SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgar Fajardo Alva Ingeniero Industrial y de Sistemas
Objetivo General Homologar criterios para la elaboración de Mapas Mentales.
Contenido Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La Arquitectura del Pensamiento Humano El Principio de la Sinergia Cerebral Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Leyes de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Sintaxis de los Mapas Mentales
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La unidad básica del cerebro es la neurona.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Las neuronas están especializadas en la recepción de estímulos y conducción de los impulsos nerviosos entre ellas o con otros tipos celulares.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células y con otras neuronas.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas  impulsos nerviosos .
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Las neuronas se comunican con otras neuronas para formar patrones de pensamiento a través de sus axones (emisión de información).
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Los axones generan reacciones eléctricas y bioquímicas que hacen que los neurotrasmisores (dopamina, serotonina, acetil-colina, etc.) trasladen información a las dentritas (recepción) a través del espacio sináptico.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La  funda de mielina  acelera la transmisión de la información actuando, a manera de analogía, como una  banda ancha  de internet.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La  sinapsis   (enlace) es un proceso que sucede a través de descargas químico-eléctricas.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La sinapsis permite a las neuronas formar una red de circuitos neuronales.  Estos son cruciales  para los procesos de la percepción y del pensamiento .
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Se estima que en el cerebro humano hay 10 11  neuronas (cien mil millones de neuronas).
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Cada neurona se comunica, en promedio, con otras 10,000 neuronas (10 4  posibilidades por neurona) y puede recibir simultáneamente hasta diez veces más conexiones de otras neuronas.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Existen algunas neuronas que pueden hacer más de 100,000 conexiones como las que se encuentran en el lóbulo pre-frontal de nuestra corteza cerebral y algunos núcleos de neuronas en el cerebelo.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Algo fascinante es que existen algunos axones que miden más de un metro y que son capaces de conectar áreas distantes dentro de nuestro cerebro.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro En los últimos 20 años ha cambiado radicalmente la forma en que observamos al cerebro. Han permitido hurgar dentro de este órgano con más precisión que nunca. Tomografía Computarizada por Emisión de Positrones (PET) Resonancia Magnética Funcional por Imágenes (RMFi)
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Ahora es posible saber con mucho mayor exactitud cuáles partes del cerebro se encienden  cuando se ejecutan diversas tareas como hablar, tomar decisiones o crear algo nuevo. Tomografía Computarizada por Emisión de Positrones (PET) Resonancia Magnética Funcional por Imágenes (RMFi)
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro El PET se ha utilizado para detectar la enfermedad de Alzheimer. Tomografía Computarizada por Emisión de Positrones (PET) Ayuda a identificar tumores cerebrales y centros de actividad neuronal. Las áreas con metabolismo celular más rápido aparecen con diferentes colores como el  azul  y el  rojo  intensos.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Permite observar en forma muy precisa la actividad cerebral al realizar una acción como hablar o resolver un problema numérico. Resonancia Magnética Funcional por Imágenes (RMFi) En la imagen se observan diferentes colores que ofrecen una escala de menor a mayor actividad cerebral (del  rojo  al  gris )  en distintas zonas del cerebro.
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro En los últimos 20 años, primordialmente gracias a estas técnicas, se ha descubierto más del 95%  de lo que sabemos acerca del cerebro. (PET) (RMFi) falta solo es el
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro RECORDEMOS Un cerebro humano adulto tiene  más de  ... 10 11  = 100,000,000,000 neuronas  Y cada una de ellas puede hacer múltiples asociaciones  o patrones de pensamiento … 10 4  = 10,000 patrones de pensamiento promedio  Por lo tanto, un cerebro puede desarrollar más de 10 11  x 10 4  = 10 15 = 1,000,000,000,000,000 asociaciones o patrones de pensamiento ¿Cuánto realmente usamos de este gran potencial?
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro IMPORTANTE Con base en las pruebas más recientes que miden las Inteligencias Múltiples, se sabe que … usamos menos del  1% de nuestra capacidad en términos de … memoria aprendizaje creatividad
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Esta podría ser la peor noticia que nos hayan dado, sin duda, una alarmante y desilusionante noticia. usamos menos del  1% ¿Lo es? Este descubrimiento desencadena una serie de buenas noticias …
Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Este descubrimiento desencadena una serie de buenas noticias … 1°  Sabemos la línea de donde partimos. 2°  El potencial es vasto y tenemos todo por avanzar. 3°  Ahora empezamos a entender cómo podemos desarrollar las habilidades cerebrales. Un de las herramientas más efectivas para desarrollar todo este enorme potencial son los …
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Un patrón de asociaciones de información, habilitado por los circuitos neuronales, forma lo que llamamos  ideas o pensamientos . Los pensamientos tienen una arquitectura que se denomina … Irradiante Jerárquica Las redes neuronales hacen asociaciones que irradian de centros neuronales hacia la periferia. Su jerarquía depende de su posición respecto al centro y de su grosor.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano En una micrografía de diversas áreas de la corteza cerebral, se observa que las zonas más transitadas  (líneas principales de pensamientos)  son más gruesas … …  mientras que las zonas más alejadas del centro cada vez son más delgadas.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Una analogía es la forma que tiene un árbol El tronco representaría el tema principal de cierta línea de pensamiento y sus ramas y hojas los pensamientos secundarios y terciarios surgidos de esa línea principal. El tronco tiene mayor grosor que sus ramas, las ramas que sus hojas, y así sucesivamente.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Entre más naveguemos por un patrón de pensamientos, éste se reforzará permitiendo almacenar dicha información, eventualmente, en la memoria de largo plazo. Entre más se refuerce el patrón de pensamientos, mayor será el grosor de esa porción de circuitería neuronal.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Un hábito , es un patrón de pensamientos por el que hemos navegado en múltiples ocasiones. Estos patrones eventualmente se consolidan en la memoria de largo plazo. Después de aprender y consolidar un hábito, ya no es necesario  “pensar”  en él para ejecutarlo. Ejemplo Podemos manejar e ir platicando con el copiloto al mismo tiempo. Memoria de procedimiento
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Otra analogía es cortar la maleza de un camino Entre más cortemos la maleza y más frecuentemente lo hagamos, más fácil será pasar por ese camino la siguiente vez. Por lo tanto, nuestros pensamientos fluirán libremente por ese allanado camino; no existiría resistencia al paso de nuestros pensamientos.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Copia la siguiente imagen.  Esta imagen tiene en el centro un corazón e irradiando del corazón aparecen 10 líneas que denominaremos las “ramas” del tema principal, ya que son similares a las ramas de un árbol por su carácter curvo y orgánico.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Escribe una palabra encima de cada rama, la primera que se te venga a la mente, respecto al tema: “ Lo que más quieres o amas en la vida” Escribe solo una palabra por rama, en  MAYÚSCULAS  y usando  un solo color . Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Las palabras que escribiste representan las ... Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Ideas Básicas Ordenadoras (IBOs) del tema  “Lo que más quieres o amas en la vida” Por ejemplo, si una de las palabras que pusiste fue  FAMILIA , la familia para ti es un tema de alta jerarquía o importancia respecto al tema principal.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Las categorías más importantes acerca de un tema se denominan las … Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Ideas Básicas Ordenadoras (IBOs) …  de dicho tema y son generadas y filtradas con base en patrones de pensamientos por los cuales se navega frecuentemente. Estos patrones incluyen nuestras creencias, valores, paradigmas y hábitos.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Ideas Básicas Ordenadoras (IBOs) …  dan la estructura a las agrupaciones de pensamientos, representan las categorías principales del pensamiento. …  permiten agrupar  y categorizar ideas por tema.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento La jerarquía en la arquitectura del pensamiento depende del nivel donde aparece cada pensamiento. El centro (tema principal) representa la máxima jerarquía. Los IBOs, constituyen la siguiente jerarquía en importancia y así sucesivamente. Los patrones de asociaciones más transitados se convierten eventualmente en nuestras creencias, valores, paradigmas y hábitos.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Los IBOs (10 palabras) que escribiste encima de las ramas representa la estructura primaria de un patrón de pensamientos relacionados en el tema “Lo que más quieres y amas de la vida”. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Partiendo de cada rama principal ahora traza 3 ramas secundarias por cada IBO. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Usando la capacidad natural de asociación de tu cerebro escribe tres palabras (una encima de cada rama) que se asocien con cada IBO. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ahora has puesto un tercer nivel de pensamiento. El primer nivel es el centro, el segundo los IBOs y el tercero las palabras que pusiste en las nuevas ramas. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento En total debes tener 40 palabras (10 IBOs y 30 temas secundarios) Cada IBO representa un gancho de asociación para generar más palabras. También cada subtema es un gancho de asociación  para las siguientes palabras y así sucesivamente.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano La siguiente imagen, con el IBO “Deportes” ejemplifica lo anterior: Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Del IBO  deportes  emanan 3 subtemas (Fútbol, Beisbol y Tenis) y del subtema  Fútbol  hay tres subtemas más (México, España e Italia)
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Cada palabra es un concentrador de asociaciones. Cada palabra se puede concebir como un centro del cual emanan múltiples ganchitos a los que se les puede colgar palabras. ¿Cuál es el límite del pensamiento? ¿Hasta dónde pueden crecer las diversas asociaciones de ideas? ¿Hasta dónde puede crecer el tema “ Lo que más quieres y amas en la vida”?
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano La segunda enseñanza del ejercicio se refiere a  la forma en que se generan las palabras  que pusiste respecto a “Lo que más quieres o amas en la vida”. Para contestar esta pregunta, se necesita otra pregunta que va a la raíz del sistema generador de pensamientos: ¿Cuál es el lenguaje natural de los seres humanos? ¿es el inglés, el español, el chino? Ninguno de los anteriores
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano El verdadero lenguaje primario de nuestro cerebro se puede descifrar a través de la analogía de cómo un niño pequeño aprende un lenguaje. El niño empieza a imitar sonidos expresados por sus padres y a asociarlos a objetos (imágenes).
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano Ejemplo Si decimos la palabra MANZANA Nuestro cerebro NO registra como una computadora las letras … M, A, N, Z, A, N, A sino que trae de la memoria la imagen de una manzana … …  y enseguida engancha la palabra “manzana” con esa imagen.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano Cuando el cerebro mapea una imagen, está asociando palabras a esa imagen y después expresa ideas a través de oraciones y frases. MANZANA Oraciones y Frases El ser humano utiliza estos dos elementos fundamentales como su lenguaje primario.
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano En el ejercicio “Lo que más quieres y amas de la vida” uno de los posibles IBOs era … Esta palabra, dependiendo de la imagen que rescatemos de nuestro cerebro puede tener diversas ramificaciones. F A M I L I A
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano En la siguiente imagen, el concepto “FAMILIA” está asociada a la pareja y a un bebé:
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano En el siguiente ejemplo, la imagen de “FAMILIA” es diferente y sus múltiples asociaciones, por lo tanto, también varían:
Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Son la base donde surgen los Mapas Mentales. En el siguiente tema de Sinergia Cerebral conoceremos la última pieza del rompecabezas para entender el origen de los MM y cuáles habilidades del cerebro utilizan como multiplicadores del uso de la capacidad del cerebro.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Una investigación que realizó el Dr. Roger Sperry (1913-1994), Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1981, contribuyó significativamente a entender la “lateralización” del cerebro y a conocer  las habilidades preponderantes en cada hemisferio.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado izquierdo Palabras:  Habilidad para utilizar palabras (léxico, ortografía, gramática). Números:  Habilidad para usar números y sus operaciones básicas. Líneas:  Habilidad para percibir y trazar líneas rectas o curvas de diferentes tipos.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado izquierdo Listas/Orden:  Habilidad para identificar información de una lista y seguir el orden de la información. Lógica/Secuencia/Análisis:  Habilidad para entender la secuencia de eventos y darles una explicación racional. También incluye la capacidad para observar los detalles (análisis) y su secuencia lógica.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado derecho Imaginación:  Capacidad de crear nuevas imágenes a partir de las imágenes que recordamos. Color:  Habilidad para percibir y usar colores. Pensamiento Global o Sistémico:  Habilidad para ver el “todo” y sus relaciones con las “partes”. También incluye la habilidad para sintetizar y para completar.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado derecho Formas:  Habilidad para identificar, trazar e interpretar formas, gráficas y diagramas. Soñar despierto:  Habilidad para extra-integrar el conocimiento, con base en lo que se conoce y lo nuevo que se aprende.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Ejercicio 1 Para cada uno de los siguientes personajes, analiza ¿cuál hemisferio del cerebro utilizaban más?
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Ejercicio 2 La pregunta ahora se refiere a disciplinas artísticas y científicas respecto al hemisferio que se utiliza más ¿cuál sería tu respuesta en cada uno de los siguientes casos?
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral La forma de tomar apuntes para el 90% de la población mundial alfabetizada es en forma lineal, usando un solo color (negro o azul) y no utilizando imágenes. Los métodos típicos son: ¿Cómo tomamos apuntes? ¿Cuáles habilidades usan estas notas? Las del lado izquierdo del cerebro: Palabras, Números, Listas y Lógica
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral ¿ 50 % ? ¿Qué porcentaje de las habilidades totales se usa cuando se toman notas de manera tradicional? Es decir, estamos usando la mitad del cerebro (habilidades del lado izquierdo). ¿50%  es la respuesta correcta?
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Si le permitimos a Bolt utilizar ambas piernas su rendimiento sería del  100% . Para entender por qué no representa el 50%, hagamos una analogía mediante un ejemplo: Usain Bolt Jamaiquino, 24 años Campeón Olímpico RM 100 m, 9.58 segundos ¿Qué pasaría si le amarramos, hipotéticamente, una de sus piernas a uno de sus brazos de tal forma que solo le quedara una sola pierna libre para correr?
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Le estaríamos quitando el 50% del total de piernas y brazos que tiene. ¿Su rendimiento sería del 50%? ¿Haría unos 20 segundos en llegar a la meta? ¡ Definitivamente NO ! Usain Bolt haría mucho más de 20 seg si es que lograra completar la carrera. Inclusive sería probable una lesión o caída. Su rendimiento sería mucho menor al 50%
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral En el cerebro pasa lo mismo. Si utilizamos solo las habilidades de uno de los hemisferios (por ejemplo las del lado izquierdo al tomar notas) estaríamos usando mucho menos del 50% de nuestro potencial. 50%
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Cuando se usan las habilidades de ambos hemisferios de manera conjunta, se incrementa la capacidad potencial del cerebro en forma exponencial. Principio Sinérgico
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico 1 + 1 > 2 Matemáticamente esto es incorrecto. Sin embargo, en un sistema sinérgico esto es lo que sucede, es qué en el que ... La forma más fácil de definir sinergia es a través de la ecuación: el TODO es mayor a la suma de sus PARTES
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico La productividad y efectividad de la solución será mucho mayor en el caso del esfuerzo conjunto comparado con trabajar aisladamente. Ejemplo: comparación en la solución de un problema. ¡Este comportamiento es sinérgico! <
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico En el ejemplo del corredor Usain Bolt, ilustra lo que pasa cuando no usamos en forma conjunta las habilidades cerebrales que naturalmente tenemos y con las cuales nacemos. En nuestros hemisferios sucede algo similar. Al usarlas conjuntamente se  incrementa exponencialmente  la capacidad utilizada. Al no usarlas conjuntamente se  reduce exponencialmente  la capacidad utilizada.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico Regresemos a las preguntas de cuál es el hemisferio que utilizaban los grandes genios o algunas disciplinas científicas, artísticas y administrativas. ¡ Todas fueron incorrectas ! Si tus respuestas fueron en cada caso “Izquierdo” o “Derecho” …
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico La respuesta correcta, en todos los casos, es que utilizaban  AMBOS  hemisferios al combinar habilidades … Generando  SINERGIA  e incrementando el uso de la capacidad potencial del cerebro en forma exponencial.
Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico Los Mapas Mentales son una representación gráfica del lenguaje primario del cerebro  (imágenes y palabras asociadas en una estructura irradiante)  que usa las habilidades de ambos hemisferios y naturalmente desarrolla el potencial intelectual que todos tenemos.
Contenido Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La Arquitectura del Pensamiento Humano El Principio de la Sinergia Cerebral Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Leyes de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Sintaxis de los Mapas Mentales
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Los MM son la representación gráfica de la Arquitectura del Pensamiento Humano: Imágenes y Palabras asociadas en una estructura irradiante jerárquica y nodal conectada Los MM usan las habilidades de ambos hemisferios desarrollando en forma natural el potencial del cerebro.
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? La siguiente imagen ilustra los elementos principales de un MM:
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Un MM tiene Imágenes y Palabras colocada “encima” de las ramas. Rama es el nombre genérico de las líneas que crea la estructura del MM. Las ramas se generan en forma irradiante, del centro hacia la periferia, y de manera jerárquica. Los círculos en azul indican los niveles jerárquicos de un MM. Al nivel 1 de los MM se les llama IBOs. A los siguientes niveles se les llama subtemas. Las flechas en verde y azul muestran los nodos conectados.
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? El siguiente mapa ilustra qué son los MM, para qué sirven, quién lo usa y cuáles son los tipos.
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Leamos el MM anterior en el sentido del reloj. Esta rama expresa que los MM son una analogía de la arquitectura del cerebro humano (subtema 1) y de la naturaleza orgánica del universo (subtema 2).
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Este IBO expresa que los MM son la “llave” para abrir el potencial del cerebro (subtema 1); debido a la sinergia de las habilidades de ambos hemisferios (subtema 2). También expresa que facilitan el Pensamiento Sistémico (subtema 3) y ayudan a potenciar la memoria.
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? En el subtema 4 se subraya que los MM maximizan la memoria a largo plazo y que permiten encontrar asociaciones del pasado (memoria) para combinarlas de nuevas formas y extrapolarlas al futuro (creatividad representada con el foco color amarillo).
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Este tema subraya que las aplicaciones de los MM pueden ser en el mundo organizacional, e el educacional o en el personal.
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? En este IBO se expresa que actualmente hay aproximadamente 500 millones de personas en el mundo que han usado los MM (subtema 1). Imagen expresando números También dice que más del 90% de las empresas Fortune 500 actualmente usan los MM. Finalmente anota que hay mapeadores en más de 150 países del mundo.
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Este tema clasifica a los MM en dos categorías: los  grupales , los cuales deben ser estandarizados para poderse compartir y que sean entendibles para todos (subtema 1) y los  individuales , los cuales tienen un estilo propio de cada persona (subtema 2).
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Los MM desarrollan en forma natural el potencial de nuestro cerebro al utilizar las habilidades de ambos hemisferios. Veamos como lo hacen …
Hemisferio izquierdo Palabras:  Incluye palabras asociadas en forma irradiante y jerárquica. Por ejemplo, en la rama color verde, la palabra APLICACIONES (nivel 1) expresa el IBO y las palabras Organizaciones, Educación y Personal (nivel 2) expresa los subtemas de ese IBO. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
Hemisferio izquierdo Números:  Los MM pueden contener números para indicar orden o para expresar relaciones numéricas. Por ejemplo, en el MM visto, la rama naranja contiene una imagen con números. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
Hemisferio izquierdo Líneas:  Las ramas de los MM son líneas curvas. Toda la estructura de los MM está hecha con líneas. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Listas:  Se pueden concebir a la MM como listas de palabras e imágenes con una estructura irradiante jerárquica. En el caso del MM anterior, los IBOs representan la estructura de la lista en forma de mapa.
Hemisferio izquierdo Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Lógica:  Todos los MM guardan una estructura lógica donde los IBOs son los temas principales y cada IBO puede desglosarse en subtemas y así sucesivamente . Cuando se generan más ideas a partir de los nodos de las ramas se está ejerciendo el pensamiento analítico. En el MM anterior, la lógica es expresar información de los MM en términos de sus beneficios, sus aplicaciones, sus estadísticas y sus categorías.
Hemisferio derecho Imágenes:  Los MM usan imágenes como parte del lenguaje natural del cerebro. En el MM anterior hay varios ejemplos como el centro del mapa (cerebro con los hemisferios brillando), la llave del IBO color rojo, los números del naranja y las imágenes que aparecen en otros niveles. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
Hemisferio derecho Color:  Los colores son un elemento esencial de la estructura de los MM. En el MM anterior observamos que cada rama tiene un color diferente. También vemos que las imágenes tienen varios colores, como la del centro, la cual destaca especialmente por ser imagen central. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
Hemisferio derecho Pensamiento Global:  Un MM constituye un “todo” donde se puede observar el contexto del mapa a través de sus IBOs y el tema central. En el caso anterior del mapa, el tema central es acerca de los MM y su definición, beneficios, estadísticas y tipos (IBOs). Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
Hemisferio derecho Formas:  Se usan diferentes formas para estructurar un MM. Las imágenes usan formas como diversos triángulos, cuadrados, círculos, etc., para tener su aspecto final. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Soñar despierto:  Los MM fomentan la creatividad natural al potenciar las habilidades de intra-integración y extra-integración; esta última también conocida como “soñar despierto”.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Con base en los últimos descubrimientos del cerebro y la arquitectura del pensamiento, los experimentos conducidos con los MM en diversas aplicaciones, se han creado un conjunto de  leyes que rigen el diseño de los MM . Estas leyes maximizan el uso de las habilidades de ambos hemisferios y la capacidad de los MM como herramientas de organización, productividad y creatividad del pensamiento.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El siguiente mapa sintetiza las Leyes de los MM:
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El MM debe empezar por el centro (imagen central), de esta forma se genera un espacio balanceado para dar cabida a los IBOs en forma equilibrada. Se debe usar un espacio en blanco de forma horizontal para tener espacio suficiente y flexibilidad para generar ideas. El espacio debe estar en blanco para que no interrumpa el flujo de ideas.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las ramas del centro deben ser más gruesas y las periféricas más delgadas, reflejando el nivel jerárquico que ocupan en los MM. El nivel más importante es el centro (nivel cero), seguido de los IBOs que irradian del centro (nivel 1) y así sucesivamente. Las ramas deben ser trazadas como curvas orgánicas.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las ramas deben ser trazadas como curvas orgánicas, así reflejan la arquitectura orgánica de las conexiones neuronales. Las líneas curvas y orgánicas son más amigables para el cerebro en términos de memoria, aprendizaje y creatividad.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las ramas deben ser del tamaño de las palabras, lo que evitan huecos o espacios en blanco que interrumpen el flujo natural del pensamiento.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las palabras debe ser más grandes en el centro e irse reduciendo conforme aparecen en la periferia, reflejando el nivel jerárquico del pensamiento que ocupan. Debe ponerse  una sola palabra clave por rama . La excepción son los títulos de la imagen central los cuales pueden contener más de una palabra.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Con un 1 al 10% de palabras clave podemos representar más del 90% del contenido de un texto. Para maximizar la claridad, las palabras deben ser escritas utilizando letra de molde.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Se deben usar 3 o más colores en la imagen central para llamar la atención del cerebro y contribuir a recordar los temas que irradian del centro (IBOs). Los colores sirven para categorizar, generar códigos y expresar relaciones. Deben ser estandarizados para mostrar consistencia en categorías.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las imágenes pueden ser únicas (imágenes y fotografías), íconos, símbolos universales,  o servir para mostrar relaciones y tendencias (gráficas) y deben ser del tamaño de las ramas. Las imágenes deben ir encima de las ramas, lo suficientemente cercanas para denotar que pertenecen a dicha rama. Las imágenes son muy importantes como elementos de aprendizaje, memoria y creatividad, también sirven par categorizar.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales La estructura de un MM es nodal conectada e irradiante jerárquica, ya que irradia ideas desde el entro hacia la periferia, reflejando el nivel jerárquico que ocupa en el MM. Se llama nodal conectada ya que todas las ramas están conectadas desde los nodos de la rama de jerarquía mayor a la que pertenecen. Una desconexión significaría una interrupción del flujo natural del pensamiento.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El MM es una analogía de la arquitectura del cerebro y también refleja los elementos orgánicos en la naturaleza, como un árbol y las conexiones neuronales. Las áreas más importantes del MM pueden enfatizarse por medio del remarcado y englobado. También se puede mostrar relaciones, entre diferentes elementos del MM, a través de flechas.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Los MM deben estar balanceados, reflejando la arquitectura del pensamiento humano. Balanceados quiere decir que todos los IBOs deberán tener un nivel de información similar en cantidad y naturaleza. El número de ramas a la izquierda y a la derecha del MM debe ser similar y el peso (número de ramas y subniveles) debe estar equilibrado en el espacio disponible para  desarrollar el MM.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Esta ley merece un subcapítulo por separado ya que es sumamente importante su cumplimiento para que los MM sean efectivos, sobretodo en términos de Creatividad, Aprendizaje y Memoria. Una sola palabra por Rama Cuando se combinan imágenes con palabras, es válido poner una sola palabra y su imagen correspondiente. Inclusive se puede desarrollar MM con una sola palabra y varias imágenes (íconos) que pertenezcan a dicha rama.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El siguiente MM explica por qué es importante cumplir con esta ley: Una sola palabra por Rama
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » FLUJO DE IDEAS Cuando se usa una sola palabra por rama, dada la naturaleza multi-ordinaria de las palabras, las posibilidades de asociación se multiplican. Una sola palabra por Rama Cada palabra es un mini-centro de asociaciones, del cual pueden emanar múltiples palabras. La generación de ideas, por tanto, se torna natural.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » EVITAR USAR FRASES Las frases “cierran” las posibilidades asociativas en lugar de abrirlas y además pueden crear confusiones respecto a la asociación, pues el cerebro debe identificar cuál es el verdadero Una sola palabra por Rama “ nodo asociativo” de las diferentes palabras que se anotaron.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » EVITAR USAR FRASES Una sola palabra por Rama En el siguiente ejemplo se muestra cómo una frase cierra las asociaciones: En el caso A, la frase cierra las posibilidades de asociación, mientras que en el caso B la palabra “planeación” genera múltiples asociaciones.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » MAXIMIZA LA CERATIVIDAD Y LA MEMORIA Cuando se usa una sola palabra por rama, cada una constituye un “gancho” de información del cual emanan una serie de ideas. Una sola palabra por Rama Cada “gancho” sirve para que la memoria pueda extraer toda la información colgada a dicho gancho. El usar una sola palabra maximiza la creatividad ya que se pueden generar nuevas asociaciones.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » FACILITA LA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN Al usar una sola palabra por rama, los MM se vuelven sintéticos y simples de navegar. Una sola palabra por Rama La capacidad sintética es una de las habilidades más importantes de los hemisferios ya que permite ver el todo y sus partes y generar un nuevo todo de un determinado conocimiento o tema.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Para facilitar la síntesis, se recomienda el uso de íconos (incluyendo logos), imágenes (se pueden sintetizar varias palabras en una sola imagen), acrónimos (Ej. ONU), símbolos o abreviaturas. Una sola palabra por Rama Una técnica simple para abreviar consiste en quitar las vocales de una palabra sin perder su raíz. Ejemplos:  Planeación = PLNCN Mercadotécnia = MKT
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales LA CREACIÓN DE PSEUDO MM Lo que se debe evitar cuando se crea un MM Los siguientes ejemplos de estructuras parecidas a los MM, subrayan el hecho de que solo los MM utilizan todas las habilidades básicas del cerebro.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales UTILIZAR FRASES U ORACIONES EN LUGAR DE UNA SOLA PALABRA Lo que se debe evitar cuando se crea un MM
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales PREOCUAPACIÓN EXCESIVA POR EVITAR GENERAR UN MM DESORGANIZADO Lo que se debe evitar cuando se crea un MM Cuando se cumplen las leyes de los MM, la estructura naturalmente nos ayuda a desarrollar estructuras de información organizadas. Los MM son, intrínsecamente, una herramienta de auto-aprendizaje para el pensamiento. Entre más MM desarrollemos, más organizados seremos para expresar ideas.
Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales MM QUE SOLO CONTENGAN TEXTO PERO NO IMÁGENES Lo que se debe evitar cuando se crea un MM Con base en las Leyes de los MM, por lo menos el centro debe ser una imagen (NO una forma como un cuadrado sino una imagen memorable).
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Estos elementos representan la esencia del contenido de los MM. Las palabras e imágenes clave representan auténticas  “llaves”  de la memoria. Son atajos que toma el cerebro para decodificar, acceder y usar el conocimiento y experiencias contenidos en la memoria y extrapolarlos al futuro en términos de nuevas asociaciones de conocimientos.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave ¿Cuáles es el tipo de palabras e imágenes clave que se debe utiliza? En el caso de las palabras SUSTANTIVOS √ Son mucho más fáciles de recordar y asociar, sobre todo aquellos que son tangibles y fáciles de representar como imágenes. Ejemplos: Corazón, Montaña, Árbol, Águila, Sol, etc. Si se pueden asociar con los sentidos, serán más memorables:  Perfume, Bacalao, Risco, Alborada .
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras NOMBRES √ Los nombres o apellidos de personas conocidas pueden ser excelentes palabras clave ya que normalmente se asocian a emociones o eventos memorables. Einstein, Picasso, Phelps (14 medallas olímpicas), Lennon, Spilberg
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras VERBOS MEMORABLES √ Algunos verbos pueden servir para asociar información relevante y categorizar fácilmente la información: Planeación, Capacitación, Implementación, Control
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras PALABRAS DE REFERENCIA √ La mayoría de las metodologías usan un conjunto de palabras de referencia para facilitar su aplicación. Por ejemplo, series de palabras como  ”Qué”, “Cómo”, “Cuándo”, “Cuánto”, “Dónde” y “Por qué” , facilitan las asociaciones de ideas y su categorización correcta en aplicaciones como la toma de decisiones y la planeación.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras MARCAS, DENOMINACIONES O ACRÓNIMOS √ Pueden ser buenas palabras clave debido a que son generalmente memorables y fáciles de identificar. Ejemplo: Ferrari, ONU (Organización de las Naciones Unidas), IPEFH, ITESM, etc.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras CÓDIGOS ESTANDARIZADOS √ Este tipo de palabras puede ser muy efectivo cuando los MM se usan como herramientas de colaboración entre personas que conocen los códigos especiales. Ejemplo: Morse (clave), Génesis o Cree-Ser (como denominación de un proyecto), SOS (clave de peligro (etc).
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave ADJETIVOS Son débiles ya que por lo general son subjetivas y pueden crear sesgos, además de que califican a un sustantivo pero no lo asocian en forma sólida. Ejemplos: Bonito, fuerte, fastuoso, etc.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave ADVERBIOS También son débiles ya que solo califican a los verbos pero no sirven como Palabras Clave. Ejemplos: Fuertemente, rápidamente, ocasionalmente, etc.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave ARTÍCULOS Y PRONOMBRES No sirven como Palabras Clave y se debe evitar su inclusión en la sintaxis de los MM. Ejemplos: El, la, los, las, Yo, mi, ellos, aquel, etc.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave PREPOSICIONES Palabras también muy débiles ya que son genéricas y no facilitan las asociaciones. Ejemplos: De, desde, con, hacia, para, por, etc.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave CONJUNCIONES Tampoco deben usarse en la sintaxis de los MM, excepto en el caso de palabras compuestas como “Barnes y Noble”. Ejemplos: Con, al, y, o, etc.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes IMÁGENES MEMORABLES √ Cuando se escogen y diseñan (mejor aún) imágenes, entre más diferenciadas (únicas) mejor será su recordación. El centro de todo MM debe ser una imagen memorable y colorida con por lo menos 3 colores.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes FOTOGRAFÍAS DE PERSONAS CONOCIDAS √ Una fotografía de un ser querido, amigo o personaje conocido, constituye una imagen memorable.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes ÍCONOS √ Los íconos son excelentes elementos para categorizar y distinguir componentes importantes en un MM. Los íconos pueden combinarse con imágenes y palabras ya que fungen como un elemento adyacente para categorizar y relacionar varios subtemas.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes GRÁFICAS √ Son excelentes Imágenes Clave ya que representan tendencias o relaciones entre variables que generan una visión sistemática y dinámica  en el MM.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes SÍMBOLOS √ Son muy útiles por su carácter universal. Se recomienda ponerlos como parte de un IBO o subtema o por sí solos ya que pueden generar un mensaje abreviado (como prioritario, bien hecho, etc.) en forma clara y directa.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Imágenes que no deben usarse como clave IMÁGENES COPIADAS DE INTERNET O de otro medio que no tengan una asociación o diferenciación clara que las haga destacar. IMÁGENES SIMPLES Imágenes para el centro de un MM que sean solo una forma como un rectángulo con un título adentro.
Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Imágenes que no deben usarse como clave IMÁGENES BLANCO Y NEGRO Que no destaquen para el cerebro.

Más contenido relacionado

PPTX
Sinergia cerebral
PPT
Hibridación de orbitales
DOC
Laboratorio de cloruro actual
DOC
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
DOCX
Caracteristicas de la leche
DOCX
Practica bioquimica (1)
DOCX
Analisis de harinas
DOCX
Peptona....
Sinergia cerebral
Hibridación de orbitales
Laboratorio de cloruro actual
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Caracteristicas de la leche
Practica bioquimica (1)
Analisis de harinas
Peptona....

La actualidad más candente (20)

PPTX
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
PPTX
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentos
PPTX
Composición de la Leche
PPTX
Analisis volumetrico-ppt
DOCX
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
PDF
12 control de calidad de la leche
PDF
Reconocimiento de Hidrocarburos
PPTX
Hallar las moléculas de hcn
PPTX
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
PDF
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
PDF
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
PPT
Determinación de errores en Química
DOCX
Practica de-ident.-de-proteinas
DOCX
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
PDF
1 determinación de la humedad en los alimentos.
DOCX
Practica de aceves carbohidratos
DOC
Practica 04 congelado de alimento y calidad
DOCX
INDICE DE REFRACCIÓN Y POLARIMETRIA EN LOS ALIMENTOS
PDF
Cuantificación del total de antocianinas mediante el método del ph diferencial
Práctica no. 1: Preparación de soluciones
Clase 3 pigmentos naturales en los alimentos
Composición de la Leche
Analisis volumetrico-ppt
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
12 control de calidad de la leche
Reconocimiento de Hidrocarburos
Hallar las moléculas de hcn
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Determinación de analisis proximal de productos alimenticios
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y Aplicaciones
Determinación de errores en Química
Practica de-ident.-de-proteinas
MANEJO DEL REFRACTÓMETRO ABBE
1 determinación de la humedad en los alimentos.
Practica de aceves carbohidratos
Practica 04 congelado de alimento y calidad
INDICE DE REFRACCIÓN Y POLARIMETRIA EN LOS ALIMENTOS
Cuantificación del total de antocianinas mediante el método del ph diferencial
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Mapa conceptual/Mapa mental
DOC
Cuadro explicativo planteamiento del problema
 
PPTX
Moreimig trabajo de grado mapa mental
 
PDF
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
PPT
Mapas mentales
DOCX
Mapa conceptual.gestion de riesgos
DOCX
Mapa Conceptual
PPTX
Mapa mental construccion
PPTX
Mapa mental ppt
PPTX
Mapa Conceptual sobre Accidentes
PPT
Mapa Mental Y Conceptual
PPT
Mi Primer Mapa Mental
PPTX
Mapa Mental - Plan de Vida
PPT
Como Elaborar Mapas Mentales
PDF
Filosofías mapas mentales
PPT
Aprendizaje significativo power
PPTX
Actividad mapa mental referendum venezuela saez
PPT
Ge mapa conceptual sci
Mapa conceptual/Mapa mental
Cuadro explicativo planteamiento del problema
 
Moreimig trabajo de grado mapa mental
 
Modelo integrador evaluación del educando con dificultades de aprendizaje
Mapas mentales
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa Conceptual
Mapa mental construccion
Mapa mental ppt
Mapa Conceptual sobre Accidentes
Mapa Mental Y Conceptual
Mi Primer Mapa Mental
Mapa Mental - Plan de Vida
Como Elaborar Mapas Mentales
Filosofías mapas mentales
Aprendizaje significativo power
Actividad mapa mental referendum venezuela saez
Ge mapa conceptual sci
Publicidad

Similar a Curso mm (20)

PPT
Mapas Mentales Cap1
PDF
Mapas mentales
PDF
Teoria mapas
PDF
Que son los mapas mentales. Consejos y sugerencias
PPT
Snc sesion 1 y 2
PDF
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica
PDF
Mapas mentales.pdf
PPTX
Las areas de la corteza cerebral
PPT
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
PPTX
Redes neuronales
PPSX
El desarrollo de la vida en el ser humano
PPT
anaGlay mOraila Souza
PDF
Clase 1- intro y neurona
PPTX
Proyecto Personal
DOCX
enfoques de trabajos para una retroalimentacion
PPT
Mapas mentales (2)
PPT
Computación biológica: cómo las percepciones, los pensamientos y las emocione...
PPTX
Las neurociencias y sus implicaciones en la praxis fisioterapéutica
PPS
Reflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
PPT
Mapas mentales henry diaz
Mapas Mentales Cap1
Mapas mentales
Teoria mapas
Que son los mapas mentales. Consejos y sugerencias
Snc sesion 1 y 2
El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica
Mapas mentales.pdf
Las areas de la corteza cerebral
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Redes neuronales
El desarrollo de la vida en el ser humano
anaGlay mOraila Souza
Clase 1- intro y neurona
Proyecto Personal
enfoques de trabajos para una retroalimentacion
Mapas mentales (2)
Computación biológica: cómo las percepciones, los pensamientos y las emocione...
Las neurociencias y sus implicaciones en la praxis fisioterapéutica
Reflexiones y mapas mentales. Equipo Taringas
Mapas mentales henry diaz

Más de Maribel Arriaga (9)

PDF
Normas1112
DOC
Formato indicadores 10 11
PDF
Ley de educación del estado de méxico
PDF
Ley de educación del estado de méxico
PDF
2 pensamiento critico
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
PPTX
La belleza de una mujer
PPS
Monja como-dios-manda
Normas1112
Formato indicadores 10 11
Ley de educación del estado de méxico
Ley de educación del estado de méxico
2 pensamiento critico
Estructura programa de estudio 2009
Estructura programa de estudio 2009
La belleza de una mujer
Monja como-dios-manda

Curso mm

  • 1. Edgar Fajardo Alva Ingeniero Industrial y de Sistemas
  • 2. Objetivo General Homologar criterios para la elaboración de Mapas Mentales.
  • 3. Contenido Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La Arquitectura del Pensamiento Humano El Principio de la Sinergia Cerebral Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Leyes de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Sintaxis de los Mapas Mentales
  • 4. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La unidad básica del cerebro es la neurona.
  • 5. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Las neuronas están especializadas en la recepción de estímulos y conducción de los impulsos nerviosos entre ellas o con otros tipos celulares.
  • 6. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células y con otras neuronas.
  • 7. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos .
  • 8. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Las neuronas se comunican con otras neuronas para formar patrones de pensamiento a través de sus axones (emisión de información).
  • 9. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Los axones generan reacciones eléctricas y bioquímicas que hacen que los neurotrasmisores (dopamina, serotonina, acetil-colina, etc.) trasladen información a las dentritas (recepción) a través del espacio sináptico.
  • 10. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La funda de mielina acelera la transmisión de la información actuando, a manera de analogía, como una banda ancha de internet.
  • 11. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La sinapsis (enlace) es un proceso que sucede a través de descargas químico-eléctricas.
  • 12. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La sinapsis permite a las neuronas formar una red de circuitos neuronales. Estos son cruciales para los procesos de la percepción y del pensamiento .
  • 13. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Se estima que en el cerebro humano hay 10 11 neuronas (cien mil millones de neuronas).
  • 14. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Cada neurona se comunica, en promedio, con otras 10,000 neuronas (10 4 posibilidades por neurona) y puede recibir simultáneamente hasta diez veces más conexiones de otras neuronas.
  • 15. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Existen algunas neuronas que pueden hacer más de 100,000 conexiones como las que se encuentran en el lóbulo pre-frontal de nuestra corteza cerebral y algunos núcleos de neuronas en el cerebelo.
  • 16. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Algo fascinante es que existen algunos axones que miden más de un metro y que son capaces de conectar áreas distantes dentro de nuestro cerebro.
  • 17. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro En los últimos 20 años ha cambiado radicalmente la forma en que observamos al cerebro. Han permitido hurgar dentro de este órgano con más precisión que nunca. Tomografía Computarizada por Emisión de Positrones (PET) Resonancia Magnética Funcional por Imágenes (RMFi)
  • 18. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Ahora es posible saber con mucho mayor exactitud cuáles partes del cerebro se encienden cuando se ejecutan diversas tareas como hablar, tomar decisiones o crear algo nuevo. Tomografía Computarizada por Emisión de Positrones (PET) Resonancia Magnética Funcional por Imágenes (RMFi)
  • 19. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro El PET se ha utilizado para detectar la enfermedad de Alzheimer. Tomografía Computarizada por Emisión de Positrones (PET) Ayuda a identificar tumores cerebrales y centros de actividad neuronal. Las áreas con metabolismo celular más rápido aparecen con diferentes colores como el azul y el rojo intensos.
  • 20. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Permite observar en forma muy precisa la actividad cerebral al realizar una acción como hablar o resolver un problema numérico. Resonancia Magnética Funcional por Imágenes (RMFi) En la imagen se observan diferentes colores que ofrecen una escala de menor a mayor actividad cerebral (del rojo al gris ) en distintas zonas del cerebro.
  • 21. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro En los últimos 20 años, primordialmente gracias a estas técnicas, se ha descubierto más del 95% de lo que sabemos acerca del cerebro. (PET) (RMFi) falta solo es el
  • 22. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro RECORDEMOS Un cerebro humano adulto tiene más de ... 10 11 = 100,000,000,000 neuronas Y cada una de ellas puede hacer múltiples asociaciones o patrones de pensamiento … 10 4 = 10,000 patrones de pensamiento promedio Por lo tanto, un cerebro puede desarrollar más de 10 11 x 10 4 = 10 15 = 1,000,000,000,000,000 asociaciones o patrones de pensamiento ¿Cuánto realmente usamos de este gran potencial?
  • 23. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro IMPORTANTE Con base en las pruebas más recientes que miden las Inteligencias Múltiples, se sabe que … usamos menos del 1% de nuestra capacidad en términos de … memoria aprendizaje creatividad
  • 24. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Esta podría ser la peor noticia que nos hayan dado, sin duda, una alarmante y desilusionante noticia. usamos menos del 1% ¿Lo es? Este descubrimiento desencadena una serie de buenas noticias …
  • 25. Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro Este descubrimiento desencadena una serie de buenas noticias … 1° Sabemos la línea de donde partimos. 2° El potencial es vasto y tenemos todo por avanzar. 3° Ahora empezamos a entender cómo podemos desarrollar las habilidades cerebrales. Un de las herramientas más efectivas para desarrollar todo este enorme potencial son los …
  • 26. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Un patrón de asociaciones de información, habilitado por los circuitos neuronales, forma lo que llamamos ideas o pensamientos . Los pensamientos tienen una arquitectura que se denomina … Irradiante Jerárquica Las redes neuronales hacen asociaciones que irradian de centros neuronales hacia la periferia. Su jerarquía depende de su posición respecto al centro y de su grosor.
  • 27. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano En una micrografía de diversas áreas de la corteza cerebral, se observa que las zonas más transitadas (líneas principales de pensamientos) son más gruesas … … mientras que las zonas más alejadas del centro cada vez son más delgadas.
  • 28. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Una analogía es la forma que tiene un árbol El tronco representaría el tema principal de cierta línea de pensamiento y sus ramas y hojas los pensamientos secundarios y terciarios surgidos de esa línea principal. El tronco tiene mayor grosor que sus ramas, las ramas que sus hojas, y así sucesivamente.
  • 29. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Entre más naveguemos por un patrón de pensamientos, éste se reforzará permitiendo almacenar dicha información, eventualmente, en la memoria de largo plazo. Entre más se refuerce el patrón de pensamientos, mayor será el grosor de esa porción de circuitería neuronal.
  • 30. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Un hábito , es un patrón de pensamientos por el que hemos navegado en múltiples ocasiones. Estos patrones eventualmente se consolidan en la memoria de largo plazo. Después de aprender y consolidar un hábito, ya no es necesario “pensar” en él para ejecutarlo. Ejemplo Podemos manejar e ir platicando con el copiloto al mismo tiempo. Memoria de procedimiento
  • 31. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Otra analogía es cortar la maleza de un camino Entre más cortemos la maleza y más frecuentemente lo hagamos, más fácil será pasar por ese camino la siguiente vez. Por lo tanto, nuestros pensamientos fluirán libremente por ese allanado camino; no existiría resistencia al paso de nuestros pensamientos.
  • 32. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Copia la siguiente imagen. Esta imagen tiene en el centro un corazón e irradiando del corazón aparecen 10 líneas que denominaremos las “ramas” del tema principal, ya que son similares a las ramas de un árbol por su carácter curvo y orgánico.
  • 33. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Escribe una palabra encima de cada rama, la primera que se te venga a la mente, respecto al tema: “ Lo que más quieres o amas en la vida” Escribe solo una palabra por rama, en MAYÚSCULAS y usando un solo color . Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
  • 34. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Las palabras que escribiste representan las ... Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Ideas Básicas Ordenadoras (IBOs) del tema “Lo que más quieres o amas en la vida” Por ejemplo, si una de las palabras que pusiste fue FAMILIA , la familia para ti es un tema de alta jerarquía o importancia respecto al tema principal.
  • 35. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Las categorías más importantes acerca de un tema se denominan las … Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Ideas Básicas Ordenadoras (IBOs) … de dicho tema y son generadas y filtradas con base en patrones de pensamientos por los cuales se navega frecuentemente. Estos patrones incluyen nuestras creencias, valores, paradigmas y hábitos.
  • 36. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Ideas Básicas Ordenadoras (IBOs) … dan la estructura a las agrupaciones de pensamientos, representan las categorías principales del pensamiento. … permiten agrupar y categorizar ideas por tema.
  • 37. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento La jerarquía en la arquitectura del pensamiento depende del nivel donde aparece cada pensamiento. El centro (tema principal) representa la máxima jerarquía. Los IBOs, constituyen la siguiente jerarquía en importancia y así sucesivamente. Los patrones de asociaciones más transitados se convierten eventualmente en nuestras creencias, valores, paradigmas y hábitos.
  • 38. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Los IBOs (10 palabras) que escribiste encima de las ramas representa la estructura primaria de un patrón de pensamientos relacionados en el tema “Lo que más quieres y amas de la vida”. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
  • 39. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Partiendo de cada rama principal ahora traza 3 ramas secundarias por cada IBO. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
  • 40. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Usando la capacidad natural de asociación de tu cerebro escribe tres palabras (una encima de cada rama) que se asocien con cada IBO. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento
  • 41. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ahora has puesto un tercer nivel de pensamiento. El primer nivel es el centro, el segundo los IBOs y el tercero las palabras que pusiste en las nuevas ramas. Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento En total debes tener 40 palabras (10 IBOs y 30 temas secundarios) Cada IBO representa un gancho de asociación para generar más palabras. También cada subtema es un gancho de asociación para las siguientes palabras y así sucesivamente.
  • 42. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano La siguiente imagen, con el IBO “Deportes” ejemplifica lo anterior: Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Del IBO deportes emanan 3 subtemas (Fútbol, Beisbol y Tenis) y del subtema Fútbol hay tres subtemas más (México, España e Italia)
  • 43. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Ejercicio para entender la Arquitectura del Pensamiento Cada palabra es un concentrador de asociaciones. Cada palabra se puede concebir como un centro del cual emanan múltiples ganchitos a los que se les puede colgar palabras. ¿Cuál es el límite del pensamiento? ¿Hasta dónde pueden crecer las diversas asociaciones de ideas? ¿Hasta dónde puede crecer el tema “ Lo que más quieres y amas en la vida”?
  • 44. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano La segunda enseñanza del ejercicio se refiere a la forma en que se generan las palabras que pusiste respecto a “Lo que más quieres o amas en la vida”. Para contestar esta pregunta, se necesita otra pregunta que va a la raíz del sistema generador de pensamientos: ¿Cuál es el lenguaje natural de los seres humanos? ¿es el inglés, el español, el chino? Ninguno de los anteriores
  • 45. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano El verdadero lenguaje primario de nuestro cerebro se puede descifrar a través de la analogía de cómo un niño pequeño aprende un lenguaje. El niño empieza a imitar sonidos expresados por sus padres y a asociarlos a objetos (imágenes).
  • 46. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano Ejemplo Si decimos la palabra MANZANA Nuestro cerebro NO registra como una computadora las letras … M, A, N, Z, A, N, A sino que trae de la memoria la imagen de una manzana … … y enseguida engancha la palabra “manzana” con esa imagen.
  • 47. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano Cuando el cerebro mapea una imagen, está asociando palabras a esa imagen y después expresa ideas a través de oraciones y frases. MANZANA Oraciones y Frases El ser humano utiliza estos dos elementos fundamentales como su lenguaje primario.
  • 48. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano En el ejercicio “Lo que más quieres y amas de la vida” uno de los posibles IBOs era … Esta palabra, dependiendo de la imagen que rescatemos de nuestro cerebro puede tener diversas ramificaciones. F A M I L I A
  • 49. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano En la siguiente imagen, el concepto “FAMILIA” está asociada a la pareja y a un bebé:
  • 50. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Lenguaje Primario del Ser Humano En el siguiente ejemplo, la imagen de “FAMILIA” es diferente y sus múltiples asociaciones, por lo tanto, también varían:
  • 51. Orígenes de los Mapas Mentales La Arquitectura del Pensamiento Humano Son la base donde surgen los Mapas Mentales. En el siguiente tema de Sinergia Cerebral conoceremos la última pieza del rompecabezas para entender el origen de los MM y cuáles habilidades del cerebro utilizan como multiplicadores del uso de la capacidad del cerebro.
  • 52. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Una investigación que realizó el Dr. Roger Sperry (1913-1994), Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1981, contribuyó significativamente a entender la “lateralización” del cerebro y a conocer las habilidades preponderantes en cada hemisferio.
  • 53. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado izquierdo Palabras: Habilidad para utilizar palabras (léxico, ortografía, gramática). Números: Habilidad para usar números y sus operaciones básicas. Líneas: Habilidad para percibir y trazar líneas rectas o curvas de diferentes tipos.
  • 54. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado izquierdo Listas/Orden: Habilidad para identificar información de una lista y seguir el orden de la información. Lógica/Secuencia/Análisis: Habilidad para entender la secuencia de eventos y darles una explicación racional. También incluye la capacidad para observar los detalles (análisis) y su secuencia lógica.
  • 55. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado derecho Imaginación: Capacidad de crear nuevas imágenes a partir de las imágenes que recordamos. Color: Habilidad para percibir y usar colores. Pensamiento Global o Sistémico: Habilidad para ver el “todo” y sus relaciones con las “partes”. También incluye la habilidad para sintetizar y para completar.
  • 56. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Resumiendo Lado derecho Formas: Habilidad para identificar, trazar e interpretar formas, gráficas y diagramas. Soñar despierto: Habilidad para extra-integrar el conocimiento, con base en lo que se conoce y lo nuevo que se aprende.
  • 57. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Ejercicio 1 Para cada uno de los siguientes personajes, analiza ¿cuál hemisferio del cerebro utilizaban más?
  • 58. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Ejercicio 2 La pregunta ahora se refiere a disciplinas artísticas y científicas respecto al hemisferio que se utiliza más ¿cuál sería tu respuesta en cada uno de los siguientes casos?
  • 59. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral La forma de tomar apuntes para el 90% de la población mundial alfabetizada es en forma lineal, usando un solo color (negro o azul) y no utilizando imágenes. Los métodos típicos son: ¿Cómo tomamos apuntes? ¿Cuáles habilidades usan estas notas? Las del lado izquierdo del cerebro: Palabras, Números, Listas y Lógica
  • 60. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral ¿ 50 % ? ¿Qué porcentaje de las habilidades totales se usa cuando se toman notas de manera tradicional? Es decir, estamos usando la mitad del cerebro (habilidades del lado izquierdo). ¿50% es la respuesta correcta?
  • 61. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Si le permitimos a Bolt utilizar ambas piernas su rendimiento sería del 100% . Para entender por qué no representa el 50%, hagamos una analogía mediante un ejemplo: Usain Bolt Jamaiquino, 24 años Campeón Olímpico RM 100 m, 9.58 segundos ¿Qué pasaría si le amarramos, hipotéticamente, una de sus piernas a uno de sus brazos de tal forma que solo le quedara una sola pierna libre para correr?
  • 62. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Le estaríamos quitando el 50% del total de piernas y brazos que tiene. ¿Su rendimiento sería del 50%? ¿Haría unos 20 segundos en llegar a la meta? ¡ Definitivamente NO ! Usain Bolt haría mucho más de 20 seg si es que lograra completar la carrera. Inclusive sería probable una lesión o caída. Su rendimiento sería mucho menor al 50%
  • 63. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral En el cerebro pasa lo mismo. Si utilizamos solo las habilidades de uno de los hemisferios (por ejemplo las del lado izquierdo al tomar notas) estaríamos usando mucho menos del 50% de nuestro potencial. 50%
  • 64. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Cuando se usan las habilidades de ambos hemisferios de manera conjunta, se incrementa la capacidad potencial del cerebro en forma exponencial. Principio Sinérgico
  • 65. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico 1 + 1 > 2 Matemáticamente esto es incorrecto. Sin embargo, en un sistema sinérgico esto es lo que sucede, es qué en el que ... La forma más fácil de definir sinergia es a través de la ecuación: el TODO es mayor a la suma de sus PARTES
  • 66. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico La productividad y efectividad de la solución será mucho mayor en el caso del esfuerzo conjunto comparado con trabajar aisladamente. Ejemplo: comparación en la solución de un problema. ¡Este comportamiento es sinérgico! <
  • 67. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico En el ejemplo del corredor Usain Bolt, ilustra lo que pasa cuando no usamos en forma conjunta las habilidades cerebrales que naturalmente tenemos y con las cuales nacemos. En nuestros hemisferios sucede algo similar. Al usarlas conjuntamente se incrementa exponencialmente la capacidad utilizada. Al no usarlas conjuntamente se reduce exponencialmente la capacidad utilizada.
  • 68. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico Regresemos a las preguntas de cuál es el hemisferio que utilizaban los grandes genios o algunas disciplinas científicas, artísticas y administrativas. ¡ Todas fueron incorrectas ! Si tus respuestas fueron en cada caso “Izquierdo” o “Derecho” …
  • 69. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico La respuesta correcta, en todos los casos, es que utilizaban AMBOS hemisferios al combinar habilidades … Generando SINERGIA e incrementando el uso de la capacidad potencial del cerebro en forma exponencial.
  • 70. Orígenes de los Mapas Mentales El Principio de la Sinergia Cerebral Principio Sinérgico Los Mapas Mentales son una representación gráfica del lenguaje primario del cerebro (imágenes y palabras asociadas en una estructura irradiante) que usa las habilidades de ambos hemisferios y naturalmente desarrolla el potencial intelectual que todos tenemos.
  • 71. Contenido Orígenes de los Mapas Mentales Últimos descubrimientos acerca del cerebro La Arquitectura del Pensamiento Humano El Principio de la Sinergia Cerebral Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Leyes de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Sintaxis de los Mapas Mentales
  • 72. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Los MM son la representación gráfica de la Arquitectura del Pensamiento Humano: Imágenes y Palabras asociadas en una estructura irradiante jerárquica y nodal conectada Los MM usan las habilidades de ambos hemisferios desarrollando en forma natural el potencial del cerebro.
  • 73. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? La siguiente imagen ilustra los elementos principales de un MM:
  • 74. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Un MM tiene Imágenes y Palabras colocada “encima” de las ramas. Rama es el nombre genérico de las líneas que crea la estructura del MM. Las ramas se generan en forma irradiante, del centro hacia la periferia, y de manera jerárquica. Los círculos en azul indican los niveles jerárquicos de un MM. Al nivel 1 de los MM se les llama IBOs. A los siguientes niveles se les llama subtemas. Las flechas en verde y azul muestran los nodos conectados.
  • 75. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? El siguiente mapa ilustra qué son los MM, para qué sirven, quién lo usa y cuáles son los tipos.
  • 76. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Leamos el MM anterior en el sentido del reloj. Esta rama expresa que los MM son una analogía de la arquitectura del cerebro humano (subtema 1) y de la naturaleza orgánica del universo (subtema 2).
  • 77. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Este IBO expresa que los MM son la “llave” para abrir el potencial del cerebro (subtema 1); debido a la sinergia de las habilidades de ambos hemisferios (subtema 2). También expresa que facilitan el Pensamiento Sistémico (subtema 3) y ayudan a potenciar la memoria.
  • 78. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? En el subtema 4 se subraya que los MM maximizan la memoria a largo plazo y que permiten encontrar asociaciones del pasado (memoria) para combinarlas de nuevas formas y extrapolarlas al futuro (creatividad representada con el foco color amarillo).
  • 79. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Este tema subraya que las aplicaciones de los MM pueden ser en el mundo organizacional, e el educacional o en el personal.
  • 80. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? En este IBO se expresa que actualmente hay aproximadamente 500 millones de personas en el mundo que han usado los MM (subtema 1). Imagen expresando números También dice que más del 90% de las empresas Fortune 500 actualmente usan los MM. Finalmente anota que hay mapeadores en más de 150 países del mundo.
  • 81. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Este tema clasifica a los MM en dos categorías: los grupales , los cuales deben ser estandarizados para poderse compartir y que sean entendibles para todos (subtema 1) y los individuales , los cuales tienen un estilo propio de cada persona (subtema 2).
  • 82. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
  • 83. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Los MM desarrollan en forma natural el potencial de nuestro cerebro al utilizar las habilidades de ambos hemisferios. Veamos como lo hacen …
  • 84. Hemisferio izquierdo Palabras: Incluye palabras asociadas en forma irradiante y jerárquica. Por ejemplo, en la rama color verde, la palabra APLICACIONES (nivel 1) expresa el IBO y las palabras Organizaciones, Educación y Personal (nivel 2) expresa los subtemas de ese IBO. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
  • 85. Hemisferio izquierdo Números: Los MM pueden contener números para indicar orden o para expresar relaciones numéricas. Por ejemplo, en el MM visto, la rama naranja contiene una imagen con números. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
  • 86. Hemisferio izquierdo Líneas: Las ramas de los MM son líneas curvas. Toda la estructura de los MM está hecha con líneas. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Listas: Se pueden concebir a la MM como listas de palabras e imágenes con una estructura irradiante jerárquica. En el caso del MM anterior, los IBOs representan la estructura de la lista en forma de mapa.
  • 87. Hemisferio izquierdo Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Lógica: Todos los MM guardan una estructura lógica donde los IBOs son los temas principales y cada IBO puede desglosarse en subtemas y así sucesivamente . Cuando se generan más ideas a partir de los nodos de las ramas se está ejerciendo el pensamiento analítico. En el MM anterior, la lógica es expresar información de los MM en términos de sus beneficios, sus aplicaciones, sus estadísticas y sus categorías.
  • 88. Hemisferio derecho Imágenes: Los MM usan imágenes como parte del lenguaje natural del cerebro. En el MM anterior hay varios ejemplos como el centro del mapa (cerebro con los hemisferios brillando), la llave del IBO color rojo, los números del naranja y las imágenes que aparecen en otros niveles. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
  • 89. Hemisferio derecho Color: Los colores son un elemento esencial de la estructura de los MM. En el MM anterior observamos que cada rama tiene un color diferente. También vemos que las imágenes tienen varios colores, como la del centro, la cual destaca especialmente por ser imagen central. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
  • 90. Hemisferio derecho Pensamiento Global: Un MM constituye un “todo” donde se puede observar el contexto del mapa a través de sus IBOs y el tema central. En el caso anterior del mapa, el tema central es acerca de los MM y su definición, beneficios, estadísticas y tipos (IBOs). Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales?
  • 91. Hemisferio derecho Formas: Se usan diferentes formas para estructurar un MM. Las imágenes usan formas como diversos triángulos, cuadrados, círculos, etc., para tener su aspecto final. Técnicas de los Mapas Mentales ¿Qué son los Mapas Mentales? Soñar despierto: Los MM fomentan la creatividad natural al potenciar las habilidades de intra-integración y extra-integración; esta última también conocida como “soñar despierto”.
  • 92. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Con base en los últimos descubrimientos del cerebro y la arquitectura del pensamiento, los experimentos conducidos con los MM en diversas aplicaciones, se han creado un conjunto de leyes que rigen el diseño de los MM . Estas leyes maximizan el uso de las habilidades de ambos hemisferios y la capacidad de los MM como herramientas de organización, productividad y creatividad del pensamiento.
  • 93. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El siguiente mapa sintetiza las Leyes de los MM:
  • 94. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El MM debe empezar por el centro (imagen central), de esta forma se genera un espacio balanceado para dar cabida a los IBOs en forma equilibrada. Se debe usar un espacio en blanco de forma horizontal para tener espacio suficiente y flexibilidad para generar ideas. El espacio debe estar en blanco para que no interrumpa el flujo de ideas.
  • 95. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las ramas del centro deben ser más gruesas y las periféricas más delgadas, reflejando el nivel jerárquico que ocupan en los MM. El nivel más importante es el centro (nivel cero), seguido de los IBOs que irradian del centro (nivel 1) y así sucesivamente. Las ramas deben ser trazadas como curvas orgánicas.
  • 96. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las ramas deben ser trazadas como curvas orgánicas, así reflejan la arquitectura orgánica de las conexiones neuronales. Las líneas curvas y orgánicas son más amigables para el cerebro en términos de memoria, aprendizaje y creatividad.
  • 97. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las ramas deben ser del tamaño de las palabras, lo que evitan huecos o espacios en blanco que interrumpen el flujo natural del pensamiento.
  • 98. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las palabras debe ser más grandes en el centro e irse reduciendo conforme aparecen en la periferia, reflejando el nivel jerárquico del pensamiento que ocupan. Debe ponerse una sola palabra clave por rama . La excepción son los títulos de la imagen central los cuales pueden contener más de una palabra.
  • 99. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Con un 1 al 10% de palabras clave podemos representar más del 90% del contenido de un texto. Para maximizar la claridad, las palabras deben ser escritas utilizando letra de molde.
  • 100. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Se deben usar 3 o más colores en la imagen central para llamar la atención del cerebro y contribuir a recordar los temas que irradian del centro (IBOs). Los colores sirven para categorizar, generar códigos y expresar relaciones. Deben ser estandarizados para mostrar consistencia en categorías.
  • 101. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Las imágenes pueden ser únicas (imágenes y fotografías), íconos, símbolos universales, o servir para mostrar relaciones y tendencias (gráficas) y deben ser del tamaño de las ramas. Las imágenes deben ir encima de las ramas, lo suficientemente cercanas para denotar que pertenecen a dicha rama. Las imágenes son muy importantes como elementos de aprendizaje, memoria y creatividad, también sirven par categorizar.
  • 102. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales La estructura de un MM es nodal conectada e irradiante jerárquica, ya que irradia ideas desde el entro hacia la periferia, reflejando el nivel jerárquico que ocupa en el MM. Se llama nodal conectada ya que todas las ramas están conectadas desde los nodos de la rama de jerarquía mayor a la que pertenecen. Una desconexión significaría una interrupción del flujo natural del pensamiento.
  • 103. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El MM es una analogía de la arquitectura del cerebro y también refleja los elementos orgánicos en la naturaleza, como un árbol y las conexiones neuronales. Las áreas más importantes del MM pueden enfatizarse por medio del remarcado y englobado. También se puede mostrar relaciones, entre diferentes elementos del MM, a través de flechas.
  • 104. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Los MM deben estar balanceados, reflejando la arquitectura del pensamiento humano. Balanceados quiere decir que todos los IBOs deberán tener un nivel de información similar en cantidad y naturaleza. El número de ramas a la izquierda y a la derecha del MM debe ser similar y el peso (número de ramas y subniveles) debe estar equilibrado en el espacio disponible para desarrollar el MM.
  • 105. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Esta ley merece un subcapítulo por separado ya que es sumamente importante su cumplimiento para que los MM sean efectivos, sobretodo en términos de Creatividad, Aprendizaje y Memoria. Una sola palabra por Rama Cuando se combinan imágenes con palabras, es válido poner una sola palabra y su imagen correspondiente. Inclusive se puede desarrollar MM con una sola palabra y varias imágenes (íconos) que pertenezcan a dicha rama.
  • 106. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales El siguiente MM explica por qué es importante cumplir con esta ley: Una sola palabra por Rama
  • 107. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » FLUJO DE IDEAS Cuando se usa una sola palabra por rama, dada la naturaleza multi-ordinaria de las palabras, las posibilidades de asociación se multiplican. Una sola palabra por Rama Cada palabra es un mini-centro de asociaciones, del cual pueden emanar múltiples palabras. La generación de ideas, por tanto, se torna natural.
  • 108. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » EVITAR USAR FRASES Las frases “cierran” las posibilidades asociativas en lugar de abrirlas y además pueden crear confusiones respecto a la asociación, pues el cerebro debe identificar cuál es el verdadero Una sola palabra por Rama “ nodo asociativo” de las diferentes palabras que se anotaron.
  • 109. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » EVITAR USAR FRASES Una sola palabra por Rama En el siguiente ejemplo se muestra cómo una frase cierra las asociaciones: En el caso A, la frase cierra las posibilidades de asociación, mientras que en el caso B la palabra “planeación” genera múltiples asociaciones.
  • 110. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » MAXIMIZA LA CERATIVIDAD Y LA MEMORIA Cuando se usa una sola palabra por rama, cada una constituye un “gancho” de información del cual emanan una serie de ideas. Una sola palabra por Rama Cada “gancho” sirve para que la memoria pueda extraer toda la información colgada a dicho gancho. El usar una sola palabra maximiza la creatividad ya que se pueden generar nuevas asociaciones.
  • 111. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales » FACILITA LA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN Al usar una sola palabra por rama, los MM se vuelven sintéticos y simples de navegar. Una sola palabra por Rama La capacidad sintética es una de las habilidades más importantes de los hemisferios ya que permite ver el todo y sus partes y generar un nuevo todo de un determinado conocimiento o tema.
  • 112. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales Para facilitar la síntesis, se recomienda el uso de íconos (incluyendo logos), imágenes (se pueden sintetizar varias palabras en una sola imagen), acrónimos (Ej. ONU), símbolos o abreviaturas. Una sola palabra por Rama Una técnica simple para abreviar consiste en quitar las vocales de una palabra sin perder su raíz. Ejemplos: Planeación = PLNCN Mercadotécnia = MKT
  • 113. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales LA CREACIÓN DE PSEUDO MM Lo que se debe evitar cuando se crea un MM Los siguientes ejemplos de estructuras parecidas a los MM, subrayan el hecho de que solo los MM utilizan todas las habilidades básicas del cerebro.
  • 114. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales UTILIZAR FRASES U ORACIONES EN LUGAR DE UNA SOLA PALABRA Lo que se debe evitar cuando se crea un MM
  • 115. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales PREOCUAPACIÓN EXCESIVA POR EVITAR GENERAR UN MM DESORGANIZADO Lo que se debe evitar cuando se crea un MM Cuando se cumplen las leyes de los MM, la estructura naturalmente nos ayuda a desarrollar estructuras de información organizadas. Los MM son, intrínsecamente, una herramienta de auto-aprendizaje para el pensamiento. Entre más MM desarrollemos, más organizados seremos para expresar ideas.
  • 116. Técnicas de los Mapas Mentales Leyes de los Mapas Mentales MM QUE SOLO CONTENGAN TEXTO PERO NO IMÁGENES Lo que se debe evitar cuando se crea un MM Con base en las Leyes de los MM, por lo menos el centro debe ser una imagen (NO una forma como un cuadrado sino una imagen memorable).
  • 117. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Estos elementos representan la esencia del contenido de los MM. Las palabras e imágenes clave representan auténticas “llaves” de la memoria. Son atajos que toma el cerebro para decodificar, acceder y usar el conocimiento y experiencias contenidos en la memoria y extrapolarlos al futuro en términos de nuevas asociaciones de conocimientos.
  • 118. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave ¿Cuáles es el tipo de palabras e imágenes clave que se debe utiliza? En el caso de las palabras SUSTANTIVOS √ Son mucho más fáciles de recordar y asociar, sobre todo aquellos que son tangibles y fáciles de representar como imágenes. Ejemplos: Corazón, Montaña, Árbol, Águila, Sol, etc. Si se pueden asociar con los sentidos, serán más memorables: Perfume, Bacalao, Risco, Alborada .
  • 119. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras NOMBRES √ Los nombres o apellidos de personas conocidas pueden ser excelentes palabras clave ya que normalmente se asocian a emociones o eventos memorables. Einstein, Picasso, Phelps (14 medallas olímpicas), Lennon, Spilberg
  • 120. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras VERBOS MEMORABLES √ Algunos verbos pueden servir para asociar información relevante y categorizar fácilmente la información: Planeación, Capacitación, Implementación, Control
  • 121. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras PALABRAS DE REFERENCIA √ La mayoría de las metodologías usan un conjunto de palabras de referencia para facilitar su aplicación. Por ejemplo, series de palabras como ”Qué”, “Cómo”, “Cuándo”, “Cuánto”, “Dónde” y “Por qué” , facilitan las asociaciones de ideas y su categorización correcta en aplicaciones como la toma de decisiones y la planeación.
  • 122. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras MARCAS, DENOMINACIONES O ACRÓNIMOS √ Pueden ser buenas palabras clave debido a que son generalmente memorables y fáciles de identificar. Ejemplo: Ferrari, ONU (Organización de las Naciones Unidas), IPEFH, ITESM, etc.
  • 123. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las palabras CÓDIGOS ESTANDARIZADOS √ Este tipo de palabras puede ser muy efectivo cuando los MM se usan como herramientas de colaboración entre personas que conocen los códigos especiales. Ejemplo: Morse (clave), Génesis o Cree-Ser (como denominación de un proyecto), SOS (clave de peligro (etc).
  • 124. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave ADJETIVOS Son débiles ya que por lo general son subjetivas y pueden crear sesgos, además de que califican a un sustantivo pero no lo asocian en forma sólida. Ejemplos: Bonito, fuerte, fastuoso, etc.
  • 125. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave ADVERBIOS También son débiles ya que solo califican a los verbos pero no sirven como Palabras Clave. Ejemplos: Fuertemente, rápidamente, ocasionalmente, etc.
  • 126. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave ARTÍCULOS Y PRONOMBRES No sirven como Palabras Clave y se debe evitar su inclusión en la sintaxis de los MM. Ejemplos: El, la, los, las, Yo, mi, ellos, aquel, etc.
  • 127. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave PREPOSICIONES Palabras también muy débiles ya que son genéricas y no facilitan las asociaciones. Ejemplos: De, desde, con, hacia, para, por, etc.
  • 128. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Palabras que no deben usarse como Palabras Clave CONJUNCIONES Tampoco deben usarse en la sintaxis de los MM, excepto en el caso de palabras compuestas como “Barnes y Noble”. Ejemplos: Con, al, y, o, etc.
  • 129. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes IMÁGENES MEMORABLES √ Cuando se escogen y diseñan (mejor aún) imágenes, entre más diferenciadas (únicas) mejor será su recordación. El centro de todo MM debe ser una imagen memorable y colorida con por lo menos 3 colores.
  • 130. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes FOTOGRAFÍAS DE PERSONAS CONOCIDAS √ Una fotografía de un ser querido, amigo o personaje conocido, constituye una imagen memorable.
  • 131. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes ÍCONOS √ Los íconos son excelentes elementos para categorizar y distinguir componentes importantes en un MM. Los íconos pueden combinarse con imágenes y palabras ya que fungen como un elemento adyacente para categorizar y relacionar varios subtemas.
  • 132. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes GRÁFICAS √ Son excelentes Imágenes Clave ya que representan tendencias o relaciones entre variables que generan una visión sistemática y dinámica en el MM.
  • 133. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave En el caso de las imágenes SÍMBOLOS √ Son muy útiles por su carácter universal. Se recomienda ponerlos como parte de un IBO o subtema o por sí solos ya que pueden generar un mensaje abreviado (como prioritario, bien hecho, etc.) en forma clara y directa.
  • 134. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Imágenes que no deben usarse como clave IMÁGENES COPIADAS DE INTERNET O de otro medio que no tengan una asociación o diferenciación clara que las haga destacar. IMÁGENES SIMPLES Imágenes para el centro de un MM que sean solo una forma como un rectángulo con un título adentro.
  • 135. Técnicas de los Mapas Mentales Palabras e Imágenes Clave Imágenes que no deben usarse como clave IMÁGENES BLANCO Y NEGRO Que no destaquen para el cerebro.