SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC  Y CIENCIAS SOCIALES. ESPECIAL REFERENCIA A HISTORIA: PLANTEAMIENTO DE APROXIMACIÓN, RECURSOS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS Y DESARROLLO TEÓRICO-PRÁCTICO DE PRODUCCIONES ( BLOGS  Y  WEBQUEST )    Luis Miguel ACOSTA BARROS (IES LAS GALLETAS, ARONA, TENERIFE)
¿Qué pretendemos? Compartir experiencias referidas al uso de TIC en la práctica docente y especialmente en la integración curricular de Ciencias Sociales (principalmente de Historia en ESO) Fomentar el uso crítico de los medios tecnológicos en la educación y de los recursos ya disponibles en Internet Concienciar sobre las ventajas de la integración de TIC desde la perspectiva de la PRODUCCIÓN WEB  Iniciar a los asistentes en la producción Web:  blog , webquest…
¿Cómo estructuramos la sesión de trabajo? Aproximación al significado de las TIC en la SIC y, con carácter general, en la enseñanza. Estudio de los modos eficientes e ineficientes de integración de TIC en el currículo: perspectiva activa, integradora y productiva Exposición de algunas experiencias de innovación propias Producción de weblogs y webquest MATERIALES Y RECURSOS COMENTADOS:  www.historiatotal.com . Sección: formación de profesores
Las TIC en la actual enseñanza presencial: referencia a la didáctica de CCSS SIC y aprendizaje  just-in-time.  Cambios vertiginosos: observatorios de expertos Grupos de reflexión. Ejemplo Educared:  http://www.educared.net Necesidad de evaluación de recursos en línea:  http://www.educared.net/aprende/f_contenidos.htm Nuevos alumnos: expertos en TIC pero acríticos El mito de la excelencia tecnológica y la necesidad de la integración tecnológica escolar: contradicción aparente El nuevo rol del profesor: de instructor a guía. Exigencias formativas del profesorado: conocer, seleccionar, y producir en y con TIC.
Elementos a tener en cuenta en la integración de TIC e Internet Currículo y programación Medios técnicos y organizativos: centro y entorno familiar Perfil del docente Los discentes
Objetivos generales de Secundaria Obligatoria (artículo 5 del Decreto 51/2002):  k) Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y social, y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Ejemplo: objetivo del currículo de Ciencias Sociales (Decreto 51/2002): Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico del área. Seleccionar información a partir de fuentes variadas, incluyendo las procedentes de las tecnologías de la información y de la comunicación, con los métodos y las técnicas propios de la Geografía y de la Historia, para explicar las causas y las consecuencias de los problemas y para comprender el espacio geográfico y el pasado histórico. Currículo y programación didáctica en ESO
Currículo y programación en Bachillerato   Objetivos generales de Bachillerato  (artículo 4 del Decreto 53/2002):   h) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida. i) Utilizar, con sentido crítico, las TIC adecuadas a los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje. Ejemplo: objetivo del currículo de Historia ( Decreto 53/2002): Emplear los medios técnicos aportados por las TIC aplicados a la  Historia de España , especialmente los propios de Internet, adquiriendo los recursos que favorecen el desarrollo de la curiosidad investigadora.  Dos currículos diferenciados en Bachillerato:  Historia de Canarias  (1.º, optativa, 1995) e  Historia  (2.º, obligatoria, 2002). TIC : concreción en procedimientos de las programaciones.
Tendencias actuales en la integración de las tecnologías educativas Profesor y alumnos usuarios de materiales (necesidad de uso más crítico y selectivo de los medios) Profesor y alumnos productores de materiales (tendencia creciente) Desarrollos interdisciplinares e integrados (ejemplo: comunidades virtuales) Potenciación de herramientas de comunicación
Choque entre el mundo analógico (pasado) y el mundo digital (presente y futuro inmediato)  Diestros usuarios de videoconsolas y ordenadores  Aficionados a la comunicación permanente Usan tecnología de forma bastante acrítica   Capaces de realizar varias tareas a la vez No llevan a cabo un aprendizaje lineal  Riesgo:  BRECHA DIGITAL ¿Cómo son nuestros nuevos alumnos en relación con el uso de las TIC?
¿Cómo son nuestros nuevos alumnos en el uso de las TIC? Propuestas de intervención Flexibilizar el currículo   El aprendizaje debe ser más interdisciplinar y los temas concretos se deben abordar por grupos de interés   Cambios en la gestión del cambio: sesiones > 1 hora Cambios en determinación de los instrumentos de evaluación Favorecer el aprendizaje autónomo guiado

Más contenido relacionado

PPT
Articulo de Manuel Area
DOCX
Programa analitico de educación tecnológica
PPTX
Integración didáctica de las nuevas tecnologías en la eduación.
PPTX
Presentación1
PPTX
Unidad 2 modulo tic
DOCX
Trabajo sena
PDF
Evolucion te
PPT
Patricia vera
Articulo de Manuel Area
Programa analitico de educación tecnológica
Integración didáctica de las nuevas tecnologías en la eduación.
Presentación1
Unidad 2 modulo tic
Trabajo sena
Evolucion te
Patricia vera

La actualidad más candente (15)

PDF
Tics como recurso didáctico
PPT
PRACTICA Nº 4: PORTAFOLIO DE PRESENTACION
PPTX
Las tics en la educación
PPTX
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
PPTX
Los retos de la educación ante la sociedad
ODP
I mpacto de las tic en los roles del docente universitario
PPTX
Actividad 4 thomas escobar rmz.
PPTX
Innovación educativa
PPTX
Innovación Educativa (grupo sol)
PPT
Propuesta de Aprendizaje EduCyT
PPTX
Tecnología educativa como disciplina
PPT
Tecnologías de la Información y Comunicación
PPTX
Transformación Digital de las Universidades
PPTX
Tecnologías aplicadas, Josafat Pinzón
PPTX
Aplicación de la tecnología educativa
Tics como recurso didáctico
PRACTICA Nº 4: PORTAFOLIO DE PRESENTACION
Las tics en la educación
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Los retos de la educación ante la sociedad
I mpacto de las tic en los roles del docente universitario
Actividad 4 thomas escobar rmz.
Innovación educativa
Innovación Educativa (grupo sol)
Propuesta de Aprendizaje EduCyT
Tecnología educativa como disciplina
Tecnologías de la Información y Comunicación
Transformación Digital de las Universidades
Tecnologías aplicadas, Josafat Pinzón
Aplicación de la tecnología educativa
Publicidad

Similar a Cursosanjuan1 (20)

PPT
Ciencia, Tecnologia y TIC
DOC
Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_pr...
PDF
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades. maria elena
DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
DOCX
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
PPT
Sesion 15
PPT
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
DOCX
Proyecto meche
PPS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
DOCX
Proyecto digna
PPT
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en Tecnología
DOCX
Planificación nte
PDF
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
PDF
TIcs y Educación
PDF
TIcs y Educación
Ciencia, Tecnologia y TIC
Mencion en tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_en_educacion_ed_pr...
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades. maria elena
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Matriz tpack para el diseã±o de actividades.
Sesion 15
Implicación del uso de las tecnologías de información(TI) en el área de siste...
Proyecto meche
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
Proyecto digna
Políticas Distritales en Informática Educativa y Educación en Tecnología
Planificación nte
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
TIcs y Educación
TIcs y Educación
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN

Cursosanjuan1

  • 1. TIC Y CIENCIAS SOCIALES. ESPECIAL REFERENCIA A HISTORIA: PLANTEAMIENTO DE APROXIMACIÓN, RECURSOS, EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS Y DESARROLLO TEÓRICO-PRÁCTICO DE PRODUCCIONES ( BLOGS Y WEBQUEST ) Luis Miguel ACOSTA BARROS (IES LAS GALLETAS, ARONA, TENERIFE)
  • 2. ¿Qué pretendemos? Compartir experiencias referidas al uso de TIC en la práctica docente y especialmente en la integración curricular de Ciencias Sociales (principalmente de Historia en ESO) Fomentar el uso crítico de los medios tecnológicos en la educación y de los recursos ya disponibles en Internet Concienciar sobre las ventajas de la integración de TIC desde la perspectiva de la PRODUCCIÓN WEB Iniciar a los asistentes en la producción Web: blog , webquest…
  • 3. ¿Cómo estructuramos la sesión de trabajo? Aproximación al significado de las TIC en la SIC y, con carácter general, en la enseñanza. Estudio de los modos eficientes e ineficientes de integración de TIC en el currículo: perspectiva activa, integradora y productiva Exposición de algunas experiencias de innovación propias Producción de weblogs y webquest MATERIALES Y RECURSOS COMENTADOS: www.historiatotal.com . Sección: formación de profesores
  • 4. Las TIC en la actual enseñanza presencial: referencia a la didáctica de CCSS SIC y aprendizaje just-in-time. Cambios vertiginosos: observatorios de expertos Grupos de reflexión. Ejemplo Educared: http://www.educared.net Necesidad de evaluación de recursos en línea: http://www.educared.net/aprende/f_contenidos.htm Nuevos alumnos: expertos en TIC pero acríticos El mito de la excelencia tecnológica y la necesidad de la integración tecnológica escolar: contradicción aparente El nuevo rol del profesor: de instructor a guía. Exigencias formativas del profesorado: conocer, seleccionar, y producir en y con TIC.
  • 5. Elementos a tener en cuenta en la integración de TIC e Internet Currículo y programación Medios técnicos y organizativos: centro y entorno familiar Perfil del docente Los discentes
  • 6. Objetivos generales de Secundaria Obligatoria (artículo 5 del Decreto 51/2002): k) Valorar el desarrollo científico y tecnológico y su incidencia en el medio físico y social, y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ejemplo: objetivo del currículo de Ciencias Sociales (Decreto 51/2002): Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico del área. Seleccionar información a partir de fuentes variadas, incluyendo las procedentes de las tecnologías de la información y de la comunicación, con los métodos y las técnicas propios de la Geografía y de la Historia, para explicar las causas y las consecuencias de los problemas y para comprender el espacio geográfico y el pasado histórico. Currículo y programación didáctica en ESO
  • 7. Currículo y programación en Bachillerato Objetivos generales de Bachillerato (artículo 4 del Decreto 53/2002): h) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida. i) Utilizar, con sentido crítico, las TIC adecuadas a los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje. Ejemplo: objetivo del currículo de Historia ( Decreto 53/2002): Emplear los medios técnicos aportados por las TIC aplicados a la Historia de España , especialmente los propios de Internet, adquiriendo los recursos que favorecen el desarrollo de la curiosidad investigadora. Dos currículos diferenciados en Bachillerato: Historia de Canarias (1.º, optativa, 1995) e Historia (2.º, obligatoria, 2002). TIC : concreción en procedimientos de las programaciones.
  • 8. Tendencias actuales en la integración de las tecnologías educativas Profesor y alumnos usuarios de materiales (necesidad de uso más crítico y selectivo de los medios) Profesor y alumnos productores de materiales (tendencia creciente) Desarrollos interdisciplinares e integrados (ejemplo: comunidades virtuales) Potenciación de herramientas de comunicación
  • 9. Choque entre el mundo analógico (pasado) y el mundo digital (presente y futuro inmediato) Diestros usuarios de videoconsolas y ordenadores Aficionados a la comunicación permanente Usan tecnología de forma bastante acrítica Capaces de realizar varias tareas a la vez No llevan a cabo un aprendizaje lineal Riesgo: BRECHA DIGITAL ¿Cómo son nuestros nuevos alumnos en relación con el uso de las TIC?
  • 10. ¿Cómo son nuestros nuevos alumnos en el uso de las TIC? Propuestas de intervención Flexibilizar el currículo El aprendizaje debe ser más interdisciplinar y los temas concretos se deben abordar por grupos de interés Cambios en la gestión del cambio: sesiones > 1 hora Cambios en determinación de los instrumentos de evaluación Favorecer el aprendizaje autónomo guiado