6
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Seis Programas Educativos de Técnico
Superior Universitario en:
-Tecnologías de la Información y
Comunicación (1996)
-Mecánica (1996)
-Tecnología de Alimentos (1996)
-Administración y Evaluación de Proyectos
(1996)
-Electricidad y Electrónica Industrial (1998)
-Turismo (2003)
Oferta Educativa
Sistema de Gestión de Calidad
A partir del 13 de diciembre de 2002, la Universidad
Tecnológica del Valle del Mezquital esta certificada en la
norma ISO 9001:2000 en el desarrollo y provisión de
servicios educativos para los programas de titulación de
técnico superior universitario
Formar personas con los conocimientos,
actitudes, habilidades y valores que coadyuven a
satisfacer sus necesidades y expectativas de vida
y que contribuyan a la transformación continua de
la sociedad .
Misión
Ser una Institución Pública de Educación Superior
consolidada que ofrezca servicios educativos de buena
calidad y de manera equitativa, que demande el
desarrollo de la región, de Hidalgo y de México.
Visión
Política de Calidad
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital
establece el compromiso de mantener y mejorar
un sistema de gestión de calidad en los servicios
educativos que ofrece, con el propósito de
satisfacer las necesidades y expectativas de sus
clientes.
MODELO EDUCATIVO
DE LA UTVM
Conocimientos
científicos
tecnológicos
y
humanísticos
Análisis
y solución
de problemas
teórico-
prácticos
Desarrollar
aptitudes
técnicas
Trabajo
en
equipo
Análisis
de estudio
de
casos
POLIVALENCIA CONTINUIDAD
INTENSIDAD
FLEXIBILIDAD
P
E
R
T
I
N
E
N
C
I
A
Curso de inducción.ppt
Fomentar
el
autoaprendizaje
Utilizar
material
didáctico
Fomentar
responsabilidad
iniciativa
servicio
autocrítica
valores
Hacer
evaluación
continua
Potenciar
facultades
capacidades
y habilidades
EL PAPEL DEL
DOCENTE
APRENDIZAJE
DIDÁCTICA
CONTENIDO
EXPERIENCIAS
DIDÁCTICA
APRENDIZAJE
MODELO
TRADICIONAL
MODELO
EDUCATIVO
CENTRADO EN EL
APRENDIZAJE
PRÁCTICAS DOCENTES
TRADICIONALES CENTRADAS
EN LA ENSEÑANZA
PRÁCTICA DOCENTE
CENTRADA EN EL
APRENDIZAJE
Centrada en la enseñanza.
Se transmite la información de
manera vertical, sin diálogo.
El maestro es el modelo al que
se debe imitar y obedecer.
No permite que el alumno le
interrogue
-Planifica su clase.
-Inicia su clase despertando el
interés en el estudiante.
-Organiza la teoría y la práctica
de manera atractiva para ser
presentada en clase.
-Los contenidos son
procesados por los alumnos de
manera activa, los relacionan
con su contexto y los
internalizan significativamente.
PRÁCTICAS DOCENTES
TRADICIONALES CENTRADAS
EN LA ENSEÑANZA
PRÁCTICA DOCENTE
CENTRADA EN EL
APRENDIZAJE
El docente se siente más
capaz y con más conocimiento
que el estudiante.
La exposición es su método
exclusivo
Los contenidos son estáticos
y permanentes.
-Promueve la participación de los
estudiantes.
-Formula actividades diversas
que estimulan la reflexión y el
razonamiento del estudiante.
-Utiliza mapas conceptuales,
redes semánticas, mapas
cognitivos para la organización y
presentación de su material.
-Promueve actividades prácticas
en escenarios reales
PRÁCTICAS DOCENTES
TRADICIONALES CENTRADAS
EN LA ENSEÑANZA
PRÁCTICA DOCENTE
CENTRADA EN EL
APRENDIZAJE
Se espera que el alumno
memorice.
Se acumula y se reproduce la
información.
Se relega el protagonismo del
alumno.
Ilustra las ideas que expone
con ejemplos, imágenes u otros
recursos audiovisuales que
faciliten la comprensión del
estudiante.
 Reconoce la producción del
esfuerzo de los alumnos.
Diseña apoyos adecuados
para favorecer el aprendizaje.
Utiliza preguntas que vinculan
el conocimiento previo de los
estudiantes con los nuevos
conocimientos.
PRÁCTICAS DOCENTES
TRADICIONALES CENTRADAS
EN LA ENSEÑANZA
PRÁCTICA DOCENTE
CENTRADA EN EL
APRENDIZAJE
Los estudiantes tienen una
actitud pasiva, escuchan y
toman notas.
Los estudiantes aprenden las
respuestas correctas que el
profesor les indica
Solicita periódicamente
retroalimentación a los alumnos
sobre su desempeño y ellos le
sugieren algunas alternativas
de mejora
Representa los contenidos del
programa con ejemplos útiles y
prácticos.
Domina y se actualiza en los
avances de la materia que
imparte.
Las actividades de formación
incluyen refuerzo de contenidos
actitudinales
Promueve y desarrolla actividades en equipo.
Sugiere el uso de estrategias que ayuden al estudiante a realizar
la actividad de modo que no se bloquee ante ella.
Los procedimientos de evaluación y calificación se relacionan
con la comprensión y aplicación del conocimiento y no solo con la
memorización.
PRÁCTICA DOCENTE CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
ENFOQUE CENTRADO
EN EL ESTUDIANTE
• Programa de Apoyo Académico al Estudiante:
• Programa de Becas
• Programa de Emprendedores.
• Tutorías
• Talleres
• Asesoría académica: presencial o virtual
• Cursos académicos extracurriculares.
• Atención psicopedagógica
• Servicio médico
• Servicios Universitarios: biblioteca, servicios
escolares; internet; servicio médico, cafetería;
INCUBATEC
¿Qué recursos tiene la Universidad para
apoyar mi práctica docente en el enfoque
centrado en el aprendizaje?
Recursos audiovisuales
Video proyector
Laptop
Proyector de acetatos
Video presentadores
Sala de conferencias
Sala de Multimedios Edificio "H
Sala de Multimedios Edificio "G"
Auditorio
Canchas de fútbol y básquetbol
Biblioteca
Laboratorios de cómputo
¿Qué demandan los empresarios de los
alumnos cuando realizan sus estadías?
Habilidades para expresarse de manera oral y escrita
Iniciativa y creatividad para resolver
problemas
Habilidades para saber negociar y trabajar
en equipo
Madurez en las relaciones interpersonales
Integridad física y moral.
Cuestionamiento cotidiano en la práctica docente
basada en el enfoque centrado en el aprendizaje.
¿Conozco el dominio que tienen mis alumnos, los
conocimientos previos, respecto a los contenidos que van a
tener que emplear en esta asignatura?
¿Qué procedimiento voy a sugerir a los alumnos para
estudiar y aprender esta información, realizar esta práctica
o resolver este problema concreto?
¿Qué estoy haciendo o qué estamos haciendo como
equipo docente, para enseñar a aprender?
¿Qué estoy haciendo para avanzar y potenciar lo que van
logrando mis alumnos en el uso de las técnicas de estudio,
o estrategias de aprendizaje?
Cuestionamiento cotidiano en la práctica
docente basada en el enfoque centrado
en el aprendizaje.
¿Qué debo hacer para superar y mejorar las
carencias que observo en los alumnos a la hora
de tener que enfrentarse con el estudio o la
realización de las tareas escolares?
Cuestionamiento cotidiano en la práctica
docente basada en el enfoque centrado en el
aprendizaje.
¿Cuál es mi rol como docente en la
UTVM?
- ¿Qué espera la Universidad de mí?
- ¿Qué debo hacer para que los alumnos
aprendan a aprender?
De lo contrario se pone al descubierto una
pobreza didáctica del profesorado, una falta de
calidad profesional, que se traduce en las
carencias de aprendizaje en los alumnos y en el
ejercicio de una enseñanza de escasa calidad
Profesor, ¡Enseña a estudiar…!
Alumno, ¡Aprende a aprender!

Más contenido relacionado

DOCX
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
DOCX
Plan de mejoras (2)
DOCX
Plan de mejoras
PPT
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
DOCX
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
PDF
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
PPTX
Procesos pedagógicos
PDF
4.EL PDP-CANCHARI ROJAS ESTHER -FINAL.pdf
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
Plan de mejoras (2)
Plan de mejoras
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
FORMATO PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.docx
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Procesos pedagógicos
4.EL PDP-CANCHARI ROJAS ESTHER -FINAL.pdf

Similar a Curso de inducción.ppt (20)

DOCX
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
PPT
SISTEMA circular para niños en pptt..ppt
PPT
13. sistema curricular
PPTX
Ppt planificacion curricular primaria junin
PPTX
BALANCE A NIVEL DE UGEL CHURCAMPA - 2022.pptx
PPTX
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
PPT
Competencias del Educador de Adultos
PPTX
PPT-MEDIACIÓN-YESSENIA. doscumentos de interpretacionpptx
PPTX
Presentación 7o semestre
PPSX
Portafolio de presentación
DOCX
FORMATO DEL PDP - Maria del milagro .docx
PPTX
Competencias docentes digitales del siglo XXI.
PPT
La programación curricular es un proceso técnico de la enseñanza
DOCX
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar...
PPS
Carles salvador 03_12_08
DOCX
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
PDF
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
DOCX
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
PDF
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
PDF
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
SISTEMA circular para niños en pptt..ppt
13. sistema curricular
Ppt planificacion curricular primaria junin
BALANCE A NIVEL DE UGEL CHURCAMPA - 2022.pptx
PPT DIAGNOSTICA. pra descargar totalmente gratis
Competencias del Educador de Adultos
PPT-MEDIACIÓN-YESSENIA. doscumentos de interpretacionpptx
Presentación 7o semestre
Portafolio de presentación
FORMATO DEL PDP - Maria del milagro .docx
Competencias docentes digitales del siglo XXI.
La programación curricular es un proceso técnico de la enseñanza
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar...
Carles salvador 03_12_08
Plan de mejoramiento tecnologia e informatica
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
Propuesta de Mejoramiento Academico icfes Alvaro Pushaina.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Publicidad

Curso de inducción.ppt

  • 1. Seis Programas Educativos de Técnico Superior Universitario en: -Tecnologías de la Información y Comunicación (1996) -Mecánica (1996) -Tecnología de Alimentos (1996) -Administración y Evaluación de Proyectos (1996) -Electricidad y Electrónica Industrial (1998) -Turismo (2003) Oferta Educativa
  • 2. Sistema de Gestión de Calidad A partir del 13 de diciembre de 2002, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital esta certificada en la norma ISO 9001:2000 en el desarrollo y provisión de servicios educativos para los programas de titulación de técnico superior universitario
  • 3. Formar personas con los conocimientos, actitudes, habilidades y valores que coadyuven a satisfacer sus necesidades y expectativas de vida y que contribuyan a la transformación continua de la sociedad . Misión
  • 4. Ser una Institución Pública de Educación Superior consolidada que ofrezca servicios educativos de buena calidad y de manera equitativa, que demande el desarrollo de la región, de Hidalgo y de México. Visión
  • 5. Política de Calidad La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital establece el compromiso de mantener y mejorar un sistema de gestión de calidad en los servicios educativos que ofrece, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.
  • 6. MODELO EDUCATIVO DE LA UTVM Conocimientos científicos tecnológicos y humanísticos Análisis y solución de problemas teórico- prácticos Desarrollar aptitudes técnicas Trabajo en equipo Análisis de estudio de casos POLIVALENCIA CONTINUIDAD INTENSIDAD FLEXIBILIDAD P E R T I N E N C I A
  • 10. PRÁCTICAS DOCENTES TRADICIONALES CENTRADAS EN LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DOCENTE CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Centrada en la enseñanza. Se transmite la información de manera vertical, sin diálogo. El maestro es el modelo al que se debe imitar y obedecer. No permite que el alumno le interrogue -Planifica su clase. -Inicia su clase despertando el interés en el estudiante. -Organiza la teoría y la práctica de manera atractiva para ser presentada en clase. -Los contenidos son procesados por los alumnos de manera activa, los relacionan con su contexto y los internalizan significativamente.
  • 11. PRÁCTICAS DOCENTES TRADICIONALES CENTRADAS EN LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DOCENTE CENTRADA EN EL APRENDIZAJE El docente se siente más capaz y con más conocimiento que el estudiante. La exposición es su método exclusivo Los contenidos son estáticos y permanentes. -Promueve la participación de los estudiantes. -Formula actividades diversas que estimulan la reflexión y el razonamiento del estudiante. -Utiliza mapas conceptuales, redes semánticas, mapas cognitivos para la organización y presentación de su material. -Promueve actividades prácticas en escenarios reales
  • 12. PRÁCTICAS DOCENTES TRADICIONALES CENTRADAS EN LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DOCENTE CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Se espera que el alumno memorice. Se acumula y se reproduce la información. Se relega el protagonismo del alumno. Ilustra las ideas que expone con ejemplos, imágenes u otros recursos audiovisuales que faciliten la comprensión del estudiante.  Reconoce la producción del esfuerzo de los alumnos. Diseña apoyos adecuados para favorecer el aprendizaje. Utiliza preguntas que vinculan el conocimiento previo de los estudiantes con los nuevos conocimientos.
  • 13. PRÁCTICAS DOCENTES TRADICIONALES CENTRADAS EN LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DOCENTE CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Los estudiantes tienen una actitud pasiva, escuchan y toman notas. Los estudiantes aprenden las respuestas correctas que el profesor les indica Solicita periódicamente retroalimentación a los alumnos sobre su desempeño y ellos le sugieren algunas alternativas de mejora Representa los contenidos del programa con ejemplos útiles y prácticos. Domina y se actualiza en los avances de la materia que imparte. Las actividades de formación incluyen refuerzo de contenidos actitudinales
  • 14. Promueve y desarrolla actividades en equipo. Sugiere el uso de estrategias que ayuden al estudiante a realizar la actividad de modo que no se bloquee ante ella. Los procedimientos de evaluación y calificación se relacionan con la comprensión y aplicación del conocimiento y no solo con la memorización. PRÁCTICA DOCENTE CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
  • 15. ENFOQUE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE • Programa de Apoyo Académico al Estudiante: • Programa de Becas • Programa de Emprendedores. • Tutorías • Talleres • Asesoría académica: presencial o virtual • Cursos académicos extracurriculares. • Atención psicopedagógica • Servicio médico • Servicios Universitarios: biblioteca, servicios escolares; internet; servicio médico, cafetería; INCUBATEC
  • 16. ¿Qué recursos tiene la Universidad para apoyar mi práctica docente en el enfoque centrado en el aprendizaje? Recursos audiovisuales Video proyector Laptop Proyector de acetatos Video presentadores Sala de conferencias Sala de Multimedios Edificio "H Sala de Multimedios Edificio "G" Auditorio Canchas de fútbol y básquetbol Biblioteca Laboratorios de cómputo
  • 17. ¿Qué demandan los empresarios de los alumnos cuando realizan sus estadías? Habilidades para expresarse de manera oral y escrita Iniciativa y creatividad para resolver problemas Habilidades para saber negociar y trabajar en equipo Madurez en las relaciones interpersonales Integridad física y moral.
  • 18. Cuestionamiento cotidiano en la práctica docente basada en el enfoque centrado en el aprendizaje. ¿Conozco el dominio que tienen mis alumnos, los conocimientos previos, respecto a los contenidos que van a tener que emplear en esta asignatura? ¿Qué procedimiento voy a sugerir a los alumnos para estudiar y aprender esta información, realizar esta práctica o resolver este problema concreto?
  • 19. ¿Qué estoy haciendo o qué estamos haciendo como equipo docente, para enseñar a aprender? ¿Qué estoy haciendo para avanzar y potenciar lo que van logrando mis alumnos en el uso de las técnicas de estudio, o estrategias de aprendizaje? Cuestionamiento cotidiano en la práctica docente basada en el enfoque centrado en el aprendizaje.
  • 20. ¿Qué debo hacer para superar y mejorar las carencias que observo en los alumnos a la hora de tener que enfrentarse con el estudio o la realización de las tareas escolares? Cuestionamiento cotidiano en la práctica docente basada en el enfoque centrado en el aprendizaje.
  • 21. ¿Cuál es mi rol como docente en la UTVM? - ¿Qué espera la Universidad de mí? - ¿Qué debo hacer para que los alumnos aprendan a aprender?
  • 22. De lo contrario se pone al descubierto una pobreza didáctica del profesorado, una falta de calidad profesional, que se traduce en las carencias de aprendizaje en los alumnos y en el ejercicio de una enseñanza de escasa calidad
  • 23. Profesor, ¡Enseña a estudiar…! Alumno, ¡Aprende a aprender!