DIAGNOSTICOSDIAGNOSTICOS
ATMATM
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
 EXPLORACION CLÍNICA.EXPLORACION CLÍNICA.
SÍNTOMASSÍNTOMAS
 DOLOR: ARTRALGIA - MÚSCULOS.DOLOR: ARTRALGIA - MÚSCULOS.
NOCICEPTORES: TEJIDONOCICEPTORES: TEJIDO
RETRODISCAL, LIGAMENTOSRETRODISCAL, LIGAMENTOS
DISCALES, CAPSULA.DISCALES, CAPSULA.
DISFUNCIÓN.DISFUNCIÓN.
ALTERACIÓN DEL MOVIMIENTO EN ELALTERACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL
COMPLEJO CÓNDILO DISCO.COMPLEJO CÓNDILO DISCO.
RUIDOS: CORTO: CLIC; INTENSO:RUIDOS: CORTO: CLIC; INTENSO:
POP; ÁSPERO: CREPITACIÓN.POP; ÁSPERO: CREPITACIÓN.
GRUPOS PARA ELGRUPOS PARA EL
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 TRASTORNOS DE LOS MÚSCULOSTRASTORNOS DE LOS MÚSCULOS
MASTICADORES.MASTICADORES.
 TRASTORNOS DEL DISCO ARTICULARTRASTORNOS DEL DISCO ARTICULAR
 TRASTORNOS INFLAMATORIOSTRASTORNOS INFLAMATORIOS
ARTICULARES.ARTICULARES.
 TRASTORNOS DE MOVILIDAD.TRASTORNOS DE MOVILIDAD.
 TRASTORNOS DE CRECIMIENTO YTRASTORNOS DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO.DESARROLLO.
TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS
MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS
 ACFO. Asociación Colombiana deACFO. Asociación Colombiana de
facultades de Odontología.facultades de Odontología.
 MCNEILL,MCNEILL, NormanNorman
 OKESON, Jeffrey P.OKESON, Jeffrey P.
 BELL, WELDEN E.BELL, WELDEN E.
 CLARK, Glenn T.CLARK, Glenn T.
ACFOACFO MCNEILLMCNEILL OKESONOKESON BELLBELL CLARKCLARK
DOLORDOLOR
MIOFACIALMIOFACIAL
DOLORDOLOR
MIOFACIALMIOFACIAL
DOLORDOLOR
MIOFACIALMIOFACIAL
MIALGIAMIALGIA
MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS INFLAMACIONINFLAMACION
MUSCULARMUSCULAR
MIOSITISMIOSITIS
MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO
MUSCULARMUSCULAR
ESPASMOESPASMO
MIALGIAMIALGIA
NO CLASF.NO CLASF.
1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ
REFLEJA.REFLEJA.
2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA
1. COCOTRACION1. COCOTRACION
PROTECTORAPROTECTORA
2. DOLOR MUSC.2. DOLOR MUSC.
LOCALLOCAL
HIPERTONICIDADHIPERTONICIDAD 1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ
REFLEJA YREFLEJA Y
TRISMUSTRISMUS
2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA
CONTRACTURACONTRACTURA
MIOFIBROTICAMIOFIBROTICA
CONTRACTURACONTRACTURA
MUSCULAR.MUSCULAR.
CONTRACTUR.CONTRACTUR.
MUSCULAR.MUSCULAR.
NEOPLASIANEOPLASIA NEOPLASIANEOPLASIA
DISCINESIADISCINESIA
TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS
MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS
DESORDENES DE LOS MUSCULOSDESORDENES DE LOS MUSCULOS
CLASIFICACION DIAGNOSTICACLASIFICACION DIAGNOSTICA
A.T.MA.T.M
ACFOACFO
GUIA DE SEGURO, 1998GUIA DE SEGURO, 1998
DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL
1.1. DOLOR SORDO Y CONTINUO AGRAVADODOLOR SORDO Y CONTINUO AGRAVADO
CON LA FUNCIÓN CUANDO LOSCON LA FUNCIÓN CUANDO LOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS ESTÁNMÚSCULOS MASTICATORIOS ESTÁN
INVOLUCRADOSINVOLUCRADOS
2.2. PUNTOS GAT ILLOPUNTOS GAT ILLO
3.3. DOLOR REFERIDO MASETERODOLOR REFERIDO MASETERO
PROFUNDO-ATM región preauricular.PROFUNDO-ATM región preauricular.
PTERIGOIDEO INTERNO-PTERIGOIDEO INTERNO-ATMATM
PTERIGOIDEO EXTERNO-ATM-PTERIGOIDEO EXTERNO-ATM-
DIGASTRICODIGASTRICO
CRITERIO DIAGNÓSTICOCRITERIO DIAGNÓSTICO
1.1. Disminución rango movimientoDisminución rango movimiento
2.2. Maloclusión aguda no verificableMaloclusión aguda no verificable
clinicamenteclinicamente
3.3. Tinitus, vértigo, dontalgía, cefaleaTinitus, vértigo, dontalgía, cefalea
tensionaltensional
4.4. Disminución aperturaDisminución apertura
5.5. Hiperalgesia secundaria en la región delHiperalgesia secundaria en la región del
dolor referidodolor referido
MIOSITISMIOSITIS
 SURGE SECUNDARIA A TRAUMASURGE SECUNDARIA A TRAUMA
DIRECTO SOBRE EL MÚSCULODIRECTO SOBRE EL MÚSCULO
 DOLOR MUSCULAR CONSTANTE YDOLOR MUSCULAR CONSTANTE Y
AGUDO , PUEDE ACOMPAÑARSE DEAGUDO , PUEDE ACOMPAÑARSE DE
INFLAMACIÓN, ENROJECIMIENTO YINFLAMACIÓN, ENROJECIMIENTO Y
AUMENTO TEMPERATURA.AUMENTO TEMPERATURA.
CRITERIO DIAGNÓSTICOCRITERIO DIAGNÓSTICO
 DOLOR CONTINUODOLOR CONTINUO
 SENSIBILIDAD DIFUSASENSIBILIDAD DIFUSA
 AUMENTO DOLOR CON LA FUNCIÓNAUMENTO DOLOR CON LA FUNCIÓN
 RANGO LIMITADO MOVIMIENTORANGO LIMITADO MOVIMIENTO
MIOESPASMOMIOESPASMO
 Desorden muscular agudo.Desorden muscular agudo.
 Contracción súbita, involuntaria y tónicaContracción súbita, involuntaria y tónica
del músculo mantenido por el SNC.del músculo mantenido por el SNC.
 Músculo se acorta súbitamente,Músculo se acorta súbitamente,
generando dolor y rango de movimientogenerando dolor y rango de movimiento
limitado.limitado.
 Se caracteriza por contracción muscularSe caracteriza por contracción muscular
continua (Fasciculación)continua (Fasciculación)
MIALGIAS LOCALES NOMIALGIAS LOCALES NO
CLASIFICADASCLASIFICADAS
 DOLOR MUSCULAR DESPUES DE LADOLOR MUSCULAR DESPUES DE LA
ISQUEMIA.ISQUEMIA.
 BRUXISMO, FATIGA POR ALTERACIONESBRUXISMO, FATIGA POR ALTERACIONES
METABÓLICAS, DOMS, CONTRACCIÓN.METABÓLICAS, DOMS, CONTRACCIÓN.
 NO EXISTEN CARACTERÍSTICASNO EXISTEN CARACTERÍSTICAS
PATOGNOMÓNICAS PARA DIFERENCIARLASPATOGNOMÓNICAS PARA DIFERENCIARLAS
ENTRE SÍ.ENTRE SÍ.
CONTRACTURA MIOFIBRÓTICACONTRACTURA MIOFIBRÓTICA
 Acortamiento crónico y no doloroso de unAcortamiento crónico y no doloroso de un
músculo.músculo.
 La contractura es la resistencia crónica deLa contractura es la resistencia crónica de
un músculo al alargamiento pasivo comoun músculo al alargamiento pasivo como
resultado de fibrosis en tendones,resultado de fibrosis en tendones,
ligamentos, o fibras musculares.ligamentos, o fibras musculares.
 Anteriormente conocida como fibrosisAnteriormente conocida como fibrosis
muscular.muscular.
CRITERIO DIAGNÓSTICOCRITERIO DIAGNÓSTICO
1.1. RANGO LIMITADO DE MOVIMIENTO MUSCULARRANGO LIMITADO DE MOVIMIENTO MUSCULAR
2.2. EL ESTADO DE CONTRACCION RESITIRÁEL ESTADO DE CONTRACCION RESITIRÁ
CUALQUIER INTENTO SÚBITO DECUALQUIER INTENTO SÚBITO DE
ALARGAMIENTO.ALARGAMIENTO.
3.3. SOLO EXISTE DOLOR CUANDO EL MÚSCULO ESSOLO EXISTE DOLOR CUANDO EL MÚSCULO ES
FORZADO A ALARGARSE.FORZADO A ALARGARSE.
ANTECEDENTES DEANTECEDENTES DE TRAUMA, INFECCIÓN OTRAUMA, INFECCIÓN O
LARGO PERÍODO DE DESUSO.LARGO PERÍODO DE DESUSO.
NEOPLASIANEOPLASIA
 CRECIMIENTO NUEVO, ANORMAL ECRECIMIENTO NUEVO, ANORMAL E
INCONTROLADO DEL TEJIDOINCONTROLADO DEL TEJIDO
MUSCULARMUSCULAR
 PUEDE SER MALIGNA O BENIGNAPUEDE SER MALIGNA O BENIGNA
 PUEDE ESTAR O NO ASOCIADA CONPUEDE ESTAR O NO ASOCIADA CON
DOLORDOLOR
TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS
MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS
DESORDENES DE LOS MUSCULOSDESORDENES DE LOS MUSCULOS
MASTICATORIOSMASTICATORIOS
Mcneill, Norman. 1990Mcneill, Norman. 1990
DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL
REGIÓN DOLOROSA ASOCIADAREGIÓN DOLOROSA ASOCIADA
SENSIBILIDAD LOCALIZADA ENSENSIBILIDAD LOCALIZADA EN
BANDAS DE MÚSCULOS Y TENDONESBANDAS DE MÚSCULOS Y TENDONES
 Disfunción miofacial dolorosa.Disfunción miofacial dolorosa.
 Fibromialgia.Fibromialgia.
 Mialgia.Mialgia.
 Puntos gatilloPuntos gatillo
 Contracción muscularContracción muscular
 TensiónTensión
DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL
Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:
 Dolor continúo en uno o más músculos.Dolor continúo en uno o más músculos.
 Sensibilidad localizada en bandasSensibilidad localizada en bandas
musculares.musculares.
 Dolor a la palpación en áreas especificaDolor a la palpación en áreas especifica
(puntos gatillos) o puntos referidos.(puntos gatillos) o puntos referidos.
 Puede estar asociado con actividadesPuede estar asociado con actividades
parafuncionales, hipertonicidad postural oparafuncionales, hipertonicidad postural o
secundario a un trauma.secundario a un trauma.
MIOSITISMIOSITIS
Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:
 Dolor, usualmente agudo.Dolor, usualmente agudo.
 Sensibilidad sobre una región completa delSensibilidad sobre una región completa del
músculo.músculo.
 Inflamación muscular.Inflamación muscular.
 Limitación del movimiento causado por dolor eLimitación del movimiento causado por dolor e
inflamación.inflamación.
 Asociado con trauma o infección muscular.Asociado con trauma o infección muscular.
 Cuando el tejido muscular se osifica:Cuando el tejido muscular se osifica:
Miositis osificante.Miositis osificante.
TendomiositisTendomiositis
TendinitisTendinitis
ESPASMOESPASMO
SÚBITA CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA DELSÚBITA CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA DEL
MÚSCULO.MÚSCULO.
 Trismus agudoTrismus agudo
 MiospasmoMiospasmo
 CalambreCalambre
ESPASMOESPASMO
Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:
 Dolor agudo.Dolor agudo.
 Marcada limitación del movimiento.Marcada limitación del movimiento.
 contracciones continuas (Fasciculación)contracciones continuas (Fasciculación)
 Electromiograma: alta actividad enElectromiograma: alta actividad en
reposo.reposo.
 Causado generalmente porCausado generalmente por
sobrestiramiento o sobreuso del músculo.sobrestiramiento o sobreuso del músculo.
RIGIDEZ REFLEJARIGIDEZ REFLEJA
Rigidez de un músculo que ocurre comoRigidez de un músculo que ocurre como
respuesta para evitar dolor causado porrespuesta para evitar dolor causado por
movimiento de las partes.movimiento de las partes.
 Rigidez protectora.Rigidez protectora.
 Trismus.Trismus.
 Músculo bloqueadoMúsculo bloqueado
RIGIDEZ REFLEJARIGIDEZ REFLEJA
Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:
 Dolor, usualmente presente.Dolor, usualmente presente.
 Sensibilidad a la palpaciónSensibilidad a la palpación
 Movilidad limitada.Movilidad limitada.
 Rigidez de la mandíbula al manipularla.Rigidez de la mandíbula al manipularla.
CONTRACTURA MUSCULARCONTRACTURA MUSCULAR
Resistencia crónica de un músculo alResistencia crónica de un músculo al
acortamiento pasivo, como resultado deacortamiento pasivo, como resultado de
una fibrosis.una fibrosis.
 Trismus crónico.Trismus crónico.
 Fibrosis muscularFibrosis muscular
 Cicatrización muscularCicatrización muscular
CONTRACTURA MUSCULARCONTRACTURA MUSCULAR
Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:
 No doloroso, usualmente.No doloroso, usualmente.
 Limitación del movimiento, no causadoLimitación del movimiento, no causado
por TTM.por TTM.
 Inflexibilidad o acortamiento pasivoInflexibilidad o acortamiento pasivo
HIPERTROFIAHIPERTROFIA
ALARGAMIENTO ANORMAL DEL MÚSCULOALARGAMIENTO ANORMAL DEL MÚSCULO
HIPERTROFIAHIPERTROFIA
Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:
 Usualmente, no dolorosoUsualmente, no doloroso
 Músculo agrandadoMúsculo agrandado
 La movilidad puede estar limitada, pero noLa movilidad puede estar limitada, pero no
generalmentegeneralmente
NEOPLASIANEOPLASIA
CRECIMIENTO NO CONTROLADO DELCRECIMIENTO NO CONTROLADO DEL
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
(mixoma, mixosarcoma, rabdomiosarcoma)(mixoma, mixosarcoma, rabdomiosarcoma)
 MalignoMaligno
 BenignoBenigno
TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS
MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS
OCLUSIÓN Y AFECCIONESOCLUSIÓN Y AFECCIONES
TEMPOROMANDIBULARESTEMPOROMANDIBULARES
Jeffrey P. Okeson, 1996Jeffrey P. Okeson, 1996
CO-COTRACCION PROTECTORACO-COTRACCION PROTECTORA
(Fijación muscular)(Fijación muscular)
 Respuesta inicial de un músculo a laRespuesta inicial de un músculo a la
alteración de los estímulos sensitivos oalteración de los estímulos sensitivos o
propioceptivos o a una lesiónpropioceptivos o a una lesión
 Respuesta muscular inducida por el SNC.Respuesta muscular inducida por el SNC.
 Fijación muscular protectora oFijación muscular protectora o
coactivacióncoactivación
CO-COTRACCION PROTECTORACO-COTRACCION PROTECTORA
(Fijación muscular)(Fijación muscular)
 FENÓMENO FRECUENTEFENÓMENO FRECUENTE
 NO ES UN FENÓMENONO ES UN FENÓMENO
PATOLÓGICO, SINO UNAPATOLÓGICO, SINO UNA
RESPUESTA FISIOLÓGICA NORMALRESPUESTA FISIOLÓGICA NORMAL
DEL SISTEMA MÚSCULODEL SISTEMA MÚSCULO
ESQUELÉTICOESQUELÉTICO
CLÍNICAMENTE ESTE HECHO DA LUGAR ACLÍNICAMENTE ESTE HECHO DA LUGAR A
UN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOSUN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOS
MÚSCULOS DE APERTURA DE LAMÚSCULOS DE APERTURA DE LA
MANDÍBULA DURANTE EL CIERRE DE LAMANDÍBULA DURANTE EL CIERRE DE LA
BOCA, ASI COMO DE LOS MÚSCULOS DEBOCA, ASI COMO DE LOS MÚSCULOS DE
CIERRE DURANTE LA APERTURA.CIERRE DURANTE LA APERTURA.
ETIOLOGIAETIOLOGIA
 ALTERACION DEL ESTIMULOALTERACION DEL ESTIMULO
SENSITIVOSENSITIVO
 ESTIMULO DOLOROSO, PROFUNDO,ESTIMULO DOLOROSO, PROFUNDO,
CONSTANTECONSTANTE
 ESTRÉS EMOCIONALESTRÉS EMOCIONAL
CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS
 REDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DEREDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DE
MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS
 AUSENCIA DE DOLOR EN REPOSOAUSENCIA DE DOLOR EN REPOSO
 AUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓNAUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓN
 SENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULARSENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULAR
DOLOR MUSCULAR LOCALDOLOR MUSCULAR LOCAL
(Mialgia no inflamatoria(Mialgia no inflamatoria))
 TRASTORNO DE DOLOR MIÓGENO,TRASTORNO DE DOLOR MIÓGENO,
PRIMARIO, NO INFLAMATORIOPRIMARIO, NO INFLAMATORIO
 PRIMERA RESPUESTA DEL TEJIDOPRIMERA RESPUESTA DEL TEJIDO
MUSCULAR A UNA CO-COTRACCIÓNMUSCULAR A UNA CO-COTRACCIÓN
PROTECTORA CONTINUADAPROTECTORA CONTINUADA
 ALTERACIÓN DEL ENTORNO LOCALALTERACIÓN DEL ENTORNO LOCAL
DE LOS TEJIDOS MUSCULARESDE LOS TEJIDOS MUSCULARES
CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS
 REDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DE MOVIMIENTOSREDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DE MOVIMIENTOS
 AUSENCIA DE DOLOR EN REPOSOAUSENCIA DE DOLOR EN REPOSO
 AUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓNAUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓN
 SENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULAR REALSENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULAR REAL
 DOLOR LOCAL A PALPACIONDOLOR LOCAL A PALPACION
DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL
(Mialgia por punto gatillo)(Mialgia por punto gatillo)
 TRASTORNO DOLOROSO MIÓGENOTRASTORNO DOLOROSO MIÓGENO
REGIONALREGIONAL
 CARACTERIZADO POR ÁREASCARACTERIZADO POR ÁREAS
LOCALES DE BANDAS DE TEJIDOLOCALES DE BANDAS DE TEJIDO
MUSCULAR DURO E HIPERSENSIBLEMUSCULAR DURO E HIPERSENSIBLE
QUE SE DENOMINA PUNTO GATILLOQUE SE DENOMINA PUNTO GATILLO
CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS
 AUMENTA DOLOR CON LA FUNCIONAUMENTA DOLOR CON LA FUNCION
 DISFUNCION ESTRUCTURAL LEVEDISFUNCION ESTRUCTURAL LEVE
SECUNDARIA A DOLORSECUNDARIA A DOLOR
 PRESENCIA DE PUNTO GATILLOPRESENCIA DE PUNTO GATILLO
MIOSPASMOSMIOSPASMOS
(Mialgia de contracción tónica)(Mialgia de contracción tónica)
 CONTRACCIÓN TÓNICA DELCONTRACCIÓN TÓNICA DEL
MÚSCULO INDUCIDO POR EL S.N.CMÚSCULO INDUCIDO POR EL S.N.C
 AUNQUE PUEDE AFECTARAUNQUE PUEDE AFECTAR
CIERTAMENTE A LOS MÚSCULOSCIERTAMENTE A LOS MÚSCULOS
MASTICATORIOS, NO ES TANMASTICATORIOS, NO ES TAN
FRECUENTEFRECUENTE
CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS
 PRESENCIA DE DOLOR EN REPOSOPRESENCIA DE DOLOR EN REPOSO
 DOLOR EN FUNCIONDOLOR EN FUNCION
 PALPACIÓN MUSCULAR: DUROS YPALPACIÓN MUSCULAR: DUROS Y
DOLOROSOSDOLOROSOS
 SENSACION: TENSION MUSCULARSENSACION: TENSION MUSCULAR
MIOSITISMIOSITIS
(Mialgia inflamatoria)(Mialgia inflamatoria)
 TRASTORNO INFLAMATORIO DELTRASTORNO INFLAMATORIO DEL
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
 NO ES FRECUENTE EN LAS FASESNO ES FRECUENTE EN LAS FASES
DEL DOLOR MIÓGENO, SINO QUEDEL DOLOR MIÓGENO, SINO QUE
TARDA TIEMPO EN APARECERTARDA TIEMPO EN APARECER
CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS
 DOLOR CONSTANTEDOLOR CONSTANTE
 AUMENTA CON LA FUNCIONAUMENTA CON LA FUNCION
 DOLOR A PALAPACIONDOLOR A PALAPACION
 SENSACION GENERALIZADA DESENSACION GENERALIZADA DE
PADECER TENSION MUSCULARPADECER TENSION MUSCULAR
TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS
MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS
DESORDENES DE LOSDESORDENES DE LOS
MUSCULOS MASTICADORESMUSCULOS MASTICADORES
DDMDDM
Wellden Bell, 1982Wellden Bell, 1982
HIPERTONICIDAD MUSCULARHIPERTONICIDAD MUSCULAR
 Aumento del tono muscular inducido por elAumento del tono muscular inducido por el
sistema nervioso central como mecanismo desistema nervioso central como mecanismo de
defensa cuando el músculo se ve amenazadodefensa cuando el músculo se ve amenazado
 Empieza de una forma subclínica, peroEmpieza de una forma subclínica, pero
rápidamente dá sintomatología, es de cortarápidamente dá sintomatología, es de corta
duraciónduración
 Al retirar el factor etiológico el músculo vuelve aAl retirar el factor etiológico el músculo vuelve a
su estado normal.su estado normal.
ESPASMO MUSCULARESPASMO MUSCULAR
 RESULTADO DE UNA CONTRACCIÓNRESULTADO DE UNA CONTRACCIÓN
TÓNICA INVOLUNTARIA INDUCIDATÓNICA INVOLUNTARIA INDUCIDA
POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALPOR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 UNA VEZ INSTAURADO NO REQUIEREUNA VEZ INSTAURADO NO REQUIERE
DE MÁS FACTOR ETIOLÓGICO PARADE MÁS FACTOR ETIOLÓGICO PARA
SEGUIR ACTUANDOSEGUIR ACTUANDO
INFLAMACION MUSCULARINFLAMACION MUSCULAR
 Reacción protectora del músculo, paraReacción protectora del músculo, para
eliminar los agentes injurianteseliminar los agentes injuriantes
 Dolor muscular en contracción,Dolor muscular en contracción,
estiramiento y reposo, el dolor seestiramiento y reposo, el dolor se
aumentaaumenta
con la actividad (predominante)con la actividad (predominante)
 Limitación de movimiento: si se presentaLimitación de movimiento: si se presenta
es de origen muscular por dolores de origen muscular por dolor
TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS
MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS
DESORDENES DE LOSDESORDENES DE LOS
MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA
MASTICACIONMASTICACION
Glenn Clark, 1993Glenn Clark, 1993
MIALGIAMIALGIA
PRESENCIA DE SENSIBILIDAD A LAPRESENCIA DE SENSIBILIDAD A LA
PALPACIÓNPALPACIÓN
Debido a:Debido a:
 Trauma localTrauma local
Lesión postoperatoriaLesión postoperatoria
Lesión regionalLesión regional
 Hábitos de cierre forzado de los maxilaresHábitos de cierre forzado de los maxilares
BruxismoBruxismo
 FibrositisFibrositis
Disfunción dolorosa miofacialDisfunción dolorosa miofacial
CONTRACTURA MUSCULARCONTRACTURA MUSCULAR
 RESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTORESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTO
MANDIBULAR DEBIDO A ACORTAMIENTOMANDIBULAR DEBIDO A ACORTAMIENTO
MUSCULAR CRÓNICO, CICATRICES OMUSCULAR CRÓNICO, CICATRICES O
FIBROSIS DENTRO DEL MÚSCULOFIBROSIS DENTRO DEL MÚSCULO
 SIGNO CLÍNICOSIGNO CLÍNICO :INFLEXIBILIDAD DE LA:INFLEXIBILIDAD DE LA
FIRMEZA MUSCULARFIRMEZA MUSCULAR
 NO ES USUALMENTE DOLOROSO (CUANDONO ES USUALMENTE DOLOROSO (CUANDO
ES PORES POR LARGO TIEMPO)LARGO TIEMPO)
RIGIDEZ REFLEJA Y TRISMUSRIGIDEZ REFLEJA Y TRISMUS
 MOVIMIENTO RESTRINGIDO DE LAMOVIMIENTO RESTRINGIDO DE LA
MANDÍBULA, USUALMENTE ENMANDÍBULA, USUALMENTE EN
APERTURAAPERTURA
 MÚSCULOS TIENEN ACTIVIDADMÚSCULOS TIENEN ACTIVIDAD
ANORMAL EN UN ESFUERZO PARAANORMAL EN UN ESFUERZO PARA
PREVENIR EL MOVIMIENTO Y EVITARPREVENIR EL MOVIMIENTO Y EVITAR
EL DOLOREL DOLOR
HIPERTROFIAHIPERTROFIA
 Alargamiento o hiperplasia del tejidoAlargamiento o hiperplasia del tejido
muscular.muscular.
 Involucra el músculo completo y puedeInvolucra el músculo completo y puede
ser una condición idiopática o unaser una condición idiopática o una
adaptación funcional a la hiperactividad.adaptación funcional a la hiperactividad.
 Puede presentarse uni o bilateralmentePuede presentarse uni o bilateralmente
 No es usualmente doloroso, si se da porNo es usualmente doloroso, si se da por
largo tiempolargo tiempo
ESPASMOESPASMO
 CONTRACCIÓN CONTINUA DELCONTRACCIÓN CONTINUA DEL
MÚSCULO (FASICULACIÓN)MÚSCULO (FASICULACIÓN)
 PUEDE SER DIFERENCIADO DE UNAPUEDE SER DIFERENCIADO DE UNA
RIGIDEZ REFLEJA Y DE UN TRISMUSRIGIDEZ REFLEJA Y DE UN TRISMUS
POR INSPECCIÓN CLÍNICA YPOR INSPECCIÓN CLÍNICA Y
ELECTROMIOGRAFÍA PARAELECTROMIOGRAFÍA PARA
VERIFICAR LA CONTRACCIÓNVERIFICAR LA CONTRACCIÓN
INVOLUNTARIA SOSTENIDA DE LOSINVOLUNTARIA SOSTENIDA DE LOS
MÚSCULOS EN REPOSO.MÚSCULOS EN REPOSO.
DISCINESIADISCINESIA
 PRESENCIA DE MOVIMIENTOS NOPRESENCIA DE MOVIMIENTOS NO
COORDINADOS DE LA MANDÍBULACOORDINADOS DE LA MANDÍBULA
 PUEDE SER O NO ASINTOMATICOPUEDE SER O NO ASINTOMATICO
BRUXISMOBRUXISMO
 APRETAMIENTO SEVEROAPRETAMIENTO SEVERO
 PUEDE PRODUCIR ATRICION DENTALPUEDE PRODUCIR ATRICION DENTAL
SEVERASEVERA
 SE PUEDE ASOCIAR A. MIALGIA,SE PUEDE ASOCIAR A. MIALGIA,
HIPERTROFIA MUSCULAR, RIGIDEZ,HIPERTROFIA MUSCULAR, RIGIDEZ,
DISCINESIADISCINESIA
 AGRAVA DEGENERACIONES YAGRAVA DEGENERACIONES Y
ARTRITIS CRONICAS DE ATMARTRITIS CRONICAS DE ATM
ACFOACFO MCNEILLMCNEILL OKESONOKESON BELLBELL CLARKCLARK
DOLORDOLOR
MIOFACIALMIOFACIAL
DOLORDOLOR
MIOFACIALMIOFACIAL
DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL MIALGIAMIALGIA
MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS INFLAMACIONINFLAMACION
MUSCULARMUSCULAR
MIOSITISMIOSITIS
MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO
MUSCULARMUSCULAR
ESPASMOESPASMO
MIALGIAMIALGIA
NO CLASF.NO CLASF.
1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ
REFLEJA.REFLEJA.
2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA
1. COCOTRACION1. COCOTRACION
PROTECTORAPROTECTORA
2. DOLOR MUSC.2. DOLOR MUSC.
LOCALLOCAL
HIPERTONICIDADHIPERTONICIDAD 1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ
REFLEJA YREFLEJA Y
TRISMUSTRISMUS
2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA
CONTRACTUR.CONTRACTUR.
MIOFIBROTICAMIOFIBROTICA
CONTRACTUR.CONTRACTUR.
MUSCULAR.MUSCULAR.
CONTRACTUR.CONTRACTUR.
MUSCULAR.MUSCULAR.
NEOPLASIANEOPLASIA NEOPLASIANEOPLASIA
DISCINESIADISCINESIA
Curso de extension  atm

Más contenido relacionado

PPT
La ortodoncia cefalometria
PPTX
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
PPTX
Aparatos Fijos Ortodoncia Anabel Cabrera
PPT
Dimension vertical oclusión
PPT
Historia clinica de los tcm
PPTX
Sistema masticatorio
DOCX
Materiales estéticos en odontopediatría
PPT
Maloclusiones transversales
La ortodoncia cefalometria
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Aparatos Fijos Ortodoncia Anabel Cabrera
Dimension vertical oclusión
Historia clinica de los tcm
Sistema masticatorio
Materiales estéticos en odontopediatría
Maloclusiones transversales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Habitos- ortodoncia
PPTX
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
PPT
Articuladores
PPTX
Trastornos temporomandibulares
PPTX
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
PPT
Dx condilo disco 1er año
PPTX
Análisis funcional del sistema estomatognatico
PPTX
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
PPTX
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
PPTX
Pulpitis aguda
PPTX
Montaje de articulador
PPTX
Principios de fisica en ortodoncia
PPTX
Instalación en Prótesis Total
PPTX
Diagnóstico en endodoncia
PPT
Alteraciones verticales
PPT
aa
PPT
Puntos cefalometricos
PPT
Presentacion diagnostico pulpar
PDF
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
PPTX
Biotipos faciales
Habitos- ortodoncia
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Articuladores
Trastornos temporomandibulares
Neuroanatomía funcional y fisiología del sistema masticatorio
Dx condilo disco 1er año
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
ABSCESO DEL ESPACIO CANINO
Pulpitis aguda
Montaje de articulador
Principios de fisica en ortodoncia
Instalación en Prótesis Total
Diagnóstico en endodoncia
Alteraciones verticales
aa
Puntos cefalometricos
Presentacion diagnostico pulpar
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Biotipos faciales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Patologia De Atm
PPTX
Oclusion y TTM
PPTX
20 movimientos mandibulares
PPTX
Movimientos mandibulares
PPTX
Transtornos vestibulares
PDF
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
DOC
Diagnostico atm
PPT
Historia Clinica Movil Valencia
PPTX
Desarreglo interno
PPTX
New ATM UX
PPTX
PPT
Caries dental
PPTX
Terapeutica de las caries
PPSX
Prevención de caries(raul)
PPT
Inf Odont Student
PPTX
Caries dental
PPTX
Tratamientos termicos
PPTX
Cedas dentales
PPTX
Trastornos de la articulacion temporomandibular
PPTX
Caries Dental
Patologia De Atm
Oclusion y TTM
20 movimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
Transtornos vestibulares
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Diagnostico atm
Historia Clinica Movil Valencia
Desarreglo interno
New ATM UX
Caries dental
Terapeutica de las caries
Prevención de caries(raul)
Inf Odont Student
Caries dental
Tratamientos termicos
Cedas dentales
Trastornos de la articulacion temporomandibular
Caries Dental
Publicidad

Similar a Curso de extension atm (20)

PDF
Transtornos Temporomandibulares
PPTX
TRASTORNOS MUSCULARES RELACIONADOS CON LA ODONTOLOGÍA.pptx
PPTX
Atm1
PPTX
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
PPTX
Diagnósticos musculares
PPTX
Trastornos temporomandibulares (seminario)
PPTX
Diagnostico de atm, ciugia
PPTX
DOLOR MUSCULOESQUELETICO.pptx
PPTX
Desordenes de la atm
PPTX
Oclusión dental en la estomatología .pptx
PPTX
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
PDF
Mío fascial y friomialgia
PDF
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
PPTX
Oclusión del aparato estomatognatico, funciones y patologias
PPTX
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
DOC
El síndrome miofascial y fibromialgia
PPT
dolor musculoesqueletico cronico-pptx-130519214148-phpapp01.ppt
PPTX
Atm patologias
Transtornos Temporomandibulares
TRASTORNOS MUSCULARES RELACIONADOS CON LA ODONTOLOGÍA.pptx
Atm1
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Diagnósticos musculares
Trastornos temporomandibulares (seminario)
Diagnostico de atm, ciugia
DOLOR MUSCULOESQUELETICO.pptx
Desordenes de la atm
Oclusión dental en la estomatología .pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
Mío fascial y friomialgia
Los músculos – tonicidad patrones de activación muscular
Oclusión del aparato estomatognatico, funciones y patologias
Documento de Abel Giorgana medicina .pptx
El síndrome miofascial y fibromialgia
dolor musculoesqueletico cronico-pptx-130519214148-phpapp01.ppt
Atm patologias

Más de anakarinarodriguezmartinez (18)

PDF
PDF
Protocolo de pcc
PPT
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
PPT
PPT
Retenedores imtrarradiculares
PPT
Ceras y sellados marginales
PPT
Introducción prot. fija.
PPT
In ceram adrián.
PPT
Diseño de sonrisa
PPT
Diseño de sonrisa contemporáneo
PPT
Manejo estetico de la rehabilitación oral
PPT
Introduccion a la estetica
PPT
Caso clinico ana luis
PPT
Charla ortodoncia prostodoncia
PPTX
Historia clinica
PPT
Estètica dental
PDF
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico
Protocolo de pcc
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Retenedores imtrarradiculares
Ceras y sellados marginales
Introducción prot. fija.
In ceram adrián.
Diseño de sonrisa
Diseño de sonrisa contemporáneo
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Introduccion a la estetica
Caso clinico ana luis
Charla ortodoncia prostodoncia
Historia clinica
Estètica dental
Protocolo de Presentacion De Caso Clinico

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Curso de extension atm

  • 2. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA  EXPLORACION CLÍNICA.EXPLORACION CLÍNICA.
  • 3. SÍNTOMASSÍNTOMAS  DOLOR: ARTRALGIA - MÚSCULOS.DOLOR: ARTRALGIA - MÚSCULOS. NOCICEPTORES: TEJIDONOCICEPTORES: TEJIDO RETRODISCAL, LIGAMENTOSRETRODISCAL, LIGAMENTOS DISCALES, CAPSULA.DISCALES, CAPSULA. DISFUNCIÓN.DISFUNCIÓN. ALTERACIÓN DEL MOVIMIENTO EN ELALTERACIÓN DEL MOVIMIENTO EN EL COMPLEJO CÓNDILO DISCO.COMPLEJO CÓNDILO DISCO. RUIDOS: CORTO: CLIC; INTENSO:RUIDOS: CORTO: CLIC; INTENSO: POP; ÁSPERO: CREPITACIÓN.POP; ÁSPERO: CREPITACIÓN.
  • 4. GRUPOS PARA ELGRUPOS PARA EL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  TRASTORNOS DE LOS MÚSCULOSTRASTORNOS DE LOS MÚSCULOS MASTICADORES.MASTICADORES.  TRASTORNOS DEL DISCO ARTICULARTRASTORNOS DEL DISCO ARTICULAR  TRASTORNOS INFLAMATORIOSTRASTORNOS INFLAMATORIOS ARTICULARES.ARTICULARES.  TRASTORNOS DE MOVILIDAD.TRASTORNOS DE MOVILIDAD.  TRASTORNOS DE CRECIMIENTO YTRASTORNOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.DESARROLLO.
  • 5. TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS  ACFO. Asociación Colombiana deACFO. Asociación Colombiana de facultades de Odontología.facultades de Odontología.  MCNEILL,MCNEILL, NormanNorman  OKESON, Jeffrey P.OKESON, Jeffrey P.  BELL, WELDEN E.BELL, WELDEN E.  CLARK, Glenn T.CLARK, Glenn T.
  • 6. ACFOACFO MCNEILLMCNEILL OKESONOKESON BELLBELL CLARKCLARK DOLORDOLOR MIOFACIALMIOFACIAL DOLORDOLOR MIOFACIALMIOFACIAL DOLORDOLOR MIOFACIALMIOFACIAL MIALGIAMIALGIA MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS INFLAMACIONINFLAMACION MUSCULARMUSCULAR MIOSITISMIOSITIS MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO MUSCULARMUSCULAR ESPASMOESPASMO MIALGIAMIALGIA NO CLASF.NO CLASF. 1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ REFLEJA.REFLEJA. 2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA 1. COCOTRACION1. COCOTRACION PROTECTORAPROTECTORA 2. DOLOR MUSC.2. DOLOR MUSC. LOCALLOCAL HIPERTONICIDADHIPERTONICIDAD 1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ REFLEJA YREFLEJA Y TRISMUSTRISMUS 2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA CONTRACTURACONTRACTURA MIOFIBROTICAMIOFIBROTICA CONTRACTURACONTRACTURA MUSCULAR.MUSCULAR. CONTRACTUR.CONTRACTUR. MUSCULAR.MUSCULAR. NEOPLASIANEOPLASIA NEOPLASIANEOPLASIA DISCINESIADISCINESIA
  • 7. TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS DESORDENES DE LOS MUSCULOSDESORDENES DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DIAGNOSTICACLASIFICACION DIAGNOSTICA A.T.MA.T.M ACFOACFO GUIA DE SEGURO, 1998GUIA DE SEGURO, 1998
  • 8. DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL 1.1. DOLOR SORDO Y CONTINUO AGRAVADODOLOR SORDO Y CONTINUO AGRAVADO CON LA FUNCIÓN CUANDO LOSCON LA FUNCIÓN CUANDO LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS ESTÁNMÚSCULOS MASTICATORIOS ESTÁN INVOLUCRADOSINVOLUCRADOS 2.2. PUNTOS GAT ILLOPUNTOS GAT ILLO 3.3. DOLOR REFERIDO MASETERODOLOR REFERIDO MASETERO PROFUNDO-ATM región preauricular.PROFUNDO-ATM región preauricular. PTERIGOIDEO INTERNO-PTERIGOIDEO INTERNO-ATMATM PTERIGOIDEO EXTERNO-ATM-PTERIGOIDEO EXTERNO-ATM- DIGASTRICODIGASTRICO
  • 9. CRITERIO DIAGNÓSTICOCRITERIO DIAGNÓSTICO 1.1. Disminución rango movimientoDisminución rango movimiento 2.2. Maloclusión aguda no verificableMaloclusión aguda no verificable clinicamenteclinicamente 3.3. Tinitus, vértigo, dontalgía, cefaleaTinitus, vértigo, dontalgía, cefalea tensionaltensional 4.4. Disminución aperturaDisminución apertura 5.5. Hiperalgesia secundaria en la región delHiperalgesia secundaria en la región del dolor referidodolor referido
  • 10. MIOSITISMIOSITIS  SURGE SECUNDARIA A TRAUMASURGE SECUNDARIA A TRAUMA DIRECTO SOBRE EL MÚSCULODIRECTO SOBRE EL MÚSCULO  DOLOR MUSCULAR CONSTANTE YDOLOR MUSCULAR CONSTANTE Y AGUDO , PUEDE ACOMPAÑARSE DEAGUDO , PUEDE ACOMPAÑARSE DE INFLAMACIÓN, ENROJECIMIENTO YINFLAMACIÓN, ENROJECIMIENTO Y AUMENTO TEMPERATURA.AUMENTO TEMPERATURA.
  • 11. CRITERIO DIAGNÓSTICOCRITERIO DIAGNÓSTICO  DOLOR CONTINUODOLOR CONTINUO  SENSIBILIDAD DIFUSASENSIBILIDAD DIFUSA  AUMENTO DOLOR CON LA FUNCIÓNAUMENTO DOLOR CON LA FUNCIÓN  RANGO LIMITADO MOVIMIENTORANGO LIMITADO MOVIMIENTO
  • 12. MIOESPASMOMIOESPASMO  Desorden muscular agudo.Desorden muscular agudo.  Contracción súbita, involuntaria y tónicaContracción súbita, involuntaria y tónica del músculo mantenido por el SNC.del músculo mantenido por el SNC.  Músculo se acorta súbitamente,Músculo se acorta súbitamente, generando dolor y rango de movimientogenerando dolor y rango de movimiento limitado.limitado.  Se caracteriza por contracción muscularSe caracteriza por contracción muscular continua (Fasciculación)continua (Fasciculación)
  • 13. MIALGIAS LOCALES NOMIALGIAS LOCALES NO CLASIFICADASCLASIFICADAS  DOLOR MUSCULAR DESPUES DE LADOLOR MUSCULAR DESPUES DE LA ISQUEMIA.ISQUEMIA.  BRUXISMO, FATIGA POR ALTERACIONESBRUXISMO, FATIGA POR ALTERACIONES METABÓLICAS, DOMS, CONTRACCIÓN.METABÓLICAS, DOMS, CONTRACCIÓN.  NO EXISTEN CARACTERÍSTICASNO EXISTEN CARACTERÍSTICAS PATOGNOMÓNICAS PARA DIFERENCIARLASPATOGNOMÓNICAS PARA DIFERENCIARLAS ENTRE SÍ.ENTRE SÍ.
  • 14. CONTRACTURA MIOFIBRÓTICACONTRACTURA MIOFIBRÓTICA  Acortamiento crónico y no doloroso de unAcortamiento crónico y no doloroso de un músculo.músculo.  La contractura es la resistencia crónica deLa contractura es la resistencia crónica de un músculo al alargamiento pasivo comoun músculo al alargamiento pasivo como resultado de fibrosis en tendones,resultado de fibrosis en tendones, ligamentos, o fibras musculares.ligamentos, o fibras musculares.  Anteriormente conocida como fibrosisAnteriormente conocida como fibrosis muscular.muscular.
  • 15. CRITERIO DIAGNÓSTICOCRITERIO DIAGNÓSTICO 1.1. RANGO LIMITADO DE MOVIMIENTO MUSCULARRANGO LIMITADO DE MOVIMIENTO MUSCULAR 2.2. EL ESTADO DE CONTRACCION RESITIRÁEL ESTADO DE CONTRACCION RESITIRÁ CUALQUIER INTENTO SÚBITO DECUALQUIER INTENTO SÚBITO DE ALARGAMIENTO.ALARGAMIENTO. 3.3. SOLO EXISTE DOLOR CUANDO EL MÚSCULO ESSOLO EXISTE DOLOR CUANDO EL MÚSCULO ES FORZADO A ALARGARSE.FORZADO A ALARGARSE. ANTECEDENTES DEANTECEDENTES DE TRAUMA, INFECCIÓN OTRAUMA, INFECCIÓN O LARGO PERÍODO DE DESUSO.LARGO PERÍODO DE DESUSO.
  • 16. NEOPLASIANEOPLASIA  CRECIMIENTO NUEVO, ANORMAL ECRECIMIENTO NUEVO, ANORMAL E INCONTROLADO DEL TEJIDOINCONTROLADO DEL TEJIDO MUSCULARMUSCULAR  PUEDE SER MALIGNA O BENIGNAPUEDE SER MALIGNA O BENIGNA  PUEDE ESTAR O NO ASOCIADA CONPUEDE ESTAR O NO ASOCIADA CON DOLORDOLOR
  • 17. TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS DESORDENES DE LOS MUSCULOSDESORDENES DE LOS MUSCULOS MASTICATORIOSMASTICATORIOS Mcneill, Norman. 1990Mcneill, Norman. 1990
  • 18. DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL REGIÓN DOLOROSA ASOCIADAREGIÓN DOLOROSA ASOCIADA SENSIBILIDAD LOCALIZADA ENSENSIBILIDAD LOCALIZADA EN BANDAS DE MÚSCULOS Y TENDONESBANDAS DE MÚSCULOS Y TENDONES  Disfunción miofacial dolorosa.Disfunción miofacial dolorosa.  Fibromialgia.Fibromialgia.  Mialgia.Mialgia.  Puntos gatilloPuntos gatillo  Contracción muscularContracción muscular  TensiónTensión
  • 19. DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:  Dolor continúo en uno o más músculos.Dolor continúo en uno o más músculos.  Sensibilidad localizada en bandasSensibilidad localizada en bandas musculares.musculares.  Dolor a la palpación en áreas especificaDolor a la palpación en áreas especifica (puntos gatillos) o puntos referidos.(puntos gatillos) o puntos referidos.  Puede estar asociado con actividadesPuede estar asociado con actividades parafuncionales, hipertonicidad postural oparafuncionales, hipertonicidad postural o secundario a un trauma.secundario a un trauma.
  • 20. MIOSITISMIOSITIS Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:  Dolor, usualmente agudo.Dolor, usualmente agudo.  Sensibilidad sobre una región completa delSensibilidad sobre una región completa del músculo.músculo.  Inflamación muscular.Inflamación muscular.  Limitación del movimiento causado por dolor eLimitación del movimiento causado por dolor e inflamación.inflamación.  Asociado con trauma o infección muscular.Asociado con trauma o infección muscular.  Cuando el tejido muscular se osifica:Cuando el tejido muscular se osifica: Miositis osificante.Miositis osificante. TendomiositisTendomiositis TendinitisTendinitis
  • 21. ESPASMOESPASMO SÚBITA CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA DELSÚBITA CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA DEL MÚSCULO.MÚSCULO.  Trismus agudoTrismus agudo  MiospasmoMiospasmo  CalambreCalambre
  • 22. ESPASMOESPASMO Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:  Dolor agudo.Dolor agudo.  Marcada limitación del movimiento.Marcada limitación del movimiento.  contracciones continuas (Fasciculación)contracciones continuas (Fasciculación)  Electromiograma: alta actividad enElectromiograma: alta actividad en reposo.reposo.  Causado generalmente porCausado generalmente por sobrestiramiento o sobreuso del músculo.sobrestiramiento o sobreuso del músculo.
  • 23. RIGIDEZ REFLEJARIGIDEZ REFLEJA Rigidez de un músculo que ocurre comoRigidez de un músculo que ocurre como respuesta para evitar dolor causado porrespuesta para evitar dolor causado por movimiento de las partes.movimiento de las partes.  Rigidez protectora.Rigidez protectora.  Trismus.Trismus.  Músculo bloqueadoMúsculo bloqueado
  • 24. RIGIDEZ REFLEJARIGIDEZ REFLEJA Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:  Dolor, usualmente presente.Dolor, usualmente presente.  Sensibilidad a la palpaciónSensibilidad a la palpación  Movilidad limitada.Movilidad limitada.  Rigidez de la mandíbula al manipularla.Rigidez de la mandíbula al manipularla.
  • 25. CONTRACTURA MUSCULARCONTRACTURA MUSCULAR Resistencia crónica de un músculo alResistencia crónica de un músculo al acortamiento pasivo, como resultado deacortamiento pasivo, como resultado de una fibrosis.una fibrosis.  Trismus crónico.Trismus crónico.  Fibrosis muscularFibrosis muscular  Cicatrización muscularCicatrización muscular
  • 26. CONTRACTURA MUSCULARCONTRACTURA MUSCULAR Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:  No doloroso, usualmente.No doloroso, usualmente.  Limitación del movimiento, no causadoLimitación del movimiento, no causado por TTM.por TTM.  Inflexibilidad o acortamiento pasivoInflexibilidad o acortamiento pasivo
  • 27. HIPERTROFIAHIPERTROFIA ALARGAMIENTO ANORMAL DEL MÚSCULOALARGAMIENTO ANORMAL DEL MÚSCULO
  • 28. HIPERTROFIAHIPERTROFIA Criterio diagnostico:Criterio diagnostico:  Usualmente, no dolorosoUsualmente, no doloroso  Músculo agrandadoMúsculo agrandado  La movilidad puede estar limitada, pero noLa movilidad puede estar limitada, pero no generalmentegeneralmente
  • 29. NEOPLASIANEOPLASIA CRECIMIENTO NO CONTROLADO DELCRECIMIENTO NO CONTROLADO DEL TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR (mixoma, mixosarcoma, rabdomiosarcoma)(mixoma, mixosarcoma, rabdomiosarcoma)  MalignoMaligno  BenignoBenigno
  • 30. TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS OCLUSIÓN Y AFECCIONESOCLUSIÓN Y AFECCIONES TEMPOROMANDIBULARESTEMPOROMANDIBULARES Jeffrey P. Okeson, 1996Jeffrey P. Okeson, 1996
  • 31. CO-COTRACCION PROTECTORACO-COTRACCION PROTECTORA (Fijación muscular)(Fijación muscular)  Respuesta inicial de un músculo a laRespuesta inicial de un músculo a la alteración de los estímulos sensitivos oalteración de los estímulos sensitivos o propioceptivos o a una lesiónpropioceptivos o a una lesión  Respuesta muscular inducida por el SNC.Respuesta muscular inducida por el SNC.  Fijación muscular protectora oFijación muscular protectora o coactivacióncoactivación
  • 32. CO-COTRACCION PROTECTORACO-COTRACCION PROTECTORA (Fijación muscular)(Fijación muscular)  FENÓMENO FRECUENTEFENÓMENO FRECUENTE  NO ES UN FENÓMENONO ES UN FENÓMENO PATOLÓGICO, SINO UNAPATOLÓGICO, SINO UNA RESPUESTA FISIOLÓGICA NORMALRESPUESTA FISIOLÓGICA NORMAL DEL SISTEMA MÚSCULODEL SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICOESQUELÉTICO
  • 33. CLÍNICAMENTE ESTE HECHO DA LUGAR ACLÍNICAMENTE ESTE HECHO DA LUGAR A UN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOSUN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LOS MÚSCULOS DE APERTURA DE LAMÚSCULOS DE APERTURA DE LA MANDÍBULA DURANTE EL CIERRE DE LAMANDÍBULA DURANTE EL CIERRE DE LA BOCA, ASI COMO DE LOS MÚSCULOS DEBOCA, ASI COMO DE LOS MÚSCULOS DE CIERRE DURANTE LA APERTURA.CIERRE DURANTE LA APERTURA.
  • 34. ETIOLOGIAETIOLOGIA  ALTERACION DEL ESTIMULOALTERACION DEL ESTIMULO SENSITIVOSENSITIVO  ESTIMULO DOLOROSO, PROFUNDO,ESTIMULO DOLOROSO, PROFUNDO, CONSTANTECONSTANTE  ESTRÉS EMOCIONALESTRÉS EMOCIONAL
  • 35. CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS  REDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DEREDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DE MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS  AUSENCIA DE DOLOR EN REPOSOAUSENCIA DE DOLOR EN REPOSO  AUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓNAUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓN  SENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULARSENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULAR
  • 36. DOLOR MUSCULAR LOCALDOLOR MUSCULAR LOCAL (Mialgia no inflamatoria(Mialgia no inflamatoria))  TRASTORNO DE DOLOR MIÓGENO,TRASTORNO DE DOLOR MIÓGENO, PRIMARIO, NO INFLAMATORIOPRIMARIO, NO INFLAMATORIO  PRIMERA RESPUESTA DEL TEJIDOPRIMERA RESPUESTA DEL TEJIDO MUSCULAR A UNA CO-COTRACCIÓNMUSCULAR A UNA CO-COTRACCIÓN PROTECTORA CONTINUADAPROTECTORA CONTINUADA  ALTERACIÓN DEL ENTORNO LOCALALTERACIÓN DEL ENTORNO LOCAL DE LOS TEJIDOS MUSCULARESDE LOS TEJIDOS MUSCULARES
  • 37. CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS  REDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DE MOVIMIENTOSREDUCCIÓN DE LA AMPLITUD DE MOVIMIENTOS  AUSENCIA DE DOLOR EN REPOSOAUSENCIA DE DOLOR EN REPOSO  AUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓNAUMENTO DE DOLOR EN LA FUNCIÓN  SENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULAR REALSENSACIÓN DE DEBILIDAD MUSCULAR REAL  DOLOR LOCAL A PALPACIONDOLOR LOCAL A PALPACION
  • 38. DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL (Mialgia por punto gatillo)(Mialgia por punto gatillo)  TRASTORNO DOLOROSO MIÓGENOTRASTORNO DOLOROSO MIÓGENO REGIONALREGIONAL  CARACTERIZADO POR ÁREASCARACTERIZADO POR ÁREAS LOCALES DE BANDAS DE TEJIDOLOCALES DE BANDAS DE TEJIDO MUSCULAR DURO E HIPERSENSIBLEMUSCULAR DURO E HIPERSENSIBLE QUE SE DENOMINA PUNTO GATILLOQUE SE DENOMINA PUNTO GATILLO
  • 39. CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS  AUMENTA DOLOR CON LA FUNCIONAUMENTA DOLOR CON LA FUNCION  DISFUNCION ESTRUCTURAL LEVEDISFUNCION ESTRUCTURAL LEVE SECUNDARIA A DOLORSECUNDARIA A DOLOR  PRESENCIA DE PUNTO GATILLOPRESENCIA DE PUNTO GATILLO
  • 40. MIOSPASMOSMIOSPASMOS (Mialgia de contracción tónica)(Mialgia de contracción tónica)  CONTRACCIÓN TÓNICA DELCONTRACCIÓN TÓNICA DEL MÚSCULO INDUCIDO POR EL S.N.CMÚSCULO INDUCIDO POR EL S.N.C  AUNQUE PUEDE AFECTARAUNQUE PUEDE AFECTAR CIERTAMENTE A LOS MÚSCULOSCIERTAMENTE A LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS, NO ES TANMASTICATORIOS, NO ES TAN FRECUENTEFRECUENTE
  • 41. CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS  PRESENCIA DE DOLOR EN REPOSOPRESENCIA DE DOLOR EN REPOSO  DOLOR EN FUNCIONDOLOR EN FUNCION  PALPACIÓN MUSCULAR: DUROS YPALPACIÓN MUSCULAR: DUROS Y DOLOROSOSDOLOROSOS  SENSACION: TENSION MUSCULARSENSACION: TENSION MUSCULAR
  • 42. MIOSITISMIOSITIS (Mialgia inflamatoria)(Mialgia inflamatoria)  TRASTORNO INFLAMATORIO DELTRASTORNO INFLAMATORIO DEL TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR  NO ES FRECUENTE EN LAS FASESNO ES FRECUENTE EN LAS FASES DEL DOLOR MIÓGENO, SINO QUEDEL DOLOR MIÓGENO, SINO QUE TARDA TIEMPO EN APARECERTARDA TIEMPO EN APARECER
  • 43. CARACTERISTICAS CLINICASCARACTERISTICAS CLINICAS  DOLOR CONSTANTEDOLOR CONSTANTE  AUMENTA CON LA FUNCIONAUMENTA CON LA FUNCION  DOLOR A PALAPACIONDOLOR A PALAPACION  SENSACION GENERALIZADA DESENSACION GENERALIZADA DE PADECER TENSION MUSCULARPADECER TENSION MUSCULAR
  • 44. TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS DESORDENES DE LOSDESORDENES DE LOS MUSCULOS MASTICADORESMUSCULOS MASTICADORES DDMDDM Wellden Bell, 1982Wellden Bell, 1982
  • 45. HIPERTONICIDAD MUSCULARHIPERTONICIDAD MUSCULAR  Aumento del tono muscular inducido por elAumento del tono muscular inducido por el sistema nervioso central como mecanismo desistema nervioso central como mecanismo de defensa cuando el músculo se ve amenazadodefensa cuando el músculo se ve amenazado  Empieza de una forma subclínica, peroEmpieza de una forma subclínica, pero rápidamente dá sintomatología, es de cortarápidamente dá sintomatología, es de corta duraciónduración  Al retirar el factor etiológico el músculo vuelve aAl retirar el factor etiológico el músculo vuelve a su estado normal.su estado normal.
  • 46. ESPASMO MUSCULARESPASMO MUSCULAR  RESULTADO DE UNA CONTRACCIÓNRESULTADO DE UNA CONTRACCIÓN TÓNICA INVOLUNTARIA INDUCIDATÓNICA INVOLUNTARIA INDUCIDA POR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALPOR EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  UNA VEZ INSTAURADO NO REQUIEREUNA VEZ INSTAURADO NO REQUIERE DE MÁS FACTOR ETIOLÓGICO PARADE MÁS FACTOR ETIOLÓGICO PARA SEGUIR ACTUANDOSEGUIR ACTUANDO
  • 47. INFLAMACION MUSCULARINFLAMACION MUSCULAR  Reacción protectora del músculo, paraReacción protectora del músculo, para eliminar los agentes injurianteseliminar los agentes injuriantes  Dolor muscular en contracción,Dolor muscular en contracción, estiramiento y reposo, el dolor seestiramiento y reposo, el dolor se aumentaaumenta con la actividad (predominante)con la actividad (predominante)  Limitación de movimiento: si se presentaLimitación de movimiento: si se presenta es de origen muscular por dolores de origen muscular por dolor
  • 48. TRANSTORNOS DE LOSTRANSTORNOS DE LOS MUSCULOS MASTICATORIOSMUSCULOS MASTICATORIOS DESORDENES DE LOSDESORDENES DE LOS MUSCULOS DE LAMUSCULOS DE LA MASTICACIONMASTICACION Glenn Clark, 1993Glenn Clark, 1993
  • 49. MIALGIAMIALGIA PRESENCIA DE SENSIBILIDAD A LAPRESENCIA DE SENSIBILIDAD A LA PALPACIÓNPALPACIÓN Debido a:Debido a:  Trauma localTrauma local Lesión postoperatoriaLesión postoperatoria Lesión regionalLesión regional  Hábitos de cierre forzado de los maxilaresHábitos de cierre forzado de los maxilares BruxismoBruxismo  FibrositisFibrositis Disfunción dolorosa miofacialDisfunción dolorosa miofacial
  • 50. CONTRACTURA MUSCULARCONTRACTURA MUSCULAR  RESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTORESTRICCIÓN DEL MOVIMIENTO MANDIBULAR DEBIDO A ACORTAMIENTOMANDIBULAR DEBIDO A ACORTAMIENTO MUSCULAR CRÓNICO, CICATRICES OMUSCULAR CRÓNICO, CICATRICES O FIBROSIS DENTRO DEL MÚSCULOFIBROSIS DENTRO DEL MÚSCULO  SIGNO CLÍNICOSIGNO CLÍNICO :INFLEXIBILIDAD DE LA:INFLEXIBILIDAD DE LA FIRMEZA MUSCULARFIRMEZA MUSCULAR  NO ES USUALMENTE DOLOROSO (CUANDONO ES USUALMENTE DOLOROSO (CUANDO ES PORES POR LARGO TIEMPO)LARGO TIEMPO)
  • 51. RIGIDEZ REFLEJA Y TRISMUSRIGIDEZ REFLEJA Y TRISMUS  MOVIMIENTO RESTRINGIDO DE LAMOVIMIENTO RESTRINGIDO DE LA MANDÍBULA, USUALMENTE ENMANDÍBULA, USUALMENTE EN APERTURAAPERTURA  MÚSCULOS TIENEN ACTIVIDADMÚSCULOS TIENEN ACTIVIDAD ANORMAL EN UN ESFUERZO PARAANORMAL EN UN ESFUERZO PARA PREVENIR EL MOVIMIENTO Y EVITARPREVENIR EL MOVIMIENTO Y EVITAR EL DOLOREL DOLOR
  • 52. HIPERTROFIAHIPERTROFIA  Alargamiento o hiperplasia del tejidoAlargamiento o hiperplasia del tejido muscular.muscular.  Involucra el músculo completo y puedeInvolucra el músculo completo y puede ser una condición idiopática o unaser una condición idiopática o una adaptación funcional a la hiperactividad.adaptación funcional a la hiperactividad.  Puede presentarse uni o bilateralmentePuede presentarse uni o bilateralmente  No es usualmente doloroso, si se da porNo es usualmente doloroso, si se da por largo tiempolargo tiempo
  • 53. ESPASMOESPASMO  CONTRACCIÓN CONTINUA DELCONTRACCIÓN CONTINUA DEL MÚSCULO (FASICULACIÓN)MÚSCULO (FASICULACIÓN)  PUEDE SER DIFERENCIADO DE UNAPUEDE SER DIFERENCIADO DE UNA RIGIDEZ REFLEJA Y DE UN TRISMUSRIGIDEZ REFLEJA Y DE UN TRISMUS POR INSPECCIÓN CLÍNICA YPOR INSPECCIÓN CLÍNICA Y ELECTROMIOGRAFÍA PARAELECTROMIOGRAFÍA PARA VERIFICAR LA CONTRACCIÓNVERIFICAR LA CONTRACCIÓN INVOLUNTARIA SOSTENIDA DE LOSINVOLUNTARIA SOSTENIDA DE LOS MÚSCULOS EN REPOSO.MÚSCULOS EN REPOSO.
  • 54. DISCINESIADISCINESIA  PRESENCIA DE MOVIMIENTOS NOPRESENCIA DE MOVIMIENTOS NO COORDINADOS DE LA MANDÍBULACOORDINADOS DE LA MANDÍBULA  PUEDE SER O NO ASINTOMATICOPUEDE SER O NO ASINTOMATICO
  • 55. BRUXISMOBRUXISMO  APRETAMIENTO SEVEROAPRETAMIENTO SEVERO  PUEDE PRODUCIR ATRICION DENTALPUEDE PRODUCIR ATRICION DENTAL SEVERASEVERA  SE PUEDE ASOCIAR A. MIALGIA,SE PUEDE ASOCIAR A. MIALGIA, HIPERTROFIA MUSCULAR, RIGIDEZ,HIPERTROFIA MUSCULAR, RIGIDEZ, DISCINESIADISCINESIA  AGRAVA DEGENERACIONES YAGRAVA DEGENERACIONES Y ARTRITIS CRONICAS DE ATMARTRITIS CRONICAS DE ATM
  • 56. ACFOACFO MCNEILLMCNEILL OKESONOKESON BELLBELL CLARKCLARK DOLORDOLOR MIOFACIALMIOFACIAL DOLORDOLOR MIOFACIALMIOFACIAL DOLOR MIOFACIALDOLOR MIOFACIAL MIALGIAMIALGIA MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS MIOSITISMIOSITIS INFLAMACIONINFLAMACION MUSCULARMUSCULAR MIOSITISMIOSITIS MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO MIOESPASMOMIOESPASMO ESPASMOESPASMO MUSCULARMUSCULAR ESPASMOESPASMO MIALGIAMIALGIA NO CLASF.NO CLASF. 1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ REFLEJA.REFLEJA. 2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA 1. COCOTRACION1. COCOTRACION PROTECTORAPROTECTORA 2. DOLOR MUSC.2. DOLOR MUSC. LOCALLOCAL HIPERTONICIDADHIPERTONICIDAD 1.RIGIDEZ1.RIGIDEZ REFLEJA YREFLEJA Y TRISMUSTRISMUS 2.HIPERTROFIA2.HIPERTROFIA CONTRACTUR.CONTRACTUR. MIOFIBROTICAMIOFIBROTICA CONTRACTUR.CONTRACTUR. MUSCULAR.MUSCULAR. CONTRACTUR.CONTRACTUR. MUSCULAR.MUSCULAR. NEOPLASIANEOPLASIA NEOPLASIANEOPLASIA DISCINESIADISCINESIA