Instituto Tecnológico Superior
Vida Nueva
1. DATOS INFORMATIVOS
SYLLABUS
1.1. Período académico: Octubre 2018 - Marzo 2019
1.2. Carrera: Todas
1.3. Modalidad: Presencial
1.4. Nombre de la asignatura: Desarrollo del Pensamiento Nivelación
1.5. Número total de horas de la
asignatura:
40
1.6. Número de horas del componente de docencia: 16
1.7. Número de horas del componente de prácticas de aplicación y
experimentación de los aprendizajes:
8
1.8. Número de horas del componente de aprendizaje autónomo: 16
1.9. Prerrequisito: Asignatura: Ninguna Código: Ninguno
1.10. Correquisito: Asignatura: Ninguna Código: Ninguno
1.11.
Línea(s) de vinculación con
la sociedad y servicio a la
comunidad relacionadas:
Procesos de aprendizaje direccionados a mejorar
las condiciones de vida del estudiante y la
sociedad.
2. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, mediante la aplicación de técnicas y
estrategias que fomenten la adecuada aplicación de operaciones mentales básicas como base
para los posteriores aprendizajes.
3. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO
Desarrollar en los tecnólogos/as la destreza de solucionar problemas que se le presenta a
diario, recordando, imaginando y proyectándose.
4. CONTRIBUCIÓN A LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
En la ejecución de las prácticas preprofesionales el estudiante:
 Integrará la crítica reflexiva en las actividades preprofesionales, permitiéndole
obtener mejores resultados.
 Desarrollará un sentido de pertenecía, presentando alternativas de solución con
originalidad y creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este
mundo complejo y multicultural.
Instituto Tecnológico Superior
Vida Nueva
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RESULTADO DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZDE
Comprende los fundamentos y conceptos
relacionados con cada uno de los procesos
de expansión y contracción de ideas,
además de su alcance en el desarrollo
intelectual, el aprendizaje, la regulación
emocional y el perfeccionamiento de
valores y actitudes.
Planificar y tomar decisiones apoyándose en el
razonamiento y pensamiento al elegir una alternativa
de solución frente a un problema determinado.
Desarrolla funciones mentales básicas,
mediante la aplicación de técnicas,
estrategias y hábitos de estudio, adquiriendo
un pensamiento crítico reflexivo con un
adecuado aprendizaje.
Emplear las estrategias y hábitos de estudio que
permitan adquirir el conocimiento, de tal manera que
con ello disminuya la posibilidad de deserción.
Comprende, aplica y experimenta la
importancia del razonamiento en el proceso
intelectual del ser humano y su desarrollo
dentro del proceso enseñanza/aprendizaje.
Crear un proceso intelectual con las premisas o datos
ya conocidos y comprobados para deducir o inferir
datos que no son conocidos.
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE APRENDIZAJE PUNTAJE PORCENTAJE
Trabajo autónomo 1 punto
20%
Trabajo colaborativo 1 punto
Prácticas y trabajo experimental 3 puntos 30%
Evaluaciones de unidad 1 punto
30%
Evaluación final 2 puntos
Trabajo final de la asignatura 2 puntos 20%
TOTAL 10 puntos 100%
7. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES
NÚMERO DE LA UNIDAD: Uno
NOMBRE DE LA UNIDAD: Generalidades
RESULTADO(S) DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Comprende los fundamentos y conceptos relacionados con cada uno
de los procesos de expansión y contracción de ideas, además de su
alcance en el desarrollo intelectual, el aprendizaje, la regulación
emocional y el perfeccionamiento de valores y actitudes.
HORAS DE LA UNIDAD
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
MECANISMO DE
EVALUACIÓN
CONTENIDO PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
DOCENCIA EXPERIMENTACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
1. Considerar los extremos
1.1. Ventajas y
desventajas
1.2. Lo adecuado y lo
inadecuado
1.3. Riesgos y
oportunidades
1.4. Lo útil o lo inútil.
1
Cuadro de doble
entrada sobre las
ventajas y desventajas
de las acciones.
Interrogatorio
Prueba escrita
Observación
Lista de cotejo
Rúbrica
Desempeño
Portafolio(U-GP-
01)
2. Toma de decisiones y
planificación
2.1. Objetivos
2.2. Variables
2.3. Consecuencias
2.4. Alternativas
2.5. Priorizar
2.6. Resolución de
problemas
2.7. Toma de
decisiones
4 2
1
1
Organizador gráfico
de los riegos y
oportunidades
Collages de la toma de
decisiones.
3. Planificación
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MÉTODO TÉCNICA
Controlado por el docente
Deductivo
Enunciado
Comprobación
Aplicación
Inductivo
Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Controlado por el docente y el
estudiante
Observación
Construcción de supuestos preliminares
Búsqueda de información
Establecimiento de semejanzas y
diferencias
Elaboración de descripciones sobre lo
observado
Taller
Resolución de problemas
Controlado por el estudiante
Simulación
Interacción
Resolución
Exposición
Explicación oral
RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales convencionales
Impresos
Guías de practicas
Textos
Equipos
Proyector
Pc
Roll up
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA
Schunk, D. H. (1997). Teorias del aprendizaje . Mexico : pearson educacion
Mestoy, A. S. (2012 ). Desarrollo del Pensamiento. Ecuador:primera edición
Torres, V, (2014 ). Desarrollo del Pensamiento. Quito
Barbara J.L . (2001). Desarrollo del pensamiento filosófico. Universidad de
Barcelona
Argudín Y. (2001). Desarrollo de pensamiento crítico.Ediciones libri mundi.
Johnson A.P. (2003). El desarrollo de habilidades del pensamiento.
Ediciones libri mundi.
COMPLEMENTARIA
Vázquez Paredes,M. F. (2007). Habilidades del pensamiento. Revista
científica. Vol.02949
Amestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la
enseñanza de lashabilidades de pensamiento. Revista electrónica de
investigación educativa, 4(1), 01-32.
NÚMERO DE LA UNIDAD: Dos
NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendizaje, pensamiento y procesos cognitivos
RESULTADO(S) DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Desarrolla funciones mentales básicas, mediante la aplicación de
técnicas, estrategias y hábitos de estudio, adquiriendo un pensamiento
crítico reflexivo con un adecuado aprendizaje.
HORAS DE LA UNIDAD TRABAJO
AUTÓNOMO
DEL
ESTUDIANTE
MECANISMO DE
EVALUACIÓN
CONTENIDO PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
DOCENCIA EXPERIMENTACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
1. Aprendizaje
1.1. Hábitos de estudio
1.2. Ambiente de estudio
2. Pensamiento
2.1. Procesos básicos
2.1.1.Observaciones
2.1.2.Comparación
2.1.3.Relación
2.1.4.Clasificación
2.1.5.Ordenamiento
2.1.6.Análisis
2.1.7.Síntesis
2.1.8.Deducción
2.1.9.Inducción
2.1.10.Evaluación
Consulta
Interrogatorio
Prueba escrita
1 bibliográfica sobre
los hábitos de
estudio
Observación
Lista de cotejo
Rúbrica
1 Consulta
Desempeño
Portafolio(U-GP-02)
6 2
bibliográfica sobre
los ambientes de
estudio
1 Organizador
gráfico de los
procesos básicos
del aprendizaje
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MÉTODO TÉCNICA
Controlado por el docente
Deductivo
Enunciado
Comprobación
Aplicación
Analógico-comparativo
Observación
Comparación
Conclusiones
Inductivo
Observación
Experimentación
Comparación
Abstracción
Generalización
Controlado por el docente y el
estudiante
ERCA (Ciclo de aprendizaje)
Experiencia
Reflexión
Conceptualización
Aplicación
Portafolio
Recopilación de actividades y trabajos
realizados.
Controlado por el estudiante
Método activo o clases prácticas
Enunciación
Aclaración
Resolución
Presentación de resultados de
investigación
Explicación oral
RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales convencionales
Impresos
Guías de practicas
Textos
Materiales audiovisuales
Imágenes
Diapositivas
Equipos
Proyector
Pc
Roll up
REFERENCIAS
BÁSICA
Schunk, D. H. (1997). Teorias del aprendizaje . Mexico : pearson educacion
Mestoy, A. S. (2012 ). Desarrollo del Pensamiento. Ecuador:primera edición
Torres, V, (2014 ). Desarrollo del Pensamiento. Quito
Barbara J.L . (2001). Desarrollo del pensamiento filosófico. Universidad de
Barcelona
Argudín Y. (2001). Desarrollo de pensamiento crítico.Ediciones libri mundi.
Johnson A.P. (2003). El desarrollo de habilidades del pensamiento.
Ediciones libri mundi.
BIBLIOGRÁFICAS
COMPLEMENTARIA
Vázquez Paredes,M. F. (2007). Habilidades del pensamiento. Revista
científica. Vol.02949
Amestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la
enseñanza de lashabilidades de pensamiento. Revista electrónica de
investigación educativa, 4(1), 01-32.
NÚMERO DE LA UNIDAD: Tres
NOMBRE DE LA UNIDAD: Razonamiento
RESULTADO(S) DE
APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD:
Comprende, aplica y experimenta la importancia del razonamiento en el
proceso intelectual del ser humano y su desarrollo dentro del proceso
enseñanza/aprendizaje.
CONTENIDO
HORAS DE LA UNIDAD
TRABAJO
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
MECANISMO DE
EVALUACIÓNDOCENCIA
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
1. Razonamiento lógico
matemático
1.1. Definición
1.2. Ejercicios
2. Razonamiento
abstracto
2.1. Definición
2.2. Ejercicios
6 4
5
5
Resolución de ejercicios
referente a
razonamiento lógico
matemático
Resolución de ejercicios
referente a
razonamiento abstracto
Interrogatorio
Prueba escrita
Observación
Lista de cotejo
Rúbrica
Desempeño
Portafolio(U-GP-
03)
Portafolio(U-GP-
04)
Portafolio(U-GP-
05)
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
MÉTODO TÉCNICA
Controlado por el docente
Deductivo
Enunciado
Comprobación
Aplicación
Analógico-comparativo
Observación
Comparación
Conclusiones
Lectura guiada por el docente
Lectura comprensiva
Enumeración de párrafos
Resolución de preguntas
Controlado por el docente y el
estudiante
Portafolio
Recopilación de actividades y trabajos
realizados.
Taller
Resolución de problemas
ERCA (Ciclo de aprendizaje)
Experiencia
Reflexión
Conceptualización
Aplicación
Controlado por el estudiante
Simulación
Interacción
Resolución
Debate
Enfrentamiento
Intercambio de opiniones
Dramatización (o role play)
Preparación de una situación
Elaboración de instrucciones
Repartición de información
Asignación de roles
Representación
Evaluación
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Materiales convencionales
Impresos
Guías de practicas
Banco de ejercicios
Textos
Equipos
Proyector
Parlantes
Pc
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA
Schunk, D. H. (1997). Teorias del aprendizaje . Mexico : pearson educacion
Mestoy, A. S. (2012 ). Desarrollo del Pensamiento. Ecuador:primera edición
Torres, V, (2014 ). Desarrollo del Pensamiento. Quito
Barbara J.L . (2001). Desarrollo del pensamiento filosófico. Universidad de
Barcelona
Argudín Y. (2001). Desarrollo de pensamiento crítico.Ediciones libri mundi.
Johnson A.P. (2003). El desarrollo de habilidades del pensamiento.
Ediciones libri mundi.
COMPLEMENTARIA
Vázquez Paredes,M. F. (2007). Habilidades del pensamiento. Revista
científica. Vol.02949
Amestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la
enseñanza de lashabilidades de pensamiento. Revista electrónica de
investigación educativa, 4(1), 01-32.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
PDF
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
PDF
Rúbricas de evaluación
PDF
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
PDF
Sesiones ingles
PDF
Ppt procesos pedagogicos
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DOCX
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Rúbricas de evaluación
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Sesiones ingles
Ppt procesos pedagogicos
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Tecnicas e instrumentos de evaluacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
DOCX
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
PPTX
Gestión de los aprendizajes
PPTX
Evaluación cualitativa rubricas y listas
PDF
Proyecto de adaptación currícular
PDF
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
PDF
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
PDF
La autoevaluación para la mejora continua
PPT
Diversificación curricular
PPTX
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
PPT
PPT competencias capacidades.ppt
DOCX
Matriz de consistencia
PPTX
CLASE VERB TO BE
DOCX
Organizador grafico planificacion educativa
PPTX
Causa y consecuecias del problema
DOCX
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
PPT
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
PPTX
Metacognición
PDF
Unidad didactica Daily routine
Evaluación diagnóstica 2023.pptx
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Gestión de los aprendizajes
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Proyecto de adaptación currícular
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
RECURSOS EDUCATIVOS: CLASIFICACIÓN
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
La autoevaluación para la mejora continua
Diversificación curricular
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
PPT competencias capacidades.ppt
Matriz de consistencia
CLASE VERB TO BE
Organizador grafico planificacion educativa
Causa y consecuecias del problema
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Metacognición
Unidad didactica Daily routine
Publicidad

Similar a D. pensamiento syllabus (20)

PDF
Desarrollo del pensamiento
PDF
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
PDF
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
PDF
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
PDF
Enseñar a pensar, aprender a pensar
PDF
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
PDF
Desarrollo del pensamiento tomo 1
PDF
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (2)
PDF
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
PDF
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
PDF
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
PDF
Habilidades básicas del pensamiento
PDF
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento(1)
PDF
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415220720-phpapp01
PDF
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
PDF
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
PDF
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
PDF
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
PDF
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
PPTX
Aprendizaje Cooperativo.pptx
Desarrollo del pensamiento
Desarrollopensamientotomo1senescyt 150110190058-conversion-gate02 (1)
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt UCE
Desarrollo pensamiento tomo 1 senescyt
Enseñar a pensar, aprender a pensar
U2 - 3_Organización-del-pensamiento-digital
Desarrollo del pensamiento tomo 1
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (2)
Libro tomo 1 organizacion del pensamiento digital (4)
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Habilidades básicas del pensamiento
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento(1)
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415220720-phpapp01
Texto: Desarrollo del pensamiento. Organizacion del pensamiento
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Libro desarrollodelpensamiento-organizaciondelpensamiento-130415211414-phpapp01
Libro. desarrollo del pensamiento. organizacion del pensamiento
Aprendizaje Cooperativo.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

D. pensamiento syllabus

  • 1. Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva 1. DATOS INFORMATIVOS SYLLABUS 1.1. Período académico: Octubre 2018 - Marzo 2019 1.2. Carrera: Todas 1.3. Modalidad: Presencial 1.4. Nombre de la asignatura: Desarrollo del Pensamiento Nivelación 1.5. Número total de horas de la asignatura: 40 1.6. Número de horas del componente de docencia: 16 1.7. Número de horas del componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes: 8 1.8. Número de horas del componente de aprendizaje autónomo: 16 1.9. Prerrequisito: Asignatura: Ninguna Código: Ninguno 1.10. Correquisito: Asignatura: Ninguna Código: Ninguno 1.11. Línea(s) de vinculación con la sociedad y servicio a la comunidad relacionadas: Procesos de aprendizaje direccionados a mejorar las condiciones de vida del estudiante y la sociedad. 2. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, mediante la aplicación de técnicas y estrategias que fomenten la adecuada aplicación de operaciones mentales básicas como base para los posteriores aprendizajes. 3. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Desarrollar en los tecnólogos/as la destreza de solucionar problemas que se le presenta a diario, recordando, imaginando y proyectándose. 4. CONTRIBUCIÓN A LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES En la ejecución de las prácticas preprofesionales el estudiante:  Integrará la crítica reflexiva en las actividades preprofesionales, permitiéndole obtener mejores resultados.  Desarrollará un sentido de pertenecía, presentando alternativas de solución con originalidad y creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este mundo complejo y multicultural.
  • 2. Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE RESULTADO DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZDE Comprende los fundamentos y conceptos relacionados con cada uno de los procesos de expansión y contracción de ideas, además de su alcance en el desarrollo intelectual, el aprendizaje, la regulación emocional y el perfeccionamiento de valores y actitudes. Planificar y tomar decisiones apoyándose en el razonamiento y pensamiento al elegir una alternativa de solución frente a un problema determinado. Desarrolla funciones mentales básicas, mediante la aplicación de técnicas, estrategias y hábitos de estudio, adquiriendo un pensamiento crítico reflexivo con un adecuado aprendizaje. Emplear las estrategias y hábitos de estudio que permitan adquirir el conocimiento, de tal manera que con ello disminuya la posibilidad de deserción. Comprende, aplica y experimenta la importancia del razonamiento en el proceso intelectual del ser humano y su desarrollo dentro del proceso enseñanza/aprendizaje. Crear un proceso intelectual con las premisas o datos ya conocidos y comprobados para deducir o inferir datos que no son conocidos. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN TIPO DE APRENDIZAJE PUNTAJE PORCENTAJE Trabajo autónomo 1 punto 20% Trabajo colaborativo 1 punto Prácticas y trabajo experimental 3 puntos 30% Evaluaciones de unidad 1 punto 30% Evaluación final 2 puntos Trabajo final de la asignatura 2 puntos 20% TOTAL 10 puntos 100%
  • 3. 7. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES NÚMERO DE LA UNIDAD: Uno NOMBRE DE LA UNIDAD: Generalidades RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Comprende los fundamentos y conceptos relacionados con cada uno de los procesos de expansión y contracción de ideas, además de su alcance en el desarrollo intelectual, el aprendizaje, la regulación emocional y el perfeccionamiento de valores y actitudes. HORAS DE LA UNIDAD TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE MECANISMO DE EVALUACIÓN CONTENIDO PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO DOCENCIA EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1. Considerar los extremos 1.1. Ventajas y desventajas 1.2. Lo adecuado y lo inadecuado 1.3. Riesgos y oportunidades 1.4. Lo útil o lo inútil. 1 Cuadro de doble entrada sobre las ventajas y desventajas de las acciones. Interrogatorio Prueba escrita Observación Lista de cotejo Rúbrica Desempeño Portafolio(U-GP- 01) 2. Toma de decisiones y planificación 2.1. Objetivos 2.2. Variables 2.3. Consecuencias 2.4. Alternativas 2.5. Priorizar 2.6. Resolución de problemas 2.7. Toma de decisiones 4 2 1 1 Organizador gráfico de los riegos y oportunidades Collages de la toma de decisiones. 3. Planificación ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODO TÉCNICA Controlado por el docente Deductivo Enunciado Comprobación Aplicación Inductivo Observación Experimentación Comparación Abstracción Generalización Controlado por el docente y el estudiante Observación Construcción de supuestos preliminares Búsqueda de información Establecimiento de semejanzas y
  • 4. diferencias Elaboración de descripciones sobre lo observado Taller Resolución de problemas Controlado por el estudiante Simulación Interacción Resolución Exposición Explicación oral RECURSOS DIDÁCTICOS Materiales convencionales Impresos Guías de practicas Textos Equipos Proyector Pc Roll up REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICA Schunk, D. H. (1997). Teorias del aprendizaje . Mexico : pearson educacion Mestoy, A. S. (2012 ). Desarrollo del Pensamiento. Ecuador:primera edición Torres, V, (2014 ). Desarrollo del Pensamiento. Quito Barbara J.L . (2001). Desarrollo del pensamiento filosófico. Universidad de Barcelona Argudín Y. (2001). Desarrollo de pensamiento crítico.Ediciones libri mundi. Johnson A.P. (2003). El desarrollo de habilidades del pensamiento. Ediciones libri mundi. COMPLEMENTARIA Vázquez Paredes,M. F. (2007). Habilidades del pensamiento. Revista científica. Vol.02949 Amestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de lashabilidades de pensamiento. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01-32.
  • 5. NÚMERO DE LA UNIDAD: Dos NOMBRE DE LA UNIDAD: Aprendizaje, pensamiento y procesos cognitivos RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Desarrolla funciones mentales básicas, mediante la aplicación de técnicas, estrategias y hábitos de estudio, adquiriendo un pensamiento crítico reflexivo con un adecuado aprendizaje. HORAS DE LA UNIDAD TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE MECANISMO DE EVALUACIÓN CONTENIDO PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO DOCENCIA EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1. Aprendizaje 1.1. Hábitos de estudio 1.2. Ambiente de estudio 2. Pensamiento 2.1. Procesos básicos 2.1.1.Observaciones 2.1.2.Comparación 2.1.3.Relación 2.1.4.Clasificación 2.1.5.Ordenamiento 2.1.6.Análisis 2.1.7.Síntesis 2.1.8.Deducción 2.1.9.Inducción 2.1.10.Evaluación Consulta Interrogatorio Prueba escrita 1 bibliográfica sobre los hábitos de estudio Observación Lista de cotejo Rúbrica 1 Consulta Desempeño Portafolio(U-GP-02) 6 2 bibliográfica sobre los ambientes de estudio 1 Organizador gráfico de los procesos básicos del aprendizaje ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODO TÉCNICA Controlado por el docente Deductivo Enunciado Comprobación Aplicación Analógico-comparativo Observación Comparación Conclusiones Inductivo Observación Experimentación Comparación Abstracción Generalización Controlado por el docente y el estudiante ERCA (Ciclo de aprendizaje) Experiencia Reflexión Conceptualización Aplicación
  • 6. Portafolio Recopilación de actividades y trabajos realizados. Controlado por el estudiante Método activo o clases prácticas Enunciación Aclaración Resolución Presentación de resultados de investigación Explicación oral RECURSOS DIDÁCTICOS Materiales convencionales Impresos Guías de practicas Textos Materiales audiovisuales Imágenes Diapositivas Equipos Proyector Pc Roll up REFERENCIAS BÁSICA Schunk, D. H. (1997). Teorias del aprendizaje . Mexico : pearson educacion Mestoy, A. S. (2012 ). Desarrollo del Pensamiento. Ecuador:primera edición Torres, V, (2014 ). Desarrollo del Pensamiento. Quito Barbara J.L . (2001). Desarrollo del pensamiento filosófico. Universidad de Barcelona Argudín Y. (2001). Desarrollo de pensamiento crítico.Ediciones libri mundi. Johnson A.P. (2003). El desarrollo de habilidades del pensamiento. Ediciones libri mundi. BIBLIOGRÁFICAS COMPLEMENTARIA Vázquez Paredes,M. F. (2007). Habilidades del pensamiento. Revista científica. Vol.02949 Amestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de lashabilidades de pensamiento. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01-32.
  • 7. NÚMERO DE LA UNIDAD: Tres NOMBRE DE LA UNIDAD: Razonamiento RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Comprende, aplica y experimenta la importancia del razonamiento en el proceso intelectual del ser humano y su desarrollo dentro del proceso enseñanza/aprendizaje. CONTENIDO HORAS DE LA UNIDAD TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE MECANISMO DE EVALUACIÓNDOCENCIA PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1. Razonamiento lógico matemático 1.1. Definición 1.2. Ejercicios 2. Razonamiento abstracto 2.1. Definición 2.2. Ejercicios 6 4 5 5 Resolución de ejercicios referente a razonamiento lógico matemático Resolución de ejercicios referente a razonamiento abstracto Interrogatorio Prueba escrita Observación Lista de cotejo Rúbrica Desempeño Portafolio(U-GP- 03) Portafolio(U-GP- 04) Portafolio(U-GP- 05) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MÉTODO TÉCNICA Controlado por el docente Deductivo Enunciado Comprobación Aplicación Analógico-comparativo Observación Comparación Conclusiones Lectura guiada por el docente Lectura comprensiva Enumeración de párrafos Resolución de preguntas Controlado por el docente y el estudiante Portafolio Recopilación de actividades y trabajos realizados. Taller Resolución de problemas ERCA (Ciclo de aprendizaje) Experiencia Reflexión Conceptualización Aplicación
  • 8. Controlado por el estudiante Simulación Interacción Resolución Debate Enfrentamiento Intercambio de opiniones Dramatización (o role play) Preparación de una situación Elaboración de instrucciones Repartición de información Asignación de roles Representación Evaluación RECURSOS DIDÁCTICOS Materiales convencionales Impresos Guías de practicas Banco de ejercicios Textos Equipos Proyector Parlantes Pc REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICA Schunk, D. H. (1997). Teorias del aprendizaje . Mexico : pearson educacion Mestoy, A. S. (2012 ). Desarrollo del Pensamiento. Ecuador:primera edición Torres, V, (2014 ). Desarrollo del Pensamiento. Quito Barbara J.L . (2001). Desarrollo del pensamiento filosófico. Universidad de Barcelona Argudín Y. (2001). Desarrollo de pensamiento crítico.Ediciones libri mundi. Johnson A.P. (2003). El desarrollo de habilidades del pensamiento. Ediciones libri mundi. COMPLEMENTARIA Vázquez Paredes,M. F. (2007). Habilidades del pensamiento. Revista científica. Vol.02949 Amestoy de Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de lashabilidades de pensamiento. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01-32.