SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSITY of HOUSTON
Small Business Development Center




                           Genaro Salom
                     Sahnya Shulterbrandt

                                  Houston, TX
                         4 de Diciembre, 2003
“Un componente clave para tomar
      mejores decisiones de
   exportación es el acceso a la
         INFORMACION”


                                 Carlos López
                                      Director
              Centro de Comercio Internacional
                       Universidad de Houston
¿Qué es EXPORTAR?



    GANAR – GANAR
      WIN - WIN
Ventajas de la Exportación

•   Incremento en las ganancias
•   Nuevos Mercados
•   Aumento del ciclo de vida del producto o servicio
•   Equilibrio en períodos de baja demanda nacional
•   Reducción del costo fijo unitario
•   Incremento en el número de clientes
•   Mejor utilización del personal de la empresa
•   Incremento de la productividad
•   Nuevas líneas de productos y servicios
•   Ventajas impuestales
                                                   Fuente: SBA
Ciclo Exportador

1.    Preparación
2.    Investigación de mercados potenciales
3.    Identificar y desarrollar nuevos contactos
4.    Promoción y Mercadeo
5.    Negociación
6.    Financiamiento
7.    Continuidad y Servicio



                Fuente: Export.Gov SitioWeb del Gobierno de los EE.UU.
Evaluando su
  condición exportadora


                            Network de
Capacidad   Investigación    contactos    Negociaciones
Instalada    de Mercado      y clientes    Comerciales
                            potenciales
Investigación de Mercado

Como parte del Estudio de Mercado inicial es importante la
evaluación de la competencia en las zonas escogidas para la
exportación de su Producto o Servicio. Este análisis establecerá los
parámetros de Mercadeo y Promoción.


     • Identifique sus competidores
     • Evalué los productos existentes o nuevas líneas
       de productos
     • Investigue los Canales de Distribución
     • Evalué su capacidad de Servicio Post Venta y/o
       Reparaciones
Proceso de
            Investigación de Mercado
Investigación
      Compilación de todo el material disponible: Estadísticas, data, ventas,
      exportaciones, importaciones, bibliografía, consultar el Internet.

      Este es el período para documentarse de todos los precedentes que
      puedan estar disponibles. Es necesario para tener un buen
      entendimiento con visión lo más panorámica posible sobre el contexto
      en que la negociación tendrá lugar. Debe saberse cuales son las áreas
      de la negociación

      Se realizan las investigaciones pertinentes:
        •   Si hay precedentes de negociación con la contraparte
        •   Competencia en el mercado (Precios, calidad, etc..)
        •   Se establecen las metas estratégicas que la empresa quiere alcanzar.
        •   Basado en las metas se estable las estrategias de ejecución del equipo:
            Quiénes van a trabajar en el proyecto, con quienes van a trabajar, tipo de
            propuesta, escenario de ejecución
Acuerdos Comerciales de los
           Estados Unidos
Antes del 1993
   Israel
   NAFTA (Canadá, México)
   Jordania

Durante el 2003
   Chile (Vigencia Enero 2004)
   Singapur

   Inicio de Negociaciones con CAFTA (5 países centroamericanos) con el acoplamiento de
   Rep. Dom.

   Anuncio público (Nov. 18) de la intención de negociar con Panamá y con los países
   Andinos (Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador)

Acuerdos Multilaterales
   OMC
   ALCA
Documentos para la exportación
Pueden ser de orden comercial o legal.
• Licencia de Exportación
• Factura Comercial. Puede requerir traducción legalizada
• ECCN - Export Control Classification Number
• Certificaciones de Origen OCASIONAL (NAFTA)
• Lista de empaque
• Documentos Consulares
• Certificado de Inspeccion Pre-Shipment
• Carnet ATA
• Certificado de Seguro
• Documentación especial requerida por el país destinatario
• SED (Shipper's Export Declaration) o Formulario 7525-V OCASIONAL
    – http://www.census.gov/foreign-trade/regulations/forms/index.html#future

Otras certificaciones:
        Certificación Fitosanitaria para productos de origen vegetal: plantas, productos
        agropecuarios.
        Certificación Zoosanitario, para productos de origen animal
Documentos para la exportación

    Es recomendable contratar los servicios de una empresa de “freight
    forwarders” (Agentes de Corretaje) que se encargue de las transacciones y
    legalización de documentación para la exportación. Entre estas
    transacciones ellos asisten con:

    Cartas de Crédito y recomendaciones pertinentes.
    Elaboración de toda la documentación, incluyendo la de Transportación
    Certificaciones de Inspección
    Legalizaciones
    Seguimiento completo con los Bancos
    Traducciones
    Entregas personales
    Visados
    Copia del Log de Ejecución de la operación, para los record

Fuente: RHDC International
http://www.rhdc.com
Factura Comercial
1.   Exportador
2.   Consignatario
3.   Consignatario Intermediario (Si lo hubiese)
4.   Agente Exportador
5.   Numero de Factura Comercial
6.   Numero de Orden de Compra
7.   Número del Bill of Landing o del Air Waybill
8.   País de origen
9.   Fecha de Exportación
10. Términos de Pago
11. Referencias de Exportación para otros detalles
12. Puerto de Embarque
13. Empresa de Transportación / Ruta
14. Descripción de Paquetes
15. Cantidad de las unidades descritas
16. Peso del embarque, Bruto y Neto incluyendo
    Container
17. Descripción de la mercancía
18. Precio unitario y precio total
19. Información o Marcas de empaque Cualquier dato
    en la mercancía como “Made USA”, tamaños o
    puerto de destino
20. Cargos misceláneos adicionales
21. Certificaciones
Métodos de Cobro

1. Cobro por Adelantado
      a. Transferencia Bancaria
      b. Cheque Dilatación (+ semanas) y Fondos
      c. Tarjetas de Crédito (Riesgo de fraude)
2. Carta de Crédito
3. Cuenta Abierta
4. Cobro por Ventas a Consignación
5. Trueque

Riesgos de cobro
     1. Estabilidad cambiaria de la moneda
     2. Arbitraje o litigio legal

      Hay empresas que no utilizan métodos seguros y corren el riesgo de
          tener problemáticas posteriores y hasta perdidas colosales.
Cobro por Adelantado

Implica riesgos para el comprador, por lo que no es muy común fuera
de USA. No implica riesgos para el exportador
   1. Mayor flexibilidad, tendrá mayor competitividad
En caso de querer hacer este tipo de transacción recomendamos que
ofrezca seguridades dando fuentes de referencias, como lo son las
empresas de información financiera:
   1. Better Business Bureau (BBB)
   2. DUN & Bradstreet
Otra practica recomendable es la invitación del comprador a conocer la
operaciones en una Misión Comercial
Cuenta Abierta

Una Cuenta Abierta es un método conveniente para
realizar los cobros siempre y cuando el Comprador haya
sido depurado extensamente. Sin embargo, existen
algunos riesgos asociados con una Cuenta Abierta: La
ausencia de documentos y los canales bancarios pueden
dificultar el cobro bajo el marco jurídico. El exportador
pudiese tener que perseguir el cobro en el extranjero y
esto es algo costoso y los resultados dependen mucho del
sistema jurídico del país. Otro problema es que las
Cuentas a Cobrar se hacen más difíciles de negociar dado
a la ausencia de la evidencia del endeudamiento.
Cobro por Ventas a Consignación


Una de la formas de mayor riesgo. Los bienes son
exportados al Distribuidor y este los vende en nombre del
Exportador. El Exportador retiene el Titulo de Propiedad
hasta el momento que los bienes sean vendidos. El
Exportador tiene el mayor riesgo y el menor control sobre
su mercancía. Lo pagos pueden demorar un tiempo
significante.
Cartas de Crédito


Una de las formas más seguras de cobro. El Exportador
Estadounidense puede confirmar la carta de crédito
emitida por bancos extranjeros si no están familiarizados
con la estructura o tienen dudas sobre los riesgos políticos
y económicos asociados con el país en cuestión.
Métodos de Cobros

    Método              Tiempo de Cobro                  Disponibilidad                Riesgos del l Vendedor                        Riesgos del Comprador
                                                           de Bienes
Por Adelantado       Previo al embarque                Posterior al cobro        Ninguno                                            Alto Riesgo

Carta de Crédito                                                                 La Factura Comercial debe ser exacta a la
                                                                                 Carta de Crédito. Las fechas deben ser
                                                                                 cuidadosamente encabezadas. Documentos
                                                                                 viciados no son aceptables para cobros
Crédito              Después del embarque los          Después del pago          Le brinda al exportador doble seguridad de         Asegura el embarque pero cuenta
Irrevocable          documentos son presentados                                  pagos. Depende de los términos el la Carta         con que el exportador haya
Confirmado           al banco.                                                   de Crédito.                                        embarcado los bienes según la
                                                                                                                                    descripción en la documentación.
                                                                                                                                    Los términos pueden ser negociados
                                                                                                                                    previo a la Carta de Crédito,
                                                                                                                                    minimizando los riesgos del
                                                                                                                                    comprador.
Crédito              Ibdem                             Ibdem                     El vendedor tiene sólo seguridad del banco         Ibdem
Irrevocable No                                                                   del pago y el vendedor sigue siendo
Confirmado                                                                       dependiente en el banco extranjero. El
                                                                                 vendedor debe entrar en contacto con a su
                                                                                 banquero para determinar si el banco que
                                                                                 publica tiene suficientes activos para cubrir la
                                                                                 cantidad.
DRAFTS               El tiempo de la remesa del                                  Los Drafts, por diseño, deben contener los
                     banco del comprador al banco                                términos y las condiciones convenidos por las
                     del vendedor puede tomar                                    dos partes.
                     desde una semana a un mes.
SIGHT DRAFT          En la presentación del Draft al   Después del pago por el   Si el Draft no es honrado, la mercancías           Asegura el envío, pero no el
(Con documentos      comprador                         banco del comprador       deben ser devueltas o ser revendidas. Implica      contenido, a menos que la
contra aceptación)                                                               el incurrir en nuevos costos (almacenamiento       inspección o el registro se permita
                                                                                 y retorno de carga).                               antes del pago.
TIME DRAFTS          En la madurez del Draft           Antes del pago y          Confía en el comprador para honrar el Draft        Asegura el envío, pero no el
(Con documentos                                        después de la             en el momento de la presentación.                  contenido. El tiempo de madurez
contra aceptación)                                     aceptación                                                                   permite ajustes, si el vendedor así
                                                                                                                                    ha convenido.

Cuenta Abierta       De acuerdo a la Facturación.      Antes del pago            Depende completamente del comprador para           Ninguna
                                                                                 el cumplimiento del acuerdo de pago.
NTCI en las Exportaciones

                  Con el uso de las NTCI tenemos una valiosa herramienta
                  en nuestras manos para lograr con más facilidad nuestra
                  meta de Exportación.

                  Las herramientas más usadas y su efectividad:

                           • Mensajes Electrónicos - 94.44%

                           • Conferencias Telefónicas - 100%

                           • Video Conferencias - 73.68%

                           • Website - 73.68%

                           •Mensajes de Voz - 31.57%

Fuente: Jupiter Research
INCOTERMS

Son los términos de compra y venta internacional (International
Commerce Terms) que establecen las responsabilidades y
obligaciones de las partes que intervienen en la operación.

Los INTERCOMS regulan cuatro grandes problemas que soporta toda
transacción comercial:

1. La entrega de la Mercancía

2. Transferencia de Riesgos

3. Distribución de Gastos

4. Trámites documentales
Transportación
Es importante establecer si el término de venta (INTERCOM) negociado
incluye el transporte internacional.

Factores Básicos para la Contratación de la Transportación:
Selección de la vía y empresa transportadora más adecuada.

Condiciones del servicio ofrecido: (Fecha, Ruta, Costos, Tiempo, etc.), con el agente.

Diligenciamiento del contrato de transporte en forma preliminar

Liquidación de los fletes por parte del transportador y/o agente.

Preparación de la carga para el transporte (Embalaje, Marcado, Etiquetado, Seguro).

Alistamiento de los soportes documentales que requiere la exportación, el transportador y/o la
importación.

Entrega de la carga al transportador en el sitio acordado, junto con los documentos requeridos y
perfeccionamiento del contrato.

Pago de Fletes.
Transportación

•   Transporte Terrestre
•   Aéreo
•   Marítimo
•   Multi-modal
      Una opción viable podría ser transportar la
        mercancía como Carga Consolidada
                                Carga consolidada
       Es la actividad de agrupar en un contenedor o unidad de carga,
       bienes o mercancías de varios exportadores para ser transportadas
       a un destino específico.
Contenedores
CONTENEDOR 20 PIES
Peso: 18-22 TON (Rango)
Volumen: 33.2-33.7 M3 (Rango)
Dimensiones: 2.352x5.900x2.390 Metros*
CONTENEDOR 40 PIES
Peso: 26-27 TON (RANGO)
Volumen: 66.4-68.8 M3 (RANGO)
Dimensiones: 2.352x12.030x2390 Metros*

CONTENEDOR 20 PIES REFRIGERADO
Peso: 21-27 TON (RANGO)
Volumen: 27-28 M3 (RANGO)
Dimensiones: 2.285x5.450x2.260 Metros*

CONTENEDOR 40 PIES REFRIGERADO
Peso: 26-29 TON (RANGO)
Volumen: 58-64 M3 (RANGO)
Dimensiones: 2.285x11.570x2.250 Metros*
CONTENEDOR 40 PIES HIGH CUBE
Peso: 26.4 TON (RANGO)
Volumen: 76 M3 (RANGO)
Dimensiones: 2.352x12.030x2.695 Metros*

                                          * Dimensiones: LARGO x ANCHO x ALTO
Financiamientos para Exportación

    • SBA Export Express
    • Export Working Capital Loan
    • International Trade Loan

    • Otros
Enlaces


Centro de Comercio Internacional,        http://www.sbdc.uh.edu/src_links/it_links.html
SBDC, UH
Portal Comercial del Gobierno de los     http://www.export.gov
EE.UU..
Agencia Federal para el Desarrollo de    http://www.negocios.gov
la Pequeña Empresa                       http://www.sba.gov/espanol
Buy USA                                  http://www.buyusa.gov
Comercio Internacional SBA               http://www.sba.gov/espanol/Comercio_Internacional/
Buy USA Caribbean Español                http://www.buyusa.gov/caribbean/es/
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss

Más contenido relacionado

PDF
Instrumentos del mercado financiero internacional
PDF
PPT
Operatoria bancaria - sintaesis
PPTX
Semana 10 y 11
PDF
El crédito documentario y la garantía: del concepto a la práctica
PPTX
CARTA DE CREDITO
PPTX
Expocision cobranza internacional
PPT
CREDITO DOCUMENTARIO
Instrumentos del mercado financiero internacional
Operatoria bancaria - sintaesis
Semana 10 y 11
El crédito documentario y la garantía: del concepto a la práctica
CARTA DE CREDITO
Expocision cobranza internacional
CREDITO DOCUMENTARIO

La actualidad más candente (20)

PPTX
CREDITO Y COBRANZA.
PPT
Credito Y Cobranza Unidad 3
PPTX
prueba de cartas a credito
PDF
Medios de pago en el comercio internacional
PPTX
Credito documentario
PPTX
PPT
Financiamiento de la mercadotecnia internacional
PPTX
Credito documentario (2)
PDF
Introducción a los medios de pago internacionales (I)
PDF
Credito Y Cobranzas
PPT
Credito Documentario
PDF
Medios de pago en el comercio internacional
PPT
Medios pago
PPTX
Titulos valores
PPTX
Contabilidad
PDF
Presentacion cartas de credito
PPT
Formas de pago en el comercio internacional
PDF
El credito documentario 4907
PPTX
Crédito documentario
CREDITO Y COBRANZA.
Credito Y Cobranza Unidad 3
prueba de cartas a credito
Medios de pago en el comercio internacional
Credito documentario
Financiamiento de la mercadotecnia internacional
Credito documentario (2)
Introducción a los medios de pago internacionales (I)
Credito Y Cobranzas
Credito Documentario
Medios de pago en el comercio internacional
Medios pago
Titulos valores
Contabilidad
Presentacion cartas de credito
Formas de pago en el comercio internacional
El credito documentario 4907
Crédito documentario
Publicidad

Similar a C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss (20)

PDF
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
PPTX
Cómo exportar
PPTX
Circuito Exportador
PDF
2012 unidad 3_exportar
PPT
Como exportar2
PDF
PPTX
Como exportar2
PPTX
Como exportar2
PPT
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
PPTX
logistica internacional.
PPTX
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Capitulo 15.pptx
PDF
exportacion de mercaderia puesto en puerto
PDF
Importacion y exportacion
PDF
Explicación COMPRA VENTA INTERNACIONAL.pdf
PDF
PDF
Condiciones de acceso a los mercados americanos segunda parte
PDF
PAGOS INTERNACIONALES
PPTX
pasos basicos para la exportacion - peru
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Cómo exportar
Circuito Exportador
2012 unidad 3_exportar
Como exportar2
Como exportar2
Como exportar2
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
logistica internacional.
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Capitulo 15.pptx
exportacion de mercaderia puesto en puerto
Importacion y exportacion
Explicación COMPRA VENTA INTERNACIONAL.pdf
Condiciones de acceso a los mercados americanos segunda parte
PAGOS INTERNACIONALES
pasos basicos para la exportacion - peru
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss

  • 1. UNIVERSITY of HOUSTON Small Business Development Center Genaro Salom Sahnya Shulterbrandt Houston, TX 4 de Diciembre, 2003
  • 2. “Un componente clave para tomar mejores decisiones de exportación es el acceso a la INFORMACION” Carlos López Director Centro de Comercio Internacional Universidad de Houston
  • 3. ¿Qué es EXPORTAR? GANAR – GANAR WIN - WIN
  • 4. Ventajas de la Exportación • Incremento en las ganancias • Nuevos Mercados • Aumento del ciclo de vida del producto o servicio • Equilibrio en períodos de baja demanda nacional • Reducción del costo fijo unitario • Incremento en el número de clientes • Mejor utilización del personal de la empresa • Incremento de la productividad • Nuevas líneas de productos y servicios • Ventajas impuestales Fuente: SBA
  • 5. Ciclo Exportador 1. Preparación 2. Investigación de mercados potenciales 3. Identificar y desarrollar nuevos contactos 4. Promoción y Mercadeo 5. Negociación 6. Financiamiento 7. Continuidad y Servicio Fuente: Export.Gov SitioWeb del Gobierno de los EE.UU.
  • 6. Evaluando su condición exportadora Network de Capacidad Investigación contactos Negociaciones Instalada de Mercado y clientes Comerciales potenciales
  • 7. Investigación de Mercado Como parte del Estudio de Mercado inicial es importante la evaluación de la competencia en las zonas escogidas para la exportación de su Producto o Servicio. Este análisis establecerá los parámetros de Mercadeo y Promoción. • Identifique sus competidores • Evalué los productos existentes o nuevas líneas de productos • Investigue los Canales de Distribución • Evalué su capacidad de Servicio Post Venta y/o Reparaciones
  • 8. Proceso de Investigación de Mercado Investigación Compilación de todo el material disponible: Estadísticas, data, ventas, exportaciones, importaciones, bibliografía, consultar el Internet. Este es el período para documentarse de todos los precedentes que puedan estar disponibles. Es necesario para tener un buen entendimiento con visión lo más panorámica posible sobre el contexto en que la negociación tendrá lugar. Debe saberse cuales son las áreas de la negociación Se realizan las investigaciones pertinentes: • Si hay precedentes de negociación con la contraparte • Competencia en el mercado (Precios, calidad, etc..) • Se establecen las metas estratégicas que la empresa quiere alcanzar. • Basado en las metas se estable las estrategias de ejecución del equipo: Quiénes van a trabajar en el proyecto, con quienes van a trabajar, tipo de propuesta, escenario de ejecución
  • 9. Acuerdos Comerciales de los Estados Unidos Antes del 1993 Israel NAFTA (Canadá, México) Jordania Durante el 2003 Chile (Vigencia Enero 2004) Singapur Inicio de Negociaciones con CAFTA (5 países centroamericanos) con el acoplamiento de Rep. Dom. Anuncio público (Nov. 18) de la intención de negociar con Panamá y con los países Andinos (Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador) Acuerdos Multilaterales OMC ALCA
  • 10. Documentos para la exportación Pueden ser de orden comercial o legal. • Licencia de Exportación • Factura Comercial. Puede requerir traducción legalizada • ECCN - Export Control Classification Number • Certificaciones de Origen OCASIONAL (NAFTA) • Lista de empaque • Documentos Consulares • Certificado de Inspeccion Pre-Shipment • Carnet ATA • Certificado de Seguro • Documentación especial requerida por el país destinatario • SED (Shipper's Export Declaration) o Formulario 7525-V OCASIONAL – http://www.census.gov/foreign-trade/regulations/forms/index.html#future Otras certificaciones: Certificación Fitosanitaria para productos de origen vegetal: plantas, productos agropecuarios. Certificación Zoosanitario, para productos de origen animal
  • 11. Documentos para la exportación Es recomendable contratar los servicios de una empresa de “freight forwarders” (Agentes de Corretaje) que se encargue de las transacciones y legalización de documentación para la exportación. Entre estas transacciones ellos asisten con: Cartas de Crédito y recomendaciones pertinentes. Elaboración de toda la documentación, incluyendo la de Transportación Certificaciones de Inspección Legalizaciones Seguimiento completo con los Bancos Traducciones Entregas personales Visados Copia del Log de Ejecución de la operación, para los record Fuente: RHDC International http://www.rhdc.com
  • 12. Factura Comercial 1. Exportador 2. Consignatario 3. Consignatario Intermediario (Si lo hubiese) 4. Agente Exportador 5. Numero de Factura Comercial 6. Numero de Orden de Compra 7. Número del Bill of Landing o del Air Waybill 8. País de origen 9. Fecha de Exportación 10. Términos de Pago 11. Referencias de Exportación para otros detalles 12. Puerto de Embarque 13. Empresa de Transportación / Ruta 14. Descripción de Paquetes 15. Cantidad de las unidades descritas 16. Peso del embarque, Bruto y Neto incluyendo Container 17. Descripción de la mercancía 18. Precio unitario y precio total 19. Información o Marcas de empaque Cualquier dato en la mercancía como “Made USA”, tamaños o puerto de destino 20. Cargos misceláneos adicionales 21. Certificaciones
  • 13. Métodos de Cobro 1. Cobro por Adelantado a. Transferencia Bancaria b. Cheque Dilatación (+ semanas) y Fondos c. Tarjetas de Crédito (Riesgo de fraude) 2. Carta de Crédito 3. Cuenta Abierta 4. Cobro por Ventas a Consignación 5. Trueque Riesgos de cobro 1. Estabilidad cambiaria de la moneda 2. Arbitraje o litigio legal Hay empresas que no utilizan métodos seguros y corren el riesgo de tener problemáticas posteriores y hasta perdidas colosales.
  • 14. Cobro por Adelantado Implica riesgos para el comprador, por lo que no es muy común fuera de USA. No implica riesgos para el exportador 1. Mayor flexibilidad, tendrá mayor competitividad En caso de querer hacer este tipo de transacción recomendamos que ofrezca seguridades dando fuentes de referencias, como lo son las empresas de información financiera: 1. Better Business Bureau (BBB) 2. DUN & Bradstreet Otra practica recomendable es la invitación del comprador a conocer la operaciones en una Misión Comercial
  • 15. Cuenta Abierta Una Cuenta Abierta es un método conveniente para realizar los cobros siempre y cuando el Comprador haya sido depurado extensamente. Sin embargo, existen algunos riesgos asociados con una Cuenta Abierta: La ausencia de documentos y los canales bancarios pueden dificultar el cobro bajo el marco jurídico. El exportador pudiese tener que perseguir el cobro en el extranjero y esto es algo costoso y los resultados dependen mucho del sistema jurídico del país. Otro problema es que las Cuentas a Cobrar se hacen más difíciles de negociar dado a la ausencia de la evidencia del endeudamiento.
  • 16. Cobro por Ventas a Consignación Una de la formas de mayor riesgo. Los bienes son exportados al Distribuidor y este los vende en nombre del Exportador. El Exportador retiene el Titulo de Propiedad hasta el momento que los bienes sean vendidos. El Exportador tiene el mayor riesgo y el menor control sobre su mercancía. Lo pagos pueden demorar un tiempo significante.
  • 17. Cartas de Crédito Una de las formas más seguras de cobro. El Exportador Estadounidense puede confirmar la carta de crédito emitida por bancos extranjeros si no están familiarizados con la estructura o tienen dudas sobre los riesgos políticos y económicos asociados con el país en cuestión.
  • 18. Métodos de Cobros Método Tiempo de Cobro Disponibilidad Riesgos del l Vendedor Riesgos del Comprador de Bienes Por Adelantado Previo al embarque Posterior al cobro Ninguno Alto Riesgo Carta de Crédito La Factura Comercial debe ser exacta a la Carta de Crédito. Las fechas deben ser cuidadosamente encabezadas. Documentos viciados no son aceptables para cobros Crédito Después del embarque los Después del pago Le brinda al exportador doble seguridad de Asegura el embarque pero cuenta Irrevocable documentos son presentados pagos. Depende de los términos el la Carta con que el exportador haya Confirmado al banco. de Crédito. embarcado los bienes según la descripción en la documentación. Los términos pueden ser negociados previo a la Carta de Crédito, minimizando los riesgos del comprador. Crédito Ibdem Ibdem El vendedor tiene sólo seguridad del banco Ibdem Irrevocable No del pago y el vendedor sigue siendo Confirmado dependiente en el banco extranjero. El vendedor debe entrar en contacto con a su banquero para determinar si el banco que publica tiene suficientes activos para cubrir la cantidad. DRAFTS El tiempo de la remesa del Los Drafts, por diseño, deben contener los banco del comprador al banco términos y las condiciones convenidos por las del vendedor puede tomar dos partes. desde una semana a un mes. SIGHT DRAFT En la presentación del Draft al Después del pago por el Si el Draft no es honrado, la mercancías Asegura el envío, pero no el (Con documentos comprador banco del comprador deben ser devueltas o ser revendidas. Implica contenido, a menos que la contra aceptación) el incurrir en nuevos costos (almacenamiento inspección o el registro se permita y retorno de carga). antes del pago. TIME DRAFTS En la madurez del Draft Antes del pago y Confía en el comprador para honrar el Draft Asegura el envío, pero no el (Con documentos después de la en el momento de la presentación. contenido. El tiempo de madurez contra aceptación) aceptación permite ajustes, si el vendedor así ha convenido. Cuenta Abierta De acuerdo a la Facturación. Antes del pago Depende completamente del comprador para Ninguna el cumplimiento del acuerdo de pago.
  • 19. NTCI en las Exportaciones Con el uso de las NTCI tenemos una valiosa herramienta en nuestras manos para lograr con más facilidad nuestra meta de Exportación. Las herramientas más usadas y su efectividad: • Mensajes Electrónicos - 94.44% • Conferencias Telefónicas - 100% • Video Conferencias - 73.68% • Website - 73.68% •Mensajes de Voz - 31.57% Fuente: Jupiter Research
  • 20. INCOTERMS Son los términos de compra y venta internacional (International Commerce Terms) que establecen las responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación. Los INTERCOMS regulan cuatro grandes problemas que soporta toda transacción comercial: 1. La entrega de la Mercancía 2. Transferencia de Riesgos 3. Distribución de Gastos 4. Trámites documentales
  • 21. Transportación Es importante establecer si el término de venta (INTERCOM) negociado incluye el transporte internacional. Factores Básicos para la Contratación de la Transportación: Selección de la vía y empresa transportadora más adecuada. Condiciones del servicio ofrecido: (Fecha, Ruta, Costos, Tiempo, etc.), con el agente. Diligenciamiento del contrato de transporte en forma preliminar Liquidación de los fletes por parte del transportador y/o agente. Preparación de la carga para el transporte (Embalaje, Marcado, Etiquetado, Seguro). Alistamiento de los soportes documentales que requiere la exportación, el transportador y/o la importación. Entrega de la carga al transportador en el sitio acordado, junto con los documentos requeridos y perfeccionamiento del contrato. Pago de Fletes.
  • 22. Transportación • Transporte Terrestre • Aéreo • Marítimo • Multi-modal Una opción viable podría ser transportar la mercancía como Carga Consolidada Carga consolidada Es la actividad de agrupar en un contenedor o unidad de carga, bienes o mercancías de varios exportadores para ser transportadas a un destino específico.
  • 23. Contenedores CONTENEDOR 20 PIES Peso: 18-22 TON (Rango) Volumen: 33.2-33.7 M3 (Rango) Dimensiones: 2.352x5.900x2.390 Metros* CONTENEDOR 40 PIES Peso: 26-27 TON (RANGO) Volumen: 66.4-68.8 M3 (RANGO) Dimensiones: 2.352x12.030x2390 Metros* CONTENEDOR 20 PIES REFRIGERADO Peso: 21-27 TON (RANGO) Volumen: 27-28 M3 (RANGO) Dimensiones: 2.285x5.450x2.260 Metros* CONTENEDOR 40 PIES REFRIGERADO Peso: 26-29 TON (RANGO) Volumen: 58-64 M3 (RANGO) Dimensiones: 2.285x11.570x2.250 Metros* CONTENEDOR 40 PIES HIGH CUBE Peso: 26.4 TON (RANGO) Volumen: 76 M3 (RANGO) Dimensiones: 2.352x12.030x2.695 Metros* * Dimensiones: LARGO x ANCHO x ALTO
  • 24. Financiamientos para Exportación • SBA Export Express • Export Working Capital Loan • International Trade Loan • Otros
  • 25. Enlaces Centro de Comercio Internacional, http://www.sbdc.uh.edu/src_links/it_links.html SBDC, UH Portal Comercial del Gobierno de los http://www.export.gov EE.UU.. Agencia Federal para el Desarrollo de http://www.negocios.gov la Pequeña Empresa http://www.sba.gov/espanol Buy USA http://www.buyusa.gov Comercio Internacional SBA http://www.sba.gov/espanol/Comercio_Internacional/ Buy USA Caribbean Español http://www.buyusa.gov/caribbean/es/