SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso-Taller
“Certificación en
competencias docentes”
6ta convocatoria
M. Daniel Hernández Dávila
ANUIES/CERTIDEMS
Invierno del 2014
Contenido del curso
1. Introducción al proceso de certificación
2. Elaboración de la propuesta de intervención
Opción 1: elaboración de una estrategia didáctica
3. Integración del portafolio de evidencias
4. Ensayo para entrevista
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Presentación
En el marco de la RIEMS, los docentes que han concluido el Programa de
Profesionalización Docente de la Educación Media Superior PROFORDEMS, tienen como
siguiente paso el proceso de Certificación en Competencias Docentes, el cual tiene la
finalidad de convalidar los estudios realizados tanto en Diplomado (IES) como
Especialización (UPN). Así mismo es importante contar con maestros certificados en
competencias docentes como así lo requiere el SNB.
Por tal motivo y en virtud de que es preciso robustecer los conocimientos adquiridos en
esta etapa formativa para el proceso certificatorio, se ha implementado un curso
complementario, con una duración de 40 horas, que viene a fortalece las competencias
docentes desarrolladas y la propuesta de intervención, misma que ya ha sido integrada
en las modalidades mencionadas.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Objetivos
El curso taller de certificación en competencias docentes tiene las
siguientes finalidades:
1. Conocer el proceso de certificación, documentación requerida para el
registro, y la metodología de evaluación de la propuesta
2. Dotar de los referentes teóricos y metodológicos necesarios para la
preparación de la propuesta, en sus tres núcleos.
3. Integrar debidamente el portafolio de evidencias según la IES
formadora
4. Emular una entrevista a la luz de la lectura del trabajo final y el
portafolio de evidencias
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Introducción al proceso de certificación
 Registro
 Documentación requerida
 Evaluación de la propuesta
 Opciones
 Rúbricas y listas de cotejo
 Portafolio de evidencias
 Entrevista
 Sedes
 Dictamen
 Revisión de dictamen
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Certificación
Los lineamientos para la operación del PROFORDEMS
establecen que una vez concluido el proceso de formación,
los directivos y profesores que lo han acreditado podrán
llevar a cabo un proceso de certificación que convalide el
desarrollo de las competencias docentes.
¿Por qué es importante la certificación?
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Perfil docenteLineamientos SPD (p. 8) Diseño
perfil Docente
Servicio
Profesional
Docentehttp://canalinee.tv/
 Registro
 Requisitos
• Estar en funciones como parte del personal docente o directivo de un programa
de educación media superior con validez oficial. Son indistintos el nivel, la
categoría, la asignación horaria y el tipo de contratación o nombramiento.
• Haber sido registrado en el padrón de profesores y directivos incorporados al
PROFORDEMS.
• Haber obtenido la acreditación del Programa por parte de la institución
formadora correspondiente.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 Registro
 Solicitud de registro http://certidems.anuies.mx
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 Registro
 Documento de acreditación
Para egresados del Diplomado: Competencias docentes para el Nivel Medio
Superior, Diploma de la IES formadora con fotografía
Para egresados de la especialización (UPN): Competencias docentes para el Nivel
Medio Superior, Historial Académico con fotografía.
El nombre de su archivo debe ser lo más corto posible sin caracteres especiales. Se
denominará de la siguiente manera:
acred_+RFC simple (ejemplo: acred_MPJJ770302).
El documento de acreditación debe ser en formato: pdf, no se permiten .jpg. bmp.
u otros, y no debe ser mayor a 3 MB.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
El trabajo de la opción elegida se presentará con las siguientes características de estilo:
• Extensión: Mínimo de 10 y máximo de 30 páginas de texto principal y no más de 20 para
anexos
• Tamaño del archivo: máximo 3MB.
• Formato: Word .doc (97, 2003), Word .docx (2007, 2010). No se aceptan archivos comprimidos (
.zip, .rar, .rtf, .exe u otros)
• No se permiten macros ni elementos multimedia (audio, video, imágenes animadas) en los
archivos. En caso de ser necesario, elabore una ficha descriptiva de los recursos, indique la liga
electrónica o el procedimiento para visualizar su documento (es responsabilidad del sustentante
subir el archivo a un sitio de consulta pública).
• El nombre de su archivo debe ser lo más corto posible sin caracteres especiales, evite acentuar
la palabra opción, de la siguiente manera:
opcion#_+RFC Sin homoclave (ejemplo: opcion1_HEDD661216)
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
o Márgenes: 2.5 cms.
o Fuente: Arial, 12 puntos.
o Interlineado: 1.3 puntos.
o Espaciado: 6 puntos antes y después de cada párrafo.
o Alineación: justificada.
La presentación del trabajo de la opción elegida se encuentra en el anexo 2.2
de la GUIA CERTIDEMS 2012.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 Notificación CERTIDEMS
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 Notificación EVALUADORES (margen de tres días después de la notificación CERTIDEMS)
Maestra Gabriela ####### #######:
Le informo que el día de hoy, inicia formalmente su proceso de certificación, la Maestra
#################################### y su servidor Maestro Daniel Hernández Dávila fungiremos como
evaluadores en la intervención de la comisión evaluadora externa (CEE) para su certificación por parte del Proceso de
Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior. CERTIDEMS.
Le solicitamos nos envié por esta vía su PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS y que gestione el espacio y recursos para llevar a
cabo su entrevista, en la sede de su elección, para ello cuenta con diez días a partir de esta fecha. En tal virtud es
necesario tomar en cuenta la disposición de tiempos de los evaluadores. También es recomendable preparar una
exposición de 10 min, que contemple los puntos que considere más relevantes de su propuesta en los tres núcleos.
Mi disponibilidad para la entrevista son los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 horas y por las tardes, los
mismos días de las 16:00 a las 19:00 horas.
Marco copia a la maestra Sandra para que nos haga favor de indicar su disponibilidad.
Saludos y seguimos en contacto. Favor de confirmar de recibido.
Se anexan datos del evaluador: cuenta Skype y correos institucional y alternativos.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
1. Participante que no responda a los comunicados de sus evaluadores.
Aquel participante que al término de 10 días hábiles no responda al llamado de sus
evaluadores y no haya reportado alguna irregularidad al grupo operativo del SAE, o que en
caso de enfermedad, accidente o imprevisto no se presente documentación que valide la
solicitud de prórroga, será evaluado únicamente con la documentación, y no acreditará en
ningún caso la entrevista, por lo cual el resultado final será no favorable.
(GUÍA CERTIDEMS 2012, p. 30)
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 Evaluación de la propuesta
Opciones de propuestas individuales
Opción No.1.- Una estrategia didáctica.
Opción No.2.- Evaluación, adaptación o creación de un material educativo.
Opción No.3.- Proyecto de mejora de la práctica educativa.
Opción No.4.- Proyecto de mejora de la gestión educativa.
Opción No.5.- Diseño o rediseño de un curso.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
La evaluación de estos trabajos por parte de una CEE consta de los
siguientes pasos o etapas:
1ª. Lectura rápida. Los evaluadores que requieran revisar el portafolio de
evidencias, deben considerar que éste no será objeto de evaluación para
efectos del dictamen, por lo que no se cuenta con una rúbrica de
evaluación ni con una lista de cotejo; solamente se señalan los elementos
mínimos que debe contener (Anexo 2).
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 2ª. Evaluación del documento correspondiente a la opción elegida por el
sustentante y que contiene sus propuestas y aportaciones para mejorar la
práctica educativa. Esta valoración considera dos aspectos:
 La calidad comunicativa y formal del documento, es decir, claridad,
coherencia y uso correcto del lenguaje escrito.
 Para orientar la evaluación de estos aspectos, la GUIA CERTIDEMS
proporciona las rúbricas (criterios y niveles de logro) para evaluar cada una de
las opciones.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Criterios para observar la calidad comunicativa y formal de la opción elegida
 Competencia de base: Elabora escritos eficaces comunicativamente con apego a las normas de la lengua
castellana escrita.
 Criterio 1: Comunica ideas y conceptos con claridad.
 Indicadores del criterio 1:
Expone claramente sus ideas.
Expresa sus ideas con apoyo en los referentes conceptuales o empíricos.
 Emplea citas y bibliografía en su aparato crítico (Formato APA)
 Criterio 2: Respeta las normas básicas de escritura de la lengua castellana.
 Indicadores del criterio 2:
Sintaxis: Observa el orden natural de la lengua: sujeto seguido de sus atributos, y verbo seguido de sus
complementos o atributos.
Ortografía y acentuación: Respeta las reglas correspondientes.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 Se revisa lo que cada opción plantea como mínimo en su configuración (lista
de cotejo)
 Se contrasta lo expuesto en cada opción con el documento que el autor
presenta (Rúbrica)
 El autor puede incluir otros aspectos en la opción elegida, lo que se añadirá
como elemento de valoración.
 La Comisión Evaluadora Externa contará con máximo 5 días hábiles a partir
de la asignación, para revisar los documentos del interesado
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Lista de cotejo Opcion 1
Si la revisión denotara insuficiencias en los documentos, la CEE deberá
discutirlas con el interesado durante la entrevista, valorando así el conocimiento
y la posición del entrevistado respecto de los elementos referidos. De
considerarlo necesario, la CEE podrá realizar sugerencias al trabajo del
aspirante al final de la entrevista.
Todo trabajo que consista en un plagio total o parcial será causa para anular la
participación del implicado en el CERTIDEMS. Igual consecuencia tendrá
cualquier intento de suplantación del sustentante durante la entrevista.
Se considera plagio total o parcial, en los núcleos básicos de la opción
elegida, no reconocer de manera puntual las referencias bibliográficas o
documentales de donde se sustrajo la información, o pasar como
elaboración propia documentos o propuestas ajenos.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Al término de la revisión del trabajo, los evaluadores se comunicarán con
el interesado vía correo electrónico, para confirmar la fecha, hora y sede
para llevar a cabo la entrevista, enviando una copia de la confirmación al
Grupo Operativo-SAE:
certidems_entrevista@anuies.mx
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Portafolio de evidencias (“opcional”)
Se presenta solamente en el caso de que sea requerido por alguno de los evaluadores, por lo
que los participantes deberán tener su portafolio de evidencias a la mano y enviarlo por
correo electrónico.
Descripción
Este archivo consta de un conjunto de evidencias seleccionadas que explicitan tanto los
procesos como los resultados de aprendizaje. En este sentido, se espera que contenga
productos que muestren el proceso de cada participante en el Profordems para el logro de los
aprendizajes y el desarrollo de las competencias docentes. (GUIA PROFORDEMS 2102, p
44)
El archivo se presenta como un conjunto de documentos digitales denominado:
portevi_+RFC simple (ejemplo: portevi_MPJJ770302).
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Objetivos de contar con el PE
o Apoyar la entrevista para la certificación de los docentes de educación
media superior.
o Contrastar ideas plasmadas en el trabajo con lo aprendido en el curso
(contextualización, asignatura en cuestión, competencias desarrolladas,
etc.)
o Obtener una visión general del proceso formativo del sustentante.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Características que observará el evaluador del PE
Al revisar el portafolio de evidencias se toman notas, producto de la lectura sobre
el portafolio para apoyar la sesión de entrevista. Se verificará que el autor,
mediante sus trabajos, satisfaga las siguientes condiciones:
 Reflexiona sobre la experiencia y recupera su quehacer docente.
 Incorpora elementos de la RIEMS a la reflexión y resignificación de su práctica
docente.
 Integra a su experiencia elementos de la RIEMS y da cuenta del desarrollo de
las competencias consignadas en el perfil docente.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 3ª. La siguiente etapa del proceso, a cargo de los evaluadores externos, consiste en
mantener un diálogo evaluativo con el participante acerca de su trabajo de la opción
seleccionada.
La sesión de entrevista dará una oportunidad a los evaluadores y al interesado para
profundizar, hacer precisiones y corroborar juicios respecto al trabajo presentado por el autor.
La entrevista se llevará a cabo mediante una “llamada” o “video-llamada”. En un tiempo
estimado de 30 a 40 min. (según las disposiciones de la sede), dentro de este tiempo se da
un margen de 8 a 10 min. para exponer las partes más relevantes de la propuesta
mencionando los tres núcleos.
La sede fedataria pone a disposición del sustentante el lugar, equipo y programa necesarios
para llevar a cabo la video-conferencia.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
 4ª. La última etapa del proceso que realizan los evaluadores externos
consiste en la preparación del dictamen correspondiente a cada caso.
El dictamen se elabora inmediatamente después de la realización de la
entrevista. Se sugiere que los evaluadores conversen entre ellos para
intercambiar o conciliar puntos de vista.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
En caso de que uno de los miembros de la CEE emita un dictamen de nivel de
desempeño favorable y el otro no favorable (insuficiente), el Grupo Operativo del
SAE asignará un tercer evaluador para resolver la discordancia. El tercer
evaluador asignado, llevará a cabo la evaluación del participante en todas sus
etapas, incluyendo la entrevista, aunque lo hará sin la participación de un
coevaluador.
El docente o directivo que reciba un dictamen “no favorable” y que no esté de
acuerdo con él, podrá hacer uso del recurso de revisión en un plazo máximo de
10 días hábiles contados a partir de la fecha en que se le envió el dictamen por
correo electrónico. En esta situación, el Grupo Operativo del SAE le asignará un
revisor de dictamen.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
Algunas recomendaciones para la entrevista.
 Hacer un mapa conceptual o cuadro sinóptico que esquematice las
partes más relevantes de su trabajo.
 Hacer entrenamientos de exposición de 10 min de su trabajo.
 Hacer sesiones de preguntas y respuestas previas al día de la
certificación.
 Grabar sus sesiones de entrenamiento.
 Mantener la calma, la entrevista no es un examen profesional, es un
dialogo evaluativo que rescata sus competencias adquiridas
 Llegar con tiempo a la sede, preparar sus identificaciones. Llevar 2 ya
que a la entrada de la mayoría de las sedes requieren una
identificación.
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014
¡Les deseo éxito en su certificación!
Certificación en Competencias Docentes
Curso-Taller 6ta convocatoria
Invierno 2014

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto para certificación docente
DOCX
Opcion 5 Certificacion
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
DOCX
Taller 1 generalidades sena
DOCX
Taller de induccion solucionado
PDF
Recursos para la produccion grafica
DOCX
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
PDF
Diseño taller informática_java
Proyecto para certificación docente
Opcion 5 Certificacion
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Taller 1 generalidades sena
Taller de induccion solucionado
Recursos para la produccion grafica
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Diseño taller informática_java

La actualidad más candente (19)

PPTX
Muñiz mayra act.2
PDF
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
PDF
programa de estudios
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
PDF
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
PPTX
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
DOC
PRTE 640 Rúbrica Proyecto Final VCotto
PDF
Imagen y Diseño Digital
PPT
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de apren...
PDF
Convocatoria curso mio
PDF
Gestión de proyectos de software
PDF
02 prog aplicmatematdiscretas02
PDF
01 prog manejotecprogramacion02
PDF
0. ec0447 desarrollo de_prácticas_de_aprendizaje_por_competencias
DOCX
Actividad 2 guia de aprendizaje 1-jorge_ospina
PDF
Guia de aprendizaje ofimatica
PDF
Guia word sename 2018 okis (1)
PDF
Guia de-aprendizaje-word
Muñiz mayra act.2
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje inducción (2)
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
programa de estudios
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EL AULA VIRTUAL
PRTE 640 Rúbrica Proyecto Final VCotto
Imagen y Diseño Digital
Capacitación tecnológica para posicionar bibliotecas en comunidades de apren...
Convocatoria curso mio
Gestión de proyectos de software
02 prog aplicmatematdiscretas02
01 prog manejotecprogramacion02
0. ec0447 desarrollo de_prácticas_de_aprendizaje_por_competencias
Actividad 2 guia de aprendizaje 1-jorge_ospina
Guia de aprendizaje ofimatica
Guia word sename 2018 okis (1)
Guia de-aprendizaje-word
Publicidad

Similar a Curso taller CERTIDEMS (Introducción) (20)

PPT
01+sesi%c3%b3n..[1]
PPT
Magistral2
PDF
Curso evaluación desempeño y gestión competencias
PDF
PDF
Fases tutoria en_ava
PPTX
Evaluación del programa de formación docente en lx
PDF
Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...
DOC
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
PPT
Indicador modelo educativo
PPTX
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
PDF
Socialización Guía AVA.pdf
DOCX
Evaluación, control y seguimiento
PDF
Ova versión descargable
PPTX
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
PDF
Estandard de competencias EC0647.pdf
PDF
Manual de titulacion
PPTX
PRESENTACION GENERAL JUNIO..............
PPTX
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
PPT
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
01+sesi%c3%b3n..[1]
Magistral2
Curso evaluación desempeño y gestión competencias
Fases tutoria en_ava
Evaluación del programa de formación docente en lx
Grupo Femxa / Cursos Premium / Certificado de Profesionalidad Preparatorio / ...
Convocatoria: ¿QUIERES SER FORMADOR? ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD! MINEDU
Indicador modelo educativo
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Socialización Guía AVA.pdf
Evaluación, control y seguimiento
Ova versión descargable
Inducción titulación COHORTE 2021 PARALELO 3NUEVOO(1).pptx
Estandard de competencias EC0647.pdf
Manual de titulacion
PRESENTACION GENERAL JUNIO..............
Formacion tecnopedagogica en ambientes virtuales de aprendizaje blackboard
Modelo de Gestión de los Cursos del Catálogo Modular
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Curso taller CERTIDEMS (Introducción)

  • 1. Curso-Taller “Certificación en competencias docentes” 6ta convocatoria M. Daniel Hernández Dávila ANUIES/CERTIDEMS Invierno del 2014
  • 2. Contenido del curso 1. Introducción al proceso de certificación 2. Elaboración de la propuesta de intervención Opción 1: elaboración de una estrategia didáctica 3. Integración del portafolio de evidencias 4. Ensayo para entrevista Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 3. Presentación En el marco de la RIEMS, los docentes que han concluido el Programa de Profesionalización Docente de la Educación Media Superior PROFORDEMS, tienen como siguiente paso el proceso de Certificación en Competencias Docentes, el cual tiene la finalidad de convalidar los estudios realizados tanto en Diplomado (IES) como Especialización (UPN). Así mismo es importante contar con maestros certificados en competencias docentes como así lo requiere el SNB. Por tal motivo y en virtud de que es preciso robustecer los conocimientos adquiridos en esta etapa formativa para el proceso certificatorio, se ha implementado un curso complementario, con una duración de 40 horas, que viene a fortalece las competencias docentes desarrolladas y la propuesta de intervención, misma que ya ha sido integrada en las modalidades mencionadas. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 4. Objetivos El curso taller de certificación en competencias docentes tiene las siguientes finalidades: 1. Conocer el proceso de certificación, documentación requerida para el registro, y la metodología de evaluación de la propuesta 2. Dotar de los referentes teóricos y metodológicos necesarios para la preparación de la propuesta, en sus tres núcleos. 3. Integrar debidamente el portafolio de evidencias según la IES formadora 4. Emular una entrevista a la luz de la lectura del trabajo final y el portafolio de evidencias Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 5. Introducción al proceso de certificación  Registro  Documentación requerida  Evaluación de la propuesta  Opciones  Rúbricas y listas de cotejo  Portafolio de evidencias  Entrevista  Sedes  Dictamen  Revisión de dictamen Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 6. Certificación Los lineamientos para la operación del PROFORDEMS establecen que una vez concluido el proceso de formación, los directivos y profesores que lo han acreditado podrán llevar a cabo un proceso de certificación que convalide el desarrollo de las competencias docentes. ¿Por qué es importante la certificación? Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014 Perfil docenteLineamientos SPD (p. 8) Diseño perfil Docente Servicio Profesional Docentehttp://canalinee.tv/
  • 7.  Registro  Requisitos • Estar en funciones como parte del personal docente o directivo de un programa de educación media superior con validez oficial. Son indistintos el nivel, la categoría, la asignación horaria y el tipo de contratación o nombramiento. • Haber sido registrado en el padrón de profesores y directivos incorporados al PROFORDEMS. • Haber obtenido la acreditación del Programa por parte de la institución formadora correspondiente. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 8.  Registro  Solicitud de registro http://certidems.anuies.mx Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 9.  Registro  Documento de acreditación Para egresados del Diplomado: Competencias docentes para el Nivel Medio Superior, Diploma de la IES formadora con fotografía Para egresados de la especialización (UPN): Competencias docentes para el Nivel Medio Superior, Historial Académico con fotografía. El nombre de su archivo debe ser lo más corto posible sin caracteres especiales. Se denominará de la siguiente manera: acred_+RFC simple (ejemplo: acred_MPJJ770302). El documento de acreditación debe ser en formato: pdf, no se permiten .jpg. bmp. u otros, y no debe ser mayor a 3 MB. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 10. El trabajo de la opción elegida se presentará con las siguientes características de estilo: • Extensión: Mínimo de 10 y máximo de 30 páginas de texto principal y no más de 20 para anexos • Tamaño del archivo: máximo 3MB. • Formato: Word .doc (97, 2003), Word .docx (2007, 2010). No se aceptan archivos comprimidos ( .zip, .rar, .rtf, .exe u otros) • No se permiten macros ni elementos multimedia (audio, video, imágenes animadas) en los archivos. En caso de ser necesario, elabore una ficha descriptiva de los recursos, indique la liga electrónica o el procedimiento para visualizar su documento (es responsabilidad del sustentante subir el archivo a un sitio de consulta pública). • El nombre de su archivo debe ser lo más corto posible sin caracteres especiales, evite acentuar la palabra opción, de la siguiente manera: opcion#_+RFC Sin homoclave (ejemplo: opcion1_HEDD661216) Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 11. o Márgenes: 2.5 cms. o Fuente: Arial, 12 puntos. o Interlineado: 1.3 puntos. o Espaciado: 6 puntos antes y después de cada párrafo. o Alineación: justificada. La presentación del trabajo de la opción elegida se encuentra en el anexo 2.2 de la GUIA CERTIDEMS 2012. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 12.  Notificación CERTIDEMS Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 13.  Notificación EVALUADORES (margen de tres días después de la notificación CERTIDEMS) Maestra Gabriela ####### #######: Le informo que el día de hoy, inicia formalmente su proceso de certificación, la Maestra #################################### y su servidor Maestro Daniel Hernández Dávila fungiremos como evaluadores en la intervención de la comisión evaluadora externa (CEE) para su certificación por parte del Proceso de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior. CERTIDEMS. Le solicitamos nos envié por esta vía su PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS y que gestione el espacio y recursos para llevar a cabo su entrevista, en la sede de su elección, para ello cuenta con diez días a partir de esta fecha. En tal virtud es necesario tomar en cuenta la disposición de tiempos de los evaluadores. También es recomendable preparar una exposición de 10 min, que contemple los puntos que considere más relevantes de su propuesta en los tres núcleos. Mi disponibilidad para la entrevista son los días lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 horas y por las tardes, los mismos días de las 16:00 a las 19:00 horas. Marco copia a la maestra Sandra para que nos haga favor de indicar su disponibilidad. Saludos y seguimos en contacto. Favor de confirmar de recibido. Se anexan datos del evaluador: cuenta Skype y correos institucional y alternativos. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 14. 1. Participante que no responda a los comunicados de sus evaluadores. Aquel participante que al término de 10 días hábiles no responda al llamado de sus evaluadores y no haya reportado alguna irregularidad al grupo operativo del SAE, o que en caso de enfermedad, accidente o imprevisto no se presente documentación que valide la solicitud de prórroga, será evaluado únicamente con la documentación, y no acreditará en ningún caso la entrevista, por lo cual el resultado final será no favorable. (GUÍA CERTIDEMS 2012, p. 30) Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 15.  Evaluación de la propuesta Opciones de propuestas individuales Opción No.1.- Una estrategia didáctica. Opción No.2.- Evaluación, adaptación o creación de un material educativo. Opción No.3.- Proyecto de mejora de la práctica educativa. Opción No.4.- Proyecto de mejora de la gestión educativa. Opción No.5.- Diseño o rediseño de un curso. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 16. La evaluación de estos trabajos por parte de una CEE consta de los siguientes pasos o etapas: 1ª. Lectura rápida. Los evaluadores que requieran revisar el portafolio de evidencias, deben considerar que éste no será objeto de evaluación para efectos del dictamen, por lo que no se cuenta con una rúbrica de evaluación ni con una lista de cotejo; solamente se señalan los elementos mínimos que debe contener (Anexo 2). Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 17.  2ª. Evaluación del documento correspondiente a la opción elegida por el sustentante y que contiene sus propuestas y aportaciones para mejorar la práctica educativa. Esta valoración considera dos aspectos:  La calidad comunicativa y formal del documento, es decir, claridad, coherencia y uso correcto del lenguaje escrito.  Para orientar la evaluación de estos aspectos, la GUIA CERTIDEMS proporciona las rúbricas (criterios y niveles de logro) para evaluar cada una de las opciones. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 18. Criterios para observar la calidad comunicativa y formal de la opción elegida  Competencia de base: Elabora escritos eficaces comunicativamente con apego a las normas de la lengua castellana escrita.  Criterio 1: Comunica ideas y conceptos con claridad.  Indicadores del criterio 1: Expone claramente sus ideas. Expresa sus ideas con apoyo en los referentes conceptuales o empíricos.  Emplea citas y bibliografía en su aparato crítico (Formato APA)  Criterio 2: Respeta las normas básicas de escritura de la lengua castellana.  Indicadores del criterio 2: Sintaxis: Observa el orden natural de la lengua: sujeto seguido de sus atributos, y verbo seguido de sus complementos o atributos. Ortografía y acentuación: Respeta las reglas correspondientes. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 19.  Se revisa lo que cada opción plantea como mínimo en su configuración (lista de cotejo)  Se contrasta lo expuesto en cada opción con el documento que el autor presenta (Rúbrica)  El autor puede incluir otros aspectos en la opción elegida, lo que se añadirá como elemento de valoración.  La Comisión Evaluadora Externa contará con máximo 5 días hábiles a partir de la asignación, para revisar los documentos del interesado Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014 Lista de cotejo Opcion 1
  • 20. Si la revisión denotara insuficiencias en los documentos, la CEE deberá discutirlas con el interesado durante la entrevista, valorando así el conocimiento y la posición del entrevistado respecto de los elementos referidos. De considerarlo necesario, la CEE podrá realizar sugerencias al trabajo del aspirante al final de la entrevista. Todo trabajo que consista en un plagio total o parcial será causa para anular la participación del implicado en el CERTIDEMS. Igual consecuencia tendrá cualquier intento de suplantación del sustentante durante la entrevista. Se considera plagio total o parcial, en los núcleos básicos de la opción elegida, no reconocer de manera puntual las referencias bibliográficas o documentales de donde se sustrajo la información, o pasar como elaboración propia documentos o propuestas ajenos. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 21. Al término de la revisión del trabajo, los evaluadores se comunicarán con el interesado vía correo electrónico, para confirmar la fecha, hora y sede para llevar a cabo la entrevista, enviando una copia de la confirmación al Grupo Operativo-SAE: certidems_entrevista@anuies.mx Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 22. Portafolio de evidencias (“opcional”) Se presenta solamente en el caso de que sea requerido por alguno de los evaluadores, por lo que los participantes deberán tener su portafolio de evidencias a la mano y enviarlo por correo electrónico. Descripción Este archivo consta de un conjunto de evidencias seleccionadas que explicitan tanto los procesos como los resultados de aprendizaje. En este sentido, se espera que contenga productos que muestren el proceso de cada participante en el Profordems para el logro de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias docentes. (GUIA PROFORDEMS 2102, p 44) El archivo se presenta como un conjunto de documentos digitales denominado: portevi_+RFC simple (ejemplo: portevi_MPJJ770302). Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 23. Objetivos de contar con el PE o Apoyar la entrevista para la certificación de los docentes de educación media superior. o Contrastar ideas plasmadas en el trabajo con lo aprendido en el curso (contextualización, asignatura en cuestión, competencias desarrolladas, etc.) o Obtener una visión general del proceso formativo del sustentante. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 24. Características que observará el evaluador del PE Al revisar el portafolio de evidencias se toman notas, producto de la lectura sobre el portafolio para apoyar la sesión de entrevista. Se verificará que el autor, mediante sus trabajos, satisfaga las siguientes condiciones:  Reflexiona sobre la experiencia y recupera su quehacer docente.  Incorpora elementos de la RIEMS a la reflexión y resignificación de su práctica docente.  Integra a su experiencia elementos de la RIEMS y da cuenta del desarrollo de las competencias consignadas en el perfil docente. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 25.  3ª. La siguiente etapa del proceso, a cargo de los evaluadores externos, consiste en mantener un diálogo evaluativo con el participante acerca de su trabajo de la opción seleccionada. La sesión de entrevista dará una oportunidad a los evaluadores y al interesado para profundizar, hacer precisiones y corroborar juicios respecto al trabajo presentado por el autor. La entrevista se llevará a cabo mediante una “llamada” o “video-llamada”. En un tiempo estimado de 30 a 40 min. (según las disposiciones de la sede), dentro de este tiempo se da un margen de 8 a 10 min. para exponer las partes más relevantes de la propuesta mencionando los tres núcleos. La sede fedataria pone a disposición del sustentante el lugar, equipo y programa necesarios para llevar a cabo la video-conferencia. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 26.  4ª. La última etapa del proceso que realizan los evaluadores externos consiste en la preparación del dictamen correspondiente a cada caso. El dictamen se elabora inmediatamente después de la realización de la entrevista. Se sugiere que los evaluadores conversen entre ellos para intercambiar o conciliar puntos de vista. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 27. En caso de que uno de los miembros de la CEE emita un dictamen de nivel de desempeño favorable y el otro no favorable (insuficiente), el Grupo Operativo del SAE asignará un tercer evaluador para resolver la discordancia. El tercer evaluador asignado, llevará a cabo la evaluación del participante en todas sus etapas, incluyendo la entrevista, aunque lo hará sin la participación de un coevaluador. El docente o directivo que reciba un dictamen “no favorable” y que no esté de acuerdo con él, podrá hacer uso del recurso de revisión en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha en que se le envió el dictamen por correo electrónico. En esta situación, el Grupo Operativo del SAE le asignará un revisor de dictamen. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 28. Algunas recomendaciones para la entrevista.  Hacer un mapa conceptual o cuadro sinóptico que esquematice las partes más relevantes de su trabajo.  Hacer entrenamientos de exposición de 10 min de su trabajo.  Hacer sesiones de preguntas y respuestas previas al día de la certificación.  Grabar sus sesiones de entrenamiento.  Mantener la calma, la entrevista no es un examen profesional, es un dialogo evaluativo que rescata sus competencias adquiridas  Llegar con tiempo a la sede, preparar sus identificaciones. Llevar 2 ya que a la entrada de la mayoría de las sedes requieren una identificación. Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014
  • 29. ¡Les deseo éxito en su certificación! Certificación en Competencias Docentes Curso-Taller 6ta convocatoria Invierno 2014