SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS EN ETAP
ELECTRICAL POWER SYSTEM SOFTWARE
Ing. Luisa Fernanda Barrera Escobar
Universidad Nacional de Colombia
2013
SESION N°1
I. OBJETIVOS
 Utilizar el software de simulación ETAP para estudios de sistemas de
potencia.
Conocer los diferentes modos de simulación y casos que pueden ser
simulados en ETAP.
 Identificar las barras de herramientas que tiene el programa de
simulación
Realizar simulaciones para comprender el funcionamiento y uso de
este software.
Construir y simular sistemas de potencia típicos.
QUE ES ETAP?
Es una herramienta de análisis y control para el diseño,
simulación y operación de sistemas eléctricos de
potencia de generación, distribución e industriales.
 Herramienta integrada utilizada por ingenieros
alrededor del mundo para diseñar, mantener y operar
sistemas eléctricos.
Permite utilizar datos en tiempo real para realizar
estudios de sistemas de potencia y evaluación de eventos.
Se utiliza para supervisar, controlar y optimizar los
sistemas de potencia propios de la actividad de la
empresa.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
BARRA DE HERRAMIENTAS EN MODO SIMULACIÓN
1. Análisis de flujo de carga
2. Análisis de flujo de carga desbalanceado
3. Análisis de Corto Circuito
4. Análisis de aceleración de motores
5. Análisis de armónicos
6. Análisis de transitorios
7. Coordinación de dispositivos de protección
8. Análisis de flujo de carga óptimo
9. Evaluación de confiabilidad
10.Ubicación óptima del capacitor
11.Análisis de flujo de potencia en DC
12. Análisis de corto circuito en DC
13.Baterías
BARRA DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN
Compuesta por tres secciones:
1. Análisis en corriente alterna
3. Análisis en corriente directa
2.Instrumentos y medidores
1. Análisis en corriente alterna
Bus
Transformador de 3 devanados
Línea de transmisión
Impedancia
Generador
Motor Síncrono
MOV
Capacitor
Filtro Armónico
Adaptador de Fase
HVDC Línea
Red Compuesta
Contactor
Interruptor de Bajo Voltaje
Relé de Sobrecarga
Seccionador de doble Posición
Malla de Tierra
Manejo de Reportes
Puntero
Transformador de 2 devanados
Cable
Reactor
Red Eléctrica
Generador Eólico
Máquina de Inducción
Cargas Agrupadas
Carga Estática
Panel
Conector Remoto
SVC (Compensador de Vars)
Motor compuesto AC
Fusible
Interruptor de Alto Voltaje
Reconectador
Interruptor Termomagnético
seccionador de una sola posición
Barra de Instrumentación
Mostrar Opciones
2.Instrumentos y medidores
Transformador de Corriente
Voltímetro
Multímetro
Relé de Voltaje 27/59
Relé de Frecuencia 81
Guardamotor
Relé Diferencial 87
Tag
Transformador de Potencial
Amperímetro
Relé de Potencia Inversa
Relé de Estado Sólido
Relé de Sobrecorriente
Relé Multifuncional
3. Análisis en corriente directa
Bus
Impedancia DC
Carga Estática DC
Carga Compuesta
Red Compuesta
Fusible DC
Seccionador de Doble Posición DC
Unidad de Frecuencia Variable
Inversor
Bus
Cable DC
Convertidor DC/DC
Batería
Motor DC
Cargas Agrupadas DC
Red Compuesta
Fusible DC
Seccionador de Doble Posición DC
Unidad de Frecuencia Variable
Inversor
BARRA DE ANÁLISIS
Cada modo de simulación tiene su barra de análisis con las siguientes
características:
1
2
3
4
5
1. Correr flujo de carga
2. Mostrar opciones
3. Mostrar alertas
4. Ver reportes
5. Fin de cálculos
EJEMPLO # 1. Flujo de Carga Balanceado.
El flujo de carga determina las condiciones operativas de un sistema eléctrico.
Se determinan los perfiles de tensión en las principales barras, los flujos de
potencia activa y reactiva por los cables, líneas y transformadores de la red, su
porcentaje de carga y las pérdidas a través de los diferentes componentes del
sistema.
Curso etap
Curso etap
Observe el “Alert View”
Observe el “Report Manager”
Curso etap
Selección de los Cables
Curso etap
Observe el “Alert View”
EJEMPLO # 2. Flujo de Carga
Utilizar el Example-ANSI
Seleccionar el modo “Análisis de flujo de carga balanceado”
Seleccione en “Display Options”
las siguientes opciones
Haga click en “Run Load Flow”
ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y COORDINACIÓN
DE PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE EN
ETAP ELECTRICAL POWER SYSTEM SOFTWARE
Ing. Luisa Fernanda Barrera Escobar
Universidad Nacional de Colombia
2013
SESION N°2
En esta sesión se introducirá el módulo Short-Circuit Analysis
de ETAP y se proporcionarán instrucciones sobre cómo correr
cálculos de cortocircuito ANSI e IEC. Además, se hará un breve
repaso a los editores de estudio de caso y a la función Alert
View.
Análisis de Corto Circuito
Contruya el siguiente diagrama, asegúrese de que el flujo de carga
funcione correctamente y verifique continuidad en las conexiones.
Generadores 1 y 2:
Generadores en modo “slack”
Generadores 3 al 8: Modo “Control de factor de potencia”
Generador 3 Generador 4 al 8
Transformador TR_1 :
Transformador TR_2 :
Transformador TR_3 :
Transformador TR_4 :
Transformador TR_5 :
Transformador TR_6 :
Transformador TR_7 :
Transformadores TR_8 y TR_9 :
Interruptores de Alta Tensión (HV Circuit Breaker):
Para seleccionar el interruptor del tipo y marca requeridos entrar en la
pestaña Library y seleccionar el modelo de acuerdo al nivel de tensión.
CB_1 ,CB_2,CB_5:
CB_4:
P2_CB1 a P2_CB6 :
P2_CB7 a P2_CB9 :
P2_CB10, P2_CB11,CELDA 2:
CELDA 5, CELDA 6, CELDA 7, CELDA 10:
CB_R2_TR1:
Carga en barra de 34.5 kV:
Seleccione la barra donde quiere simular la falla:
Seleccione las unidades de los resultados en display options y
haga una falla trifásica a tierra:
Curso etap
Modo Falla Máxima: Seleccione la opción “Max” y las unidades del tipo
de falla que desea ver.
Curso etap
COORDINACIÓN DE RELÉS DE SOBRECORRIENTE
Agregue los siguientes relés multifuncionales y de sobrecorriente al
esquema anterior.
CRITERIOS DE AJUSTE:
Se ajustarán funciones de fase y tierra para las cuales se utilizarán los
siguientes criterios en el calculo de sus ajustes:
Función de Fase:
•Sobrecorriente: Valor de la corriente nominal de la rama multiplicado por
un factor de 1.25 y dividido por el primario del CT asociado.
•Instantáneo: Valor de la corriente de corto trifásica multiplicada por un
factor de 0.5 y dividido por el secundario del CT asociado.
Función de Tierra:
•Sobrecorriente: Valor de la corriente nominal por un factor de 0.3 y
dividido por el secundario del CT asociado.
•Instantáneo: Valor de la corriente de falla monofásica por un factor de 0.5
y dividido por el secundario del CT asociado.
•Seleccione los CT´s correspondientes a cada relé.
•Ajuste los interruptores con la orden de disparo para cada relé.
•Calcule los ajustes según los criterios y empiece a coordinar simulando
una falla trifásica desde la barra mas baja teniendo especial cuidado de
que la diferencia de tiempo de los disparos debe estar alrededor de los
250 ms.
•Elija el tipo de curva que mas se ajuste de acuerdo a la degradación de
tiempo requerida.
•Asegúrese de que los relés asociados a transformadores de potencia
no sobrepasen o se crucen con la curva térmica de este y que estén por
encima de la corriente de Inrush.
TENGA EN CUENTA…
Curvas de los relés asociados al transformador TR_1
Curso etap
Observe los tiempos de actuación de cada relé justo cuando alcanza el
valor de corriente de corto circuito en el “Sequence Viewer”.
Finalmente, los relés pertenecientes a una misma rama deben quedar
coordinados con un desfase de tiempo entre ellos de aproximadamente
250 ms y sus curvas no deben cruzarse en ningún punto.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ESTUDIO DE
COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE
SOBRECORRIENTE DE LA MINA ANIMÓN.
Ing. Luisa Fernanda Barrera Escobar
Universidad Nacional de Colombia
2013
SESION N°3

Más contenido relacionado

PDF
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
PPTX
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
PPT
Interruptores De Potencia
PDF
pruebas operativas en generadores sincronos
PDF
Informe subir dc-dc-reductor
PPT
ETAP - curso protecciones etap
PPSX
2 lineas largas pi equivalente
PDF
Conversor ac ac
ETAP - Analisis de cortocircuito etap 11
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Interruptores De Potencia
pruebas operativas en generadores sincronos
Informe subir dc-dc-reductor
ETAP - curso protecciones etap
2 lineas largas pi equivalente
Conversor ac ac

La actualidad más candente (20)

PDF
motores eléctricos variacion de velocidad
PPT
Basic short circuit calculation procedure
PDF
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
PPTX
El tiristor
PDF
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
PDF
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
PDF
Prot transf-potencia-rev
PDF
Subestaciones electricas
DOCX
Arrancador en estado solido
PPT
Tema 13 Calculo de cortocircuito
PPTX
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
PPTX
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
PPTX
Dc voltage
PDF
Estudio de cargas electricas
PPTX
Sobretensiones en los sistemas electricos
PDF
El Interruptor diferencial y sus curvas
PDF
Apunte de protección de transformadores
PDF
Calculo de Corriente de cortocircuito
PPTX
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
PPTX
Ppt of current transformer
motores eléctricos variacion de velocidad
Basic short circuit calculation procedure
IEEE Std C57.13 Traduccion 2016.pdf
El tiristor
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
Prot transf-potencia-rev
Subestaciones electricas
Arrancador en estado solido
Tema 13 Calculo de cortocircuito
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
Dc voltage
Estudio de cargas electricas
Sobretensiones en los sistemas electricos
El Interruptor diferencial y sus curvas
Apunte de protección de transformadores
Calculo de Corriente de cortocircuito
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Ppt of current transformer
Publicidad

Similar a Curso etap (20)

PPTX
-Analizador-de-redes s un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva,...
PDF
Prototipo arranque
PPTX
tiristores Jesús monterola 12 03-15
PPTX
1.pptx
PDF
Ensayo sobre las Etaps
PDF
CONVERTIDOR DC-DC y CONVERTIDORES AC-AC.pdf
PDF
Labo maquinas ac informe 1
PDF
conceptos de potencia varios de electricidad
PDF
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
PPTX
Clase teorica de semiconductores de electronica de potencia
PPTX
Transformadores de medida
PPTX
Sistema de medición de parámetros de arranque en
PPTX
clase sobre la electricidad industrial..
PPT
Medidores Eléctricos
PDF
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
PDF
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
PDF
Conexion de bancos de capacitores en redes de at
PDF
Control nivel luz
PPTX
Regulador De Voltaje 2010[1]
-Analizador-de-redes s un instrumento de mesa que mide la potencia efectiva,...
Prototipo arranque
tiristores Jesús monterola 12 03-15
1.pptx
Ensayo sobre las Etaps
CONVERTIDOR DC-DC y CONVERTIDORES AC-AC.pdf
Labo maquinas ac informe 1
conceptos de potencia varios de electricidad
Arranqee de motores y análisis de relevadoresx
Clase teorica de semiconductores de electronica de potencia
Transformadores de medida
Sistema de medición de parámetros de arranque en
clase sobre la electricidad industrial..
Medidores Eléctricos
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
CURSO DE CAPACITACION ENEL.pdf
Conexion de bancos de capacitores en redes de at
Control nivel luz
Regulador De Voltaje 2010[1]
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Cumplimiento normativo y realidad laboral
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
diego universidad convergencia e información
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP

Curso etap

  • 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS EN ETAP ELECTRICAL POWER SYSTEM SOFTWARE Ing. Luisa Fernanda Barrera Escobar Universidad Nacional de Colombia 2013 SESION N°1
  • 2. I. OBJETIVOS  Utilizar el software de simulación ETAP para estudios de sistemas de potencia. Conocer los diferentes modos de simulación y casos que pueden ser simulados en ETAP.  Identificar las barras de herramientas que tiene el programa de simulación Realizar simulaciones para comprender el funcionamiento y uso de este software. Construir y simular sistemas de potencia típicos.
  • 3. QUE ES ETAP? Es una herramienta de análisis y control para el diseño, simulación y operación de sistemas eléctricos de potencia de generación, distribución e industriales.  Herramienta integrada utilizada por ingenieros alrededor del mundo para diseñar, mantener y operar sistemas eléctricos. Permite utilizar datos en tiempo real para realizar estudios de sistemas de potencia y evaluación de eventos. Se utiliza para supervisar, controlar y optimizar los sistemas de potencia propios de la actividad de la empresa.
  • 4. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 BARRA DE HERRAMIENTAS EN MODO SIMULACIÓN 1. Análisis de flujo de carga 2. Análisis de flujo de carga desbalanceado 3. Análisis de Corto Circuito 4. Análisis de aceleración de motores 5. Análisis de armónicos 6. Análisis de transitorios 7. Coordinación de dispositivos de protección 8. Análisis de flujo de carga óptimo 9. Evaluación de confiabilidad 10.Ubicación óptima del capacitor 11.Análisis de flujo de potencia en DC 12. Análisis de corto circuito en DC 13.Baterías
  • 5. BARRA DE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN Compuesta por tres secciones: 1. Análisis en corriente alterna 3. Análisis en corriente directa 2.Instrumentos y medidores
  • 6. 1. Análisis en corriente alterna Bus Transformador de 3 devanados Línea de transmisión Impedancia Generador Motor Síncrono MOV Capacitor Filtro Armónico Adaptador de Fase HVDC Línea Red Compuesta Contactor Interruptor de Bajo Voltaje Relé de Sobrecarga Seccionador de doble Posición Malla de Tierra Manejo de Reportes Puntero Transformador de 2 devanados Cable Reactor Red Eléctrica Generador Eólico Máquina de Inducción Cargas Agrupadas Carga Estática Panel Conector Remoto SVC (Compensador de Vars) Motor compuesto AC Fusible Interruptor de Alto Voltaje Reconectador Interruptor Termomagnético seccionador de una sola posición Barra de Instrumentación Mostrar Opciones
  • 7. 2.Instrumentos y medidores Transformador de Corriente Voltímetro Multímetro Relé de Voltaje 27/59 Relé de Frecuencia 81 Guardamotor Relé Diferencial 87 Tag Transformador de Potencial Amperímetro Relé de Potencia Inversa Relé de Estado Sólido Relé de Sobrecorriente Relé Multifuncional
  • 8. 3. Análisis en corriente directa Bus Impedancia DC Carga Estática DC Carga Compuesta Red Compuesta Fusible DC Seccionador de Doble Posición DC Unidad de Frecuencia Variable Inversor Bus Cable DC Convertidor DC/DC Batería Motor DC Cargas Agrupadas DC Red Compuesta Fusible DC Seccionador de Doble Posición DC Unidad de Frecuencia Variable Inversor
  • 9. BARRA DE ANÁLISIS Cada modo de simulación tiene su barra de análisis con las siguientes características: 1 2 3 4 5 1. Correr flujo de carga 2. Mostrar opciones 3. Mostrar alertas 4. Ver reportes 5. Fin de cálculos
  • 10. EJEMPLO # 1. Flujo de Carga Balanceado. El flujo de carga determina las condiciones operativas de un sistema eléctrico. Se determinan los perfiles de tensión en las principales barras, los flujos de potencia activa y reactiva por los cables, líneas y transformadores de la red, su porcentaje de carga y las pérdidas a través de los diferentes componentes del sistema.
  • 14. Observe el “Report Manager”
  • 19. EJEMPLO # 2. Flujo de Carga Utilizar el Example-ANSI
  • 20. Seleccionar el modo “Análisis de flujo de carga balanceado” Seleccione en “Display Options” las siguientes opciones
  • 21. Haga click en “Run Load Flow”
  • 22. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE EN ETAP ELECTRICAL POWER SYSTEM SOFTWARE Ing. Luisa Fernanda Barrera Escobar Universidad Nacional de Colombia 2013 SESION N°2
  • 23. En esta sesión se introducirá el módulo Short-Circuit Analysis de ETAP y se proporcionarán instrucciones sobre cómo correr cálculos de cortocircuito ANSI e IEC. Además, se hará un breve repaso a los editores de estudio de caso y a la función Alert View. Análisis de Corto Circuito
  • 24. Contruya el siguiente diagrama, asegúrese de que el flujo de carga funcione correctamente y verifique continuidad en las conexiones.
  • 25. Generadores 1 y 2: Generadores en modo “slack”
  • 26. Generadores 3 al 8: Modo “Control de factor de potencia” Generador 3 Generador 4 al 8
  • 35. Interruptores de Alta Tensión (HV Circuit Breaker): Para seleccionar el interruptor del tipo y marca requeridos entrar en la pestaña Library y seleccionar el modelo de acuerdo al nivel de tensión. CB_1 ,CB_2,CB_5:
  • 36. CB_4:
  • 40. CELDA 5, CELDA 6, CELDA 7, CELDA 10:
  • 42. Carga en barra de 34.5 kV:
  • 43. Seleccione la barra donde quiere simular la falla:
  • 44. Seleccione las unidades de los resultados en display options y haga una falla trifásica a tierra:
  • 46. Modo Falla Máxima: Seleccione la opción “Max” y las unidades del tipo de falla que desea ver.
  • 48. COORDINACIÓN DE RELÉS DE SOBRECORRIENTE Agregue los siguientes relés multifuncionales y de sobrecorriente al esquema anterior.
  • 49. CRITERIOS DE AJUSTE: Se ajustarán funciones de fase y tierra para las cuales se utilizarán los siguientes criterios en el calculo de sus ajustes: Función de Fase: •Sobrecorriente: Valor de la corriente nominal de la rama multiplicado por un factor de 1.25 y dividido por el primario del CT asociado. •Instantáneo: Valor de la corriente de corto trifásica multiplicada por un factor de 0.5 y dividido por el secundario del CT asociado. Función de Tierra: •Sobrecorriente: Valor de la corriente nominal por un factor de 0.3 y dividido por el secundario del CT asociado. •Instantáneo: Valor de la corriente de falla monofásica por un factor de 0.5 y dividido por el secundario del CT asociado.
  • 50. •Seleccione los CT´s correspondientes a cada relé. •Ajuste los interruptores con la orden de disparo para cada relé. •Calcule los ajustes según los criterios y empiece a coordinar simulando una falla trifásica desde la barra mas baja teniendo especial cuidado de que la diferencia de tiempo de los disparos debe estar alrededor de los 250 ms. •Elija el tipo de curva que mas se ajuste de acuerdo a la degradación de tiempo requerida. •Asegúrese de que los relés asociados a transformadores de potencia no sobrepasen o se crucen con la curva térmica de este y que estén por encima de la corriente de Inrush. TENGA EN CUENTA…
  • 51. Curvas de los relés asociados al transformador TR_1
  • 53. Observe los tiempos de actuación de cada relé justo cuando alcanza el valor de corriente de corto circuito en el “Sequence Viewer”.
  • 54. Finalmente, los relés pertenecientes a una misma rama deben quedar coordinados con un desfase de tiempo entre ellos de aproximadamente 250 ms y sus curvas no deben cruzarse en ningún punto.
  • 55. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ESTUDIO DE COORDINACIÓN DE PROTECCIONES DE SOBRECORRIENTE DE LA MINA ANIMÓN. Ing. Luisa Fernanda Barrera Escobar Universidad Nacional de Colombia 2013 SESION N°3