SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: 
SKYSCRAPER 
¿El sujetador puede provo-car 
cáncer de mama? 
EDIFICIOS 
SUSTENTA-BLES 
E INTE-LIGENTES 
La paz espiritual!!! 
HECHO POR: 
Amairani 
Sarai 
Raymundo 
Josue 
TSU.CONSTRUCCION 1° D
D 1
PÁGINA 3 
INDICE 
Fase económica pag. 4-6 
Fase ecológica 7-8 
Fase social pág. 9-11 
Fase política pág.12-17 
Fase espiritual pág.18 
Anuncios UTHH pág. 19 
Horóscopos pág. 20
PARA PEDIDOS LLAME AL 1 800.000.0000 
PÁGINA 4 
EDIFICIOS SUSTENTABLES E INTELIGENTES 
Con el fin de cuidar el medio am- biente y abogar por un uso efi- ciente de la energía, una práctica que está adquiriendo creciente importancia a nivel mundial es la construcción de edificios inteli- gentes y sustentables. En este tipo de proyectos, las instalacio- nes eléctricas, de seguridad, in- formática, transporte y de admi- nistración de energía, entre otras, se realizan de forma eficiente e integrada, gracias a un diseño ar- quitectónico y estructural que así lo permiten. 
Un edificio sustentable e inteli- gente no solo contempla la auto- matización de la edificación o al- gún dispositivo o equipo referente a la obtención de recursos reno- vables tales como paneles foto- voltaicos, colectores solares o de algún tipo de aplicación de elec- trónica, sino que, por sobre todas 
estas, logra de manera efectiva una rela- ción de las ciencias con un resultado tan- gible favorable para nuestra especie y planeta. 
Un edificio inteligente sustentable, es aquel donde la inteligencia del hombre permite que la edifica- ción se adapte al medio natural donde se construye, mediante ex- haustivos cálculos, de manera de lograr una obra adaptada a to- dos los factores ambientales y que sea eficiente constructiva. 
Sabias que???? 
En muchísimo menos de un segundo nuestro cerebro es capaz de proce- sar las imágenes. Así, un estudio reciente llevado a cabo por científi- cos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha comprobado que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo.
AJO 
PÁGINA 5 
¿El sujetador puede provocar cáncer de mama? 
Entre otros aspectos este tipo de proyectos debe de ase- gurar eficiencia en el uso de energéticos y consumibles renovables; capacidad de adaptarse a un bajo costo a los cambios tecnológicos requeridos por sus ocupantes y su entorno; proveer un entorno ecológico interior y exte- rior habitable, sustentable altamente seguro, eficacia en su operación y mantenimiento, entre otras variables. 
Una edificación sustentable reduce 30 por ciento el uso de energía; 35 por ciento las emisiones de carbono y de 30 a 50 por ciento el consumo de agua; además de que genera ahorros de 50 a 90 por ciento en el costo de ma- nejo de los desechos. 
En el país, la conciencia de lograr edificaciones susten- tables se ha convertido en una premisa importante para quienes buscan una transformación que permita esque- mas para atender el cambio climático y el manejo ade- cuado de los recursos naturales principalmente el go- bierno y ONGs. Sin embargo para aquellos más involu- crados en el mundo de los negocios, a pesar de existir un gran ímpetu en el desarrollo de edificaciones susten- tables, las acciones son pocas principalmente por la ca- rencia d incentivos gubernamentales y el desconocimien- to en la materia pues a pesar de que el construir un edifi- cio sustentable implique una inversión entre 5 y 50 por ciento mayor, las cifras en cuanto al ahorro, ventajas económicas, sociales y medioambientales de este tipo de inmuebles son contundentes. 
Los beneficios se perciben en 4 principales aspectos: 
1. Beneficios Económi- cos 
‐ mayor potencial de co- mercialización 
2. Beneficios Ambientales 
‐ reducen el impacto cau- sado por el consumo de recursos naturales 
3. Beneficios en Salud y Seguridad 
‐ favorece el bienestar y la comodidad de los ocu- pantes 
4. Beneficios a la Comunidad ‐ crea un nuevo espacio para el desarrollo de infraestructuras locales y mejora la calidad de vida 
Este tumor es el más frecuente en las muje- res occidentales, sólo en España se diag- nostican unos 22.000 casos al año, lo que supone el 30% de los tumores femeninos de todo el país. Aunque el diagnóstico y los tratamientos han mejorado con los años, todavía queda un largo camino por reco- rrer. 
La mayor prevalencia en los países ricos respecto a las naciones en vías de desarro- llo del cáncer de pecho en mujeres posme- nopáusicas hizo plantearse a la investigado- ra Lu Chen, de la University of Washington School of Public Health, en Seattle, si llevar sujetador podría tener alguna relación con la enfermedad. 
Eso le llevó a elaborar un estudio con 454 féminas con carcinoma ductal invasivo y 590 pacientes con carcinoma lobular inva- sivo –los dos tipos de tumores de ma- ma más frecuentes–, junto con otras 469 mujeres sanas. Todas eran del área metro- politana de Seattle y contaban entre 55 y 74 años. Pues bien, la investigación, publicada en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Pre- vention, reveló que no hay ninguna prueba de que usar sostén aumente el riesgo de contraer cáncer, sea cual sea el número de horas que se lleve la prenda o la edad a la que se haya empezado a ponerse sujetador. 
Biblioteca Comunitaria de Bishan
PARA PEDIDOS LLAME AL 1 800.000.0000 
PÁGINA 6 
EDIFICIOS SUSTENTABLES 
¿CUAL ES SU IMPACTO ECONOMICO? 
Una de las principales fuentes de ingresos al país se encuentra en el sector de la construcción, es por esto que muchos empresarios invierten fuertes cantidades en la construcción; 
Aunque es importante saber cómo se distribuyen los costos de un edificio a lo largo de toda su vida útil, es decir desde que se planea hasta que se concibe y se desaloja. De los costos totales de un edificio, solo el 25% corresponde a la construcción del mismo, mientras que el resto de los costos, 75%, responde a las operaciones. 
¿Cómo se financian éstos proyectos? 
Estos pueden estar financiados con sus propios medios, sin embargo cuando lo hace un tercero normalmente una entidad financiera y también existe el modelo en que la propia empresa de ser- vicios energéticos lleva a cabo la financiación. Lo anteriormente dicho depende del alcance y el nivel de integración tecnológica. 
¿Cuáles son los beneficios que los inversionistas pueden ver en un edificio sustentable? 
Un edificio sustentable puede reducir los costos de operación entre 8 y 9%, incrementar el valor del edificio en aproximadamente un 7.5%, mejorar el retorno de inversión en 7%, incrementar su ocupa- ción en 3.5% e incrementar el valor de renta en un 3%. Si lo vemos desde la perspectiva que estos ahorros no se tendrán en el Capex (gastos de capi- tal) que constituye el 25% de los costos a lo largo de la vida útil del edificio, si no en el Opex (gastos de operación), que representa el 75%, los benefi- cios son significativos. A grandes rasgos, lo que los inversionistas deben saber, sin importar si son desarrolladores u operadores, es que la alta efi- ciencia y desempeño de los edificios sustentables puede otorgar mayor valor a la propiedad, que los riesgos de las aseguradoras disminuyen potencial- mente y que los bajos gastos de operación asocia- dos al uso de sistemas más eficientes pueden con- ducir a una mayor rentabilidad del edificio. 
Los beneficios que nos aportan son: 
La reducción de los costos de funcio- namiento: esto se puede ver clara- mente en que los costos se ven ami- norados cuando se utiliza los nuevos materiales que nos hacen ahorrar re- curso económico y así mismo nos ayudan a poder aportar en la susten- tabilidad de los recursos existentes. 
El incrementar el valor del activo y los beneficios: aquí es en donde se ve el incremento de los ingresos económi- cos a nuestro país, y que es el PIB quien reporta cada determinado tiem- po; (generalmente un año) los ingre- sos obtenidos por la construcción. 
El mejorar la productividad y satisfac- ción de los empleados: esto también nos beneficia por que hace a nuestro país más competitivo lo que trae con- sigo una mayor fuente de empleos a la población. 
El optimizar la eficiencia del ciclo eco- nómico de vida; el usar estos recur- sos no ayuda para que esto se pueda llevar a cabo de una manera más práctica y eficiente poniendo en prácti- ca la sustentabilidad
Al construir, aunque tiene implicaciones económicas mayores, es muy sencillo res- petar el entorno cuidando los materiales a utilizar. Es muy importante que éstos sean naturales y ecológicos, como los ladrillos cerámicos, fibras vegetales, adobe y piedras; asimismo, los constructores deben evitar utilizar productos 
Los edificios ecológicos o “verdes” deben integrarse al ambiente, adaptarse a él y no invadirlo o perjudicar el hábitat natural. También, el impacto en el escenario debe reducir- se al mínimo, tanto al momen- to de la construcción como en su uso. 
tóxicos, radioactivos, plásti- cos, fibras sintéticas o todo material que implique proce- sos productivos contaminan- tes. 
En la creación de los edificios ecológicos es necesario conocer las ventajas y desventajas... 
Título del artículo interior 
Alguna ventajas para la realización de edificios ecológicos... 
Lo verde es lo de hoy; cuidar el medio ambiente se ha vuel- to una prioridad para la mayo- ría de los países y dirigir la mirada hacia la edificación sustentable es cada vez más una decisión acertada y bene- ficiosa, para el medio ambien- te y para el bolsillo. 
Los edificios ecológicos deben de diseñarse para minimizar el impacto que tenga sobre el medio ambiente, eso es lo que los vuelve verdaderamen- te “verdes”, pero también el usuario se beneficia al reducir el consumo energético y utili- zar fuentes alternativas. De este modo, no solamente el constructor ecológico ayuda a 
preservar el medio ambiente, sino que también quienes habiten el inmueble se verán beneficiados. 
Página 7 
LA CREACION DE UN MUNDO MEJOR 
“Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”.
Hablando ecológi-camente 
en los edi-ficios 
sustentables e 
inteligente se llevan 
a cabo diferentes 
estrategias para cui-dar 
el medio am-biente 
un ejemplo 
claro seria: 
EL FUNCIONAMIENTO DE 
LA ECOLOGIA EN LA 
CONSTRUCION 
REVISTA SKAYSCRAPER 
ECOLOGICO 
Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 
Para la elaboración 
de construcciones 
ecológicas es 
necesario... 
En la elaboración de 
los materiales tales 
como los ladrillos y 
paneles de lastico 
son provenientes de 
envoltorios tritura-dos 
con cemento, ya 
que esto hace un 
buen refuerzo para 
nuestra construcción 
y al mismo la reduc-ción 
del impacto 
ambiental para la 
realización de dife-rentes 
edificios. Ade-más 
de todo esto se 
dice que los edificios 
inteligentes deben 
integrarse a su me-dio 
ambiente exte-rior 
asi como interior 
para producir el mi-nimo 
impactos, ade-más 
de aprovechar 
todos los sistemas de 
climatización, venti-lación 
e iluminación 
en forma natural y 
complementándose 
con sistema electro-mecánicos 
eficientes.
SOCIAL 
SOCIAL 
Este punto tendrá como finalidad adoptar datos de gran interés, sobre lo que causan los edificios sustentables e inteligentes ante la sociedad; este proyecto de edificios sustentables inteligentes tendrá una gran ventaja para la sociedad porque además de generar empleo podrá tener contacto con grandes empresas de todo el mundo y de países financieros, económicos, esto se dará principalmente por las comodidades que prestara este proyecto porque tendrá un equipamiento de alta inteligencia tec- nológica con la finalidad de que los seres humanos, se encuentren en un ambiente en donde se sientan cómodos. 
partir de la edificación se irá aumentando la me- joría a los anteriores que ya fueron construidos, y esto va generando grandes ventajas empezando en los lugares en donde se lleva a cabo estas edifi- caciones después da un gran impulso al país; y se da a conocer ante todo el mundo de los demás países, teniendo en mente que al suceder esto abarca una enorme generalidad de bienes humani- tarios y habitantes de cada grupo social, y traerá una conexión de turismo y comercialidad. 
Para que un edifico sea sustentable e inteligente debe contener: 
36% del uso total de la energía. 
65% del consumo de la sociedad. 
30% de las emisiones de gases efecto inver- nadero. 
30%del uso de material primarios. 
30% de los residuos que van a vertedero. 
12% del uso del agua potable. 
Ya anterior mente menciona- dos y es de gran alivio porque no hacemos daño ni a los se- res humanos, plantas, anima- les etc. en cuestión de conta- minación y en fosándonos en diferentes sentidos de igual manera. 
BIBLIOGRAFIA : 
Paginas de internet. 
Www.domodesk.com www.monografias .com. Www.arquiret.com
Esta historia puede incluir 150- 200 palabras. 
Una ventaja de utilizar el bole- tín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estu- dios de mercado e informes. 
Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para ven- der su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público. 
Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promueva un nue- 
vo producto. 
También puede consultar ar- tículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves. 
La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una pu- blicación para la Web. Por tan- to, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio web y publíquelo. 
mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los be- neficios para mostrar el creci- miento de su negocio. 
Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un edito- rial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores. 
Este artículo puede incluir 100- 150 palabras. 
El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. 
Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o eco- nómicas, así como realizar predicciones. 
Si el boletín se distribuye inter- namente, puede comentar las 
“Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”. 
Pie de imagen o gráfico. 
Pie de imagen o gráfico. 
miles de imágenes prediseña- das que puede importar a su boletín, además de herramien- tas para dibujar formas y sím- bolos. 
Una vez elegida la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la ima- gen. 
Este artículo puede incluir 75- 125 palabras. 
La selección de imágenes o gráficos es importante al agre- gar contenido al boletín. 
Piense en el artículo y pregún- tese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Evite seleccionar imágenes que parezcan estar fuera de contex- to. 
Microsoft Publisher incluye
miles de imágenes prediseña- das que puede importar a su boletín, además de herramien- tas para dibujar formas y sím- bolos. 
Una vez elegida la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la ima- gen. 
Este artículo puede incluir 75- 125 palabras. 
La selección de imágenes o gráficos es importante al agre- gar contenido al boletín. 
Piense en el artículo y pregúnte- se si la imagen mejora el men- saje que intenta transmitir. Evite seleccionar imágenes que parezcan estar fuera de contex- to. 
Microsoft Publisher incluye 
mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los bene- ficios para mostrar el creci- miento de su negocio. 
Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un edito- rial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores. 
Este artículo puede incluir 100- 150 palabras. 
El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. 
Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o eco- nómicas, así como realizar pre- dicciones. 
Si el boletín se distribuye inter- namente, puede comentar las 
“Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”. 
Pie de imagen o gráfi- co. 
Pie de imagen o gráfico. 
Esta historia puede incluir 150-200 palabras. 
Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionar- se es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marke- ting, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. 
Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público. 
Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien in- cluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que pro- mueva un nuevo producto. 
También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero pro- cure que los artículos sean breves. 
La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para la Web. Por tanto, cuan- do acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio web y publíquelo.
La sustentabilidad en los edificios y sus políticas. 
tiene como propósito: Impulsar y orientar un crecimiento de nuestro país que lleve a cabo un proceso sustentable 
...Lo cual principal- mente debe de facilitar y hacer preservar a nuestro patrimonio natural. 
Se debe de tomar en cuen- ta la adopción y aplicación de nuevos reglamentos, estándares, y leyes para impulsar las nuevas tecno- logías de ahorro y aprove- chamiento. 
Al mismo tiempo se deben de generar riquezas, competitividad y empleo para la sociedad.
Lo anteriormente dicho nos ayudara a aumentar el uso controlado y eficiente del territorio al dis- minuir la expansión urbana 
Lo que nos ayudara a definir y crear los límites de crecimiento de las grandes ciudades. 
También… Nos garantizara el acceso al suelo intraurbano. 
Así!! Se podrá promover la edificación de edifi- cios de usos mixtos y verticales; lo cual nos ayudara a privilegiar la densificación, antes que la apertura de nuevas reservas en el contorno. 
De igual manera se incluirá la integración de bosques urbanos.
Importante!! 
Identifica al sector de la Edificación Sustentable; como un detonante que puede impulsar la adopción de prácti- cas en sus procesos productivos y en el consumo de bienes y servicios 
Debido a que dentro de sus cadenas productivas, involucra procesos, mate- riales, servicios y productos prove- nientes de otros sectores. 
El Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable
Edificación Sustentable!! 
Es un elemento clave para el impulso de un modelo urbano más sustentable que genera beneficios ambientales, económicos, sociales en el ámbito local y global, contribuyendo a transitar hacia una economía verde. 
Es decir es un área prioritaria para detonar la producción y consumo sustentable y en consecuencia, para mitigar los impactos. 
Para poder realizar el uso ineficiente de los recursos naturales y los procesos de expansión de las ciudades. 
El aprovechamiento sustentable de la ener- gía es un elemento medular, el cual debe abordarse en sinergia con otros factores ambientales y urbanos de la edificación.
En el tema de la edificación sustentable se centrado en los impactos directos de la eficiencia energética. 
Pero también se considera que se ha dejado a un lado: 
 La eficiencia hídrica. 
 La gestión integral de 
residuos sólidos. 
 La prevención de riesgos. 
 Los efectos de localización 
 Uso eficiente del suelo urbano. 
 La conectividad. 
 El uso eficiente de los recursos.
Por los motivos anteriormente mencionados se debe de tomar conciencia de lo que realmente se quiere y desea. Para actuar de manera rápida y eficaz sin afectar a las futuras generaciones para ello nos debemos de proponer lo siguiente: 
Cambiar progresivamente el mercado de las edificaciones convencionales hasta 
lograr las edificaciones 
realmente sustentables. 
Lograr…
Ámbito espiritual 
En este ámbito hablamos en la conjugación de lo económico, eco- lógico, social, político; donde da- mos a entender la importancia de los edificios sustentables en el mundo, además de que podemos referirnos de los edificios son solo objetos y la mayoría de las perso- nas toman a los edificios como algo muy valioso, esto se debe a las emociones de cada persona. 
Cada construcción fue elaborada a base de esfuerzos de cada ingeniero o arquitec- to para el desarrollo de cada lugar...
Anuncios de la uthh
2014 
TE SURPRENDERA 
INTERESANTE

Más contenido relacionado

DOCX
Preceso de investigacion anteproyectos
PPTX
Tecnologias sustentables
DOCX
Ensayo Arquitectura Sustentable
PDF
Desarrollo sostenible en metal mecánica.
PPTX
Avances tecnologicos ian carlos
PPT
Etica y deontologia 10% segundo corte
DOCX
Proyecto de eco tecnologia
PPTX
Tecnología sustentable vianey (1)
Preceso de investigacion anteproyectos
Tecnologias sustentables
Ensayo Arquitectura Sustentable
Desarrollo sostenible en metal mecánica.
Avances tecnologicos ian carlos
Etica y deontologia 10% segundo corte
Proyecto de eco tecnologia
Tecnología sustentable vianey (1)

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
PPTX
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
DOC
S8 octavio retamoza_informe
DOCX
Ensayo arquitectura sustentable
PPTX
Ecotecnologias
DOCX
Bibliografía
PPTX
Ecotecnologia
PPT
Los objetos tecnicos y la sociedad.pptx avanzado 1.pptx ya termine (y)
DOCX
Ecologia Informatica grupo (Maviola)
DOCX
Revista: Sustentabilidad
DOCX
Ensayo final ecotecnologias
PDF
Buenas parcticas que ayudan a green it
PPTX
ventajas y desventajas de la tecnologia
DOCX
Contenido arkitectura bio climatica
DOCX
Como las energías alternativas ayudarían a disminuir la contaminación ambiental
PPTX
Los materiales y las energías en la informática andrea
POT
Tendencias ambientales unicor
PPTX
Los materiales y las energías en la informática
Ecotecnologias, innovacion en favor de la ecologia.
Eco Tecnologia Aplicada a la Ingenieria Civil
S8 octavio retamoza_informe
Ensayo arquitectura sustentable
Ecotecnologias
Bibliografía
Ecotecnologia
Los objetos tecnicos y la sociedad.pptx avanzado 1.pptx ya termine (y)
Ecologia Informatica grupo (Maviola)
Revista: Sustentabilidad
Ensayo final ecotecnologias
Buenas parcticas que ayudan a green it
ventajas y desventajas de la tecnologia
Contenido arkitectura bio climatica
Como las energías alternativas ayudarían a disminuir la contaminación ambiental
Los materiales y las energías en la informática andrea
Tendencias ambientales unicor
Los materiales y las energías en la informática
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Jimenez ruiz 4
DOC
Lei ordinaria n 10686 2010
DOCX
Miami Hand Center
PPTX
DOCX
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
PDF
Jesse LOR from Excel
PDF
MAG_TOUCH_LOGO_APPAREL
PPTX
Internet
PPTX
Oficina para a melhor idade advanced
PDF
Apostila leito fluidizado - hpb
PPTX
Demo
PDF
ROL DEL TUTOR VIRTUAL
PPTX
Hello
DOCX
Questionaire
PDF
Guanyadora 4t irene
PDF
20131104151638800 0013
PDF
Jimenez ruiz 4
Lei ordinaria n 10686 2010
Miami Hand Center
Proyecto moral ético cívico periodo escolar 2009 - 2015
Jesse LOR from Excel
MAG_TOUCH_LOGO_APPAREL
Internet
Oficina para a melhor idade advanced
Apostila leito fluidizado - hpb
Demo
ROL DEL TUTOR VIRTUAL
Hello
Questionaire
Guanyadora 4t irene
20131104151638800 0013
Publicidad

Similar a D 1 (20)

PPS
Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
PDF
PPTX
Edificaciones sustentables
PPTX
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
PPTX
Presentación1edificios..favian. (1)
PPTX
edificio Eco sustentable
PPTX
Eco sustentable
DOCX
Ensayo final
DOCX
Ensayo Edificios Ecologicos.
DOCX
Ensayo de Edificios Ecologicos
PDF
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
PPTX
Edificios ecologicos
PPTX
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
PPTX
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON MENOR IMPACTO AMBIENTAL - ENERO 2025 SYA.pptx
PPT
Teoria Urbana
 
PDF
La construccion sostenible
PPT
Sustentable
DOCX
PDF
Edificios Verdes
PDF
Edificios Verdes
Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
Edificaciones sustentables
Benemérita universidad autónoma de puebla. edificios ecológicos
Presentación1edificios..favian. (1)
edificio Eco sustentable
Eco sustentable
Ensayo final
Ensayo Edificios Ecologicos.
Ensayo de Edificios Ecologicos
Edificación Sustentable – Modelos de Certificación, (ICA-Procobre, May 2016)
Edificios ecologicos
EDIFICIOS VERDES Y ECOLÓGICOS.pptx
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CON MENOR IMPACTO AMBIENTAL - ENERO 2025 SYA.pptx
Teoria Urbana
 
La construccion sostenible
Sustentable
Edificios Verdes
Edificios Verdes

D 1

  • 1. Fecha: SKYSCRAPER ¿El sujetador puede provo-car cáncer de mama? EDIFICIOS SUSTENTA-BLES E INTE-LIGENTES La paz espiritual!!! HECHO POR: Amairani Sarai Raymundo Josue TSU.CONSTRUCCION 1° D
  • 3. PÁGINA 3 INDICE Fase económica pag. 4-6 Fase ecológica 7-8 Fase social pág. 9-11 Fase política pág.12-17 Fase espiritual pág.18 Anuncios UTHH pág. 19 Horóscopos pág. 20
  • 4. PARA PEDIDOS LLAME AL 1 800.000.0000 PÁGINA 4 EDIFICIOS SUSTENTABLES E INTELIGENTES Con el fin de cuidar el medio am- biente y abogar por un uso efi- ciente de la energía, una práctica que está adquiriendo creciente importancia a nivel mundial es la construcción de edificios inteli- gentes y sustentables. En este tipo de proyectos, las instalacio- nes eléctricas, de seguridad, in- formática, transporte y de admi- nistración de energía, entre otras, se realizan de forma eficiente e integrada, gracias a un diseño ar- quitectónico y estructural que así lo permiten. Un edificio sustentable e inteli- gente no solo contempla la auto- matización de la edificación o al- gún dispositivo o equipo referente a la obtención de recursos reno- vables tales como paneles foto- voltaicos, colectores solares o de algún tipo de aplicación de elec- trónica, sino que, por sobre todas estas, logra de manera efectiva una rela- ción de las ciencias con un resultado tan- gible favorable para nuestra especie y planeta. Un edificio inteligente sustentable, es aquel donde la inteligencia del hombre permite que la edifica- ción se adapte al medio natural donde se construye, mediante ex- haustivos cálculos, de manera de lograr una obra adaptada a to- dos los factores ambientales y que sea eficiente constructiva. Sabias que???? En muchísimo menos de un segundo nuestro cerebro es capaz de proce- sar las imágenes. Así, un estudio reciente llevado a cabo por científi- cos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha comprobado que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo.
  • 5. AJO PÁGINA 5 ¿El sujetador puede provocar cáncer de mama? Entre otros aspectos este tipo de proyectos debe de ase- gurar eficiencia en el uso de energéticos y consumibles renovables; capacidad de adaptarse a un bajo costo a los cambios tecnológicos requeridos por sus ocupantes y su entorno; proveer un entorno ecológico interior y exte- rior habitable, sustentable altamente seguro, eficacia en su operación y mantenimiento, entre otras variables. Una edificación sustentable reduce 30 por ciento el uso de energía; 35 por ciento las emisiones de carbono y de 30 a 50 por ciento el consumo de agua; además de que genera ahorros de 50 a 90 por ciento en el costo de ma- nejo de los desechos. En el país, la conciencia de lograr edificaciones susten- tables se ha convertido en una premisa importante para quienes buscan una transformación que permita esque- mas para atender el cambio climático y el manejo ade- cuado de los recursos naturales principalmente el go- bierno y ONGs. Sin embargo para aquellos más involu- crados en el mundo de los negocios, a pesar de existir un gran ímpetu en el desarrollo de edificaciones susten- tables, las acciones son pocas principalmente por la ca- rencia d incentivos gubernamentales y el desconocimien- to en la materia pues a pesar de que el construir un edifi- cio sustentable implique una inversión entre 5 y 50 por ciento mayor, las cifras en cuanto al ahorro, ventajas económicas, sociales y medioambientales de este tipo de inmuebles son contundentes. Los beneficios se perciben en 4 principales aspectos: 1. Beneficios Económi- cos ‐ mayor potencial de co- mercialización 2. Beneficios Ambientales ‐ reducen el impacto cau- sado por el consumo de recursos naturales 3. Beneficios en Salud y Seguridad ‐ favorece el bienestar y la comodidad de los ocu- pantes 4. Beneficios a la Comunidad ‐ crea un nuevo espacio para el desarrollo de infraestructuras locales y mejora la calidad de vida Este tumor es el más frecuente en las muje- res occidentales, sólo en España se diag- nostican unos 22.000 casos al año, lo que supone el 30% de los tumores femeninos de todo el país. Aunque el diagnóstico y los tratamientos han mejorado con los años, todavía queda un largo camino por reco- rrer. La mayor prevalencia en los países ricos respecto a las naciones en vías de desarro- llo del cáncer de pecho en mujeres posme- nopáusicas hizo plantearse a la investigado- ra Lu Chen, de la University of Washington School of Public Health, en Seattle, si llevar sujetador podría tener alguna relación con la enfermedad. Eso le llevó a elaborar un estudio con 454 féminas con carcinoma ductal invasivo y 590 pacientes con carcinoma lobular inva- sivo –los dos tipos de tumores de ma- ma más frecuentes–, junto con otras 469 mujeres sanas. Todas eran del área metro- politana de Seattle y contaban entre 55 y 74 años. Pues bien, la investigación, publicada en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Pre- vention, reveló que no hay ninguna prueba de que usar sostén aumente el riesgo de contraer cáncer, sea cual sea el número de horas que se lleve la prenda o la edad a la que se haya empezado a ponerse sujetador. Biblioteca Comunitaria de Bishan
  • 6. PARA PEDIDOS LLAME AL 1 800.000.0000 PÁGINA 6 EDIFICIOS SUSTENTABLES ¿CUAL ES SU IMPACTO ECONOMICO? Una de las principales fuentes de ingresos al país se encuentra en el sector de la construcción, es por esto que muchos empresarios invierten fuertes cantidades en la construcción; Aunque es importante saber cómo se distribuyen los costos de un edificio a lo largo de toda su vida útil, es decir desde que se planea hasta que se concibe y se desaloja. De los costos totales de un edificio, solo el 25% corresponde a la construcción del mismo, mientras que el resto de los costos, 75%, responde a las operaciones. ¿Cómo se financian éstos proyectos? Estos pueden estar financiados con sus propios medios, sin embargo cuando lo hace un tercero normalmente una entidad financiera y también existe el modelo en que la propia empresa de ser- vicios energéticos lleva a cabo la financiación. Lo anteriormente dicho depende del alcance y el nivel de integración tecnológica. ¿Cuáles son los beneficios que los inversionistas pueden ver en un edificio sustentable? Un edificio sustentable puede reducir los costos de operación entre 8 y 9%, incrementar el valor del edificio en aproximadamente un 7.5%, mejorar el retorno de inversión en 7%, incrementar su ocupa- ción en 3.5% e incrementar el valor de renta en un 3%. Si lo vemos desde la perspectiva que estos ahorros no se tendrán en el Capex (gastos de capi- tal) que constituye el 25% de los costos a lo largo de la vida útil del edificio, si no en el Opex (gastos de operación), que representa el 75%, los benefi- cios son significativos. A grandes rasgos, lo que los inversionistas deben saber, sin importar si son desarrolladores u operadores, es que la alta efi- ciencia y desempeño de los edificios sustentables puede otorgar mayor valor a la propiedad, que los riesgos de las aseguradoras disminuyen potencial- mente y que los bajos gastos de operación asocia- dos al uso de sistemas más eficientes pueden con- ducir a una mayor rentabilidad del edificio. Los beneficios que nos aportan son: La reducción de los costos de funcio- namiento: esto se puede ver clara- mente en que los costos se ven ami- norados cuando se utiliza los nuevos materiales que nos hacen ahorrar re- curso económico y así mismo nos ayudan a poder aportar en la susten- tabilidad de los recursos existentes. El incrementar el valor del activo y los beneficios: aquí es en donde se ve el incremento de los ingresos económi- cos a nuestro país, y que es el PIB quien reporta cada determinado tiem- po; (generalmente un año) los ingre- sos obtenidos por la construcción. El mejorar la productividad y satisfac- ción de los empleados: esto también nos beneficia por que hace a nuestro país más competitivo lo que trae con- sigo una mayor fuente de empleos a la población. El optimizar la eficiencia del ciclo eco- nómico de vida; el usar estos recur- sos no ayuda para que esto se pueda llevar a cabo de una manera más práctica y eficiente poniendo en prácti- ca la sustentabilidad
  • 7. Al construir, aunque tiene implicaciones económicas mayores, es muy sencillo res- petar el entorno cuidando los materiales a utilizar. Es muy importante que éstos sean naturales y ecológicos, como los ladrillos cerámicos, fibras vegetales, adobe y piedras; asimismo, los constructores deben evitar utilizar productos Los edificios ecológicos o “verdes” deben integrarse al ambiente, adaptarse a él y no invadirlo o perjudicar el hábitat natural. También, el impacto en el escenario debe reducir- se al mínimo, tanto al momen- to de la construcción como en su uso. tóxicos, radioactivos, plásti- cos, fibras sintéticas o todo material que implique proce- sos productivos contaminan- tes. En la creación de los edificios ecológicos es necesario conocer las ventajas y desventajas... Título del artículo interior Alguna ventajas para la realización de edificios ecológicos... Lo verde es lo de hoy; cuidar el medio ambiente se ha vuel- to una prioridad para la mayo- ría de los países y dirigir la mirada hacia la edificación sustentable es cada vez más una decisión acertada y bene- ficiosa, para el medio ambien- te y para el bolsillo. Los edificios ecológicos deben de diseñarse para minimizar el impacto que tenga sobre el medio ambiente, eso es lo que los vuelve verdaderamen- te “verdes”, pero también el usuario se beneficia al reducir el consumo energético y utili- zar fuentes alternativas. De este modo, no solamente el constructor ecológico ayuda a preservar el medio ambiente, sino que también quienes habiten el inmueble se verán beneficiados. Página 7 LA CREACION DE UN MUNDO MEJOR “Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”.
  • 8. Hablando ecológi-camente en los edi-ficios sustentables e inteligente se llevan a cabo diferentes estrategias para cui-dar el medio am-biente un ejemplo claro seria: EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECOLOGIA EN LA CONSTRUCION REVISTA SKAYSCRAPER ECOLOGICO Fecha del boletín Volumen 1, nº 1 Para la elaboración de construcciones ecológicas es necesario... En la elaboración de los materiales tales como los ladrillos y paneles de lastico son provenientes de envoltorios tritura-dos con cemento, ya que esto hace un buen refuerzo para nuestra construcción y al mismo la reduc-ción del impacto ambiental para la realización de dife-rentes edificios. Ade-más de todo esto se dice que los edificios inteligentes deben integrarse a su me-dio ambiente exte-rior asi como interior para producir el mi-nimo impactos, ade-más de aprovechar todos los sistemas de climatización, venti-lación e iluminación en forma natural y complementándose con sistema electro-mecánicos eficientes.
  • 9. SOCIAL SOCIAL Este punto tendrá como finalidad adoptar datos de gran interés, sobre lo que causan los edificios sustentables e inteligentes ante la sociedad; este proyecto de edificios sustentables inteligentes tendrá una gran ventaja para la sociedad porque además de generar empleo podrá tener contacto con grandes empresas de todo el mundo y de países financieros, económicos, esto se dará principalmente por las comodidades que prestara este proyecto porque tendrá un equipamiento de alta inteligencia tec- nológica con la finalidad de que los seres humanos, se encuentren en un ambiente en donde se sientan cómodos. partir de la edificación se irá aumentando la me- joría a los anteriores que ya fueron construidos, y esto va generando grandes ventajas empezando en los lugares en donde se lleva a cabo estas edifi- caciones después da un gran impulso al país; y se da a conocer ante todo el mundo de los demás países, teniendo en mente que al suceder esto abarca una enorme generalidad de bienes humani- tarios y habitantes de cada grupo social, y traerá una conexión de turismo y comercialidad. Para que un edifico sea sustentable e inteligente debe contener: 36% del uso total de la energía. 65% del consumo de la sociedad. 30% de las emisiones de gases efecto inver- nadero. 30%del uso de material primarios. 30% de los residuos que van a vertedero. 12% del uso del agua potable. Ya anterior mente menciona- dos y es de gran alivio porque no hacemos daño ni a los se- res humanos, plantas, anima- les etc. en cuestión de conta- minación y en fosándonos en diferentes sentidos de igual manera. BIBLIOGRAFIA : Paginas de internet. Www.domodesk.com www.monografias .com. Www.arquiret.com
  • 10. Esta historia puede incluir 150- 200 palabras. Una ventaja de utilizar el bole- tín como herramienta para promocionarse es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marketing, como comunicados de prensa, estu- dios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para ven- der su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público. Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien incluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que promueva un nue- vo producto. También puede consultar ar- tículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero procure que los artículos sean breves. La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una pu- blicación para la Web. Por tan- to, cuando acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio web y publíquelo. mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los be- neficios para mostrar el creci- miento de su negocio. Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un edito- rial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores. Este artículo puede incluir 100- 150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o eco- nómicas, así como realizar predicciones. Si el boletín se distribuye inter- namente, puede comentar las “Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”. Pie de imagen o gráfico. Pie de imagen o gráfico. miles de imágenes prediseña- das que puede importar a su boletín, además de herramien- tas para dibujar formas y sím- bolos. Una vez elegida la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la ima- gen. Este artículo puede incluir 75- 125 palabras. La selección de imágenes o gráficos es importante al agre- gar contenido al boletín. Piense en el artículo y pregún- tese si la imagen mejora el mensaje que intenta transmitir. Evite seleccionar imágenes que parezcan estar fuera de contex- to. Microsoft Publisher incluye
  • 11. miles de imágenes prediseña- das que puede importar a su boletín, además de herramien- tas para dibujar formas y sím- bolos. Una vez elegida la imagen, colóquela cerca del artículo. Asegúrese de que el pie de imagen está próximo a la ima- gen. Este artículo puede incluir 75- 125 palabras. La selección de imágenes o gráficos es importante al agre- gar contenido al boletín. Piense en el artículo y pregúnte- se si la imagen mejora el men- saje que intenta transmitir. Evite seleccionar imágenes que parezcan estar fuera de contex- to. Microsoft Publisher incluye mejoras que se van a llevar a cabo. Incluya cifras de los bene- ficios para mostrar el creci- miento de su negocio. Algunos boletines incluyen una columna que se actualiza en cada edición; por ejemplo, los últimos libros publicados, una carta del presidente o un edito- rial. También puede mostrar el perfil de nuevos empleados, clientes o distribuidores. Este artículo puede incluir 100- 150 palabras. El tema de los boletines es casi interminable. Puede incluir artículos sobre tecnologías actuales o innovaciones en su campo. Quizá desee mencionar las tendencias comerciales o eco- nómicas, así como realizar pre- dicciones. Si el boletín se distribuye inter- namente, puede comentar las “Incluya aquí una frase o una cita del artículo para captar la atención del lector”. Pie de imagen o gráfi- co. Pie de imagen o gráfico. Esta historia puede incluir 150-200 palabras. Una ventaja de utilizar el boletín como herramienta para promocionar- se es que puede reutilizar el contenido de otros materiales de marke- ting, como comunicados de prensa, estudios de mercado e informes. Quizá su principal objetivo sea distribuir un boletín para vender su producto o servicio, pero la clave del éxito de un boletín es conseguir que sea útil para el público. Un buen método consiste en escribir sus propios artículos, o bien in- cluir un calendario de eventos próximos o una oferta especial que pro- mueva un nuevo producto. También puede consultar artículos o buscar artículos “de relleno” en el World Wide Web. Escriba acerca de una variedad de temas, pero pro- cure que los artículos sean breves. La mayor parte del contenido que incluya en el boletín lo puede utilizar también para el sitio web. Microsoft Publisher ofrece una manera fácil de convertir el boletín en una publicación para la Web. Por tanto, cuan- do acabe de escribir el boletín, conviértalo en sitio web y publíquelo.
  • 12. La sustentabilidad en los edificios y sus políticas. tiene como propósito: Impulsar y orientar un crecimiento de nuestro país que lleve a cabo un proceso sustentable ...Lo cual principal- mente debe de facilitar y hacer preservar a nuestro patrimonio natural. Se debe de tomar en cuen- ta la adopción y aplicación de nuevos reglamentos, estándares, y leyes para impulsar las nuevas tecno- logías de ahorro y aprove- chamiento. Al mismo tiempo se deben de generar riquezas, competitividad y empleo para la sociedad.
  • 13. Lo anteriormente dicho nos ayudara a aumentar el uso controlado y eficiente del territorio al dis- minuir la expansión urbana Lo que nos ayudara a definir y crear los límites de crecimiento de las grandes ciudades. También… Nos garantizara el acceso al suelo intraurbano. Así!! Se podrá promover la edificación de edifi- cios de usos mixtos y verticales; lo cual nos ayudara a privilegiar la densificación, antes que la apertura de nuevas reservas en el contorno. De igual manera se incluirá la integración de bosques urbanos.
  • 14. Importante!! Identifica al sector de la Edificación Sustentable; como un detonante que puede impulsar la adopción de prácti- cas en sus procesos productivos y en el consumo de bienes y servicios Debido a que dentro de sus cadenas productivas, involucra procesos, mate- riales, servicios y productos prove- nientes de otros sectores. El Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable
  • 15. Edificación Sustentable!! Es un elemento clave para el impulso de un modelo urbano más sustentable que genera beneficios ambientales, económicos, sociales en el ámbito local y global, contribuyendo a transitar hacia una economía verde. Es decir es un área prioritaria para detonar la producción y consumo sustentable y en consecuencia, para mitigar los impactos. Para poder realizar el uso ineficiente de los recursos naturales y los procesos de expansión de las ciudades. El aprovechamiento sustentable de la ener- gía es un elemento medular, el cual debe abordarse en sinergia con otros factores ambientales y urbanos de la edificación.
  • 16. En el tema de la edificación sustentable se centrado en los impactos directos de la eficiencia energética. Pero también se considera que se ha dejado a un lado:  La eficiencia hídrica.  La gestión integral de residuos sólidos.  La prevención de riesgos.  Los efectos de localización  Uso eficiente del suelo urbano.  La conectividad.  El uso eficiente de los recursos.
  • 17. Por los motivos anteriormente mencionados se debe de tomar conciencia de lo que realmente se quiere y desea. Para actuar de manera rápida y eficaz sin afectar a las futuras generaciones para ello nos debemos de proponer lo siguiente: Cambiar progresivamente el mercado de las edificaciones convencionales hasta lograr las edificaciones realmente sustentables. Lograr…
  • 18. Ámbito espiritual En este ámbito hablamos en la conjugación de lo económico, eco- lógico, social, político; donde da- mos a entender la importancia de los edificios sustentables en el mundo, además de que podemos referirnos de los edificios son solo objetos y la mayoría de las perso- nas toman a los edificios como algo muy valioso, esto se debe a las emociones de cada persona. Cada construcción fue elaborada a base de esfuerzos de cada ingeniero o arquitec- to para el desarrollo de cada lugar...
  • 20. 2014 TE SURPRENDERA INTERESANTE