SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad y Costos. Talleres



                                  Costos fijos y costos variables, la relación
    Taller temático                                                                               Sesión 23
                                            costo-volumen-utilidad


                      Objetivo general                                    Objetivos específicos
Aplicará la relación del modelo de costo-volumen-        •   Clasificará los costos de una empresa de acuerdo
utilidad para calcular el punto de equilibrio y la           con el nivel de actividad o volumen.
utilidad en operación a partir de la clasificación de    •   Aplicará los métodos de punto-alto punto bajo y
los costos.                                                  regresión lineal para separar los costos
                                                             semivariables en costos fijos o variables, en una
                                                             empresa industrial.
                                                         •   Calculará el punto de equilibrio y utilidad de la
                                                             empresa con base en las variables de costo,
                                                             volumen y precio.
                                                         •   Calculará el estado de resultados elaborado con
                                                             base en el comportamiento del costo utilizando
                                                             las variables de costo-volumen y utilidad.
                                                         •   Representara en un plano cartesiano la gráfica
                                                             correspondiente al punto de equilibrio del estado
                                                             de resultados elaborado con base en el
                                                             comportamiento del costo.



                        Operación                                       Materiales para el alumno
•    De acuerdo a las características del grupo, si lo   •   Hojas milimétricas
     considera pertinente conforme equipos de            •   Fórmulas
     trabajo.                                            •   Calculadora
•    Al inicio lea cuidadosamente el ejercicio para      •   Libro Didáctico.
     todo el grupo, aclarando dudas y precisando su      •   Marcador de textos
     interpretación.
•    Comunique a los alumnos el tiempo disponible
     para el desarrollo de las actividades propuestas.
•    Verifique que se cuente con los ejercicios y
     herramientas necesarias para llevar a cabo las
     tareas planteadas en cada caso.
•    Es importante resolver las preguntas de repaso,
     pueden servir para aclarar conceptos.



Recomendaciones:

•    Elija con anticipación cuál de los dos ejercicios propuestos para este Taller utilizará en la sesión
     correspondiente; recuerde que son equivalentes, es decir que se cubren los mismos objetivos.
•    Si decide utilizar algún ejemplo que no se encuentre en este material, cerciórese que este de acuerdo a la
     orientación y criterios de este curso, no olvide que deberá ser acorde al libro de texto.
•    Asegúrese que los alumnos cuenten con el material de trabajo requerido.
•    Si lo considera conveniente, puede dejar el ejercicio no seleccionado para el trabajo en clase con el objeto
     de que lo resuelvan como tarea, motívelos a que lo desarrollen de manera independiente con la finalidad
     de ampliar su práctica.
•    Recuerde que los estudiantes tienen únicamente el Planteamiento, por lo que usted puede decidir que
     instrucciones darles para que resuelvan los ejercicios, es imprescindible que previamente a esta sesión, lea
     cuidadosamente, resuelva los dos ejercicios y diseñe las cédulas de trabajo que utilizará para su solución
     en clase.

                                                                                                                     7
Contabilidad y Costos. Talleres



                              Costos fijos y costos variables, la relación costo-volumen-
    Taller temático                                                                                    Sesión 23
                                                        utilidad
                           Ejercicio 1                                                 Planteamiento


La Compañía Plásticos Industriales, S. A. De C. V. Fabrica tapetes de vinilo para baños de una sola medida
estándar, ha presentado la información histórica por el último mes, algunos gastos se tienen plenamente
identificados como fijos o variables, pero existen algunos costos indirectos de la fábrica que no se sabe como
clasificarlos. A continuación se presenta la información generada en la contabilidad y en los reportes de las
diferentes áreas operativas:

                                         Información del mes de febrero:
                                         Unidades producidas               7,000 tapetes
                                         Unidades vendidas                 7,000 tapetes
                                         Precio de venta                          $45.00
                                         Mano de Obra (por unidad)                 $5.00
                                         Materia Prima Utilizada              84,000.00
                                         Mantenimiento                         4,500.00
                                         Supervisión                             3,200.00
                                         Combustibles                            1,500.00
                                         Renta del edificio                   24,000.00
                                         Depreciación del equipo              11,200.00
                                         Empaque del producto                    3,500.00
                                         Intereses bancarios                     4,300.00
                                         Luz de la planta                        3,400.00
                                         Sueldos del gerente de ventas           5,600.00
                                         Sueldos de oficinas                  12,500.00
                                         Control de calidad                    3,900.00
                                         Comisiones de vendedores             17,500.00

Con base en la información anterior, se pide:

a) Clasifique los costos totales en fijos, variables y semivariables.

b) Calcule el comportamiento del costo mixto de acuerdo al método de punto alto-punto bajo considerando
   que se tomará como base las unidades producidas cada semana:

                                                  Semana           Piezas
                                                    1                 1,050.00
                                                    2                     1.98
                                                    3                 1,790.00
                                                    4                 2,175.00


     Considere que los costos semifijos fueron pagados durante el mes de acuerdo a lo siguiente:
     La semana 1, el 18%; La semana 2 el 28%; La semana 3 el 24%; La semana 4 el 30%.

c) Determine el comportamiento de los costos totales, adicionando la nueva clasificación de costos fijos y
   variables, determinados en el punto b).

d) Calcule el estado de resultados del mes anterior con las cifras reales, de acuerdo con el comportamiento
   de los costos.


8
Contabilidad y Costos. Talleres




e) Obtenga el costo variable por unidad producida y vendida basándose en los resultados anteriores.

f)   Con base en las cifras del punto e), determine cuantas unidades se necesitan vender para que la empresa
     se encuentre en su punto de equilibrio.

g) Con base en las cifras del punto e), calcule las unidades necesarias para que la empresa obtenga una
   utilidad antes de impuestos de $150,000.00

h) Compruebe los puntos f) y g) en el estado de resultados elaborado por el método de comportamiento del
   costo.

i)   Compruebe sus resultados gráficamente.



Cuestionamiento:

     Preguntas de análisis y reflexión:

     1. ¿Porqué es importante conocer el punto de equilibrio en una empresa?

     2. ¿Por qué es importante determinar cuántas unidades se tendrían que vender para que la empresa
        alcance una utilidad predeterminada, como se involucra a las áreas operativas?

     3. Cual sería el costo fijo total y variable total del punto b) si se calculará por el método de regresión lineal

     4. ¿Cuál es la diferencia principal entre el estado de resultados tradicional y el estado de resultados bajo
        el enfoque de comportamiento de los costos?


     Preguntas de repaso

     1. ¿Cuáles son los costos que aumentan en proporción directa a los cambios en el nivel de actividad?

     2. ¿Cuál es la ventaja y desventaja del método de punto alto-punto bajo?

     3. ¿Cuáles son las bases que considera el método de punto alto -punto bajo?

     4. ¿Cuál se considera el método más confiable y porque?

     5. ¿Cuál es la principal limitación del método de mínimos cuadrados?

     6. ¿Porqué la relación de costo-volumen-utilidad es un modelo utilizado para tomar decisiones operativas?




                                                                                                                         9
Contabilidad y Costos. Talleres



                              Costos fijos y costos variables, la relación costo-volumen-
     Taller temático                                                                               Sesión 23
                                                        utilidad
                           Ejercicio 2                                             Planteamiento

Punto alto-punto bajo

La Industrial, S.A. cuenta con los datos siguientes para que usted determine:
    1) Los costos variables y fijos por medio del método punto alto-punto bajo
    2) Cálculo del costo de mantenimiento con un nivel de 4,000 horas

                                         BIMESTRE       HORAS        COSTO
                                                      MÁQUINA      MANTENIM.


                                              1         4,200         25,010.00
                                              2         3,700         23,125 .00
                                              3         4,100         24,780.00



Cuestionamientos:

Preguntas de reflexión:

1. ¿Cómo se determina el costo variable por unidad?

2. ¿Porqué se dice que el método de regresión lineal es más preciso?

3. ¿Cuál método es más exacto regresión lineal o método de punto alto, punto bajo?


Preguntas de repaso:

1. ¿Cuándo aumentan los costos variables?

2. ¿Cuál es el objetivo de analizar el comportamiento de los diferentes costos indirectos de producción?

3. ¿Qué es la capacidad normal?

4. ¿Qué representa la “Y” ?

5.    ¿Cómo se integra el costo total de fabricación?

6. ¿Cómo se representan cada una de las partes mencionadas en el punto anterior?




10
Contabilidad y Costos. Talleres



                        Costos fijos y costos variables, la relación costo-volumen-
  Taller temático                                                                                    Sesión 23
                                                  utilidad
                                                    Formulario

Formula de la recta:
                                      Y =         a + bX


Formula del punto alto-punto bajo para determinar el costo variable unitario “b”

                                                 punto alto del costo – punto bajo del costo
                 Costo variable unitario (b) =
                                                 punto alto de actividad – punto bajo de actividad



Formula del punto de equilibrio:

                                                       Utilidad en operación + Costos fijos (Uo + F)
              Punto de equilibrio en unidades (X) =
                                                        Contribución marginal en valores (PV – V)




                                                                                                                      11

Más contenido relacionado

DOCX
Guion semana 2
PDF
Analisis de Costos
PDF
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
PPT
F costos 2012 - 03
PPTX
DOCX
Carpeta de evidencia DECF dcf joka
PDF
PPTX
Presenta costos i sesión-03
Guion semana 2
Analisis de Costos
Relación costo volumen - utilidad y p. e.-apuntes. (1)
F costos 2012 - 03
Carpeta de evidencia DECF dcf joka
Presenta costos i sesión-03

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios costos estándar
PDF
Estrategia de precios Seminario
PDF
Costos y precios espol tema 1
PDF
Punto deequilibrio administracion
PDF
Administracion de produccion
PPT
2.2 toma de decisiones
PPT
Diapositivas de Costos
PDF
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
PDF
Perfil Del Indicador
PDF
Ingresos y gastos
PDF
Costo Volumen Utilidad UT-02 Parte2
PPT
Aprecun
DOCX
Actividades de aprendizaje contabilidad
PPT
Curso de costos de egel 2009
PPTX
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
PPT
PPT
Analisis de costos y presupuestos
PDF
Modelos de costos 2
Ejercicios costos estándar
Estrategia de precios Seminario
Costos y precios espol tema 1
Punto deequilibrio administracion
Administracion de produccion
2.2 toma de decisiones
Diapositivas de Costos
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Perfil Del Indicador
Ingresos y gastos
Costo Volumen Utilidad UT-02 Parte2
Aprecun
Actividades de aprendizaje contabilidad
Curso de costos de egel 2009
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Analisis de costos y presupuestos
Modelos de costos 2
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Quien hace tesis de contabilidad publica
DOCX
Guia 2 contabilidad 9°
DOCX
Ejercicio de contabilidad
PPTX
Taller De Contabilidad
PPT
Control Interno Contable
Quien hace tesis de contabilidad publica
Guia 2 contabilidad 9°
Ejercicio de contabilidad
Taller De Contabilidad
Control Interno Contable
Publicidad

Similar a Cyc taller s23_a (20)

PDF
Contabilidad
PDF
Contabilidad
PDF
Costo y presupuestos
PDF
Costo y presupuestos
PDF
Costo y presupuestos
PDF
Costo y presupuestos
PPTX
Empresa de fabricación de lámparas (1)
PPT
Administración de costos
PDF
Cys 220 costo, producción y servicio
PPTX
Unidad 2
PPT
Costos y Gastos en un Taller Mecanico
DOCX
Correccion del examen del primer trimestre
DOCX
Determinación de los costos terminado paula
XLSX
Taller 2 análisis financiero
PPT
PPT
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Contabilidad
Contabilidad
Costo y presupuestos
Costo y presupuestos
Costo y presupuestos
Costo y presupuestos
Empresa de fabricación de lámparas (1)
Administración de costos
Cys 220 costo, producción y servicio
Unidad 2
Costos y Gastos en un Taller Mecanico
Correccion del examen del primer trimestre
Determinación de los costos terminado paula
Taller 2 análisis financiero
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport

Cyc taller s23_a

  • 1. Contabilidad y Costos. Talleres Costos fijos y costos variables, la relación Taller temático Sesión 23 costo-volumen-utilidad Objetivo general Objetivos específicos Aplicará la relación del modelo de costo-volumen- • Clasificará los costos de una empresa de acuerdo utilidad para calcular el punto de equilibrio y la con el nivel de actividad o volumen. utilidad en operación a partir de la clasificación de • Aplicará los métodos de punto-alto punto bajo y los costos. regresión lineal para separar los costos semivariables en costos fijos o variables, en una empresa industrial. • Calculará el punto de equilibrio y utilidad de la empresa con base en las variables de costo, volumen y precio. • Calculará el estado de resultados elaborado con base en el comportamiento del costo utilizando las variables de costo-volumen y utilidad. • Representara en un plano cartesiano la gráfica correspondiente al punto de equilibrio del estado de resultados elaborado con base en el comportamiento del costo. Operación Materiales para el alumno • De acuerdo a las características del grupo, si lo • Hojas milimétricas considera pertinente conforme equipos de • Fórmulas trabajo. • Calculadora • Al inicio lea cuidadosamente el ejercicio para • Libro Didáctico. todo el grupo, aclarando dudas y precisando su • Marcador de textos interpretación. • Comunique a los alumnos el tiempo disponible para el desarrollo de las actividades propuestas. • Verifique que se cuente con los ejercicios y herramientas necesarias para llevar a cabo las tareas planteadas en cada caso. • Es importante resolver las preguntas de repaso, pueden servir para aclarar conceptos. Recomendaciones: • Elija con anticipación cuál de los dos ejercicios propuestos para este Taller utilizará en la sesión correspondiente; recuerde que son equivalentes, es decir que se cubren los mismos objetivos. • Si decide utilizar algún ejemplo que no se encuentre en este material, cerciórese que este de acuerdo a la orientación y criterios de este curso, no olvide que deberá ser acorde al libro de texto. • Asegúrese que los alumnos cuenten con el material de trabajo requerido. • Si lo considera conveniente, puede dejar el ejercicio no seleccionado para el trabajo en clase con el objeto de que lo resuelvan como tarea, motívelos a que lo desarrollen de manera independiente con la finalidad de ampliar su práctica. • Recuerde que los estudiantes tienen únicamente el Planteamiento, por lo que usted puede decidir que instrucciones darles para que resuelvan los ejercicios, es imprescindible que previamente a esta sesión, lea cuidadosamente, resuelva los dos ejercicios y diseñe las cédulas de trabajo que utilizará para su solución en clase. 7
  • 2. Contabilidad y Costos. Talleres Costos fijos y costos variables, la relación costo-volumen- Taller temático Sesión 23 utilidad Ejercicio 1 Planteamiento La Compañía Plásticos Industriales, S. A. De C. V. Fabrica tapetes de vinilo para baños de una sola medida estándar, ha presentado la información histórica por el último mes, algunos gastos se tienen plenamente identificados como fijos o variables, pero existen algunos costos indirectos de la fábrica que no se sabe como clasificarlos. A continuación se presenta la información generada en la contabilidad y en los reportes de las diferentes áreas operativas: Información del mes de febrero: Unidades producidas 7,000 tapetes Unidades vendidas 7,000 tapetes Precio de venta $45.00 Mano de Obra (por unidad) $5.00 Materia Prima Utilizada 84,000.00 Mantenimiento 4,500.00 Supervisión 3,200.00 Combustibles 1,500.00 Renta del edificio 24,000.00 Depreciación del equipo 11,200.00 Empaque del producto 3,500.00 Intereses bancarios 4,300.00 Luz de la planta 3,400.00 Sueldos del gerente de ventas 5,600.00 Sueldos de oficinas 12,500.00 Control de calidad 3,900.00 Comisiones de vendedores 17,500.00 Con base en la información anterior, se pide: a) Clasifique los costos totales en fijos, variables y semivariables. b) Calcule el comportamiento del costo mixto de acuerdo al método de punto alto-punto bajo considerando que se tomará como base las unidades producidas cada semana: Semana Piezas 1 1,050.00 2 1.98 3 1,790.00 4 2,175.00 Considere que los costos semifijos fueron pagados durante el mes de acuerdo a lo siguiente: La semana 1, el 18%; La semana 2 el 28%; La semana 3 el 24%; La semana 4 el 30%. c) Determine el comportamiento de los costos totales, adicionando la nueva clasificación de costos fijos y variables, determinados en el punto b). d) Calcule el estado de resultados del mes anterior con las cifras reales, de acuerdo con el comportamiento de los costos. 8
  • 3. Contabilidad y Costos. Talleres e) Obtenga el costo variable por unidad producida y vendida basándose en los resultados anteriores. f) Con base en las cifras del punto e), determine cuantas unidades se necesitan vender para que la empresa se encuentre en su punto de equilibrio. g) Con base en las cifras del punto e), calcule las unidades necesarias para que la empresa obtenga una utilidad antes de impuestos de $150,000.00 h) Compruebe los puntos f) y g) en el estado de resultados elaborado por el método de comportamiento del costo. i) Compruebe sus resultados gráficamente. Cuestionamiento: Preguntas de análisis y reflexión: 1. ¿Porqué es importante conocer el punto de equilibrio en una empresa? 2. ¿Por qué es importante determinar cuántas unidades se tendrían que vender para que la empresa alcance una utilidad predeterminada, como se involucra a las áreas operativas? 3. Cual sería el costo fijo total y variable total del punto b) si se calculará por el método de regresión lineal 4. ¿Cuál es la diferencia principal entre el estado de resultados tradicional y el estado de resultados bajo el enfoque de comportamiento de los costos? Preguntas de repaso 1. ¿Cuáles son los costos que aumentan en proporción directa a los cambios en el nivel de actividad? 2. ¿Cuál es la ventaja y desventaja del método de punto alto-punto bajo? 3. ¿Cuáles son las bases que considera el método de punto alto -punto bajo? 4. ¿Cuál se considera el método más confiable y porque? 5. ¿Cuál es la principal limitación del método de mínimos cuadrados? 6. ¿Porqué la relación de costo-volumen-utilidad es un modelo utilizado para tomar decisiones operativas? 9
  • 4. Contabilidad y Costos. Talleres Costos fijos y costos variables, la relación costo-volumen- Taller temático Sesión 23 utilidad Ejercicio 2 Planteamiento Punto alto-punto bajo La Industrial, S.A. cuenta con los datos siguientes para que usted determine: 1) Los costos variables y fijos por medio del método punto alto-punto bajo 2) Cálculo del costo de mantenimiento con un nivel de 4,000 horas BIMESTRE HORAS COSTO MÁQUINA MANTENIM. 1 4,200 25,010.00 2 3,700 23,125 .00 3 4,100 24,780.00 Cuestionamientos: Preguntas de reflexión: 1. ¿Cómo se determina el costo variable por unidad? 2. ¿Porqué se dice que el método de regresión lineal es más preciso? 3. ¿Cuál método es más exacto regresión lineal o método de punto alto, punto bajo? Preguntas de repaso: 1. ¿Cuándo aumentan los costos variables? 2. ¿Cuál es el objetivo de analizar el comportamiento de los diferentes costos indirectos de producción? 3. ¿Qué es la capacidad normal? 4. ¿Qué representa la “Y” ? 5. ¿Cómo se integra el costo total de fabricación? 6. ¿Cómo se representan cada una de las partes mencionadas en el punto anterior? 10
  • 5. Contabilidad y Costos. Talleres Costos fijos y costos variables, la relación costo-volumen- Taller temático Sesión 23 utilidad Formulario Formula de la recta: Y = a + bX Formula del punto alto-punto bajo para determinar el costo variable unitario “b” punto alto del costo – punto bajo del costo Costo variable unitario (b) = punto alto de actividad – punto bajo de actividad Formula del punto de equilibrio: Utilidad en operación + Costos fijos (Uo + F) Punto de equilibrio en unidades (X) = Contribución marginal en valores (PV – V) 11