SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Caracol Rosa  Strombus gigas:  Manejo Integral y Sustentable
Programa Caracol Rosa  Strombus gigas:  Manejo Integral y Sustentable Investigación Restauración Conservación Educación
Nace como iniciativa  del  Parque Xel-Há  y el Centro de investigación  CINVESTAV-IPN ; con la participación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales La finalidad es sensibilizar a la sociedad de la necesidad de proteger y conservar el Caracol rosa y su hábitat, por su importancia ecológica, económica y cultural en el Caribe, a través de la educación e investigación Programa Caracol Rosa , Strombus gigas:  Manejo Integral y Sustentable
el caracol rosa   vive en fondos arenosos y praderas marinas; desde Florida, Bahamas, Bermudas y en todo el Caribe. En México, se le encuentra en  Áreas Naturales Protegidas , sin embargo en muchos de estos sitios aún se le captura ilegalmente el caracol rosa   crece lentamente; su desarrollo de huevo a adulto toma 4 años el caracol rosa   se encuentra sobreexplotado, por lo que su captura  esta cerrada o limitada  el Parque  Xel-Há  y el  CINVESTAV  llevan a cabo proyectos de restauración, conservación, investigación y educación del  caracol rosa  en el Caribe -- ¿Sabías Qué? --
La vida del Caracol rosa  Strombus gigas CINVESTAV-IPN Unidad Mérida Laboratorio biología y  cultivo de moluscos www.mda.cinvestav.mx www.cyted.org www.xel-ha.com
Yo soy la larvita del Caracol rosa, soy  Conchita  y junto con mi hermano  Caracolito , te vamos a acompañar en esta aventura Conchita Caracolito
¡Hola Amigos!  Soy el Caracol rosa
Tengo muchos nombres : Botuto Carrucho o Guarara Cambombia Caracol Lambí   Caracol rosa  Lambi Caracol gigante Cobo o Botuto Cambute Caracol Pala o Rosado Queen Conch Venezuela Puerto Rico Panamá Nicaragua Rep. Dominicana, Haití México Islas francesas del Caribe Honduras Cuba Costa Rica Colombia Bahamas, Florida, USA
Mi nombre científico es  Strombus gigas Soy invertebrado, pero desde mi nacimiento poseo una concha  Soy molusco gasterópodo, con importancia ecológica , comercial y cultural en todo el Caribe Soy un organismo marino Mi nombre científico es  Strombus gigas
A nivel mundial me encuentro en la región del Caribe Habito desde Florida hasta Venezuela y Brasil, incluyendo el Caribe mexicano
¿En dónde vivo? Vivo en el fondo del mar Desde  aguas someras hasta los 30 m de profundidad
Me gustan los fondos de arena, con algas y praderas de pastos marinos de los cuales me alimento ¡ Adivinaste!  vivo preferentemente en zonas arrecifales En dónde vivo?
¿Cómo nacemos? Como tú, tengo papá y mamá Mi papá produce espermatozoides Mi mamá produce los huevos
¿Cómo nacemos? Mi mamá pone 350 mil huevecillos por puesta y puede desovar hasta 8 veces por año
¿ Cómo nacemos ? Somos de fecundación interna, es decir mi Papá fecunda los huevos que produce mi Mamá, para formarse un embrión
Ahora soy un embrión y permanezco dentro de esta cápsula por 5 días Aquí se comienza a formar mi  concha que al  igual que tu  esqueleto van a crecer hasta la etapa adulta
Larva de 2 días velum con 2 lóbulos Larva de 10 días velum con 4 lóbulos Larva de 20 días velum con 6 lóbulos ¡ Al salir de mi cápsula, eclosiono como larva veliger!   Soy de desarrollo indirecto   Observa nuestra concha
¿Como larva en dónde vivo? Vivo en el plancton por 30 días Mis lóbulos me permiten nadar, respirar y alimentarme Poco a poco, por un proceso de  metamorfosis  como el de las ranas o mariposas voy cambiando Mis lóbulos poco a poco desaparecen y me transformo en un Bebé Caracol Velum
Soy una larva y nado en el mar Después de ser planctónico, me voy al fondo del mar y me convierto en un caracolito, idéntico a mis papás pero mido tan solo un milímetro Soy un caracolito y  ahora vivo en fondo del mar, mido 1 mm  metamorfosis
En el fondo marino continuo mi crecimiento Al año mido 10 cm, convirtiéndome en un caracolito juvenil fuerte Juvenil de 10 cm, 1 año de edad ¿Cómo crezco?
En el fondo marino continuo creciendo: A los 2 años mido 15 cm A los 3 años mido  20 cm . Juvenil de 15 cm ¿Cómo crezco?
Como tú, soy adulto cuando alcanzo la madurez sexual Esto ocurre a los 4 años de edad Mi concha ahora tiene un labio grueso Hasta convertirme en un adulto
Pirámide de sobrevivencia  Brotamos una gran cantidad de larvas, pero pocas llegamos al estado adulto
Curva de crecimiento Te resumo mi crecimiento PREJUVENIL 10 cm JUVENIL  labio delgado: de 10-15 cm PREADULTO  labio extendido: de 15 a 20 cm MADURO   labio engrosado: de 20 cm en adelante ADULTO VIEJO Concha gastada y muy gruesa
Curva de crecimiento Mi curva de crecimiento Edad (años) Longitud (cm) 2 12 10 20 16 14 18 8 6 4 22 26 24 28 1 2 3
Te resumo mi ciclo de vida
¿Cuál es mi importancia? Desde épocas precolombinas he sido una fuente laboral, alimenticia y de uso cultural en el Caribe   Mis  vísceras  se procesan para elaborar fertilizantes y embutidos Mi  concha  se usa para hacer artesanías y en múltiples festejos  ceremoniales Mi  carne  es fuente importante de proteína con alto contenido de cobre asimilable por el hombre
Soy la segunda pesquería más importante del Caribe, después de la langosta En todo el Caribe mi captura anual tiene un valor de $600 millones de pesos En México, mi pesquería se sitúa en Quintana Roo En Quintana Roo, se pescan 30 toneladas en Banco  Chinchorro y 12 en Cozumel, con una veda de mayo a octubre En Yucatán la pesca esta cerrada desde 1988 Soy un importante recurso pesquero
Como larva del plancton, soy alimento para otros animales del plancton, pero también para larvas de peces, crustáceos y algunas ballenas También tengo importancia ecológica, formando parte de la cadena alimenticia
Formo parte de la cadena alimenticia Todos ellos me atrapan para alimentarse Como juvenil soy alimento de : Como adulto, soy alimento de :
Y el hombre me pesca para alimentarse y venderme
Esto ha generado que del mar se saque cada vez más y más caracol  Hoy en día soy un recurso: sobre explotado y en peligro de extinción
Los recursos renovables son los  seres vivos Los seres vivos mediante la reproducción regeneran sus poblaciones Pero, se requiere que lo extraído no exceda la producción En caso contrario, el recurso pierde su calidad de renovable y se convierte en una especie en vías de extinción Soy un recurso renovable
Se requiere de un proceso de captura equilibrada entre lo que se extrae y la capacidad de regeneración de mi especie La capacidad de regeneración esta basada en la velocidad de nuestro crecimiento, reproducción y  sobrevivencia  ¿Qué se requiere para mi conservación?
+ = Protección Pesca regulada Renovación = Conservación Es necesario que me dejen: completar mi ciclo de vida crecer y reproducirme
Los biólogos dicen que antes de contestar esta pregunta, se requiere conocer: ¿Podremos criar en granjas, como los pollos? Cuando los biólogos tengan estas respuestas, se podrá decir si es posible criarnos en granjas A esta actividad se le llama  Acuicultura Cuánto vivimos Cómo crecemos reproducimos Qué comemos Cómo nos
1. Protección en  refugios naturales  como las  Áreas Naturales Protegidas  o  Parques , en donde  no se puede extraer ningún Caracol rosa , convirtiendo estos sitios en  santuarios  para nosotros y otros animales marinos Los biólogos han visto otras vías para nuestra conservación y uso racional
2. Educar a la sociedad, en particular a los niños Sensibilizar a la sociedad de la necesidad de proteger y conservar el Caracol rosa y su hábitat, por su importancia biológica, ecológica, económica y cultural en el Caribe Conservación y uso racional
Soy herbívoro y no te muerdo Soy pacífico, no te molesto Si me cuidas podré seguir viviendo
¡Cuídame!, deseo seguir viviendo en el mar Caribe

Más contenido relacionado

PPT
El loro borja
ODP
El gato montes
PPTX
PPTX
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
PPTX
El jaguar
PDF
Páramos y matorrales interandinos
PPTX
tigre blanco peligro de extincion
PPTX
CANGURO ROJO
El loro borja
El gato montes
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El jaguar
Páramos y matorrales interandinos
tigre blanco peligro de extincion
CANGURO ROJO

La actualidad más candente (20)

PPTX
CRUZAMIENTOS-PORCINOS.pptx
PPTX
La selva tropical
PPT
RAZAS BUFALINAS
PPT
El colibri
PPTX
CLASE UNIDAD 1 Introducción a la dosificación,-3.pptx
PPT
Bosque Nublado
PDF
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
PPT
El León
PDF
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
PDF
FAO: Infografia: recursos forestales
PPTX
Razas bovinas criollas Colombianas
PPTX
Flora y fauna del amazonas
PPTX
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
PPT
Regiones Biogeograficas Del Mundo
PPT
Mejoramiento genetico-hector-uribe
ODP
Presentacion T4 Ecosistema
PPTX
La agricultura en la sabana africana
CRUZAMIENTOS-PORCINOS.pptx
La selva tropical
RAZAS BUFALINAS
El colibri
CLASE UNIDAD 1 Introducción a la dosificación,-3.pptx
Bosque Nublado
Caracteristicas, Fauna y Flora de los bosques premontanos y montanos Oriental...
El León
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
FAO: Infografia: recursos forestales
Razas bovinas criollas Colombianas
Flora y fauna del amazonas
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Regiones Biogeograficas Del Mundo
Mejoramiento genetico-hector-uribe
Presentacion T4 Ecosistema
La agricultura en la sabana africana
Publicidad

Similar a D I A P O R A M A C A R A C O L 04 (20)

PDF
Introducción a los cetáceos
DOCX
Monologo biologia animal
PPTX
Animales acuaticos...melissa..1004.docx
PPT
introduccion al cultivo de Tilapia
DOCX
las tortugas marinas
PDF
Biotope Aquarium Magazine 2
PPTX
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...
PPTX
LOS CEFALÓPODOS REINO ANIMAL IVERTEBRADOS
PPTX
Animales Acuáticos
PPTX
Fauna en peligro de extinción chincha
PDF
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
PPT
Caballito De Mar
PDF
anfibios INFRMACION SOBRE LOS ANFIBIOS .pdf
DOC
Hipocampos
PPTX
Exposicion de zoo3 official
PDF
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
PDF
crianza y manejo de las truchas
PPTX
Animales marinos
PPTX
Animales marinos.
Introducción a los cetáceos
Monologo biologia animal
Animales acuaticos...melissa..1004.docx
introduccion al cultivo de Tilapia
las tortugas marinas
Biotope Aquarium Magazine 2
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...
LOS CEFALÓPODOS REINO ANIMAL IVERTEBRADOS
Animales Acuáticos
Fauna en peligro de extinción chincha
Manual de buenas prácticas del Cangrejo Negro de Providencia
Caballito De Mar
anfibios INFRMACION SOBRE LOS ANFIBIOS .pdf
Hipocampos
Exposicion de zoo3 official
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
crianza y manejo de las truchas
Animales marinos
Animales marinos.
Publicidad

Más de vidama (20)

PPTX
Cristo es plenitud y Vida de Dios.pptx
PPS
Amigo seguro
PPTX
Nuestro suelo
PPTX
Desperdicios sólidos
PPTX
El Blog Como Herramienta Para La Colaboracion En Linea
PPTX
Ecologia
PPT
Personajes De Encontrando A Nemo
PPT
Biomas
PPT
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
PDF
Guia Para Estudiantes Bb
PPT
CóMo Crear Un Slide Show En Slide
PPT
Jeopardy De EcologíA
PPT
Homeostasis En Las Comunidades
PPS
EcologíA
PDF
MéTodos CientíFicos En BiologíA
PPT
BiologíA
PPT
BiologíA
PPT
Como Crear Un Video FotográFico Usando Moviemaker
PPS
Perseverancia
PPS
El ombligo del mundo
Cristo es plenitud y Vida de Dios.pptx
Amigo seguro
Nuestro suelo
Desperdicios sólidos
El Blog Como Herramienta Para La Colaboracion En Linea
Ecologia
Personajes De Encontrando A Nemo
Biomas
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
Guia Para Estudiantes Bb
CóMo Crear Un Slide Show En Slide
Jeopardy De EcologíA
Homeostasis En Las Comunidades
EcologíA
MéTodos CientíFicos En BiologíA
BiologíA
BiologíA
Como Crear Un Video FotográFico Usando Moviemaker
Perseverancia
El ombligo del mundo

D I A P O R A M A C A R A C O L 04

  • 1. Programa Caracol Rosa Strombus gigas: Manejo Integral y Sustentable
  • 2. Programa Caracol Rosa Strombus gigas: Manejo Integral y Sustentable Investigación Restauración Conservación Educación
  • 3. Nace como iniciativa del Parque Xel-Há y el Centro de investigación CINVESTAV-IPN ; con la participación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales La finalidad es sensibilizar a la sociedad de la necesidad de proteger y conservar el Caracol rosa y su hábitat, por su importancia ecológica, económica y cultural en el Caribe, a través de la educación e investigación Programa Caracol Rosa , Strombus gigas: Manejo Integral y Sustentable
  • 4. el caracol rosa vive en fondos arenosos y praderas marinas; desde Florida, Bahamas, Bermudas y en todo el Caribe. En México, se le encuentra en Áreas Naturales Protegidas , sin embargo en muchos de estos sitios aún se le captura ilegalmente el caracol rosa crece lentamente; su desarrollo de huevo a adulto toma 4 años el caracol rosa se encuentra sobreexplotado, por lo que su captura esta cerrada o limitada el Parque Xel-Há y el CINVESTAV llevan a cabo proyectos de restauración, conservación, investigación y educación del caracol rosa en el Caribe -- ¿Sabías Qué? --
  • 5. La vida del Caracol rosa Strombus gigas CINVESTAV-IPN Unidad Mérida Laboratorio biología y cultivo de moluscos www.mda.cinvestav.mx www.cyted.org www.xel-ha.com
  • 6. Yo soy la larvita del Caracol rosa, soy Conchita y junto con mi hermano Caracolito , te vamos a acompañar en esta aventura Conchita Caracolito
  • 7. ¡Hola Amigos! Soy el Caracol rosa
  • 8. Tengo muchos nombres : Botuto Carrucho o Guarara Cambombia Caracol Lambí Caracol rosa Lambi Caracol gigante Cobo o Botuto Cambute Caracol Pala o Rosado Queen Conch Venezuela Puerto Rico Panamá Nicaragua Rep. Dominicana, Haití México Islas francesas del Caribe Honduras Cuba Costa Rica Colombia Bahamas, Florida, USA
  • 9. Mi nombre científico es Strombus gigas Soy invertebrado, pero desde mi nacimiento poseo una concha Soy molusco gasterópodo, con importancia ecológica , comercial y cultural en todo el Caribe Soy un organismo marino Mi nombre científico es Strombus gigas
  • 10. A nivel mundial me encuentro en la región del Caribe Habito desde Florida hasta Venezuela y Brasil, incluyendo el Caribe mexicano
  • 11. ¿En dónde vivo? Vivo en el fondo del mar Desde aguas someras hasta los 30 m de profundidad
  • 12. Me gustan los fondos de arena, con algas y praderas de pastos marinos de los cuales me alimento ¡ Adivinaste! vivo preferentemente en zonas arrecifales En dónde vivo?
  • 13. ¿Cómo nacemos? Como tú, tengo papá y mamá Mi papá produce espermatozoides Mi mamá produce los huevos
  • 14. ¿Cómo nacemos? Mi mamá pone 350 mil huevecillos por puesta y puede desovar hasta 8 veces por año
  • 15. ¿ Cómo nacemos ? Somos de fecundación interna, es decir mi Papá fecunda los huevos que produce mi Mamá, para formarse un embrión
  • 16. Ahora soy un embrión y permanezco dentro de esta cápsula por 5 días Aquí se comienza a formar mi concha que al igual que tu esqueleto van a crecer hasta la etapa adulta
  • 17. Larva de 2 días velum con 2 lóbulos Larva de 10 días velum con 4 lóbulos Larva de 20 días velum con 6 lóbulos ¡ Al salir de mi cápsula, eclosiono como larva veliger! Soy de desarrollo indirecto Observa nuestra concha
  • 18. ¿Como larva en dónde vivo? Vivo en el plancton por 30 días Mis lóbulos me permiten nadar, respirar y alimentarme Poco a poco, por un proceso de metamorfosis como el de las ranas o mariposas voy cambiando Mis lóbulos poco a poco desaparecen y me transformo en un Bebé Caracol Velum
  • 19. Soy una larva y nado en el mar Después de ser planctónico, me voy al fondo del mar y me convierto en un caracolito, idéntico a mis papás pero mido tan solo un milímetro Soy un caracolito y ahora vivo en fondo del mar, mido 1 mm metamorfosis
  • 20. En el fondo marino continuo mi crecimiento Al año mido 10 cm, convirtiéndome en un caracolito juvenil fuerte Juvenil de 10 cm, 1 año de edad ¿Cómo crezco?
  • 21. En el fondo marino continuo creciendo: A los 2 años mido 15 cm A los 3 años mido 20 cm . Juvenil de 15 cm ¿Cómo crezco?
  • 22. Como tú, soy adulto cuando alcanzo la madurez sexual Esto ocurre a los 4 años de edad Mi concha ahora tiene un labio grueso Hasta convertirme en un adulto
  • 23. Pirámide de sobrevivencia Brotamos una gran cantidad de larvas, pero pocas llegamos al estado adulto
  • 24. Curva de crecimiento Te resumo mi crecimiento PREJUVENIL 10 cm JUVENIL labio delgado: de 10-15 cm PREADULTO labio extendido: de 15 a 20 cm MADURO labio engrosado: de 20 cm en adelante ADULTO VIEJO Concha gastada y muy gruesa
  • 25. Curva de crecimiento Mi curva de crecimiento Edad (años) Longitud (cm) 2 12 10 20 16 14 18 8 6 4 22 26 24 28 1 2 3
  • 26. Te resumo mi ciclo de vida
  • 27. ¿Cuál es mi importancia? Desde épocas precolombinas he sido una fuente laboral, alimenticia y de uso cultural en el Caribe Mis vísceras se procesan para elaborar fertilizantes y embutidos Mi concha se usa para hacer artesanías y en múltiples festejos ceremoniales Mi carne es fuente importante de proteína con alto contenido de cobre asimilable por el hombre
  • 28. Soy la segunda pesquería más importante del Caribe, después de la langosta En todo el Caribe mi captura anual tiene un valor de $600 millones de pesos En México, mi pesquería se sitúa en Quintana Roo En Quintana Roo, se pescan 30 toneladas en Banco Chinchorro y 12 en Cozumel, con una veda de mayo a octubre En Yucatán la pesca esta cerrada desde 1988 Soy un importante recurso pesquero
  • 29. Como larva del plancton, soy alimento para otros animales del plancton, pero también para larvas de peces, crustáceos y algunas ballenas También tengo importancia ecológica, formando parte de la cadena alimenticia
  • 30. Formo parte de la cadena alimenticia Todos ellos me atrapan para alimentarse Como juvenil soy alimento de : Como adulto, soy alimento de :
  • 31. Y el hombre me pesca para alimentarse y venderme
  • 32. Esto ha generado que del mar se saque cada vez más y más caracol Hoy en día soy un recurso: sobre explotado y en peligro de extinción
  • 33. Los recursos renovables son los seres vivos Los seres vivos mediante la reproducción regeneran sus poblaciones Pero, se requiere que lo extraído no exceda la producción En caso contrario, el recurso pierde su calidad de renovable y se convierte en una especie en vías de extinción Soy un recurso renovable
  • 34. Se requiere de un proceso de captura equilibrada entre lo que se extrae y la capacidad de regeneración de mi especie La capacidad de regeneración esta basada en la velocidad de nuestro crecimiento, reproducción y sobrevivencia ¿Qué se requiere para mi conservación?
  • 35. + = Protección Pesca regulada Renovación = Conservación Es necesario que me dejen: completar mi ciclo de vida crecer y reproducirme
  • 36. Los biólogos dicen que antes de contestar esta pregunta, se requiere conocer: ¿Podremos criar en granjas, como los pollos? Cuando los biólogos tengan estas respuestas, se podrá decir si es posible criarnos en granjas A esta actividad se le llama Acuicultura Cuánto vivimos Cómo crecemos reproducimos Qué comemos Cómo nos
  • 37. 1. Protección en refugios naturales como las Áreas Naturales Protegidas o Parques , en donde no se puede extraer ningún Caracol rosa , convirtiendo estos sitios en santuarios para nosotros y otros animales marinos Los biólogos han visto otras vías para nuestra conservación y uso racional
  • 38. 2. Educar a la sociedad, en particular a los niños Sensibilizar a la sociedad de la necesidad de proteger y conservar el Caracol rosa y su hábitat, por su importancia biológica, ecológica, económica y cultural en el Caribe Conservación y uso racional
  • 39. Soy herbívoro y no te muerdo Soy pacífico, no te molesto Si me cuidas podré seguir viviendo
  • 40. ¡Cuídame!, deseo seguir viviendo en el mar Caribe