SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA 5S




    LA BASE PARA LA
    CALIDAD TOTAL
• La metodología 5S que se presenta en
  este curso, proporciona la plataforma
  adecuada para soportar un proceso de
  mejoramiento de la calidad y productividad
  de cualquier organizació n, a fin de obtener
  las condiciones físicas y humanas
  requeridas para ello.
Objetivo general:

• Conocer la metodología de las 5S, la
  importancia de su implantació n y la
  manera de ponerla en prá   ctica para lograr
  un ambiente de trabajo confortable y
  propicio para la eficacia personal y
  organizacional.
Fundamentos

Se llama estrategia de las 5S porque representan
  acciones que son principios expresados con cinco
  palabras japonesas que comienza por S. Cada
  palabra tiene un significado importante para la
  creación de un lugar digno y seguro donde
  trabajar. Estas cinco palabras son:
•      Selección. (Seiri)
•       Orden. (Seiton)
•       Limpieza. (Seiso)
•       Estandarización. (Seiketsu)
•       Auto Disciplina. (Shitsuke)
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5´S?
NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA 5S


• Dar respuesta a la necesidad de mejorar el
  ambiente de trabajo, eliminación de despilfarros
  producidos por el desorden, falta de aseo, fugas,
  contaminación, etc.

• Buscar la reducción de pérdidas por la calidad,
  tiempo de respuesta y costes con la intervención
  del personal en el cuidado del sitio de trabajo e
  incremento de la moral por el trabajo.
“HÁBITOS”

• Hay dos caminos posibles para que las
  personas cambien sus hábitos y su
  comportamiento.
• El primero es cuando adquieren
  conocimiento y lo confrontan con sus
  valores.
• El segundo camino es lo contrario: el
  comportamiento grupal influye al
  hombre hacia un cambio individual.
Preparación para
la implantación de 5S
1.    1.    DECISIÓN                       DE
                                IMPLANTACIÓN
                     ¿Qué?                                 ¿Quién?

Decisión de implantación                 Dirección

Definición del gestor o Comité Central   Comité

Participación del entrenamiento          Gestor del Programa o Comité Central

Elaboración del Plan Director            Gestor del Programa o Comité Central

Desarrollo de entrenamiento para         Gestor del Programa
coordinadores
Formación de comités locales             Coordinadores

Entrenamiento de comités locales         Gestor del programa o Comité Central

Elaboración del plan de ejecución        Coordinadores y comités locales

Implantación de 5S                       Coordinadores, comités locales y equipos

Evaluación y promoción de las 5S         Dirección, gestor del programa o Comité
                                         Central, Equipo
“IMPLEMENTACIÓN
    DE LAS 5S”
1.    DIAGNÓSTICO

• El diagnóstico es una auditoría informal
  que puede ser hecha por personas que
  conozcan relativamente bien los
  conceptos de orden, limpieza, arreglo,
  aseo y disciplina. Se puede utilizar una
  lista de verificación o checklist, elaborado
  específicamente para el tipo de ambiente
  evaluado (oficina, bodega, taller, campo,
  patio, baño, vestidor, comedor, etc.).
1.    DIAGNÓSTICO

El registro fotográfico y/o fílmico es de
fundamental importancia durante todo el
proceso de implantación, pues es la mejor
forma de evidenciar las diversas etapas,
motivando a los equipos a persistir en
busca de una mejoría continua, y de
incentivar otras áreas que todavía no
adoptan el proceso.
2. DEFINICIÓN DEL DIA DE LA
              GRAN LIMPIEZA

• Las 5S comienzan con “El Día de la Gran
  Limpieza”. Este evento es de suma
  importancia, debido a que es el marco de
  inicio de las 5S en un determinado
  ambiente, área o hasta empresa.

• Debe escogerse un día que no provoque
  trastornos a la empresa, empleados,
  proveedores y clientes.
5. PREPARATIVOS

•     Basureros y recipientes para materiales
  desechables (por tipo de material y por destino)
•     Reservar un área de desecho de material
  (área del SEIRI). Esta área tiene un impacto
  motivacional muy fuerte, pues el volumen de
  material que es colocado simboliza el resultado
  del esfuerzo del equipo, y es el primer reflejo de
  la práctica de las 5S.
5. PREPARATIVOS

•     Sacos de basura, baldes, jabón,
    desengrasante, mangueras, líquidos de limpieza,
    franelas.
•       Bombas de alta presión para la limpieza de
    pisos.
•       Equipos de protección individual adecuados
•       Equipo de movimiento de cargas
•       Cámara fotográfica y de video.
MATERIAL                                       MEDIDAS A TOMAR


Necesario o de uso frecuente                   •     Mantenerlo lo más cercano posible
                                               del usuario

Necesario y de uso esporádico                  •     Mantenerlo en instalaciones
                                               centrales que permitan una optimización
                                               en su uso
Necesario, pero requiere de reparación         •     Negociarlo en función del
                                               costo/beneficio y de la disponibilidad
                                               financiera
Innecesario, pero útil para otras personas o   •     Negociarlo y transferir a los
áreas                                          interesados

Innecesario, pero útil para otros fines        •     Adaptarlo, regalarlo o venderlo


Innecesario e inútil
                                                    Exponer el material durante un
                                               periodo definido a los posibles interesados
El modelo de las 5S propuesto
debe tener las siguientes
características:
∀•      SER REPRESENTATIVO

• Es importante que las áreas (o equipo)
  modelo realmente puedan representar a
  las demás, o sea, es significativo escoger
  modelos en los cuales las otras áreas
  consigan “reflejarse”, por tener
  características que permitan una
  comparación.
∀•      TENER DIMENSIONES
  COMPACTAS
• El efecto de la concentración de esfuerzos
  en áreas, equipos y ambientes compactos
  es mucho mayor que en áreas dispersas,
  grandes y sin una delimitación fácilmente
  comprensible.
∀•      MEJORAR CONTINUAMENTE
• La creación de modelos es la mejor
  estrategia para desarrollar horizontalmente
  las 5S, esto es, practicarlo en todas las
  áreas de la empresa continuamente.
7. REALIZACIÓN
              DE LA GRAN
              LIMPIEZA
• Las actividades desarrolladas en el día
  son, principalmente, el lavado del piso
  y la eliminación de mugre. La actividad
  realizada tiene un efecto positivo de
  trabajo en equipo, de gran valor para el
  involucramiento de todos.
7. REALIZACIÓN
              DE LA GRAN
              LIMPIEZA
• Se debe tener cuidado especial con los
  actos inseguros, practicados en
  actividades que no son rutina para la
  mayoría. La actividad de arreglo no
  debe causar un clima de desorden, a
  causa del cual las personas no sepan
  exactamente lo que están haciendo ni
  por qué. El entrenamiento previo de los
  conceptos evita que esto suceda.
9. DELIMITACIÒN DE
            AREAS

Después del DIA de la gran limpieza,
donde haya el involucramiento de todos en
forma de un equipo, es importante que las
5S sean ejecutadas por el personal que
trabaja aquel ambiente.     Debe ser
definida para cada persona cuál área le
toca o qué debe ser hecho
individualmente.
SEIRI- Selección

•   Significa eliminar del área de trabajo
    todos los elementos innecesarios y
    que no se requieren para realizar
    nuestra labor.

•   Frecuentemente nos "llenamos" de
    elementos, herramientas, cajas con
    productos, carros, útiles y elementos
    personales y nos cuesta trabajo
    pensar en la posibilidad de realizar el
    trabajo sin estos elementos.
PROPÓSITO
                     DEL SEIRI -Selección
•   El propósito del Seiri o clasificar significa
    retirar de los puestos de trabajo todos los
    elementos que no son necesarios para las
    operaciones de producción o de oficina
    cotidianas. Los elementos necesarios se
    deben mantener cerca de la "acción",
    mientras que los innecesarios se deben
    retirar del sitio o eliminar.
COMO IMPLANTAR EL
                        SEIRI
Tarjetas de color
Este tipo de tarjetas permiten marcar o
   "denunciar" que en el sitio de trabajo existe
   algo innecesario y que se debe tomar una
   acción correctiva. En algunas empresas
   utilizan colores verde para indicar que existe
   un problema de contaminación, azul si está
   relacionado el elemento con materiales de
   producción, roja si se trata de elementos
   que no pertenecen al trabajo como envases
   de comida, desechos de materiales de
   seguridad como guantes rotos, papeles
   innecesarios, etc. En Japón se utiliza
   frecuentemente la tarjeta roja para mostrar
   o destacar el problema identificado.
SEIRI- SELECCIÓN,
             CLASIFICACIÓN.

Las preguntas habituales que se deben
hacer para identificar si existe un elemento
innecesario son las siguientes:
· ¿Es necesario este elemento?
· ¿Si es necesario, es necesario en esta
cantidad?
· ¿Si es necesario, tiene que estar
localizado aquí?
SEIRI- SELECCIÓN,
             CLASIFICACIÓN.

¿Hay lugares definidos, en la forma
definida, para todas las cosas?
¿Todos los objetos están identificados?
¿La facilidad de acceso a los objetos es
proporcional a su frecuencia de uso?
¿Existen criterios establecidos para la
ordenación de los objetos?
SEIRI- SELECCIÓN,
              CLASIFICACIÓN.
Una vez marcados los elementos se procede
a registrar cada tarjeta utilizada en la lista
de elementos innecesarios. Esta lista
permite posteriormente realizar un
seguimiento sobre todos los elementos
identificados. Si es necesario, se puede
realizar una reunión donde se decide que
hacer con los elementos identificados, ya
que en el momento de la "campaña" no es
posible definir que hacer con todos los
elementos innecesarios detectados.
Plan de acción para retirar los
                 elementos innecesarios

• Durante la jornada o día de campaña se logró
  eliminar una gran cantidad de elementos
  innecesarios. Sin embargo, quedaron varias
  herramientas, materiales, equipos, etc. que no se
  pudieron retirar por problemas técnicos o por no
  tener una decisión clara sobre que hacer con
  ellos.
• Para estos materiales se debe preparar un plan
  para eliminarlos gradualmente. En este punto se
  podrá aplicar la filosofía del Ciclo Deming (PHVA)
  para desarrollar las acciones que permitan
  retirarlos.
Plan de acción para retirar los
               elementos innecesarios

•   El plan debe indicar los métodos para
    eliminar los elementos: desecharlo,
    venderlo, devolverlo al proveedor,
    destruirlo o utilizarlo, etc.
¿QUÉ ES SEITON?

• SEITON - ORDENAR
• UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA
  COSA EN SU LUGAR
¿QUÉ ES SEITON?

• Seiton consiste en organizar
  los elementos que hemos
  clasificado como necesarios
  de modo que se puedan
  encontrar con facilidad.

• Aplicar Seiton en
  mantenimiento tiene que ver
  con la mejora de la
  visualización de los
  elementos de las máquinas e
  instalaciones industriales.
¿QUÉ ES SEITON?

• Una vez hemos eliminado los
  elementos innecesarios, se
  define el lugar donde se
  deben ubicar aquellos que
  necesitamos con frecuencia,
  identificándolos para eliminar
  el tiempo de búsqueda y
  facilitar su retorno al sitio
  una vez utilizados (es el caso
  de la herramienta).
¿QUÉ ES SEITON?

• Seiton permite:
• Disponer de un sitio adecuado para cada
  elemento utilizado en el trabajo de rutina
  para facilitar su acceso y retorno al lugar.
• Disponer de sitios identificados para ubicar
  elementos que se emplean con poca
  frecuencia.
• Disponer de lugares para ubicar el material
  o elementos que no se usarán en el futuro.
ESTANDARIZACIÓN de
              “Seiton-Orden”
• La estandarización significa crear un modo
  consistente de realización de tareas y
  procedimientos. La estandarización de la
  maquinaria significa que cualquiera puede
  operar dicha maquinaria. La
  estandarización de las operaciones
  significa que cualquiera pueda realizar la
  operación.
COMO IMPLANTAR EL
              SEITON
• La implantación del Seiton requiere la
  aplicación de métodos simples y
  desarrollados por los trabajadores. Los
  métodos más utilizados son:
SEITON-ORDEN

• Controles visuales
• Dónde ubicar la calculadora, carpetas
  bolígrafos, lápices en el sitio de trabajo.
Seiton-orden

• Los criterios o principios para encontrar las mejores
  localizaciones de herramientas y útiles son:
• Localizar los elementos en el sitio de trabajo de
  acuerdo con su frecuencia de uso.
• Los elementos usados con más frecuencia se
  colocan cerca del lugar de uso.
• Los elementos de uso no frecuente se almacenan
  fuera del lugar de uso.
• Si los elementos se utilizan juntos se almacenan
  juntos, y en la secuencia con que se usan.
Seiton-orden

CONCLUSIÓN
El Seiton es una estrategia que agudiza el
  sentido de orden a través de la marcación y
  utilización de ayudas visuales. Estas ayudas
  sirven para estandarizar acciones y evitar
  despilfarros de tiempo, dinero, materiales y lo
  más importante, eliminar riesgos potenciales
  de accidentes del personal.
¿QUÉ ES SEISO?


• SEISO – LIMPIAR
• LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS
  EQUIPOS Y PREVENIR LA SUCIEDAD Y EL
  DESORDEN.
¿QUÉ ES SEISO?


• La simple actitud de limpiar su propio ambiente,
  máquina, equipo, herramienta, etc. provoca una
  mayor intimidad entre el hombre y los recursos
  que lo envuelven.
• La limpieza también posibilita la detección de
  posibles desgastes que se inician. En caso de
  equipos, puede ser inmediatamente detectado
  por el operador, antes de que provoque una
  descompostura imprevista, comprometiendo a la
  producción.
SEIKETSU
              (SALUD)

• El SEIKETSU es la perpetuación de las
  ganancias obtenidas en las actividades del
  SEIRI, SEITON y SEISO.
SEIKETSU
                (SALUD)
A medida que se practica el SEIKETSU, las
normas se van mejorando, y los ambientes van
quedando más agradables. La estandarización (o
establecimiento de patrones) de colores es
desarrollada, permitiendo la “pintura autónoma”, o
sea, el pintado de los ambientes, instalaciones y
equipos es hecho por los propios usuarios y
operadores.
DIFICULTADES DEL
                SEIKETSU

Las actividades del SEIKETSU merecen una
atención especial, pues exigen perseverancia. “Si
no hay cambio en la mentalidad y en el
comportamiento de las personas, y si las
instalaciones no son mejoradas (que son fuentes
de mugre y problemas), el retorno a la antigua
situación es sólo una cuestión de tiempo. El lugar
que mejoró rápido, también puede empeorar
rápido”.
DIFICULTADES DEL
                SEIKETSU

Para la práctica efectiva del SEIKETSU hay
necesidad de una promoción permanente del
propio programa 5S. Esto se obtiene a través de
evaluaciones, cursos internos, juegos, visitas a
otras empresas y entre departamentos de la
misma empresa, eventos exclusivos de 5S (se
requiere apoyo y participación directa de la alta
gerencia) y otras formas creativas que formen
parte de la cultura de la empresa.
SHITSUKE
              (AUTODISCIPLINA)

• El SHITSUKE es el cumplimiento riguroso
  de aquello que fue establecido entre las
  personas, así como de las normas
  vigentes. Es una actitud de respeto al
  prójimo.
SHITSUKE
                 (AUTODISCIPLINA)

• La falta de disciplina provoca desperdicio de
  recursos, insatisfacción entre las personas e
  informaciones imprecisas. El respeto a los
  demás es fundamental para el éxito del trabajo
  en equipo, y consecuentemente para el alcance
  de la sinergia y de la mejoría de la eficiencia de
  los procesos. El cumplimiento de las normas y
  procedimientos es un testimonio para pedir el
  grado de disciplina existente y, por consiguiente,
  la etapa en la que las 5S realmente se
  encuentran.
SHITSUKE
               (AUTODISCIPLINA)


• No existe otra forma de aplicar la disciplina
  sino a través de la discusión de normas y
  procedimientos, con la participación de
  todos los involucrados, y que éstos
  perciban las ventajas de su aplicación.
CONCLUSIÓN

• El cumplimiento de las normas y
  procedimientos ocurrirá naturalmente en la
  medida en que las personas perciban las
  ventajas de la práctica, principalmente
  porque al mismo tiempo madurará el
  espíritu de equipo.
CONCLUSIÓN

• Actualmente las empresas en nuestro país
  se ven obligadas a desempeñar un papel
  educador en busca de la Calidad Total, y
  las 5S, adaptadas a la cultura de cada
  una, es un método que se muestra
  bastante apropiado para este fin. Sus
  principales características son: la práctica
  de la propia actividad, simplicidad, respeto
  al grupo.
CONCLUSIÓN

• La principal característica de las 5S es la
  simplicidad.
• Sus efectos, sin embargo, sólo pueden ser
  entendidos por quien ejecuta el programa,
  y quien lo ejecuta sabe la fuerza y su
  significado para el desarrollo de la Calidad
  Total.

Más contenido relacionado

PPT
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
PPTX
5s presentación kaizen consulting
PPTX
Taller 5 ss
PPT
Presentación 5s
PPT
Programa 5s diplomadoppt
PPT
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
PPTX
Orden y aseo las 5 s - copia
ODP
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)
Cinco 5 S Para Topicos Selectos De Manuf
5s presentación kaizen consulting
Taller 5 ss
Presentación 5s
Programa 5s diplomadoppt
IMPLEMENTACION DE LAS 5´S
Orden y aseo las 5 s - copia
Presentación del problema de Asignación Cuadratica (QAP)

La actualidad más candente (7)

PPTX
Conferencia creando organizaciones saludables
PPTX
PDF
5S: A Lean Transformation Tool
PDF
Estudio del Trabajo
PPTX
Mantenimiento industrial
Conferencia creando organizaciones saludables
5S: A Lean Transformation Tool
Estudio del Trabajo
Mantenimiento industrial
Publicidad

Similar a Curso Programa5 S Cb121 (20)

DOCX
Proyecto 5' S
DOCX
Implementando 5S en tu Organización.docx
PDF
2_jornada_-_curso_5s_-_implementacion.pdf
DOCX
5 s's
 
PPS
DOC
Manual 5s
DOC
Manual 5s
PDF
Documento Las 5S´s_ y_su_implementacion.pdf
PPT
Presentacion de las 5´s
PPTX
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
PPTX
TECNICA 5S.pptx
PPT
Metodologia 5 s
PPTX
Metodologia de las 5 s
PPTX
2DA FASE IMPLANTACION DE LA METODOGIA 5S05_2024.pptx
DOC
Anexo 3 metodología 5
PPTX
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
PPTX
Las 5S como herramienta de mejora continua.pptx
PPTX
Introduccion 5S
Proyecto 5' S
Implementando 5S en tu Organización.docx
2_jornada_-_curso_5s_-_implementacion.pdf
5 s's
 
Manual 5s
Manual 5s
Documento Las 5S´s_ y_su_implementacion.pdf
Presentacion de las 5´s
Presentacion-5S-Licenciatura.pptx
TECNICA 5S.pptx
Metodologia 5 s
Metodologia de las 5 s
2DA FASE IMPLANTACION DE LA METODOGIA 5S05_2024.pptx
Anexo 3 metodología 5
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
Las 5S como herramienta de mejora continua.pptx
Introduccion 5S
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Curso Programa5 S Cb121

  • 1. PROGRAMA 5S LA BASE PARA LA CALIDAD TOTAL
  • 2. • La metodología 5S que se presenta en este curso, proporciona la plataforma adecuada para soportar un proceso de mejoramiento de la calidad y productividad de cualquier organizació n, a fin de obtener las condiciones físicas y humanas requeridas para ello.
  • 3. Objetivo general: • Conocer la metodología de las 5S, la importancia de su implantació n y la manera de ponerla en prá ctica para lograr un ambiente de trabajo confortable y propicio para la eficacia personal y organizacional.
  • 4. Fundamentos Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son: • Selección. (Seiri) • Orden. (Seiton) • Limpieza. (Seiso) • Estandarización. (Seiketsu) • Auto Disciplina. (Shitsuke)
  • 5. ¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5´S?
  • 6. NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA 5S • Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo, eliminación de despilfarros producidos por el desorden, falta de aseo, fugas, contaminación, etc. • Buscar la reducción de pérdidas por la calidad, tiempo de respuesta y costes con la intervención del personal en el cuidado del sitio de trabajo e incremento de la moral por el trabajo.
  • 7. “HÁBITOS” • Hay dos caminos posibles para que las personas cambien sus hábitos y su comportamiento. • El primero es cuando adquieren conocimiento y lo confrontan con sus valores. • El segundo camino es lo contrario: el comportamiento grupal influye al hombre hacia un cambio individual.
  • 9. 1. 1. DECISIÓN DE IMPLANTACIÓN ¿Qué? ¿Quién? Decisión de implantación Dirección Definición del gestor o Comité Central Comité Participación del entrenamiento Gestor del Programa o Comité Central Elaboración del Plan Director Gestor del Programa o Comité Central Desarrollo de entrenamiento para Gestor del Programa coordinadores Formación de comités locales Coordinadores Entrenamiento de comités locales Gestor del programa o Comité Central Elaboración del plan de ejecución Coordinadores y comités locales Implantación de 5S Coordinadores, comités locales y equipos Evaluación y promoción de las 5S Dirección, gestor del programa o Comité Central, Equipo
  • 10. “IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5S”
  • 11. 1. DIAGNÓSTICO • El diagnóstico es una auditoría informal que puede ser hecha por personas que conozcan relativamente bien los conceptos de orden, limpieza, arreglo, aseo y disciplina. Se puede utilizar una lista de verificación o checklist, elaborado específicamente para el tipo de ambiente evaluado (oficina, bodega, taller, campo, patio, baño, vestidor, comedor, etc.).
  • 12. 1. DIAGNÓSTICO El registro fotográfico y/o fílmico es de fundamental importancia durante todo el proceso de implantación, pues es la mejor forma de evidenciar las diversas etapas, motivando a los equipos a persistir en busca de una mejoría continua, y de incentivar otras áreas que todavía no adoptan el proceso.
  • 13. 2. DEFINICIÓN DEL DIA DE LA GRAN LIMPIEZA • Las 5S comienzan con “El Día de la Gran Limpieza”. Este evento es de suma importancia, debido a que es el marco de inicio de las 5S en un determinado ambiente, área o hasta empresa. • Debe escogerse un día que no provoque trastornos a la empresa, empleados, proveedores y clientes.
  • 14. 5. PREPARATIVOS • Basureros y recipientes para materiales desechables (por tipo de material y por destino) • Reservar un área de desecho de material (área del SEIRI). Esta área tiene un impacto motivacional muy fuerte, pues el volumen de material que es colocado simboliza el resultado del esfuerzo del equipo, y es el primer reflejo de la práctica de las 5S.
  • 15. 5. PREPARATIVOS • Sacos de basura, baldes, jabón, desengrasante, mangueras, líquidos de limpieza, franelas. • Bombas de alta presión para la limpieza de pisos. • Equipos de protección individual adecuados • Equipo de movimiento de cargas • Cámara fotográfica y de video.
  • 16. MATERIAL MEDIDAS A TOMAR Necesario o de uso frecuente • Mantenerlo lo más cercano posible del usuario Necesario y de uso esporádico • Mantenerlo en instalaciones centrales que permitan una optimización en su uso Necesario, pero requiere de reparación • Negociarlo en función del costo/beneficio y de la disponibilidad financiera Innecesario, pero útil para otras personas o • Negociarlo y transferir a los áreas interesados Innecesario, pero útil para otros fines • Adaptarlo, regalarlo o venderlo Innecesario e inútil Exponer el material durante un periodo definido a los posibles interesados
  • 17. El modelo de las 5S propuesto debe tener las siguientes características:
  • 18. ∀• SER REPRESENTATIVO • Es importante que las áreas (o equipo) modelo realmente puedan representar a las demás, o sea, es significativo escoger modelos en los cuales las otras áreas consigan “reflejarse”, por tener características que permitan una comparación.
  • 19. ∀• TENER DIMENSIONES COMPACTAS • El efecto de la concentración de esfuerzos en áreas, equipos y ambientes compactos es mucho mayor que en áreas dispersas, grandes y sin una delimitación fácilmente comprensible.
  • 20. ∀• MEJORAR CONTINUAMENTE • La creación de modelos es la mejor estrategia para desarrollar horizontalmente las 5S, esto es, practicarlo en todas las áreas de la empresa continuamente.
  • 21. 7. REALIZACIÓN DE LA GRAN LIMPIEZA • Las actividades desarrolladas en el día son, principalmente, el lavado del piso y la eliminación de mugre. La actividad realizada tiene un efecto positivo de trabajo en equipo, de gran valor para el involucramiento de todos.
  • 22. 7. REALIZACIÓN DE LA GRAN LIMPIEZA • Se debe tener cuidado especial con los actos inseguros, practicados en actividades que no son rutina para la mayoría. La actividad de arreglo no debe causar un clima de desorden, a causa del cual las personas no sepan exactamente lo que están haciendo ni por qué. El entrenamiento previo de los conceptos evita que esto suceda.
  • 23. 9. DELIMITACIÒN DE AREAS Después del DIA de la gran limpieza, donde haya el involucramiento de todos en forma de un equipo, es importante que las 5S sean ejecutadas por el personal que trabaja aquel ambiente. Debe ser definida para cada persona cuál área le toca o qué debe ser hecho individualmente.
  • 24. SEIRI- Selección • Significa eliminar del área de trabajo todos los elementos innecesarios y que no se requieren para realizar nuestra labor. • Frecuentemente nos "llenamos" de elementos, herramientas, cajas con productos, carros, útiles y elementos personales y nos cuesta trabajo pensar en la posibilidad de realizar el trabajo sin estos elementos.
  • 25. PROPÓSITO DEL SEIRI -Selección • El propósito del Seiri o clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de producción o de oficina cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la "acción", mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio o eliminar.
  • 26. COMO IMPLANTAR EL SEIRI Tarjetas de color Este tipo de tarjetas permiten marcar o "denunciar" que en el sitio de trabajo existe algo innecesario y que se debe tomar una acción correctiva. En algunas empresas utilizan colores verde para indicar que existe un problema de contaminación, azul si está relacionado el elemento con materiales de producción, roja si se trata de elementos que no pertenecen al trabajo como envases de comida, desechos de materiales de seguridad como guantes rotos, papeles innecesarios, etc. En Japón se utiliza frecuentemente la tarjeta roja para mostrar o destacar el problema identificado.
  • 27. SEIRI- SELECCIÓN, CLASIFICACIÓN. Las preguntas habituales que se deben hacer para identificar si existe un elemento innecesario son las siguientes: · ¿Es necesario este elemento? · ¿Si es necesario, es necesario en esta cantidad? · ¿Si es necesario, tiene que estar localizado aquí?
  • 28. SEIRI- SELECCIÓN, CLASIFICACIÓN. ¿Hay lugares definidos, en la forma definida, para todas las cosas? ¿Todos los objetos están identificados? ¿La facilidad de acceso a los objetos es proporcional a su frecuencia de uso? ¿Existen criterios establecidos para la ordenación de los objetos?
  • 29. SEIRI- SELECCIÓN, CLASIFICACIÓN. Una vez marcados los elementos se procede a registrar cada tarjeta utilizada en la lista de elementos innecesarios. Esta lista permite posteriormente realizar un seguimiento sobre todos los elementos identificados. Si es necesario, se puede realizar una reunión donde se decide que hacer con los elementos identificados, ya que en el momento de la "campaña" no es posible definir que hacer con todos los elementos innecesarios detectados.
  • 30. Plan de acción para retirar los elementos innecesarios • Durante la jornada o día de campaña se logró eliminar una gran cantidad de elementos innecesarios. Sin embargo, quedaron varias herramientas, materiales, equipos, etc. que no se pudieron retirar por problemas técnicos o por no tener una decisión clara sobre que hacer con ellos. • Para estos materiales se debe preparar un plan para eliminarlos gradualmente. En este punto se podrá aplicar la filosofía del Ciclo Deming (PHVA) para desarrollar las acciones que permitan retirarlos.
  • 31. Plan de acción para retirar los elementos innecesarios • El plan debe indicar los métodos para eliminar los elementos: desecharlo, venderlo, devolverlo al proveedor, destruirlo o utilizarlo, etc.
  • 32. ¿QUÉ ES SEITON? • SEITON - ORDENAR • UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR
  • 33. ¿QUÉ ES SEITON? • Seiton consiste en organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. • Aplicar Seiton en mantenimiento tiene que ver con la mejora de la visualización de los elementos de las máquinas e instalaciones industriales.
  • 34. ¿QUÉ ES SEITON? • Una vez hemos eliminado los elementos innecesarios, se define el lugar donde se deben ubicar aquellos que necesitamos con frecuencia, identificándolos para eliminar el tiempo de búsqueda y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados (es el caso de la herramienta).
  • 35. ¿QUÉ ES SEITON? • Seiton permite: • Disponer de un sitio adecuado para cada elemento utilizado en el trabajo de rutina para facilitar su acceso y retorno al lugar. • Disponer de sitios identificados para ubicar elementos que se emplean con poca frecuencia. • Disponer de lugares para ubicar el material o elementos que no se usarán en el futuro.
  • 36. ESTANDARIZACIÓN de “Seiton-Orden” • La estandarización significa crear un modo consistente de realización de tareas y procedimientos. La estandarización de la maquinaria significa que cualquiera puede operar dicha maquinaria. La estandarización de las operaciones significa que cualquiera pueda realizar la operación.
  • 37. COMO IMPLANTAR EL SEITON • La implantación del Seiton requiere la aplicación de métodos simples y desarrollados por los trabajadores. Los métodos más utilizados son:
  • 38. SEITON-ORDEN • Controles visuales • Dónde ubicar la calculadora, carpetas bolígrafos, lápices en el sitio de trabajo.
  • 39. Seiton-orden • Los criterios o principios para encontrar las mejores localizaciones de herramientas y útiles son: • Localizar los elementos en el sitio de trabajo de acuerdo con su frecuencia de uso. • Los elementos usados con más frecuencia se colocan cerca del lugar de uso. • Los elementos de uso no frecuente se almacenan fuera del lugar de uso. • Si los elementos se utilizan juntos se almacenan juntos, y en la secuencia con que se usan.
  • 40. Seiton-orden CONCLUSIÓN El Seiton es una estrategia que agudiza el sentido de orden a través de la marcación y utilización de ayudas visuales. Estas ayudas sirven para estandarizar acciones y evitar despilfarros de tiempo, dinero, materiales y lo más importante, eliminar riesgos potenciales de accidentes del personal.
  • 41. ¿QUÉ ES SEISO? • SEISO – LIMPIAR • LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS Y PREVENIR LA SUCIEDAD Y EL DESORDEN.
  • 42. ¿QUÉ ES SEISO? • La simple actitud de limpiar su propio ambiente, máquina, equipo, herramienta, etc. provoca una mayor intimidad entre el hombre y los recursos que lo envuelven. • La limpieza también posibilita la detección de posibles desgastes que se inician. En caso de equipos, puede ser inmediatamente detectado por el operador, antes de que provoque una descompostura imprevista, comprometiendo a la producción.
  • 43. SEIKETSU (SALUD) • El SEIKETSU es la perpetuación de las ganancias obtenidas en las actividades del SEIRI, SEITON y SEISO.
  • 44. SEIKETSU (SALUD) A medida que se practica el SEIKETSU, las normas se van mejorando, y los ambientes van quedando más agradables. La estandarización (o establecimiento de patrones) de colores es desarrollada, permitiendo la “pintura autónoma”, o sea, el pintado de los ambientes, instalaciones y equipos es hecho por los propios usuarios y operadores.
  • 45. DIFICULTADES DEL SEIKETSU Las actividades del SEIKETSU merecen una atención especial, pues exigen perseverancia. “Si no hay cambio en la mentalidad y en el comportamiento de las personas, y si las instalaciones no son mejoradas (que son fuentes de mugre y problemas), el retorno a la antigua situación es sólo una cuestión de tiempo. El lugar que mejoró rápido, también puede empeorar rápido”.
  • 46. DIFICULTADES DEL SEIKETSU Para la práctica efectiva del SEIKETSU hay necesidad de una promoción permanente del propio programa 5S. Esto se obtiene a través de evaluaciones, cursos internos, juegos, visitas a otras empresas y entre departamentos de la misma empresa, eventos exclusivos de 5S (se requiere apoyo y participación directa de la alta gerencia) y otras formas creativas que formen parte de la cultura de la empresa.
  • 47. SHITSUKE (AUTODISCIPLINA) • El SHITSUKE es el cumplimiento riguroso de aquello que fue establecido entre las personas, así como de las normas vigentes. Es una actitud de respeto al prójimo.
  • 48. SHITSUKE (AUTODISCIPLINA) • La falta de disciplina provoca desperdicio de recursos, insatisfacción entre las personas e informaciones imprecisas. El respeto a los demás es fundamental para el éxito del trabajo en equipo, y consecuentemente para el alcance de la sinergia y de la mejoría de la eficiencia de los procesos. El cumplimiento de las normas y procedimientos es un testimonio para pedir el grado de disciplina existente y, por consiguiente, la etapa en la que las 5S realmente se encuentran.
  • 49. SHITSUKE (AUTODISCIPLINA) • No existe otra forma de aplicar la disciplina sino a través de la discusión de normas y procedimientos, con la participación de todos los involucrados, y que éstos perciban las ventajas de su aplicación.
  • 50. CONCLUSIÓN • El cumplimiento de las normas y procedimientos ocurrirá naturalmente en la medida en que las personas perciban las ventajas de la práctica, principalmente porque al mismo tiempo madurará el espíritu de equipo.
  • 51. CONCLUSIÓN • Actualmente las empresas en nuestro país se ven obligadas a desempeñar un papel educador en busca de la Calidad Total, y las 5S, adaptadas a la cultura de cada una, es un método que se muestra bastante apropiado para este fin. Sus principales características son: la práctica de la propia actividad, simplicidad, respeto al grupo.
  • 52. CONCLUSIÓN • La principal característica de las 5S es la simplicidad. • Sus efectos, sin embargo, sólo pueden ser entendidos por quien ejecuta el programa, y quien lo ejecuta sabe la fuerza y su significado para el desarrollo de la Calidad Total.