SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso UML Emilio Avilés Ávila http://www.techmi.es
Workshop (20 horas) Workshop UML y Proceso Unificad para empresas y profesionales
Temario Introducción Diagramas   Casos de Uso Diagramas de Clases Diagramas de Interacción Diagramas de Comportamiento Diagramas de implementación Otros diagramas Proceso Unificado
Tema 2 Diagramas
Objetivos Introducción Diagramas   Casos de Uso Diagramas de Clases Diagramas de Interacción Diagramas de Comportamiento Diagramas de implementación Otros diagramas Proceso Unificado Identificar usos de los Diagramas de iteración. Elementos UML de los diagramas de secuencia. Elementos UML de los diagramas de Comunicación. Prácticas y Ejercicios
Tema 2.3 Diagrama de interacción
2.3 – Diagrama de Interacción Introducción Los diagramas de interacción se utilizan para modelar los  aspectos dinámicos  de un sistema. Hay dos tipos de diagrama de interacción, ambos basados en la misma información, pero cada uno enfatizando un aspecto particular Diagramas de Secuencia:  Ordenación temporal de los mensajes Diagramas de Colaboración. Organización estructural de los objetos
2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de interacción: Origen Clases describen la forma en el grupo de objetos colaboran para dar  comportamiento . CU representan  visión externa  del sistema Cada caso de uso es una  telaraña de escenarios  primarios y secundarios  La funcionalidad de los CU recoge un flujo de  eventos  utilizando para ellos  interacciones  entre la sociedad de sus objetos.
2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de interacción: Ámbito Cuando se quiere analizar el comportamiento de  varios objetos  dentro del  mismo caso de uso Comportamiento de un  único objeto  a lo largo de diferentes casos de uso comportamiento de una  sociedad de objetos  en diferentes casos de uso O en  diferentes hilos  de ejecución Diagrama Actividad Diagrama Estados
Tema 2.3.a Diagrama de interacción Diagramas de Secuencia
2.3 – Diagrama de Interacción Diagrama de secuencia Diagrama que representa una interacción centrándose en: La secuencia de mensajes que se intercambian. Sus correspondientes ocurrencias de eventos sobre las líneas de vida . Muestra las interacciones entre objetos ordenadas en secuencia temporal. A diferencia de los diagramas de comunicación, incluye secuencias temporales pero no incluye relaciones entre objetos.
2.3 – Diagrama de Interacción Diagrama de secuencia (II) En aplicaciones grandes además de los objetos se muestran : Los  componentes : Objetos reutilizamos Los  CU : Objetos cuyo rol es implementar el CU Documentan  el diseño desde el punto de vista del  CU  y sirve también para  validarlos . Útiles para evitar  cuellos de botellas  futuros. Sus  mensajes  se han de enlazar con las  operaciones  de las clases de los objetos.
2.3 – Diagrama de Interacción Notación Es recomendable partir de un  diagrama de clases:
2.3 – Diagrama de Interacción Notación Lifeline : Línea vertical punteada con un rectángulo con el objeto que representa la vida de un objeto durante la iteración. Barra Activación:  Periodo donde el cual el objeto se encuentra realizando operación Mensaje:  Línea sólida dirigida a otro objeto. Retorno:  Línea punteada de mensaje de retorno del objeto llamado (No se usa) Métodos recursivos:  Mensaje a si mismo. Destrucción del Objeto:  Se representa X
2.3 – Diagrama de Interacción Notación PARTICIPANTES
2.3 – Diagrama de Interacción Ciclo de vida de un Elemento Podemos capturar la  creación  y  destrucción  de un objeto en un diagrama de secuencia: Creación: Mensaje  new Destrucción :   Se representa X
2.3 – Diagrama de Interacción
2.3 – Diagrama de Interacción Notación: Mensajes
2.3 – Diagrama de Interacción Operadores de Interacción
2.3 – Diagrama de Interacción
2.3 – Diagrama de Interacción Consideraciones adicionales Diagramas de comunicación de Análisis/diseño Diferente granularidad y nivel de detalle Estereotipos específicos para el análisis Modelo de tres capas
2.3 – Diagrama de Interacción Consideraciones adicionales EndPoint : Mensajes que no llegan a destino. Diagram Gate:  Punto externo donde los mensajes pueden ser transmitidos.
2.3 – Diagrama de Interacción Resumen de Notación:  D. Secuencia Actor  – Instancia de un actor en Runtime. Use Case  – Instancia de un CU en Runtime. Object  – Un objeto de nuestra clase. Boundary -  user interface o dispositivo de I/O. Controller –  Elemento activo que controla que trabajo se hace, cuando y como.  Entity  – Un elemento persistente (BDD, tabla, etc).
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Modelar el diagrama de secuencia de la  operación Pedir Producto ….  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Ayuda Diagrama de Clases ….  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución:  Pedir Producto
2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución:  Pedir Producto Línea de vida de un objeto  ( lifeline) objeto  m , instancia de la clase  MaquinaCafe  envía dos mensajes seguidos para dar respuesta a la operación: PedirProducto :  Servir  al objeto  p  de la clase  Producto DarVueltas  a sí mismo ( selfdelegation ). Activación el objeto  ingredientes  se encuentra activo mientras ejecuta el método correspondiente al mensaje  Servir el objeto  p  se encuentra activo mientras se ejecuta su método  Servir , que ejecuta  _ingredientes.Servir el objeto  m  se encuentra activo mientras se ejecuta  p.Servir  y  DarVueltas
2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución:  Pedir Producto Mensaje m  envía el mensaje  Servir  al objeto  p m  se envía a sí mismo el mensaje  DarVueltas Tiempos de transición No hay elementos concurrentes Caminos alternativos No tiene
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Especificar el diagrama de secuencia de la operación  crearLaberinto … .  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Solución:  crearLaberinto
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico:  crearLaberinto – Versión II … .  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Solución:  crearLaberinto
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Parchis Especificar el Diagrama de Secuencia de la operación  realizarJugada  … .  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Parchis
Tema 2.3.b Diagrama de interacción Diagramas de Comunicación
2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de Comunicación Diagrama  centrado en la interacción  entre líneas de vida dónde lo principal es la arquitectura de la estructura interna y su correspondencia con el paso de mensajes.  A diferencia de los diagramas de secuencia, incluye  relaciones entre objetos , pero no incluye secuencias temporales. Antiguamente se conocía como  diagramas de colaboración.
2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de Comunicación Vs … Los  diagramas de secuencia  proporcionan una forma de ver el escenario de manera  temporal  (que pasa primero y después)  Los  diagramas de comunicación  proporcionan la representación principal del escenario, ya que las  colaboraciones  se organizan entorno a los  enlaces  entre objetos. Más frecuentes en la  fase de diseño.
2.3 – Diagrama de Interacción Notación Objeto : Rectángulo que contiene el nombre del objeto y la clase perteneciente (:) . Enlaces:  Línea continua que une a dos objetos. Instancia de una Rel. asociación.  Flujo Mensaje:  Expresa el envío de un mensaje. Se representa mediante una flecha dirigida cerca de un enlace. Marcadores:  De creación (<<create>>) y destrucción (<<destroy>>).
2.3 – Diagrama de Interacción
2.3 – Diagrama de Interacción Notación  Flujo Mensaje: Se pueden utilizar estereotipos para indicar si el objeto que recibe el mensaje es un atributo, un parámetro de un mensaje anterior, si es un objeto local o global <<associación>> <<local>> … Puede haber varios niveles de subíndices para indicar anidamiento de operaciones.
2.3 – Diagrama de Interacción Ejemplo
2.3 – Diagrama de Interacción Notación  Objeto Compuesto: Es una representación alternativa de un objeto y sus atributos.  En esta representación se muestran los objetos contenidos dentro del rectángulo que representa al objeto que los contiene.
2.3 – Diagrama de Interacción Notación:  Patrón Diseño: Un diagrama de comunicación puede especificar un contrato entre objetos, parte esencial para la descripción de un patrón de diseño.  Una ``instanciación'' del patrón se representa como una elipse unida mediante flechas punteadas a los objetos o clases que participan realmente en el patrón.  Estas flechas pueden tener roles, indicando cuál es el papel de cada elemento dentro del patrón. Por ejemplo, una instanciación del patrón  Proxy .
2.3 – Diagrama de Interacción
2.3 – Diagrama de Interacción
2.3 – Diagrama de Interacción Notación:  Contexto: Vista de uno o más elementos dentro del Modelo que colaboran en el desarrollo de una acción. Se usa para separar los demás elementos en el modelo y dar énfasis
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Modelar el  diagrama de Colaboración   de la operación Pedir Producto dado el diagrama de secuencia ….  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Solución:  Pedir producto Diagrama de  Colaboración
2.3 – Diagrama de Interacción Consideraciones adicionales Diagramas de comunicación de Análisis/diseño Diferente granularidad y nivel de detalle Estereotipos específicos para el análisis Modelo de tres capas
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Modelar el diagrama de comunicación un alumno que se loga dentro de un sistema documental Capa cliente: UI de Login Capa negocio: Gestor Acceso Capa persistente: Usuario … .  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Diagrama Secuencia
2.3 – Diagrama de Interacción Solución
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico:  Realizar el diagrama de secuencia y comunicación ….  Suerte!!!
2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Diagrama de Secuencia
2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Diagrama de Comunicación
2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Biblioteca Realizar el diagrama de comunicación Una biblioteca tiene copias de libros. Estos últimos se caracterizan por su nombre, tipo (novela, teatro, poesía, ensayo), editorial, año y autor. Los autores se caracterizan por su nombre, nacionalidad y fecha de nacimiento. Cada copia tiene un identificador, y puede estar en la biblioteca, prestada, reservada, con retraso o en reparación. Los lectores pueden tener un máximo de 3 libros en préstamo. Cada libro se presta un máximo de 30 días, por cada día de retraso, se impone una “multa” de dos días sin posibilidad de coger un libro. Realiza el diagrama de colaboración para el método devolver()
2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Diagrama de Comunicación
Conclusiones Introducción Introducción Introducción a UML Notación y Modelo Orientación a Objetos Diagramas  Proceso Unificado Identificar usos de los Diagramas de iteración. Elementos UML de los diagramas de secuencia. Elementos UML de los diagramas de Comunicación. Prácticas y Ejercicios
Referencias Curso UML.pdf (Paginas 27 hasta la 35) Curso Sparx http://www.sparxsystems.com.ar/resources/tutorial/use_case_model.html

Más contenido relacionado

PPTX
Programación de servicios y procesos
PPTX
Analizador Sintáctico
PPTX
Metodología RUP
PPTX
Arquitectura de bases de datos distribuidas
DOCX
Simulacion definiciones
PPTX
Paradigmas de programación
PDF
MODELADO RUP UML
PPT
Gestion de la configuracion del software
Programación de servicios y procesos
Analizador Sintáctico
Metodología RUP
Arquitectura de bases de datos distribuidas
Simulacion definiciones
Paradigmas de programación
MODELADO RUP UML
Gestion de la configuracion del software

La actualidad más candente (20)

PPTX
Casos de uso de negocios y sistemas
PPTX
Modelado basados en escenarios
PPTX
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
DOCX
Tareas de ingenieria de requerimientos
DOCX
Ejercicios del modelo entidad relacion
DOCX
1.2 arquitectura en 2 capas
PPTX
Diagramas estados
DOCX
RUP - Fase de Elaboración
PPTX
Tipos de pruebas de software
PPT
Linea de productos de software y Metodo Watch
PDF
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
PPTX
casos de uso
PPTX
SPICE
DOCX
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
DOCX
Metodología orientadas a objetos
PPTX
Ejemplos de diagramas =)
PDF
Examen complexivo sql resuelto
PDF
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
Casos de uso de negocios y sistemas
Modelado basados en escenarios
Diagrama de interaccion(secuencia y colaboracion)
Tareas de ingenieria de requerimientos
Ejercicios del modelo entidad relacion
1.2 arquitectura en 2 capas
Diagramas estados
RUP - Fase de Elaboración
Tipos de pruebas de software
Linea de productos de software y Metodo Watch
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
casos de uso
SPICE
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Metodología orientadas a objetos
Ejemplos de diagramas =)
Examen complexivo sql resuelto
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 2.
PPT
Curso Uml 2.1 Diagramas De Cu Y Clases
PPT
Diagramas UML
DOC
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
PPT
Marketing internac.
DOC
2.3. fundamentos de inteligencia de negocios.
PPTX
Arquitectura sistema
PDF
Marketing para PYME's 2
PDF
Analítica Web y SEO: análisis y segmentación de fuentes de tráfico - Human Le...
PDF
2.2 Estrategias de marketing digital
PDF
Material Completo De Uml
PPS
Uml
PDF
Tema 1 mercadotecnia internacional
PPTX
Star uml
PPTX
Delimitación y alcances del proyecto
PPT
8 Clase Proceso Basado En Uml Para Si Ejemplo
PDF
Diagrama echo
PPT
Curso Uml 1 Introduccion
PPT
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
PPTX
Introduccion a Uml
Ingeniería del Software de Gestión. Tema 2.
Curso Uml 2.1 Diagramas De Cu Y Clases
Diagramas UML
2014 modelo de proyecto de tesis ingenieria civil
Marketing internac.
2.3. fundamentos de inteligencia de negocios.
Arquitectura sistema
Marketing para PYME's 2
Analítica Web y SEO: análisis y segmentación de fuentes de tráfico - Human Le...
2.2 Estrategias de marketing digital
Material Completo De Uml
Uml
Tema 1 mercadotecnia internacional
Star uml
Delimitación y alcances del proyecto
8 Clase Proceso Basado En Uml Para Si Ejemplo
Diagrama echo
Curso Uml 1 Introduccion
Capítulo 1 Campo de Acción del Marketing
Introduccion a Uml
Publicidad

Similar a Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN (20)

DOCX
Diagramas uml de un caso de uso
DOCX
Diagramas uml de un caso de uso
PDF
Diagramas De Interaccion
PPTX
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
PPT
3097995 (1).ppt
PPT
diagramas de interaccion
PPTX
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
PPTX
Diagrama de secuencia 2
PPTX
Diagrama de secuencia 2
PPTX
Diagrama de interacción
PPT
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
PPT
Unidad 8 Diagramas De InteraccióN
ODP
Uml jose luis salazar
PDF
Diagramas de secuencia
PPT
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DOCX
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
PPT
Diagramas de colaboracion
PPT
Diagramasuml
PPT
Diagramas Uml
 
Diagramas uml de un caso de uso
Diagramas uml de un caso de uso
Diagramas De Interaccion
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
3097995 (1).ppt
diagramas de interaccion
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Diagrama de secuencia 2
Diagrama de secuencia 2
Diagrama de interacción
Del análisis al diseño. conclusión de la fase del análisis. diagramas de cola...
Unidad 8 Diagramas De InteraccióN
Uml jose luis salazar
Diagramas de secuencia
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.docx
Diagramas de colaboracion
Diagramasuml
Diagramas Uml
 

Más de Emilio Aviles Avila (20)

PPTX
Experiencias emprendedor de apps - AppCierta
PPTX
Apps Ser o Estar
PPTX
Aplicaciones móviles, experiencias de emprendedor
PPTX
Charla estrategia desarrollo aplicaciones móviles Universidad Girona
PPT
Desarrollo android - 6 - multimedia
PPT
Desarrollo android - 5 - almacenamiento de datos
PPT
Desarrollo android - 4 - arquitectura de aplicación
PPT
Desarrollo android - 3 - entorno de desarrollo
PPT
Desarrollo android - 2 - arquitectura del sistema
PPT
Desarrollo android -1 - introduccion
PPTX
El mercado de las aplicaciones moviles
PDF
Curso Taller Android Procesado Imagen
PDF
Taller Curso android WhereAmI
PDF
Curso taller android radio streaming
PDF
Como ganar dinero con las apps
PPT
Curso introducción a android
PPT
Curso Introducción a android
PPT
Curso desarrollo en android
PPTX
TeCHmi Service Portfolio
PPT
Curso Uml 3.2 Proceso Unificado
Experiencias emprendedor de apps - AppCierta
Apps Ser o Estar
Aplicaciones móviles, experiencias de emprendedor
Charla estrategia desarrollo aplicaciones móviles Universidad Girona
Desarrollo android - 6 - multimedia
Desarrollo android - 5 - almacenamiento de datos
Desarrollo android - 4 - arquitectura de aplicación
Desarrollo android - 3 - entorno de desarrollo
Desarrollo android - 2 - arquitectura del sistema
Desarrollo android -1 - introduccion
El mercado de las aplicaciones moviles
Curso Taller Android Procesado Imagen
Taller Curso android WhereAmI
Curso taller android radio streaming
Como ganar dinero con las apps
Curso introducción a android
Curso Introducción a android
Curso desarrollo en android
TeCHmi Service Portfolio
Curso Uml 3.2 Proceso Unificado

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

Curso Uml 2.3 Diagramas De InteraccióN

  • 1. Curso UML Emilio Avilés Ávila http://www.techmi.es
  • 2. Workshop (20 horas) Workshop UML y Proceso Unificad para empresas y profesionales
  • 3. Temario Introducción Diagramas Casos de Uso Diagramas de Clases Diagramas de Interacción Diagramas de Comportamiento Diagramas de implementación Otros diagramas Proceso Unificado
  • 5. Objetivos Introducción Diagramas Casos de Uso Diagramas de Clases Diagramas de Interacción Diagramas de Comportamiento Diagramas de implementación Otros diagramas Proceso Unificado Identificar usos de los Diagramas de iteración. Elementos UML de los diagramas de secuencia. Elementos UML de los diagramas de Comunicación. Prácticas y Ejercicios
  • 6. Tema 2.3 Diagrama de interacción
  • 7. 2.3 – Diagrama de Interacción Introducción Los diagramas de interacción se utilizan para modelar los aspectos dinámicos de un sistema. Hay dos tipos de diagrama de interacción, ambos basados en la misma información, pero cada uno enfatizando un aspecto particular Diagramas de Secuencia: Ordenación temporal de los mensajes Diagramas de Colaboración. Organización estructural de los objetos
  • 8. 2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de interacción: Origen Clases describen la forma en el grupo de objetos colaboran para dar comportamiento . CU representan visión externa del sistema Cada caso de uso es una telaraña de escenarios primarios y secundarios La funcionalidad de los CU recoge un flujo de eventos utilizando para ellos interacciones entre la sociedad de sus objetos.
  • 9. 2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de interacción: Ámbito Cuando se quiere analizar el comportamiento de varios objetos dentro del mismo caso de uso Comportamiento de un único objeto a lo largo de diferentes casos de uso comportamiento de una sociedad de objetos en diferentes casos de uso O en diferentes hilos de ejecución Diagrama Actividad Diagrama Estados
  • 10. Tema 2.3.a Diagrama de interacción Diagramas de Secuencia
  • 11. 2.3 – Diagrama de Interacción Diagrama de secuencia Diagrama que representa una interacción centrándose en: La secuencia de mensajes que se intercambian. Sus correspondientes ocurrencias de eventos sobre las líneas de vida . Muestra las interacciones entre objetos ordenadas en secuencia temporal. A diferencia de los diagramas de comunicación, incluye secuencias temporales pero no incluye relaciones entre objetos.
  • 12. 2.3 – Diagrama de Interacción Diagrama de secuencia (II) En aplicaciones grandes además de los objetos se muestran : Los componentes : Objetos reutilizamos Los CU : Objetos cuyo rol es implementar el CU Documentan el diseño desde el punto de vista del CU y sirve también para validarlos . Útiles para evitar cuellos de botellas futuros. Sus mensajes se han de enlazar con las operaciones de las clases de los objetos.
  • 13. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación Es recomendable partir de un diagrama de clases:
  • 14. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación Lifeline : Línea vertical punteada con un rectángulo con el objeto que representa la vida de un objeto durante la iteración. Barra Activación: Periodo donde el cual el objeto se encuentra realizando operación Mensaje: Línea sólida dirigida a otro objeto. Retorno: Línea punteada de mensaje de retorno del objeto llamado (No se usa) Métodos recursivos: Mensaje a si mismo. Destrucción del Objeto: Se representa X
  • 15. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación PARTICIPANTES
  • 16. 2.3 – Diagrama de Interacción Ciclo de vida de un Elemento Podemos capturar la creación y destrucción de un objeto en un diagrama de secuencia: Creación: Mensaje new Destrucción : Se representa X
  • 17. 2.3 – Diagrama de Interacción
  • 18. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación: Mensajes
  • 19. 2.3 – Diagrama de Interacción Operadores de Interacción
  • 20. 2.3 – Diagrama de Interacción
  • 21. 2.3 – Diagrama de Interacción Consideraciones adicionales Diagramas de comunicación de Análisis/diseño Diferente granularidad y nivel de detalle Estereotipos específicos para el análisis Modelo de tres capas
  • 22. 2.3 – Diagrama de Interacción Consideraciones adicionales EndPoint : Mensajes que no llegan a destino. Diagram Gate: Punto externo donde los mensajes pueden ser transmitidos.
  • 23. 2.3 – Diagrama de Interacción Resumen de Notación: D. Secuencia Actor – Instancia de un actor en Runtime. Use Case – Instancia de un CU en Runtime. Object – Un objeto de nuestra clase. Boundary - user interface o dispositivo de I/O. Controller – Elemento activo que controla que trabajo se hace, cuando y como. Entity – Un elemento persistente (BDD, tabla, etc).
  • 24. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Modelar el diagrama de secuencia de la operación Pedir Producto …. Suerte!!!
  • 25. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Ayuda Diagrama de Clases …. Suerte!!!
  • 26. 2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución: Pedir Producto
  • 27. 2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución: Pedir Producto Línea de vida de un objeto ( lifeline) objeto m , instancia de la clase MaquinaCafe envía dos mensajes seguidos para dar respuesta a la operación: PedirProducto : Servir al objeto p de la clase Producto DarVueltas a sí mismo ( selfdelegation ). Activación el objeto ingredientes se encuentra activo mientras ejecuta el método correspondiente al mensaje Servir el objeto p se encuentra activo mientras se ejecuta su método Servir , que ejecuta _ingredientes.Servir el objeto m se encuentra activo mientras se ejecuta p.Servir y DarVueltas
  • 28. 2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución: Pedir Producto Mensaje m envía el mensaje Servir al objeto p m se envía a sí mismo el mensaje DarVueltas Tiempos de transición No hay elementos concurrentes Caminos alternativos No tiene
  • 29. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Especificar el diagrama de secuencia de la operación crearLaberinto … . Suerte!!!
  • 30. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución: crearLaberinto
  • 31. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: crearLaberinto – Versión II … . Suerte!!!
  • 32. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución: crearLaberinto
  • 33. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Parchis Especificar el Diagrama de Secuencia de la operación realizarJugada … . Suerte!!!
  • 34. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Parchis
  • 35. Tema 2.3.b Diagrama de interacción Diagramas de Comunicación
  • 36. 2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de Comunicación Diagrama centrado en la interacción entre líneas de vida dónde lo principal es la arquitectura de la estructura interna y su correspondencia con el paso de mensajes. A diferencia de los diagramas de secuencia, incluye relaciones entre objetos , pero no incluye secuencias temporales. Antiguamente se conocía como diagramas de colaboración.
  • 37. 2.3 – Diagrama de Interacción Diagramas de Comunicación Vs … Los diagramas de secuencia proporcionan una forma de ver el escenario de manera temporal (que pasa primero y después) Los diagramas de comunicación proporcionan la representación principal del escenario, ya que las colaboraciones se organizan entorno a los enlaces entre objetos. Más frecuentes en la fase de diseño.
  • 38. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación Objeto : Rectángulo que contiene el nombre del objeto y la clase perteneciente (:) . Enlaces: Línea continua que une a dos objetos. Instancia de una Rel. asociación. Flujo Mensaje: Expresa el envío de un mensaje. Se representa mediante una flecha dirigida cerca de un enlace. Marcadores: De creación (<<create>>) y destrucción (<<destroy>>).
  • 39. 2.3 – Diagrama de Interacción
  • 40. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación Flujo Mensaje: Se pueden utilizar estereotipos para indicar si el objeto que recibe el mensaje es un atributo, un parámetro de un mensaje anterior, si es un objeto local o global <<associación>> <<local>> … Puede haber varios niveles de subíndices para indicar anidamiento de operaciones.
  • 41. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejemplo
  • 42. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación Objeto Compuesto: Es una representación alternativa de un objeto y sus atributos. En esta representación se muestran los objetos contenidos dentro del rectángulo que representa al objeto que los contiene.
  • 43. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación: Patrón Diseño: Un diagrama de comunicación puede especificar un contrato entre objetos, parte esencial para la descripción de un patrón de diseño. Una ``instanciación'' del patrón se representa como una elipse unida mediante flechas punteadas a los objetos o clases que participan realmente en el patrón. Estas flechas pueden tener roles, indicando cuál es el papel de cada elemento dentro del patrón. Por ejemplo, una instanciación del patrón Proxy .
  • 44. 2.3 – Diagrama de Interacción
  • 45. 2.3 – Diagrama de Interacción
  • 46. 2.3 – Diagrama de Interacción Notación: Contexto: Vista de uno o más elementos dentro del Modelo que colaboran en el desarrollo de una acción. Se usa para separar los demás elementos en el modelo y dar énfasis
  • 47. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Modelar el diagrama de Colaboración de la operación Pedir Producto dado el diagrama de secuencia …. Suerte!!!
  • 48. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Pedir producto Diagrama de Colaboración
  • 49. 2.3 – Diagrama de Interacción Consideraciones adicionales Diagramas de comunicación de Análisis/diseño Diferente granularidad y nivel de detalle Estereotipos específicos para el análisis Modelo de tres capas
  • 50. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico Modelar el diagrama de comunicación un alumno que se loga dentro de un sistema documental Capa cliente: UI de Login Capa negocio: Gestor Acceso Capa persistente: Usuario … . Suerte!!!
  • 51. 2.3 – Diagrama de Interacción Posible Solución
  • 52. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Diagrama Secuencia
  • 53. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución
  • 54. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Realizar el diagrama de secuencia y comunicación …. Suerte!!!
  • 55. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Diagrama de Secuencia
  • 56. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Diagrama de Comunicación
  • 57. 2.3 – Diagrama de Interacción Ejercicio práctico: Biblioteca Realizar el diagrama de comunicación Una biblioteca tiene copias de libros. Estos últimos se caracterizan por su nombre, tipo (novela, teatro, poesía, ensayo), editorial, año y autor. Los autores se caracterizan por su nombre, nacionalidad y fecha de nacimiento. Cada copia tiene un identificador, y puede estar en la biblioteca, prestada, reservada, con retraso o en reparación. Los lectores pueden tener un máximo de 3 libros en préstamo. Cada libro se presta un máximo de 30 días, por cada día de retraso, se impone una “multa” de dos días sin posibilidad de coger un libro. Realiza el diagrama de colaboración para el método devolver()
  • 58. 2.3 – Diagrama de Interacción Solución: Diagrama de Comunicación
  • 59. Conclusiones Introducción Introducción Introducción a UML Notación y Modelo Orientación a Objetos Diagramas Proceso Unificado Identificar usos de los Diagramas de iteración. Elementos UML de los diagramas de secuencia. Elementos UML de los diagramas de Comunicación. Prácticas y Ejercicios
  • 60. Referencias Curso UML.pdf (Paginas 27 hasta la 35) Curso Sparx http://www.sparxsystems.com.ar/resources/tutorial/use_case_model.html