2
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
.
1
CONVERSOR AC/AC TRIFÁSICO TOTALMENTE CONTROLADO
Gustavo Caiza
gcaiza@ups.edu.ec
Jorge Flores
jorgeflores12@hotmail.com
Oscar Moreno
oscar_moreno18@yahoo.es
Lucia Gallo
luciagallo39@hotmail.com
Rodrigo Borja
rod_8907@hotmail.es
RESUMEN: En este proyecto se realiza la
implementación y simulación de un Conversor AC/AC
trifásico totalmente controlado, la implementación se lo
realizara en los módulos de Laboratorio de Electrónica
de Potencia, de la Universidad Politécnica Salesiana, se
tomara datos de voltaje y corriente en la carga
utilizando el osciloscopio a diferentes ángulos de
disparo de los tiristores, además haciendo uso del
software Matlab con su librería Simulink se analizaran
los resultados prácticos y simulados.
PALABRAS CLAVE: Conversor, Simulink.
1 INTRODUCCIÓN
En este proyecto se procede a implementar un
conversor AC/AC trifásico en el cual se utilizara una
carga resistiva de 100 ohmios y un voltaje de entrada de
110v por fase, se observara en el osciloscopio las
formas de onda y mediciones de voltaje y corriente para
el circuito implementado, además se simulara el circuito
en matlab y se comprobara los resultados.
Mediante el uso de software dedicado es posible
simular diferentes configuraciones de circuitos
electrónicos de potencia como rectificadores,
conversores, controladores, permitiendo modificar las
variables de funcionamiento de los mismos que sirven
para encontrar un funcionamiento óptimo, sin
desperdicio de energía. Además de servir como
herramienta didáctica y de diseño.
Se utilizó el software Simulink él tiene un gran
campo de aplicación en la simulación numérica de
sistemas de ingeniería, encontrando entre sus
herramientas a dispositivos eléctricos y electrónicos.
Para la implementación se utilizó un banco didáctico de
electrónica de potencia que contiene tiristores, fuentes
de energía trifásica, cargas resistivas e inductivas.
Además de una interfaz que permite visualizar las
señales que se generan en todos sus dispositivos.
2 MARCO TEORICO
2.1 CONVERSORES AC/ AC
Los conversores AC/AC tiene voltaje alterno de
entrada y suministra a otro sistema corriente alterna con
amplitud, frecuencia o fase diferente alterna, Los
controladores trifásicos de onda completa totalmente
controlados permiten recortar la onda de energía AC de
entrada para entregar de forma eficiente a una carga
alterna controlando la tensión, la corriente y la potencia
media. Su funcionamiento se realiza con el uso de
interruptores electrónicos conectan y desconectan la
fuente a intervalos regulares cada semiciclo de tres
ondas senoidales a 60 [Hz] cada una de ella con un
desfase de 120 grados. Esta conmutación se produce
mediante un esquema denominado control de fase que
tiene como efecto eliminar parte de la forma de onda de
la fuente antes de alcanzar la carga. Su operación se
basa en la conexión y desconexión a intervalos
regulares de la fuente sobre la carga. Los elementos
electrónicos típicos de funcionamiento se clasifican en
dos tipos: Controlado (SCR o TRIAC). [1]
Figura 1. Esquema controlador trifásico de onda
completa totalmente controlado. Elaborado por el autor.
Ecuaciones
[1] vrms=vf√(1/π) (π-α)+(sen(α))/2
[2] Irms=Vrms/R
[3] S=Irms*Vrms
[4] fp=P/S
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
.
2
3 DESARROLLO
3.1 SIMULACIÓN
Con el uso del software Matlab y su herramienta
grafica Simulink es posible replicar de forma numérica el
funcionamiento de los dispositivos electrónicos de
potencia, permitiendo el uso de herramientas
encontradas en un multímetro y sumado a la posibilidad
de observar las formas de onda de forma generadas en
el circuito
A continuación de la figura se indica el diagrama
del circuito simulado.
Figura 2.Diagrama de bloques en Simulink del
Controlador trifásico de onda completa
Se realizó la simulación para un ángulo de disparo
de 45 ° visualizando las siguientes graficas de
corriente y voltaje en la carga de la fase R.
Figura 3. Voltaje en la carga en la fase R
Figura 4. Corriente en la carga en la fase R
3.2 IMPLEMENTACIÓN
La implementación se lo realizo en los módulos de
la marca K&I, se utilizó 6 SCR, el modulo trifásico
generador de pulsos, fuente trifásica de
alimentación y carga resistiva.
Figura 5. Modulos K&I
El circuito del controlador se realizó en un banco
didáctico que dispone de dispositivos electrónicos de
potencia (tiristores), además posee una fuente de voltaje
trifásica en conjunto con resistencias eléctricas, tal como
se muestra en la figura 6.
Figura 6. Implementación del circuito
Se obtuvo las siguientes formas de onda que se
visualizaron en el osciloscopio
Figura 7. Formas de onda voltaje en la carga fase
R y T
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
.
3
4 RESULTADOS
Tabla 1. Voltaje VRMS
Tabla 1. Corriente IRMS
IRMS EN LA CARGA
Angulo
Disparo
Matlab
Scrip Simulink
Medición
Circuito
Error
Relativo
0 1,3 1,26 1,4 0,1
15 1,28 1,265 1,3 0,026923077
30 1,27 1,25 1,28 0,0234375
45 1,23 1,224 1,24 0,012903226
60 1,16 1,15 1,17 0,017094017
75 1,1 1 1,2 0,166666667
90 0,9 0,6 1 0,4
5 CONCLUSIONES
- Al utilizar el software Simulink se puede simular
los circuitos bajo condiciones que en la
práctica es difícil observar el comportamiento,
como es el caso al utilizar cargas altamente
inductivas.
- Con una carga puramente resistiva, la forma de
onda de voltaje y corriente obtenidos sobre la
carga son similares pero a diferente escala.
- Para disparar los SCR se debe tener en cuenta
el desfase que existe al ser un sistema
trifásico, y además el orden al seleccionar los
SCRs.
6 REFERENCIAS
[1] Odon Condori “Facultad Nacional De Ingenieria”, Electronica
de potencia I, disponible en:
http://docentes.uto.edu.bo/ocondoric/wp-
content/uploads/TEMA_6.pdf
[2] Trujillo F ”Convertidor CA/CA”, Universidad de Malaga,
disponible en: http://ocw.uma.es/ingenierias/electronica-de-
potencia/material-de-clase-
1/Tema7_ConvertidoresAlternaAlterna2.pdf
VRMS EN LA CARGA
Angulo
Disparo
Matlab
Scrip Simulink
Medición
Circuito
Error
Relativo
0 223 218,8 225 0,027555556
15 220 218,2 223 0,021524664
30 218 214 216 0,009259259
45 206 203 208 0,024038462
60 186 183,9 190 0,032105263
75 160 155 165 0,060606061
90 85 80 87 0,08045977

Más contenido relacionado

PPTX
Thyrstors turn off methods
PPTX
Teoría Básica de Tiristores SCR
PPTX
PDF
3 2 circuitos-disparo
PDF
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PPTX
El transistor ujt scr
Thyrstors turn off methods
Teoría Básica de Tiristores SCR
3 2 circuitos-disparo
Transformadores sus funcionamientos y contenido electrico
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
El transistor ujt scr

La actualidad más candente (20)

PDF
Electrónica de potencia
PPT
Convertidores ac,dc
PPT
Tema04 leccion10
PPTX
2.5 Filtrado y regulación.pptx
PPT
Triac
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
PPTX
tipos de tiristores
PPTX
Instrumentación industrial miguel pantoja
PDF
Circuitos Electronicos 3
PPTX
Semiconductores de potencia
PPTX
Presentación fet
PPT
Bipolar junction transisitors.ppt
PPTX
1 ph semi converter (r-l load)
PPTX
Power Electronics- Power Semiconductor devices.pptx
DOCX
Capítulo 3 motores de repulsion
PPTX
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
PPS
Circuitos Neumaticos
PDF
Dispositivos de potencia
Electrónica de potencia
Convertidores ac,dc
Tema04 leccion10
2.5 Filtrado y regulación.pptx
Triac
Amplificador Operacional Lab Nº4
tipos de tiristores
Instrumentación industrial miguel pantoja
Circuitos Electronicos 3
Semiconductores de potencia
Presentación fet
Bipolar junction transisitors.ppt
1 ph semi converter (r-l load)
Power Electronics- Power Semiconductor devices.pptx
Capítulo 3 motores de repulsion
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Circuitos Neumaticos
Dispositivos de potencia
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Clase 7 Inversores segunda parte
DOCX
Inversor AC to DC
PDF
Cicloconvertidores
PDF
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
PPTX
Rectificadores no controlados
PDF
Inversor monofasico
PPTX
Inversores y Cicloconvertidores
PDF
Inversor de voltaje DC - AC de 150W
PPTX
INVERSORES DE VOLTAJE
PDF
Tablas distribuciones
DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Clase 7 Inversores segunda parte
Inversor AC to DC
Cicloconvertidores
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Rectificadores no controlados
Inversor monofasico
Inversores y Cicloconvertidores
Inversor de voltaje DC - AC de 150W
INVERSORES DE VOLTAJE
Tablas distribuciones
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Publicidad

Similar a Conversor ac ac (20)

PDF
CONVERTIDOR DC-DC y CONVERTIDORES AC-AC.pdf
DOCX
circuitos trifasicos
PDF
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
DOCX
Controlador nivel de liquidos
PDF
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
DOCX
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
PDF
Preinforme lab eln 1
PDF
Copia de MATERIAL MODULO diseno de mantenimiento1.pdf
DOCX
Carga y descarga de los condensadores t
DOCX
Informe 3-eli325
PDF
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
PDF
Contro electricosishidraulicos o
PDF
Transitorios electromagneticos por maniobras
PDF
Preinforme lab eln 2
PDF
Generadores
PDF
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
DOC
Informe intro4
PDF
2 lab electronica 2015 2 (2)
DOCX
Laboratorio 5 ensayo con carga
CONVERTIDOR DC-DC y CONVERTIDORES AC-AC.pdf
circuitos trifasicos
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Controlador nivel de liquidos
Microcontroladores: Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de u...
3laboratorio electricos (gisela milagros%2c chuco garcia)
Preinforme lab eln 1
Copia de MATERIAL MODULO diseno de mantenimiento1.pdf
Carga y descarga de los condensadores t
Informe 3-eli325
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Contro electricosishidraulicos o
Transitorios electromagneticos por maniobras
Preinforme lab eln 2
Generadores
Transitorios Eléctromagneticos por maniobras.pdf
Informe intro4
2 lab electronica 2015 2 (2)
Laboratorio 5 ensayo con carga

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
empaque grava nuevo taladros de perforacion
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Historia de la Estadística en ingeniería civil
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos

Conversor ac ac

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO . 1 CONVERSOR AC/AC TRIFÁSICO TOTALMENTE CONTROLADO Gustavo Caiza gcaiza@ups.edu.ec Jorge Flores jorgeflores12@hotmail.com Oscar Moreno oscar_moreno18@yahoo.es Lucia Gallo luciagallo39@hotmail.com Rodrigo Borja rod_8907@hotmail.es RESUMEN: En este proyecto se realiza la implementación y simulación de un Conversor AC/AC trifásico totalmente controlado, la implementación se lo realizara en los módulos de Laboratorio de Electrónica de Potencia, de la Universidad Politécnica Salesiana, se tomara datos de voltaje y corriente en la carga utilizando el osciloscopio a diferentes ángulos de disparo de los tiristores, además haciendo uso del software Matlab con su librería Simulink se analizaran los resultados prácticos y simulados. PALABRAS CLAVE: Conversor, Simulink. 1 INTRODUCCIÓN En este proyecto se procede a implementar un conversor AC/AC trifásico en el cual se utilizara una carga resistiva de 100 ohmios y un voltaje de entrada de 110v por fase, se observara en el osciloscopio las formas de onda y mediciones de voltaje y corriente para el circuito implementado, además se simulara el circuito en matlab y se comprobara los resultados. Mediante el uso de software dedicado es posible simular diferentes configuraciones de circuitos electrónicos de potencia como rectificadores, conversores, controladores, permitiendo modificar las variables de funcionamiento de los mismos que sirven para encontrar un funcionamiento óptimo, sin desperdicio de energía. Además de servir como herramienta didáctica y de diseño. Se utilizó el software Simulink él tiene un gran campo de aplicación en la simulación numérica de sistemas de ingeniería, encontrando entre sus herramientas a dispositivos eléctricos y electrónicos. Para la implementación se utilizó un banco didáctico de electrónica de potencia que contiene tiristores, fuentes de energía trifásica, cargas resistivas e inductivas. Además de una interfaz que permite visualizar las señales que se generan en todos sus dispositivos. 2 MARCO TEORICO 2.1 CONVERSORES AC/ AC Los conversores AC/AC tiene voltaje alterno de entrada y suministra a otro sistema corriente alterna con amplitud, frecuencia o fase diferente alterna, Los controladores trifásicos de onda completa totalmente controlados permiten recortar la onda de energía AC de entrada para entregar de forma eficiente a una carga alterna controlando la tensión, la corriente y la potencia media. Su funcionamiento se realiza con el uso de interruptores electrónicos conectan y desconectan la fuente a intervalos regulares cada semiciclo de tres ondas senoidales a 60 [Hz] cada una de ella con un desfase de 120 grados. Esta conmutación se produce mediante un esquema denominado control de fase que tiene como efecto eliminar parte de la forma de onda de la fuente antes de alcanzar la carga. Su operación se basa en la conexión y desconexión a intervalos regulares de la fuente sobre la carga. Los elementos electrónicos típicos de funcionamiento se clasifican en dos tipos: Controlado (SCR o TRIAC). [1] Figura 1. Esquema controlador trifásico de onda completa totalmente controlado. Elaborado por el autor. Ecuaciones [1] vrms=vf√(1/π) (π-α)+(sen(α))/2 [2] Irms=Vrms/R [3] S=Irms*Vrms [4] fp=P/S
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO . 2 3 DESARROLLO 3.1 SIMULACIÓN Con el uso del software Matlab y su herramienta grafica Simulink es posible replicar de forma numérica el funcionamiento de los dispositivos electrónicos de potencia, permitiendo el uso de herramientas encontradas en un multímetro y sumado a la posibilidad de observar las formas de onda de forma generadas en el circuito A continuación de la figura se indica el diagrama del circuito simulado. Figura 2.Diagrama de bloques en Simulink del Controlador trifásico de onda completa Se realizó la simulación para un ángulo de disparo de 45 ° visualizando las siguientes graficas de corriente y voltaje en la carga de la fase R. Figura 3. Voltaje en la carga en la fase R Figura 4. Corriente en la carga en la fase R 3.2 IMPLEMENTACIÓN La implementación se lo realizo en los módulos de la marca K&I, se utilizó 6 SCR, el modulo trifásico generador de pulsos, fuente trifásica de alimentación y carga resistiva. Figura 5. Modulos K&I El circuito del controlador se realizó en un banco didáctico que dispone de dispositivos electrónicos de potencia (tiristores), además posee una fuente de voltaje trifásica en conjunto con resistencias eléctricas, tal como se muestra en la figura 6. Figura 6. Implementación del circuito Se obtuvo las siguientes formas de onda que se visualizaron en el osciloscopio Figura 7. Formas de onda voltaje en la carga fase R y T
  • 3. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO . 3 4 RESULTADOS Tabla 1. Voltaje VRMS Tabla 1. Corriente IRMS IRMS EN LA CARGA Angulo Disparo Matlab Scrip Simulink Medición Circuito Error Relativo 0 1,3 1,26 1,4 0,1 15 1,28 1,265 1,3 0,026923077 30 1,27 1,25 1,28 0,0234375 45 1,23 1,224 1,24 0,012903226 60 1,16 1,15 1,17 0,017094017 75 1,1 1 1,2 0,166666667 90 0,9 0,6 1 0,4 5 CONCLUSIONES - Al utilizar el software Simulink se puede simular los circuitos bajo condiciones que en la práctica es difícil observar el comportamiento, como es el caso al utilizar cargas altamente inductivas. - Con una carga puramente resistiva, la forma de onda de voltaje y corriente obtenidos sobre la carga son similares pero a diferente escala. - Para disparar los SCR se debe tener en cuenta el desfase que existe al ser un sistema trifásico, y además el orden al seleccionar los SCRs. 6 REFERENCIAS [1] Odon Condori “Facultad Nacional De Ingenieria”, Electronica de potencia I, disponible en: http://docentes.uto.edu.bo/ocondoric/wp- content/uploads/TEMA_6.pdf [2] Trujillo F ”Convertidor CA/CA”, Universidad de Malaga, disponible en: http://ocw.uma.es/ingenierias/electronica-de- potencia/material-de-clase- 1/Tema7_ConvertidoresAlternaAlterna2.pdf VRMS EN LA CARGA Angulo Disparo Matlab Scrip Simulink Medición Circuito Error Relativo 0 223 218,8 225 0,027555556 15 220 218,2 223 0,021524664 30 218 214 216 0,009259259 45 206 203 208 0,024038462 60 186 183,9 190 0,032105263 75 160 155 165 0,060606061 90 85 80 87 0,08045977