p...
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Voces memoria4
Ley educacion neuquen 2945
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
TEMA. Educacion intercultura en mexico
Ipelc día internacional de la lengua materna
03 Parámetros curriculares DE LA NEM.pdf
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
articles-70105_programa_1º.pdf
Educacion intercultural bilingue_(eib)
Carrera de educacion intercultural bilingue
educacion intercultural bilingue
P.E.P.I (español) proyecto educativo del pueblo wayuu
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO

Más de SITRAED (20)

PDF
SITRAEDPM-Boletín 17 de agosto de 2024. Provocamos el análisis de la situació...
PDF
Diseño curricular
PPT
Régimen de Licencias. Art. 12 b)
PDF
Recomendaciones relativas al personal docente de la OIT
PPT
El+Anclaje+De+La+LegislacióN+Escolar
PPS
Sitraed1
PDF
Normativa Escolar
PPT
Mobbing
PPT
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
PPSX
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
PPT
Cada Escuela Es Un Mundo
PPT
AnáLisis Y AplicacióN De Las Normativas Vigentes
PPS
Ley De Medios
PDF
Un Dia De Furia En La Escuela
PPT
Pps Sitraed
PPS
Trabajo Final Del Curso De Capacitacion Normativa
PPT
Presentacion
PPTX
Lo Que Debemos Y No Hacemos
DOCX
Asistir Al Curso De
PPT
Curso De CapacitacióN Normativa
SITRAEDPM-Boletín 17 de agosto de 2024. Provocamos el análisis de la situació...
Diseño curricular
Régimen de Licencias. Art. 12 b)
Recomendaciones relativas al personal docente de la OIT
El+Anclaje+De+La+LegislacióN+Escolar
Sitraed1
Normativa Escolar
Mobbing
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
Cinco Preguntas Frecuentes Que Se Hace Una Docente
Cada Escuela Es Un Mundo
AnáLisis Y AplicacióN De Las Normativas Vigentes
Ley De Medios
Un Dia De Furia En La Escuela
Pps Sitraed
Trabajo Final Del Curso De Capacitacion Normativa
Presentacion
Lo Que Debemos Y No Hacemos
Asistir Al Curso De
Curso De CapacitacióN Normativa

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Curso

  • 3. A raíz del Informe Mundial de la UNESCO de 1996, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de construir una escuela en y para la diversidad , que enseñe a los seres humanos a vivir juntos y que responda a un nuevo proyecto de sociedad. Nuestro país que, con el advenimiento de la democracia, adscribió a la tendencia universal de reconocimiento de la diversidad, adoptó la denominación Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la que, el carácter de “intercultural” en primer lugar, prioriza el rol que se le otorga a la cultura en el proceso educativo y, el de “bilingüe”, en segundo lugar, asigna reconocimiento a la lengua originaria-materna o patrimonial- de los educandos.
  • 5. Desde el año 2005, de manera sostenida, sistematizada y satisfactoria se realizan acciones en EIB a través del Proyecto Interinstitucional Provincial de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) Ka feipituan ñi congelen (Volveré a decir que estoy vivo) articulado entre el Ministerio de Educación , la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Coordinación de Gabinete y la Secretaría de Cultura .
  • 6. El mismo, tiene como eje el fortalecimiento identitario y la revitalización de la lengua mapuche y se desarrolla en diez escuelas localizadas en áreas rurales de la precordillera y de la meseta patagónica con alta matrícula de alumnos de filiación mapuche-tehuelche. Un antecedente a destacar es la circular Nº 19/06 del Ministerio de Educación Provincial para el no cómputo de las inasistencias a docentes y alumnos pertenecientes a comunidades aborígenes por celebración del Año Nuevo Mapuche.
  • 7. ¿En qué marco legal está contemplada?
  • 9. Art. 20: Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano (…) Art. 75, inc. 17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural (…)
  • 11. Art. 11, inc ñ: Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural, promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as educandos/as. Art. 52: La educación intercultural bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, conforme al art. 75 inc.17 de la Constitución Nacional,
  • 12. a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida (…) promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnicas, lingüística y culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias.
  • 14. Art. 34: La Provincia reivindica la existencia de los pueblos indígenas en su territorio, garantizando el respeto a su identidad. Promueve medidas adecuadas para preservar y facilitar el desarrollo y la práctica de sus lenguas, asegurando el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
  • 15. Reglamento General de las Escuelas
  • 16. Art. 62, inc 1: Ser educado de acuerdo con los fines que para la enseñanza primaria establecen la Constitución y la Ley. Art. 62, inc 8: Ser formado en un clima de armonía y mutua comprensión, tolerancia, respeto entre el personal docente de la escuela y de ésta con la comunidad de la que el niño forma parte.
  • 17. Art. 62, inc 11: Ser atendido respetando su individualidad, carencias, falencias y ritmo de aprendizaje.
  • 19. Art. 44: La acción educativa será promovida, protegida e incentivada por el Municipio para todos los habitantes en procura de una mejor calidad de vida, propiciando igualdad de oportunidades, la obligatoriedad y la equidad en el nivel que corresponda, para lograr la formación integral, armónica y permanente y el respeto a los establecido en art. 117 de la Constitución Nacional. Las currículas municipales contemplarán entre sus temas: Carta Orgánica Municipal, educación ambiental, educación vial, orígenes y desarrollo de la ciudad, patrimonio histórico, cultural y material.
  • 21. La tarea del docente en la EIB trasciende la institución escolar en tanto implica involucrarse en asuntos comunitarios y en procesos de investigación-acción para acceder al conocimiento y a la comprensión de la cultura de los alumnos y alumnas y de los significados que la misma tiene en la vida y en las interacciones sociales.
  • 22. Una propuesta de EIB, compromete en un proyecto común y co-participativo a comunidades escolares y étnicas, debe instrumentarse en función de las particularidades contextuales y contar con un diseño curricular y con Proyectos Educativos Institucionales diversificados y sustentados en principios de complementariedad, reciprocidad y equidad.
  • 23. Como docentes y dentro de nuestras obligaciones se menciona el art. 6 inc, f), el cual alude a la capacitación permanente para lograr efectos pedagógicos importantes. Por lo tanto como integrantes del quehacer educativo no debemos ignorar el marco legal donde está contemplada la EIB.
  • 24. Gracias… Hasta que nos encontremos. Ka wiño pewtuaiñ (mapuche) Tinkunanchiskama (quechua) Jakisiñkama (dimará)