SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
Programa loto
2
MANTENIMIENTO
El mantenimiento periódico es esencial para que los equipos, máquinas y entornos de trabajo sigan
siendo seguros y fiables. La falta de mantenimiento o un mantenimiento inadecuado pueden
provocar situaciones de peligro, accidentes y problemas de salud.
El mantenimiento es una actividad de alto riesgo, y algunos de sus peligros derivan de la naturaleza
del trabajo. Esta actividad se lleva a cabo en todos los sectores y lugares de trabajo.
 En primer lugar, el correcto mantenimiento es esencial para que las máquinas y el entorno de
trabajo sigan siendo seguros y fiables.
 En segundo lugar, el mantenimiento es en sí mismo una actividad de alto riesgo que debe
realizarse de forma segura, con las apropiadas medidas de protección de los operarios de
mantenimiento y de las demás personas presentes en el lugar de trabajo.
Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo.
3
Gran número de accidentes laborales suceden durante trabajos de mantenimiento,
limpieza, ajustes, etc. en equipos de trabajo e instalaciones.
Numerosos accidentes graves en entornos industriales se deben a un fallo de control de las energías
peligrosas.
Consultadas fuentes de EUROSTAT, en una lista de 10 procesos, las más peligrosas y que ocupan el
mayor índice de mortalidad laboral son las operaciones de mantenimiento, puesta a punto,
limpieza…etc, ocupando el 4º puesto.
La principal causa de estos accidentes es la falta de procedimientos que permitan controlar el flujo
de las energías o las acciones peligrosas. Ejemplos:
• Alguien pone en marcha nuevamente una máquina sin ser conscientes de que se están
realizando todavía trabajos de mantenimiento en ella.
• Un trabajador sufrió lesiones mortales cuando trabajaba en la zona de peligro de una máquina
de paletización. Ésta se puso en marcha de forma inesperada.
4
¿Qué es el bloqueo - desconexión y etiquetado bloqueo / identificación?.
LOTO (Lock - Out / Tag – Out) es un procedimiento de seguridad planificado que desconecta o
evita la manipulación de máquinas de sus mandos o de la fuente de energía.
Este procedimiento protege a los operarios u otro personal de cualquier riesgo relacionado con el
funcionamiento de los mandos que accionan las maquinas.
 Aplicar el sistema de bloqueo antes de empezar una operación de mantenimiento también
ayuda a los empleados a recordar los peligros existentes.
 Los peligros que comporta el mantenimiento suelen pasarse por alto.
 La cooperación y la coordinación son muy importantes.
 Es igualmente importante incluir a los contratistas en los sistemas de mantenimiento seguros.
En este caso, la prevención de los riesgos derivados de las sustancias peligrosas forma parte de
un enfoque más amplio de la prevención de riesgos en el ámbito de la seguridad y salud en el
trabajo.
5
IMPLANTACIÓN PROGRAMA LOTO
1.- Seguimiento estricto de una evaluación previa de todos los equipos de trabajo en lo que a
las condiciones de seguridad y salud del equipo se refiere. Hay que determinar el grado de
adecuación a norma y los puntos de riesgo existente.
2.- Es fundamental, conociendo ya previamente los puntos de riesgo de los equipos o los
puntos críticos, saber qué operaciones se realizan desde todas las áreas de la fábrica con
respecto al equipo.
• Operaciones de mantenimiento.
• Tipo de mantenimiento.
• Periodicidad del mantenimiento.
• Si es predictivo o correctivo.
• Personal operante en estas operaciones.
• Si el personal está cualificado y si es propio o dependiente de empresa de servicios.
• Operaciones de limpieza.
• Órganos en los que se opera y para qué.
• Proceso productivo objeto del equipo.
• Si está integrado en un conjunto.
• Nivel de automatismo del equipo (Interlocks, performance level del mismo, PLC
integrado…etc)
• Energías que intervienen en el equipo.
6
IMPLANTACIÓN PROGRAMA LOTO
A continuación se incluyen algunos factores que hay que tener en cuenta a la hora de implantar
un procedimiento LOTO:
 Formación de todos los trabajadores
Es importante que todos los trabajadores que puedan acceder a una zona donde exista un
proceso de bloqueo y señalización, sean formados de tal forma que puedan reconocer e
identificar cuándo se está llevando a cabo un proceso de esta naturaleza, y la importancia que
tiene el no manipular ningún bloqueo que ha realizado un compañero.
 Concienciación
Para evitar que los trabajadores puedan aplicar LOTO es importante la labor de sensibilización,
sobre todo las siguientes semanas después de haber impartido las formaciones.
 Mantenimiento del sistema LOTO
Para que el sistema pueda perdurar debe existir un mantenimiento del mismo. Para ello, deben
programarse periódicamente unas inspecciones de todos los dispositivos de bloqueo de un
centro de trabajo.
7
REALIZACIÓN DEL PROGRAMA LOTO
 Una vez realizado el procedimiento escrito y realizada la formación, sólo queda llevarlo a la
práctica.
 Para ello, existe una gran variedad de elementos útiles para la realización física de bloqueos
de diferentes fuentes de energía como válvulas, gases, sistemas neumáticos, elementos
eléctricos, etc. que, además de ser fáciles de utilizar e imposibilitar el rearme físico del
sistema, permiten, con ayuda de la correspondiente tarjeta, indicar claramente la razón del
bloqueo y la prohibición de su manipulación por personal no autorizado.
 Desarrollo, implementación y aplicación de un programa de control de energía.
 Uso de candados. Pueden usarse etiquetas en lugar de candados únicamente si el
programa de etiqueta otorga al empleado un nivel protección equivalente al del programa de
candado.
 Cerciorarse de que el equipo nuevo o revisado puede quedar cerrado o apagado.
 Desarrollo, implementación y aplicación de un programa de etiqueta eficaz si las máquinas o
el equipo no pueden apagarse.
8
REALIZACIÓN DEL PROGRAMA LOTO
 Desarrollo, documentación, implementación y aplicación de procedimientos de control de
energía.
 Uso únicamente de candado y etiqueta autorizados para un equipo o maquinaria en
particular que deben ser durables, normalizados y suficientemente robustos.
 Cerciorarse de que los equipos de candado y etiqueta identifican a los usuarios
individualmente.
 Establecimiento de una política en la que únicamente el empleado que aplica el candado y la
etiqueta tenga permitido desmontarlos.
 Revisar como mínimo una vez al año los procedimientos de control de energía.
 Capacitar debidamente a todos los empleados afectados por la norma.
 Cumplir con las disposiciones adicionales de control de energía incluidas en las normas
para las siguientes situaciones: cuando sea necesario quitar el candado y la etiqueta para
comprobar el funcionamiento de máquinas o equipos o para su desplazamiento; cuando se
involucre personal externo en las tareas de servicio o mantenimiento; cuando estas tareas
estén a cargo de un grupo de personas; durante cambios de turno o de personal.
SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA LOTO
9
Definiciones I
 Empleado Afectado.
Un empleado cuyo trabajo lo requiere a operar o usar una máquina o equipo al cual se le está haciendo servicio o
mantenimiento bajo bloqueo o rotulación, o cuyo trabajo lo requiere trabajar en un área donde se está llevando a
cabo tal servicio o mantenimiento.
 Empleado Autorizado.
Una persona que bloquea o inicia un sistema de rotulación en máquinas o equipo para realizar servicio o
mantenimiento en esa máquina o ese equipo. Un empleado autorizado y un empleado afectado tal vez sea la misma
persona cuando los deberes del empleado afectado también incluyen el realizar mantenimiento o servicio en una
máquina o equipo que necesita bloquearse o implementarse un sistema de rotulación.
 Puede Bloquearse
Un aparato para aislar energía se considerará bloqueable si está diseñado con cierre u otro accesorio o pieza integral
al cual puede ponerse un candado, o si tiene un candado integral. Otros aparatos para aislar energía también se
considerarán bloqueables si es que pueden bloquearse sin necesidad de desmantelar, reconstruir, o reemplazar el
aparato aislante o de alterar su función de control de energía.
 Bajo Tensión
Conectado a una fuente de energía o conteniendo energía residual o acumulada.
 Aparato de Aislamiento de Energía
Un aparato mecánico que físicamente impide la transmisión o liberación de energía incluyendo pero no limitado a lo
siguiente: un interruptor de circuito eléctrico operado manualmente, un interruptor de desconexión, un interruptor
operado manualmente con el cual los conductores de un circuito puede desconectarse de todos los conductores de
suministro sin tierra y, adicionalmente, ningún término puede funcionar independientemente; una compuerta de
corredera, brida de obturación, válvula de línea, bloque; y cualquier aparato parecido para bloquear o aislar energía.
El término no incluye botones pulsadores, conmutadores selectores, y otros aparatos para controlar circuitos.
 Fuente de Energía
Cualquier fuente de energía cinética o potencial incluyendo pero no limitado a eléctrica, mecánica, hidráulica,
neumática, química, y/o energía termal.
 Toma en Caliente
Un procedimiento usado en la reparación, mantenimiento, y actividades de servicio que involucra el soldar en un
equipo (tubería, recipientes, tanques) bajo presión, para poder instalar conexiones o accesorios. Se usa comúnmente
para reemplazar o agregar secciones de tubería sin interrumpir servicios de aire, gas, agua, vapor, y sistemas de
distribución de petroquímicas.
10
Definiciones II
 Bloqueo
La colocación de un aparato de bloqueo en un aparato de aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento
establecido, asegurando que el aparato de aislamiento de energía y el equipo siendo controlado no puede operarse
hasta quitar el aparato de bloqueo.
 Aparato de Bloqueo
Un aparato que utiliza una manera positiva tal como un candado, para mantener en posición de seguridad un aparato
de aislamiento de energía y para prevenir que se encienda una máquina o equipo.
 Operaciones Normales de Producción
La utilización de una máquina o equipo para realizar su función de producción deseada.
 Servicio y/o Mantenimiento
Actividades en el trabajo tales como el construir, instalar, preparar, ajustar, inspeccionar, modificar, y mantener y/o
dar servicio a máquinas o equipo. Estas actividades incluyen el lubricar, limpiar, o destrancar máquinas o equipo y el
hacer ajustes o cambios de accesorios, donde el empleado tal vez se exponga al arranque inesperado del equipo o la
liberación de energía peligrosa.
 Preparación
Cualquier trabajo realizado para preparar una máquina o equipo para realizar su operación normal de producción.
 Rotulación
La colocación de un rótulo en un aparato de aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento establecido,
para indicar que el aparato de aislamiento de energía y el equipo siendo controlado no puede operarse hasta quitar el
rótulo.
 Aparato de Rotulación
Un aparato llamativo de aviso, tal como una etiqueta y una manera de fijación, que puede ser bien atado a un aparato
de aislamiento de energía de acuerdo con un procedimiento establecido, para indicar que el aparato de aislamiento
de energía y el equipo siendo controlado no puede operarse hasta quitar el aparato de rotulación.
NORMATIVA DE APLICACIÓN
• Norma OSHA (Bloqueo / Etiquetado) 29 CFR 1910 / 147, que cubre el servicio de
mantenimiento de máquinas y equipos en los que la inesperada puesta en marcha o
liberación de energía almacenada puede causar lesiones a los trabajadores.
• Norma OSHA 29 CFR 1910 – Subsección S
• RD 1215 /1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud
para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
• UNE-EN 1037 “Seguridad de máquinas. Prevención de una puesta en marcha
intempestiva”.
• UNE-EN-982 “Seguridad de las máquinas. Requisitos de seguridad para sistemas y
componentes para transmisiones hidráulicas y neumáticas. Hidráulica.
• UNE-EN-983 “Seguridad de las máquinas. Requisitos de seguridad para sistemas y
componentes para transmisiones hidráulicas y neumáticas. Neumática”.
• UNE-EN-60204-1 “Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1:
Requisitos generales” .
• NTP Nº 52 Consignación de maquinas.
11
 Polígono Industrial Malpica
C/ F Oeste
Parcela 57 Nave 9
 C.P 50057
 Zaragoza ---- ESPAÑA
 Tel / 34 976 433810
 www.anticaidas.info
calidad@anticaidas.com
Copyright © 2014 GyC Seguridad.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Más contenido relacionado

PPTX
LOTO.pptx
PDF
Seguridad en trabajos en caliente
PPT
Inducción Obra POWER POINT.ppt
PPTX
Curso lockout tagout spanish
PDF
Seguridad máquinas en movimiento
PPTX
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
PPTX
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
LOTO.pptx
Seguridad en trabajos en caliente
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Curso lockout tagout spanish
Seguridad máquinas en movimiento
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Curso de aislamiento y bloqueo[513]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Curso-Stop.pptx
PDF
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
PPTX
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
PPTX
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
PDF
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
DOC
Canastilla de trabajo para montacargas
PPTX
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
PPTX
Charla de seguridad
PPTX
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPTX
PPTX
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PPTX
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
PPTX
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PPTX
PPT capacitacion trabajo en altura
PDF
003-Ficha-Proyeccion-Particulas.pdf
PDF
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
DOCX
St fo-38-permiso-de-trabajo
PPT
Energias peligrosas
PDF
NOM-O33-STPS-2015
Curso-Stop.pptx
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
NOM-004-STPS SISTEMAS DE PROTECCION Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LA MAQUINA...
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
Simulacro "Rescate en espacio confinado" (28.04.2011)
Canastilla de trabajo para montacargas
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Seguridad en trabajos en caliente
Charla de seguridad
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PPT capacitacion trabajo en altura
003-Ficha-Proyeccion-Particulas.pdf
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
St fo-38-permiso-de-trabajo
Energias peligrosas
NOM-O33-STPS-2015
Publicidad

Similar a Programa loto (20)

PPTX
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
PPTX
Etiquetado y candadeo loto para amquinaira.pptx
PPTX
NOM-004-STPS-1999, BLOQUEO Y ETIQUETADO (LOTO).pptx
PPTX
bloqueo de energias peligrosas seguridad industrial
DOCX
Bloqueo. lototo docx
PPTX
BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS PELIGRO
PPTX
SnackCraft LOTO Authorized Training (Spanish).pptx
PDF
LOTO EHS COP Semana cultura laboral (1).pdf
PPTX
Curso lockout tagout spanish
PDF
Sistema loto en la.industria de las empresas
PPTX
Procediemito y candadeo loto convertido
PPTX
MAZ material de entrenamiento SAM LOTOTO 2020.pptx
PPTX
capacitacion de bloqueo y etiquetado.pptx
PPTX
capacitacion COTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS.pptx
PPT
SAM Y LOTO.ppt
PPTX
Control de energías peligrosas
PPTX
Control-de-Energia-Peligrosa-Bloqueo-y-Etiquetado.pptx
PPT
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
PPTX
CURSO LOTO bloqueo y etiquetado Safe Mode.pptx
PDF
Control de las energías peligrosas LOTO.pdf
LOTO BLOQUEO DE ENERGÍAS2023.pptx
Etiquetado y candadeo loto para amquinaira.pptx
NOM-004-STPS-1999, BLOQUEO Y ETIQUETADO (LOTO).pptx
bloqueo de energias peligrosas seguridad industrial
Bloqueo. lototo docx
BLOQUEO Y ETIQUETADO DE ENERGIAS PELIGRO
SnackCraft LOTO Authorized Training (Spanish).pptx
LOTO EHS COP Semana cultura laboral (1).pdf
Curso lockout tagout spanish
Sistema loto en la.industria de las empresas
Procediemito y candadeo loto convertido
MAZ material de entrenamiento SAM LOTOTO 2020.pptx
capacitacion de bloqueo y etiquetado.pptx
capacitacion COTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS.pptx
SAM Y LOTO.ppt
Control de energías peligrosas
Control-de-Energia-Peligrosa-Bloqueo-y-Etiquetado.pptx
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
CURSO LOTO bloqueo y etiquetado Safe Mode.pptx
Control de las energías peligrosas LOTO.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Programa loto

  • 2. 2 MANTENIMIENTO El mantenimiento periódico es esencial para que los equipos, máquinas y entornos de trabajo sigan siendo seguros y fiables. La falta de mantenimiento o un mantenimiento inadecuado pueden provocar situaciones de peligro, accidentes y problemas de salud. El mantenimiento es una actividad de alto riesgo, y algunos de sus peligros derivan de la naturaleza del trabajo. Esta actividad se lleva a cabo en todos los sectores y lugares de trabajo.  En primer lugar, el correcto mantenimiento es esencial para que las máquinas y el entorno de trabajo sigan siendo seguros y fiables.  En segundo lugar, el mantenimiento es en sí mismo una actividad de alto riesgo que debe realizarse de forma segura, con las apropiadas medidas de protección de los operarios de mantenimiento y de las demás personas presentes en el lugar de trabajo. Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo.
  • 3. 3 Gran número de accidentes laborales suceden durante trabajos de mantenimiento, limpieza, ajustes, etc. en equipos de trabajo e instalaciones. Numerosos accidentes graves en entornos industriales se deben a un fallo de control de las energías peligrosas. Consultadas fuentes de EUROSTAT, en una lista de 10 procesos, las más peligrosas y que ocupan el mayor índice de mortalidad laboral son las operaciones de mantenimiento, puesta a punto, limpieza…etc, ocupando el 4º puesto. La principal causa de estos accidentes es la falta de procedimientos que permitan controlar el flujo de las energías o las acciones peligrosas. Ejemplos: • Alguien pone en marcha nuevamente una máquina sin ser conscientes de que se están realizando todavía trabajos de mantenimiento en ella. • Un trabajador sufrió lesiones mortales cuando trabajaba en la zona de peligro de una máquina de paletización. Ésta se puso en marcha de forma inesperada.
  • 4. 4 ¿Qué es el bloqueo - desconexión y etiquetado bloqueo / identificación?. LOTO (Lock - Out / Tag – Out) es un procedimiento de seguridad planificado que desconecta o evita la manipulación de máquinas de sus mandos o de la fuente de energía. Este procedimiento protege a los operarios u otro personal de cualquier riesgo relacionado con el funcionamiento de los mandos que accionan las maquinas.  Aplicar el sistema de bloqueo antes de empezar una operación de mantenimiento también ayuda a los empleados a recordar los peligros existentes.  Los peligros que comporta el mantenimiento suelen pasarse por alto.  La cooperación y la coordinación son muy importantes.  Es igualmente importante incluir a los contratistas en los sistemas de mantenimiento seguros. En este caso, la prevención de los riesgos derivados de las sustancias peligrosas forma parte de un enfoque más amplio de la prevención de riesgos en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
  • 5. 5 IMPLANTACIÓN PROGRAMA LOTO 1.- Seguimiento estricto de una evaluación previa de todos los equipos de trabajo en lo que a las condiciones de seguridad y salud del equipo se refiere. Hay que determinar el grado de adecuación a norma y los puntos de riesgo existente. 2.- Es fundamental, conociendo ya previamente los puntos de riesgo de los equipos o los puntos críticos, saber qué operaciones se realizan desde todas las áreas de la fábrica con respecto al equipo. • Operaciones de mantenimiento. • Tipo de mantenimiento. • Periodicidad del mantenimiento. • Si es predictivo o correctivo. • Personal operante en estas operaciones. • Si el personal está cualificado y si es propio o dependiente de empresa de servicios. • Operaciones de limpieza. • Órganos en los que se opera y para qué. • Proceso productivo objeto del equipo. • Si está integrado en un conjunto. • Nivel de automatismo del equipo (Interlocks, performance level del mismo, PLC integrado…etc) • Energías que intervienen en el equipo.
  • 6. 6 IMPLANTACIÓN PROGRAMA LOTO A continuación se incluyen algunos factores que hay que tener en cuenta a la hora de implantar un procedimiento LOTO:  Formación de todos los trabajadores Es importante que todos los trabajadores que puedan acceder a una zona donde exista un proceso de bloqueo y señalización, sean formados de tal forma que puedan reconocer e identificar cuándo se está llevando a cabo un proceso de esta naturaleza, y la importancia que tiene el no manipular ningún bloqueo que ha realizado un compañero.  Concienciación Para evitar que los trabajadores puedan aplicar LOTO es importante la labor de sensibilización, sobre todo las siguientes semanas después de haber impartido las formaciones.  Mantenimiento del sistema LOTO Para que el sistema pueda perdurar debe existir un mantenimiento del mismo. Para ello, deben programarse periódicamente unas inspecciones de todos los dispositivos de bloqueo de un centro de trabajo.
  • 7. 7 REALIZACIÓN DEL PROGRAMA LOTO  Una vez realizado el procedimiento escrito y realizada la formación, sólo queda llevarlo a la práctica.  Para ello, existe una gran variedad de elementos útiles para la realización física de bloqueos de diferentes fuentes de energía como válvulas, gases, sistemas neumáticos, elementos eléctricos, etc. que, además de ser fáciles de utilizar e imposibilitar el rearme físico del sistema, permiten, con ayuda de la correspondiente tarjeta, indicar claramente la razón del bloqueo y la prohibición de su manipulación por personal no autorizado.  Desarrollo, implementación y aplicación de un programa de control de energía.  Uso de candados. Pueden usarse etiquetas en lugar de candados únicamente si el programa de etiqueta otorga al empleado un nivel protección equivalente al del programa de candado.  Cerciorarse de que el equipo nuevo o revisado puede quedar cerrado o apagado.  Desarrollo, implementación y aplicación de un programa de etiqueta eficaz si las máquinas o el equipo no pueden apagarse.
  • 8. 8 REALIZACIÓN DEL PROGRAMA LOTO  Desarrollo, documentación, implementación y aplicación de procedimientos de control de energía.  Uso únicamente de candado y etiqueta autorizados para un equipo o maquinaria en particular que deben ser durables, normalizados y suficientemente robustos.  Cerciorarse de que los equipos de candado y etiqueta identifican a los usuarios individualmente.  Establecimiento de una política en la que únicamente el empleado que aplica el candado y la etiqueta tenga permitido desmontarlos.  Revisar como mínimo una vez al año los procedimientos de control de energía.  Capacitar debidamente a todos los empleados afectados por la norma.  Cumplir con las disposiciones adicionales de control de energía incluidas en las normas para las siguientes situaciones: cuando sea necesario quitar el candado y la etiqueta para comprobar el funcionamiento de máquinas o equipos o para su desplazamiento; cuando se involucre personal externo en las tareas de servicio o mantenimiento; cuando estas tareas estén a cargo de un grupo de personas; durante cambios de turno o de personal. SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA LOTO
  • 9. 9 Definiciones I  Empleado Afectado. Un empleado cuyo trabajo lo requiere a operar o usar una máquina o equipo al cual se le está haciendo servicio o mantenimiento bajo bloqueo o rotulación, o cuyo trabajo lo requiere trabajar en un área donde se está llevando a cabo tal servicio o mantenimiento.  Empleado Autorizado. Una persona que bloquea o inicia un sistema de rotulación en máquinas o equipo para realizar servicio o mantenimiento en esa máquina o ese equipo. Un empleado autorizado y un empleado afectado tal vez sea la misma persona cuando los deberes del empleado afectado también incluyen el realizar mantenimiento o servicio en una máquina o equipo que necesita bloquearse o implementarse un sistema de rotulación.  Puede Bloquearse Un aparato para aislar energía se considerará bloqueable si está diseñado con cierre u otro accesorio o pieza integral al cual puede ponerse un candado, o si tiene un candado integral. Otros aparatos para aislar energía también se considerarán bloqueables si es que pueden bloquearse sin necesidad de desmantelar, reconstruir, o reemplazar el aparato aislante o de alterar su función de control de energía.  Bajo Tensión Conectado a una fuente de energía o conteniendo energía residual o acumulada.  Aparato de Aislamiento de Energía Un aparato mecánico que físicamente impide la transmisión o liberación de energía incluyendo pero no limitado a lo siguiente: un interruptor de circuito eléctrico operado manualmente, un interruptor de desconexión, un interruptor operado manualmente con el cual los conductores de un circuito puede desconectarse de todos los conductores de suministro sin tierra y, adicionalmente, ningún término puede funcionar independientemente; una compuerta de corredera, brida de obturación, válvula de línea, bloque; y cualquier aparato parecido para bloquear o aislar energía. El término no incluye botones pulsadores, conmutadores selectores, y otros aparatos para controlar circuitos.  Fuente de Energía Cualquier fuente de energía cinética o potencial incluyendo pero no limitado a eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática, química, y/o energía termal.  Toma en Caliente Un procedimiento usado en la reparación, mantenimiento, y actividades de servicio que involucra el soldar en un equipo (tubería, recipientes, tanques) bajo presión, para poder instalar conexiones o accesorios. Se usa comúnmente para reemplazar o agregar secciones de tubería sin interrumpir servicios de aire, gas, agua, vapor, y sistemas de distribución de petroquímicas.
  • 10. 10 Definiciones II  Bloqueo La colocación de un aparato de bloqueo en un aparato de aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento establecido, asegurando que el aparato de aislamiento de energía y el equipo siendo controlado no puede operarse hasta quitar el aparato de bloqueo.  Aparato de Bloqueo Un aparato que utiliza una manera positiva tal como un candado, para mantener en posición de seguridad un aparato de aislamiento de energía y para prevenir que se encienda una máquina o equipo.  Operaciones Normales de Producción La utilización de una máquina o equipo para realizar su función de producción deseada.  Servicio y/o Mantenimiento Actividades en el trabajo tales como el construir, instalar, preparar, ajustar, inspeccionar, modificar, y mantener y/o dar servicio a máquinas o equipo. Estas actividades incluyen el lubricar, limpiar, o destrancar máquinas o equipo y el hacer ajustes o cambios de accesorios, donde el empleado tal vez se exponga al arranque inesperado del equipo o la liberación de energía peligrosa.  Preparación Cualquier trabajo realizado para preparar una máquina o equipo para realizar su operación normal de producción.  Rotulación La colocación de un rótulo en un aparato de aislamiento de energía, de acuerdo con un procedimiento establecido, para indicar que el aparato de aislamiento de energía y el equipo siendo controlado no puede operarse hasta quitar el rótulo.  Aparato de Rotulación Un aparato llamativo de aviso, tal como una etiqueta y una manera de fijación, que puede ser bien atado a un aparato de aislamiento de energía de acuerdo con un procedimiento establecido, para indicar que el aparato de aislamiento de energía y el equipo siendo controlado no puede operarse hasta quitar el aparato de rotulación.
  • 11. NORMATIVA DE APLICACIÓN • Norma OSHA (Bloqueo / Etiquetado) 29 CFR 1910 / 147, que cubre el servicio de mantenimiento de máquinas y equipos en los que la inesperada puesta en marcha o liberación de energía almacenada puede causar lesiones a los trabajadores. • Norma OSHA 29 CFR 1910 – Subsección S • RD 1215 /1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. • UNE-EN 1037 “Seguridad de máquinas. Prevención de una puesta en marcha intempestiva”. • UNE-EN-982 “Seguridad de las máquinas. Requisitos de seguridad para sistemas y componentes para transmisiones hidráulicas y neumáticas. Hidráulica. • UNE-EN-983 “Seguridad de las máquinas. Requisitos de seguridad para sistemas y componentes para transmisiones hidráulicas y neumáticas. Neumática”. • UNE-EN-60204-1 “Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales” . • NTP Nº 52 Consignación de maquinas. 11
  • 12.  Polígono Industrial Malpica C/ F Oeste Parcela 57 Nave 9  C.P 50057  Zaragoza ---- ESPAÑA  Tel / 34 976 433810  www.anticaidas.info calidad@anticaidas.com Copyright © 2014 GyC Seguridad. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS