SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS
MATEMÁTICAS
FORMÚLA
BIBLIOGRAFIA
NOMBRE DEL ALUMNO: ALEJANDRA
HERNANDEZ ULLOA
Las matemáticas o la matemática2​ (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de
μάθημα, ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento
lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras
geométricas o símbolos matemáticos.
La matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como
herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el
siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z, o forma
simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan solo un
lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico (por ejemplo 2+2= 4, o 2x2= 4).
Las ciencias naturales han hecho un uso extensivo de las matemáticas para explicar diversos fenómenos
observables, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de Física en 1963):3
D ahu 21_e2
D ahu 21_e2

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Cmfdn11 e2
PPTX
HESGE2
PPTX
INGS18E2.pptx
PPTX
H fmvv 41_e2_pptx
PPTX
Mlmp 25_e2
PPTX
H_FSVG_42_E2
PPTX
Iepm33 e2
Cmfdn11 e2
HESGE2
INGS18E2.pptx
H fmvv 41_e2_pptx
Mlmp 25_e2
H_FSVG_42_E2
Iepm33 e2

La actualidad más candente (18)

PPTX
"Las Matemáticas"
PPTX
presentación exitosa
PPTX
presentación matemática
PPTX
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICAS
PPTX
Ovando gomez angel
PPTX
Diapositiva
PPTX
las matemáticas +
PPTX
Matematicas
PPTX
2 d jmvv_44_e2
PPTX
Presentación de las matemáticas
PPTX
E jjgp 16_e2
PPTX
2 e jacj_06_menu
PPTX
J cgg 14_e2
PPTX
I _mjgr _20_e2
PPTX
menu de las matematicas
PPTX
Matemáticas
PPTX
Menú de mate
PDF
Matematicas(2)
"Las Matemáticas"
presentación exitosa
presentación matemática
PRESENTACIÓN DE MATEMÁTICAS
Ovando gomez angel
Diapositiva
las matemáticas +
Matematicas
2 d jmvv_44_e2
Presentación de las matemáticas
E jjgp 16_e2
2 e jacj_06_menu
J cgg 14_e2
I _mjgr _20_e2
menu de las matematicas
Matemáticas
Menú de mate
Matematicas(2)
Publicidad

Similar a D ahu 21_e2 (16)

PPTX
B_OGMV_30_e2.pptx
PPTX
¿Que son las matemáticas?
PPTX
Las matematicas
PPTX
CDYVQ43E2
PPTX
historia de las matemáticas
PPTX
historia de las matemáticas
PPTX
E prl 35_e2
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
D_OGAG_32_E2.PPTX
PPTX
J cmmh 26_e2
PPTX
I camh 29_e2
PPTX
Teorema de pitagora
PPTX
I-yara-34-e2.pptx
PDF
Matematica
PPTX
I agt 21_e2.pptx
PPTX
Pres exitosa 1a parte
B_OGMV_30_e2.pptx
¿Que son las matemáticas?
Las matematicas
CDYVQ43E2
historia de las matemáticas
historia de las matemáticas
E prl 35_e2
Trabajo de informatica
D_OGAG_32_E2.PPTX
J cmmh 26_e2
I camh 29_e2
Teorema de pitagora
I-yara-34-e2.pptx
Matematica
I agt 21_e2.pptx
Pres exitosa 1a parte
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

D ahu 21_e2

  • 1. HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS FORMÚLA BIBLIOGRAFIA NOMBRE DEL ALUMNO: ALEJANDRA HERNANDEZ ULLOA
  • 2. Las matemáticas o la matemática2​ (del latín mathematĭca, y este del griego μαθηματικά, derivado de μάθημα, ‘conocimiento’) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos matemáticos. La matemática en realidad es un conjunto de lenguajes formales que pueden ser usados como herramienta para plantear problemas de manera no ambigua en contextos específicos. Por ejemplo, el siguiente enunciado podemos decirlo de dos formas: X es mayor que Y e Y es mayor que Z, o forma simplificada podemos decir que X > Y > Z. Este es el motivo por el cual las matemáticas son tan solo un lenguaje simplificado con una herramienta para cada problema específico (por ejemplo 2+2= 4, o 2x2= 4). Las ciencias naturales han hecho un uso extensivo de las matemáticas para explicar diversos fenómenos observables, tal como lo expresó Eugene Paul Wigner (Premio Nobel de Física en 1963):3