SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERADORES DE MONTACARGAS Y
OPERADORES DE MONTACARGAS Y
TELEHANDLER
TELEHANDLER
Introducción
Introducción
 El objetivo de este programa de capacitación es ayudarle a usted a
convertirse en un operador autorizado de montacargas.
 Este es un trabajo especializado que no solo exige capacitación,
sino tambien una actitud profesional y la atención constante hacia la
seguridad.
 Ningún curso de capacitación puede abarcar todos los detalles, pero
si usted tiene alguna pregunta acerca de una situación en particular,
pregúntele a su supervisor.
Contenido del Programa de
Contenido del Programa de
Entrenamiento
Entrenamiento

Intruccione de
O!eración"
ad#ertencia $
!recaucione

Di%erencia con lo
automó#ile

Intrumentación $
Control

Eta&ilidad

'ii&ilidad
Temas:

(o $ o!eración de
cuc)illa $ acceorio

Ca!acidad

In!eccione $
mantenimiento del o!erador

Ga LP * Carga * Recarga
de &ater+a

Limitacione de o!eración

Otra intruccione
 Es necesario recalcar la capacitación en E!"#$%&%
 'odos los operadores autorizados deben estar concientes constantemente
de la necesidad de realizar una operación completamente segura. (o que
no sea as), puede resultar en un accidente tr*gico.
 "nicamente las personas capacitadas y autorizadas podr*n operar
montacargas.
 #ecuerde, una vez que lo han capacitado y autorizado, "'E% es
responsable de seguir siempre los procedimientos de seguridad
delineados en el curso de capacitación.
Introducción
Introducción
Montacarga
Montacarga
 Es todo equipo o dispositivo mec*nico empleado para el
movimiento de suministros, materiales o productos terminados,
accionados por un motor el+ctrico o de combustión interna.
&merican ociety of -echanical Engineers &-E/0
 e excluyen los veh)culos agr)colas y los destinados
principalmente para el traslado de tierra o transporte en carretera.
 1omúnmente llamados montacargas for2lifts, pallet truc2s, rider
truc2s, for2truc2s, o lifttruc2s/.
Definición.-
Definición.-
6
Montacarga 'eru Automó#ile
Montacarga 'eru Automó#ile

El sistema de dirección del automóvil actua
sobre las ruedas delanteras, mientras que el
montacargas lo hace sobre las ruedas traseras.

Esto le permite al montacargas maniobrar con
menor radio de giro que el automóvil.

Esto tambi+n significa que la parte trasera del
montacargas gira mucho m*s que la parte
trasera de un auto.
7

(os automóviles usan suspensión de 3
apoyos.

(os montacargas cuentan con una
suspensión de 4 apoyos.

Esto permite que el centro de gravedad 1!/
de un montacargas se desplace
significativamente y a la vez que pueda
volcarse mas f*cilmente que un autómovil.
Montacarga 'eru Automó#ile
Montacarga 'eru Automó#ile
8
Com!onente de un Montacarga
Com!onente de un Montacarga
9
Princi!ale
Princi!ale Sitema $ Com!onente
Sitema $ Com!onente
de un Montacarga
de un Montacarga

-otor principal5 gasolina, diesel y de gas

'ransmisión5 mec*nica, convertidor de torque

uspensión5 ejes flotantes, frenos, ruedas

6idr*ulico5 bomba hidr*ulica, conjunto de v*lvulas de
control hidr*ulico, mandos de control hidr*ulico

El+ctrico5 chapa de contacto, bater)a , alternador,
arrancador, panel de instrumentos

1onjunto de m*stil5 correderas del castillo, cadenas,
articulaciones, u7as o prensa
10
(na norma de calidad $ %ia&ilidad
on" naturalmente" im!ortante !ara
cual,uier com!onente de una
carretilla ele#adora- !ero en ning.n
!unto e tan #ital la calidad como
en la )or,uilla/ Lo e%uer0o"
%atiga $ carga a ,ue et1n
ometida la )or,uilla re,uieren
,ue la mima et2n en
condicione de cum!lir con la m1
dura e3igencia durante el uo de
la carretilla/
UÑAS U HORQUILLAS
UÑAS U HORQUILLAS
Montacarga
Montacarga
 Existen montacargas de diversos tipos, principalmente en5
8 -ontacargas mec*nicos con motor de combustible, de
gasolina, diesel y a gas.
8 -ontacargas el+ctricos 9 electrónicos
 (as m*quinas se clasifican tambi+n según el modelo,
capacidades y funciones para lo cual se requiere de personas
idóneas que operan estas m*quinas aplicando un criterio positivo
para cumplir las tareas encomendadas.
Clai%icación de Montacarga
Clai%icación de Montacarga
 (a &sociación $ndustrial de -ontacargas 1lasifico estos
en : tipos5
; Clae I 4 Motor el2ctrico * conductor entado
; Clae II 4 Motor el2ctrico * conductor !arado
; Clae III 4 Motor el2ctrico * manual 5T+!o 6!alet 7ac89:
; Clae I' 4 Motor de com&utión interna 5llanta ólida:
; Clae ' 4 Motor de com&utión interna 5llanta
neum1tica:
; Clae 'I 4 Tractore el2ctrico $ de com&utión interna
; Clae 'II 4 Montacarga !ara terreno eca&roo
Clae I 4 Motor el2ctrico * conductor
Clae I 4 Motor el2ctrico * conductor
entado
entado
Cla II 4 Motor el2ctrico 4 !ara !aillo *
Cla II 4 Motor el2ctrico 4 !ara !aillo *
conductor !arado
conductor !arado
Cla III 4 Motor el2ctrico * manual T+!o
Cla III 4 Motor el2ctrico * manual T+!o
6!alet 7ac89
6!alet 7ac89
Cla I' 4 Motor de com&utión
Cla I' 4 Motor de com&utión
interna * llanta ólida
interna * llanta ólida
Cla ' 4 Motor de Com&utión
Cla ' 4 Motor de Com&utión
Interna Llanta Neum1tica
Interna Llanta Neum1tica
Cla 'I 4 Tractore El2ctrico $
Cla 'I 4 Tractore El2ctrico $
de Com&utión Interna
de Com&utión Interna
Conductor sentado
Cla 'II 4 Montacarga !ara
Cla 'II 4 Montacarga !ara
Terreno Eca&roo
Terreno Eca&roo
 -*stil vertical  <razo de extensión y alcance
Montacarga de M1til 'ertical !ara
Montacarga de M1til 'ertical !ara
Terreno Eca&roo
Terreno Eca&roo
Montacarga con ;ra0o de E3tenión
Montacarga con ;ra0o de E3tenión
$ Alcance
$ Alcance
Montacarga Indutriale (tili0ado
Montacarga Indutriale (tili0ado
en Puerto
en Puerto
Manejo de contenedores
Manipulador de contenedores vacios
Montacarga Indutriale
Montacarga Indutriale
(tili0ado en Puerto
(tili0ado en Puerto
Estibador de contenedores de alcance
Montacarga Indutriale
Montacarga Indutriale
(tili0ado en Puerto
(tili0ado en Puerto
Montacarga Indutriale
(tili0ado en Puerto
Curso Telehandler Montacarga, operacion, partes, sistemas.
Curso Telehandler Montacarga, operacion, partes, sistemas.
28
ACCESORIOS
ACCESORIOS
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Placa de Identi%icación
Placa de Identi%icación

1ada montacargas cuenta con una placa de identificación
especificaciones del fabricante/.

Esta placa contiene información sobre el dise7o y
capacidad del montacargas.

El contenido de la placa es5
8 $nformación del motor 8 =eso del veh)culo
8 1apacidad de carga 8 %istancia al 1entro de 1arga
8 'ipo de montacargas 8 Número de serie

(a placa podr* contener mas información espec)fica
sobre esa clase de montacarga.
39
Centro de Carga
Centro de Carga
 Es la distancia desde el codo de las horquillas o la parte frontal
de las horquillas, al 1entro de !ravedad de la 1arga.
 1uando la 1arga es llevada a mayor distancia que el 1entro de
1arga, la 1apacidad -*xima disminuye.
 El uso de implementos especiales var)a la 1apacidad -*xima
de 1arga del -ontacargas.
40
<Cu1l e el Centro de Carga=
<Cu1l e el Centro de Carga=
41
on acarga e a!ac a e on/ con un en ro e arga e
on acarga e a!ac a e on/ con un en ro e arga e
mm/ <Cual e el Centro de Carga de la Big=<Cual eta
mm/ <Cual e el Centro de Carga de la Big=<Cual eta
o&recargado=
o&recargado=
42
RAMPAS INCLINADAS
RAMPAS INCLINADAS
C! C"#$"
%&! C"#$"
43
Placa de Identi%icación
Placa de Identi%icación

1ada montacargas tambien cuenta con una placa de
capacidad de carga con la altura y el centro de carga
44
'Cu(l es el M()i*o +eso ,apro)-. /ue pode*os levantar con un Centro de
Cara de: a. 1200 ** b. 700 ** c. 800 **
a. 1200 **--
b. 700 **--
c. 800 **-
45
'!osotros necesita*os levantar una Cara a 4000 ** de altura  la istancia al centro de cara es 700
**- Cuanto peso , apro)-. pode*os nosotros levantar

'!osotros necesita*os levantar una cara a 4500 ** de altura  la istancia al centro de Cara es
aora 1000 **- Cuanto peso , apro)-. pode*os nosotros levantar

46
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
47
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
Eta&ilidad de un Montacarga
51
Su!enión de  A!o$o
Su!enión de  A!o$o

El 1! de un montacargas se desplaza dependiendo de
la carga y de su posición.

iempre que el 1! permanezca dentro del tri*ngulo
formado por estos tres puntos, el montacargas deber*
quedar estable.

i el 1! se mueve fuera del tri*ngulo, se volcar*.

El 1! se mover* al acelerar, frenar y girar.

Es muy importante evitar acelerar o frenar
repentinamente o girar en una esquina a una velocidad
demasiado alta.
NOTA5 1.! es el 1entro de !ravedad
52
"

C
Centro de $ravedad
,%in Cara.
Centro de $ravedad
,M()i*a Cara.
,erico.
Tri1ngulo de Eta&ilidad
Tri1ngulo de Eta&ilidad
!otas:
1- Cuando el veculo esta carado el Centro de $ravedad ,C$. se *ueve en la lnea ;C-
erica*ente la *a)i*a cara provocar( /ue el C$ /uede en la lnea ;C- En la pr(ctica el
C$ no deber( de estar en la lnea ;C-
2- <a adicin de contrapeso ,cara. provocar( /ue el C$ de la *ontacaras se *ueva acia el
punto " resultando esto en /ue se vuelva *as inestable-
53

>tro factor que afectar* el 1! es la altura de la carga.

N"N1& se desplace con la carga elevada mas de lo
necesario para que no toque el piso.

%os a 1uatro pulgadas del suelo, es una distancia segura.

(os montacargas estan dise7ados para desplazarse con
cargas.

(os montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse
debido a que el peso del contrapeso es muy elevado.

Es tan importante conducir con seguridad un montacargas
sin carga como uno cargado.
Su!enión de  A!o$o
Su!enión de  A!o$o
54
L+nea 'ertical de Eta&ilidad
L+nea 'ertical de Eta&ilidad
5L+nea Gra#itacional:
5L+nea Gra#itacional:
 Es una l)nea imaginaria vertical que pasa
por el 1!.
 i la ()nea sale del tri*ngulo, el
montacargas se volver* inestable y volcar*.
 Esto es importante si el operador debe
recoger una carga mientras est* en
pendiente.
55
C$ de la cara
<nea
=ertical
de Estabilidad
,<ine de "ccin.
C$ Co*binado
C$ del *ontacaras
C$ de la cara
C$ co*binado
<nea
=ertical
de Estabilidad
,<nea de "ccin.
C$ del
*ontacaras
El veiculo es stable El veculo es inestable  continuar(
inclin(ndose asta volcarse
Tri1ngulo de Eta&ilidad
Tri1ngulo de Eta&ilidad
56
SEG(RIDAD
SEG(RIDAD
Ra0one del Et1ndar
Ra0one del Et1ndar
 (os accidentes con montacargas causan
anualmente, aproximadamente ?@@ muertes
y 4A,43@ lesiones serias en la $ndustria en
general y en la de construcción.
 e estima que del B@ 8 BCD de los
accidentes son cuando menos en parte,
causados por un entrenamiento inadecuado.
Muerte !or Montacarga !or Edade
Muerte !or Montacarga !or Edade
Indutria donde Ocurrieron Accidente
Indutria donde Ocurrieron Accidente
con Montacarga
con Montacarga
>uente:
%?"
Industria # Accidentes
investigads !r OSHA
"inera
$nstrucción
"anufactura
Trans!rtes % $municacines
$merciantes ma%ristas
$merciantes minristas
Servici
Administración &'()ica
*
+,
,
++
+,
/
0
*
Tta) +11
E#aluación $ Reentrenamiento
E#aluación $ Reentrenamiento
El reentrenamiento, deber* de realizarse conforme a lo
establecido en el procedimiento vigente.
e requiere de reentrenamiento tambi+n, cuando5
; e incurra en >peraciones $nseguras &ctos
$nseguros/.
; >curran $ncidentes con o sin lesión o da7o a la
propiedad.
; e implemente nuevo equipo.
; 1uando las condiciones del lugar as) lo demande.
O!erador Autori0ado
O!erador Autori0ado
 Es aquel que ha realizado la
capacitación requerida de la
empresa para la operación
segura de los montacargas,
según el procedimiento de la
empresa
(E HACER
(E HACER
 >bserve todas las se7ales
 ubirse y bajarse apropiadamente
 Este alerta al tr*fico de veh)culos
 >bedezca las reglas de tr*nsito
 =reste atención a todos los avisos
 -antenga el control de la m*quina todo el tiempo
 1orrer a excesiva velocidad
 (levar pasajeros
 Enganchar la m*quina inapropiadamente
 ubirse y bajarse con la m*quina en movimiento
 1onducir una m*quina que sea dif)cil de operar.
(E NO HACER
(E NO HACER
64
MANEO Y (SO CORRECTO DEL ARRAN(E/ 'ERIBICACIONES
De!u2 de in!eccionar la m1,uina ante de arrancar" e contin.a
como igueF
@Se acti#a la c)a!a de encendido
@Se de7a %uncionado la m1,uina en #ac+o !or e!acio de  minuto
a!ro3idamente )ata ,ue el motor alcance una tem!eratura de
o!eración $ #eri%icar lo regitro de lo intrumento del !anel de
control/
@La m1,uina ,ueda en condición de o!erarla con carga
@Se !oiciona el O!erador en la m1,uina
@Le#anta la ua del !io a una altura de tralado de  a @ cm/
@Se acti#a el cam&io con el !edal del em&argue !reionado $ a la #e0 e
!reiona !rogrei#amente el !edal del acelerador/
@El !edal del %reno e utili0a cuando e re,uiere durante la tra$ectoria
del tralado de la m1,uina/
65
'ERIBICAR LA NI'ELADORA Y LOS ACCESORIOS
El equipo que no se encuentre propiamente preparado para su operación es un
equipo inseguro. e debe realizar una verificación cuidadosa al principio de su
turno. i encuentra algo que necesita atención darlo a conocer al supervisor.
'ERIBICAR CAMINANDO ALREDEDOR DE LA MA(INA
1amine alrededor de la m*quina. erificar en busca de piezas sueltas o perdidas,
acumulación de basura, escape de Fluidos y neum*ticos da7ados, inspeccionar
visualmente la condición de otros elementos tales como5
@1ontroles de comando e instrumentos
@1omponentes del motor
@istema de admisión y escape
@1aja de cambio
@arillajes de mando
@Funcionamiento de las luces delanteros y posteriores
@Estado de las llantas
@Fugas en los diferentes sistemas de m*quina
@enta as es e os, e ui os de se uridad
66
E'ITAR PRO;LEMAS EN LA MA(INA
erifique los sistemas que contienen fluidos.
i est*n al nivel correcto y completamente libres de fugasG
Por e7em!loF
Niveles bajos de los fluidos pueden conducir a falla del motor,
hidr*ulico y del freno.
erificar todas las tapas, llaves de purga, v*lvulas y conexiones para
estar seguro antes de operar la m*quina.
erificar en busca de piezas rotas, defectuosas o ausentes y
reemplazarlas
1uando la visibilidad no es buena no operar sin luces adecuadas
erificar los neum*ticos
67
OPERACIN DEL MONTACARGAS
Ha&ilidad del o!erador !ara lle#ar a ca&o )o7a de re#iión de in!ección
!ara la o!eración egura del #e)+culo
"so de hoja de revisión satisfactoriamente, revisando todos los detalles
(o adecuado de lo controle 5entiende t2cnica $ conducción adecuada de
control !ara o&tener mo#imiento de dirección adecuado:/
1ontrol de avance lento transmisión autom*tica/
1ontrol de inclinación
1ontrol de levantamiento
1ontroles de componentes accesorios/
'+cnicas de dirección para tipo de veh)culo siendo usado por el operador
Poicionamiento adecuado de todo lo controle" a!agadore" %reno de mano
cuando e de7a el montacarga deatendido
?. Freno de pedal o de servicio
B. Freno de -ano
68
Ha&ilidade !ara )acer Manio&ra
&rranca y se detiene sin dificultad
ueltas cerradas hacia adelante y hacia atr*s
H elocidad adecuada
H -ira en la dirección de desplazamiento
H 1arga las horquillas hacia abajo
H -antiene la distancia entre obst*culos sin peligros
1apacidad adecuada para el veh)culo en uso
Seleccionando carga
'ama7o adecuado de la carga para visibilidad y maniobra segura
1arga inclinada hacia atr*s dando hacia el respaldo
(leva la carga hacia abajo suficientemente alzada para librar los obst*culos
en el piso/
&rranca y se detiene sin dificultad
elocidad adecuada
uena la bocinaclaxon/ en intersecciones y esquinas
e mantiene a la derecha en pasillos de tr*fico de dos direcciones
>=E#&1$IN %E( ->N'&1&#!&
69
Conduciendo con carga
e desplaza por lo menos tres veh)culos detr*s de otros veh)culos
-aniobra la carga de tal manera que previene da7o al producto
A!ilado
e acerca a las cargas en *ngulo rectoderecho/
&pila de forma recta con buen *ngulo
No apila demasiado alto
%eposita las cargas de manera seguraJ no usa inclinación excesiva.
&l seleccionar la carga de mayor altura a recogerse, usa m+todo adecuado de
dispersión para la carga
#emueve la carga y la baja a un nivel seguro antes de efectuar la vuelta para
proceder en la dirección de desplazamiento deseada.
Seguridad en la Jona de Carga
e fija en las cubiertas de cruce y plataformas/ antes de cruzar
#evisa remolques con calzos colocados en las ruedas antes de entrar e instalación
adecuada de torres de apoyo en remolques según se exigen
#evisa vagones de tren de flete para colocación adecuada y condiciones de
cargamento seguros
>=E#&1$IN %E( ->N'&1&#!&
70
>peración

1ómo subirse o bajarse del montacargasG

1olóquese de frente al montacargas, en una posición de tres
puntos, es decir, con dos manos y un pie, estando en contacto
con el piso y el veh)culo en todo momento.

Nunca salte para subirse o bajarse del montacargas.

Familiar)cese con todos los controles ubicación y operación/.

"se el 1$N'"#>N %E E!"#$%&% todo el tiempo.

"nicamente encienda el montacargas desde la posición del
operador, es decir, estando arriba.

-antenga las manos, brazos y piernas dentro de la cabina del
montacargas en todo momento.
71
 "na vez que haya encendido el motor, eleve la
horquilla dos o cuatro pulgadas del suelo para
desplazarse sin riesgos.
 N"N1& permita que otra persona viaje en su
montacarga.
 &l desplazarse, #E1"E#%E que los peatones
siempre tienen el derecho de paso.
 En el almac+n, este &(E#'& de los peatones que
aparecen por detr*s de las estibas de cajas o por las
esquinas
>peración
72
 (os montacargas son muy pesados y no se detienen con
rapidez, en especial si est*n cargados.
 -antenga siempre alerta y no se distraiga mientras este
conduciendo una montacarga.
 (a velocidad del montacargas debe ser tal que pueda
"'E% maniobrar en caso de algun incidente.
 =reste atención a los desniveles o grietas que puedan
mover o desplazar la carga o el montacargas.
 (os cambios en la superficie del suelo exijen que el
operador maneje a una velocidad muy baja.
>peración
73

El suelo inestable o desnivelado puede provocar que la l)nea
gravitacional se mueva fuera del tri*ngulo del 1!.

1uando esto sucede, el montacargas se volcar*.

(as rampas y pendientes representan un riesgo especial.

El operador deber* inclinar totalmente la torreta hacia el
montacargas y no deber* de transportar mas de dos cajas yKo
la altura equivalente en ningún momento.

N"N1& transporte dos cargas en donde la mas pesada este
arriba.

Est* prohibido en &=&K6on, transportar mas de dos cajas a
la vez, o cargas con la altura equivalente.
>peración
74
 1uando baje por una superficie inclinada
disminuya su velocidad al m*ximo.
 iempre mant+ngase alerta de los peatones.
 Evite dar giros brusco en superficies inclinadas
con carga o sin carga/.
 &l cargar o descargar un camión, el operador de
la montacarga es responsable de verificar que la
caja del camión, este debidamente asegurado.
>peración
75
 erifique5
8 (as calzas manuales o automaticas/
8 1ualquier otro tipo de dispositivo de sujeción
presente
8 (os LgatosM si el remolque no est* acoplado a un
camión/
8 =lataforma de desembarque
8 'raba del anden
>peración
76
 "na verificación final antes de entrar al remolque5
1erciórese de que el piso de la caja est+ en buenas
condiciones, para mantener el peso del
montacargas.
#ecuerde que al peso del montacargas se le suma
el peso de la carga que transporta.
>peración
77
-anejo de 1argas
 (evantamiento de la 1arga5
?. erifique que la carga no supere la capacidad de su montacarga
B. ue las horquillas est+n en la posición correcta
4. ue la carga este equilibrada y segura
3. ue no haya obst*culos por encima del veh)culo
C. (evante las horquillas a la altura adecuada
A. $ntroduzca las horquillas bajo la carga lo mas que pueda
:. $ncline la carga hacia atr*s y luego lev*ntela
O. #etroceda y baje la carga a dos o cuatro pulgadas del suelo
antes de desplazarse
78
 %esplazamiento con la 1arga5
?. (os peatones siempre tienen el derecho de paso
B. Nunca permita que otra persona suba a su montacarga
4. iempre preste atencion a donde v*
3. -antenga las horquillas bajas B a 3 pulgadas del suelo/ donde
sea posible
C. -antenga la carga inclinada levemente hacia atr*s
A. iempre conduzca a una velocidad razonable, aminorando yKo
parando en las esquinas
:. 'oque la bocina al acercarse a pasillo y esquinas
O. No transporte mas de dos cajas o bultos equivalentes
-anejo de 1argas
79
 %esplazamiento con la 1arga5
P. No de giros en rampas o superficies inclinadas
con carga o sin carga/
?@. Evite frenar repentinamente
??. (evante o baje la carga unicamente cuando
este detenido totalmente, nunca cuando este en
movimiento
-anejo de 1argas
80
 1olocación de la 1arga5
?. %etenga el montacargas antes de levantar la carga totalmente
B. -u+vase lentamente con la carga levantada
4. Nunca camine ni se pare debajo de la carga levantada
3. $ncline la carga hacia adelante unicamente cuando este sobre una estiba o
estanter)a
C. erifique que las horquillas salgan por debajo de la tarima antes de girar o
cambiar de altura
A. Estibe siempre la carga de manera que quede centrada y nivelada
:. &ntes de retroceder, verifique de que no haya peatones u otro tr*fico atr*s y a
ambos lados
O. (os bultos con forma irregular, exijen un apilamiento especial. 'enga presente
los requisitos antes de levantar este tipo de cargas
-anejo de 1argas
81
>tras 1onsideraciones
 &segúrese de que lo hayan capacitado
completamente en cada clase de equipo que
debe operar.
SI NO SA;E" PREG(NTEKK
Y REC(ERDE (E LA SEG(RIDAD SIEMPRE
DE;E SER S( PRIMERA CONSIDERACIONKK
82
 Entre las reglas generales de eguridad se incluyen5
8 I0amiento con o!erador a &ordoF
Cercióree de uar de&idamente lo elemento de
eguridad" tale como el cinturón o arn2 de
eguridad/
Si la montacarga no tiene elemento de
eguridad" No lo o!ere/ No de!la0ar el
montacarga con el o!erador $ la carga le#antada
>tras 1onsideraciones
83
 Mane7o de 6!alet 7ac89 electricoF
8 No lo opere a una velocidad mayor de la velocidad
normal del caminar
8 &segurese de que el vehiculo no pueda moverse
por si mismo
8 (os controles deben de estar en punto muerto
cuando el operador retire las manos
>tras 1onsideraciones
84
 iempre debera de portar su licencia de
montacargista visiblemente
 En caso de extravio, comuniquelo inmediatamente
a su supervisor para que le tramite el repuesto
 No debera de operar la montacarga si N> porta su
licencia. En caso contrario, podra hacerse
acreedor a una medida disciplinaria por este
hecho
>tras 1onsideraciones
85
#eabastecimiento de
1ombustible
 !as (=5
?. "se guantes de carnaza o piel y lentes de seguridad al cambiar los tanques
B. 1ierre la valvula para consumir el gas de las mangueras y tuberia antes de
cambiar el tanque
4. 1orte el encendido una vez que se haya detenido el motor
3. No cambie los tanque cerca de flamas abiertas o fuentes de calor.Esta prohibido
fumar.
C. i hay una fuga, deberia poder olerla
A. El gas (= es mas pesado que el aire y se asentara en el piso si hay una fuga
:. erifique la condicion de todas las valvulas y sellos antes de conectar el nuevo
tanque
O. -aneje los tanque con cuidado. El gas (= pude causar quemaduras por
congelamiento si entra en contacto con la piel
86
 <aterias5
?. "se guantes impermeables de nitrilo y lentes de seguridad al cambiar las
baterias
B. $dentifique en donde esta la estacion lavaojos
4. &pague el motor
3. No fume ni tenga fuentes de calor cerca del lugar en la zona de cambio de
baterias
C. erifique que este puesto el freno en el montacargas antes de cambiar la
bateria
A. 1erciorese de que la bateria esta asegurada antes de levantarla
:. -antenga una distancia prudente al retirar la bateria. 1uide sus manos
durante la operacion
O. &gregue siempre el acido al agua, nunca agregue agua al acido
#eabastecimiento de
1ombustible
87
 <aterias continuacion . . ./
P. i esta cargando la bateria en el montacargas, destape el
compartimento de la bateria para evitar la acumulacion de calor y
gas hidrogeno
?@. erifique que los objetos de metal no entren en contacto con las
terminales de la bateria
??. erifique que el cargador est+ apagado antes de conectarlo a la
bateria
?B. erifique que las tapas de ventilacion no esten enchufadas
?4. Nunca enchufe el cargador al vehiculo
i descubre un desperfecto en el equipo o montacargas, no lo haga
funcionar hasta que se haya reparado
ea astec m ento e
1ombustible
2Que es un accidente3
Un event n desead4 n !)anead4 5ue causa )esines4 efermedades4  da6s a )a !r!iedad.
2Que es un incidente3
Un event n desead4 n !)anead4 5ue casi causa )esines4 enfermedades4  da6s a )a !r!iedad.
2Que dice )a !ir7mide3
&r cada accidente4 ccuriern 811 incidentes4 4
9se )e esca!arn 811 !rtunidades !ara !revenir e)
accidente:
811 I;$ID<;T<S

A$$ID<;T<
9Si vams a !revenir accidentes4 tenems 5ue
investigar )s accidentes % )s incidentes:
Palabras importantes
PROCESO CONTINUO
RECONOCER
CORREGIR PREVENIR
Que hace que se den los actos Inseguros?
Antecedentes:
-Cultura Org.
-Actitud Personal
Comportamiento Seguro
Consecuencias.
Comportamiento Inseguro
Consecuencias.
Barreras.
¿?
Un empleado no desea
Lastimarse haciendo su traa!o.
"a5uinaria  e5ui! en ma) estad de mantenimient.
<5ui! de !rtección !ersna) defectus  fa)tante.
=uardas ine>istentes en )a ma5uinaria  e5ui!.
Aviss  se6a)es de seguridad e ?igiene fa)tantes  inadecuads.
@a)ta de rden % )im!iea.
EAEM+<%
Causas de los accidentes
$ausas de )s AccidentesB
$ndicines Inseguras
$ausas de )s AccidentesB
Acts Insegurs
Causas de los accidentes
EAEM+<%
L)evar a ca( !eracines sin !revi adiestramient.
C)5uear  5uitar dis!sitivs de seguridad.
Lim!iar4 engrasar4  re!arar ma5uinaria cuand se encuentra en mvimient.
Tra(aar sin !rtección en )ugares !e)igrss.
93
"CC&E!E%
DAOS EN EL C(ERPO H(MANO
94
DAOS EN EL C(ERPO H(MANO
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
are)oue Sa%et$
107
<erciciB $ircu)
El conductor se desplaBa alrededor del circulo dos
veces con las or/uiallas vacias  en posicin baja- %e
ace un desplaBa*iento acia delante  otro en reversa-
!o se le per*ite pasar por una abertura acia adelante 
por la siuiente en reversa-
<E<R$I$IOS D< O&<RADOR<S D< "O;TA$AR=AS
108
<erciciB A!i)amient
Esta prueba i*plica apilar seis paletas en dos ileras de tres
niveles de altura- El conductor retira las paletas del (rea de
depsito  se dirie al (rea de acu*ulacin desde el e)tre*o
de un pasillo de 12 pies de anco- ?ace dos ileras una al lado
de la otra con tres niveles de altura- %e le indica al conductor
slo dnde  c*o debe apilar las paletas- urante la prueba
no se le dan instrucciones acerca de la tcnica *aniobra
acerca*iento etc- <ueo las paletas se devuelven al (rea de
depsito
109
110
<erciciB O!eración en )ugares !e5ue6s
%e levanta una paleta carada en el (rea de depsito- <ueo se cruBa la
ruta con la paleta carada sobre las or/uillas- El conductor ace el
*is*o recorrido en reversa- >inal*ente se devuelve la paleta a su
depsito-
111
<erciciB A)macenamient
Esta prueba i*plica colocar dos paletas  dos cajas de paletas dentro
de un rect(nulo de 4 por 16 pies- Esta (rea representa el (rea
ubicada dentro del depsito- eben cararse todas las paletas- %e las
debe colocar tan juntas co*o sea posible- !o se per*ite /ue el
conductor d *arca atr(s para ca*biar la ubicacin de una
paleta- %e deben /uitar  devolver al (rea de depsito todas las
paletas en orden inverso al /ue se levantaron-
112
113
<erciciB $arga de vagnes
%e colocan en el e)tre*o dos paletas cada una con una caja
ala*brada *(s pesada en la parte superior /ue en la inDerior de
apro)i*ada*ente 42 ) 22)18  se las cara en el van si*ulado-
Cada conductor coloca dos tari*as en el van co*o se les indica-
espus de aber carado las dos paletas cada conductor practica
descararlas- El conductor debe procurar no perder la cara en ninFn
*o*ento-
114
115
<erciciB &asi)) angst
Con una paleta carada en las or/uillas el conductor inresa al
e)tre*o del pasillo  se
dirie acia el Dondo- <a paleta se coloca al Dinal del pasillo- El
conductor da *arca atr(s
recorriendo la *itad del pasillo  lueo vuelve a diriirse 
levanta la paleta- <ueo se va
del pasillo en reversa  devuelve la paleta al (rea de depsito-
116
117
<erciciB $arga de rem)5ues
Cada conductor cara dos paletas una al lado de la otra en el
acoplado si*ulado asta /ue a cada conductor le aa tocado su
turno de cara- <ueo cada conductor descara las dos paletas 
las devuelve al (rea de depsito-
118
O&<RA$IO; D< "A;I&ULADOR
T<L<S$O&I$O - T<L<HA;DL<R
119
<L &ORQU< D< LA $A&A$ITA$IO;
120
&ART<S D<L T<L<HA;DL<R
121
&R<-R<QUISITOS D<L O&<RADOR
El operador deber( tener:
;Condiciones Dsicas  *entales buenas
;#eDlejos  tie*po de #eaccin nor*ales
;uena =isin
;+ercepcin de la proDundidad
;Capacitiva auditiva nor*al-
122
&<LI=ROS <LF$TRI$OS
; !G!C" utiliBar el *anipulador en "rea donde e)istan lneas
areas de electricidad sin aseurarse /ue dica electricidad sea
desconectada o bien operando a distancias seuras-
123
RI<S=O <; GU<L$O
; !o usar accesorios sin la tabla de cara adecuada
; !o e)ceder la capacidad no*inal de elevacin
; 'El suelo es capaB de sostener la *(/uina
124
&<LI=ROS <LF$TRI$OS
'OLTAE NORMAL DISTANCIA MINIMA RE(ERIDA
6&'& C@ Q 4.? -
%E C@ & B@@ Q 3.A -
%E B@@ & 4C@ Q A.? -
%E 4C@ Q & C@@ Q :.A -
%E C@@ Q & :C@ Q ?@.: -
%E :C@ Q & ?@@@ Q ?4.: -
125
;O $O;DU$IR LA "AQUI;A $O; LA &LU"A <L<GADA
126
;O <L<GAR LA &LU"AA"<;OS QU< <L $HASIS <ST<
;IG<LADO 1 =RADOSJ
127
;O ;IG<LAR LA "AQUI;A $O; LA &LU"A SOCR< .+ "
128
R<=LAB LO "AS CAEO &OSICL<
; =E!E
; %GM"# E< +E% E <% "+"#EA%
; M=&M&E! %G"=E% E=&"# <" %C&<"C&H!
; <E="!"# E! %E!& =E#&C"<
129
"A;T<;<R LA &R<SIO; $ORR<$TA D< LOS
;<U"ATI$OS
130
$O;DU$$IO; <; &<;DI<;T<S
131
"A;T<;=AS< AL<EADO
132
133
134
135
I"&L<"<;TOS O A$$<SORIOS
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
T<L<HA;DL<R E$C ,8,-+,
152
153
154
155
156
$O"&L<TAR LA TACLA

Más contenido relacionado

PDF
Bloque etiquetado seguridad
PDF
Programa loto
PDF
Instructivo de descarga y carguio de combustible
PDF
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
PDF
Seguridad montacargas
PDF
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
DOC
172321882 check-list-compresor-de-aire
PPTX
Campaña inspección de herramientas.pptx
Bloque etiquetado seguridad
Programa loto
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Modelo y Control de BLOQUEO Y ETIQUETADO.pdf
Seguridad montacargas
Manual operacion-compactadores-vibratorios-aplicaciones-modelos-partes-compon...
172321882 check-list-compresor-de-aire
Campaña inspección de herramientas.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso de izaje de cargas
PPTX
Montacargas
DOCX
Operacion de retroexcavadora
PDF
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
PPTX
PPT SCALER SEN.pptx
PPT
Materiales peligrosos en montacargas
PDF
Manual operador-martillo-hidraulico-serie-gh-npk-especificaciones-instalacion...
PPTX
Manejo de plataformas elevadoras móviles
PDF
Asme seccion v art 6
PPTX
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pptx
PDF
Curso-Motoniveladora-Gd825a-2-Komatsu.pdf
DOC
Ii semestre parte i
DOCX
Examen loto
PPT
SAM Y LOTO.ppt
PDF
Mando final armado
PDF
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
PPTX
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
PPT
1 Modulo de Curso Operator Grua Movil Bureau Veritas Argentina
PDF
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
PDF
manual-retroexcavadora.pdf
Curso de izaje de cargas
Montacargas
Operacion de retroexcavadora
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
PPT SCALER SEN.pptx
Materiales peligrosos en montacargas
Manual operador-martillo-hidraulico-serie-gh-npk-especificaciones-instalacion...
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Asme seccion v art 6
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pptx
Curso-Motoniveladora-Gd825a-2-Komatsu.pdf
Ii semestre parte i
Examen loto
SAM Y LOTO.ppt
Mando final armado
PETS Mantenimiento Preventivo del Montacarga FIRMADO1.pdf
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
1 Modulo de Curso Operator Grua Movil Bureau Veritas Argentina
Curso operador de manipulador telescópico (TELEHANDLER)
manual-retroexcavadora.pdf
Publicidad

Similar a Curso Telehandler Montacarga, operacion, partes, sistemas. (20)

PDF
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
PPT
Curso Operadores de Montacargas con MCI - Danper AQP.ppt
PPTX
MONTACARGAS uso completo, encontraras todo con respecto al equipo pptx
PPTX
El montacargas sabados en tarde
PPTX
Diapositivas montacargas
PPTX
caracteristicas de montacargas cat 1.1.pptx
PDF
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
PDF
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
PDF
Presentation capacitación de montacargas
PDF
JM Negocios Seguridad operacional montacargas
PPT
SEGURIDAD EN OPERACIONES CON MNTACARGASD
PPTX
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
PDF
OPERACION SEGURA DE MONTACARGAS - PRESENTACION -
PDF
riesgos_7561.pdf
PDF
Seguridad montacargas
PDF
Montacargas
PPT
CONOCER MONTACARGAS solucion para el usuario
PDF
curso-capacitacion-operacion-montacargas.pdf
PPTX
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
PPTX
Manejo seguro de montacargas
Curso de manejo seguro de montacargas 2017
Curso Operadores de Montacargas con MCI - Danper AQP.ppt
MONTACARGAS uso completo, encontraras todo con respecto al equipo pptx
El montacargas sabados en tarde
Diapositivas montacargas
caracteristicas de montacargas cat 1.1.pptx
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Curso montacargas-clases-accesorios-funcionamiento-partes-estabilidad-operacion
Presentation capacitación de montacargas
JM Negocios Seguridad operacional montacargas
SEGURIDAD EN OPERACIONES CON MNTACARGASD
00 operacion tecnica y segura de montacargas presentación
OPERACION SEGURA DE MONTACARGAS - PRESENTACION -
riesgos_7561.pdf
Seguridad montacargas
Montacargas
CONOCER MONTACARGAS solucion para el usuario
curso-capacitacion-operacion-montacargas.pdf
CAPACITACION DE MONTACARGAS.pptx
Manejo seguro de montacargas
Publicidad

Más de Aurelio Hugo Ramos Mamani (8)

PPTX
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
PDF
Curso-cargador-frontal-komatsu.p de tecnologia japonesa.df
PDF
Preguntas de-montacargas
PPT
Trabajo en equipo
PPT
La historia de un carpintero
PPT
Curso cuidado de llantas
PDF
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Curso-cargador-frontal-komatsu.p de tecnologia japonesa.df
Preguntas de-montacargas
Trabajo en equipo
La historia de un carpintero
Curso cuidado de llantas

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Curso Telehandler Montacarga, operacion, partes, sistemas.

  • 1. OPERADORES DE MONTACARGAS Y OPERADORES DE MONTACARGAS Y TELEHANDLER TELEHANDLER
  • 2. Introducción Introducción  El objetivo de este programa de capacitación es ayudarle a usted a convertirse en un operador autorizado de montacargas.  Este es un trabajo especializado que no solo exige capacitación, sino tambien una actitud profesional y la atención constante hacia la seguridad.  Ningún curso de capacitación puede abarcar todos los detalles, pero si usted tiene alguna pregunta acerca de una situación en particular, pregúntele a su supervisor.
  • 3. Contenido del Programa de Contenido del Programa de Entrenamiento Entrenamiento  Intruccione de O!eración" ad#ertencia $ !recaucione  Di%erencia con lo automó#ile  Intrumentación $ Control  Eta&ilidad  'ii&ilidad Temas:  (o $ o!eración de cuc)illa $ acceorio  Ca!acidad  In!eccione $ mantenimiento del o!erador  Ga LP * Carga * Recarga de &ater+a  Limitacione de o!eración  Otra intruccione
  • 4.  Es necesario recalcar la capacitación en E!"#$%&%  'odos los operadores autorizados deben estar concientes constantemente de la necesidad de realizar una operación completamente segura. (o que no sea as), puede resultar en un accidente tr*gico.  "nicamente las personas capacitadas y autorizadas podr*n operar montacargas.  #ecuerde, una vez que lo han capacitado y autorizado, "'E% es responsable de seguir siempre los procedimientos de seguridad delineados en el curso de capacitación. Introducción Introducción
  • 5. Montacarga Montacarga  Es todo equipo o dispositivo mec*nico empleado para el movimiento de suministros, materiales o productos terminados, accionados por un motor el+ctrico o de combustión interna. &merican ociety of -echanical Engineers &-E/0  e excluyen los veh)culos agr)colas y los destinados principalmente para el traslado de tierra o transporte en carretera.  1omúnmente llamados montacargas for2lifts, pallet truc2s, rider truc2s, for2truc2s, o lifttruc2s/. Definición.- Definición.-
  • 6. 6 Montacarga 'eru Automó#ile Montacarga 'eru Automó#ile  El sistema de dirección del automóvil actua sobre las ruedas delanteras, mientras que el montacargas lo hace sobre las ruedas traseras.  Esto le permite al montacargas maniobrar con menor radio de giro que el automóvil.  Esto tambi+n significa que la parte trasera del montacargas gira mucho m*s que la parte trasera de un auto.
  • 7. 7  (os automóviles usan suspensión de 3 apoyos.  (os montacargas cuentan con una suspensión de 4 apoyos.  Esto permite que el centro de gravedad 1!/ de un montacargas se desplace significativamente y a la vez que pueda volcarse mas f*cilmente que un autómovil. Montacarga 'eru Automó#ile Montacarga 'eru Automó#ile
  • 8. 8 Com!onente de un Montacarga Com!onente de un Montacarga
  • 9. 9 Princi!ale Princi!ale Sitema $ Com!onente Sitema $ Com!onente de un Montacarga de un Montacarga  -otor principal5 gasolina, diesel y de gas  'ransmisión5 mec*nica, convertidor de torque  uspensión5 ejes flotantes, frenos, ruedas  6idr*ulico5 bomba hidr*ulica, conjunto de v*lvulas de control hidr*ulico, mandos de control hidr*ulico  El+ctrico5 chapa de contacto, bater)a , alternador, arrancador, panel de instrumentos  1onjunto de m*stil5 correderas del castillo, cadenas, articulaciones, u7as o prensa
  • 10. 10 (na norma de calidad $ %ia&ilidad on" naturalmente" im!ortante !ara cual,uier com!onente de una carretilla ele#adora- !ero en ning.n !unto e tan #ital la calidad como en la )or,uilla/ Lo e%uer0o" %atiga $ carga a ,ue et1n ometida la )or,uilla re,uieren ,ue la mima et2n en condicione de cum!lir con la m1 dura e3igencia durante el uo de la carretilla/ UÑAS U HORQUILLAS UÑAS U HORQUILLAS
  • 11. Montacarga Montacarga  Existen montacargas de diversos tipos, principalmente en5 8 -ontacargas mec*nicos con motor de combustible, de gasolina, diesel y a gas. 8 -ontacargas el+ctricos 9 electrónicos  (as m*quinas se clasifican tambi+n según el modelo, capacidades y funciones para lo cual se requiere de personas idóneas que operan estas m*quinas aplicando un criterio positivo para cumplir las tareas encomendadas.
  • 12. Clai%icación de Montacarga Clai%icación de Montacarga  (a &sociación $ndustrial de -ontacargas 1lasifico estos en : tipos5 ; Clae I 4 Motor el2ctrico * conductor entado ; Clae II 4 Motor el2ctrico * conductor !arado ; Clae III 4 Motor el2ctrico * manual 5T+!o 6!alet 7ac89: ; Clae I' 4 Motor de com&utión interna 5llanta ólida: ; Clae ' 4 Motor de com&utión interna 5llanta neum1tica: ; Clae 'I 4 Tractore el2ctrico $ de com&utión interna ; Clae 'II 4 Montacarga !ara terreno eca&roo
  • 13. Clae I 4 Motor el2ctrico * conductor Clae I 4 Motor el2ctrico * conductor entado entado
  • 14. Cla II 4 Motor el2ctrico 4 !ara !aillo * Cla II 4 Motor el2ctrico 4 !ara !aillo * conductor !arado conductor !arado
  • 15. Cla III 4 Motor el2ctrico * manual T+!o Cla III 4 Motor el2ctrico * manual T+!o 6!alet 7ac89 6!alet 7ac89
  • 16. Cla I' 4 Motor de com&utión Cla I' 4 Motor de com&utión interna * llanta ólida interna * llanta ólida
  • 17. Cla ' 4 Motor de Com&utión Cla ' 4 Motor de Com&utión Interna Llanta Neum1tica Interna Llanta Neum1tica
  • 18. Cla 'I 4 Tractore El2ctrico $ Cla 'I 4 Tractore El2ctrico $ de Com&utión Interna de Com&utión Interna Conductor sentado
  • 19. Cla 'II 4 Montacarga !ara Cla 'II 4 Montacarga !ara Terreno Eca&roo Terreno Eca&roo  -*stil vertical  <razo de extensión y alcance
  • 20. Montacarga de M1til 'ertical !ara Montacarga de M1til 'ertical !ara Terreno Eca&roo Terreno Eca&roo
  • 21. Montacarga con ;ra0o de E3tenión Montacarga con ;ra0o de E3tenión $ Alcance $ Alcance
  • 22. Montacarga Indutriale (tili0ado Montacarga Indutriale (tili0ado en Puerto en Puerto Manejo de contenedores
  • 23. Manipulador de contenedores vacios Montacarga Indutriale Montacarga Indutriale (tili0ado en Puerto (tili0ado en Puerto
  • 24. Estibador de contenedores de alcance Montacarga Indutriale Montacarga Indutriale (tili0ado en Puerto (tili0ado en Puerto
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 Placa de Identi%icación Placa de Identi%icación  1ada montacargas cuenta con una placa de identificación especificaciones del fabricante/.  Esta placa contiene información sobre el dise7o y capacidad del montacargas.  El contenido de la placa es5 8 $nformación del motor 8 =eso del veh)culo 8 1apacidad de carga 8 %istancia al 1entro de 1arga 8 'ipo de montacargas 8 Número de serie  (a placa podr* contener mas información espec)fica sobre esa clase de montacarga.
  • 39. 39 Centro de Carga Centro de Carga  Es la distancia desde el codo de las horquillas o la parte frontal de las horquillas, al 1entro de !ravedad de la 1arga.  1uando la 1arga es llevada a mayor distancia que el 1entro de 1arga, la 1apacidad -*xima disminuye.  El uso de implementos especiales var)a la 1apacidad -*xima de 1arga del -ontacargas.
  • 40. 40 <Cu1l e el Centro de Carga= <Cu1l e el Centro de Carga=
  • 41. 41 on acarga e a!ac a e on/ con un en ro e arga e on acarga e a!ac a e on/ con un en ro e arga e mm/ <Cual e el Centro de Carga de la Big=<Cual eta mm/ <Cual e el Centro de Carga de la Big=<Cual eta o&recargado= o&recargado=
  • 43. 43 Placa de Identi%icación Placa de Identi%icación  1ada montacargas tambien cuenta con una placa de capacidad de carga con la altura y el centro de carga
  • 44. 44 'Cu(l es el M()i*o +eso ,apro)-. /ue pode*os levantar con un Centro de Cara de: a. 1200 ** b. 700 ** c. 800 ** a. 1200 **-- b. 700 **-- c. 800 **-
  • 45. 45 '!osotros necesita*os levantar una Cara a 4000 ** de altura  la istancia al centro de cara es 700 **- Cuanto peso , apro)-. pode*os nosotros levantar  '!osotros necesita*os levantar una cara a 4500 ** de altura  la istancia al centro de Cara es aora 1000 **- Cuanto peso , apro)-. pode*os nosotros levantar 
  • 46. 46 Eta&ilidad de un Montacarga Eta&ilidad de un Montacarga
  • 47. 47 Eta&ilidad de un Montacarga Eta&ilidad de un Montacarga
  • 48. Eta&ilidad de un Montacarga Eta&ilidad de un Montacarga
  • 49. Eta&ilidad de un Montacarga Eta&ilidad de un Montacarga
  • 50. Eta&ilidad de un Montacarga Eta&ilidad de un Montacarga
  • 51. 51 Su!enión de  A!o$o Su!enión de  A!o$o  El 1! de un montacargas se desplaza dependiendo de la carga y de su posición.  iempre que el 1! permanezca dentro del tri*ngulo formado por estos tres puntos, el montacargas deber* quedar estable.  i el 1! se mueve fuera del tri*ngulo, se volcar*.  El 1! se mover* al acelerar, frenar y girar.  Es muy importante evitar acelerar o frenar repentinamente o girar en una esquina a una velocidad demasiado alta. NOTA5 1.! es el 1entro de !ravedad
  • 52. 52 "  C Centro de $ravedad ,%in Cara. Centro de $ravedad ,M()i*a Cara. ,erico. Tri1ngulo de Eta&ilidad Tri1ngulo de Eta&ilidad !otas: 1- Cuando el veculo esta carado el Centro de $ravedad ,C$. se *ueve en la lnea ;C- erica*ente la *a)i*a cara provocar( /ue el C$ /uede en la lnea ;C- En la pr(ctica el C$ no deber( de estar en la lnea ;C- 2- <a adicin de contrapeso ,cara. provocar( /ue el C$ de la *ontacaras se *ueva acia el punto " resultando esto en /ue se vuelva *as inestable-
  • 53. 53  >tro factor que afectar* el 1! es la altura de la carga.  N"N1& se desplace con la carga elevada mas de lo necesario para que no toque el piso.  %os a 1uatro pulgadas del suelo, es una distancia segura.  (os montacargas estan dise7ados para desplazarse con cargas.  (os montacargas sin carga posiblemente pueda volcarse debido a que el peso del contrapeso es muy elevado.  Es tan importante conducir con seguridad un montacargas sin carga como uno cargado. Su!enión de  A!o$o Su!enión de  A!o$o
  • 54. 54 L+nea 'ertical de Eta&ilidad L+nea 'ertical de Eta&ilidad 5L+nea Gra#itacional: 5L+nea Gra#itacional:  Es una l)nea imaginaria vertical que pasa por el 1!.  i la ()nea sale del tri*ngulo, el montacargas se volver* inestable y volcar*.  Esto es importante si el operador debe recoger una carga mientras est* en pendiente.
  • 55. 55 C$ de la cara <nea =ertical de Estabilidad ,<ine de "ccin. C$ Co*binado C$ del *ontacaras C$ de la cara C$ co*binado <nea =ertical de Estabilidad ,<nea de "ccin. C$ del *ontacaras El veiculo es stable El veculo es inestable  continuar( inclin(ndose asta volcarse Tri1ngulo de Eta&ilidad Tri1ngulo de Eta&ilidad
  • 57. Ra0one del Et1ndar Ra0one del Et1ndar  (os accidentes con montacargas causan anualmente, aproximadamente ?@@ muertes y 4A,43@ lesiones serias en la $ndustria en general y en la de construcción.  e estima que del B@ 8 BCD de los accidentes son cuando menos en parte, causados por un entrenamiento inadecuado.
  • 58. Muerte !or Montacarga !or Edade Muerte !or Montacarga !or Edade
  • 59. Indutria donde Ocurrieron Accidente Indutria donde Ocurrieron Accidente con Montacarga con Montacarga >uente: %?" Industria # Accidentes investigads !r OSHA "inera $nstrucción "anufactura Trans!rtes % $municacines $merciantes ma%ristas $merciantes minristas Servici Administración &'()ica * +, , ++ +, / 0 * Tta) +11
  • 60. E#aluación $ Reentrenamiento E#aluación $ Reentrenamiento El reentrenamiento, deber* de realizarse conforme a lo establecido en el procedimiento vigente. e requiere de reentrenamiento tambi+n, cuando5 ; e incurra en >peraciones $nseguras &ctos $nseguros/. ; >curran $ncidentes con o sin lesión o da7o a la propiedad. ; e implemente nuevo equipo. ; 1uando las condiciones del lugar as) lo demande.
  • 61. O!erador Autori0ado O!erador Autori0ado  Es aquel que ha realizado la capacitación requerida de la empresa para la operación segura de los montacargas, según el procedimiento de la empresa
  • 62. (E HACER (E HACER  >bserve todas las se7ales  ubirse y bajarse apropiadamente  Este alerta al tr*fico de veh)culos  >bedezca las reglas de tr*nsito  =reste atención a todos los avisos  -antenga el control de la m*quina todo el tiempo
  • 63.  1orrer a excesiva velocidad  (levar pasajeros  Enganchar la m*quina inapropiadamente  ubirse y bajarse con la m*quina en movimiento  1onducir una m*quina que sea dif)cil de operar. (E NO HACER (E NO HACER
  • 64. 64 MANEO Y (SO CORRECTO DEL ARRAN(E/ 'ERIBICACIONES De!u2 de in!eccionar la m1,uina ante de arrancar" e contin.a como igueF @Se acti#a la c)a!a de encendido @Se de7a %uncionado la m1,uina en #ac+o !or e!acio de  minuto a!ro3idamente )ata ,ue el motor alcance una tem!eratura de o!eración $ #eri%icar lo regitro de lo intrumento del !anel de control/ @La m1,uina ,ueda en condición de o!erarla con carga @Se !oiciona el O!erador en la m1,uina @Le#anta la ua del !io a una altura de tralado de  a @ cm/ @Se acti#a el cam&io con el !edal del em&argue !reionado $ a la #e0 e !reiona !rogrei#amente el !edal del acelerador/ @El !edal del %reno e utili0a cuando e re,uiere durante la tra$ectoria del tralado de la m1,uina/
  • 65. 65 'ERIBICAR LA NI'ELADORA Y LOS ACCESORIOS El equipo que no se encuentre propiamente preparado para su operación es un equipo inseguro. e debe realizar una verificación cuidadosa al principio de su turno. i encuentra algo que necesita atención darlo a conocer al supervisor. 'ERIBICAR CAMINANDO ALREDEDOR DE LA MA(INA 1amine alrededor de la m*quina. erificar en busca de piezas sueltas o perdidas, acumulación de basura, escape de Fluidos y neum*ticos da7ados, inspeccionar visualmente la condición de otros elementos tales como5 @1ontroles de comando e instrumentos @1omponentes del motor @istema de admisión y escape @1aja de cambio @arillajes de mando @Funcionamiento de las luces delanteros y posteriores @Estado de las llantas @Fugas en los diferentes sistemas de m*quina @enta as es e os, e ui os de se uridad
  • 66. 66 E'ITAR PRO;LEMAS EN LA MA(INA erifique los sistemas que contienen fluidos. i est*n al nivel correcto y completamente libres de fugasG Por e7em!loF Niveles bajos de los fluidos pueden conducir a falla del motor, hidr*ulico y del freno. erificar todas las tapas, llaves de purga, v*lvulas y conexiones para estar seguro antes de operar la m*quina. erificar en busca de piezas rotas, defectuosas o ausentes y reemplazarlas 1uando la visibilidad no es buena no operar sin luces adecuadas erificar los neum*ticos
  • 67. 67 OPERACIN DEL MONTACARGAS Ha&ilidad del o!erador !ara lle#ar a ca&o )o7a de re#iión de in!ección !ara la o!eración egura del #e)+culo "so de hoja de revisión satisfactoriamente, revisando todos los detalles (o adecuado de lo controle 5entiende t2cnica $ conducción adecuada de control !ara o&tener mo#imiento de dirección adecuado:/ 1ontrol de avance lento transmisión autom*tica/ 1ontrol de inclinación 1ontrol de levantamiento 1ontroles de componentes accesorios/ '+cnicas de dirección para tipo de veh)culo siendo usado por el operador Poicionamiento adecuado de todo lo controle" a!agadore" %reno de mano cuando e de7a el montacarga deatendido ?. Freno de pedal o de servicio B. Freno de -ano
  • 68. 68 Ha&ilidade !ara )acer Manio&ra &rranca y se detiene sin dificultad ueltas cerradas hacia adelante y hacia atr*s H elocidad adecuada H -ira en la dirección de desplazamiento H 1arga las horquillas hacia abajo H -antiene la distancia entre obst*culos sin peligros 1apacidad adecuada para el veh)culo en uso Seleccionando carga 'ama7o adecuado de la carga para visibilidad y maniobra segura 1arga inclinada hacia atr*s dando hacia el respaldo (leva la carga hacia abajo suficientemente alzada para librar los obst*culos en el piso/ &rranca y se detiene sin dificultad elocidad adecuada uena la bocinaclaxon/ en intersecciones y esquinas e mantiene a la derecha en pasillos de tr*fico de dos direcciones >=E#&1$IN %E( ->N'&1&#!&
  • 69. 69 Conduciendo con carga e desplaza por lo menos tres veh)culos detr*s de otros veh)culos -aniobra la carga de tal manera que previene da7o al producto A!ilado e acerca a las cargas en *ngulo rectoderecho/ &pila de forma recta con buen *ngulo No apila demasiado alto %eposita las cargas de manera seguraJ no usa inclinación excesiva. &l seleccionar la carga de mayor altura a recogerse, usa m+todo adecuado de dispersión para la carga #emueve la carga y la baja a un nivel seguro antes de efectuar la vuelta para proceder en la dirección de desplazamiento deseada. Seguridad en la Jona de Carga e fija en las cubiertas de cruce y plataformas/ antes de cruzar #evisa remolques con calzos colocados en las ruedas antes de entrar e instalación adecuada de torres de apoyo en remolques según se exigen #evisa vagones de tren de flete para colocación adecuada y condiciones de cargamento seguros >=E#&1$IN %E( ->N'&1&#!&
  • 70. 70 >peración  1ómo subirse o bajarse del montacargasG  1olóquese de frente al montacargas, en una posición de tres puntos, es decir, con dos manos y un pie, estando en contacto con el piso y el veh)culo en todo momento.  Nunca salte para subirse o bajarse del montacargas.  Familiar)cese con todos los controles ubicación y operación/.  "se el 1$N'"#>N %E E!"#$%&% todo el tiempo.  "nicamente encienda el montacargas desde la posición del operador, es decir, estando arriba.  -antenga las manos, brazos y piernas dentro de la cabina del montacargas en todo momento.
  • 71. 71  "na vez que haya encendido el motor, eleve la horquilla dos o cuatro pulgadas del suelo para desplazarse sin riesgos.  N"N1& permita que otra persona viaje en su montacarga.  &l desplazarse, #E1"E#%E que los peatones siempre tienen el derecho de paso.  En el almac+n, este &(E#'& de los peatones que aparecen por detr*s de las estibas de cajas o por las esquinas >peración
  • 72. 72  (os montacargas son muy pesados y no se detienen con rapidez, en especial si est*n cargados.  -antenga siempre alerta y no se distraiga mientras este conduciendo una montacarga.  (a velocidad del montacargas debe ser tal que pueda "'E% maniobrar en caso de algun incidente.  =reste atención a los desniveles o grietas que puedan mover o desplazar la carga o el montacargas.  (os cambios en la superficie del suelo exijen que el operador maneje a una velocidad muy baja. >peración
  • 73. 73  El suelo inestable o desnivelado puede provocar que la l)nea gravitacional se mueva fuera del tri*ngulo del 1!.  1uando esto sucede, el montacargas se volcar*.  (as rampas y pendientes representan un riesgo especial.  El operador deber* inclinar totalmente la torreta hacia el montacargas y no deber* de transportar mas de dos cajas yKo la altura equivalente en ningún momento.  N"N1& transporte dos cargas en donde la mas pesada este arriba.  Est* prohibido en &=&K6on, transportar mas de dos cajas a la vez, o cargas con la altura equivalente. >peración
  • 74. 74  1uando baje por una superficie inclinada disminuya su velocidad al m*ximo.  iempre mant+ngase alerta de los peatones.  Evite dar giros brusco en superficies inclinadas con carga o sin carga/.  &l cargar o descargar un camión, el operador de la montacarga es responsable de verificar que la caja del camión, este debidamente asegurado. >peración
  • 75. 75  erifique5 8 (as calzas manuales o automaticas/ 8 1ualquier otro tipo de dispositivo de sujeción presente 8 (os LgatosM si el remolque no est* acoplado a un camión/ 8 =lataforma de desembarque 8 'raba del anden >peración
  • 76. 76  "na verificación final antes de entrar al remolque5 1erciórese de que el piso de la caja est+ en buenas condiciones, para mantener el peso del montacargas. #ecuerde que al peso del montacargas se le suma el peso de la carga que transporta. >peración
  • 77. 77 -anejo de 1argas  (evantamiento de la 1arga5 ?. erifique que la carga no supere la capacidad de su montacarga B. ue las horquillas est+n en la posición correcta 4. ue la carga este equilibrada y segura 3. ue no haya obst*culos por encima del veh)culo C. (evante las horquillas a la altura adecuada A. $ntroduzca las horquillas bajo la carga lo mas que pueda :. $ncline la carga hacia atr*s y luego lev*ntela O. #etroceda y baje la carga a dos o cuatro pulgadas del suelo antes de desplazarse
  • 78. 78  %esplazamiento con la 1arga5 ?. (os peatones siempre tienen el derecho de paso B. Nunca permita que otra persona suba a su montacarga 4. iempre preste atencion a donde v* 3. -antenga las horquillas bajas B a 3 pulgadas del suelo/ donde sea posible C. -antenga la carga inclinada levemente hacia atr*s A. iempre conduzca a una velocidad razonable, aminorando yKo parando en las esquinas :. 'oque la bocina al acercarse a pasillo y esquinas O. No transporte mas de dos cajas o bultos equivalentes -anejo de 1argas
  • 79. 79  %esplazamiento con la 1arga5 P. No de giros en rampas o superficies inclinadas con carga o sin carga/ ?@. Evite frenar repentinamente ??. (evante o baje la carga unicamente cuando este detenido totalmente, nunca cuando este en movimiento -anejo de 1argas
  • 80. 80  1olocación de la 1arga5 ?. %etenga el montacargas antes de levantar la carga totalmente B. -u+vase lentamente con la carga levantada 4. Nunca camine ni se pare debajo de la carga levantada 3. $ncline la carga hacia adelante unicamente cuando este sobre una estiba o estanter)a C. erifique que las horquillas salgan por debajo de la tarima antes de girar o cambiar de altura A. Estibe siempre la carga de manera que quede centrada y nivelada :. &ntes de retroceder, verifique de que no haya peatones u otro tr*fico atr*s y a ambos lados O. (os bultos con forma irregular, exijen un apilamiento especial. 'enga presente los requisitos antes de levantar este tipo de cargas -anejo de 1argas
  • 81. 81 >tras 1onsideraciones  &segúrese de que lo hayan capacitado completamente en cada clase de equipo que debe operar. SI NO SA;E" PREG(NTEKK Y REC(ERDE (E LA SEG(RIDAD SIEMPRE DE;E SER S( PRIMERA CONSIDERACIONKK
  • 82. 82  Entre las reglas generales de eguridad se incluyen5 8 I0amiento con o!erador a &ordoF Cercióree de uar de&idamente lo elemento de eguridad" tale como el cinturón o arn2 de eguridad/ Si la montacarga no tiene elemento de eguridad" No lo o!ere/ No de!la0ar el montacarga con el o!erador $ la carga le#antada >tras 1onsideraciones
  • 83. 83  Mane7o de 6!alet 7ac89 electricoF 8 No lo opere a una velocidad mayor de la velocidad normal del caminar 8 &segurese de que el vehiculo no pueda moverse por si mismo 8 (os controles deben de estar en punto muerto cuando el operador retire las manos >tras 1onsideraciones
  • 84. 84  iempre debera de portar su licencia de montacargista visiblemente  En caso de extravio, comuniquelo inmediatamente a su supervisor para que le tramite el repuesto  No debera de operar la montacarga si N> porta su licencia. En caso contrario, podra hacerse acreedor a una medida disciplinaria por este hecho >tras 1onsideraciones
  • 85. 85 #eabastecimiento de 1ombustible  !as (=5 ?. "se guantes de carnaza o piel y lentes de seguridad al cambiar los tanques B. 1ierre la valvula para consumir el gas de las mangueras y tuberia antes de cambiar el tanque 4. 1orte el encendido una vez que se haya detenido el motor 3. No cambie los tanque cerca de flamas abiertas o fuentes de calor.Esta prohibido fumar. C. i hay una fuga, deberia poder olerla A. El gas (= es mas pesado que el aire y se asentara en el piso si hay una fuga :. erifique la condicion de todas las valvulas y sellos antes de conectar el nuevo tanque O. -aneje los tanque con cuidado. El gas (= pude causar quemaduras por congelamiento si entra en contacto con la piel
  • 86. 86  <aterias5 ?. "se guantes impermeables de nitrilo y lentes de seguridad al cambiar las baterias B. $dentifique en donde esta la estacion lavaojos 4. &pague el motor 3. No fume ni tenga fuentes de calor cerca del lugar en la zona de cambio de baterias C. erifique que este puesto el freno en el montacargas antes de cambiar la bateria A. 1erciorese de que la bateria esta asegurada antes de levantarla :. -antenga una distancia prudente al retirar la bateria. 1uide sus manos durante la operacion O. &gregue siempre el acido al agua, nunca agregue agua al acido #eabastecimiento de 1ombustible
  • 87. 87  <aterias continuacion . . ./ P. i esta cargando la bateria en el montacargas, destape el compartimento de la bateria para evitar la acumulacion de calor y gas hidrogeno ?@. erifique que los objetos de metal no entren en contacto con las terminales de la bateria ??. erifique que el cargador est+ apagado antes de conectarlo a la bateria ?B. erifique que las tapas de ventilacion no esten enchufadas ?4. Nunca enchufe el cargador al vehiculo i descubre un desperfecto en el equipo o montacargas, no lo haga funcionar hasta que se haya reparado ea astec m ento e 1ombustible
  • 88. 2Que es un accidente3 Un event n desead4 n !)anead4 5ue causa )esines4 efermedades4  da6s a )a !r!iedad. 2Que es un incidente3 Un event n desead4 n !)anead4 5ue casi causa )esines4 enfermedades4  da6s a )a !r!iedad. 2Que dice )a !ir7mide3 &r cada accidente4 ccuriern 811 incidentes4 4 9se )e esca!arn 811 !rtunidades !ara !revenir e) accidente: 811 I;$ID<;T<S  A$$ID<;T< 9Si vams a !revenir accidentes4 tenems 5ue investigar )s accidentes % )s incidentes: Palabras importantes
  • 90. Que hace que se den los actos Inseguros? Antecedentes: -Cultura Org. -Actitud Personal Comportamiento Seguro Consecuencias. Comportamiento Inseguro Consecuencias. Barreras. ¿? Un empleado no desea Lastimarse haciendo su traa!o.
  • 91. "a5uinaria  e5ui! en ma) estad de mantenimient. <5ui! de !rtección !ersna) defectus  fa)tante. =uardas ine>istentes en )a ma5uinaria  e5ui!. Aviss  se6a)es de seguridad e ?igiene fa)tantes  inadecuads. @a)ta de rden % )im!iea. EAEM+<% Causas de los accidentes $ausas de )s AccidentesB $ndicines Inseguras
  • 92. $ausas de )s AccidentesB Acts Insegurs Causas de los accidentes EAEM+<% L)evar a ca( !eracines sin !revi adiestramient. C)5uear  5uitar dis!sitivs de seguridad. Lim!iar4 engrasar4  re!arar ma5uinaria cuand se encuentra en mvimient. Tra(aar sin !rtección en )ugares !e)igrss.
  • 94. DAOS EN EL C(ERPO H(MANO 94
  • 95. DAOS EN EL C(ERPO H(MANO 95
  • 96. 96
  • 97. 97
  • 98. 98
  • 99. 99
  • 100. 100
  • 101. 101
  • 102. 102
  • 103. 103
  • 104. 104
  • 105. 105
  • 107. 107 <erciciB $ircu) El conductor se desplaBa alrededor del circulo dos veces con las or/uiallas vacias  en posicin baja- %e ace un desplaBa*iento acia delante  otro en reversa- !o se le per*ite pasar por una abertura acia adelante  por la siuiente en reversa- <E<R$I$IOS D< O&<RADOR<S D< "O;TA$AR=AS
  • 108. 108 <erciciB A!i)amient Esta prueba i*plica apilar seis paletas en dos ileras de tres niveles de altura- El conductor retira las paletas del (rea de depsito  se dirie al (rea de acu*ulacin desde el e)tre*o de un pasillo de 12 pies de anco- ?ace dos ileras una al lado de la otra con tres niveles de altura- %e le indica al conductor slo dnde  c*o debe apilar las paletas- urante la prueba no se le dan instrucciones acerca de la tcnica *aniobra acerca*iento etc- <ueo las paletas se devuelven al (rea de depsito
  • 109. 109
  • 110. 110 <erciciB O!eración en )ugares !e5ue6s %e levanta una paleta carada en el (rea de depsito- <ueo se cruBa la ruta con la paleta carada sobre las or/uillas- El conductor ace el *is*o recorrido en reversa- >inal*ente se devuelve la paleta a su depsito-
  • 111. 111 <erciciB A)macenamient Esta prueba i*plica colocar dos paletas  dos cajas de paletas dentro de un rect(nulo de 4 por 16 pies- Esta (rea representa el (rea ubicada dentro del depsito- eben cararse todas las paletas- %e las debe colocar tan juntas co*o sea posible- !o se per*ite /ue el conductor d *arca atr(s para ca*biar la ubicacin de una paleta- %e deben /uitar  devolver al (rea de depsito todas las paletas en orden inverso al /ue se levantaron-
  • 112. 112
  • 113. 113 <erciciB $arga de vagnes %e colocan en el e)tre*o dos paletas cada una con una caja ala*brada *(s pesada en la parte superior /ue en la inDerior de apro)i*ada*ente 42 ) 22)18  se las cara en el van si*ulado- Cada conductor coloca dos tari*as en el van co*o se les indica- espus de aber carado las dos paletas cada conductor practica descararlas- El conductor debe procurar no perder la cara en ninFn *o*ento-
  • 114. 114
  • 115. 115 <erciciB &asi)) angst Con una paleta carada en las or/uillas el conductor inresa al e)tre*o del pasillo  se dirie acia el Dondo- <a paleta se coloca al Dinal del pasillo- El conductor da *arca atr(s recorriendo la *itad del pasillo  lueo vuelve a diriirse  levanta la paleta- <ueo se va del pasillo en reversa  devuelve la paleta al (rea de depsito-
  • 116. 116
  • 117. 117 <erciciB $arga de rem)5ues Cada conductor cara dos paletas una al lado de la otra en el acoplado si*ulado asta /ue a cada conductor le aa tocado su turno de cara- <ueo cada conductor descara las dos paletas  las devuelve al (rea de depsito-
  • 119. 119 <L &ORQU< D< LA $A&A$ITA$IO;
  • 121. 121 &R<-R<QUISITOS D<L O&<RADOR El operador deber( tener: ;Condiciones Dsicas  *entales buenas ;#eDlejos  tie*po de #eaccin nor*ales ;uena =isin ;+ercepcin de la proDundidad ;Capacitiva auditiva nor*al-
  • 122. 122 &<LI=ROS <LF$TRI$OS ; !G!C" utiliBar el *anipulador en "rea donde e)istan lneas areas de electricidad sin aseurarse /ue dica electricidad sea desconectada o bien operando a distancias seuras-
  • 123. 123 RI<S=O <; GU<L$O ; !o usar accesorios sin la tabla de cara adecuada ; !o e)ceder la capacidad no*inal de elevacin ; 'El suelo es capaB de sostener la *(/uina
  • 124. 124 &<LI=ROS <LF$TRI$OS 'OLTAE NORMAL DISTANCIA MINIMA RE(ERIDA 6&'& C@ Q 4.? - %E C@ & B@@ Q 3.A - %E B@@ & 4C@ Q A.? - %E 4C@ Q & C@@ Q :.A - %E C@@ Q & :C@ Q ?@.: - %E :C@ Q & ?@@@ Q ?4.: -
  • 125. 125 ;O $O;DU$IR LA "AQUI;A $O; LA &LU"A <L<GADA
  • 126. 126 ;O <L<GAR LA &LU"AA"<;OS QU< <L $HASIS <ST< ;IG<LADO 1 =RADOSJ
  • 127. 127 ;O ;IG<LAR LA "AQUI;A $O; LA &LU"A SOCR< .+ "
  • 128. 128 R<=LAB LO "AS CAEO &OSICL< ; =E!E ; %GM"# E< +E% E <% "+"#EA% ; M=&M&E! %G"=E% E=&"# <" %C&<"C&H! ; <E="!"# E! %E!& =E#&C"<
  • 129. 129 "A;T<;<R LA &R<SIO; $ORR<$TA D< LOS ;<U"ATI$OS
  • 132. 132
  • 133. 133
  • 134. 134
  • 136. 136
  • 137. 137
  • 138. 138
  • 139. 139
  • 140. 140
  • 141. 141
  • 142. 142
  • 143. 143
  • 144. 144
  • 145. 145
  • 146. 146
  • 147. 147
  • 148. 148
  • 149. 149
  • 150. 150
  • 152. 152
  • 153. 153
  • 154. 154
  • 155. 155