2
Lo más leído
5
Lo más leído
21
Lo más leído
CURSO DE CONTROLCURSO DE CONTROL
DE SOLIDOSDE SOLIDOS
CONTENIDO
1. METODOS DE CONTROL DE SOLIDOS
• DILUCION
• DESPLAZAMIENTO
• PISCINAS DE ASENTAMIENTO
• TRAMPA DE ARENA
• SEPARACION MECANICA
2. CLASIFICACION DE LOS SOLIDOS
3. PUNTO DE CORTE DE LOS EQUIPOS DE CONTROL
DE SOLIDOS
4. ZARANDAS
• COMPONENTES BASICOS
• PRINCIPIO DE OPERACION
• TIPO DE VIBRACION
 MOVIMIENTO CIRCULAR
 MOVIMIENTO LINEAL
 MOVIMIENTO ELIPTICO ASIMETRICO
 MOVIMIENTO ELIPTICO SIMETRICO
• DINAMICA DE LA VIBRACION
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• MANTENIMIENTO
1. METODOS DE CONTROL DE SOLIDOSMETODOS DE CONTROL DE SOLIDOS
• DILUCION:
La Dilución consiste en agregar un volumen de fluido base al
lodo de perforación, permitiendo la reducción de la
concentración de sólidos en volumen.
• DESPLAZAMIENTO:
El desplazamiento consiste en descartar grandes volúmenes de
lodo por lodo nuevo en optimas condiciones.
La Dilución consiste en agregar un volumen racionado de
fluido, el desplazamiento es agregar un volumen total de
fluidos.
•PISCINAS DE ASENTAMIENTO
Es la separación de partículas sólidas por efecto de gravedad, debido a
la diferencia de densidades entre los sólidos y el líquido. Depende del
tamaño de partículas, gravedad especifica y viscosidad del lodo.
•TRAMPA DE ARENA
Es el primer comportamiento localizado en el sistema de tanques de
cualquier taladro de perforación, es básicamente un tanque de
asentamiento que esta localizado debajo de las zarandas. El lodo que
cae a la trampa de arena pasa al siguiente tanque por rebose.
Diseño: Pendiente > 30°
La longitud y ancho debe ser menor que la profundidad
• SEPARACIÓN DE MECÁNICA
Es la separación selectiva de los sólidos perforados del lodo por
diferencia de tamaño y masa.
OBJETIVO DEL CONTROL DE SÓLIDOS
ALCANZAR PASO A PASO LA REMOCIÓN PROGRESIVA DE
LOS SÓLIDOS PERFORADOS, PERMITIENDO QUE CADA
EQUIPO OPTIMICE EL DESEMPEÑO DE LOS EQUIPO
SIGUIENTES. ADEMÁS EL SISTEMA DEBE PERMITIR
AJUSTAR LA ELIMINACIÓN DE LOS SÓLIDOS
INDESEABLES Y LA RECUPERACIÓN DEL VALIOSO
MATERIAL DENSIFICANTE.
CLASIFICACIÓN
COLOIDAL
ULTRA FINOS
FINOS
MEDIO
INTERMEDIO
TAMAÑO EN MICRAS
Menor de 2
2 a 44
44 a 74
74 a 250
>250
• CLASIFICACIÓN API DEL TAMAÑO DE LOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN API DEL TAMAÑO DE LOS SÓLIDOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOS
DESEABLES INDESEABLE
Bentonita Sólidos Perforados
Barita
GRAVEDAD ESPECIFICAGRAVEDAD ESPECIFICA
ALTA BAJA
Hematita Bentonita
Barita Sólidos perforados
Arcilla
Arena, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOS
REACTIVIDAD
Reactivos Interés
Bentonita Arena
Arcilla Limo, arenisca
TAMAÑO (Área Superficial)
Grande Pequeña
Bentonita Arena
%%
3 12 Particle Size (microns) 44 74 150 300 10003 12 Particle Size (microns) 44 74 150 300 1000
333 83 Specific Surface Area 23 13 6.7 3.3 1333 83 Specific Surface Area 23 13 6.7 3.3 1
BaritaBarita
3% > 74 Micrones3% > 74 Micrones
5% > 44 Micrones5% > 44 Micrones
Sólidos de PerforaciónSólidos de Perforación
1000 Micrones = 1 Millimetros = 1/40 inch1000 Micrones = 1 Millimetros = 1/40 inch
Coloidales Ultra-Finos Finos Medios Intermedios/GruesoColoidales Ultra-Finos Finos Medios Intermedios/Grueso
DesarenadoresDesarenadores
Zarandas Vibratorias de AltoZarandas Vibratorias de Alto
DesempeñoDesempeño
Limpiadores de Fluido yLimpiadores de Fluido y
DesarcilladoresDesarcilladores
Centrífugas de baja VelocidadCentrífugas de baja Velocidad
Centrífugas de Alta VelocidadCentrífugas de Alta Velocidad
PUNTO DE CORTE EQUIPOS DE CONTROL DE SOLIDOSPUNTO DE CORTE EQUIPOS DE CONTROL DE SOLIDOS
01020304050607080100
ZARANDASZARANDAS
• SON LA PRIMERA LINEA DE DEFENSA DEL
SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE SOLDIOS
• LA SEPARACION SE REALIZA POR DIFERENCIA DE
TAMAÑOS
• UN POBRE DESEMPEÑO EN LAS ZARANDAS, NO
PODRA SER REMEDIADO MAS TARDE.
• EL DESEMPENO DE LAS ZARANDAS DETERMINA
LA EFICIENCIA TOTAL DEL EQUIPO DE CONTROL
DE SOLIDOS.
BOLSILLO O
TANQUE RECOLEPTOR
MOTORES VIBRADORES
CANASTA
CAMA O TAZA DE DESAGUE
MALLAS
PRINCIPIO DE OPERACION:PRINCIPIO DE OPERACION:
Las zarandas son el único equipo mecánico de control de
sólidos que hace la separación de partículas basado en el tamaño
de las mismas.
LA OPERACION DE LA ZARANDA ESTA ENLA OPERACION DE LA ZARANDA ESTA EN
FUNCIONFUNCION:
• Norma de la vibración
•Dinámica de la vibración
•Tamaño de la cubierta
•Características de las mallas
•Propiedades del lodo
•Carga de Sólidos
NORMAS DE LA VIBRACION:NORMAS DE LA VIBRACION:
La posición de los motores determinan el patrón de vibración
TIPOS COMUNES DE MOVIMIENTOTIPOS COMUNES DE MOVIMIENTO
CIRCULARCIRCULAR
LINEALLINEAL
ELIPTICOELIPTICO
MOVIMIENTO CIRCULAR:MOVIMIENTO CIRCULAR:
El movimiento de los sólidos sobre las mallas es circular uniforme:
• Patrón de vibración uniforme
• Pobre transporte de los sólidos
• Recomendados como scalper.
MOVIMIENTO LINEAL:MOVIMIENTO LINEAL:
• El movimiento lineal es obtenido usando dos vibradores con
sentido de giros contrarios
• Patrón de vibración balanceado, la fuerza neta de la cesta es cero
excepto a lo largo de la línea que pasa por el centro de gravedad.
• El ángulo con respecto al eje axial es de 45-50 grados
•Buen transporte de sólidos y gran capacidad de manejo de flujo
• recomendado para cualquier operación donde sean necesarias
mallas de mesh finos.
MOVIMIENTO ELIPTICO DESEQUILIBRADO:MOVIMIENTO ELIPTICO DESEQUILIBRADO:
• Patrón de movimiento desbalanceado
• Diferentes tipos de movimiento a lo largo de la canasta
• Los motores no rotan en el sentido de gravedad de la canasta,
aplicándose torque sobre esta.
• Operada con inclinacion hacia la descarga de sólidos disminuye
su capacidad
• Zarandas recomendadas para remover sólidos gruesos (Scalper)
MOVIMIENTO ELIPTICO EQUILIBRADO:MOVIMIENTO ELIPTICO EQUILIBRADO:
El movimiento de los sólidos sobre las mallas es elíptico uniforme:
• Patrón de vibración uniforme
• Excelente transporte de sólidos
• Mayor durabilidad de las mallas, debido al patrón de
aceleramiento mas suave.
• Recomendado para cualquier tipo de operación en especial lodos
base aceite
MOTORES VIBRADORESMOTORES VIBRADORES
DINAMICA DE LA VIBRACION:DINAMICA DE LA VIBRACION:
La masa de las contrapesas y la frecuencia determina la
dinámica de la vibración.
 ACELERACION:
G’s = *Strokes(in) X rpm2
)/70400
•La mayoría de las zarandas operan con fuerza G’s entre 2,5 @
5,0
• La capacidad de procesamiento y el secado de los cortes es
directamente proporcionar a la aceleración
• Las zarandas con contrapesas ajustables, pueden varia la
fuerza G aplicada
DINAMICA DE LA VIBRACION:DINAMICA DE LA VIBRACION:
 FRECUENCIAFRECUENCIA
• Los motores generalmente vienen diseñados para operar enLos motores generalmente vienen diseñados para operar en
frecuencias de 50 y 60 Hz.frecuencias de 50 y 60 Hz.
•Los vibradores de las zarandas giran normalmente a 1200 –Los vibradores de las zarandas giran normalmente a 1200 –
1800 rpm a 60 Hz de frecuencia1800 rpm a 60 Hz de frecuencia
• La prolongación del golpe es la distancia vertical deLa prolongación del golpe es la distancia vertical de
desplazamiento de la canasta de la zaranda.desplazamiento de la canasta de la zaranda.
• Pruebas de laboratorio han demostrado mejoramiento en laPruebas de laboratorio han demostrado mejoramiento en la
capacidad de flujo en presencia de sólidos baja rpm’s (aumentocapacidad de flujo en presencia de sólidos baja rpm’s (aumento
del golpe prolongado), sin embargo al bajar la frecuencia generadel golpe prolongado), sin embargo al bajar la frecuencia genera
que el lodo rebote mas alto, derramando lodo por los costados.que el lodo rebote mas alto, derramando lodo por los costados.
CONFIGURACION DE LA CUBIERTA:CONFIGURACION DE LA CUBIERTA:
• La Cubierta de ángulo ajustable se creo para optimizar elLa Cubierta de ángulo ajustable se creo para optimizar el
procesamiento del fluido y variar la acción de transporte yprocesamiento del fluido y variar la acción de transporte y
secado de los cortes.secado de los cortes.
• Al usar ángulos > 3° hay que tener cuidado con los cortesAl usar ángulos > 3° hay que tener cuidado con los cortes
acumulados en la región liquida… La acción vibratoria y laacumulados en la región liquida… La acción vibratoria y la
resistencia extendida genera degradación de los sólidos y por loresistencia extendida genera degradación de los sólidos y por lo
tanto mas finos.tanto mas finos.
MANIFOLD DE DISTRIBUCION:MANIFOLD DE DISTRIBUCION:
 CONSIDERACIONES DE DISENNOCONSIDERACIONES DE DISENNO
• Distribución parejaDistribución pareja
• No acumulación de sólidos (1` de caida X 12` deNo acumulación de sólidos (1` de caida X 12` de
long.)long.)
 ALIMENTACION DE LAS ZARANDASALIMENTACION DE LAS ZARANDAS
• SólidosSólidos
• LíquidosLíquidos
 EVITAR RAMIFICACIONESEVITAR RAMIFICACIONES
• Tees sin salidasTees sin salidas
• Excesos de codosExcesos de codos
 DISTRIBUCION DE FLUJO A IGUAL NIVELDISTRIBUCION DE FLUJO A IGUAL NIVEL
MANIFOLD CONVENCIONALESMANIFOLD CONVENCIONALES
• Muchos taladros tienen este tipo de manifold
• Mayor probabilidad de taponamiento
• Flujo desigual a los shakers
• Requiere de una mayor pendiente o inclinación.
• No se recomiendan
MANIFOLD RAMIFICADOMANIFOLD RAMIFICADO
• Manifold no común en nuestra área
• Mejor diseño que los convencionales
• Requiere de mucho espacio
• Tendencia al taponamiento
• Requiere la colocación de Yet para la limpieza.
MANIFOLD CIRCULAR O FLOW DIVIDERMANIFOLD CIRCULAR O FLOW DIVIDER
• Distribución pareja a cada shaker
• Eliminación de Tees sin salidas, menor cantidad de accesorios
• Mejor distribución del fluido cuando existe mas de tres shaker
MANIFOLD A TRAVES DE CANALESMANIFOLD A TRAVES DE CANALES
• Distribución pareja a cada shaker
• Excelente Manifold
• No existe posibilidad de taponamiento, ya que es completamente
abierto y el mantenimiento es muy fácil
• Recomendado para cualquier tipo de operación.
SELECCION DEL NUMERO DE ZARANDASSELECCION DEL NUMERO DE ZARANDAS
FALLA/AVERIA POSIBLE CAUSA SOLUCION
Desgarre o rajadura en la malla Tensión insuficiente
Reemplace la malla y tensionela
apropiadamente
Caucho en mal estado Reemplace caucho
Malla suelta, no ajusta
Tornillos tensores en mal estado
(torcidos/rosca mala) Reemplace tornillos malos
Malla en mal estado Reemplace malla
Falta caucho en la bandeja o esta en mal
estado Reemplace caucho
Zaranda produce alto inusual ruido al operar
Arandelas o tornillos sueltos Chequee y ajústelos
Tornillos tensores sueltos Chequee y ajústelos
Rodamientos de vibradores malos Reemplace rodamientos
Válvula o manija del By-pass atascada
Válvula o manija con sólidos y lodo
Limpia cuerpo de manija o válvula con agua o
diesel
Vibradores demasiado caliente
Rodamiento sin causa Agregue grasa a rodamiento
Rodamiento en mal estado Reemplace los rodamientos
Lodo acumulado sobre la malla o derrame de
mucho lodo en la descarga sólida
Malla con tamizado muy pequeño
Cambia una malla de tamizado mas grande o
ajuste el ángulo de la bandeja de la zaranda
Malla suelta Ajuste malla con el tope aproximado (50 ft/lb)
Acumulación de lodo en los bordes traseros
de las mallas
Los vibradores no están rotando en
direcciones opuestas
Cambia la posición de un cable de
alimentación eléctrica
Malla mal tensionadas Ajuste la tensión de la mallas
FALLAS / AVERIASFALLAS / AVERIAS
REGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALESREGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALES
• Nunca haga By-pass en las zarandas
• Use preferiblemente mallas de mesh finos.
• Regule en caudal de lodo que entra a cada zaranda y
monitorealas continuamente.
• Ajuste el ángulo de la cesta para cubrir el 75% de ola longitud
de la malla.
• Lleve inventario y control de las horas de uso de las mallas.
• Turne las zarandas cuando hayan viajes para aumentar la vida
de las mallas.
REGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALESREGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALES
• En stand by limpie las mallas y repare con silicona o
masilla epoxica las partes rotas.
• Cerciorese que los motores y al ajuste de las contrapesas
en los vibradores sea igual.
• Al transportar las zarandas ajuste los contrapesos de los
motores a cero grados y use los seguros para los espírales
VENTAJAS:VENTAJAS:
•Primera barrera en el sistema de control de sólidos.
•Separación por diferencia de tamaños de partículas.
•Operación y mantenimiento sencillo.
•Si el mesh de la malla es conocido, el punto de corte puede ser
predicible.
•Procesa el 100% del caudal en circulación
•Fácil de inspeccionar
•Los sólidos pueden ser removidos antes de cualquier
degradación mecánica.
DESVENTAJAS:DESVENTAJAS:
• Equipos costosos.
• Su instalación requiere gran espacio y equipos especializados
para su montaje.
• El descarte de los sólidos es húmedo (10-25 % p/p).
• Se requiere más de una zaranda para manejar los caudales en
circulación.
PREGUNTASPREGUNTAS

Más contenido relacionado

PDF
Curso de Control Solidos MI SWACO
PDF
Curso control solidos mi swaco
DOCX
Control de sólidos esvenca
PDF
Propiedades de los fluidos de perforación
PPT
Basico control de solidos.
PPT
Control de solidos ecapetrol
PPT
Lodos de perforacion swaco
PDF
Lodos de perforacion base agua y base aceite
Curso de Control Solidos MI SWACO
Curso control solidos mi swaco
Control de sólidos esvenca
Propiedades de los fluidos de perforación
Basico control de solidos.
Control de solidos ecapetrol
Lodos de perforacion swaco
Lodos de perforacion base agua y base aceite

La actualidad más candente (20)

PDF
06 barrenas y su selección
PPT
Solidos presentacion(mexico)
PPTX
Lab lodos y cementos clase 4
PDF
05 sistema de rotación
PDF
Desander y desilter
PPTX
DOC
Curso de control de sólidos
PPTX
Perforación direccional
PPTX
Obturantes para la perdida de circulacion
DOCX
PERFORAPerforacion de pozo vertical
PDF
Manualdeyacimientohalliburton (1)
PDF
Manual de Fluidos de Perforacion
PPTX
Operaciones con Tubería flexible
PDF
Flujo multifasico en tuberias verticales
PPTX
09 hidraulica de_la_perforacion
PPTX
Estimulacion no reactiva
PDF
PERFORACIÓN.pdf
PDF
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
PPTX
Sarta de perforación
06 barrenas y su selección
Solidos presentacion(mexico)
Lab lodos y cementos clase 4
05 sistema de rotación
Desander y desilter
Curso de control de sólidos
Perforación direccional
Obturantes para la perdida de circulacion
PERFORAPerforacion de pozo vertical
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manual de Fluidos de Perforacion
Operaciones con Tubería flexible
Flujo multifasico en tuberias verticales
09 hidraulica de_la_perforacion
Estimulacion no reactiva
PERFORACIÓN.pdf
Sistemas y Componentes de los Equipos de Perforacion
Sarta de perforación
Publicidad

Similar a Curso control solidos iprimera parte partes (20)

PPT
Curso control solidos iii parte
PPT
Curso Control de Solidos
PDF
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
PDF
Fluidos y cementación 2-1
PDF
Fluidos y cementación 2-1
PPTX
tema 4 perforacion-1262728283828282828288.pptx
PPTX
PPT de Harneros de planta minera clasificación
PPT
Curso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTT
PPT
quality 123controlde solidps.pptuu67756757
PPT
Curso Control de Solidos - Swaco Mexico.ppt
PDF
Clase n°7 métodos subterraneosa
PPT
EX CENTRALESH..ppt
PPTX
Centrifugación (1).pptx
PPTX
Fluidos de perforación
PPTX
restauración.pptx
PDF
08. cojinetes motor
PDF
Elaboracion de aceite de oliva
PDF
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
PPTX
caida de rocas.pptx
Curso control solidos iii parte
Curso Control de Solidos
CONTROL-DE-SOLIDOS.pdf
Fluidos y cementación 2-1
Fluidos y cementación 2-1
tema 4 perforacion-1262728283828282828288.pptx
PPT de Harneros de planta minera clasificación
Curso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTT
quality 123controlde solidps.pptuu67756757
Curso Control de Solidos - Swaco Mexico.ppt
Clase n°7 métodos subterraneosa
EX CENTRALESH..ppt
Centrifugación (1).pptx
Fluidos de perforación
restauración.pptx
08. cojinetes motor
Elaboracion de aceite de oliva
HIDROCICLONES (GRUPO#3).pdf
caida de rocas.pptx
Publicidad

Más de Esteban Casanova de la Hoz (11)

PPTX
Capacitación dé válvula de control1.pptx
PPTX
calibración de posicionador azbil
PPTX
Transmisores.pptx
PPTX
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de control
PPTX
Diodo 140518020558-phpapp01
PPT
Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
PPTX
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
PPT
Curso control solidos ii parte
PPS
Fluidos de perforacion
PPT
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
PPT
Direccional perforacion manual martillo ing estean casanova
Capacitación dé válvula de control1.pptx
calibración de posicionador azbil
Transmisores.pptx
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de control
Diodo 140518020558-phpapp01
Sistemas Equipos de Taladros de PerforacioS
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
Curso control solidos ii parte
Fluidos de perforacion
Tecnología aplicada en perforación horizontal y multilaterales
Direccional perforacion manual martillo ing estean casanova

Último (20)

PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Curso control solidos iprimera parte partes

  • 1. CURSO DE CONTROLCURSO DE CONTROL DE SOLIDOSDE SOLIDOS
  • 2. CONTENIDO 1. METODOS DE CONTROL DE SOLIDOS • DILUCION • DESPLAZAMIENTO • PISCINAS DE ASENTAMIENTO • TRAMPA DE ARENA • SEPARACION MECANICA 2. CLASIFICACION DE LOS SOLIDOS 3. PUNTO DE CORTE DE LOS EQUIPOS DE CONTROL DE SOLIDOS
  • 3. 4. ZARANDAS • COMPONENTES BASICOS • PRINCIPIO DE OPERACION • TIPO DE VIBRACION  MOVIMIENTO CIRCULAR  MOVIMIENTO LINEAL  MOVIMIENTO ELIPTICO ASIMETRICO  MOVIMIENTO ELIPTICO SIMETRICO • DINAMICA DE LA VIBRACION • VENTAJAS Y DESVENTAJAS • MANTENIMIENTO
  • 4. 1. METODOS DE CONTROL DE SOLIDOSMETODOS DE CONTROL DE SOLIDOS • DILUCION: La Dilución consiste en agregar un volumen de fluido base al lodo de perforación, permitiendo la reducción de la concentración de sólidos en volumen. • DESPLAZAMIENTO: El desplazamiento consiste en descartar grandes volúmenes de lodo por lodo nuevo en optimas condiciones. La Dilución consiste en agregar un volumen racionado de fluido, el desplazamiento es agregar un volumen total de fluidos.
  • 5. •PISCINAS DE ASENTAMIENTO Es la separación de partículas sólidas por efecto de gravedad, debido a la diferencia de densidades entre los sólidos y el líquido. Depende del tamaño de partículas, gravedad especifica y viscosidad del lodo. •TRAMPA DE ARENA Es el primer comportamiento localizado en el sistema de tanques de cualquier taladro de perforación, es básicamente un tanque de asentamiento que esta localizado debajo de las zarandas. El lodo que cae a la trampa de arena pasa al siguiente tanque por rebose. Diseño: Pendiente > 30° La longitud y ancho debe ser menor que la profundidad
  • 6. • SEPARACIÓN DE MECÁNICA Es la separación selectiva de los sólidos perforados del lodo por diferencia de tamaño y masa. OBJETIVO DEL CONTROL DE SÓLIDOS ALCANZAR PASO A PASO LA REMOCIÓN PROGRESIVA DE LOS SÓLIDOS PERFORADOS, PERMITIENDO QUE CADA EQUIPO OPTIMICE EL DESEMPEÑO DE LOS EQUIPO SIGUIENTES. ADEMÁS EL SISTEMA DEBE PERMITIR AJUSTAR LA ELIMINACIÓN DE LOS SÓLIDOS INDESEABLES Y LA RECUPERACIÓN DEL VALIOSO MATERIAL DENSIFICANTE.
  • 7. CLASIFICACIÓN COLOIDAL ULTRA FINOS FINOS MEDIO INTERMEDIO TAMAÑO EN MICRAS Menor de 2 2 a 44 44 a 74 74 a 250 >250 • CLASIFICACIÓN API DEL TAMAÑO DE LOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN API DEL TAMAÑO DE LOS SÓLIDOS
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOS DESEABLES INDESEABLE Bentonita Sólidos Perforados Barita GRAVEDAD ESPECIFICAGRAVEDAD ESPECIFICA ALTA BAJA Hematita Bentonita Barita Sólidos perforados Arcilla Arena, etc.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOSCLASIFICACIÓN DE LOS SÓLIDOS REACTIVIDAD Reactivos Interés Bentonita Arena Arcilla Limo, arenisca TAMAÑO (Área Superficial) Grande Pequeña Bentonita Arena
  • 10. %% 3 12 Particle Size (microns) 44 74 150 300 10003 12 Particle Size (microns) 44 74 150 300 1000 333 83 Specific Surface Area 23 13 6.7 3.3 1333 83 Specific Surface Area 23 13 6.7 3.3 1 BaritaBarita 3% > 74 Micrones3% > 74 Micrones 5% > 44 Micrones5% > 44 Micrones Sólidos de PerforaciónSólidos de Perforación 1000 Micrones = 1 Millimetros = 1/40 inch1000 Micrones = 1 Millimetros = 1/40 inch Coloidales Ultra-Finos Finos Medios Intermedios/GruesoColoidales Ultra-Finos Finos Medios Intermedios/Grueso DesarenadoresDesarenadores Zarandas Vibratorias de AltoZarandas Vibratorias de Alto DesempeñoDesempeño Limpiadores de Fluido yLimpiadores de Fluido y DesarcilladoresDesarcilladores Centrífugas de baja VelocidadCentrífugas de baja Velocidad Centrífugas de Alta VelocidadCentrífugas de Alta Velocidad PUNTO DE CORTE EQUIPOS DE CONTROL DE SOLIDOSPUNTO DE CORTE EQUIPOS DE CONTROL DE SOLIDOS
  • 12. ZARANDASZARANDAS • SON LA PRIMERA LINEA DE DEFENSA DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE SOLDIOS • LA SEPARACION SE REALIZA POR DIFERENCIA DE TAMAÑOS • UN POBRE DESEMPEÑO EN LAS ZARANDAS, NO PODRA SER REMEDIADO MAS TARDE. • EL DESEMPENO DE LAS ZARANDAS DETERMINA LA EFICIENCIA TOTAL DEL EQUIPO DE CONTROL DE SOLIDOS.
  • 13. BOLSILLO O TANQUE RECOLEPTOR MOTORES VIBRADORES CANASTA CAMA O TAZA DE DESAGUE MALLAS
  • 14. PRINCIPIO DE OPERACION:PRINCIPIO DE OPERACION: Las zarandas son el único equipo mecánico de control de sólidos que hace la separación de partículas basado en el tamaño de las mismas. LA OPERACION DE LA ZARANDA ESTA ENLA OPERACION DE LA ZARANDA ESTA EN FUNCIONFUNCION: • Norma de la vibración •Dinámica de la vibración •Tamaño de la cubierta •Características de las mallas •Propiedades del lodo •Carga de Sólidos
  • 15. NORMAS DE LA VIBRACION:NORMAS DE LA VIBRACION: La posición de los motores determinan el patrón de vibración TIPOS COMUNES DE MOVIMIENTOTIPOS COMUNES DE MOVIMIENTO CIRCULARCIRCULAR LINEALLINEAL ELIPTICOELIPTICO
  • 16. MOVIMIENTO CIRCULAR:MOVIMIENTO CIRCULAR: El movimiento de los sólidos sobre las mallas es circular uniforme: • Patrón de vibración uniforme • Pobre transporte de los sólidos • Recomendados como scalper.
  • 17. MOVIMIENTO LINEAL:MOVIMIENTO LINEAL: • El movimiento lineal es obtenido usando dos vibradores con sentido de giros contrarios • Patrón de vibración balanceado, la fuerza neta de la cesta es cero excepto a lo largo de la línea que pasa por el centro de gravedad. • El ángulo con respecto al eje axial es de 45-50 grados •Buen transporte de sólidos y gran capacidad de manejo de flujo • recomendado para cualquier operación donde sean necesarias mallas de mesh finos.
  • 18. MOVIMIENTO ELIPTICO DESEQUILIBRADO:MOVIMIENTO ELIPTICO DESEQUILIBRADO: • Patrón de movimiento desbalanceado • Diferentes tipos de movimiento a lo largo de la canasta • Los motores no rotan en el sentido de gravedad de la canasta, aplicándose torque sobre esta. • Operada con inclinacion hacia la descarga de sólidos disminuye su capacidad • Zarandas recomendadas para remover sólidos gruesos (Scalper)
  • 19. MOVIMIENTO ELIPTICO EQUILIBRADO:MOVIMIENTO ELIPTICO EQUILIBRADO: El movimiento de los sólidos sobre las mallas es elíptico uniforme: • Patrón de vibración uniforme • Excelente transporte de sólidos • Mayor durabilidad de las mallas, debido al patrón de aceleramiento mas suave. • Recomendado para cualquier tipo de operación en especial lodos base aceite
  • 21. DINAMICA DE LA VIBRACION:DINAMICA DE LA VIBRACION: La masa de las contrapesas y la frecuencia determina la dinámica de la vibración.  ACELERACION: G’s = *Strokes(in) X rpm2 )/70400 •La mayoría de las zarandas operan con fuerza G’s entre 2,5 @ 5,0 • La capacidad de procesamiento y el secado de los cortes es directamente proporcionar a la aceleración • Las zarandas con contrapesas ajustables, pueden varia la fuerza G aplicada
  • 22. DINAMICA DE LA VIBRACION:DINAMICA DE LA VIBRACION:  FRECUENCIAFRECUENCIA • Los motores generalmente vienen diseñados para operar enLos motores generalmente vienen diseñados para operar en frecuencias de 50 y 60 Hz.frecuencias de 50 y 60 Hz. •Los vibradores de las zarandas giran normalmente a 1200 –Los vibradores de las zarandas giran normalmente a 1200 – 1800 rpm a 60 Hz de frecuencia1800 rpm a 60 Hz de frecuencia • La prolongación del golpe es la distancia vertical deLa prolongación del golpe es la distancia vertical de desplazamiento de la canasta de la zaranda.desplazamiento de la canasta de la zaranda. • Pruebas de laboratorio han demostrado mejoramiento en laPruebas de laboratorio han demostrado mejoramiento en la capacidad de flujo en presencia de sólidos baja rpm’s (aumentocapacidad de flujo en presencia de sólidos baja rpm’s (aumento del golpe prolongado), sin embargo al bajar la frecuencia generadel golpe prolongado), sin embargo al bajar la frecuencia genera que el lodo rebote mas alto, derramando lodo por los costados.que el lodo rebote mas alto, derramando lodo por los costados.
  • 23. CONFIGURACION DE LA CUBIERTA:CONFIGURACION DE LA CUBIERTA: • La Cubierta de ángulo ajustable se creo para optimizar elLa Cubierta de ángulo ajustable se creo para optimizar el procesamiento del fluido y variar la acción de transporte yprocesamiento del fluido y variar la acción de transporte y secado de los cortes.secado de los cortes. • Al usar ángulos > 3° hay que tener cuidado con los cortesAl usar ángulos > 3° hay que tener cuidado con los cortes acumulados en la región liquida… La acción vibratoria y laacumulados en la región liquida… La acción vibratoria y la resistencia extendida genera degradación de los sólidos y por loresistencia extendida genera degradación de los sólidos y por lo tanto mas finos.tanto mas finos.
  • 24. MANIFOLD DE DISTRIBUCION:MANIFOLD DE DISTRIBUCION:  CONSIDERACIONES DE DISENNOCONSIDERACIONES DE DISENNO • Distribución parejaDistribución pareja • No acumulación de sólidos (1` de caida X 12` deNo acumulación de sólidos (1` de caida X 12` de long.)long.)  ALIMENTACION DE LAS ZARANDASALIMENTACION DE LAS ZARANDAS • SólidosSólidos • LíquidosLíquidos  EVITAR RAMIFICACIONESEVITAR RAMIFICACIONES • Tees sin salidasTees sin salidas • Excesos de codosExcesos de codos  DISTRIBUCION DE FLUJO A IGUAL NIVELDISTRIBUCION DE FLUJO A IGUAL NIVEL
  • 25. MANIFOLD CONVENCIONALESMANIFOLD CONVENCIONALES • Muchos taladros tienen este tipo de manifold • Mayor probabilidad de taponamiento • Flujo desigual a los shakers • Requiere de una mayor pendiente o inclinación. • No se recomiendan
  • 26. MANIFOLD RAMIFICADOMANIFOLD RAMIFICADO • Manifold no común en nuestra área • Mejor diseño que los convencionales • Requiere de mucho espacio • Tendencia al taponamiento • Requiere la colocación de Yet para la limpieza.
  • 27. MANIFOLD CIRCULAR O FLOW DIVIDERMANIFOLD CIRCULAR O FLOW DIVIDER • Distribución pareja a cada shaker • Eliminación de Tees sin salidas, menor cantidad de accesorios • Mejor distribución del fluido cuando existe mas de tres shaker
  • 28. MANIFOLD A TRAVES DE CANALESMANIFOLD A TRAVES DE CANALES • Distribución pareja a cada shaker • Excelente Manifold • No existe posibilidad de taponamiento, ya que es completamente abierto y el mantenimiento es muy fácil • Recomendado para cualquier tipo de operación.
  • 29. SELECCION DEL NUMERO DE ZARANDASSELECCION DEL NUMERO DE ZARANDAS
  • 30. FALLA/AVERIA POSIBLE CAUSA SOLUCION Desgarre o rajadura en la malla Tensión insuficiente Reemplace la malla y tensionela apropiadamente Caucho en mal estado Reemplace caucho Malla suelta, no ajusta Tornillos tensores en mal estado (torcidos/rosca mala) Reemplace tornillos malos Malla en mal estado Reemplace malla Falta caucho en la bandeja o esta en mal estado Reemplace caucho Zaranda produce alto inusual ruido al operar Arandelas o tornillos sueltos Chequee y ajústelos Tornillos tensores sueltos Chequee y ajústelos Rodamientos de vibradores malos Reemplace rodamientos Válvula o manija del By-pass atascada Válvula o manija con sólidos y lodo Limpia cuerpo de manija o válvula con agua o diesel Vibradores demasiado caliente Rodamiento sin causa Agregue grasa a rodamiento Rodamiento en mal estado Reemplace los rodamientos Lodo acumulado sobre la malla o derrame de mucho lodo en la descarga sólida Malla con tamizado muy pequeño Cambia una malla de tamizado mas grande o ajuste el ángulo de la bandeja de la zaranda Malla suelta Ajuste malla con el tope aproximado (50 ft/lb) Acumulación de lodo en los bordes traseros de las mallas Los vibradores no están rotando en direcciones opuestas Cambia la posición de un cable de alimentación eléctrica Malla mal tensionadas Ajuste la tensión de la mallas FALLAS / AVERIASFALLAS / AVERIAS
  • 31. REGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALESREGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALES • Nunca haga By-pass en las zarandas • Use preferiblemente mallas de mesh finos. • Regule en caudal de lodo que entra a cada zaranda y monitorealas continuamente. • Ajuste el ángulo de la cesta para cubrir el 75% de ola longitud de la malla. • Lleve inventario y control de las horas de uso de las mallas. • Turne las zarandas cuando hayan viajes para aumentar la vida de las mallas.
  • 32. REGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALESREGLAS Y CUIDADOS OPERACIONALES • En stand by limpie las mallas y repare con silicona o masilla epoxica las partes rotas. • Cerciorese que los motores y al ajuste de las contrapesas en los vibradores sea igual. • Al transportar las zarandas ajuste los contrapesos de los motores a cero grados y use los seguros para los espírales
  • 33. VENTAJAS:VENTAJAS: •Primera barrera en el sistema de control de sólidos. •Separación por diferencia de tamaños de partículas. •Operación y mantenimiento sencillo. •Si el mesh de la malla es conocido, el punto de corte puede ser predicible. •Procesa el 100% del caudal en circulación •Fácil de inspeccionar •Los sólidos pueden ser removidos antes de cualquier degradación mecánica.
  • 34. DESVENTAJAS:DESVENTAJAS: • Equipos costosos. • Su instalación requiere gran espacio y equipos especializados para su montaje. • El descarte de los sólidos es húmedo (10-25 % p/p). • Se requiere más de una zaranda para manejar los caudales en circulación.