SlideShare una empresa de Scribd logo
El campo problemático de la comunicación y la educaciónAlgunos ejes de análisis
Hipótesis de trabajolo comunicacional - tecnológico problematiza a lo educativo escolar interrogándolo acerca de sus vínculos con la sociedad, sobre su misión institucional, su funcionalidad y reconocimiento social. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓNMIRADA INTERDISCIPLINAR
MIRADA DISCIPLINAR
MIRADA TRANSDISCIPLINAR: intercambio crítico de puntos de vista teóricos y metodológicos  entre ambas disciplinasPERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARLo educativo y lo comunicacional como dimensiones de los fenómenos socialesConcepción:transferencia de modelos “importación” de nuevas categorías  generadas en otros espacios de investigación.ARTICULACION
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓNEn esta articulación están presentes teorías y perspectivas provenientes tanto de la comunicación como de la educación, como así también aquellas que intentan poner en juego ambas dimensiones conjuntamente
ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO FREIREANO
NUESTRA PERSPECTIVAAPUNTA A CONSIDERAR ESTOS PROBLEMAS  EN EL CRUCE DE AMBAS PERSPECTIVAS PERO FOCALIZA LA  MIRADA EN LA DIMENSIÓN COMUNICACIONAL
perspectivasentendemos por lo educativo todo proceso en el que a “partir de una práctica de interpelación, el agente se constituye como un sujeto de educación activo incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, que modifique su práctica cotidiana  en términos de transformación radical o  en términos de una reafirmación más fundamentada”. (Buenfil Burgos).
Pero también entendemos la dimensión social y colectiva que implica transmitir y crear cultura, producir mundos posibles.perspectivasentendemos por comunicación  a la producción social de procesos simbólicos en los que se ponen en juego tres instancia:  producción, circulación y recepción de significaciones  en condiciones -históricas, sociales, culturales- que los hacen posibles. Pero además consideramos a la comunicación en su dimensión de creación de vínculos sociales y como una dimensión constitutiva de la sociedad.LENGUAJE AUDIOVISUAL Y DIGITALMIRADA NO INSTRUMENTAL
LENGUAJE COMO INSTRUMENTO QUE PRODUCE Y MODIFICA
IMPLICA CAPACIDAD EXPRESIVA, CREATIVA, COMUNICATIVAEL LENGUAJE NO ES NEUTRALCONCEPCIÓN BAJTINEANA DE LENGUAJELibro: Estética de la creación verbal.  (Ed. Siglo XXI)Voz, sentido y diálogo en Bajtín de Tatiana BubnovaUniversidad Nacional Autónoma de México http://132.248.101.214/html-docs/acta-poetica/27-1/97-114.pdf
¿Qué es una configuración problemática?Una noción que permite aproximarnos a un conjunto no sistemático de objetos, de enunciados  y posibilidades estratégicas cuya dinámica burla constantemente las fronteras de las clasificaciones y las disciplinas
¿Para que sirve?A partir de esta noción de Zemelman proponemos una mirada transdisciplinar que se plantee desde la articulación de estos dos campos disciplinares el abordaje de problemáticas que ponen en juego ambas dimensiones: lo educativo y lo comunicativo
CONTENIDOS Cambios en los modos de producir cultura. Mediatización y cambio social: Dimensiones macro sociales:  Visibilidad y espacio de lo público, tiempo, espacio y socialidadDimensiones micro: experiencia mediatizada, vida cotidiana y producción de subjetividades.
I-  Transformaciones socio-culturalesEl lugar de la cultura en las transformaciones neoliberales: intercambio simbólico e imperialismo (estudios poscoloniales). Lógica descentrada del mercado y sentidoEl CAMBIO CULTURAL COMO CONSTANTE:Dilemas culturales de la globalización Homogeneidad/	fragmentación; diversidad/ desigualdad.
II-Escolarización y mediatizaciónLugar de los medios y la Tecnologías. Dispositivos de poder/saberConcepciones sobre el saber legítimoModalidades de conocimiento Conflictos cognitivos  y de legitimidad culturalDESCENTRAMIENTO DE SABERES
QUE ES UN MEDIO? Y UNA TIC?MIRADA INSTRUMENTALISTAMIRADA CULTURALISTAMIRADA SEMIOTICA¿Hay una  mirada educativa?
mediatizaciónel proceso que instaura los medios, sus lógicas y sus retóricas en un lugar central de la producción social del sentido.  Una cultura mediatizada es aquella en la cual las distintas esferas de la sociedad comienzan a estructurarse en relación directa con la presencia de los medios. (Verón, E.1992) EL MARCO LEGAL¿Qué Propone la ley de Educación Nacional?ARTÍCULO 7°.- El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación     en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social.
EL MARCO LEGALEDUCACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNARTÍCULO 100.- El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley.ARTÍCULO 101.- Reconócese a Educ.ar Sociedad del Estado como el organismo responsable del desarrollo de los contenidos del Portal Educativo creado en el ámbito del      Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, o bajo cualquier otro dominio que pueda reemplazarlo en el futuro. A tal efecto, Educ.ar Sociedad del Estado podrá elaborar, desarrollar, contratar, administrar, calificar y evaluar contenidos propios y de terceros que sean incluidos en el Portal Educativo, de acuerdo con los lineamientos respectivos que apruebe su directorio y/o le instruya dicho Ministerio.
	EL MARCO LEGALARTÍCULO 102.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encargará a Educ.ar Sociedad del Estado, a través de la señal educativa “Encuentro” u otras que pudieran generarse en el futuro, la realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación, en el marco de las políticas generales del Ministerio.Dicha programación estará dirigida a:a) Los/as docentes de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con fines de capacitación y actualización profesional.b) Los/as alumnos/as, con el objeto de enriquecer el trabajo en el aula con metodologías innovadoras y como espacio de búsqueda y ampliación de los contenidos curriculares desarrollados en las clases.c) Los/as adultos/as y jóvenes que están fuera del sistema educativo, a través de propuestas de formación profesional y técnica, alfabetización y finalización de la Educación Primaria y Secundaria, con el objeto de incorporar, mediante la aplicación de nuevos procesos educativos, a sectores sociales excluidos.d) La población en general mediante la emisión de contenidos culturales, educativos y de divulgación científica, así como también cursos de idiomas en formato de educación a distancia.ARTÍCULO 103.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología creará un Consejo Consultivo constituido por representantes de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, de los organismos representativos de los anunciantes publicitarios y del Consejo Federal de Educación, con el objeto de promover mayores niveles de responsabilidad y compromiso de los medios masivos de comunicación con la tarea educativa de niños/as y jóvenes
PORTAL EDUCAR http://www.educ.ar/educar/Registrarse en educ.arIngreso de usuarioAyudaRecursos educativos Noticias y agenda CapacitaciónDebatesEl canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/
PROPUESTAS DESDE EL MINISTERIOEl canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/Par@ educar es...APORTES PARA LA ENSEÑANZA EN NIVEL MEDIO http://aportes.educ.ar/Programa Escuela y Medios http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/
ACTIVIDAD GRUPALpresentación de cada participante (trayectoria, origen, contar la experiencia de dictado de la UCestrategias, hallazgos y dificultades.-¿Qué les gustaría transmitirles a sus alumnos respecto de los lenguajes audiovisuales y digitales?-¿Qué saben acerca de la relación de sus alumnos con estos lenguajes?
¿PORQUE SE DEBE ENSEÑAR Y ESTUDIAR LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS  DE LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA?ALGUNAS RAZONES …
Hipótesis centralTransformaciones en el modo en que se producen y circulan los recursos simbólicos. Mediatización y producción de conocimientos: crisis y transformaciones en modos de producción, circulación y apropiación del saber.
I-ARGUMENTOS PARA UNA EDUCACIÓN MEDIÁTICAQué son los medios?  Representaciones mediadas técnicamente del mundo. Concepción sociodiscursiva y culturalista sobre los medios y las TIC. ¿Qué es la educación mediática?  Formación de competencias críticas y creativas para interpretar y producir discursos mediáticos¿Porqué la educación mediática? Centralidad de los medios en la construcción de la visión de mundo y en el desarrollo de la vida pública, cultural y política de un país.
Según Roger SylverstoneLos medios están en el centro de la experiencia, en el corazón de nuestra capacidad para darle sentido al mundo en que vivimos. (1999)
Martin BarberoEl desordenamiento de los saberes y los cambios en los modos de narrar están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la sensibilidad, la reflexividad y la creatividad, colocando en un lugar estratégico el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar, así como la articulación entre lógica e intuición
CONSECUENCIAS PARA LA ESCUELA
DISTINTASRAZONESYPERSPECTIVASLOS MEDIOS SON PERJUDICIALES X EFECTOS CONDUCTUALES      EDUCACIÓN PROTECTORALOS MEDIOS TIENEN UN ESCASO VALOR CULTURALEDUCACIÓN MODELADORALOS MEDIOS TIENEN CARGA IDEOLÓGICA DOMINANTEEDUCACIÓN CRITICALOS MEDIOS SON PARTE DE LA CULTURA ACTUAL       EDUCACIÓN ANALÍTICA
Nuestra propuesta apunta a no ignorar que la relación escuela/nuevos lenguajes es problemática, por eso es un desafío que nos exige analizar y evaluar constantemente nuestro trabajo y enfrentarlo con creatividad. Proponemos:
ALGUNOS APORTESPONER EL EJE EN LA PRODUCCIÓNINCORPORAR LOS MEDIOS AL MODO DE UNA ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL Y USAR PEDAGÓGICAMENTE LOS RECURSOS DISPONIBLESPROBLEMATIZAR LOS CONTENIDOS A TRABAJAREXPERIMENTAR Y EXPLORAR LOS MODOS DE COMUNICARTRABAJAR CON DINÁMICAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN COMUNITARIATRABAJAR EN EQUIPOS INTER NIVELES
Curso encuentro ii

Más contenido relacionado

DOCX
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
PDF
El aprendizaje flexible
PDF
Competencias informacionales en la educación superior
PPT
Presentacion 1 de tecnologia
PPTX
Introducción a la Tecnología Educativa
PDF
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
PDF
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy
Practico 1 canche_cazon_mamani(1)
El aprendizaje flexible
Competencias informacionales en la educación superior
Presentacion 1 de tecnologia
Introducción a la Tecnología Educativa
Unidad I IntroducciÓn a la Tecnologia Educativa
La alfabetización mediática e informacional- Media and Informational Literacy

La actualidad más candente (16)

DOCX
Introducción a la Tecnología Educativa
PPT
Trabajo grupal 401596 22
PPTX
Alfabetización mediática e informacional
PPTX
Sociedad de la información y del conocimiento
PDF
Tecnologia educativa tarea 1
PDF
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
PDF
PDF
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
PPTX
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PDF
Material de apoyo de la Unidad 2
PPTX
Int. a la teconologia educativa unidad i
DOC
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
PPT
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
DOCX
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
PPTX
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Introducción a la Tecnología Educativa
Trabajo grupal 401596 22
Alfabetización mediática e informacional
Sociedad de la información y del conocimiento
Tecnologia educativa tarea 1
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Elementos Para Un Marco Conceptual Incorporacion Tic
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Material de apoyo de la Unidad 2
Int. a la teconologia educativa unidad i
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Tecnologías de Información y Comunicación: TIC’s. Estado del Arte. Una aproxi...
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación astronomía
PDF
Beneficios del fuid 400 (08-06-07)
PDF
Gestión del cambio en hospitales
PDF
venas_abiertas_america_latina_105.pdf
DOC
Ganancia Mínima Presunta
DOCX
Proyecto de vida (1)
DOCX
Que tanto sabemos de las tic
PPTX
PDF
Absot idodi marketing digital
PPTX
Pasión Q - Información
PPT
20 secretos para vivir mejor
DOC
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-b
PPTX
Mapas conceptuales
PPS
Manifiesto masculino
DOCX
Ejercicios de sentencias basicas
PPS
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
PPTX
Denuncia peña-nieto
PPS
Compartir presentacion slideshare_en_blog
DOC
Paul Mc Auley[1][1]
Presentación astronomía
Beneficios del fuid 400 (08-06-07)
Gestión del cambio en hospitales
venas_abiertas_america_latina_105.pdf
Ganancia Mínima Presunta
Proyecto de vida (1)
Que tanto sabemos de las tic
Absot idodi marketing digital
Pasión Q - Información
20 secretos para vivir mejor
Convocatoria de-concurso-de-ensayo-sobre-las-elecciones-de-2012-b
Mapas conceptuales
Manifiesto masculino
Ejercicios de sentencias basicas
MENTIRAS DEL NAZIONALISMO CATALANISTA
Denuncia peña-nieto
Compartir presentacion slideshare_en_blog
Paul Mc Auley[1][1]
Publicidad

Similar a Curso encuentro ii (20)

PPT
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
DOCX
Clase01 perspectivas enfoques
PDF
Medios tecnologias huergo
PDF
Los medios y tecnologias en educación
PDF
Medios tecnologias huergo
PDF
Medios tecnologías
PDF
Los medios y tecnologias en educación
PPTX
Presentacion tic 2014
PPT
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
PDF
Medios y tecnologías en educación_Huergo
PPT
Pistas metodologicas en Com/Ed.
PPT
Universo vocabular
DOCX
Los medios de comunicación y la escuela
PDF
Los medios y tecnologias en la educacion
PDF
Los medios y tecnologias en la educacion
PPT
Presentación educación en medios
PPS
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
PPTX
Educación y medios de comunicación
PPTX
Presentación de tic
PPTX
Expo unida educomunicac
Perspectivas pedagógicas del uso de medios y TICs - Presentación Nº 4
Clase01 perspectivas enfoques
Medios tecnologias huergo
Los medios y tecnologias en educación
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologías
Los medios y tecnologias en educación
Presentacion tic 2014
Los usos de los medios y tecnologías en Educación - Presentación Nº 3
Medios y tecnologías en educación_Huergo
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Universo vocabular
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacion
Presentación educación en medios
Usma Educacion En Medios Grupo Nº1 Innovadores
Educación y medios de comunicación
Presentación de tic
Expo unida educomunicac

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Curso encuentro ii

  • 1. El campo problemático de la comunicación y la educaciónAlgunos ejes de análisis
  • 2. Hipótesis de trabajolo comunicacional - tecnológico problematiza a lo educativo escolar interrogándolo acerca de sus vínculos con la sociedad, sobre su misión institucional, su funcionalidad y reconocimiento social. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓNMIRADA INTERDISCIPLINAR
  • 4. MIRADA TRANSDISCIPLINAR: intercambio crítico de puntos de vista teóricos y metodológicos entre ambas disciplinasPERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARLo educativo y lo comunicacional como dimensiones de los fenómenos socialesConcepción:transferencia de modelos “importación” de nuevas categorías generadas en otros espacios de investigación.ARTICULACION
  • 5. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓNEn esta articulación están presentes teorías y perspectivas provenientes tanto de la comunicación como de la educación, como así también aquellas que intentan poner en juego ambas dimensiones conjuntamente
  • 7. NUESTRA PERSPECTIVAAPUNTA A CONSIDERAR ESTOS PROBLEMAS EN EL CRUCE DE AMBAS PERSPECTIVAS PERO FOCALIZA LA MIRADA EN LA DIMENSIÓN COMUNICACIONAL
  • 8. perspectivasentendemos por lo educativo todo proceso en el que a “partir de una práctica de interpelación, el agente se constituye como un sujeto de educación activo incorporando de dicha interpelación algún nuevo contenido valorativo, conductual, conceptual, que modifique su práctica cotidiana en términos de transformación radical o en términos de una reafirmación más fundamentada”. (Buenfil Burgos).
  • 9. Pero también entendemos la dimensión social y colectiva que implica transmitir y crear cultura, producir mundos posibles.perspectivasentendemos por comunicación a la producción social de procesos simbólicos en los que se ponen en juego tres instancia: producción, circulación y recepción de significaciones en condiciones -históricas, sociales, culturales- que los hacen posibles. Pero además consideramos a la comunicación en su dimensión de creación de vínculos sociales y como una dimensión constitutiva de la sociedad.LENGUAJE AUDIOVISUAL Y DIGITALMIRADA NO INSTRUMENTAL
  • 10. LENGUAJE COMO INSTRUMENTO QUE PRODUCE Y MODIFICA
  • 11. IMPLICA CAPACIDAD EXPRESIVA, CREATIVA, COMUNICATIVAEL LENGUAJE NO ES NEUTRALCONCEPCIÓN BAJTINEANA DE LENGUAJELibro: Estética de la creación verbal. (Ed. Siglo XXI)Voz, sentido y diálogo en Bajtín de Tatiana BubnovaUniversidad Nacional Autónoma de México http://132.248.101.214/html-docs/acta-poetica/27-1/97-114.pdf
  • 12. ¿Qué es una configuración problemática?Una noción que permite aproximarnos a un conjunto no sistemático de objetos, de enunciados y posibilidades estratégicas cuya dinámica burla constantemente las fronteras de las clasificaciones y las disciplinas
  • 13. ¿Para que sirve?A partir de esta noción de Zemelman proponemos una mirada transdisciplinar que se plantee desde la articulación de estos dos campos disciplinares el abordaje de problemáticas que ponen en juego ambas dimensiones: lo educativo y lo comunicativo
  • 14. CONTENIDOS Cambios en los modos de producir cultura. Mediatización y cambio social: Dimensiones macro sociales:  Visibilidad y espacio de lo público, tiempo, espacio y socialidadDimensiones micro: experiencia mediatizada, vida cotidiana y producción de subjetividades.
  • 15. I- Transformaciones socio-culturalesEl lugar de la cultura en las transformaciones neoliberales: intercambio simbólico e imperialismo (estudios poscoloniales). Lógica descentrada del mercado y sentidoEl CAMBIO CULTURAL COMO CONSTANTE:Dilemas culturales de la globalización Homogeneidad/ fragmentación; diversidad/ desigualdad.
  • 16. II-Escolarización y mediatizaciónLugar de los medios y la Tecnologías. Dispositivos de poder/saberConcepciones sobre el saber legítimoModalidades de conocimiento Conflictos cognitivos y de legitimidad culturalDESCENTRAMIENTO DE SABERES
  • 17. QUE ES UN MEDIO? Y UNA TIC?MIRADA INSTRUMENTALISTAMIRADA CULTURALISTAMIRADA SEMIOTICA¿Hay una mirada educativa?
  • 18. mediatizaciónel proceso que instaura los medios, sus lógicas y sus retóricas en un lugar central de la producción social del sentido. Una cultura mediatizada es aquella en la cual las distintas esferas de la sociedad comienzan a estructurarse en relación directa con la presencia de los medios. (Verón, E.1992) EL MARCO LEGAL¿Qué Propone la ley de Educación Nacional?ARTÍCULO 7°.- El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social.
  • 19. EL MARCO LEGALEDUCACIÓN, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓNARTÍCULO 100.- El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, fijará la política y desarrollará opciones educativas basadas en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y de los medios masivos de comunicación social, que colaboren con el cumplimiento de los fines y objetivos de la presente ley.ARTÍCULO 101.- Reconócese a Educ.ar Sociedad del Estado como el organismo responsable del desarrollo de los contenidos del Portal Educativo creado en el ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, o bajo cualquier otro dominio que pueda reemplazarlo en el futuro. A tal efecto, Educ.ar Sociedad del Estado podrá elaborar, desarrollar, contratar, administrar, calificar y evaluar contenidos propios y de terceros que sean incluidos en el Portal Educativo, de acuerdo con los lineamientos respectivos que apruebe su directorio y/o le instruya dicho Ministerio.
  • 20. EL MARCO LEGALARTÍCULO 102.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología encargará a Educ.ar Sociedad del Estado, a través de la señal educativa “Encuentro” u otras que pudieran generarse en el futuro, la realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación, en el marco de las políticas generales del Ministerio.Dicha programación estará dirigida a:a) Los/as docentes de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional, con fines de capacitación y actualización profesional.b) Los/as alumnos/as, con el objeto de enriquecer el trabajo en el aula con metodologías innovadoras y como espacio de búsqueda y ampliación de los contenidos curriculares desarrollados en las clases.c) Los/as adultos/as y jóvenes que están fuera del sistema educativo, a través de propuestas de formación profesional y técnica, alfabetización y finalización de la Educación Primaria y Secundaria, con el objeto de incorporar, mediante la aplicación de nuevos procesos educativos, a sectores sociales excluidos.d) La población en general mediante la emisión de contenidos culturales, educativos y de divulgación científica, así como también cursos de idiomas en formato de educación a distancia.ARTÍCULO 103.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología creará un Consejo Consultivo constituido por representantes de los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos, de los organismos representativos de los anunciantes publicitarios y del Consejo Federal de Educación, con el objeto de promover mayores niveles de responsabilidad y compromiso de los medios masivos de comunicación con la tarea educativa de niños/as y jóvenes
  • 21. PORTAL EDUCAR http://www.educ.ar/educar/Registrarse en educ.arIngreso de usuarioAyudaRecursos educativos Noticias y agenda CapacitaciónDebatesEl canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/
  • 22. PROPUESTAS DESDE EL MINISTERIOEl canal encuentro http://www.encuentro.gov.ar/Par@ educar es...APORTES PARA LA ENSEÑANZA EN NIVEL MEDIO http://aportes.educ.ar/Programa Escuela y Medios http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/
  • 23. ACTIVIDAD GRUPALpresentación de cada participante (trayectoria, origen, contar la experiencia de dictado de la UCestrategias, hallazgos y dificultades.-¿Qué les gustaría transmitirles a sus alumnos respecto de los lenguajes audiovisuales y digitales?-¿Qué saben acerca de la relación de sus alumnos con estos lenguajes?
  • 24. ¿PORQUE SE DEBE ENSEÑAR Y ESTUDIAR LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA?ALGUNAS RAZONES …
  • 25. Hipótesis centralTransformaciones en el modo en que se producen y circulan los recursos simbólicos. Mediatización y producción de conocimientos: crisis y transformaciones en modos de producción, circulación y apropiación del saber.
  • 26. I-ARGUMENTOS PARA UNA EDUCACIÓN MEDIÁTICAQué son los medios? Representaciones mediadas técnicamente del mundo. Concepción sociodiscursiva y culturalista sobre los medios y las TIC. ¿Qué es la educación mediática? Formación de competencias críticas y creativas para interpretar y producir discursos mediáticos¿Porqué la educación mediática? Centralidad de los medios en la construcción de la visión de mundo y en el desarrollo de la vida pública, cultural y política de un país.
  • 27. Según Roger SylverstoneLos medios están en el centro de la experiencia, en el corazón de nuestra capacidad para darle sentido al mundo en que vivimos. (1999)
  • 28. Martin BarberoEl desordenamiento de los saberes y los cambios en los modos de narrar están produciendo un fuerte estallido de los moldes escolares de la sensibilidad, la reflexividad y la creatividad, colocando en un lugar estratégico el ensanchamiento de los modos de sentir y de pensar, así como la articulación entre lógica e intuición
  • 30. DISTINTASRAZONESYPERSPECTIVASLOS MEDIOS SON PERJUDICIALES X EFECTOS CONDUCTUALES EDUCACIÓN PROTECTORALOS MEDIOS TIENEN UN ESCASO VALOR CULTURALEDUCACIÓN MODELADORALOS MEDIOS TIENEN CARGA IDEOLÓGICA DOMINANTEEDUCACIÓN CRITICALOS MEDIOS SON PARTE DE LA CULTURA ACTUAL EDUCACIÓN ANALÍTICA
  • 31. Nuestra propuesta apunta a no ignorar que la relación escuela/nuevos lenguajes es problemática, por eso es un desafío que nos exige analizar y evaluar constantemente nuestro trabajo y enfrentarlo con creatividad. Proponemos:
  • 32. ALGUNOS APORTESPONER EL EJE EN LA PRODUCCIÓNINCORPORAR LOS MEDIOS AL MODO DE UNA ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL Y USAR PEDAGÓGICAMENTE LOS RECURSOS DISPONIBLESPROBLEMATIZAR LOS CONTENIDOS A TRABAJAREXPERIMENTAR Y EXPLORAR LOS MODOS DE COMUNICARTRABAJAR CON DINÁMICAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN COMUNITARIATRABAJAR EN EQUIPOS INTER NIVELES